Está en la página 1de 3

COLEGIO MARÍA REINA DEL CARMELO

I
“Convivencia fraterna y formación para la vida”
Aprobado Según Resolución 10815 De 2006 Y Resolución 15270 De 2010

FORMATO GUÍA PARA ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES


TRABAJO VIRTUAL AÑO 2020
IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA A CARGO

FECHA: 29 de marzo de 2020 DOCENTE TITULAR: Frank Velásquez Alarcón


GRADO: Decimo GRUPO: Uno, Dos. GUÍA: Uno
ÁREA: Economía y ciencias políticas ASIGNATURA: Economía y ciencias CLASE 9
políticas :
OBJETIVO: Reconocimiento de los conceptos básicos de las ciencias económicas y políticas y su sustento
epistemológico, de tal manera que permitan entender la manera como los individuos se han organizado
para satisfacer sus necesidades y ejercer el poder.
Análisis de los sistemas de gobierno y las relaciones económicas que se presentan en
DESEMPEÑO/COMPETENCIA:
el orden mundial, nacional y local.

ACTIVIDAD A REALIZAR
Actividad 1 Realiza un resumen de las ideas principales o más importantes según el video que debes observar con mucha atención.
Actividad 2 Lee y responde las preguntas.
Actividad 3 observa el video y responde las preguntas propuestas.

DETALLE DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

Actividad 1
Para realizar el resumen del video te recomiendo que observes el siguiente video en donde te dan unos consejos para que realices un
buen resumen y además de ello puedas comprender y aprender de lo que se habla en ellos. https://www.youtube.com/watch?
v=8LIFNtkTOro

Realiza un resumen del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ng4tq3V7Pkk

Actividad 2
El control económico
¿Cuál es el papel del Estado en la economía colombiana?
El Estado interviene para intentar corregir las ineficiencias, injusticias y desequilibrios. Estas intervenciones públicas incluyen, entre
otras, los impuestos, el pago de pensiones, las medidas de política monetaria o el suministro de bienes y servicios.
Objetivos de la intervención pública. Se distinguen tres grandes objetivos:
El concepto de eficiencia, que se identifica con el máximo aprovechamiento de los recursos.
El término de equidad distributiva, equivalente al de justicia social. Se distingue entre:
a. La equidad horizontal, que se basa en la igualdad de oportunidades y de trato a las personas. La clase social no debe constituir un
motivo de discriminación.
b. La equidad vertical, que consiste en el tratamiento diferenciado de los individuos cuyos niveles de renta o bienestar son distintos. Esta
equidad se identifica con el logro de una distribución de la renta justa.
c. La estabilidad macro económica, que hace referencia a la obtención de diversos objetivos como el pleno empleo, la estabilidad de los
precios o el crecimiento económico.

Responde las siguientes preguntas.

1.El término de equidad a que hace referencia?


2. ¿Para qué interviene el Estado?
3. ¿Qué dinero recoge el Estado para invertir en los bienes públicos?
4. ¿Qué pasa cuando los ciudadanos no pagan sus impuestos?
5. Qué son impuestos directos, indirectos y aduaneros- Busca en la web.
6. ¿En qué consiste el concepto de eficiencia en la redistribución del dinero para el sostenimiento de los bienes públicos, paga de
salarios en obreros y empleados públicos?

Actividad 3
Observa el siguiente video y responde las preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=dpWoX8ZgBNw&t=10s
a. ¿En qué políticas se basa y en qué consisten?
b. El control económico tiene relación con: el sector público, los bienes públicos, las externalidades y el fomento del crecimiento
económico. Explica cada uno en qué consiste.
c. ¿Cuál es la principal fuente del sector público?
d. ¿Cuáles son los mecanismos de intervención, explicar cada uno?
e. ¿Qué es el gasto público, las regulaciones estatales y las empresas públicas
f. Representa dos imágenes del tema

OBSERVACIONES (PASO A PASO) SOBRE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR


Actividad 1
Paso 1: Para la actividad número uno debes observar el video que te va a hablar de algunos consejos de cómo realizar un resumen. Una
vez tengas claro cómo se realiza el resumen copia y pega el link del video propuesto y realiza un resumen del mismo.

Actividad 2
Paso 1: Lee el texto que aparece en la guía y responde las preguntas propuestas.
Actividad 3.
Paso 1Copia y pega en link que aparece en la parte de la actividad 3, una vez lo hagas y tengas claro que dice este, responde las
preguntas propuestas.

TIEMPOS DE REALIZACIÓN (PASO A PASO)


Actividad 1
30 minutos.

Actividad 2
30 minutos.

Actividad 3
40 minutos.

RECURSOS Y/O MATERIALES


-Muniz, Javier. (28/02/2016). Cómo hacer un Resumen - Técnicas de Estudio. https://www.youtube.com/watch?v=8LIFNtkTOro
- Siderosis Vlog. (8/07/2017). Control económico. https://www.youtube.com/watch?v=ng4tq3V7Pkk
-Monsalve, Rubén. Control económico. https://www.youtube.com/watch?v=dpWoX8ZgBNw&t=10s
-docscity. (18/10/2012). El Papel Del Estado En La Economía, Apuntes - Economía II, Apuntes de Economía.
https://www.docsity.com/es/el-papel-del-estado-en-la-economia-apuntes-economia-ii/196268/

COMPROMISOS Y/O TAREAS

Finalizada la actividad, envíela al siguiente correo electrónico: cienciasocialesonline@gmail.com

FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD


Pendiente por fecha.

MEDIO, CANAL Y FORMATO DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

A través de que medio, canal y/o formato se deben remitir las actividades y los trabajos que han sido dispuestos por cada uno de los
docentes.

BIBLIOGRAFÍA
- Muniz, Javier. (28/02/2016). Cómo hacer un Resumen - Técnicas de Estudio. https://www.youtube.com/watch?v=8LIFNtkTOro
- Videosis Vlog.(8/07/2017).Control económico. https://www.youtube.com/watch?v=ng4tq3V7Pkk
-Monsalve, Ruben. Control económico. https://www.youtube.com/watch?v=dpWoX8ZgBNw&t=10s
-docscity. (18/10/2012). El Papel Del Estado En La Economía, Apuntes - Economía II, Apuntes de Economía.
https://www.docsity.com/es/el-papel-del-estado-en-la-economia-apuntes-economia-ii/196268/

También podría gustarte