Está en la página 1de 37

Contenido

1.Aprendiz de Reempaque.............................................................................................................................1
1.2 Actividades de Aprendiz.......................................................................................................................2
1.3 Cronograma de Actividades.................................................................................................................2
1.4 Inventario.............................................................................................................................................2
2.Manual de uso de SAP................................................................................................................................2
2.1Glosario.................................................................................................................................................5
2.1.1Material..........................................................................................................................................5
2.1.2 Centro...........................................................................................................................................6
2.1.3 Almacén........................................................................................................................................6
2.1.4 Tipo de material............................................................................................................................7
2.1.5 Variante de Visualización..............................................................................................................7
2.1.6 Clase de movimiento.....................................................................................................................7
2.1.7 Disposición....................................................................................................................................7
2.1.8 Numero de almacén......................................................................................................................7
2.2 Herramientas.......................................................................................................................................7
2.2.1 Opciones de Pestaña.....................................................................................................................8
2.2.2 Lista...............................................................................................................................................8
2.2.3 Tratar...........................................................................................................................................10
2.2.4 Generalidades.............................................................................................................................12
2.3 Transacciones.....................................................................................................................................16
2.3.1 MB52...........................................................................................................................................16
2.3.2 MB51...........................................................................................................................................18
2.3.3 LX02.............................................................................................................................................19
2.3.4 MB1B...........................................................................................................................................21
2.3.5 MB03...........................................................................................................................................23

1. Aprendiz de Reempaque
1.1 Reempaque

1.1.1 Traslados de Reempaque

1.1.2 Informe de Reempaque

1.2 Actividades de Aprendiz

1.2.1 Traslados de Bolsa Rotas

Una de las actividades principales del aprendiz es el traslado de producto. Entre esto se tiene los traslados
de Bolsa rotas. Para más información Revisar VISOP Bolsas rotas.

Se inicia este procedimiento ingresando al inventario de ASCA (aseguramiento de la calidad) con la


transacción en SAP MB52 con sus respectivos parámetros.
Una vez ingresado se procede a Generar un Módulo nuevo para poder acceder a la transacción utilizada
para los traslados que es MB1B.
Para la visualización de los dos módulos se Windows + Flecha  en uno de los módulos y Windows +
Flecha  . para que los módulos se puedan ver en la pantalla. (Windows es la tecla que se encuentra
entre Ctrl y Alt).

El parámetro que podría cambiar seria el Centro dependiendo del producto que se trasladara. Una vez
ingresado se debe tomar el formato llenado de Bolsas Rotas Recibidas y Empacadas que previamente fue
recogido en el área de bodega 6.
Se realizan los traslados verificando la existencia de los productos en el inventario. Los productos que se
recuperan son los del centro SPVC y algunos casos específicos del centro CPVC (PVC-440), se cuentan en
bodega 6 Big Bags asignados para la recuperación de producto de mayor rotación que son los siguientes.

Producto Lote Material


PVC-440 20-0002N 29441
PVC-445 20-0002N 29441
PVC-450 20-0002N 29441
PVC-35 20-0001N 29442
PVC-40 20-0001N 29442
PVC-500 20-0003N 29443
PVC-500F 20-0003N 29443

En el caso del producto que se pierde se tiene una codificación mensual que se representa por las tres
primeras letras del mes actual y el año presente. Debido a que el producto que se pierde del centro EPVC
tiene una contextura diferente se realiza una separación de la baja y se representa de la siguiente
manera.

Producto Lote Material


BAJAS SPVC Y CPVC JUL-2020 29469
BAJAS DE EPVC JULE-2020 29408

Nota: las bajas de Bolsa rota y Big Bag rotos se dirigen a las bajas en el almacén ASCA, en caso sean
devoluciones u otro tipo de actividades se dirigen a el almacén REMP.

1.3 Cronograma de Actividades


Actividad Fecha Entrega Fecha Limite Destinatarios Copia en Correo Ruta
Yovana Marimon ,
Nomina 20 del mes 21 del mes   Nomina Bodega 6
Laura Blanco
29 o 30 de cada Facturación de
Facturación 31 del mes Yovana Marimon  
mes Mes Cursante

Edison Romero, Yovana Marimon,


Informe Dairo Lora, Juliseth Eder Valiente,
5 del mes 5 del mes Reporte Mensual
Mensual Gutierrez y Carlos Antonio Guerrero
Mercado y Juan Trucco

Papelería 24 del mes 25 del mes Karol gomez Aprendiz de RH Papelería (mes)
1.4 Inventario

Para realizar el inventario se extrae el inventario de MB52 y se utiliza exportar hoja de calculo

Esto se copia y se pega en la macro de inventario que tiene como ruta  Macro Inventario

se organiza y se imprime para la toma física del inventario en bodega y luego la digitalización en el
documento y es enviado Yovana Marimon.

1.5 Gestion HSEQ

El ingreso de Near Miss y Puntos de acción se deben entregar los formatos de asistencia con todo el
personal de Bodega donde el tema general sea los puntos de acción del mes cursante y los temas
específicos los títulos de los puntos de acción.

Los Near Miss se ingresan en un computador de KTN en donde se busca la carpeta NEAR MISS
APRENDICES y se ingresan en la matriz de MCC- CPVC.

1.6 Formatos de Bodega 6

El área de bodega 6 debe tener una cantidad de formatos diarios para que los líderes de reempaque
puedan diligenciarlo y luego realizar la entrega de estos.

a) Formato de Reporte de Bolsas Rotas

Este formato es utilizado por el montacarguista, es un formato obligatorio para el ingreso de


cualquier material a Bodega en caso tal no sea un reempaque.

b) Formato cambio de ubicación de producto

Este Formato es para darle al producto que se movió una ubicación diferente a la original, este
documento debe hacerse llegar al Líder de inventario (Durlandis Polanco)

c) Formato reporte de bolsas rotas

Este formato es de suma importancia para el inventario de Bodega y para la buena gestión del
aprendiz. Se entrega a el líder de inventario (Durlandis Polanco) luego de ser diligenciado por el líder
de bodega consignado todo aquel producto que se trabajó en bodega como bolsa y big bag y
consignar si fue recuperado o se rompió y se utilizó en los Big Bags de recuperación o se fueron a la
baja.

d) REAGRUPAMIENTO Y REEMPAQUE Y PROD TERMINADO


Este formato está ligado a la actividad principal de Bodega 6, es donde se consigna los movimientos
en físico del reempaque que se realice en el momento. Esto es fundamental para realizar los traslados
de reempaque.

e) Big Bag rotos recibidos y Re empacados en Asecal

Este formato es para el tratamiento de los Big bags rotos, además se utiliza este formato para cuando
se realizan estandarizaciones.

f) Bolsas Rotas Recibidas y Empacadas

Este formato es donde se consigna la información de las bolsas que son no se pudieron recuperar y
algunas de estas se dirigen a los Big Bags de recuperación. Este formato se utiliza para hacer los
traslados de Bolsa rotas.

Siempre asegurarse que en bodega 6 estén los formatos anteriores que son fundamentales para la
realización de las actividades de los Lideres y el aprendiz.

1.7 Barredura

El aprendiz de reempaque y tamizado está encargado de la Caseta de tamizado donde se envían las bajas
de las plantas. Para la recepción de estas bajas se diligencia y entrega un formato al aprendiz de
reempaque que es el Formato de Material de Barredura.

Estos formatos entregados deben coincidir con la cantidad de material entregado por que estos se
incluyen en el reporte mensual.

1.8 Actividades Diarias


1.8.1 Facturación y Cronograma

1.8.2 Horometros diarios

1.9 Actividades Mensuales

1.9.1 Nomina
1.9.2 Facturación Mensual

1.9.3 papelería

1.9.4 Inspección de Montacargas y Checklists

2.Manual de uso de SAP

Para el ingreso en SAP Logon se debe ingresar en el siguiente acceso directo que permite el ingreso al
software.

Ilustración 1. Icono de SAP Logon


Al ingresar al icono anterior (Ilustración 1) aparecerá la siguiente interfaz para el acceso a la plataforma.

Ilustración 2. Interfaz de Ingreso a SAP Logon

Se accede a ERP PROD Mexichem USA (Migración) quien reflejara la siguiente pestaña de acceso que
corresponde al utilizado en el área de reempaque.
Ilustración 3. Interfaz de Usuario y Contraseña

Se accede a SAP con el usuario y contraseña asignada, esta contraseña es de uso personal y solo puede
ser de conocimiento personal (Además del Jefe inmediato).

En el área de reempaque se utiliza la siguiente información

 Usuario: exymarimon
 Clv. Acc.: para el cambio de esta clave se debe sumar un número al último número de la clave
actual.

Ejemplo: 100  101  102


Lugar para
ingresar las
transacciones

Ilustración 4. Interfaz de Inicio de SAP

2.1 Glosario

2.1.1 Material

Hace referencia a la codificación numérica que fue asignada a cada producto que se maneja en planta
2.1.2 Centro

Hace referencia a la planta en las que se empaco el producto a tratar; En el área de reempaque y
tamizado se utilizan principalmente los siguientes:

a. CPVC: Planta 1. Produce material compuesto.


b. SPVC: Planta 2. Produce Material de Resina en Suspensión.
c. EPVC: Planta4. Produce Material de Emulsión.

2.1.2.1 Selección Múltiple de centros

Para la selección múltiple de centros se debe realizar el siguiente procedimiento

Ilustración 5. Interfaz de Selección Múltiple

2.1.3 Almacén

Hace referencia a el conjunto de productos que tienen un propósito común y se juntan en un inventario.
En el área de reempaque y tamizado se manejan los siguientes almacenes:

a. REMP: Almacén de reempaque. Este tiene el propósito de incluir en el todo producto que tenga
como finalidad ser reempacado o en su defecto haber sido reempacado. (Existe algunas
Excepciones, como el producto de la Curva de MRC que se encuentra en la bodega para un
estudio del laboratorio).
b. ASCA: Almacén de Aseguramiento de Calidad. Este almacén tiene como propósito incluir todo el
material que su embalaje se rompió( Pueden ser Bolsitas o Súper-Sacos 1). Además, también se
incluye todo producto que entro a la planta por devolución.

1
Súper-Saco: Embalaje que tiene capacidad mayor a 500 Kg.
c. REAG: Almacén de Reagrupamiento. Este almacén tiene como propósito todo conjunto de
producto que esta pronto al cambio de lote 2

2.1.4 Tipo de material


Este hace referencia a la clasificación en la que se encuentra el producto. En el área de reempaque se
utiliza el tipo de material HALB (que hace referencia a los productos exclusivos de MEXICHEM).

2.1.5 Variante de Visualización


Este es una variable que es configurada para las necesidades del usuario que está utilizando el software.
En el área de reempaque se utilizan las variables de visualización (Gylver y HCD).

2.1.6 Clase de movimiento


Es una variable numérica que se relaciona a un movimiento especifico que tiene sus características. En el
área de reempaque y tamizado se utilizan las siguientes clases de movimientos.

a. 301: Esta clase es para realizar traslados de centro a centro, sus características son que tienen el
mismo material y se va a realizar un cambio de lote.
b. 309: Esta clase es para realizar traslados de material a material, sus características son que es un
tendrán un cambio de embalaje que está representado por los materiales.

2.1.7 Disposición

Hace referencia a la variante de visualización de documentos. Para este caso en el área de reempaque se
utiliza la variable: tommy.

2.1.8 Numero de almacén

Es una variable que hace referencia a la codificación de los almacenes del inventario general. En el área de
reempaque se utilizan los siguientes números:

PET: Este hace referencia al producto de resina PETCO, que es el tipo de producto que se trabaja en el
área.

GEO: Este hace referencia al producto de compuestos, no se trabaja con este producto en el área.

2.2 Herramientas
El software SAP cuenta con herramientas que sirven de utilidad para el tratamiento de datos y realizar
acciones a través de estas herramientas. Existen herramientas que están asociadas a las transacciones y
sus funciones están ligadas a el propósito que tienen estas.

2
Lote: Nomenclatura alfanumérica que identifica un conjunto de productos con mismo embalaje y tipo de producto
Ilustración 6. Herramientas Principales SAP

Este es la barra principal del software SAP quienes tiene funciones específicas para cada una de las
pestañas.

2.2.1 Opciones de Pestaña

Ilustración 7. Elementos de Generalidades

Principalmente se utiliza la opción de cancelar transacción cuando una acción específica se está tomando
mucho tiempo para reiniciar la transacción.

2.2.2 Lista

Ilustración 8. Elementos de Lista


Esta opción se centra en el tratamiento de la información que se tiene en el momento por parte de un
software distinto a SAP como la creación ficheros a Microsoft Excel. En el área de reempaque y tamizado
se utiliza la función Exportar que cuenta con las siguientes opciones

Ilustración 9. Elementos de Exportar

2.2.2.1 Hoja de cálculo

Esta opción es para exportar un archivo en Microsoft Excel de lo que tenga en la interfaz de SAP en el
momento. Comúnmente se utiliza con la transacción MB52 para la realización de Inventario Físico en
Bodega 6.

2.2.2.2 Fichero local

Ilustración 10. Elementos de Fichero Local

Esta opción es para la creación de diferentes tipos de archivos para su tratamiento en Software distintos a
SAP, en este caso se pueden crear Hojas de cálculo para las veces que no lo permita con la opción Hoja de
cálculo. Para el área de reempaque y tamizado se crean Hojas de Cálculo.
Se debe
Seleccionar
para darle una
ubicación.

Ilustración 11. Elementos de Hoja de calculo

Luego de la selección de ubicación que es necesaria para darle un formato de Microsoft Excel al archivo se
creara en la siguiente ruta SAP GUI.(D:\Users\ymarimon\Documents\SAP\SAP GUI)

2.2.3 Tratar

Ilustración 12. Elementos de Tratar

Esta herramienta es para la manipulación de datos y facilitación de su visualización, igualmente por ser
herramientas para la manipulación de datos, estas se encuentran en las herramientas secundarias o
atajos en diferentes transacciones, la más utilizada en el área de reempaque y tamizado es Fijar Filtros.

2.2.3.1 Filtro

Ilustración 13. Criterios de Selección para Filtro


Para esto debe seleccionarse alguno de los criterios que se tiene en la siguiente imagen con el fin de
discriminar la búsqueda según el criterio que se desee filtrar para esto también se puede seleccionar el
icono de filtro que se encuentra en la barra de herramientas secundarias representado con el siguiente
icono.

Ilustración 14. Icono de Filtro

Una vez seleccionado el criterio y utilizar la herramienta filtrar aparecerá la siguiente interfaz.

Ilustración 15. Interfaz de Filtro

En este se pone el lote para que aparezca únicamente la información que se tiene de ese lote para realizar
el tratamiento respectivo. Además, para la selección de varios lotes se debe seleccionar el icono de
selección múltiple.

Ilustración 16. Icono de Selección Múltiple

Donde se abrirá una interfaz para el ingreso de los diferentes datos que se filtraran.

Para la filtración por Texto Breve del material (que hace referencia al nombre del producto), se escribe el
nombre del producto separado con el signo menos “- “.
*Nota: Si se desea buscar una gama de producto de una referencia el signo asterisco sirve para mostrar
todos los productos que tengan el texto que esta antes del asterisco; Ejemplo: PVC-440* el filtro
arrojara todos los productos pvc-440 ya sean en 25,650,860 o 1300; Así mismo si se ingresa PVC*, el
sistema arrojara todos los productos que inicien por las letras PVC*

Para eliminar el filtro y regresar a la interfaz sin filtro se presiona en el siguiente icono que se encuentra
en las herramientas secundarias.

Ilustración 17. Icono de Borrar Filtro

2.2.4 Generalidades

Las herramientas que brinda SAP para el tratamiento de los datos que se tienen son los siguientes.

2.2.4.1 Barra de búsqueda

En esta barra se agregan las transacciones.

2.2.4.2 Contabilizar

Icono que representa Guardar, en el caso de SAP se le nombra contabilizar los movimientos realizados.

2.2.4.3 Atrás

significa Atrás (F3), para retroceder la última acción realizada


2.2.4.4 Finalizar

Icono significa Finalizar (Shift + F3), se utiliza para finalizar la acción que se está realizando *No
contabilizar cuando toque este botón*

2.2.4.5 Cancelar

Icono Significa Cancelar (F12), se utiliza para cancelar el último movimiento realizado.

2.2.4.6 Imprimir

Icono significa Imprimir (Ctrl + P), se utiliza para mandar a imprimir lo que se encuentre en la interfaz.
*No se imprime con esta opción en el área de reempaque*

2.2.4.7 Buscar

Icono significa Buscar (Ctrl + F), para buscar en la pestaña presente un dato especifico. *Se recomienda
utilizar filtrar.

2.2.4.8 Movilización en Pagina


Iconos para Movilización en página, es para la movilización más eficiente en una lista de datos con un
tamaño considerable.

2.2.4.9 Generar Nuevo Módulo

Icono significa Generar Nuevo Módulo, se utiliza para tener una nueva pestaña de SAP abierta.

2.2.4.10 Crear Acceso Directo

Icono de Crear Acceso Directo, es para crear un acceso directo a una transacción especifica directamente.

Se recomienda Acceder normalmente a SAP.


2.2.4.11 Ajustes

Icono de Ajustes, se utiliza para realizar modificaciones adicionales a la interfaz.

2.2.4.11.1 Duplicado de Pantalla

Esta opción sirve para la impresión de la pantalla únicamente de SAP, esta se utiliza comúnmente para las
ubicaciones

2.2.4.12. Ejecutar

Icono significa Ejecutar, Importante para ingresar a las interfaces de las transacciones. *Nota: Este icono
se llama ejecutar, pero tiene la función de continuar*
2.3 Transacciones
Para el área de reempaque se utilizan las siguientes transacciones 3 :

2.3.1 MB52

Se utiliza para la visualización del inventario en un almacén 4 especifico.

Ilustración 18. Interfaz de MB52

3
Transacción: código para realizar una acción específica en SAP.
4
Almacén: Representación virtual de un Almacén con características propias a la actividad que se realice en ese
almacén.
Esta transacción se utiliza en el área de reempaque para revisar el inventario en los almacenes que se
manejan.

Esta transacción se puede utilizar para revisar el inventario de un producto en un almacén especifico o
para revisar la cantidad de material que tiene un lote en un almacén.

En el área de reempaque se utiliza para revisar los almacenes de reempaque y aseguramiento de la


calidad (REMP y ASCA) y se utilizan los criterios de discriminación: centro y tipo de material.

En el caso del centro se debe realizar la selección múltiple para elegir los diferentes centros que se
manejan en el área.

Luego de ingresar en el almacén aparecerá la siguiente interfaz que representa el inventario de este.

Ilustración 19. Interfaz de MB52 con criterios Ingresados


2.3.1.1 Herramientas de MB52

2.3.2 MB51

Esta transacción se utiliza para revisar los movimientos que ha tenido un producto o una gama de
productos.

Para esta transacción se puede agilizar la búsqueda con la mayor cantidad de variables ingresados.
Ilustración 20. Interfaz de MB51

2.3.3 LX02

Esta transacción se utiliza para revisar el inventario general de la planta. En el área de reempaque se
utiliza para revisar las ubicaciones del producto que está próximo a tratar.
Ilustración 21. Interfaz de LX02

El único parámetro que se debe incluir en esta interfaz es el Numero de almacén; Esto dará acceso a el
inventario de Resina o Compuesto, en caso de el Área de Reempaque solo se utiliza el inventario general
de Resina.
Filtrar

Una vez ingresado en la interfaz con sus parámetros, se procede a filtrar para la búsqueda del producto
que se requiere; una vez Obtenida las Ubicaciones de los productos se procede a realizar el duplicado de
pantalla para imprimirla.

2.3.4 MB1B
Esta transacción se utiliza para la realización de los traslados pertinentes que son la representación por
sistema de lo que se realiza físicamente en la Bodega de reempaque y tamizado.

Ilustración 22. Interfaz de MB1B

Se realizan traslados dependiendo de la actividad que se esté realizando. En el área de Reempaque y


tamizado se realizan traslados por un reempaque solicitado o por el tratamiento de bolsas o Big Bags
Rotos.
Se llenan los parámetros según la actividad que se esté realizando

Las divisiones:

 078 para planta 1 (CPVC


 080 para planta 2 (SPVC)
 081 para planta 4 (EPVC)

Una vez ingresados los parámetros se ingresan las posiciones donde se asigna el material que va a ser
transferido, estos correspondientes a el producto origen. Para el caso de las bolsas rotas se transfiérela
cantidad de producto que se recupera y el excedente se envía al lote de las bajas.
Una vez todas las posiciones respectivas son llenadas se procede a realizar el traspaso. En donde se
realizarán cambios en el material receptor y lote receptor. En el material receptor aparecerá el material
receptor que se asignó en la segunda interfaz de MB1B y luego se confirma dándole Intro. El sistema te
pide confirmación varias veces. Hasta que cambie la posición.

Para la creación de un lote aparecerá la siguiente informacion.


Esto aparece cuando el lote no existe, si se está realizando la creación de un lote como las bajas de los
meses se da siguiente. El otro escenario es una equivocación en el lote por lo que se debe dar anterior.
Las dos representadas en la siguiente imagen.

Por ultimo se utiliza la función contabilizar para guardar.


se anota el número de documento que se encuentra en la parte inferior.
2.3.5 MB03
Esta transacción se utiliza para la visualización de documentos 5 en SAP

Ilustración 23. Interfaz de MB03

En el área de reempaque y tamizado se utiliza para rectificar los traslados realizados de cantidades. La
siguiente en la que se puede evidencia el documento de los movimientos.

5
Documentos: Son el archivo representado por una combinación numérica, que fue el resultado de la
contabilización de un movimiento especifico.
Resta

Suma

Ilustración 24. Visualización de Documento con MB03

Se puede ver los movimientos realizados por el sistema cuando un traslado se hace (Ver Ilustración 24).
Una línea representa lo que se quita del lote y la siguiente representa al lote que se suma. Estos dos
movimientos representan uno solo.

Para revisar los movimientos detalladamente se selecciona una línea y se selecciona en la barra de
herramientas Detalles desde posición.

2.3.5.1 Herramientas de MB03


3. Informe Mensual

3.1 Bajas de Material

3.2 Barredura

3.3 Bolsa-Big Bag Rotos

3.4 Perdida de Empaque

3.5 Reempaque
3.6 Resumen Bajas por Bolsas y Big bag Rotas

También podría gustarte