Está en la página 1de 136

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de International Business

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPORTACIÓN


DE ARÁNDANOS FRESCOS EN LA REGIÓN DE LA
LIBERTAD 2015 - 2019

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en


International Business

JESÚS SARED RODRÍGUEZ SOSA


(0000-0001-6937-7859)

FABIOLA GRECIA VILLAFUERTE MEDINA


(0000-0002-9766-7682)

Asesor:
Dr. Rafael Alan Castillo Sáenz
(0000-0001-8122-3879)

Lima – Perú
2021
i

Dedicatoria

En primer lugar, a nuestro Padre Celestial, el que

ilumina nuestro camino y nos da inspiración. En

segundo lugar, a nuestros padres que han sido

nuestro soporte en cada paso y principal

motivación para culminar con éxito nuestra etapa

universitaria.
ii

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue evaluar los factores que influyen en la

exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 – 2019. Se empleó un

método cualitativo de tipo descriptivo y con un diseño no experimental transversal. El

instrumento empleado fue a través de una entrevista semiestructurada a profundidad, la cual

consistía de 22 preguntas abiertas. El análisis de datos de las entrevistas se hizo a través de la

Teoría Fundamentada siguiendo los pasos de Corbin y Strauss (2007), citado en Sampieri

(2014).

Además, se eligió una muestra no probabilística intencional. En primera línea,

participaron 3 ejecutivos del área de exportaciones de las principales empresas exportadoras

de arándanos frescos de la región de La Libertad que son Camposol, Agrícola Cerro Prieto,

Hortifrut – Peru y Hortifrut – Tal, estas dos últimas pertenecen al mismo grupo empresaria l,

por lo que se entrevistó a un solo participante.

Gracias a la recopilación de información se confirmó que los factores que influyen en

la exportación de arándanos frescos en el periodo de estudio son la demanda internacional, la

estacionalidad de la cosecha del fruto, el desempeño exportador y las nuevas tendencias de los

hábitos de consumo. Además, se explica cómo estos factores influyen directamente con las

exportaciones del fruto, por lo que se han encontrado subcategorías por cada una de ellas.

Palabras clave: Demanda internacional, desempeño exportador, estacionalidad de la

cosecha del fruto y nueva tendencia de hábitos de consumo.


iii

Abstract
The objective of this research was to evaluate the factors that influence the export of

fresh blueberries in the La Libertad region 2015 - 2019. A descriptive method was used with a

qualitative approach and a non-experimental design. The instrument used was an in-depth

virtual interview on the Zoom and Google Meets platforms, which consisted of 22 open

questions, these were grouped into 4 study variables: international demand, export

performance, harvest season and new consumption trends. The data analysis of the interviews

was done through Grounded Theory following the steps of Corbin and Strauss (2007), cited in

Sampieri (2014).

In addition, an intentional non-probabilistic sample was chosen, this was conformed in

the first line by 3 executives from the export area of the main exporting companies of fresh

blueberries in the La Libertad region, which are Camposol, Agricola Cerro Prieto, Hortifrut -

Peru and Hortifrut - Tal, these last two belong to the same business group, so only one

participant was interviewed.

Thanks to the compilation of information, it was confirmed that the factors that

influence the export of fresh blueberries in the study period are international demand, the

seasonality of the fruit harvest, export performance and new trends in consumption habits. In

addition, it is explained how these factors directly influence fruit exports, for which

subcategories have been found for each of them.

Keywords: International demand, export performance, harvest season and new

consumption trends.
iv

Índice de Contenido
Dedicatoria.................................................................................................................................... i

Resumen ...................................................................................................................................... ii

Abstract .......................................................................................................................................iii

Índice de Contenido ..................................................................................................................... iv

Índice de Tablas .......................................................................................................................... vi

Índice de Figuras ........................................................................................................................ vii

Introducción ................................................................................................................................. 1

Capítulo 1 .................................................................................................................................... 2

1.1. Problema de Investigación .............................................................................................. 2

1.1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... 2

1.1.2. Formulación del Problema....................................................................................... 4

1.1.2.1. Problema General .............................................................................................. 4

1.1.2.2. Problemas Específicos ........................................................................................ 4

1.1.3. Justificación de la investigación............................................................................... 4

1.2. Marco Referencial ......................................................................................................... 6

1.2.1. Antecedentes.......................................................................................................... 6

1.2.1.1. Antecedentes Nacionales ..................................................................................... 6

1.2.1.2. Antecedentes Internacionales............................................................................... 9

1.2.2. Marco Teórico...................................................................................................... 11

1.2.2.1. Teorías sobre Factores que influyen en la exportación ........................................ 11

1.2.2.2. Modelación de Teoría para la Investigación ....................................................... 13

1.2.2.3. Exportación...................................................................................................... 25

1.2.2.4. Situación del Sector Exportador Peruano ........................................................... 27

1.2.2.5. Situación del Sector Agroexportador Peruano .................................................... 29

1.2.2.6. Información General del Arándano .................................................................... 38

1.2.2.7. Oferta Exportable ............................................................................................. 40

1.2.2.8. Situación de la Oferta Exportable de arándanos en el Perú ................................. 44

1.2.2.9. Estacionalidad de la oferta exportable de arándanos en Perú .............................. 49


v

1.2.2.10. Exportación Peruana de la oferta exportable de arándanos frescos ..................... 54

1.2.2.11. Producción mundial de la oferta exportable de arándanos .................................. 57

1.2.2.12. Exportación Mundial de la oferta exportable de arándano frescos ....................... 59

1.2.2.13. Importación Mundial de la oferta exportable de arándanos frescos...................... 62

1.2.2.14. Situación de las Exportaciones en la Región de La Libertad ................................ 64

1.3. Objetivos..................................................................................................................... 66

1.3.1. Objetivo General .................................................................................................. 66

1.3.2. Objetivos Específicos............................................................................................ 66

2. Capítulo 2 ........................................................................................................................... 68

2.1. Método ....................................................................................................................... 68

2.1.1. Tipo de Investigación............................................................................................ 68

2. 2.1.2. Diseño de Investigación ...................................................................................... 69

2.1.3. Categorías de Estudio ........................................................................................... 69

2.1.4. Población ............................................................................................................. 72

2.1.5. Muestra................................................................................................................ 73

2.1.6. Instrumentos de investigación................................................................................ 77

2.1.7. Procedimiento de Recolección de Datos ................................................................. 79

3. Capítulo 3 ........................................................................................................................... 80

3. 3. Resultados....................................................................................................................... 80

3.1.1. Presentación de Resultados ................................................................................... 80

3.1.2. Discusión ............................................................................................................. 93

Conclusiones..................................................................................................................... 101

Recomendaciones.............................................................................................................. 103

Referencias Bibliográficas......................................................................................................... 105


vi

Índice de Tablas

Tabla 1. Conceptualización de Desempeño Exportador................................................................. 20


Tabla 2. Tendencias de Consumo por Regiones / Países 2019 ....................................................... 25
Tabla 3. Cuadro Comparativo del Sector Agroexportador entre 2000 y 2019 ................................. 32
Tabla 4. Principales Productos del Sector Agroexportador 2019.................................................... 42
Tabla 5. Principales Agroexportadoras Peruanas de Arándanos 2019............................................. 47
Tabla 6. Estacionalidad del Arándano Peruano por Meses 2019 .................................................... 50
Tabla 7. Mercados de Destino para Exportaciones Peruanas de Arándanos 2019 ............................ 54
Tabla 8. Área Cultivada y Volumen Producido (TN) de Arándanos a Nivel Mundial 2019.............. 57
Tabla 9. Principales Países Exportadores de Arándanos Frescos 2019 ........................................... 59
Tabla 10. Principales Países Importadores Mundiales 2019........................................................... 62
Tabla 11. La Libertad: Exportaciones Sector Agro - químico 2018 – 2019 ..................................... 64
Tabla 12. Principales Empresas Exportadoras de La Libertad 2019 ............................................... 65
Tabla 13. Cantidad y representación de antecedentes según enfoque de investigación..................... 69
Tabla 14. Matriz de Categorización ............................................................................................. 70
Tabla 15. Empresas Exportadoras de Arándanos Frescos de La Libertad 2019 ............................... 73
Tabla 16. Selección del Pareto por el total de empresas para esta investigación .............................. 76
Tabla 17. Especialistas Entrevistados .......................................................................................... 76
Tabla 18. Enraizamiento o Frecuencia de Codificación de Categorías............................................ 83
vii

Índice de Figuras

Figura 1. Factores más representativos en las tesis y papers recolectados para la validación de los
factores que influyen en la exportación de nuestro estudio. ............................................................ 14
Figura 2. Demanda de un producto............................................................................................... 15
Figura 3. Cambio en la cantidad demandada y cambio en la demanda. ........................................... 16
Figura 4. Participación de los Sectores en las Exportaciones Peruanas 2019 ................................... 28
Figura 5. Evolución de Las Exportaciones Peruanas 2012 – 2019 .................................................. 29
Figura 6. Evolución de las Agroexportaciones 2010 – 2019 (Valor FOB) ....................................... 31
Figura 7. Crecimiento Histórico de la Canasta de Productos de la agroexportación.......................... 41
Figura 8. Perú: Superficie Cosechada y Producción de Arándanos ................................................. 45
Figura 9. Producción y Exportación de Arándanos por Provincia en Perú 2019 ............................... 46
Figura 10. Rendimiento por hectárea de arándano cultivado por Región en Perú 2018 ..................... 47
Figura 11. Estacionalidad de la Producción de Arándanos en EEUU .............................................. 52
Figura 12. Estacionalidad de la Producción de Arándano por País .................................................. 53
Figura 13. Principales Países Destino de las Exportaciones Peruanas 2015 – 2019 .......................... 55
Figura 14. Participación en la Producción Mundial de Arándanos 2019 .......................................... 58
Figura 15. Participación de Países en la Exportación de Arándanos Frescos 2015 – 2019 ................ 60
Figura 16. Número de Empresas Agroexportadoras de Arándanos Frescos en Perú 2015 - 2019....... 60
Figura 17. Evolución Valor Exportado de las Principales Agroexportadoras de Arándanos Frescos 2015
- 2019 (Expresado en miles) ........................................................................................................ 61
Figura 18.Evolución de las Importaciones Mundiales de Arándanos 2015 – 2019 (Valor FOB)........ 63
Figura 19. Principales Empresas Exportadoras de La Libertad 2019 ............................................... 75
Figura 20. Red Semántica de Factores .......................................................................................... 82
Figura 21. Vista de Red – Categoría Demanda Internacional.......................................................... 86
Figura 22. Vista de Red – Categoría Estacionalidad de la Cosecha del Fruto................................... 88
Figura 23. Vista de Red – Categoría Desempeño Exportador ......................................................... 90
Figura 24. Vista de Red – Categoría Nuevas Tendencias en los Hábitos de Consumo ...................... 92
1

Introducción

Tras el galopante crecimiento en el comercio mundial de alimentos, el Perú sigue

aprovechando determinados factores para continuar impulsando el acceso y la disponibilidad

de su oferta exportable no tradicional. En este escenario, destacan los arándanos como frutos

perseverantes y competitivos en las exportaciones totales del país, son capaces de responder a

los productos con características saludables.

Esta gran historia de la industria agroexportadora local generó notable motivación para

la elaboración de la presente investigación titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS FRESCOS EN LA REGION DE LA LIBERTAD 2015

- 2019”, la cual pretende mostrar una síntesis sobre la mistura informativa que persigue “al

agigantado fruto”. Buena parte de la investigación, está orientada en agregar valor a futuros

estudios para que logren superar los desafíos del cultivo. Es probable que en las próximas

páginas revitalicemos una comprensión del sector.

En el capítulo I, se mencionó el problema de investigación, se planteó, formuló y

justificó. Asimismo, se citaron los antecedentes basados en investigaciones académicas

nacionales como internacionales y seguidamente se establecieron los objetivos.

En el capítulo II, se determinó la metodología utilizada, así como el tipo de

investigación, diseño y categorías de estudio. Además, se logró establecer la muestra de

investigación y el instrumento utilizado para la obtención de resultados.

En el capítulo III, se presentó la interpretación de los resultados de las entrevistas,

además se realizó una discusión enfocada a los resultados de las investigaciones. Finalmente,

se explicaron las conclusiones y recomendaciones del problema de investigación.


2

Capítulo 1
1.1. Problema de Investigación

1.1.1. Planteamiento del problema

El negocio de alimentos representa US$ 1,6 billones, aproximadamente 10 por ciento

del comercio total anual a nivel mundial (ADEX, 2019). Bajo este panorama, es importante

señalar el rol que desempeñan los consumidores modernos, ya que han adoptado un enfoque

en los hábitos de vida saludable y en la sostenibilidad. Esto ha dado origen a nuevas

oportunidades comerciales y a un crecimiento progresivo en el sector alimentario internacional

expresado en nuevas categorías de productos como fresco, congelado, conserva, y otros más,

señalaron los autores Olivares & Lozano (2019).

A resultas de ello, el entorno agroexportador de Perú identificó aquellos productos con

alta demanda insatisfecha, pero con potenciales perfiles de mercado para cubrir en temporadas

de contra estación de sus principales competidores, no solo en términos de volumen, sino

también de calidad. De esta manera, el arándano peruano logra su ingreso a los mercados más

exigentes. Cabe recalcar que, en 2017 se concreta el aporte en beneficio de mejorar el

dinamismo del comercio exterior mediante las acciones del Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo, presentaron la marca Superfoods Peru: Una iniciativa de promoción comercial

estratégica para impulsar el crecimiento de las exportaciones de alimentos nacionales.

Por otro parte, el nutricionista peruano Villacorta agrego en la revista española Mujer

Hoy (2020), los superalimentos reciben este nombre por ser funcionales, para hacerlo deben

contener “muchos antioxidantes y fitonutrientes”. Estos son algunos beneficios que

caracterizan a esta fruta. En esa línea, Quintanilla & Prieto (2016), señalaron que la producción

y el consumo mundial de blueberries se centraliza en América del Norte, colocando a Est ados

Unidos y Canadá como pioneros en el negocio. Sin embargo, sus campañas de producción no
3

han logrado cubrir la demanda insatisfecha total, generando una ventana comercial para los

países sudamericanos con potencial agrícola exportador.

En este escenario resaltan Perú y Chile como proveedores de “oro azul”. Entre los años

2015 y 2019, el desenvolvimiento de las exportaciones peruanas del fruto ha tenido un

resultado excepcional, crecieron a una tasa promedio anual de 67%, creando una reputación

adecuada sobre la oferta exportable para participar en campañas completas frente a la

competencia. En 2018 se ubicó en primer lugar a Chile con US$ 647 millones y Perú se ubicó

en segundo lugar al concretar US$ 584 millones. Sin embargo, en 2019, se revierte esta

situación colocando a Perú como el primer exportador con US$ 809 millones y Chile con US$

571 millones.

En adición a ello, el Dr. Posada señaló en La Revista de la CCL (2018), que La Libertad

es la región más bendecida por su contribución de la mayor superficie cosechada (71% del total

cosechado) y de mayor producción de arándanos. Además, de la variedad climática, de suelos

y acceso a proyectos de irrigación que son vitales para el rendimiento de estos cultivos. En

cuanto al programa de exportación nacional los meses de setiembre a diciembre son los más

anhelados, puesto que en Chile y Argentina aún no tienen volumen. Inclusive, en ese mismo

periodo Estados Unidos y Europa terminan con su producción.

Al cierre del año 2019, las exportaciones de la baya azul alcanzaron ventas totales por

un valor FOB de US$ 809 millones, resultando una variación de crecimiento positiva (+51%).

Es importante mencionar que aproximadamente el 90% de los envíos peruanos al exterior se

concentraron en Estados Unidos, Países Bajos y China.

Evidentemente, el lector puede observar el alentador crecimiento de las operaciones

internacionales del arándano. Esta investigación pretende moldear la personalidad ambiciosa

de futuras investigaciones para incubar oportunidades sostenibles sobre el fruto, en donde todos
4

los actores vinculados al sector realicen poderosas sinergias que desaten interesantes

reflexiones y un clima empresarial inspirador.

1.1.2. Formulación del Problema

1.1.2.1. Problema General

¿Cuáles son los factores que influyen en la exportación de arándanos frescos en la región

de La Libertad 2015 - 2019?

1.1.2.2. Problemas Específicos

✓ ¿Qué influye en el factor demanda internacional en la exportación de arándanos

frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019?

✓ ¿Cómo influye el factor estacionalidad de la cosecha del fruto en la exportación de

arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019?

✓ ¿Cómo influye el factor desempeño exportador en la exportación de arándanos frescos

en la región de La Libertad en el año 2015 - 2019?

✓ ¿Cómo influye el factor nueva tendencia de los hábitos de consumo en la exportación

de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019?

1.1.3. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación se realiza conforme a los lineamientos sugeridos

por la Universidad San Ignacio de Loyola, en tal sentido su formulación se justifica por los

siguientes aspectos:

• Justificación Teórica:

Los aportes de este trabajo de investigación es fruto del esfuerzo de entidades

públicas, entidades privadas, medios de comunicación, organizaciones involucradas en las


5

actividades de comercio exterior, autoridades competentes, consultores-ejecutivos y

conceptos con base científica. Gracias a este documento la comunidad agroexportadora,

ecosistema emprendedor, estudiantes y público en general, podrán aprovechar una fuente de

información actualizada y confiable que contribuirá con el enriquecimiento de la literatura

científica sobre los factores que influyen en la exportación de arándanos frescos.

• Justificación Practica:

Esta investigación incorporó referencias objetivas para disipar algunas dudas y

resolver los obstáculos que puedan afectar el crecimiento mundial alcanzado por los

arándanos. De igual forma, el conocimiento que se obtuvo buscó de manera específica

promover una estrategia de expansión de mercado a través de la inversión, especialización,

innovación y trabajo colectivo entre todos los jugadores de la industria, aumentando así, el

éxito de este fruto.

• Justificación social:

El interés de la presente publicación es impulsar la creación de un entorno agrícola

formal y competitivo, generar un clima de negocios moderno y estable con miles de puestos

de trabajo todo el año para las familias agrarias, los obreros y los exportadores de arándanos,

permitiéndoles alcanzar una mejor calidad de vida.

• Justificación económica:

Esta investigación tuvo como contribución brindar información actualizada sobre el

entorno agroexportador del arándano. Por un lado, todos los participantes del sector agrícola

podrán encaminar futuros planes de negocio e investigaciones relacionadas al

fortalecimiento de la exportación. Por otro lado, evolucionará las actividades comerciales


6

nacionales e internacionales. Esto significa que, la exportación de la baya azul tendrá

alternativas para seguir un viaje evolutivo, permitiendo crear unidades de negocios

sostenibles.

1.2. Marco Referencial

1.2.1. Antecedentes

Para aproximar un mejor entendimiento sobre la investigación, se ha recopilado

información teórica a nivel nacional e internacional con respecto a los “FACTORES QUE

INFLUYEN EN LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS FRESCOS EN LA REGIÓN DE

LA LIBERTAD 2015 - 2019”: la demanda internacional, la estacionalidad de la cosecha del

fruto, el desempeño exportador y la nueva tendencia de los hábitos de consumo. A

continuación, se presenta los antecedentes de la investigación y las bases teóricas.

1.2.1.1. Antecedentes Nacionales

Bazán, Pala, Reyes & Trujillo (2017) en su tesis titulada “Factores críticos de éxito que

impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del

2011-2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos”; todo esto se realizó siguiendo una

metodología de tipo cualitativo, descriptivo y explicativo con un diseño de teoría

fundamentada, se empleó como instrumentos y métodos: entrevista y cuestionario estructurado.

La muestra estuvo conformada por 12 especialistas involucrados en actividades de comercio

exterior, los cuales fueron agrupados en cuatro segmentos: exportadores, especialistas, sector

público y logística, con lo cual se pudo recopilar información de primera mano sobre las

categorías de estudio: negocio del producto arándano, ventajas competitivas frente a otros

mercados, demanda internacional, promoción en el comercio internacional, Tratados de Libre

Comercio con la UE y servicios logísticos. Los resultados de la investigación determinaron


7

como factores críticos de éxito: certificación sanitaria, costos logísticos, ferias internacionales,

demanda internacional, TLC-UE y promoción del estado, además hubo otros factores de éxito:

clima, ventana de oportunidad y producto orgánico, los cuales deberán desarrollarse en futuras

investigaciones para fortalecer las exportaciones de nuevos productos agropecuarios de Perú.

Chipana & Velarde (2017) realizaron una investigación titulada “Factores que impulsan

la exportación de arándanos frescos de la región de Lima”, explican que el ritmo de crecimiento

del negocio de arándanos superó las expectativas de producción local debido a la dinámica de

los factores que incentivan a exportar: la demanda internacional, el precio y la estacionalidad

de la fruta. Este estudio siguió un enfoque cualitativo, tipo de investigación: exploratorio

documental y descriptivo simple. Se utilizó como instrumentos, entrevistas y cuestionarios

estructurados. La muestra estuvo conformada con un total de 78 MYPES, pero los autores a

través del método del embudo escogieron 20 MYPES como unidad de estudio. Los autores

proponen que las empresas más propensas a exportar deberán revisar estos factores para seguir

aprovechando el posicionamiento y desempeño de los arándanos peruanos en el exterior, con

esto podemos confirmar la influencia de la demanda internacional y la estacionalidad del fruto

en el incremento de las exportaciones de la región de La Libertad.

Aldave, B. (2017) en su proyecto de tesis titulado “Factores críticos de éxito que

impulsaron el incremento de las exportaciones peruanas de palta Hass a EEUU durante los años

2011-2016” para ello investigó seis categorías: negocio de exportación de paltas, causas o

elementos que influyen en el incremento de las exportaciones, precios internacionales,

demanda internacional, situación del sector agrario y sabor vs. salud. El estudio se basó en la

teoría fundamentada, bajo la investigación cualitativa descriptiva-explicativa. Además, utilizó

cuestionarios para desarrollar las entrevistas, las cuales se aplicaron a una muestra de 9

participantes. Se concluye que los factores respondieron a el consumo de palta internacional

son la cadena de frio, el precio, el consumo de alimentos saludables y los fenómenos


8

climatológicos. Además, con estos hallazgos se puede generar un clima favorable de negocios

no solo para la palta, sino también para otros cultivos.

Canales & De la Vega (2020) hicieron un estudio llamado “Análisis de los factores

críticos que influyeron en las exportaciones de arándanos de Perú y Chile a Estados Unidos en

el periodo 2012-2018”, donde se centran en identificar los factores que favorecieron el

crecimiento alcanzado por las exportaciones de arándanos. El estudio tuvo un enfoque mixto,

cualitativo y cuantitativo. Asimismo, cabe indicar que, se consideró más relevante y

representativa la información cualitativa. El diseño propuesto es la teoría fundamentada. Se

usó una muestra no probabilística, la cual estuvo conformada de 35 empresas exportadoras de

arándanos a Estados Unidos. Se concluyó que los recursos naturales (clima y suelos), la mano

de obra, la tecnología y las políticas de gobierno son los factores críticos que repercuten

positivamente en el desenvolvimiento productivo y comercial de Perú y Chile, además los

autores resaltan que el factor crítico es el recurso natural porque asegura la disponibilidad de

la oferta exportable tanto arándanos como otros cultivos durante las ventanas comerciales con

respecto a los principales competidores.

Gallegos & Solar (2019) en su investigación titulada “Relación entre la adaptación de

producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019”, la

investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre las dos variables señaladas, los

autores se apoyaron en estudios previos para determinar su influencia en la actividad

exportadora de las empresas. Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo correlacional y

con un diseño no experimental transversal. Se recolecto información mediante cuestionarios

aplicados a una muestra de 62 empresas exportadoras de arándanos localizadas en Perú. De

acuerdo a los resultados obtenidos del estudio se demostró que existe una relación entre la

adaptación de producto y el desempeño exportador, debido a que crean oportunidades de

negocio para las empresas agroexportadoras que logren modificar y adaptar su oferta
9

exportable. Sin duda, este contexto incentiva el ingreso de nuevos jugadores en la industria

para diversificar el portafolio agrícola a través de la calidad, diseño y marca, de esta manera se

busca mejorar la presencia del Perú en el exterior.

1.2.1.2. Antecedentes Internacionales

En Chile 2016, Carreño desarrollo una investigación sobre el “Perfil del consumidor de

arándanos en la Ciudad de Chillán y su relación con los estilos de vida saludables”, donde

explica que la demanda de productos naturales y frescos con alto valor nutricional surge como

consecuencia de una mayor conciencia, que tiene por objetivo prevenir la predisposición a la

obesidad y a enfermedades no transmisibles en la vida adulta. Se realizó un análisis descriptivo

con la finalidad de caracterizar el perfil del consumidor de dicha ciudad. Tuvo un diseño de

investigación concluyente con fuentes de datos cuantitativos, donde se utilizó como

instrumentos encuestas a 348 personas agrupadas en un rango de edades entre 18 a 74 años.

Con el análisis del programa estadístico SPSS y los resultados, se logró caracterizar el perfil

del consumidor de arándanos, de igual manera la influencia del estilo de vida saludable en el

crecimiento de las exportaciones de alimentos naturales y frescos.

Yturralde (2020) en su tesis titulada “Consumo responsable: Factores que influyen en

los hábitos de compra de alimentos orgánicos en los hombres y mujeres de 45 a 54 años de la

ciudad de Guayaquil”, el cual tuvo como propósito identificar el perfil de los consumidores de

productos orgánicos y expansión de su oferta en dicha ciudad. El estudio siguió un enfoque

cuantitativo secuencial de carácter no experimental. Se diseñó un cuestionario que incluía las

variables: demografía y hábitos de compra. Se usó una muestra representativa de 281 personas

entre hombres y mujeres de 45 a 54 años. Los resultados indicaron que la demografía no es una

variable que influye en el compartimiento de compra, mientras que los rangos de edad del
10

consumidor se relacionan significativamente con el comportamiento y hábitos de compra, dado

que existe un mayor nivel de conciencia por adquirir alimentos saludables. Por eso, las

empresas están más propensas a exportar superalimentos como frutas y hortalizas frescas por

su alto valor nutricional.

Chacón, Muñoz y Quiñonez (2017) realizaron una investigación sobre “Descripción del

mercado de los snacks saludables en Villavicencio, Meta”, donde se centran en el crecimiento

de la demanda alimentos saludables en América Latina, gracias a los estudios previos por

EuroMonitor Internacional. Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva, con encuestas

aplicadas a una muestra de 386 personas seleccionadas aleatoriamente. El estudio propone que

se debe aprovechar el perfil del consumidor, el cual describe como consciente y enfocado en

los alimentos tipo snacks, asi como también productos funcionales que contengan un aporte

visible en la salud.

En Getafe – España 2017, Del Castillo en su tesis titulada “Capital intelectual y

exportación: Un análisis desde la perspectiva del conocimiento y del contexto”, el cual tuvo

como propósito estudiar el capital intelectual de las organizaciones y su interacción con la

perspectiva del conocimiento para determinar el desempeño exportador. Se empleó una

investigación mixta, con el método de triangulación de información sugerida por la

investigación empírica, lo que permite una combinación de diversas fuentes de naturaleza

primeria y secundaria. Se utilizó como instrumentos entrevistas, además se recopilo

información de la base datos estadísticos de ADEX para construir una muestra representativa

de 874 empresas exportadoras del sector textil y metalmecánico peruano. El autor concluyó

que el desempeño exportador conduce el esfuerzo de las empresas a diversificar su portafolio

de productos y/o servicios para responder al crecimiento de nuevos requerimientos en el

exterior.
11

Cáceres (2016) desarrollo una investigación titulada “Estudio a la problemática en las

exportaciones de arándanos y perspectivas de mercados a futuro”, donde tuvo como objetivo

identificar y cuantificar el impacto de los factores que afectan la producción de arándanos y

sus exportaciones al mercado internacional, ya que el autor identifico oportunidades de

crecimiento en el mercado europeo y asiático alcanzados por la popularidad de los beneficios

del fruto. Utilizó como método el modelo de evapotranspiración de Penman-Monteith, además

empleó como instrumentos reportes de temperatura, entrevistas y estudios previos con lo cual

responde una investigación cuantitativa. De esta forma, Cáceres logró demostrar que las

estaciones meteorológicas están relacionadas con el desenvolvimiento de las exportaciones de

arándanos chilenos y con el desarrollo de potenciales oportunidades a futuro. Esto significa

que el clima puede favorecer o perjudicar la campaña de cualquier producto.

1.2.2. Marco Teórico

1.2.2.1. Teorías sobre Factores que influyen en la exportación

Para Daniels, J. (2018), las empresas con visión global deciden incursionar con los

distintos mercados con un beneficio en común, crecer estratégicamente aprovechando los

factores del entorno, los cuales se clasifican en: factores físicos (geografía del país), factores

sociales (políticas, leyes, cultura y economía) y factores competitivos (competidores, clientes,

estrategia competitiva, y recursos y experiencia en el país anfitrión). Particularmente, este

nuevo escenario de negocios ha tenido gran alcance en la industria agroexportadora.

Por su parte, Hill, C. (2015) menciona la Teoría de Heckscher Ohlin que refiere a la

dotación de factores. Señala que los factores son la cantidad de recursos que dispone un país o

naciones, con lo cual están dotados de oportunidades que deben aprovechar para competir.

Estos factores son la tierra, capital humano y capital que tiene un gobierno.
12

De acuerdo con Porter, M. (citado en Daniels, J. 2018) en su Teoría Diamante de Porter,

pretende explicar la diferencia entre una nación que tiene éxito y una nación que fracasa en la

competencia internacional. Para lo cual, va más allá de la Teoría de Heckscher Ohlin que solo

se centra en las ventajas comparativas, que son heredadas, y añade las ventajas competitivas

que han de crearse. Estos cuatro atributos son las condiciones de la demanda, las condiciones

de los factores, las industrias relacionadas y la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas.

Para efectos de nuestra tesis, nos centramos en las condiciones de la demanda y las condiciones

de los factores. La primera se refiere a que las empresas deben estar más alertas sobre lo que

desea y necesita su mercado. La segunda nos menciona que existen dos tipos de factores: los

factores básicos, los cuales consideran a los recursos naturales, el clima, la ubicación y los

datos demográficos; mientras que los factores avanzados incluyen la infraestructura de

comunicaciones, mano de obra especializada, el centro de investigación y las capacidades

tecnológicas.

Ellos coinciden con Eccles, P. (1993), en su Teoría de Factores Críticos de Éxito que

plantea que son “condiciones internas o externas que influyen en la estrategia de la empresa

sea exitosa” (p. 53). Las condiciones internas se refieres a las fuerzas y debilidades de la

empresa, y los valores personales de sus directivos. En cuanto a las condiciones externas estas

refieren a las oportunidades, riesgos y expectativas sociales.

Como menciona Leidecker, J. (1984), “características, variables o condiciones que si

están debidamente administradas tienen un resultado significativo en el crecimiento de una

empresa que participa en una industria específica; además repercuten directamente a la

rentabilidad, varían y no son predecibles” (p. 23).

Para Ronald, D. (1961), “define el concepto factores como: un conjunto de acciones

cuyo éxito se produce por una combinación de recursos que logran acrecentar la rentabilidad

de una empresa” (p.121).


13

1.2.2.2. Modelación de Teoría para la Investigación

Para fortalecer la elección de los factores que influyen en la exportación y poder

proponer un modelo teórico se aprovecha información de investigaciones previas:

Aldave (2017), señalo otros factores resaltantes en la exportación de palta como: la

ubicación geográfica, la cual origina una fortaleza logística sobre los plazos de tránsito hacia

el importador. Otro factor de éxito que influye en el desarrollo del negocio, es el aumento de

la demanda internacional ocasionada por el ingreso de China y otros países europeos.

Finalmente, el autor recalcó que la condición climática (la disponibilidad de aguas y suelos) es

atribuye como el factor más influyente, dado que es la base para habilitar los despachos del

cultivo y de otros más en ventanas comerciales, lo que es aún más importante favorece en la

calidad y buena condición en la textura del producto final.

Por su parte, Gallegos & Solar (2017) señalaron una forma de acompañar el boom del

arándano es aprovechando la relación entre factores de adaptación del producto y desempeño

exportador, los cuales permiten diseñar nuevos modelos de negocios internacionales para llegar

entornos más competitivos. Por consiguiente, las empresas que logren aprovechar este vínculo

tendrán mayores oportunidades y espacio para competir en el sector agroexportador.

En Chile, el autor Carreño (2016) identificó que el desenvolvimiento de los alimentos

y snacks saludables a mercado mundial se han visto influenciados por las nuevas tendencias y

hábitos de vida saludable. Este hallazgo demuestra que el factor nueva tendencia en los hábitos

de consumo influye notablemente en el crecimiento de las exportaciones de arándanos, pues

sus atributos físicos se relacionan con la demanda creciente de personas familiarizadas con un

estilo de vida balanceado.

Por último, el Ing. Cáceres en su tesis titulada “Estudio a la problemática en las

exportaciones de arándanos y perspectivas de mercados principales a futuro” concluyó que la


14

estacionalidad de la fruta es el factor más importante al momento de analizar el éxito o el

fracaso de la producción, ya que representar una ventaja competitiva natural para la industria.

Figura 1. Factores más representativos en las tesis y papers recolectados para la validación
de los factores que influyen en la exportación de nuestro estudio.

• Demanda internacional

Desde la perspectiva de Rosales (2000), el factor demanda internacional comprende:

“Se define como la cantidad de alternativas de un producto o servicio que los clientes

están dispuestos a consumir en diferentes precios, manteniendo todos los demás determinantes

constantes en un tiempo establecido” (p.25).

De acuerdo con Córdova (2006), señala en su teoría sobre la demanda:

“Es el factor más importante y más complejo de la industria, debido a que está integrado

por necesidades sentidas, poder adquisitivo, oportunidad de compra, tiempo de consumo y

condiciones ambientales de consumo” (p.163).


15

Figura 2. Demanda de un producto.


Nota. Adaptado de Formulación y evaluación de proyectos (p.164), por Córdova, 2006 .

Como se aprecia en la imagen, la demanda de un producto es un factor que está en

función a los requerimientos del consumidor nacional o internacional, frente a este contexto

los empresarios deben establecer cuál será la estrategia a emplear para atender dicha demanda,

además deben buscar ser competitivos para diversificar ese segmento con potenciales

productos.

La ley de la demanda establece que cuanto mayor sea el precio de un bien menor será

la cantidad demandada de un bien, ceteris paribus y viceversa. Sin embargo, existen otros

factores que influyen en la compra de un bien. Existen 6 factores que provocan cambios en la

demanda; estos son los precios de bienes relacionados, los precios esperados en el futuro, el

ingreso, el ingreso esperado en el futuro, la población y las preferencias. Si el precio de un bien

permanece constante, pero algunos de los otros factores cambian, se genera un cambio en la

demanda de dicho bien (Parkin, 2010).


16

Figura 3. Cambio en la cantidad demandada y cambio en la demanda


Nota. Adaptado de Microeconomía versión para Latinoamérica. Novena Edición. (p.63), por Parkin, 2010.

• Estacionalidad de la Cosecha del Fruto

De igual manera, el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana (2020)

indica que la estacionalidad se refiere a los movimientos hacia arriba y hacia abajo de una

variable que se registran en una serie de datos en el tiempo y que se repiten en períodos menores

a un año. Dicho de otra manera, las variaciones estacionales son eventos que ocurren con

regularidad en un periodo del año que afectan el comportamiento de una variable; por ejemplo,

el rendimiento de la cosecha. Por ello, el comportamiento estacional que se observa en la

agricultura se relaciona con las características biológicas de cada cultivo y con las condiciones

agroclimáticas que requieren para su plantación, crecimiento, desarrollo y producción.

Desde la perspectiva de Kruger (2017), el factor estacionalidad de la cosecha del fruto

comprende:
17

Se refiere a la temporada en la cual un determinado mercado se encuentra

desabastecido, también se conoce como ventana comercial porque se genera un espacio en

donde temporalmente interrumpe la continuidad de las operaciones. En efecto, este escenario

constituye una comprensión absoluta de los desafíos que deben asumir las empresas para

atender de forma sostenible los negocios.

Asimismo, Mincetur (2013), señala que las ventanas comerciales o la estacionalidad es

un factor que tiene a ser común en agro-negocios de frutas y hortalizas, pues las mismas pueden

concentrarse en diferentes regiones en el mundo en diversas temporadas; todo ello genera una

valiosa oportunidad de negocio para las empresas que están preparadas para el abastecimiento

comercial internacional estacional.

De esta manera, los fundamentos señalados sirven para diagnosticar que la

estacionalidad de la cosecha del fruto es un factor que constituye ocasiones de negocios por el

desabastecimiento mundial estacional de una determinada oferta exportable; esto significa que

es un factor que influye en el crecimiento de las exportaciones y confirma el ingreso de una

cuota fija con potencial desarrollo anual de un país para un determinado comprador (Rosses,

1999 y Herrera, 2002).

International Monetary Fund (2006) plantea que:

“La existencia de productos estacionales enfrenta a los especialistas en estadística de

precios con algunos retos importantes. Los productos estacionales son (p. 457):

a) No están disponibles en el mercado en definidas épocas del año,

b) Están presentes todo el año, pero sus precios o cantidades están condicionados

a fluctuaciones regulares sincronizadas con la temporada del año.


18

Así también es como se exhibe el factor estacionalidad de la cosecha de un fruto en

momentos específicos, en los cuales los jugadores más importantes en el sector deben

aprovechar para fortalecer sus conexiones comerciales estratégicas con los clientes en destino.

Por ende, su análisis permite establecer las condiciones de envió durante el año; también podría

establecer oportunidades para los derivados del producto principal.

• Desempeño Exportador

La conceptualización de desempeño exportador ha ido modificándose desde hace

décadas dado que es un término complejo y multidimensional, e incluso, uno de los más

investigados en el ámbito de los negocios internacionales. Las razones de dicha complejidad

están relacionadas con las dificultades en el funcionamiento y la medición del concepto de

resultado exportador. Aunque son muy pocos los que han llegado a definir el concepto, este

surge de forma indirecta a partir de la manera en que se dimensiona y se busca medir (Horta,

2015).

Shoham (1998) define el desempeño exportador como el resultado expresado en ventas

internacionales que incluye 3 dimensiones; las ventas de exportación, la rentabilidad de las

exportaciones y el crecimiento de las exportaciones.

De acuerdo a Horta (2015), la conceptualización realizada por la mayoría de autores

respecto al término desempeño exportador tiene un enfoque económico-financiero. De esta

manera estudian el término en base a las ventas de exportación, crecimiento exportador o

intensidad exportadora.

Van Dijck et al. (1987), lo define como “el éxito o el fracaso al trabajo de un país por

exportar productos y servicios más allá del territorio nacional.


19

Por otro lado, autores como Cavusgil y Zou (1994) expresan que el desempeño

exportador representa el grado en que la empresa alcanza sus objetivos tanto estratégicos como

económicos a través de la planificación y ejecución del plan de comercialización en la

exportación de un producto.

De acuerdo con Zou, Taylor & Osland (1998) definen el desempeño exportador como

una respuesta estratégica y financiera que permita alcanzar los resultados en sus actividades

internacionales; para ser operativa su definición es importante la continuidad de la empresa

exportadora para capitalizar nuevas oportunidades de hacer negocios.

De igual forma, algunos autores han añadido a estos últimos conceptos las percepciones

de los directivos respecto a los resultados de las exportaciones de la empresa. Por su parte, Zou

et al. (1998), citado en Del Castillo (2017, p.27), elaboraron una pauta básica para medir el

desempeño exportador, la cual está conformada por tres dimensiones: la económica comprende

la intensidad exportadora, rentabilidad y crecimiento de las exportaciones. Seguida

inmediatamente la estratégica, la cual incluye la participación de las exportaciones al nivel de

competitividad de la compañía, la ubicación estratégica y participación en el mercado. Al final,

pero no menos importante, resalta la satisfacción de los resultados alcanzados en la

exportación.

En la Tabla 1 se muestra los principales enfoques considerados por los autores que han

llegado a conceptualizar el término referido.


20

Tabla 1.

Conceptualización de Desempeño Exportador

Fuente: Zou y Stan (1998), Papadopoulos et al (2010) y Mysen (2013)


Elaboración: Horta (2015)

• Nuevas tendencias de hábitos de consumo

Somos testigos que la globalización es el genio en la lámpara que jamás podremos

encerrar, los cambios son acelerados y siempre traen novedades que consideran posibles

variaciones de las opciones disponibles en el mercado, depende tanto de la relación entre las

tendencias globales de consumo y de la forma en que vivimos (EuroMonitor 2020, Nielsen,

2018 & FedEx, 2021).

De acuerdo con Lerma & Márquez (2014), nos indica que la demanda de cualquier bien

o servicio está relacionada; inclusive, a veces depende de las nuevas tendencias de consumo

por parte del consumidor o usuario. Este factor tiende aprovechar las formas posibles de un

producto o desarrollar alternativas superiores para surtir la oferta final en una industria
21

determinada. Definitivamente, los gustos y las preferencias de cada individuo determinan el

éxito o fracaso de diversos productos. Esto es particularmente importante para las empresas

porque es importante interactuar con sus creencias culturales y geográficas para recibir una

respuesta rápida.

Nota: Adaptado del libro Comercio y marketing internacional. Lerma y Márquez (2014).

Así también nos indica Guiteras (2012), manifiesta que las tendencias de consumo

hacen referencia a todas las actividades y comportamientos que relejan un beneficio económico

para una empresa.

Nota: Adaptado del libro Marketing y consumo. Guiteras (2012).

Desde la perspectiva de Kotler & Keller (2012), el factor nueva tendencia de hábitos de

consumo comprende:

Un conjunto de fuerzas globales que subrayan con atención los beneficios potenciales

que pueden aprovechar las organizaciones sobre el conocimiento de las sociedades, dado que

absorben casi inconscientemente una visión condicionada por la relación de creencias, valores,

normas, gustos y preferencias, consigo mismos y con los demás. Por lo tanto, los cambios en

el entorno del consumidor se movilizan en sintonía con las principales tendencias del mercado,

creando oportunidades a través de la construcción de nueva cartera de clientes como productos

(2006, p87).

Nota: Adaptado del libro Dirección de marketing. Kotler y Keller (2006).

De igual forma, desde la perspectiva de Berbel y Ramón (2012), señalan:

La nueva tendencia de hábitos de consumo se puede considerar un factor que influye

en los negocios, ya que comprende la unidad y la integración tanto de las diferencias como las

similitudes étnicas y culturales entre el mercado de exportación y nacional, establece un puente


22

de comunicación dinámico que apertura grandes negocios mediante un portafolio de bienes y

servicios diferenciados que mejor se adapten a las condiciones particulares del mercado en

destino (p.24).

Nota: Adaptado del libro La selección de mercados preferentes como clave en la internacionalización

empresarial. Barco & Ramón (2012).

Para poder lograr destacar en una industria competitiva, las empresas necesitarán

cambiar de manera acelerada, tendrán que definir una estrategia que les ayude a encaminar

esfuerzos al rescate de oportunidades en el entorno, incorporando su conocimiento sobre el

perfil del consumidor y valores que influyen en el proceso de toma de decisiones (Olivares &

Lozano, 2019).

Particularmente, en la industria de alimentos se están observando transformaciones en

la oferta exportable, integrando la investigación y desarrollo (I+D) de productos gourmet,

creando la experiencia de conveniencia, promoviendo la nutrición inteligente (alimentación y

dieta equilibrada) e incorporando los cambios culturales de consumo responsable en la

sociedad en general (M. Fernández, 2019 & The Food Tech, 2020).

A continuación, se muestra las nuevas tendencias de consumo global identificadas en

la industria alimentaria:

• Planet Friendly: La sostenibilidad ya no es negociable, ni tampoco es un tema a la ligera

en el comercio mundial. En 2017, Unilever realizo un estudio titulado “La

comercialización eficaz de bienes sostenibles podría representar una oportunidad de

mercado de US$ 1 billón”, logrando identificar un tercio de los consumidores elige

comprar en función del impacto social y ambiental, ya que sus billeteras están revestidas

de valores emocionales sostenibles (Unilever, 2017).


23

• Nutrición y Bienestar: Si bien continúan surgiendo cuestiones sobre cómo balancear

nuestra salud y alimentación, hoy en día, estas demandas han tenido un impacto duradero

en una masa crítica que exige mejores productos y marcas con un enfoque más natural y

holístico de la nutrición. Por ejemplo; la dieta FODMAP, que significa exclusión en

oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polisacáridos. De esta forma, se reduce la

ingesta de fructosa, lactosa, galactanos y otros más (Mapfre, 2019).

• Búsqueda de alimentos alternativos: En la categoría de productos alternativos destaca

Impossible Foods, un jugador importante que se apalanca en ingeniería molecular para crear

las famosas hamburguesas falsas, ya que no emplean ingredientes tradicionales como la

carne o derivados, al contrario, incluyen plantas que “sangran”. Gracias a su descubrimiento

del hemo, una molécula de la proteína animal muy rica en hierro, ha logrado replicar ese

sabor a carne en sus productos hechos en base a plantas (CB Insights, 2020 y Red Agrícola,

2018).

• Agnósticos respecto a la edad: Los agnósticos respecto a la edad tienen una postura

proactiva contra el envejecimiento. De acuerdo con el informe de Global Consumer Trends

2019 de Mintel, los hogares modernos buscan alimentos con características singulares para

la salud y bienestar, tanto físico como mental. En Polonia, un ejemplo, es la compañía

Bakoma que desplegó la línea de bebidas de yogurt sin lactosa, pero enriquecidas con calcio

y vitamina D para mantener los huesos sanos (Adex,2019; Ainia, 2019; EuroMonitor,

2019B y The Food Tech, 2020).

• “On the go”: No podemos pasar por alto la tendencia del grupo de alimentos “on the go”,

la clave es la frescura. Esta sección refrigerada se está ampliando a través de kits de comidas

naturales, snacks saludables, sopas y las famosas barras nutritivas, las cuales han pasado a

las neveras debido a la adición de sus ingredientes como frutas y verduras frescas. Por

ejemplo, en 2018 la marca Quaker lanzó Morning Go-Kit en Estados Unidos, dirigido para
24

personas que priorizan el tiempo y que tienen ganas de comer sano. Estas innovaciones

simplifiquen los nuevos ritmos de vida urbana, siendo más flexibles y móviles con su propio

ritmo (Adex, 2019 y Barrios, 2020).

• Innovación en packaging: Inicialmente abordamos el concepto de sostenibilidad, pero

también se debe abordar en toda la cadena de valor del producto con el propósito de

promover la elaboración y diseño de empaques inteligentes y sensibles con el medio

ambiente. Por ejemplo, un envase ecoamigable es el tereftalato de polietileno, el cual emplea

25% menos de plástico, generalmente, está presente en las líneas de carne, pescados y

mariscos (Adex, 2020).

• Alimentos orgánicos: La fruta orgánica es una de las categorías de producto exigida por

las nuevas tendencias de consumo. De hecho, “el termino orgánico” refiere a que los cultivos

no emplean pesticidas, insecticidas, ni fertilizantes químicos; también este impacto se puede

aplicar en otros productos.

• Desplazamiento de la tendencia de consumo global por países

En la Tabla 2 se presenta las tendencias de consumo por regiones y/o países.


25

Tabla 2.

Tendencias de Consumo por Regiones / Países 2019

Regiones /
Países Tendencia Global de Consumo
En Sudamérica a los consumidores les interesa la alimentación saludable (Trocel,
2020):
Perú 82%, Colombia 78%, Brasil 73% y Argentina 58%.
Sudamérica
En 2017, en Perú se lanzó la marca “Superfoods Peru” para promover la oferta
exportable que responde a las exigencias de los actuales estilos de vida (Adex,
2017).

Los estadounidenses tienen el gasto de consumo más alto en el mercado (FedEx,


2021).

Estados Crecimiento del entorno digital de negocios de entrega a domicilio: Gousto,


Unidos HelloFresh y Amazon Fresh. (Turienzo, 2017).

Tendencia de soluciones de salud y el abaratamiento de la ciencia personalizable


(Espejo, 2018).
El 37% de los hogares de Reino Unido entre 12 a 18 años son conscientes del
impacto climático y la gestión de insumos plásticos (Euromonitor, 2019).

Europa y En Alemania, resalta el concepto “convenience” que significa conveniencia, es


Reino Unido decir productos listos para consumir (Nielsen, 2018).

En Francia, existe una fuerte tendencia por el ahorro del tiempo, por lo que ha
incrementado el concepto de supermercados drive. (Euromonitor, 2019).
Auge por el consumo de alimentos congelados y frescos, pero con la etiqueta de
orgánico.
China
Destacable aumento de las búsquedas asociadas con el fitness.

Promoción de la consciencia de estar alejados de los estilos de vida de uso único.


Fuente: Trocel (2020), Adex (2017), FedEx (2021), Turienzo (2017), Espejo (2018), Euromonitor (2019), Nielsen
(2018)
Elaboración propia

1.2.2.3. Exportación

De acuerdo con SUNAT (2010), la exportación es el régimen aduanero que autoriza

legalmente el tráfico de mercancías del territorio aduanero, para su uso o consumo definitivo

en los mercados extranjeros. Cabe señalar, que esta actividad no está sujeta a ningún tributo.

Regulado por la Ley General de Aduanas a través del Decreto Legislativo 951 y su

reglamento.
26

En el Perú, las personas que pueden incursionar en este tipo de negocios son las

personas naturales y jurídicas, siempre y cuando estos cuenten el Registro Único al

Contribuyente (RUC) y emitan facturas.

Según Daniels, Radebaugh & Sullivan (2010), mencionan que las empresas han

identificado a través de la exportación una oportunidad de expandir las ventas, adquirir recursos

y minimizar riegos. Ante este fundamento, se puede afirmar que las actividades de comercio

internacional son cruciales en todas las industrias.

➢ Exportación Tradicional:

Dada las características de los commodities o materias primas hace que se les conozca

como productos de exportación tradicional en la gran mayoría de países. Esta concepción de

negocios ha dado como resultado un limitado crecimiento en la balanza comercial. Una sola

excepción en esta categoría de bienes, es el caso de metales como el petróleo y los minerales,

principalmente oro, plata, cobre y hierro.

➢ Exportación No Tradicional:

Debido a esta situación crítica comercial internacional, entre 1960 a 1970 la ONU en

colaboración con el CICOM y la OEA, hicieron una gran sinergia para capacitar a los

especialistas, negociadores y empresarios de diversas industrias. Así se crearon mecanismos

estructurados con enfoque en la promoción y el desarrollo de exportaciones no tradicionales.

El término «exportaciones de bienes no tradicionales”, tiene variadas acepciones de

acuerdo a cada destino y según la opinión de sus entendidos. Unos se basan en criterios

prácticos y otros en criterios lógicos. Ello demuestra una idea común: el conjunto de bienes

nuevos que cada nación apunta a colocar en territorios internacionales, es decir son productos

que trascienden de lo tradicional, de allí su connotación de no tradicional.


27

A partir de 1979 en el Perú se promulga La Ley de Promoción de las Exportaciones no

Tradicionales, originando una delimitación de aquellos bienes que son no tradicionales. Luego

en1990, cuando muchos países en Latinoamérica habían logrado penetrar con gran éxito, se

acoto, con más relevancia, el significado de “no tradicional”. Finalmente, todo este

desplazamiento alcanzo popularidad cuando la CEPAL esbozó que estos jugadores están

diseñados para penetrar nuevas fronteras y su volumen es de cierta importancia para el país

exportador.

1.2.2.4. Situación del Sector Exportador Peruano

De acuerdo a la información publicada por INEI (2020), el valor FOB de las

exportaciones en 2019 totalizó US$ 47,598 millones, lo cual representa una variación de -0.7%

con respecto al 2018 que registró US$ 47,894 millones, explicado por la caída en los envíos de

productos tradicionales (-4.6%), mientras tanto el despacho de productos no tradicionales tuvo

una variación positiva (9.8%). Las exportaciones tradicionales tienen una participación de

69.3% y las exportaciones no tradicionales de 30.8% en las exportaciones totales.

Dentro de los productos tradicionales, el sector que se ha visto más afectado ha sido

petróleo y gas natural (-23.9%) dado que se han visto contraídas las exportaciones de derivados

de petróleo a Estados Unidos y gas natural a Países Bajos, Francia y España. Asimismo, las

exportaciones del sector minero se han reducido (-1.5%) producto de contracciones en el

volumen exportado de oro a Suiza, India y Estados Unidos, y zinc a China, Corea del Sur y

España. Además, sectores como el agrícola (-5.1%) y pesquero (-0.3%) de productos

tradicionales han reducido sus exportaciones.

Con respecto a los productos no tradicionales encontramos que la mayor parte de los

sectores se han visto beneficiados como el sector agropecuario (9.2%) por el envío de arándano

a Estados Unidos, uva a Estados Unidos y Países Bajos, palta a Países Bajos, y espárragos a
28

Estados Unidos; y el sector pesquero (28%) por el crecimiento en los envíos de calamar, pota

y jibias a China, España y Corea del Sur. También ha habido crecimiento en los sectores

químico (7.6%), textil (2.2%) y mineros no metálicos (1.8%). Por otro lado, dentro de este

grupo, los sectores con un crecimiento negativo fueron el sector metalmecánico (-7.7%) y

siderometalúrgico (-3.4%).

En la Figura 4 se puede visualizar la participación de los sectores en las exportaciones

peruanas durante el periodo 2019.

Petróleo y gas
natural; 7.5%
Pesquero; 8.1%

Químico; 3.0%
Textil; 2.3%
Exportaciones No Metalmecánico;
Minería
Tradicionales; 1.2%
Tradicional;
30.8% Siderometalúrgico
57.9%
; 2.6%
Agropecuario; Minería No
11.3% Metálica; 1.2%

Pesca Tradicional;
2.5% Resto; 1.0%
AgroTradicional;
1.4%

Figura 4. Participación de los Sectores en las Exportaciones Peruanas 2019


Fuente: INEI (2020) | Elaboración Propia

El sector agropecuario representa 36.7% de las exportaciones no tradicionales y 11.3%

de las exportaciones totales. En ese sentido, dicho sector se convierte en un sector clave para

las exportaciones y crecimiento económico del país. Como dato importante encontramos que

el arándano se posiciona como el segundo producto más exportado en el 2019, luego del

calamar, pota y jibias, con una variación positiva de 58.6% con respecto al año anterior, seguido

por las uva, palta y espárrago. (INEI, 2020)


29

Según Adex (2018), las exportaciones del Perú se han recuperado especialmente por

los productos tradicionales. Sin perjuicio de ello, las exportaciones de productos no

tradicionales han cobrado mayor dinamismo desde el año 2015. En la Figura 5 se puede

observar la evolución de las exportaciones desde 2012 al 2019.

Tradicionales No Tradicionales Total Exportaciones


60,000

50,000 47,598
46,225 47,886
44,118
40,000 41,644
38,294 36,176
35,011 33,299 34,542 32,952
30,000 30,652 32,404
26,611 25,430
20,000 22,430

13,344 14,646
10,000 11,214 10,992 11,683 10,870 10,746 11,715

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 5. Evolución de Las Exportaciones Peruanas 2012 – 2019


Fuente: INEI (2020) | Elaboración Propia

1.2.2.5. Situación del Sector Agroexportador Peruano

En los últimos años se aprecia el crecimiento progresivo en el sector agroexportador,

especialmente en las exportaciones no tradicionales. Esto ha conducido a una especialización

industrial agraria y uso de tecnología especializada para impulsar el desarrollo productivo en

el campo. Como una consecuencia lógica en el mercado ha logrado generar nuevas

oportunidades laborales en el sector rural.

Hoy el Perú está conectado con el mundo, dispone una amplia red de 20 acuerdos

comerciales que le permiten atender a más de 3300 millones de personas. Este nuevo escenario

representa oportunidades inigualables para la introducción del portafolio de frutas y hortalizas


30

frescas al mercado exterior, aun así, es necesario la cooperación de otros gremios agrarios y

exportadores para promover otras especias y variedades de cultivos. (PROMPERU, 2019).

Las exportaciones se dividen en tradicionales y no tradicionales. Los productos

tradicionales de agroexportación incluyen al algodón y azúcar desde el siglo XVI y café desde

1887. En cambio, los productos no tradicionales son los incentivados a fines del siglo XX e

incluyen una gran cantidad de frutas y hortalizas, frescas y procesadas (Vasquez, 2014).

En el año 2019, el valor FOB de las agroexportaciones alcanzaron US$ 7,067 millones,

lo cual representa un crecimiento de 7% con respecto al 2018. Ello como producto del aumento

en el valor de las exportaciones no tradicionales dentro de los que destaca la línea de alimentos

frescos y congelados. Las exportaciones no tradicionales en el sector agrícola alcanzaron US$

6,292 millones creciendo 9.1% con respecto al año anterior (Siicex, 2020).

Las agroexportaciones llegaron a 145 países. Los principales mercados fueron EEUU

con 35% de participación, Países Bajos 15%, España 6%, Reino Unido 5% y Ecuador 4%. Los

mercados más dinámicos fueron Ucrania con un crecimiento de 141%, Indonesia 116%,

Turquía 98% y Arabia Saudita 84%.

El valor FOB de las agroexportaciones ha pasado de US$ 5 mil millones en el 2014 a

más de US$ 7 mil millones en el 2019, lo cual representa un crecimiento de 39% a una tasa

promedio anual de 7%. En la Figura 6 se puede verificar el exponencial crecimiento de las

agroexportaciones, especialmente las no tradicionales.


31

Figura 6. Evolución de las Agroexportaciones 2010 – 2019 (Valor FOB)


Fuente: Sunat (2019)

Ahora bien, el crecimiento del sector es consecuencia de la creación de condiciones

favorables por parte del Estado en materia legal, económica, social e institucional. Todo ello

con el fin de impulsar el crecimiento económico, generar mayores ganancias, aumentar la

competitividad e inversión y mejorar los niveles de empleo.

De acuerdo a lo indicado por Promperú (2020), dentro de los cambios más importantes

que incentivaron el crecimiento del sector se encuentran los siguientes:

• Cambio de Constitución Peruana: Durante de la década de los años 90 posterior a la

publicación de la Constitución Peruana del 93 se desataron cambios drásticos en la economía

sentando las bases de una economía competitiva de mercado y de disminución de barreras

proteccionistas, cambios que apalancaron el crecimiento de la agricultura.

• Negociación de Tratados de Libre Comercio: Desde inicios del 2000 se suscribieron

Tratados de Libre Comercio con Estado Unidos, La Unión Europea y Asia.

• Ejecución de Proyectos de Irrigación: La inversión en grandes proyectos de irrigación

en la costa generó impacto positivo en el desarrollo de la frontera agrícola.


32

• Regulación sobre el Sector Agrario: Se desarrollaron incentivos a las exportaciones

agrarias a través de 2 Decretos Supremos:

1) Decreto Legislativo N° 653 – Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector

Agrario: Promulgada en 1991. Norma que liberaliza la regulación del mercado de tierras

agrícolas.

2) Decreto Legislativo N° 885 – Ley de Promoción del Sector Agrario para las

actividades de cultivos y crianzas: Promulgada en 1996. En el 2000 se incluyó a las actividades

agroindustriales con la entrada en vigencia de la Ley N° 27360 que aprueba las Normas de

Promoción del Sector Agrario.

Bajo el último Decreto se otorgaron beneficios tributarios como la aplicación de una

tasa de impuesto a la renta de tercera categoría de 15% y depreciación de 20% por inversiones

en obras de infraestructura hidráulica y de riego. Asimismo, beneficios laborales como un

régimen laboral especial de contratación temporal.

Los resultados de dichos cambios, de acuerdo al informe elaborado por Promperú

(2020), se detallan a continuación:

• Crecimiento económico en la actividad agropecuaria durante el periodo 2000 – 2019.

En cuadro se compara lo alcanzado en ambos años:

Tabla 3.

Cuadro Comparativo del Sector Agroexportador entre 2000 y 2019

Datos 2000 2019


Valor FOB US$ 645,000,000 US$ 7,067,000,000
Valor FOB –No Tradicional US$ 400,000,000 US$ 6,292,000,000
33

Volumen (Toneladas) 511,057 TM 3,894,397 TM


N° de mercados 99 147
N° de mercados para exportaciones
95 145
no tradicionales
N° de empresas 960 2,362
N° de partidas 431 621
Fuente: Desenvolvimiento del Comercio Exterior Agroexportador. PROMPERÚ (2019)
Elaboración: Propia

• Superficies de áreas cosechadas en el periodo 2004 al 2018 crecieron 258%, de 57,441

ha a 205,600 ha, respectivamente.

• La mayor actividad económica del sector agroexportador se centra en La Libertad,

Piura e Ica, regiones que concentran 82% de la actividad .

• El empleo formal aumentó en 60% en los últimos 10 años (ENAHO, 2017).

En 2006 se amplía la vigencia y beneficios de la Ley de Promoción Agraria con la Ley

28810 que establece un periodo de vigencia de la ley hasta el 31 de diciembre del 2021

(Instituto Crecer, 2018). En diciembre 2020 se publicó en el Diario el Peruano la nueva Ley de

Promoción Agraria N°31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector

Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial. Dicha ley genera nuevos cambios a la

normativa previa; en cuanto a jornada de trabajo, remuneración, vacaciones, bonificaciones,

participación en utilidades, seguros y derechos colectivos (EY, 2021)

De igual manera, Vásquez (2014) menciona que el grupo de productos no tradicionales

es el más dinámico en el sector agroexportador dado que ha tenido un crecimiento continuo y

considerable en los últimos 17 años motivado mayormente por la búsqueda de nuevos

productos que atiendan la alta demanda internacional y con mayor valor agregado. Los factores

que más destacan en el crecimiento del sector son los siguientes:


34

i. El desarrollo tecnológico, con mejor tecnificación del riego y mejoras en el manejo

agronómico y en la gestión agroindustrial. Todo ello ha favorecido a los rendimientos agrícolas

por hectárea de producto cultivado.

ii. Adecuado trabajo Sanitario, control de la mosca de la fruta y establecimiento de

protocolos sanitarios por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

iii. Expansión de mercados de destino a través de los Tratados de Libre Comercio que

proveen de beneficios arancelarios y promoción de la oferta exportable.

La evolución positiva de las agroexportaciones se ha visto favorecida por la

incorporación de nuevas hectáreas de hortalizas, cereales y frutales beneficiadas por los

proyectos de irrigación que serán productivas en uno o tres años según el periodo vegetativo

del cultivo y con la expansión de método de riego tecnificado. Ambos flexibilizan el calendario

de cosechas para atender envíos anticipados con mejores precios. A ello, se le suma la

adaptación de las frutas y hortalizas no originarias a nuestros climas, como es el caso del café,

espárrago, mango, uva, aceituna, alcachofa, cebolla, palta, arándano y granada. La ampliación

y diversificación de nuestra oferta exportable posiciona al país como una gran despensa

mundial.

De acuerdo al Consorcio de Investigación, Económica y Social (2015), la tecnología y

productividad en la agroindustria son términos relacionados. Desde el año 1994 al 2012 se

observa una revolución masiva en la tecnología agropecuaria en el Perú. Como ejemplo se

señala a los campesinos de la sierra que migraron al uso de tractores, fertilizantes y riego

tecnificado para mejorar la productividad de la cosecha. A pesar de ello, indican que solo el

5% de los productores, que implementan mejoras tecnológicas, reciben asistencia técnica del

estado y el resto se realiza por iniciativas privadas.


35

De acuerdo con Macroconsult (2019), a la fecha se han ejecutado diversos proyectos de

irrigación en especial en la costa norte del país provocando que las regiones de La Libertad,

Lambayeque y Piura cuenten con mayor cantidad de hectáreas irrigadas en contraste con lo que

ocurre en Arequipa, Moquegua y Tacna. Los proyectos más ambiciosos ejecutados hasta el

momento en el país son:

• Proyecto Olmos, primer proyecto de irrigación cuyas obras iniciaron en 2010 luego

que el gobierno peruano firmara un contrato de concesión por 25 años con H2Olmos,

subsidiaria del grupo Odebrecht. El proyecto consiste en trabajar las aguas del río

Huancabamba para irrigar las pampas de Olmos ubicadas entre Cajamarca, Piura y

Lambayeque. El proyecto busca irrigar 38 mil nuevas hectáreas de empresas agroindustriales

y mejorar otras 5 mil de pequeños agricultores. El monto de inversión total es US$ 600 millones

(sin IGV) de los cuales se han ejecutado US$ 185 millones.

• Proyecto Chavimochic, proyecto de irrigación más grande del Perú. Las primeras dos

primeras etapas terminaron en 2012 y se enfocaron en el aprovechamiento del caudal del Río

Santa para la generación de energía eléctrica y agua potable a las provincias de Chao, Virú y

Moche, en la región de La Libertad. Las Etapas I y II han permitido mejorar el riego de 78 mil

hectáreas de tierras agrícolas e irrigar 66 mil hectáreas de nuevas tierras agrícolas. La tercera

etapa del proyecto que se empezó en 2014, se centra en las provincias de Virú, Trujillo y

Ascope, en la región de La Libertad. Al final del proyecto se contará con 63 mil hectáreas de

nuevas tierras y 50 mil hectáreas mejoradas. El monto de inversión total es US$ 600 millones

(sin IGV) de los cuales se han ejecutado US$ 240 millones.

Cabe indicar que los avances de estos últimos proyectos se han visto paralizados en los

últimos años debido a problemas con los concesionarios pertenecientes a la empresa Odebrecht.
36

Adicional a ello, otros proyectos de gran importancia también han paralizado por

problemas relacionados a falta de acuerdos con el Gobierno Regional y abandono de la obra

por parte del concesionario. Estos son el proyecto Majes – Siguas II en las provincias de

Caylloma y Arequipa valorizado en US$ 560 millones, y el proyecto Alto Piura en las

provincias de Ayabaca, Sechura y Piura valorizado en US$ 755 millones.

Es esencial tener en cuenta que este tipo de proyectos son un gran eje de desarrollo

económico dado que influyen de manera positiva en la inversión, empleo formal y recaudación

de impuestos. Por ende, el gobierno nacional debe priorizar el reinicio de obras de estos

proyectos en beneficio de la economía y la población, mientras más tiempo demore el avance

de las obras, se verán perjudicados los agricultores, empresas agroexportadoras, trabajadores

con empleo formal y la inversión en la zona, que se traduce en impacto negativo a nuestra

economía.

Otro de los factores, y no menos importante, es la creación de agencias e instrumentos

que promueven las exportaciones peruanas y la oferta exportable.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo o Promperú, entidad

dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que integra a las antiguas

Comisión para las Exportaciones (Prompex) y a la Comisión de Promoción del Perú

(Promperú). Se dedica al desarrollo de estrategias para posicionar la imagen del Perú con el fin

de promover el turismo y las exportaciones.

En el año 2019, el desenvolvimiento del comercio exterior agropecuario nacional ha

permitido el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales y a su vez ha favorecido en el

crecimiento de las empresas agroexportadoras. En esa línea, el Departamento de Agronegocios

de PROMPERÚ participó en 13 ferias internacionales, 2 misiones comerciales internacionales,

2 misiones comerciales locales y 3 ruedas de negocios, apertura más de US$ 1,159 millones en

oportunidades comerciales para 336 empresas exportadoras nacionales (Siicex, 2020).


37

Asimismo, las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), organismo dependiente

del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, sirven de instrumento para los gobiernos

destinados a apoyar a la internacionalización de las empresas e impulsar la oferta exportable

peruana.

De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (2019), el 6% del PBI lo aporta el

sector agrario y emplea al 24% de la Población Económicamente Activa lo cual equivale a la

generación de 4 millones de puestos de empleo a nivel nacional. La PEA en este caso

generalmente corresponde a campesinos de zonas rurales. Todo ello ha sido posible por la

normativa laboral de promoción agraria que ha permitido la creación de miles de puestos de

trabajo formal.

Asimismo, Enaho (2018) señaló que de 2004 a 2017, la tasa de formalidad en el empleo

agropecuario aumentó en 9 puntos porcentuales, dos más que el promedio nacional, y la tasa

de pobreza en la actividad agrícola pasó de un 80.1% en 2004 a un 35.6% en 2018, lo que

supera la tasa de reducción de pobreza nacional.

Por todo ello, tenemos que reconocer que la actividad agropecuaria se comporta como

uno de los motores del desarrollo y a su vez favorece en la economía nacional y es un gran

generador de empleo.

Menudo problema el que tendrá que atender el Perú para asumir el crecimiento del

sector agrario. Ciertamente los principales consumidores en el exterior demandan cada vez más

la oferta exportable nacional, en general, se ha mantenido alto y estable el volumen exportado.

También, se debe agregar que no hay zonas suficientes con acceso a irrigación para el

desarrollo agroexportador y los avances de los proyectos de irrigación se encuentran

paralizados.
38

1.2.2.6. Información General del Arándano

Dicen que el arándano (Vaccinium spp), es una pequeña y azulada fruta, pertenece a la

familia de los berries, también distinguidas como bayas o frutos del bosque. Esta variedad

contiene alrededor 450 especies, incluyendo el arándano azul o conocido en el exterior como

“blueberry”. Es una baya originaria de Norteamérica, donde crece en forma silvestre en

regiones montañosas de los EE.UU. y Canadá. (IDEXCAM, 2017).

Cabe señalar, que, aunque el hábitat de este fruto son las regiones frías como América

del Norte, actualmente existen más áreas cultivadas, en donde algunos países de América del

Sur, principalmente Chile y Argentina se han consolidado estratégicamente en el sector. En

adición a ello, varios estudios han mostrado que, en los últimos tiempos esta variedad de frutas

presenta altas perspectivas de crecimiento en el mercado internacional, debido a sus notables

características nutricionales y beneficios para la salud (Armando, 2016).

Pese a que el cultivo constituye una afectiva presencia entre los productos puntuales en

la canasta de alimentos de Estados Unidos, Europa y Asia, en periodos de contra estación se

ven afectados y enseguida se apertura el impactante ingreso popular de la oferta exportable

peruana de arándanos.

Existen 3 tipos de arándanos frescos:

• Arándano Azul (Vacciniumcorimbosum): oriundo de Estados Unidos,

principalmente se caracteriza por ser la especie más cultivada y sus frutos de color negro –

azulado, bastante grandes y deliciosos. Crecen arbustos que alcanzan 1.8 metros de altura.

• Arándano Negro (Vacciniumuliginosum): se ubica en el hemisferio norte, da frutos

de color negro con pulpa blanca. Es importante señalar que este tipo de arbusto no pasa el

medio metro de altura, siendo 20 cm aproximadamente su altura habitual.

• Arándano Rojo (Vacciniumvitis – idaea): otro tipo de fruto que crece al norte de

Europa, América, Asia y en otras montañas en el hemisferio norte. Generalmente, su sabor es


39

muy ácido a diferencia del arándano común, es por ello que se emplea en la elaboración de

mermeladas y compotas. Cabe señalar que aparecen a finales de la temporada de otoño

normalmente debajo de los árboles con una altura de 10 a 30 cm.

De acuerdo con Prinque (2018) los arándanos constituyen un grupo de especies nativas

que se caracteriza por:

• Pertenecen a la familia de la Ericácea

• La altura del arbusto va desde unos centímetros hasta 2,5 metros

• Es una baya redonda, de 7 a 9 mm de diámetro

• Pulpa aromática, jugosa y un agradable sabor agridulce.

• El parte superior tiene un ribete en forma de corona que lo diferencia de la grosella

negra.

• Las variedades Biloxi, Misty y Legacy, son las que mejor se adaptan en el Perú.

Dentro de los beneficios más resaltantes encontramos los siguientes:

• Los arándanos contienen altos niveles en vitaminas C y K, y tienen un nivel bajo en

calorías.

• Dentro de la canasta multicolor de frutas y hortalizas, estas bayas tienen la capacidad

antioxidante más alta.

• Ricos en antocianinas, sustancias que tienen efectos positivos el sistema digestivo.

• El consumo regular disminuye la presión sanguina.

• Contiene antioxidantes beneficiosos para el cerebro.

• Estudios han revelado que este fruto tiene efectos protectores sobre la diabetes, ya

que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.


40

• Está claro que se puede consumir tanto fresca como congelado por su impacto

positivo en la salud.

La calidad del fruto se compone de una serie de factores que se pueden agrupar como

calidad visible, calidad organoléptica y calidad nutritiva. La calidad visible referida a la

apariencia se define como:

• Fruto azulado uniforme

• Presencia de cera en la superficie de la fruta, también conocida como Bloom.

• Ausencia de defectos como pudriciones

• Forma y tamaño de la fruta

• Fruta con firmeza adecuada

En tanto, la calidad organoléptica está determinado por el contenido de azúcares, ácidos

y compuestos volátiles responsables del aroma. En ese sentido, todas las operaciones que se

realizan antes y después de la cosecha deben orientarse a maximizar la calidad del producto.

1.2.2.7. Oferta Exportable

En materia de negocios internacionales, la oferta exportable permite evaluar la

disponibilidad de bienes solicitados por la demanda del mercado internacional.

De acuerdo con Valero, Rodenes y Rueda (2016), en general, contar con una oferta

exportable no solo implica que una empresa asegure los volúmenes solicitados por un

determinado cliente, sino también debe evaluar la capacidad financiera, económica y de gestión

empresarial, de esta forma asegurar la continuidad de las operaciones comerciales.

Por su parte, La Embajada del Perú (2019) presenta los productos más reconocidos en

la oferta exportable de frutas y hortalizas frescas del sector agrícola nacional: alcachofa,
41

arándano, banano, espárrago, mango y otros más. Es importante señalar que esta iniciativa tiene

por objetivo promover la diversidad agrícola peruana hacia el mundo.

Uno de los sectores más dinámicos de las exportaciones peruanas es el agropecuario.

El resultado es consecuencia del trabajo en equipo entre el sector privado y el Estado, de la

ubicación estratégica y de las condiciones climáticas del Perú que favorecen en el desarrollo

de productos saludables y frescos durante todo el año.

Dentro de los principales productos de agroexportación resaltan las frutas y hortalizas

frescas. Tan solo enfocándonos en el valor exportado, este rubro, que representan 58% del valor

de las agroexportaciones no tradicionales y 52% del total exportado del sector, son las que han

tenido un mayor crecimiento en los últimos 10 años, cerca de 20% de incremento con respecto

al 2018. Como producto de ello, Perú se ubica actualmente como un proveedor mundial

estratégico. En productos como la quinua, espárragos y arándanos, Perú se ubica como primer

proveedor mundial. (Promperú, 2020).

Figura 7. Crecimiento Histórico de la Canasta de Productos de la agroexportación


Fuente: Sunat | Elaboración Promperú (2020)

Los productos con mayor crecimiento durante el periodo 2018 – 2019, fueron el

arándano, la uva y la palta con 51%, 8% y 4%, respectivamente. El arándano se ha llegado a


42

consolidar como el segundo producto de mayor importancia en el sector representando 11% de

participación. En la Tabla 2 se aprecia el top 10 de productos de agroexportación:

Tabla 4.

Principales Productos del Sector Agroexportador 2019

Fuente: Sunat / Elaboración: Siicex

En este nuevo contexto, se viene incorporando medidas y protocolos de prevención en

seguridad alimentaria con el propósito de garantizar inocuidad y trazabilidad en la oferta

exportable.

En este contexto, de acuerdo a Vasquez (2015), Servicio Nacional de Sanidad Agraria

- SENASA se convierte en la institución clave para el ingreso de los productos agrícolas al

mercado extranjero debido a que garantiza los protocolos sanitarios exigidos por otros países.

SENASA es un organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri). Se

dedica a mantener y dirigir un sistema de vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria que protege del

ingreso de plagas y enfermedades a territorio nacional y sostiene un sistema de cuarentena de

plagas. Es por ello que es la encargada de emitir y aprobar los requisitos fitosanitarios para la

exportación de los productos agrícolas.


43

De acuerdo con la FAO (2014) la efectividad de las herramientas de control de calidad

e inocuidad en la actividad agraria es fundamental no solo para salvaguardar la salud y el

bienestar de los consumidores, sino también para impulsar el desarrollo económico y mejorar

los medios de vida al promover el acceso a los mercados nacionales, regionales e

internacionales. Por ejemplo, La Ley FSMA en EE.UU. implementa controles preventivos en

los eslabones desde la cadena de producción hasta la exportación.

De igual forma, en referencia a lo indicado por Yovera (2018) existen certificaciones

adicionales para fortalecer la oferta exportable como Global G.A.P, Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Críticos (HACCP),

BRC Global Standard for Food Safety, Safe Quality Food Program, Fair Trade, Kosher, entre

otros.

Por último, el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías,

señala que el arándano tiene la siguiente clasificación (SUNAT, 2016):

• Capítulo

08 - - Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandias

• Código armonizado

0810.40.00 - - Arándanos Rojos, Mirtilos y Demás Frutos Del Genero Vaccinium,

Frescos.

• Subpartida Nacional

0810.40.00.00 - - Arándanos Rojos, Mirtilos y Demás Frutos Del Género Vaccinium,

Frescos
44

1.2.2.8. Situación de la Oferta Exportable de arándanos en el Perú

El crecimiento de la superficie y producción de arándanos peruanos ha tenido un

rendimiento positivo en los últimos 5 años. A ello se suma, la evolución y el clima de confianza

entre consumidores y empresas internacionales que apuestan por la presente oferta exportable.

Si bien casi el total de la cosecha del fruto está destinada a diferentes horizontes

comerciales en el exterior. Cabe señalar que, la demanda interna se queda con poco volumen

porque muchos desconocen sus beneficios o no pueden pagar su precio que no es para nada

insignificante comparado con otras frutas.

La producción de arándanos en el Perú es reciente, las primeras plantaciones de

arándanos en Perú empezaron a desarrollarse en 2006. Las cosechas empezaron a partir del

2009 con volúmenes marginales, año en el que se enviaron muestras al exterior. En los años

siguientes, en vista de que las plantaciones se desarrollaban y daban sus primeros frutos, las

cosechas empezaron a incrementarse. En 2011 La Libertad inició con Camposol enviando

muestras de arándano (Armando, 2020).

Como se aprecia en la Figua 8, a partir del 2015 el volumen de producción empieza a

incrementarse en valores considerables llegando a 52 mil toneladas, en el 2017 se registra un

volumen exportado de 43 mil toneladas, en el 2018 de 94 mil toneladas y en el 2019 de 142

mil toneladas, cifra primera vez alcanzada desde el inicio de las exportaciones del fruto

Al 2010 Perú contaba con una superficie cultivada de 32 hectáreas y al 2019 se alcanzó

8,502 has, lo cual representa un crecimiento promedio anual de 74.8%. Como resultado del

crecimiento en las hectáreas cultivadas sumado al incremento en el rendimiento de las plantas,

la producción también se incrementó. En 2010 la producción llegó a 30 toneladas y en 2019 se

cosechó 146 mil toneladas, lo cual significa un crecimiento promedio anual de 133.8%. Por

tanto, podemos indicar que el rendimiento por hectárea pasó de menos de 1 tonelada por

hectárea en 2010 a un poco más de 16 toneladas a 2019.


45

El crecimiento en el rendimiento de arándanos se explica por las plantaciones que

entran en producción al segundo año. Dicha producción se incrementa hasta alcanzar su

madurez en el octavo o noveno año y luego el rendimiento se mantiene constante. Por ello,

como se puede ver en la Figura 5, el volumen producido en 2012 llegó a las 560 toneladas, en

2013 el monto se triplicó, con un volumen producido de 1668 toneladas, y en 2014 el monto

creció en 50% llegando a 2,500 toneladas. De acuerdo a la información, podemos indicar que

el año más relevante para el arándano en el Perú fue el 2015 dado que alcanzó un volumen de

10,585 toneladas, lo cual representa un crecimiento de 323% con respecto al año anterior.

10,000 160,000
140,000
8,000 120,000
6,000 100,000
80,000
4,000 60,000
2,000 40,000
20,000
- 0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Área Cosechada (ha) 32 280 400 650 300 1,158 1,945 4,134 6,011 8,502
Producción (TN) 30 320 560 1,668 2,500 10,585 22,978 52,301 94,805 142,427

Área Cosechada (ha) Producción (TN)

Figura 8. Perú: Superficie Cosechada y Producción de Arándanos


Fuente: FAOSTAT (2021) / Elaboración: Propia

De acuerdo a Armando (2016), el arándano es un cultivo que requiere de un proceso de

preparación adecuado para obtener cosechas exitosas. Ello involucra la búsqueda y

modificación de las condiciones del suelo, acceso a buena calidad de agua, y mano de obra

especializada en la fenología de dicho cultivo. En referencia a la calidad de agua, es necesario

condiciones precisas de PH y conductividad, así como un sistema de fertirriego eficiente. En

Perú hay experiencias de éxito en la costa y sierra, pero también de fracasos en la plantación

del cultivo debido primordialmente a la selección de zonas idóneas para el cultivo.


46

En 2019 del total producido 146 mil toneladas se llegaron a exportar 125 mil toneladas,

lo cual indica que cerca del 86% que se produce se destina a exportación. La región de La

Libertad es el primer productor de arándano con el 79% de la producción total. Asimismo,

destaca como el primer exportador del fruto. De las 115 mil toneladas producidas se han

exportado cerca de 84 mil toneladas, esto corresponde 73% de la producción en esta región

(Mincetur, 2020)

Figura 9. Producción y Exportación de Arándanos por Provincia en Perú 2019


Fuente: Minagri – Elaboración Mincetur (2020)

Si bien es cierto que el rendimiento por hectárea del cultivo está estrechamente ligado

al clima, suelo y recurso hídrico, también se debe considerar las estrategias de control de plagas.

La mosca de la fruta es una de las mayores plagas que afecta la fruticultura siendo más

de doscientos los tipos de frutas atacadas en el mundo (SENASA, 2014).

De acuerdo a Noticias Trujillo (2020), la región de la Libertad es el primer productor y

exportador de arándanos a nivel nacional dado que ha implementado estrategias para controlar

la mosca de la fruta a través de trampas distribuidas en Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Chepén

con el fin de disminuir la población del insecto (Noticias Trujillo, 2020).

El rendimiento promedio anual en el año 2018 fue de 15.7 miles toneladas. En la Figura

07 podemos observar las provincias con mayor rendimiento del cultivo:


47

Figura 10. Rendimiento por hectárea de arándano cultivado por Región en Perú 2018
Fuente: MINAGRI /Elaboración: Propia (2018)

La exportación peruana de arándanos creció a una tasa promedio anual de 67% entre

los años 2015 y 2019. Con respecto a las principales empresas agroexportadoras del fruto,

resaltan Camposol SA con una participación de 22.2%, Hortifrut Peru SAC 12.3%, Hortifruit

– Tal SAC 8.3%, Agrovisión Peru SAC 6.1% y Agrícola Cerro Prieto SA 5.8%. Estas empresas

han aumentado sus exportaciones del fruto entre 2018 y 2019 en 5.5%, 47.6%, 16.3%, 189.5%

y 133.7%, respectivamente.

Tabla 5.

Principales Agroexportadoras Peruanas de Arándanos 2019

Fuente Siicex // Elaboración: Propia


48

De las empresas mencionadas, las empresas que se encuentran en La Libertad son

Camposol S.A., Hortifrut – Perú S.A.C., Hortifrut Peru S.A.C. y Agrícola Cerro Prieto S.A

Camposol es una empresa multinacional peruana exportadora de arándano, mango, uva

de mesa, palta y mandarina. Cuenta con operaciones en Perú, Colombia, Uruguay, y,

próximamente en México, así como también oficinas comerciales en USA, Europa, Asia y

otros 40 países (Veritrade, 2021).

Hortifrut Perú y Hortifruit Tal, empresas de capitales chilenos, pionera en la producción

y exportación de arándanos frescos. Desde hace 30 años viene expandiendo sus operaciones

por el mundo mediante alianzas con el hemisferio sur y el hemisferio norte, alcanzando

plataformas comerciales estratégicas para abastecer las 52 semanas del año (Veritrade, 2021).

Agrícola Cerro Prieto, es una empresa exportadora de alimentos frescos como

arándanos, palta, uva de mesa y espárragos verdes. Cuenta con más de 4,500 hectáreas privadas

en el norte del país y con 27 km de canal de agua que proviene del Reservorio Gallito Ciego.

(Veritrade, 2021).

Armando (2016) indica que no existe una estructura única de costos requerida para

producir arándanos, pues dependerá de la zona dentro del territorio peruano que se haya

escogido para cosechar arándanos. De acuerdo con Sierra Exportadora, el monto total por

hectárea se compone de la siguiente forma:

a. Inversiones en infraestructura: edificaciones, inmuebles, reservorios, entre otros.

US$ 10,420 (1er año) y US$ 3,700 (2do año).

b. Inversiones en equipos: equipos y sistemas de riego. US$ 12,200 (1er. año).

c. Inversiones en activos biológicos: plantines del fruto y toda la inversión para

mantenerla viva, así como preparación y adecuación del terreno. US$ 15,708 (1er. año)
49

d. Inversiones en gastos pre operativos: gastos notariales, levantamiento de planos,

entre otros. US$ 1,350 (1er. año)

e. Capital de trabajo: el monto para mantener los cultivos desde su siembra hasta su

primera cosecha. US$ 1,753 (1er. año) y US$ 2,771 (2do. año).

La inversión total por hectárea producida es de US$ 47,902 (sin IGV), este monto se

aplica en los dos (02) primeros períodos anuales. US$ 41,431 (1er. año) y US$ 6,471 (2do.

año), sobre un total de 10 años de horizonte de vida útil del proyecto. Y a todo esto, es

importante mencionar que el negocio del arándano es muy atractivo porque el ingreso por

ventas promedio de US$ 101 mil/hectárea.

1.2.2.9. Estacionalidad de la oferta exportable de arándanos en Perú

En referencia a nuestra variable de estudio, podemos indicar que Perú se encuentra en

la capacidad de producir arándanos durante todo el año. A pesar de ello, no es conveniente para

las agroexportadoras peruanas exportar en períodos donde los principales mercados

importadores se encuentran en plena producción debido a que durante ese momento poseen

abastecimiento interno y una sobreoferta podría distorsionar los precios.

Los grandes consumidores se encuentran en el hemisferio norte que incluyen a Estados

Unidos, Canadá y algunos países de la Unión Europea. El arándano es originario de este

hemisferio; sin embargo, hay temporadas en donde se deja de producir por variaciones

estacionales (invierno). Mientras tanto, los países del hemisferio sur aprovechan este

desabastecimiento interno para colocar su producción. Aquí es donde surge la ventana

comercial y es el caso de Perú, Chile, Argentina y Sudáfrica (Armando, 2020).

Referente al calendario de producción nacional de arándanos, este inicia en julio y

termina en el mes de marzo del siguiente año. Los meses de mayor producción se concentran
50

desde septiembre hasta noviembre, mes en el que empieza la disminución gradual en el

volumen exportado hasta marzo.

De acuerdo a la información brindada por Siicex (2019), la estacionalidad del arándano

en Perú inicia en agosto y se extiende hasta marzo, siendo los meses más resaltantes donde se

concentra la mayor exportación setiembre a noviembre.

En la Tabla 8, visualizamos la evolución de las exportaciones por meses, pudiendo

corroborar los meses donde las exportaciones de arándanos frescos son mayores. Por otro lado,

vemos que las exportaciones entre los meses de marzo a julio, a pesar de no ser los de mayor

valor exportado, han incrementado en los últimos años. Por ejemplo, el volumen exportado en

junio 2018 en comparación a junio 2019 ha crecido un 579%. Dada la información, podemos

visualizar que la cosecha del producto se está extendiendo e incrementando a lo largo de los

meses en vista de la mayor demanda internacional.

Tabla 6.

Estacionalidad del Arándano Peruano por Meses 2019

Fuente: Siicex (2019) / Elaboración Siicex

Asimismo, Benavides (2013) señaló que los principales destinos en los envíos peruanos

de arándanos frescos se encuentra el mercado europeo, norteamericano y asiático; sobre todo


51

en la época de invierno se ven afectados por las desventajas estacionales. En países como

Estados Unidos, la mayor producción se concentra desde abril hasta agosto, a partir de estos

meses hacia adelante la producción interna disminuye hasta noviembre. De igual forma, se

continúa con la cosecha en los países europeos desde marzo hasta junio con excepción del

centro-norte de Europa, ya que en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Polonia

producen desde los meses de junio hasta octubre. En el caso de Asia, el principal productor es

China y su temporada de cultivo comprende los meses desde mayo hasta julio.

De acuerdo al portal español Freshplaza (2020), la producción de arándanos en algunas

zonas de Europa, como España, Alemania, Polonia y Holanda, se ve afectada por condiciones

meteorológicas y heladas nocturnas.

De acuerdo a Armando (2020), el mercado norteamericano demanda arándanos durante

todos los meses del año. Dicha demanda se cubre con la producción nacional y con

importaciones en las temporadas donde la producción es escasa o nula. Estados Unidos tiene

una marcada estacionalidad en su producción de arándanos que inicia en abril y termina en

noviembre. La cosecha comienza en el sur y oeste en abril con volúmenes moderados y termina

en julio y noviembre, respectivamente. Entre junio y julio producen en todas las regiones del

país y en los meses posteriores disminuye la cosecha. Entre setiembre y noviembre se observa

muy poco abastecimiento de arándano fresco, la mayor parte es arándano silvestre que se utiliza

para la elaboración de otros productos por la baja calidad.


52

Figura 11. Estacionalidad de la Producción de Arándanos en EEUU


Fuente: USDA | Elaboración: Ministerio de Agricultura y Riego (2020)

Perú abastece de arándanos al mercado norteamericano desde agosto hasta enero,

compitiendo con su producción de manera limitada. El grueso de la exportación a este país se

concentra en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Como dato adicional, México

compite directamente con la producción estadounidense pues suministra del fruto durante los

meses de abril y mayo.

De acuerdo a Bielecki (2020), 99% de los arándanos importados por China provienen

de Perú y Chile gracias a los tratados de libre comercio que los exoneran de pago de aranceles

y, principalmente, por la disponibilidad en temporadas de contra estación. Los meses de junio

y julio son temporadas pico para su producción local. En contraste, el periodo peak para sus

importaciones ocurren entre enero y febrero dado que hay una fuerte demanda de fruta fresca

al coincidir dos eventos importantes; la temporada baja de producción del fruto y el periodo de

vacaciones del Festival de Primavera de China.

La producción china de arándanos compite directamente con la producción de Estado

Unidos pues tienen la misma estacionalidad de cosecha. En setiembre y octubre, la cosecha en

China empieza a llegar a su final y su calidad cae drásticamente. El mercado de arándanos en

dicho mercado se está moviendo hacia una calidad más alta con suministro estable y sabor

dulce. De hecho, productores domésticos ya han empezado a realizar inversiones en nuevas

variedades con aroma y sabor mejorados. Cabe indicar que, grandes productores de frutas,
53

incluido Hortifruit, han comenzado a realizar inversiones considerables en China en hectáreas

para cultivar arándanos y otros berries tomando en cuenta el potencial del mercado chino para

el consumo de frutas frescas.

Por otro lado, según la información proporcionada por Oficina de Estudios y Políticas

Agrarias (2005), la estacionalidad de la cosecha de arándanos chilenos, nuestro mayor

competidor, inicia en noviembre y termina en marzo, siendo los meses de diciembre a febrero

los más importantes que representan el 75% de las exportaciones realizadas.

En la Figura 12, presentamos la estacionalidad de las cosechas de los principales

mercados productores de arándanos.

Países ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ESTADOS UNIDOS
CHINA
CANADÁ
CHILE
ESPAÑA
MÉXICO
POLONIA
ALEMANIA
HOLANDA
PERÚ

Principio o Final de Cosecha


Plena Producción

Figura 12. Estacionalidad de la Producción de Arándano por País


Fuente: Midagri (2016), Midagri (2020), Benavides (2013), Bielecki (2020)
Elaboración: Propia .

Por último, es de importancia mencionar que en el Perú se realizó una investigación de

zonificación agraria en cooperación con la Unión Europea a efectos de identificar las regiones

que contaban con mejores condiciones geográficas y climáticas para el cultivo de arándanos.

Los resultados arrojaron que estos cultivos pueden adaptarse a todas las regiones del Perú dado

que se pueden cultivar desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm (Armando, 2016)
54

Esta situación muestra que el Perú tiene una ventaja comparativa en relación a los

principales productores de arándanos en el mundo pues se desarrolla una ventana comercial

extendida para posicionar los arándanos nacionales sin necesidad de competir con las potencias

agrícolas.

1.2.2.10. Exportación Peruana de la oferta exportable de arándanos frescos

Con respecto a las exportaciones peruanas de arándanos, de acuerdo a Trademap, las

exportaciones de arándanos en 2019 alcanzaron un total de US$ 809 millones con una tasa de

crecimiento anual promedio de 67% del 2015 al 2019. Los principales mercados que abastece

son Estados Unidos que participa con el 56.10% del total exportado, Países Bajos con el

22.50%, China, mercado de reciente apertura, con el 8.70% y Reino Unido con el 7.80%.

Tabla 7.

Mercados de Destino para Exportaciones Peruanas de Arándanos 2019

Participación Tasa de Tasa de


Valor Cantidad
de las crecimiento crecimiento
exportado en exportada en
Importador exportaciones anual en valor anual en valor
2019 (miles 2019
para Perú entre 2015- entre 2018-
de USD) (Toneladas)
(%) 2019 (%) 2019 (%)
Mundo 809,619 122,449 100.00% 67.00% 48.00%
Estados
454,023 69,198 56.10% 66.00% 59.00%
Unidos
Países Bajos 182,023 27,507 22.50% 59.00% 49.00%
China 70,469 10,212 8.70% 115.00%
Reino Unido 63,480 9,612 7.80% 47.00% 14.00%
Fuente: Trademap (2020) | Elaboración: Propia

Con la información presentada en la Figura 12, evidenciamos que las exportaciones

peruanas dependen de muy pocos mercados, siendo Estados Unidos el más relevante, con un

crecimiento promedio anual de 66% y en menor medida el mercado europeo.


55

Cabe destacar el porcentaje de crecimiento de las exportaciones peruanas de arándanos

hacia China que ha crecido en el último periodo 2018 – 2019 en 115%. Perú empezó a exportar

a este destino en 2016 alcanzando ese año US$ 6 millones mientras que en el 2019 se alcanzó

exportaciones del fruto por un valor de US$ 70 millones.

De acuerdo a Bielecki (2020), el consumo de arándano en China tiene una alta demanda

considerando que la fruta se ha convertido en parte de su canasta diaria de alimentos producto

a un nivel de vida más alto y un mayor nivel de conciencia respecto a los beneficios para la

salud del consumo de fruta. El consumidor chino valora una buena apariencia, una textura firme

y un alto nivel de brix. El 70% de los arándanos cosechados localmente son consumidos

frescos.

A pesar de que el consumo per cápita de arándanos en China es de 3.7 gramos por año

comparado a 1.5 kilogramos en los Estados Unidos, la población china es tan grande que podría

llevar el per cápita de USA al Asia (Gallo, 2018).

900,000
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2015 2016 2017 2018 2019
Reino Unido 12,198 31,967 38,232 55,451 63,480
China 0 6 33,867 32,789 70,469
Países Bajos 26,764 54,902 97,043 121,780 182,023
Estados Unidos 52,928 129,709 160,332 285,019 454,023
Mundo 95,804 237,120 361,613 548,104 809,619

Figura 13. Principales Países Destino de las Exportaciones Peruanas 2015 – 2019
Fuente: Trademap (2020) | Elaboración Propia
56

Asimismo, existen 31 nuevos mercados hacia donde se han iniciado exportaciones, pero

por ahora son poco significativos (Armando, 2020).

Asimismo, en el portal de Trademap se logró identificar otros mercados potenciales y

dinámicos que Perú también debería abastecer con arándanos. Estos mercados tienen una

participación en las importaciones mundiales entre 0.5% y 1%; empero han tenido un

crecimiento considerable en los últimos años. Es el caso de Singapur, cuyas importaciones

crecieron en 10% durante los últimos cinco años, sus principales proveedores son Chile y

Argentina, competidores geográficos y cercanos al Perú. Cabe indicar que el país de destino no

aplica aranceles a la importación de este fruto.

Además, tenemos a Suecia, cuyas importaciones aumentaron en 6% durante los últimos

5 años, sus principales fuentes de abasto son la Unión Europea, Holanda y España. El Perú

viene exportando otros productos agropecuarios a ese mismo destino, por lo que conoce las

características de la demanda y existe una gran oportunidad para aprovechar las cualidades del

arándano. (La Cámara – CCL, 2019).

Otros mercados interesantes serían Australia que ha crecido 8% y Japón 2% en los

últimos 3 años. Ambos tienen a Chile también dentro de sus principales exportadores de

arándanos (Trademap, 2020).

Toda la comunidad exportadora de arándanos no solo debería proyectarse en los

principales mercados, sino también debería ejercer las relaciones multilaterales con otros países

con el propósito de vender más y seguir aprovechando la estacionalidad.

Al mismo tiempo, los entendidos en estadísticas, señalan que, en términos de demanda,

se espera que el consumo per cápita mundial de arándanos frescos continúe creciendo, pese a

un alto riesgo de que el precio se derrumbe por el creciente volumen total exportado. Sin

embargo, detallan que las responsables del crecimiento sostenido de las exportaciones del fruto
57

azul son las nuevas tendencias del consumo, señaló Ricardo Polis (2019), presidente de la

Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.

1.2.2.11. Producción mundial de la oferta exportable de arándanos

La evolución positiva en la producción mundial de arándano, es el resultado de la

cooperación e integración de múltiples países agroexportadores. Por esta razón, los

consumidores pueden disponer del fruto todo el año.

De acuerdo a FAOSTAD (2020), la producción del fruto hace 10 años no superaba las

800 mil toneladas y el volumen involucrado en el comercio mundial estaba por las 200 mil

toneladas. Al 2019 la producción aumentó a 1.5 millones de toneladas y el volumen

correspondiente al comercio mundial a 600 mil toneladas.

Gracias a la información de FAOSTAT se ha procedido a presentar en la Tabla 4 el

ranking de los 10 principales países productores de arándanos detallando las hectáreas cultivas

y el volumen producido en toneladas. En los primeros puestos encontramos a Estados Unidos,

Canadá, Perú y Chile. Como dato adicional, en el 2015 solo se encontraban como mayores

productores a Estados Unidos, Canadá y Chile.

Podemos apreciar que las hectáreas cultivadas de arándano en Perú generan un

rendimiento más alto que las hectáreas de los principales países productores siendo de 16.75

toneladas por hectárea. En el caso de Estados Unidos es 11.6 toneladas, Canadá 7.41 toneladas

y Chile 7.69 toneladas.

Tabla 8.
Área Cultivada y Volumen Producido (TN) de Arándanos a Nivel Mundial 2019

Total Área Total


Rendimiento
Ranking País Cosechada Volumen
por Tonelada
(has) (TN)
1 Estados Unidos 57,140 667,870 11.69
58

2 Canadá 47,016 348,567 7.41


3 Perú 8,502 142,427 16.75
4 Chile 18,373 141,338 7.69
5 España 4,030 53,380 13.25
6 México 4,319 48,999 11.34
7 Polonia 8,480 34,770 4.10
8 Alemania 3,160 14,850 4.70
9 Portugal 1,930 11,060 5.73
10 Países Bajos 1,110 6,159 5.55
11+ Otros 6,795 41,442 6.10
Total 160,855 1,510,862 9.39

Fuente: FAO (2021) / Elaboración: Propia

Estados Unidos participa en la producción mundial con 44.20%, Canadá con 23.07%,

Perú con 9.43%, Chile con 9.35%, España con 3.53%, México con 3.24% y otros con 7%,

como se muestra en la Figura 8. Por ello en la Figura 9 mostramos la evolución de los

principales cinco productores del fruto desde el año 2015.

México; Otros;
3.24% 7.00%
España;
3.53%
Chile; Estados
9.35% Unidos;
44.20%
Perú;
9.43%

Canadá;
23.07%

Figura 14. Participación en la Producción Mundial de Arándanos 2019


Fuente: FAOSTAT (2020) | Elaboración Propia

Como una pequeña conclusión de la información presentada, podemos indicar que

Estados Unidos y Canadá han sido los principales productores de arándanos. Perú, que apenas

empezaba a producir volúmenes marginales en 2013, ha logrado un crecimiento exponencial


59

llegando a consolidarse como el tercer mayor productor de arándanos en 2019, superando a

Chile que hasta el 2018 ocupaba el tercer puesto. Perú continúa sumando volumen debido a las

favorables condiciones climáticas que mejoraron la fructificación y maduración del cultivo.

1.2.2.12. Exportación Mundial de la oferta exportable de arándano frescos

De acuerdo a Trademap (2020), entre los principales exportadores resaltan Perú y Chile,

en primer lugar y segundo lugar, respectivamente. Durante el periodo 2015 – 2019, las

exportaciones del fruto de Perú crecieron 67% anualmente en promedio y nuestro vecino

sureño tuvo una tasa de crecimiento de 6%.

Tabla 9.

Principales Países Exportadores de Arándanos Frescos 2019

Tasa de Tasa de
Valor
Cantidad crecimiento crecimiento Participación en
exportado
exportada en anual en anual en las
Exportadores en 2019
2019 valor entre valor entre exportaciones
(miles de
(Toneladas) 2015-2019 2018-2019 mundiales (%)
USD)
(%) (%)
Mundo 3,523,034 672,050 19% 17% 100%
Perú 809,619 122,449 67% 48% 23%
Chile 571,198 138,372 6% -1% 16%
Países Bajos 408,727 55,040 27% 24% 12%
España 377,942 68,479 15% -3% 11%
Estados Unidos 252,072 56,899 8% 19% 7%
Fuente: Trademap (2020)

De acuerdo a Faostad (2020), los principales países exportadores hace una década eran

Chile, Canadá, Estados Unidos y España. Perú recién figura con valores importantes en el año

2015 y, desde entonces, comenzó a crecer de manera exponencial convirtiéndose en el primer

exportador mundial en el año 2019 con 123 mil toneladas.


60

En la Figura 15 se puede visualizar la participación de los países en las exportaciones

de arándanos frescos por años. En el 2015 Perú ocupaba el 6% de participación y en 2019 llegó

al 23% de participación.

Perú Chile Países Bajos España


Chile; 25%

Estados Unidos Marruecos México Canadá

Perú; 23%
Estados Unidos; 11%

Países Bajos; 12%


Chile; 16%
España; 13%

Canadá; 11%

España; 11%
Perú; 6%

2015 2016 2017 2018 2019

Figura 15. Participación de Países en la Exportación de Arándanos Frescos 2015 – 2019


Fuente: Trademap (2020)

Con respecto a las empresas agroexportadoras de arándanos frescos, estas pasaron de 3

empresas en el 2015 a 70 empresas en el 2019, con un crecimiento promedio anual de 385%

80 70
65
59
60
48
40

20
3
0
2015 2016 2017 2018 2019

Figura 16. Número de Empresas Agroexportadoras de Arándanos Frescos en Perú 2015 - 2019
Fuente: Veritrade (2020)

Con respecto a las cinco principales empresas agroexportadoras del fruto, resaltan

Camposol SA con una participación de 22.2%, Hortifrut Peru SAC 12.3%, Hortifruit – Tal
61

SAC 8.3%, Agrovisión Peru SAC 6.1% y Agrícola Cerro Prieto SA 5.8%. Estas empresas han

aumentado sus exportaciones del fruto entre 2018 y 2019 en 5.5%, 47.6%, 16.3%, 189.5% y

133.7%, respectivamente.

En la Figura 17 se puede observar la evolución de las principales empresas

agroexportadoras.

200,000
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
-
2015 2016 2017 2018 2019
CAMPOSOL 1,184 92,403 115,639 173,301 182,590
HORTIFRUT - PERÚ 68,735 101,828
HORTIFRUT-TAL 39,382 47,000 58,995 68,706
AGROVISION PERU 4,192 17,460 50,542
AGRICOLA CERRO
1,938 7,371 20,617 48,181
PRIETO

Figura 17. Evolución Valor Exportado de las Principales Agroexportadoras de Arándanos


Frescos 2015 - 2019 (Expresado en miles)
Fuente: Veritrade (2020)

En cuanto a los precios, el precio promedio de arándanos frescos peruanos fue US$

5.68 por kilo. Mientras que el precio promedio de arándanos por kilo en Chile US$ 3.94, en

México US$ 8.62, Argentina US$ 10.78 y Estados Unidos $ 12.32. En Estados Unidos el kilo

de arándano peruano cotizó US$ 6.55, 2% más por el arándano mexicano y 34% más que el

arándano chileno. En Países Bajos, el arándano peruano cotizó US$ 6.60 por kilo, similar al

precio del arándano español y 17% más alto que el chileno. En China, el arándano peruano

cotizó US$ 6.77 por kilo, 8% menos que el chileno (ADEX, 2020).
62

1.2.2.13. Importación Mundial de la oferta exportable de arándanos frescos

En los últimos años el mercado del arándano ha crecido a pasos agigantados. En 2019

alcanzó un total de valor importado de US$ 3,944 millones con una tasa de crecimiento de 18%

al año en promedio entre 2015 y 2019. Estados Unidos se consolido como el primer comprador,

alcanzó 34.5% de participación en las importaciones totales, seguidos por los Países Bajos

11.4%, Reino Unido 9.9%, Alemania 9.4% y Canadá 6.5%.

Tabla 10.

Principales Países Importadores Mundiales 2019

Tasa de Tasa de
Valor Cantidad crecimiento crecimiento Participación
importado en importada anual en anual en en las
Importadores
2019 (miles de en 2019 valor entre valor entre importaciones
USD) (Tonelada) 2015-2019 2018-2019 mundiales (%)
(%) (%)
Mundo 3,944,078.00 667,836.00 18% 15 100
Estados
1,362,161 252,332 14% 9% 34.5%
Unidos
Países Bajos 448,658 68,612 27% 45% 11.4%
Reino Unido 390,971 56,528 13% 5% 9.9%
Alemania 370,390 61,700 32% 20% 9.4%
Canadá 254,801 62,665 10% 15% 6.5%
China 175,398 22,045 26% 44% 4.4%
España 127,587 21,046 31% 0% 3.2%
Hong Kong,
86,112 15,417 31% 18% 2.2%
China
Francia 68,681 12,888 25% 11% 1.7%
Polonia 66,924 11,988 52% 49% 1.7%
Fuente: Trademap (2020) | Elaboración Propia

Adicional a ello, de la información previa podemos extraer una información valiosa

dado que observamos que algunos países han incrementado sus importaciones de arándanos de

manera exponencial entre 2018 y 2019. Entre ellos se destaca a Polonia con 49%, Países Bajos

con 45%, Alemania con 20%; y China 44%. Estos mercados actualmente son atendidos por

exportaciones peruanas de arándanos ocupando entre el primer y tercer puesto como


63

exportador. Ello genera una gran ventaja dado que Perú conoce a los mercados de destino y ha

ganado notoriedad en los últimos años, lo cual se puede traducir en la introducción de nuevas

presentaciones y/o productos, y la aplicación de nuevas estrategias de penetración de mercados.

4,500,000
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2015 2016 2017 2018 2019
España 47,148 62,503 93,900 128,098 127,587
China 68,586 78,425 103,381 122,024 175,398
Canadá 167,687 189,485 186,861 221,459 254,801
Alemania 127,135 168,091 215,245 309,874 370,390
Reino Unido 220,724 338,568 337,787 373,022 390,971
Países Bajos 163,967 220,772 246,398 310,312 448,658
Estados Unidos 796,378 982,893 969,199 1,247,218 1,362,161
Mundo 1,989,301 2,544,441 2,738,452 3,423,143 3,941,224

Figura 18. Evolución de las Importaciones Mundiales de Arándanos 2015 – 2019 (Valor
FOB)
Fuente: Trademap (2020) | Elaboración Propia

En la Figura 18, podemos visualizar la evolución de las importaciones de arándanos en

los últimos 5 años y los 7 principales mercados de destino. Como se puede apreciar, la

tendencia es positiva, Estados Unidos tiene un crecimiento anual promedio de 14%, Países

Bajos 27%, Reino Unido 13%, Alemania 32%, Canadá 10%, China 26%, y España 31%.
64

1.2.2.14.Situación de las Exportaciones en la Región de La Libertad

En la distribución del sector agrario destacó la región de La Libertad, región que se ha

posicionado como la segunda economía más importante en el Perú después de Arequipa. Dicha

región explota los sectores agropecuarios, mineros, pesqueros y manufacturados. Es, además,

considerada como la principal región agroexportadora del país. Otro dato importante, es la

región más poblada, detrás de Piura, con 2 millones de habitantes (MINCETUR, 2020).

El total exportado por la región en 2019 llegó a USD 2,851 millones, lo cual representa

un crecimiento de 2% con respecto al año anterior. La economía de La Libertad se mueve por

las exportaciones de productos no tradicionales que representan el 54% de lo exportado. Las

exportaciones están distribuidas de la siguiente manera: 52.5% le pertenece al sector agro-

químico, donde destacan las frutas como el arándano (17.9%), la palta (9%) y el espárrago

(9.1%); 39.2% le pertenece al sector minero con su principal producto el oro (36.4%); 6.8% al

sector pesquero donde destaca la harina de pescado (6.5%); y otros con 0.4%.

En la tabla 10, podemos ver las exportaciones del sector agro – químico subdividido en

productos primarios y productos procesados. El arándano fresco encabeza la lista con 33.4%

de participación del portafolio total exportado en el sector agro – químico en la Libertad.

Asimismo, el 2019 la exportación del cultivo creció en 30% con respecto al año anterior.

Tabla 11.
La Libertad: Exportaciones Sector Agro - químico 2018 – 2019
65

Fuente: SUNAT
Elaboración: DDPI – MINCETUR (2020)

Respecto al mismo sector, las empresas exportadoras de arándanos que más

participación han tenido son Camposol con una participación de 8.7%, Cerro Prieto con 3.4%,

Hortifruit Perú con 3.4% y Hortifruit Tal con 1.8%.

Tabla 12.
Principales Empresas Exportadoras de La Libertad 2019
66

Fuente: SUNAT
Elaboración: DDPI – MINCETUR (2020)

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Describir los factores que influyen en la exportación de arándanos frescos en la región

de La Libertad 2015 -2019.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Objetivo Específico 1.

Comprender que influye en el factor demanda internacional en la exportación de

arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

• Objetivo Específico 2.
67

Describir como la estacionalidad de la cosecha del fruto es un factor que influye en la

exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

• Objetivo Específico 3.

Entender como el desempeño exportador es un factor que influye en la exportación de

arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

• Objetivo Específico 4.

Examinar como la nueva tendencia de los hábitos de consumo es un factor que influye

en la exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.


68

2. Capítulo 2

2.1. Método

2.1.1. Tipo de Investigación

3. La metodología de investigación es cualitativa pues busca ahondar sobre el conocimiento

de las características sobresalientes de un evento a través de la recolección de información.

En ese sentido, el análisis de los datos recopilados no es numérico ni estadístico dado que

se obtienen respuestas subjetivas y experiencias de los entendidos que participan en el

estudio (Arbaiza, 2014).

4. De acuerdo a Hernández & Mendoza (2018), la metodología cualitativa comienza

revisando en paralelo los acontecimientos e investigaciones previas referente al fenómeno

estudiado con el objetivo de generar una teoría que esté vinculado a lo que se observa.

5. Asimismo, es importante precisar que la investigación cualitativa se suele emplear cuando

las muestras son reducidas (Carrasco y Calderero, 2000). En el caso de nuestra

investigación, al haberse aplicado el estudio sobre una muestra reducida de participantes,

se ha considerado pertinente la aplicación de dicho enfoque.

6. Adicional a ello, tomando en consideración los diez antecedentes presentados al inicio de

la investigación, tres de las investigaciones son cualitativas y una mixta con mayor enfoque

en el tipo cualitativo. Cabe mencionar que, dentro de las investigaciones analizadas se logró

disponer con tres diseños de estudio de la teoría fundamentada.


69

Tabla 13.
Cantidad y representación de antecedentes según enfoque de investigación
Enfoques de investigación Cantidad de antecedentes Representación

Cuantitativo 6 60%
Cualitativo 3 30%
Mixto 1 40%
Total 10 100%

7. Nota: Elaboración propia

2. 2.1.2. Diseño de Investigación

Para el análisis de los datos obtenidos se utilizará el diseño de Teoría Fundamentada

Sistemática. Según Sampieri (2014), dicho método es utilizado para responder preguntas de

procesos y relaciones entre conceptos que conforman un fenómeno; por lo que, se obtienen

categorías del fenómeno y sus vínculos, y la teoría que explica dicho fenómeno.

La teoría fundamentada provee de un sentido de comprensión sólido porque se acopla

sobre la situación bajo estudio, se trabaja de manera práctica y es sensible a las expresiones de

los individuos del contexto considerado (Creswell, 2013b; Draucker et al., 2007; y Glaser y

Strauss, 1967) citado en Sampieri (2014).

2.1.3. Categorías de Estudio

Las dimensiones de estudio son:

• Demanda internacional

• La estacionalidad de la cosecha del fruto

• Desempeño exportador

• La nueva tendencia de los hábitos de consumo


70

Tabla 14.
Matriz de Categorización
Pregunta Pregunta Objetivos
Objetivo de Objetivo principal
principal de la específica de la específicos de Categorías Subcategorías
estudio de la investigación
investigación investigación investigación
Comprender que
¿Qué influye en el
influye en el factor -Conocimiento de las
factor demanda
demanda características
internacional en la
internacional en la nutricionales
exportación de
exportación de Demanda -Nivel de consumo
arándanos frescos internacional
¿Cuáles son los Describir los arándanos frescos internacional
Factores que en la región de La
factores que factores que en la región de La -Consumo de mercado
influyen en la Libertad 2015 -
influyen en la influyen en la Libertad 2015 - chino
exportación de 2019?
exportación de exportación de 2019.
arándanos frescos
arándanos frescos arándanos frescos ¿Cómo influye el Describir como la
en la región de La
en la región de La en la región de La factor estacionalidad de la
Libertad 2015 - -Apertura de ventanas
Libertad 2015 - Libertad 2015 - estacionalidad de la cosecha del fruto es
2019. comerciales
2019? 2019. cosecha del fruto en un factor que Estacionalidad
-Disponibilidad de
la exportación de influye en la de la cosecha
recurso hídrico
arándanos frescos exportación de del fruto
-Diversificación de
en la región de La arándanos frescos
cultivos
Libertad 2015 - en la región de La
2019?
71

Libertad 2015 -
2019.

Entender como el
-Crecimiento de la
¿Cómo influye el desempeño
competencia
factor desempeño exportador es un
-Estrategia de oferta por
exportador en la factor que influye
Desempeño mercado de destino
exportación de en la exportación de
exportador -Diversificación en
arándanos frescos arándanos frescos
variedades
en la región de La en la región de La
-Diversificación en
Libertad 2015 - Libertad 2015 -
nuevos mercados
2019? 2019.
Examinar como la
¿Cómo influye el nueva tendencia de
factor nueva los hábitos de
-Adaptación a nuevas
tendencia de los consumo es un Nueva
tendencias
hábitos de consumo factor que influye tendencia de
-Investigación de
en la exportación de en la exportación de hábitos de
mercado
arándanos frescos arándanos frescos consumo
en la región de La en la región de La -Certificaciones

Libertad 2015 - Libertad 2015 -


2019? 2019.
72

2.1.4. Población

De acuerdo a lo señalado por Fracica (1988) citado en Metodología de la investigación

administración, economía, humanidades y ciencias sociales de Bernal (2010), la población

es “el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere el estudio. Se puede definir

también como el conjunto de todos los elementos de muestreo” (p. 36).

Asimismo, Lepkowski (2008), señala que la población es “el conjunto de todos los

casos que se relacionan con una serie de características sobre las cuales se desea hacer

inferencia” citado por Hernández (2014, p. 174).

Las dos anteriores definiciones son válidas para el desarrollo de la presente

investigación.

La población de estudio de este proyecto está integrada por un total de 17 empresas

agroexportadoras de arándanos frescos de la región de La Libertad, las cuales fueron

filtradas de un reporte de Veritrade sobre las exportaciones de arándanos frescos en Perú

para el año 2019.


73

Tabla 15.
Empresas Exportadoras de Arándanos Frescos de La Libertad 2019

Empresas Exportadoras de Arándanos Frescos de La Libertad


N° Total US$ FOBTot %
2019
1 CAMPOSOL S.A. 182,590,346 35.17%
2 HORTIFRUT - PERÚ S.A.C. 101,828,643 19.62%
3 HORTIFRUT-TAL S.A.C. 68,706,477 13.24%
4 AGRICOLA CERRO PRIETO S.A.C. 44,583,158 8.59%
5 HASS PERU S.A. 36,736,692 7.08%
6 AGROBERRIES PERU S.A.C. 31,284,109 6.03%
7 BLUEBERRIES PERU S.A.C. 25,396,259 4.89%
8 DANPER TRUJILLO S.A.C. 23,338,427 4.50%
9 TAL S A 2,868,983 0.55%
10 BEST BERRIES PERU S.A.C. 426,154 0.08%
11 BERRY WAY SERVICE PERU S.A.C. - BWS PERU S.A.C. 401,041 0.08%
12 MORAVA S.A.C. 377,653 0.07%
13 AGRICOLA ALPAMAYO S.A. 148,302 0.03%
14 SOL Y PAMPA S.A.C. 22,882 0.00%
15 MORAVA S.A.C. 377,653 0.07%
16 SOL Y PAMPA S.A.C. 22,882 0.00%
17 VIRU S.A. 20 0.00%
TOTAL 519,109,680

Fuente: Veritrade (2020)

2.1.5. Muestra

La muestra es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene

la información para el desarrollo del estudio y así poder encaminar el propósito de la

investigación (Malhotra, 2008; Kinnear y Taylor 1993).

Para esta investigación se ha elegido una muestra no probabilística o dirigida dado que

los elementos que se seleccionarán dependerán exclusivamente de propósitos del investigador

o causas relacionadas con la investigación (Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al, 2013 y

Battaglia, 2008b). Por lo tanto, la muestra no dependerá de fórmulas de probabilidad, el proceso

de toma de muestras obedece a criterios del investigador o del grupo de investigadores

(Rodríguez, C. 2014).
74

Asimismo, la muestra es de tipo intencional, pues el investigador busca conseguir

muestras representativas mediante la inclusión de grupos típicos (Hernández, 2014).

Asimismo, Mohammad (2005) indica que en el muestreo intencional el investigador

tiene previo conocimiento de los elementos poblacionales por lo que los elementos muestrales

serán seleccionados bajo juicio personal del investigador.

En ese sentido, al ser una muestra no probabilística intencional, se ha seleccionado a

las empresas exportadoras de arándanos frescos empleando el principio de la Ley de Pareto.

La Ley de Pareto

La Ley de Pareto ⇒ La regla del 80 – 20.

Es una herramienta que se puede implementar en cualquier rubro, “pocos elementos

son vitales, mientras que la mayoría no lo son”. También, es muy útil para identificar qué

características de las minorías son vitales de prestar atención y de esta forma emplear los

recursos necesarios para promover una acción sin invertir tanto esfuerzo.

El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano Vilfredo

Pareto (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual reveló

que la minoría de la población disponía de la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la

población disponía de la menor parte de la riqueza.

A continuación, se comenta las características representativas de la Ley de Pareto:

• Simplicidad en el proceso de aplicación, puesto que no es necesario elaborar cálculos

complejos, ni técnicas sofisticadas de representación.

• Comunica de forma clara, evidente y brinda un vistazo al resultado del

esfuerzo de los participantes o elementos en evaluación.


75

Aplicación de la Ley de Pareto

Para este proyecto se empleó la Ley de Pareto con el fin de mostrar que el 24% del total

de empresas agroexportadoras de arándanos frescos de la región de La Libertad son

responsables de generar el 76% de las exportaciones, las cuales son expresadas en toneladas.

De acuerdo a la información obtenida, La Libertad ha exportado 83,780 toneladas, lo

cual representa el 67% del total de las exportaciones peruanas de arándanos frescos. Dentro de

la lista de principales exportadores de la región, se encuentra Camposol cuyas exportaciones

representan 34.82%, Hortifruit – Peru 21.48%, Hortifruit – Tal 14.26% y Agrícola Cierro Prieto

5.53%. Dichas empresas han exportado 63,743 toneladas en conjunto, lo cual representa

76.08% del total de arándanos frescos exportados de la región en 2019.

Principales Empresas Agroexportadoras de Arándanos Frescos de La


Libertad 2019

CAMPOSOL S.A.

HORTIFRUT - PERÚ S.A.C.


23%
35%
HORTIFRUT-TAL S.A.C.
9%
13% AGRICOLA CERRO PRIETO
20% S.A.C.
OTROS

Figura 19. Principales Empresas Exportadoras de La Libertad 2019


Elaboración Propia

Es importante señalar que, la tabla (1) es útil para resaltar y lograr un mejor

entendimiento sobre la selección reducida de la muestra reducida de agroexportadoras en esta

región.
76

Tabla 16.
Selección del Pareto por el total de empresas para esta investigación
Número de
agroexportadoras
(%) Total
de arándanos (%) Total de
Total Valor FOB Exportado
Frescos de la empresas
TN
región de La
Libertad

Población 17 100% US$ 519,109,680 23.92%

Muestra 4 24% US$ 397,708,623 76.61% → EL PARETO

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 16 detallamos el nombre de los especialistas que participarán en la

investigación.

Tabla 17.

Especialistas Entrevistados

N” Empresa Nombre del Entrevistado Puesto de Trabajo


1 Camposol Jorge Romero Pajares Sub – Gerente de Operaciones
Agrícolas
2 Hortifrut Mario Blas Lopez Analista Senior de Exportación –
Hortifrut Perú
3 Agrícola Cerro Prieto Diego Acosta García Gerente de la División Frutales
(arándanos, palta y uva)

Respecto a los entrevistados, detallamos una breve presentación de cada uno:

1) Jorge Romero Pajares, Master en Patología Vegetal. Ejecutivo Senior con más

de 20 años de experiencia agroindustrial, ejerciendo cargos de jefatura, dirección y gerencia,

específicamente, en la industria del arándano. Manejo de cuenta claves internacionales,

operaciones agrícolas, costos y gestor de equipos multidisciplinarios de campo, división de

frescos y comercio exterior.


77

2) Mario Blas López, Ingeniero Industrial. Más de 5 años de experiencia en

agroindustria, desempeñando cargos comerciales, documentarios y manejo de toda la cadena

logística de exportación. También, se ha desempeñado en actividades agrícolas y comerciales

en empresas como AgroOlmos y Danper.

3) Diego Acosta García, MBA en IE Business School, España – BBA con

Concentración en Negocios Internacionales de UP. Con más de 10 años ejerciendo cargos de

jefaturas y gerencia en agroindustria en áreas comercial, business intelligence y exportaciones,

2.1.6. Instrumentos de investigación

Se realizaron entrevistas virtuales que estaban estructuradas 20 preguntas

correspondientes a las 4 dimensiones de estudio. Participaron 3 empresas agroexportadoras de

la Región de La Libertad con sus respectivos encargados del área de exportación, operaciones

o comercial.

• Fuentes Primarias

o Entrevistas Semiestructuradas

La coyuntura del Covid-19 ha limitado la oportunidad de concretar viajes y agendar

reuniones en campo para la investigación. Sin embargo, las plataformas virtuales de

comunicación como Zoom y Google Meets, han sido los mejores aliados para desarrollar la

entrevista.

Se ha aplicado una entrevista semiestructurada con base en una guía de preguntas

específicas a las que se añadieron preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener

mayor información (Sampieri, 2014). Las preguntas estuvieron dirigidas a los expertos del

sector agroexportador de arándanos frescos de la Región de La Libertad y al resto de

especialistas de la industria que participaron.


78

De acuerdo a Sampieri (2014) la entrevista cualitativa tiene un carácter más amistoso,

las preguntas son neutrales y abiertas para obtener perspectivas, experiencias y opiniones

detalladas de los participantes en su propio lenguaje.

El cuestionario tuvo el respaldo de dos jueces expertos para evaluación y calificación

del contenido, revisaron los criterios de claridad, congruencia, contexto y dominio del

constructo.

Jueces expertos:

- Jorge Alvarado, Docente de la Universidad del Pacífico y Consultor Senior de

Coaching, Talent Management y Planeamiento Estratégico – 40 años de experiencia científica.

- Elard E. Chacolla, Jefe de Operaciones de Fideicomisos del Banco de la Nación

y Maestro en Finanzas de la Universidad San Martin de Porres – 30 años de experiencia

científica.

• Fuentes Secundarias

Revisión documental de las siguientes fuentes:

- Boletines informativos y estudios del sector agrícola y de la Región de La

Libertad (Sunat, Siicex, PromPeru, Adex, FAO y otros más).

- Informes comerciales de exportación e importación.

- Presentaciones de expositores internacionales.

- Tesis e investigaciones.

- Estudios de mercado.

Adicionalmente se realizaron los siguientes análisis:

- Bibliografía, entrevistas, paginas institucionales públicas y privadas.


79

2.1.7. Procedimiento de Recolección de Datos

Para el desarrollo de la presente investigación se aplicaron las siguientes etapas de

recolección informativa:

- Se identificó las principales empresas productoras y/o exportadoras de la Región de

La Libertad. De igual forma, se buscó el apoyo secundario de otros especialistas para reforzar

y encaminar el tema.

- Luego se contactó vía LinkedIn a cada uno de los participantes de la investigación,

donde se les planteó la propuesta de encaminar el desarrollo de la misma.

- Una vez confirmada su participación, se agendaron las fechas tentativas para la

entrevista virtual vía Zoom o Google Meet, sujeto a negociación del entrevistado.

- La entrevista tuvo una duración aproximada de 60 minutos. Todas las entrevistas

fueron grabadas.

- Posteriormente, se presentaron las respuestas obtenidas diagramas lógicos para luego

ser analizadas y discutidas.


80

3. Capítulo 3

3. 3. Resultados

3.1.1. Presentación de Resultados

Considerando que, en una investigación cualitativa, en particular, en una entrevista, se

obtiene un gran número de información, es necesario reducir los datos hasta llegar a conceptos

más relevantes para la investigación (Cohen et al., 2011 & Hamilton, 1976).

La teoría fundamentada sistemático es un diseño que se usa para poder llegar a dichos

conceptos o categorías importantes. Para ello, se aplicó el procedimiento de Crobin y Strauss

(2007), citado en Sampieri (2014), para analizar los datos obtenidos.

Paso 1 - Recolección de datos: El investigador debe ejecutar las entrevistas, explorar los datos

resultantes de las entrevistas, escuchar las grabaciones, transcribirlas y releer las

transcripciones identificando posibles unidades de datos relevantes.

Paso 2 – Codificación abierta (primer plano): Implica comparar datos (unidades o segmentos)

y agruparlos en categorías.

Fase 3 - Búsqueda de Temas: Se refiere a la búsqueda de temas a partir de las categorías

generadas.

Fase 4 - Codificación axial (segundo plano): Consiste esencialmente en: a) agrupar categorías

en temas, identificando así las categorías centrales del fenómeno (el axis o eje) y b) conectar

dichas categorías fundamentales, la búsqueda de relaciones se puede dar por condiciones

causales, acciones e interacciones, consecuencias, estrategias y condiciones contextuales

Fase 5 - La codificación selectiva: Se enfoca en desarrollar las explicaciones finales a partir de

la codificación axial (refinándola) y producir la teoría.


81

Fase 6 – Visualización de la teoría: Organizar el modelo y visualizarlo e integrarlo al reporte.

En este caso se ha escogido utilizar una red semántica para mostrar los resultados.

A manera de una primera presentación de resultados, en el Figura 20 se puede visualizar los

factores que influyen en las exportaciones de arándanos frescos extraídos del análisis de las

entrevistas. Los hallazgos de las entrevistas se clasificaron en 9 categorías de factores:

1) Demanda Internacional

2) Desempeño Exportador

3) Nuevas Tendencias en los Hábitos de Consumo

4) Estacionalidad de la Cosecha del Fruto

5) Mano de Obra

6) Costos

7) Cadena Logística

8) Precio

9) Apoyo de instituciones del estado y gremios privados


82

Figura 20. Red Semántica de Factores


Fuente: Elaboración Propia

El resultado de la codificación nos permitió identificar las principales categorías gracias a la

frecuencia con la que se mencionó o se hizo referencia en cada una de las entrevistas. En el

Tabla N° 15 se pueden visualizar las subcategorías y frecuencia mencionada por participante.

Los factores que los especialistas trataron a mayor profundidad son las categorías de s)

Demanda Internacional, b) Desempeño Exportador, c) Estacionalidad de la Cosecha del Fruto,

d) Nuevas Tendencias en los Hábitos de Consumo.


83

Tabla 18.
Enraizamiento o Frecuencia de Codificación de Categorías
Diego Jorge
Mario Blaz
Acosta Romero

Suma de
Suma de
Frecuencia
Categoría SubCategoría Ent. 1 Ent. 2 Ent. 3 Frecuencia (Total
(Total por
por Subcategoría)
Categoría)

Conocimientos de las
características nutricionales del 1 1 1 3
arándano
Demanda Internacional 7
Nivel de consumo internacional 1 1

Consumo del mercado chino 1 1 1 3

Crecimiento de la competencia 2 1 2 5
Estrategia de oferta por mercado
1 1 1 3
de destino
Desempeño Exportador 14
Diversificación en variedades 2 2 1 5
Diversificación de nuevos
1 1
mercados
Apertura de ventanas
1 1 2 4
Estacionalidad de la comerciales
7
Cosecha del Fruto Disponibilidad de recurso
1 1 2
hídrico
84

Diversificación de cultivos 1 1

Adaptación a nuevas tendencias 2 1 1 4


Nuevas Tendencias en los
8
Hábitos de Consumo Investigación de mercados 1 2 3

Certificaciones 1 1

Apoyo de instituciones
Apoyo de instituciones del
del estado y gremios 2 1 3 3
estado y gremios privados
privados

Precio Precio 1 1 2 2
Cadena Logística Operatividad logística 3 3 3
Alta inversión y capital de
Costos 1 1 1
trabajo
Mano de obra disponible y
Mano de Obra 1 1 2 2
capacitada

Fuente: Elaboración Propia


85

Cabe indicar que se han encontrado otros factores adicionales a las dimensiones que

analizaremos en el estudio como el precio, los costos, la mano de obra, la cadena logística y el

apoyo de instituciones del estado y gremios privados. Sin embargo, por no ser elementos

relevantes en cuanto a la frecuencia de las respuestas de los informantes y no ser las

dimensiones de estudio escogidas, no se considerará como factores en la presente

investigación. Sin perjuicio de ello, será importante tomarlas en cuenta para probar hipótesis

en posteriores investigaciones.

• Objetivo específico 1

De acuerdo a los resultados obtenidos en las entrevistas, se obtuvo que la dimensión

“demanda internacional” influye en las exportaciones de arándanos frescos en la región d e la

Libertad en el periodo de estudio.

En la Figura N° 21 se muestra la red de opiniones de las entrevistas en torno a los

elementos que favorecieron la demanda internacional.


86

Figura 21. Vista de Red – Categoría Demanda Internacional


Elaboración Propia

A continuación, se dará mayor detalle de las principales opiniones respecto a la

demanda internacional como factor que influyen en las exportaciones de arándanos frescos.

La mayoría de los entrevistados coinciden en que un principal factor es la demanda

internacional. Este factor se ve influenciado en su mayoría por el conocimiento de las

propiedades nutricionales del fruto en el extranjero.

Mario Blas de Hortifrut Perú S.A. nos indicó que el incremento de la demanda se debe

principalmente a que los clientes extranjeros están conscientes de los beneficios nutricionales

del fruto y es parte de su canasta básica de alimentos. A comparación del mercado nacional,

que rara vez consume esta fruta.

Por lo expuesto, podemos decir que hay una relación positiva entre las nuevas

tendencias de consumo y la demanda internacional de arándanos frescos.


87

Diego Acosta de Agrícola Cerro Prieto S.A. señala que el arándano peruano está

teniendo un buen momento por las tendencias saludables, las características resaltantes de sus

antioxidantes y la presencia de los Superfoods en el mundo.

Asimismo, los entrevistados indican que la demanda internacional se ve afectada

también por el nivel de consumo internacional.

Al respecto, Jorge Romero de Camposol S.A. nos indica que el volumen de producción

se destina al exterior justamente por la demanda internacional dado que en Perú no existe un

nivel de consumo importante y es considerado a nivel nacional como una fruta cara.

Por último, algunos de los entrevistados consideran que el consumo del mercado chino

influenció el incremento de la demanda internacional del fruto.

Diego Acosta señala que un mercado potencial es China, aunque su consumo per cápita

es relativamente bajo en comparación con el per cápita de USA y Europa, su población es tan

grande que podría llevar el per cápita de USA al Asia.

Además, Jorge Romero de Camposol S.A. indica que en la data de exportaciones de

veritrade o Trademap se puede apreciar que hay mucho potencial por explotar y este escenario

ha motivado a jugadores importantes en la industria a migrar a China porque la demanda es

muy alta.

• Objetivo específico 2

De acuerdo a los resultados obtenidos en las entrevistas, se obtuvo que la dimensión

“estacionalidad de la cosecha del fruto” influye en las exportaciones de arándanos frescos en

la región de la Libertad en el periodo de estudio.

En la Figura N° 22 se muestra la red de opiniones de las entrevistas en torno a los

elementos que favorecieron la demanda internacional.


88

Figura 22. Vista de Red – Categoría Estacionalidad de la Cosecha del Fruto

A continuación, se dará mayor detalle de las principales opiniones respecto a la

estacionalidad de la cosecha del fruto como factor que influye en las exportaciones de

arándanos frescos.

Para empezar, todos los entrevistados coinciden en que la estacionalidad influye en las

exportaciones abriendo ventanas comerciales.

De acuerdo a Diego Acosta de Agrícola Cerro Prieto, la estacionalidad asegura la

disponibilidad del fruto en temporadas de contra estación. Ello vuelve más competitiva a las

empresas peruanas porque hace que el precio se eleve a falta de oferta y mayor demanda en los

mercados extranjeros.

Asimismo, Mario Blas de Hortifrut indica que la estacionalidad brinda la ventaja de

tener el arándano en temporadas de contra estación y abre al Perú potenciales ventanas

comerciales. De esa forma, no se enfrenta a la producción de otros países.


89

Por otro lado, algunos entrevistados refieren que la estacionalidad tiene un vínculo de

dependencia con la disponibilidad de recurso hídrico. Diego Acosta y Jorge Romero señalan

que los proyectos del norte como Chavimochic y Olmos les han permitido un mejor

desenvolvimiento agrícola, mientras que en el Sur el recurso hídrico escasea.

Por último, otros entrevistados hacen referencia que la estacionalidad influye en la

decisión de diversificación de cultivos por parte de las empresas agrícolas. Jorge Romero indica

que la diversificación de cultivos ha logrado que se introduzcan nuevos frutos como el

arándano para generar ingresos en los meses donde no exportaban.

• Objetivo específico 3

De acuerdo a los resultados obtenidos en las entrevistas, se obtuvo que la dimensión

“desempeño exportador” influye en las exportaciones de arándanos frescos en la región de la

Libertad en el periodo de estudio.

En la Figura N° 23 se muestra la red de opiniones de las entrevistas en cómo influye

el desempeño exportador en las exportaciones de arándanos frescos.


90

Figura 23. Vista de Red – Categoría Desempeño Exportador

A continuación, se dará mayor detalle de las principales opiniones respecto a cómo

influye el factor desempeño exportador en las exportaciones de arándanos frescos.

En primer lugar, la subcategoría a la que se mencionó con mayor frecuencia es la

diversificación en variedades.

Al respecto Diego Acosta menciona que, al haber mayor volumen producido de

arándanos, los precios se van a ajustar a la baja y el gran reto para las empresas es diferenciarse

en genética y nuevas variedades.

Jorge Romero comenta que una variedad convencional hace un par de años atrás

costaba $ 12.00 y hoy cuenta entre $ 6 y $ 7 la caja. El precio ha variado casi un 50% por

volúmenes, ello genera un paso más a la diversificación en variedad.

En segundo lugar, la siguiente subcategoría que se hizo referencia con mayor frecuencia

es el crecimiento de la competencia.
91

Mario Blas indica que La Libertad viene incorporando más competencia debido a que

sus campos son muy fértiles y tienen un óptimo rendimiento lo cual se ve reflejado en los

resultados económicos de las empresas exportadoras del sector.

Además, Jorge Romero indica que han incrementado el número de agroexportadoras

en la región porque el cultivo ha resultado ser muy rentable. Por ejemplo, cuando el espárrago

de la región comenzó a decaer en precios, lo cual afectaba su margen de ganancia, muchas

empresas migraron a otros cultivos como el caso del arándano que dejaba una rentabilidad 10

a 15 veces mayor. El cambio de áreas cultivadas comentó en La Libertad con Camposol, Talsa,

Damper y Cerro Prieto, luego ingresaron más competidores.

En tercer lugar, la mayoría de los especialistas indica que el desempeño exportador

influencia las exportaciones a través de estrategias de oferta por mercado destino.

Referente a eso, Mario Blas, Diego Acosta y Jorge Romero indican que se debe tener

estrategias para atender a la demanda dependiendo del mercado destino, ya sea enfocarse en

volumen, tamaño y sabor.

Finalmente, algunos entrevistados mencionan que el desempeño exportador afecta las

exportaciones por medio de la diversificación de nuevos mercados.

Sobre eso, Jorge Romero indica que, al ingresar nuevos competidores, los participantes

de la industria empezaron a invertir en nuevas variedades. Por lo tanto, si no se continúa de la

misma forma, buscando nuevos mercados de destino, no se podrán optimizar los costos y es

probable que los precios decaigan, la clase se encuentra en la innovación.

En vista de los comentarios, se aprecia que existe una relación positiva entre el factor

precio, factor costo y factor desempeño exportador pues los competidores han incrementado,

lo cual provoca que el precio caiga progresivamente por la mayor oferta nacional y al no

optimizar los costos, muchos participantes queden fuera y afecte el desempeño exportador de

la industria.
92

• Objetivo Específico 4

De acuerdo a los resultados obtenidos en las entrevistas, se obtuvo que la dimensión

“nuevas tendencias en los hábitos de consumo” influye en las exportaciones de arándanos

frescos en la región de la Libertad en el periodo de estudio.

En la Figura N° 24 se muestra la red de opiniones de las entrevistas en cómo influye

dicho factor en las exportaciones de arándanos frescos.

Figura 24. Vista de Red – Categoría Nuevas Tendencias en los Hábitos de Consumo

A continuación, se dará mayor detalle de las principales opiniones respecto a cómo

influye el factor nuevas tendencias en los hábitos de consumo en las exportaciones de

arándanos frescos.

La subcategoría que ha sido mencionada con mayor frecuencia en la presente categoría

es la adaptación a nuevas tendencias. Ello se refiere a que las tendencias en los hábitos de

consumo han influenciado la adaptación de las empresas agroexportadoras de arándanos


93

frescos a las tendencias de los mercados extranjeros. En todos los casos se mencionan a dos

nuevas tendencias de consumo: orgánico y amigable con el medio ambiente.

En referencia a ello, Jorge Romero indica que las empresas están adaptándose a otro

perfil de consumidores que se preocupan por el impacto en el medio ambiente y variedades

orgánicas.

Asimismo, algunos entrevistados hicieron referencia a las siguientes subcategorías, las

cuales son la investigación de mercado y certificaciones.

Sobre la primera, Mario Blas comenta que las plataformas que tienen en destino hacen

estudios sobre el mercado y están a la vanguardia de lo que sucede en el mercado de destino.

En cuanto a las certificaciones, Jorge Romero indica que las certificaciones son caras,

pero se convierten en una barrera cuando se solicita este pre-requisito.

3.1.2. Discusión

El actual trabajo de investigación titulado “Factores que influyen en la exportación de

arándanos frescos en la Región de La Libertad 2015 - 2019”, fue desarrollado mediante

entrevistas a profundidad dirigidas a gerentes y ejecutivos de empresas agroexport adoras de

arándanos en dicha región, también participaron otros especialistas de la industria.

De acuerdo a los resultados obtenidos del presente trabajo y los entrevistados, a

continuación, se muestra la validez de los objetivos planteados:

• Objetivo General

Esta investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores que influyen en

la exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019, en este sentido

los hallazgos cualitativos convergieron en la descripción d e los siguientes factores influyentes:

la demanda internacional, la estacionalidad de la cosecha del fruto, el desempeño exportador y


94

las nuevas tendencias de hábitos de consumo. Asimismo, desde una perspectiva cualitativa los

entrevistados validaron el objetivo planteado (figura 20).

Al respecto, dichos hallazgos se relacionan con el estudio de Chipana & Velarde

(2017); Gallegos & Solar (2019); y Carreño (2016) quienes confirman que la influencia

positiva de los factores desarrollados lineas arriba, por tanto, la combinación y/o integración

de estos permite asegurar a las empresas exportadoras el abastecimiento de oferta exportable

para el mundo. Ello es acorde con lo que en este estudio se halló.

• Objetivo Especifico 1

Comprender que influye en el factor demanda internacional en la exportación de

arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

A partir de los hallazgos encontrados, identificamos que la demanda internacional

es un factor que influye en las exportaciones de arándanos frescos. Estos resultados guardan

relación con lo que sostiene Bazán et al. (2017), quienes señalan que uno de los factores que

impulsan el crecimiento de las exportaciones de arándanos frescos en la región La Libertad

es la demanda internacional, lo cual se puede confirmar con el crecimiento de las

exportaciones peruanas. De igual manera, ello se respalda con la información obtenida en

Trademap (2020) que muestran que las exportaciones de arándanos en 2019 alcanzaron un

total de US$ 809 millones con una tasa de crecimiento anual promedio de 67% del 2015 al

2019.

En cuanto al nivel de consumo internacional, los resultados demostraron que esta

subcategoría favorece el aumento significativo en las exportaciones de arándanos de Perú;

autores como Chipana & Velarde (2017) puntualizan que el crecimiento del volumen de

producción se produce gracias a la frecuencia de consumo y familiarización con la fruta por

parte de la demanda internacional, lo anterior muestra que el tema de costumbre se relaciona


95

positivamente con la influencia del factor. Para esto, también identificaron que el aumento de

la oferta exportable se genera porque existe mayor conocimiento de las características

nutricionales por parte de los clientes.

Asimismo, concordamos con Cáceres (2016) en que el mercado asiático,

principalmente China, es un mercado potencial que influye directamente en la demanda

internacional de arándanos frescos pues incrementa el volumen despachado del fruto hacia el

exterior. De la misma manera, Canales y De la Vega (2020) señala que los mercados

potenciales se encuentran en Asia debido a la preferencia por el consumo de productos

saludables y la popularidad del arándano como un fruto con muchos beneficios para la salud

del cuidado personal.

De acuerdo a Trademap, la importación del fruto a nivel mundial ha crecido entre el

año 2015 y 2019 un promedio de 18% anual. Uno de los mercados que más destaca es China

con 44% en el periodo 2018 y 2019. Asimismo, en el mismo periodo las exportaciones peruanas

a China han crecido 115%. Perú empezó a exportar a este destino en 2016 alcanzando ese año

US$ 6 millones mientras que en el 2019 se alcanzó exportaciones del fruto por un valor de US$

70 millones.

• Objetivo Especifico 2

Describir como la estacionalidad de la cosecha del fruto es un factor que influye en la

exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

Al respecto, dichos hallazgos coinciden con los resultados de la investigación de

Chipana & Velarde (2017) quienes afirman que es un factor indispensable, el cual responde al

abastecimiento de las empresas en temporadas donde se generan ventanas comerciales en el

exterior. Por esta razón, los autores recomiendan aprovechar la ventaja comparativa natural del

Perú para aumentar los despachos del fruto desde julio hasta enero que concluye la campaña.
96

En referencia a la subcategoría hallada de disponibilidad de recurso hídrico, se

coincide con lo mencionado por Promperú (2020) que resalta a La Libertad como una región

privilegiada por el acceso de climas y canales de irrigación, lo cual favorece en la

disponibilidad de materia prima, esto, a su vez, permite que las empresas de la región despachen

grandes volúmenes de arándanos. Cabe mencionar que, los principales canales de irrigación

son Olmos y Chavimochic, estos proyectos del sector hacen hincapié a la creación de

condiciones naturales favorables que se relacionan con la influencia de la estacionalidad en las

exportaciones.

En cuanto a la diversificación de cultivos, autores como Canales y De la Vega (2020)

refieren que la estacionalidad influye en el ingreso de nuevos productos para la cartera de

exportación, debido a que, cada uno de ellos puede coincidir con las campañas comerciales en

el exterior. De tal forma que, reduzca la volatilidad de precios internacionales y generen

ingresos todo el año. En este caso, los entrevistados señalaron que agregaron al arándano como

uno de sus cultivos por los altos márgenes de rentabilidad que percibían, además que este factor

les permite ingresar productos en temporadas donde sus cultivos no producen cosechas.

• Objetivo Especifico 3

Entender como el desempeño exportador es un factor que influye en la exportación de

arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

Ahora bien, los hallazgos de la investigación coinciden con el estudio de Aldave (2017)

quien confirma que el desempeño exportador es un factor influyente en las exportaciones de

palta, por lo cual, el sugiere que las naciones se enfoquen en aprovechar sus recursos y

capacidades para competir estratégicamente en el exterior.

La mayoría de los entrevistados indicaron que el buen desempeño exportador, han

motivado a muchas empresas a competir en la industria. Una de las dimensiones que Zou et al.
97

(1998) considera como enfoques para medir el desempeño exportador son los resultados

económicos.

De hecho, Veritrade nos indica que Perú ocupa el primer lugar en exportaciones de

arándanos frescos con un crecimiento promedio anual de 67% entre el 2015 y 2019. En el 2015

existían 3 empresas agroexportadores que participaban del 6% en la exportación mundial del

fruto y en el 2019 se incrementó a 70 empresas que participaron del 23% en las exportaciones.

De las 5 principales empresas, 4 son agroexportadoras de la Libertad que exportan 50% del

total de arándanos frescos de Perú y 74% del total exportado en La Libertad. Adicional a ello,

Armando (2020) comenta que en el 2011 Camposol fue la primera empresa en enviar muestra

de arándano fresco al exterior. Dicho esto, podemos indicar que existe influencia del

desempeño exportador en el crecimiento de las empresas agroexportadoras de arándanos

frescos.

En los resultados de las entrevistas se identificó también que el desempeño exportador

se relaciona con la diversificación de variedades, las estrategias de oferta por mercado de

destino y la diversificación de nuevos mercados. Referente a eso, es importante resaltar que

autores como Del Castillo (2017), también hallaron que el desempeño exportador influye de

forma significativa en los resultados alcanzados por las empresas exportadoras, por ende,

aquellos jugadores que no se diferencien y aprovechen adecuadamente los recursos del entorno

y no identifiquen oportunidades de crecimiento, quedarán relegados en el mercado sin

oportunidad de incrementar sus ventas.

En cuanto a la diversificación de variedades, se coincide con lo mencionado por

Canales y De la Vega (2020) quienes alegan que se deben realizar investigaciones periódicas

de las variedades de arándanos que se cultivan en Perú y compararlos con los requerimientos

del mercado extranjero a fin de permanecer competitivos en la industria.


98

En referencia a la estrategia de oferta por mercado de destino, los hallazgos cualitativos

se ajustan a lo investigado por Gallegos (2019) quienes identifican la relación positiva entre la

adaptación del producto al mercado destino y el desempeño exportador de las empresa s

exportadoras de arándanos en el Perú identificando entre las dimensiones a enfocarse: la

calidad, el diseño y la marca.

En lo que respecta a la diversificación de mercados, Armando (2020) confirma ello al

mencionar que existen 31 nuevos mercados hacia donde se han iniciado exportaciones debido

a que los principales mercados de destino se están saturando de oferta, por lo que para ser

competitivos deberán ingresar a nuevos mercados. A pesar de ello, por ahora los envíos son

poco significativos. Asimismo, en el portal de Trademap se logra identificar otros mercados

potenciales y dinámicos que Perú también debería abastecer con arándanos. Estos mercados

tienen una participación en las importaciones mundiales entre 0.5% y 1%; empero han tenido

un crecimiento considerable en los últimos años. Es el caso de Singapur, cuyas importaciones

crecieron en 10% durante los últimos cinco años, sus principales proveedores son Chile y

Argentina, competidores geográficos y cercanos al Perú. Otros mercados interesantes serían

Australia que ha crecido 8% y Japón 2% en los últimos 3 años. Ambos tienen a Chile también

dentro de sus principales exportadores de arándanos (Trademap, 2020).

En efecto, estas subcategorías para la mayoría de entrevistados, son indispensables

cumplir para fortalecer las condiciones del entorno y competitividad de las exportaciones del

fruto en el futuro. Estos resultados, se relacionan con el sustento de Van Dijck et al. (1987),

quienes señalan que este factor repercute en el éxito o en el fracaso al trabajo de un país por

exportar productos más allá del territorio nacional. Por esta razón, se debe tener en cuenta su

influencia con el fin de emular grandes negocios en la agroindustria y al mismo tiempo, lograr

destacar las capacidades de las empresas exportadoras.


99

• Objetivo Específico 4

Examinar como la nueva tendencia de los hábitos de consumo es un factor que influye

en la exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad 2015 - 2019.

En cuanto a la importancia de incorporar la subcategoría adaptación a nuevas tendencias

en el crecimiento de las exportaciones del fruto, autores Chacón et al. (2017) indican que es

vital contar con un grado de conocimiento objetivo del conjunto de normas, valores y creencias

aprendidas de los habitantes de una nación, ya que estos repercuten en el ingreso y desarrollo

sostenible en los despachos de arándanos al exterior. Aquí se demuestra la influencia de este

factor porque identifica los enfoques del consumidor para agregar valor al producto final.

Los resultados alcanzados confirman lo sugerido por Gallegos & Solar (2019) quienes

recomiendan hacer sinergias con las certificaciones, dado que los consumidores priorizan esta

clase de atributos al momento de elegir el producto. Por ende, es indispensable apoyarse de

certificaciones internacionales como de gestión de calidad e inocuidad, de esta forma se puede

respaldar el crecimiento de las exportaciones de arándanos peruanos. Por otro lado, es

importante rescatar la opinión de Yovera (2018), quién encontró que las certificaciones han

ganado un espacio diferencial en la industria, influyen en el éxito de la oferta exportable dado

que los consumidores dan prioridad a este tipo de marcas y productos responsables. Por lo cual,

se puede afirmar que la influencia de este factor favorece en la confianza que viene alcanzando

el fruto en el exterior.

Por otra parte, Yturralde (2020) consideran que el éxito de las exportaciones se produce

básicamente por investigaciones de mercado internacional, ya que permiten direccionar los

requerimientos adecuados al mercado de destino. En este sentido, las empresas

agroexportadoras podrá responder con nuevas variedades, presentaciones, empaque y otras

diferenciales agregadas en el producto final. Por todo ello, se confirma la influencia de este

factor en la nueva puesta en marcha por parte de los arándanos.


100

• Barreras de la investigación

Durante el proceso de recolección de información afloraron las siguientes barreras para

alcanzar un adecuado análisis de los resultados:

- Con frecuencia se tornaron dificultades para concertar las entrevistas, se tuvo

que llamar reiteradas veces, insistir con el envío de mensajes en LinkedIn y al correo

corporativo de los entrevistados.

- Se presentaron dificultades para coordinar las entrevistas por disponibilidad de

tiempo del entrevistado.

- Las entrevistas al ser virtuales requerían de buena señal de internet. En algunos

casos, la señal era complicada porque los entrevistados estaban en provincia y en campo.
101

Conclusiones

1) La presente investigación demostró que los factores que influyen en la

exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad en el periodo estudiado son la

demanda internacional, el desempeño exportador, la estacionalidad de la cosecha del fruto y

las nuevas tendencias en los hábitos de consumo. También se encontró factores adicionales

como apoyo de instituciones del estado y gremios privados, precio, cadena logística, costos y

mano de obra. Tomando en cuenta la frecuencia de la mención y/o referencia hacia las

categorías, solo se han seleccionado las cuatro primeras que han sido las más relevantes.

2) Los resultados alcanzados explican que la demanda internacional del fruto es un

factor que influye en las exportaciones de arándanos frescos en la región de La Libertad . De

acuerdo a Trademap, las exportaciones peruanas de arándanos frescos han tenido un

crecimiento anual de 67% en promedio en el periodo 2015 - 2019. Se ha identificado que se ha

incrementado por el conocimiento de las características nutricionales, el nivel de consumo

internacional y el consumo del mercado chino.

3) A través del análisis de resultados se mostró que la estacionalidad de la cosecha

del fruto es un factor que influye en la exportación de arándanos frescos en la región de La

Libertad. En vista que el productor mundial Estados Unidos y otros países agroexportadores

no cubren la demanda insatisfecha anual por factores estacionales; el Perú si puede asegurar el

suministro y escoger cuando salir a competir, dado que tiene condiciones favorables como son

los suelos, los climas y el acceso a recursos hídricos (Proyecto de irrigación Chavimochic). De

esta forma, el Perú logró aprovechar las ventanas comerciales desde julio hasta marzo para

convertirse en la despensa mundial de este superalimento. El gran desarrollo agroexportador

en el Perú, específicamente en la región de La Libertad se debe por la combinación de

ingredientes estacionales: el suelo, el clima y el agua. Por todo ello, el cultivo alcanza las

características biológicas esperadas, así como también se pued e escoger cuando salir a
102

competir, sin duda, el Perú ya está en camino a convertirse en proveedor mundial de alimentos

naturales, frescos y otros más. Además de ello, se debe tomar en cuenta que muchas empresas

agroexportadoras han optado por la diversificación de sus cultivos actuales hacia el arándano

por el alto margen de rentabilidad y temporadas de contra estación.

4) Según los resultados obtenidos, se determinó que el desempeño exportador es un factor

que influye en la exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad. Cabe mencionar

que, el crecimiento en volumen y valor exportado es producto de la diversificación en

variedades, la diversificación de nuevos mercados y las estrategias de oferta por mercado

destino. Como consecuencia inmediata de los resultados económicos, aumentaron las empresas

agroexportadoras de La Libertad; es decir, el desempeño exportador influyó en el crecimiento

de la competencia. Por consiguiente, Perú se ubicó en el primer puesto de exportación del fruto

en 2019 a nivel mundial con una participación de 23% en las exportaciones totales, mientras

que en el 2015 solo participaba del 6%. Cabe mencionar que en 2011 solo Camposol había

migrado sus campos al cultivo de arándanos y en el 2020 ya existen cerca de 17 empresas

agroexportadoras del fruto en La Libertad, de acuerdo a Promperú.

5) La investigación demostró que la nueva tendencia de los hábitos de consumo es un

factor que influye en la exportación de arándanos frescos en la región de La Libertad. Se

encontró que el mercado está direccionado por la tendencia mundial a consumir alimentos

naturales, saludables y amigables con el medio ambiente. Este grupo de preferencias destacadas

por el consumidor actual ha motivado la adaptación del fruto a las nuevas tendencias, como

orgánico y empaques biodegradables; la implementación de certificaciones; y la gestión de

investigación de mercados.
103

Recomendaciones

1) Las empresas agroexportadoras deben diversificar los mercados que atienden,

pues existen factores externos que no pueden controlar y afectan directamente la dinámica de

las exportaciones, como son los factores políticos, económicos, sociales, legales, ecológicos y

tecnológicos.

2) Debido a que existen más competidores en el mercado nacional e internacional,

será necesario invertir en nuevas variedades del fruto que mejoren sus características y lo hagan

más atractivo a los clientes extranjeros. No es conveniente que las empresas exporten

arándanos o cualquier fruto de manera esporádica y variedades genéricas, pues la imitación

agrícola podría perjudicar la industria. Asimismo, de no diferenciarse en variedades, el precio

que se ajustará a la baja afectará a las empresas. Al Perú le ha tomado casi 10 años posicionarse

como primer exportador de arándanos frescos.

3) En vista de los resultados de la investigación, se recomienda a las empresas

agroexportadoras de arándanos frescos realizar investigaciones de mercados internacionales

antes de comenzar a exportar. En las entrevistas se indicó que el mercado de destino tiene

preferencias y exigencias distintas, como las presentaciones de los envases, el nivel de azúcar

(brix), apariencia física, entre otros. Las empresas podrían apoyarse de entidades como

Promperú, Senasa y ProArándanos para desarrollar investigaciones de mercado potenciales

para el fruto.

4) Se recomienda aprovechar la influencia de las nuevas tendencias de hábitos de

consumo para crear un plan de evolución de producto que persuada al consumidor a comprar

un portafolio de marcas responsables, ya que, cada vez más las personas se están preocupando

por llevar un estilo de vida balanceado, que se enfoca en el bienestar físico y mental, además

son sensible con el medio ambiente.


104

5) El mercado mundial exige suministro de alimentos todo el año, por lo que se

recomienda a los agentes de la industria agroexportadora, flexibilidad en la cadena de

suministro y creación de ecosistemas de negocios en temporadas de contra estación, es decir

promover unidades de negocio derivadas del fruto, inclusive deberán surtir la oferta exportable

con otras variedades de frutas porque no se puede colocar todos “los huevos de oro” en una

sola canasta.
105

Referencias Bibliográficas

Aldave Diaz, B. C. (2017). Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las

exportaciones peruanas de palta Hass a EEUU durante los años 2011- 2016.

Andina. (2019, 27 de noviembre). “Sector agrario aporta 5.4% del PBI y emplea a más de 4 millones

de peruanos”. Andina Agencia de Noticias. Recuperado de:

https://andina.pe/agencia/noticia-sector-agrario-aporta-54-del-pbi-y-emplea-a-mas-4-

millones-peruanos-776467.aspx

Angus, A. & Westbrook, G (2019). Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2019.

Euromonitor International. Extraído de https://www.fedexpor.com/wp-

content/uploads/2019/02/10-tendencias-de-consumo-2019.pdf

Arbaiza F. Lydia (2014). Cómo elaborar una tesis de grado. Editorial Esan Ediciones. Lima. Perú.

Armando Romero, C. (2016). El arándano en el Perú y el mundo. Producción, comercio y

perspectivas. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Recuperado de:

http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/tematicas/f-

taxonomia_plantas/f01-cultivo/el_arandano.pdf

Armando Romero, C. (2020). Estacionalidad de las exportaciones peruanas de arándanos frescos y

el mercado norteamericano. Ministerio de Agricultura y Riego. Lima, Perú.

Asociación de Exportadores. (ADEX). (2017). Nuestros alimentos por todo lo alto: Superfoods

salvarán al mundo. Recuperado de: https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-

content/uploads/2018/09/RevistaPeruExporta_402-1.pdf

Astete, H. & Castro, J. I. (2020). Lo que debes saber sobre la nueva Ley del Sector Agrario. Ernst

& Young. (EY). Recuperado de: https://www.ey.com/es_pe/tax/nueva-ley-del-sector-

agrario
106

Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Correlacionador exportaciones no tradicionales por

sector económico. [https://www.bcrp.gob.pe/]. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/correlacionador-exportaciones-no-tradicionales-por-

sector-economico.html

Banco Central de Reserva del Perú. (BCRP). (2020). Notas de estudios del BCRP: Actividad

Económica: Marzo 2020, Resumen. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2020/nota-de-estudios-38-

2020.pdf

Barrios López, E. X. (2020). Tendencias en alimentos “on the go”. The Food Tech. Recuperado de:

https://thefoodtech.com/historico/tendencia-en-alimentos-on-the-go/

Bazán Sánchez, C. A., Pala Castrillón, C. M., Reyes Reyes, J. L., & Trujillo Chacón, J. A. (2017).

Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos

peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países

Bajos.

Benavides G. Liliana (2013). Estudio de Pre factibilidad para la producción y comercialización de

arándanos en condiciones de valles andinos. Elaborado para Sierra Exportadora.

Recuperado de:

https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/Estudio_prefactibilidad_produccion

_comercializacion_arandanos.pdf

Benítez, O. (2020). Índices Estacionales de Siembra y Producción de Cultivos Agrarios. [Folleto].

República Dominicana: Ministerio de Agricultura.

Berbel, J., & Ramón, M. (2012). La selección de mercados preferentes como clave en la

internacionalización empresarial. Tec Empresarial, 6(1), 21-33.

Bielecki, C. (2020). New to Market Product Report - Fresh Blueberries. United States Deparment

of Agriculture. [Report]. CH2020-0083.


107

Cáceres Raggi, A. M. (2016). Estudio a la problemática en las exportaciones de arándanos y

perspectivas de mercados principales a futuro.

Canales Mendoza, L. P., & De la Vega García, M. I. (2020). Análisis de los factores críticos que

influyeron en las exportaciones de arándanos de Perú y Chile a Estados Unidos en el periodo

2012-2018.

Camacho Flores, M. J. (2017). La competitividad empresarial y el desempeño exportador de las

empresas peruanas de mango.

Carrasco, J.B. y Calderero, J.F. (2000). Aprendo a Investigar en educación. Madrid. Ediciones

Rialp.

Carreño Olave, K. J. (2015) “Perfil del consumidor de arándanos de la Ciudad de Chillán y su

relación con los estilos de vida saludables”.

Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: Biblioteca

electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2.

CB Insights (2020). Our Meatless Future: How The $2.7T Global Meat Market Gets Disrupted

Recuperado de: https://www.cbinsights.com/research/future-of-meat-industrial-farming/

Centro De Investigación De Economía y Negocios Globales (2019, 7 de junio). Hoy se celebra el

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos [http://www.cien.adexperu.org.pe/].

Recuperado de: http://www.cien.adexperu.org.pe/hoy-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-

inocuidad-de-los-alimentos/

Chacón-Orduz G, Muñoz-Rincón, A., Quiñónez-Mosquera, G. A. (2017). Descripción del mercado

de los snacks saludables en Villavicencio, Meta. Revista Libre Empresa, 14(2), 33-45.

Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2017.v14n2.28202

Chipana Vallejos, K. R. R., & Velarde Pachas, S. (2017). Factores que impulsan a la exportación

de arándanos frescos de la región de Lima.


108

CIEN - ADEX. (2020, 24 de enero). El éxito de los arándanos peruanos al cierre del 2019.

Recuperado de: https://cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2020/01/%c3%89XITO -

DE-LAS-EXPORTACIONES-DE-ARANDANOS-2019-IS_IC_01.02.20.pdf

Cohen, L., Manion, L., Morrison, K. (2011). Research Methods in Education. Nueva York:

Routledge.

Consorcio de Investigación Económica y Social. (CIES). (2015). Tecnología y productividad

agraria. Recuperado de:

https://cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/mt5-

innovacion_cenagro_2-7-15.pdf

Córdova, M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones.

Daniels, J., Radebaugh, L., & Sullivan, D. (2013). Negocios internacionales: ambientes y

operaciones. México: Prentice Hall.

Del Castillo Guardamino, C. A. (2017). Capital intelectual y exportación: un análisis desde la

perspectiva del conocimiento y del contexto.

Eccles, P. (1993). Planning for Improved Performance. En: Management Accounting. pp 53- 54.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales-CIEN (2019). Tendencias globales

en alimentos y bebidas 2019. Recuperado de: https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-

content/uploads/2019/11/Reporte-de-tendencias-001-2019.pdf

Escandón Barbosa, D. M., & Hurtado Ayala, A. (2014). Factores que influyen en el desarrollo

exportador de las pymes en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(131), 172-183.

https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.006

Espejo Hermosa, C. A. (2018). El mercado de la Biotecnología en Estados Unidos. Oficina

Económica y Comercial de la Embajada de España en Chicago. Recuperado de:

https://www.biocat.cat/sites/default/files/estudio_de_mercado_de_la_biotecnologia_en_est

ados_unidos_2018.pdf
109

FAO y CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Cómo

disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos. Boletín N.°9. Santiago. Disponible en:

http://www.fao.org/documents/card/en/c/ca9728es

FAO, OPS, WFP y UNICEF (2019). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en

América Latina y el Caribe. Hacia entornos alimentarios más saludables que hagan frente a

todas las formas de malnutrición. Santiago. Disponible en:

http://www.fao.org/3/ca6979es/ca6979es.pdf

Fernández, M. (2019). Tendencias 2019: Una visión prospectiva. Ainia. Extraído de

https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-2019-una-vision-de-

prospectiva/

Fresh Plaza. (2020). Resumen del mercado global del arándano. Recuperado de:

https://www.freshplaza.es/article/9225034/resumen-del-mercado-global-del-arandano/

Gallegos Vargas, K. E., & Solar Paredes, A. O. (2019). Relación entre la adaptación de producto y

el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019.

Gestión. (2019, 3 de marzo). “Macroconsult: Los proyectos de irrigación y la necesidad de

destrabar”. Diario Gestión. Recuperado de: https://gestion.pe/opinion/macroconsult -

proyectos-irrigacion-necesidad-destrabar-261532-noticia/?ref=gesr

Gobierno del Perú. (2020). Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019 – 2030. Consejo

Nacional de Competitividad y Formalización & Ministerio de Economía y Finanzas.

Recuperado de:

https://www.mef.gob.pe/concdecompetitividad/Plan_Nacional_de_Competitividad_y_Pro

ductividad_PNCP.pdf

Gómez, E. (2018). Tendencias de alimentación: Alimentos funcionales y dietas personalizadas para

una población envejecida. Extraído de:


110

https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-alimentacion-alimentos-

funcionales-dietas-personalizadas/

Gonzalo, M. (2019). FoodMap: Dieta para el colon irritable. Mapfre. en:

https://www.salud.mapfre.es/nutricion/dieta-y-salud/dieta-fodmap-colon-irritable/

Guiteras, X. (2012). Marketing y consumo.

Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. D.F.

Méjico: Mc Graw-Hill.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas

cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill

Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014B). Selección de la

muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill.

Herrera, D. (2002). Diseño de estrategias de negociación comercial para productos agroalimentarios

sensitivos. Costa Rica: IICA.

Hill, C. (2015) Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global. 10a. ed., México.

McGraw-Hill.

Horta, R. (2016). Conceptualización del desempeño exportador: análisis de los avances en la

literatura de los negocios internacionales. Oikos, 19, 137-150.

InfoMercado (2019, 8 de noviembre). Adex: Perú se convertiría en el primer exportador mundial

de arándanos [https://infomercado.pe/]. Recuperado de: https://infomercado.pe/adex-peru-

se-convertiria-en-el-primer-exportador-mundial-de-arandanos/

Instituto Crecer. (2018, 15 de mayo). “Ley de Promoción Agraria y su impacto económico y social”.

Diario Gestión. Recuperado de: https://gestion.pe/blog/innovacion-sinergias -y-

crecimiento/2018/05/ley-de-promocion-agraria-y-su-impacto-economico-y-

social.html/?ref=gesr
111

Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (2017) Oportunidades y retos en la

exportación de arándanos. Recuperado el 22 de marzo, 2020 de:

https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/estudio8/oportunidades-y-retos-en-

la-exportaci%C3%B3n-de-ar%C3%A1ndanos.pdf

Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior. (IDEXCAM). (2017). Arándanos.

[Folleto]. Cámara de Comercio de Lima. (CCL)

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2020). Informe técnico: Evolución de las

exportaciones e importaciones 2019. Recuperado de:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-

n02_exportaciones-e-importaciones-dic2019.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI). (2021, 09 de junio). Evolución de las

exportaciones e importaciones. [https://www.inei.gob.pe/]. Recuperado de:

https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/exportaciones-e-importaciones/

International Monetary Fund. (2006). Manual del índice de precios al consumidor: Teoría y

práctica. Washington: Fondo Monetario Internacional.

Juárez, C. (2020). Tendencias alimentarias que impactarán en 2019. The Food Tech. Extraído de

https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/tendencias-alimentarias-que-impactaran-

en-2019/

Kruger, H. (2017). Helping local industries help themselves in a multi-level biosecurity world –

Dealing with the impacto of horticultural pests in the trade arena. NJAS – Wageningen

Journal of Life Sciences, 83, 1-17.

La Embajada del Perú (2019) Catálogo de la oferta exportable peruana del sector agrícola – “Fresh

Fruit Report 2019” [http://www.peruembassy.se/]. Recuperado de:

http://www.peruembassy.se/588-catalogo-de-la-oferta-exportable-peruana-del-sector-

agricola-fresh-fruit-report-2019.html
112

Leidecker, J. y Alvert, U. (1984). Identifying and using Critical Success Factors. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0024630184901638 Long Range

Planning. Vol. 17. No 1. pp 23-32. [Consulta. 30 de agosto del 2019].

León Mendoza, J. (2010). Economía Aplicada. Callao: Editorial Universidad Nacional del Callao.

(1 ed.). ISBN: 978-9972-9019-3-5.

Lerma y Márquez (2014) Comercio y Marketing Internacional, Editorial Cengage Learning

Editores, S.A, México.

Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, Ley N° 25327. (1 de julio 1991). Diario

Oficial “El Peruano”. Lima: Congreso de la República.

Martínez Carazo, P. C. (2011). Promoción de Exportaciones: El caso de las Pymes del Caribe (23

ed.). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. ISBN 978-958-741-166-9.

Mc’Cubbin Villegas, G. (2016). El mercado de Alemania como oportunidad de negocios para

incentivar la exportación de frambuesa peruana, periodo 2017-2021.

McWilliams Piatek, B. (2021). Informe de tendencias comerciales. Descubriendo oportunidades

entre la incertidumbre. FedEx. Extraído de https://www.fedex.com/content/dam/fedex/eu-

europe/campaigns/h1-2020/trends-report/fedex_trade_trends_report_es-es.pdf

Michael R. Solomon (2008). Comportamiento del consumidor. Séptima edición, PEARSON

EDUCACIÓN, México, 2008. ISBN: 978-970-26-1086-1

Miles, M. y Huberman, M (1994). Qualitative Data Analysis: an expanded Sourcebook. Londres:

Sage Publications.

MINCETUR (2013). Guía de Capacidades Gerenciales de Comercio Exterior elaborada por el

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado de:

https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/uep

eru/consultora/docs_taller/g uias/Guia_de_Capacidades_Gerenciales_CE.pd.
113

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (MINCETUR). (2020). Reporte de Comercio Regional

La Libertad primer semestre 2020. Recuperado de:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1397055/RCR%20-

%20La%20Libertad%202020%20-%20I%20Semestre.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). El 6% del PBI del Perú lo aporta el sector agrario pese

a estar relegado por el Estado. Universidad Católica de Santa María. (UCSM).

[https://www.ucsm.edu.pe/]. Recuperado de: https://www.ucsm.edu.pe/el-6-del-pbi-del-

peru-lo-aporta-el-sector-agrario-pese-estar-relegado-por-el-estado/

Miñán, W. (2020). Ocupaciones para vendedores y trabajadores agropecuarios las más demandas

este año. Gestión, p. 1. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/empleo-ministerio-d e-

trabajo-agropecuario-comercio-trabajadores-agropecuarios-y-vendedores-seran-las-

ocupaciones-mas-demandas-este-ano-noticia/

Mysen. (2013). Towards a framework for controls as determinants of export performance: A review

and analysis of empirical literature 1995-2011.

Nielsen (2018). Comercio Conectado. Recuperado de: https://www.nielsen.com/wp-

content/uploads/sites/3/2019/04/Comercio20Conectado.pdf

Nielsen (2018). La búsqueda de la conveniencia. [Folleto].

Nielsen (2019). ¿Qué pasó con el consumo masivo en Latinoamérica en 2019? Disponible en:

https://www.nielsen.com/latam/es/insights/article/2019/que-paso-con-el-consumo-masivo-

en-latinoamerica-en-2019/

Noticias Trujillo (2020). Crece exportación de arándanos desde La Libertad al exterior del país.

Recuperado de: https://noticiastrujillo.pe/crece-exportacion-de-arandanos-desde-la-

libertad-al-exterior-del-

pais/#:~:text=La%20regi%C3%B3n%20de%20La%20Libertad,en%20Moche%2C%20Lar

edo%20y%20Pacanga.
114

Olivares Bello, F. & Lozano Meade, G. (2019). Tendencia de consumo de la industria alimentaria.

Ernst & Young. Extraído de https://www.ey.com/es_pe/consumer-products-

retail/tendencias-de-la-industria-de-alimentos

Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura. (FAOSTAT). (2021, 09

de junio). Cultivos. [http://www.fao.org/home/en/]. Recuperado de:

http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC

Otiniano Cruz, M. A. (2015). Factores que determinan la demanda internacional del espárrago

fresco de Perú, 1994-2014.

Padilla, C., & Maridueña, M. (2018). Estrategias de fidelización para clientes directos de la empresa

Linde Euador en la ciudad de Guayaquil.

Papadopoulos, N. y Martín, O. (2010). “Toward a Model of the Relationship between

Internationalization and Export Performance”, International Business Review, 19, pp. 388-

406.

Parkin, M. & Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. (9 ed.). México:

Pearson Educación. ISBN: 978-607-442-966-4.

Parlett, M. y Hamilton, D. (1976). “Evaluation as illumination”. En D. Tawney (Ed.) Curriculum

Evaluation Today: Trends and Implications. Londres: Macmillan. 84-101.

Posada C. (2018). Arándanos y bananas van camino a ser las estrellas del boom agroexportador

[versión electrónica]. La Cámara Revista de La CCL, 808, 10-12.

Prinque Aburto, S. P. (2018). “Estudio de las barreras que influyen en el crecimiento de las

exportaciones de arándano fresco peruano al destino de los ángeles, estados unidos, 2013 –

2017”

Promperú (2021, 09 de junio). Oficinas Comerciales del Perú en el Mundo.

[https://exportemos.pe/]. Recuperado de:https://exportemos.pe/oficinas-de-

promperu/promperu-en-el-mundo
115

Promperú. (2021, 09 de junio). Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo

¿Qué hacemos? Gobierno del Perú. [https://www.gob.pe/]. Recuperado de:

https://www.gob.pe/4191-comision-de-promocion-del-peru-para-la-exportacion-y-el-

turismo-que-hacemos

Quintanilla Zavala, G. I., & Prieto Loayza, P. R. (2017). Análisis del Mercado Canadiense para

determinar la oportunidad de exportar Arándano fresco del Distrito La Joya, Arequipa,

2016.

Quispe Champi, A. E., & Bravo Espósito, H. R. C. (2020). Factores internos y externos que influyen

en el desempeño de las exportaciones de quinua al mercado de China, año 2020.

Real Academia Española. (n.d.). Estacionalidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado

el 8 de junio de 2021, de: https://dle.rae.es/estacionalidad

Real Academia Española. (n.d.). Factor. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 8 de

junio de 2021, de: https://dle.rae.es/factor

Red Agrícola (2018). Producción Hortícola: Una puerta a la tecnología. PERÚ I Nº45. MARZO

2018. ISSN 0718- 0802.

Red Agrícola. (2017). Grandes obras hidráulicas en Perú se incorporarán 300.000 ha más al riego

a 2021. Recuperado de: https://www.redagricola.com/cl/grandes-obras-hidraulicas-peru- se-

incorporaran-300-000-ha-mas-al-riego-2021/

Revista Mujer Hoy (2020, 17 de enero). Por qué los superalimentos peruanos se van a convertir

ahora en imprescindibles de tu cocina [https://www.mujerhoy.com/]. Recuperado de:

https://www.mujerhoy.com/vivir/salud/202001/17/superalimentos-peruanos-propiedades-

tendencias-gastro-20200117130916.html

Ronald D. Daniel. 1961. Management Information Crisis. Harvard Business Review, pp 111-121.

Recuperado de: https://www.mindtools.com/pages/article/newLDR_80.htm. [Consulta 15

de julio del 2019].


116

Rosales, O. (2000). Elementos de microeconomía. EUNED

Rosses, M. (1999). Estudio sobre la caracterización, producción, análisis de mercado y rentabilidad

del cultivo de la cebolla. Consorcio IICA-GTZ. Programa de Asistencia Técnica y

Capacitación del Proyecto MAG/BID/FOSEMAG, Managua (Nicaragua).

Samanes, A. B. E. (1983). “La investigación empírica de carácter educativo en las universidades

españolas (1980-1983)”. Revista de investigación educativa, 2, 144-204.

Sánchez Ramírez, E. M. (2006). Diagnóstico y proyección de la producción de arándanos en la zona

sur de Chile. [Tesis de Licenciado inédita]. Universidad Austral de Chile.

SENASA (2021, 09 de julio). Que es Senasa. [https://www.gob.pe/senasa]. Recuperado de:

https://www.senasa.gob.pe/senasa/que-es-senasa/

SENASA. (2014). Biología y comportamiento de la mosca de la fruta. [Folleto].

Shoham, A. (1998). Export performance: A conceptualization and empirical assessment. Journal of

international marketing, 59-81.

Sierra Exportadora. (2017). Arándanos en Perú: Situación actual y perspectivas. Red Agrícola.

Recuperado de: https://www.redagricola.com/cl/arandanos-en-peru-situacion-actual -y-

perspectivas/

Siicex. (2020). Informe anual 2019: Desenvolvimiento del comercio exterior agroexportador.

Recuperado de:

https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/Desenvolvimiento%20Agr

oexportador%202019.pdf

Tamayo y Tamayo M. (2004). El proceso de Investigación científica. México: Limusa.

Tamer Cavusgil, S. & Zou, S. (1994). Marketing Strategy – Performance Relationship: An

Investigation of the Empirical Link in Export Market Ventures. Journal of Marketing, 58,

1-21
117

Trocel, H. (2020). Estudios: Tendencias de consumo de alimentos sanos en Colombia y

Latinoamérica. America Retail. Recuperado de: https://www.america-

retail.com/estudios/estudios-tendencias-de-consumo-de-alimentos-sanos-en-colombia-y-

latinoamerica/

Turienzo, L. (2017). Global Retail Insights Managwer del Retail Institute Spain & Latam. Retail

Institute. Recuperado de: http://retail-institute.org/tag/amazon/page/2/

Unilever (2017). Un tercio de los consumidores prefieren marcas sustentables. Disponible en:

https://www.unilever-southlatam.com/news/comunicados-de-prensa/2017/un-tercio-

consumidores-marcas-sustentables.html

Valero, G., Rodenes, M. & Rueda, G. (2016). La internacionalización de las empresas exportadoras.

Estado de la cuestión. Revista Lebret, 8. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo

Tomás, pp. 127 – 147. ISSN: 2145-5996.

Van Dijck, P., Linnemann, H., & Verbruggen, H. (1987). Export-oriented industrialization in

developing countries. NUS Press

Vásquez, K. (2014). Determinantes del crecimiento agroexportador en el Perú entre 1998 y 2014.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-161/moneda-161-

05.pdf

Yovera Aliaga, A. (2018). Ruta de la Inocuidad. PROMPERU. Recuperado de:

http://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/3537

Yturralde Zamora, M. V. (2020). Consumo responsable: factores que influyen en los hábitos de

compra de alimentos orgánicos en los hombres y mujeres de 45 a 54 años de la ciudad de

Guayaquil.

Zou, S. y Stand, S. (1998). “The determinants of export performance: a review of the empirical

literature between 1987 and 1997”, International Marketing Review, 15 (5), pp. 333-356.
118

Zou, S., Taylor, C. y Osland, G. (1998). The EXPERF scale: A cross-national generalised export

performance measure. Journal of International Marketing, 6(3), 37-58.


119

Anexos:

Anexo 01: Instrumento para Validez de Contenido – Juicio de Expertos

INSTRUMENTO PARA VALIDEZ DE CONTENIDO


JUICIO DE EXPERTOS

El presente instrumento tiene como finalidad validar el formulario de factores que


influyen en la exportación de arándanos, el mismo que será aplicado a empresas que
forman parte del estudio “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPORTACIÓN
DE ARÁNDANOS FRESCOS EN LA REGION DE LA LIBERTAD 2015 - 2019”
que corresponde a un método de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo y con un
diseño no experimental.

Instrucciones

La evaluación requiere de la lectura detallada y completa de cada uno de los ítems


propuestos a fin de cotejarlos de manera cualitativa con los criterios propuestos relativos
a: Claridad de la redacción, Congruencia con el contenido, Contexto correcto del
ítem y Dominio del Constructo. Para ellos deberá asignar una valoración si el ítem
presenta o no los criterios propuestos, y en caso necesario se ofrece un espacio para las
observaciones en caso hubiese.

Hago propicia la ocasión para reiterar los sentimientos de nuestra consideración y estima
personal.

Nombre del Juez: Elard Victor Juan Eduardo Chacolla


Puesto de trabajo: Jefe de Operaciones de Fideicomisos
Institución donde labora: Banco de la Nación
Años de experiencia profesional o científica: 30 años
Grado de instrucción: Superior / Maestro en Finanzas
Puesto que desempeña: Economista

_____________________
Firma y/o sello
120

INSTRUMENTO PARA VALIDEZ DE CONTENIDO


JUICIO DE EXPERTOS

El presente instrumento tiene como finalidad validar el formulario de factores que


influyen en la exportación de arándanos, el mismo que será aplicado a empresas que
forman parte del estudio “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPORTACIÓN
DE ARÁNDANOS FRESCOS EN LA REGION DE LA LIBERTAD 2015 - 2019”
que corresponde a un método de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo y con un
diseño no experimental.

Instrucciones

La evaluación requiere de la lectura detallada y completa de cada uno de los ítems


propuestos a fin de cotejarlos de manera cualitativa con los criterios propuestos relativos
a: Claridad de la redacción, Congruencia con el contenido, Contexto correcto del
ítem y Dominio del Constructo. Para ellos deberá asignar una valoración si el ítem
presenta o no los criterios propuestos, y en caso necesario se ofrece un espacio para las
observaciones en caso hubiese.

Hago propicia la ocasión para reiterar los sentimientos de nuestra consideración y estima
personal.

Nombre del Juez: Jorge Alvarado


Puesto de trabajo: Docente UP
Institución donde labora: Universidad del Pacifico
Años de experiencia profesional o científica: 40
Grado de instrucción: Postgrado
Puesto que desempeña: Docente – Consultor Senior

________________________
Firma y/o sello
121

INVENTARIO DEL CUESTIONARIO, INSTRUMENTO PARA FINES ESPECÍFICOS DE LA VALIDACIÓN DE CONTENIDOS


(JUICIO EXPERTOS)
Calificación: Inaceptable (1) Poco aceptable (2) Regular (3) Aceptable (4) Muy aceptable (5)

Calificación
Dominio del
Enunciados Claridad 1 Congruencia 2 Contexto 3 Sugerencias
constructo4
Demanda internacional
¿Cuáles son los factores que favorecen
P1 el mayor consumo internacional del 5 5 5 5
fruto?
¿Cómo se comporta la demanda por
P2 5 5 5 5
mercado de destino?
¿Cuál es la presentación del producto
P3 con mayor presencia y demanda 5 5 5 5
internacional?
¿Por qué el mayor volumen de
P4 5 5 5 5
producción del fruto se destina hacia el

1 El ítem no tiene dificultad para entenderse


2 El ítem tiene relación con el constructo
3 En el ítem todas las palabras son usuales para nuestro contexto
4 El ítem evalúa el componente o dimensión específica del constructo (bloques)
122

exterior en vez que al mercado


nacional?
¿Qué acciones se ejecutan para atender
P5 la demanda internacional hacia otros 5 5 5 5
países?
La estacionalidad de la cosecha del fruto

¿Porque la estacionalidad de la cosecha


P6 5 5 5 5
del fruto es un factor influyente?

¿Cuáles son los meses más


P7 5 5 5 5
convenientes para la exportación?
¿Por qué La Libertad es la región con
P8 5 5 5 5
más hectáreas cultivadas de arándano?
¿Qué actividades se realizan en
P9 5 5 5 5
temporadas de contrastación?

¿Cuenta con algún plan de gestión para


P10 seguir aprovechando el crecimiento y 5 5 5 5
desarrollo de oportunidades?

Desempeño exportador
¿Cómo ha sido el margen de
P11 crecimiento de las exportaciones en su 5 5 5 5
empresa en los últimos 5 años?
123

De acuerdo a su experiencia comercial,


¿Cómo se ha desenvuelto el sector
P12 5 5 5 5
exportador peruano de arándanos, en
los últimos 5 años?
¿Cuáles fueron los retos para el sector
P13 5 5 5 5
en los últimos años?
A su parecer, ¿Qué barreras de entrada
son consideradas al incursionar al
P14 5 5 5 5
sector al momento de exportar este
fruto?
¿Cómo la exigencia del mercado
internacional promueve el desempeño
P15 5 5 5 5
agroexportador de arándanos en el
Perú?
La nueva tendencia de hábitos de consumo
¿Qué oportunidades proporcionan los
P16 hábitos de consumo en las 5 5 5 5
exportaciones de arándanos?

¿De qué manera los agentes del sector


P17 agroexportador impulsan el consumo 5 5 5 5
de productos naturales y saludables?
124

¿Los empresarios agroexportadores se


preocupan por realizar investigaciones
de mercado de forma constante para
P18 5 5 5 5
averiguar las tendencias de consumo
de los clientes en los países hacia
donde desea exportar?
¿Qué recomendaciones deben seguir
los actores de la industria a fin de
P19 5 5 5 5
aprovechar la tendencia de consumo
saludable?

Observaciones (precisar si hay suficiencia): ___Conforme___________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ x ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador: ____Elard Victor Juan Eduardo Chacolla ____

DNI: _ 10490730 _
125

INVENTARIO DEL CUESTIONARIO, INSTRUMENTO PARA FINES ESPECÍFICOS DE LA VALIDACIÓN DE CONTENIDOS


(JUICIO EXPERTOS)
Calificación: Inaceptable (1) Poco aceptable (2) Regular (3) Aceptable (4) Muy aceptable (5)

Calificación
Dominio del
Enunciados Claridad 5 Congruencia 6 Contexto 7 Sugerencias
constructo8
Demanda internacional
¿Cuáles son los factores que favorecen
P1 el mayor consumo internacional del 5 5 5 5
fruto?
¿Cómo se comporta la demanda por
P2 5 5 5 5
mercado de destino?
¿Cuál es la presentación del producto
P3 con mayor presencia y demanda 5 5 5 5
internacional?
¿Por qué el mayor volumen de
P4 5 5 5 5
producción del fruto se destina hacia el

5 El ítem no tiene dificultad para entenderse


6 El ítem tiene relación con el constructo
7 En el ítem todas las palabras son usuales para nuestro contexto
8 El ítem evalúa el componente o dimensión específica del constructo (bloques)
126

exterior en vez que al mercado


nacional?
¿Qué acciones se ejecutan para atender
P5 la demanda internacional hacia otros 5 5 5 5
países?
La estacionalidad de la cosecha del fruto

¿Porque la estacionalidad de la cosecha


P6 5 5 5 5
del fruto es un factor influyente?

¿Cuáles son los meses más


P7 5 5 5 5
convenientes para la exportación?
¿Por qué La Libertad es la región con
P8 5 5 5 5
más hectáreas cultivadas de arándano?
¿Qué actividades se realizan en
P9 5 5 5 5
temporadas de contrastación?

¿Cuenta con algún plan de gestión para


P10 seguir aprovechando el crecimiento y 5 5 5 5
desarrollo de oportunidades?

Desempeño exportador
¿Cómo ha sido el margen de
P11 crecimiento de las exportaciones en su 5 5 5 5
empresa en los últimos 5 años?
127

De acuerdo a su experiencia comercial,


¿Cómo se ha desenvuelto el sector
P12 5 5 5 5
exportador peruano de arándanos, en
los últimos 5 años?
¿Cuáles fueron los retos para el sector
P13 5 5 5 5
en los últimos años?
A su parecer, ¿Qué barreras de entrada
son consideradas al incursionar al
P14 5 5 5 5
sector al momento de exportar este
fruto?
¿Cómo la exigencia del mercado
internacional promueve el desempeño
P15 5 5 5 5
agroexportador de arándanos en el
Perú?
La nueva tendencia de hábitos de consumo
¿Qué oportunidades proporcionan los
P16 hábitos de consumo en las 5 5 5 5
exportaciones de arándanos?

¿De qué manera los agentes del sector


P17 agroexportador impulsan el consumo 5 5 5 5
de productos naturales y saludables?
128

¿Los empresarios agroexportadores se


preocupan por realizar investigaciones
de mercado de forma constante para
P18 5 5 5 5
averiguar las tendencias de consumo
de los clientes en los países hacia
donde desea exportar?
¿Qué recomendaciones deben seguir
los actores de la industria a fin de
P19 5 5 5 5
aprovechar la tendencia de consumo
saludable?

Observaciones (precisar si hay suficiencia): ___Conforme___________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ x ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador: _Jorge Alvarado _

DNI: _10267221__

También podría gustarte