Está en la página 1de 3

Proyecto sobre la promesa de lealtad a la Bandera Nacional y el

derecho a la identidad

Las docentes de 4º B y 4° C, Eliana Ferrer y Yanina Durán, de la Escuela


78 de Pontevedra de Merlo, nos proponemos con esta actividad, reflexionar
en torno a la representación de los símbolos identitarios, la patria, y su
relación en torno a la promesa de lealtad a la Bandera Nacional. Dando
importancia a la transmisión de valores, historia y representación de la
realidad.

Objetivos

Que los alumnos logren:

 Recuperar la significación de la “bandera”, como un símbolo que


reúne a muchos.
 Identificar a la bandera argentina como símbolo de identidad
nacional.
 Reconocer y valorar la diversidad cultural que prima en nuestro país
y que se refleja en el grupo de alumnos.
 Reconocer su identidad individual y reconocerse parte de una
identidad grupal y social.
 Relacionar la diversidad cultural con las migraciones.
 Valorar el nombre y el apellido como síntesis de la identidad
personal y relacionarlo con la identidad familiar y cultural de
nuestro país.
 Estimular el autoconocimiento y la autoestima mediante la
identificación y el respeto por las diferencias entre las personas y los
grupos.
 Desarrollar sentimientos de solidaridad y percibir a los otros como
agentes potenciales de las posibilidades individuales.

1
Miércoles 17 de junio de 2020

El 20 de junio es una fecha muy especial para las niñas y los niños
de 4° grado. Ese día, miles de estudiantes de todo el país prometen
lealtad a la Bandera argentina y se comprometen con los valores
que ella representa.
Esta ceremonia implica conectarnos con nuestra historia, con las
costumbres y las tradiciones que nos unen como nación. Por eso, en
el contexto actual, aprovechemos la oportunidad para difundir estos
valores, superar las distancias que nos separan y decir juntos: “Sí,
prometo”.
Lo que los niños y niñas hacen no es jurar lealtad a un paño, sino a
todos los argentinos, esa promesa implica reverencia a la historia,
tradiciones y sacrificios hacia quienes combatieron por la libertad de
Argentina.
La bandera se juró por primera vez en el año 1812, y eso marcó
además la ruptura del país con España. Luego, al construirse un
Monumento tan importante en la ciudad de Rosario, como elemento
emblemático y distintivo dentro del país. Rosario se caracteriza e
identifica por el Monumento a la Bandera, lugar que históricamente
representa la ruptura con el régimen colonial, ya que hasta ese
momento el país se manejaba con la bandera española. Esa promesa
adquiere importancia porque “realza la identidad, acrecienta el amor
a la Patria y reafirma valores como el respeto y solidaridad.
Belgrano le dio mucha importancia a la escuela pública, a la forma
en que debían desempeñarse los maestros y, adelantándose a su
tiempo, a la importancia del cuidado del medio ambiente. El general
Belgrano donó a Jujuy la bandera de la Libertad Civil, que hizo jurar
a su tropa del Ejército del Norte y al pueblo meses antes del Éxodo,
el 23 de agosto de 1812.
Es un símbolo patrio que nos remonta a nuestros próceres, los que
dieron todo para conseguir nuestra libertad y nos hacen mirar el
futuro con esperanza y con identidad.

2
a. Te propongo que veas estos dos videos sobre Belgrano y realices
un texto con tus palabras de lo que más te llamó la atención.
Primera parte:
https://www.youtube.com/watch?v=69mjOCvlmXA
Segunda parte:
https://www.youtube.com/watch?v=rKqeexarUws

Para ello tener en cuenta las siguientes preguntas.


a. ¿Qué simboliza la Bandera para ustedes?
b. ¿Cuál es su importancia?
c. ¿Qué significa hacer una promesa? ¿Se puede romper?
d. ¿Qué promesa le harían a la Bandera?
e. Escriban un breve texto en relación a la promesa de la bandera y
luego grábense en un audio para poder recopilarlos y hacer un
video grupal.

También podría gustarte