Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD I

LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS


1. Consultar el texto básico de la asignatura, recursos colgados en plataforma y
otras fuentes bibliográficas complementarias. Realizar las   siguientes actividades:
A. Presente en un cuadro comparativo las teorías motivacionales que más
incidieron en la Gestión del Talento Humano, considerando quien las creó, cuando
se crearon, sus características y los aspectos más relevantes de cada una, se
puede usar la bibliografía recomendada en la asignatura y la Web.
B. Elabore un listado de las políticas, normas y reglas que debe tener el
departamento de Gestión Humana y justificar a elección de las mismas.

Teoría Creador Fecha en que Carateristica Aspecto más


se creo relevante
jerarquía de las Abraham 1954 Solo las
necesidades maslow necesidades no
humanas
satisfecha
influyen en el
comportamiento
de todas las
persona pues la
necesidad
satisfecha no
genera
comportamiento
alguno

C. Planificación estratégica de los Recursos humanos.


Mayormente las empresa son un sistema de interacción con el entorno esta depende de
otra organización y lucha contra otra más para mantener su territorio las estrategia define
el comportamiento de la organización en un mundo cambiante dinámico y coperatitivo a
la vez.
D. Objetivos de la Gestión Humana.
en la mayoría de los caso los que se busca es que la empresa produzca mas y mejor por
lo tanto los objetivos de la gestión de los recurso humano deben contribuir con el logro de
este propósito en ese marco la gestión de los recurso humano busca mejorar el
rendimiento del trabajo ofrece bienes estar a los empleado y explica claramente las tarea
a desempeñarse
En general los objetivo de la gestión de los recurso humano se puede clasificar en tres
categoría explicito implícito y a largo plazo
E. La responsabilidad de la Administración de Recursos Humanos con el Staff.
El que manda en la Administración de Recursos Humanos en una organización es la
autoridad máxima. Es el que destina los recursos para aprovecharlos en lo máximo en
las áreas necesarias y no desperdiciar nada. Esta responsabilidad la tiene cada uno
de los ejecutivos de línea, puede ser el jefe o el que este encargado de la
organización
Por lo tanto en si tiene la responsabilidad de la Administración de Recursos Humanos.
Entre mas grande es la empresa tiene más niveles jerárquicos. Es necesario que el
presidente de la empresa de a saber el futuro que le espera a la empresa y como esta
por si en algún momento se presenta un problema no recaiga toda la responsabilidad
en el.
La responsabilidad de Administración de Recursos Humanos es lineal. Para que las
jefaturas funcionen de modo uniforme frente a los subordinados es necesario una
organización staff su función es un buen reclutamiento, selección, capacitación,
análisis y evaluación de cargos. Para que estas tomen las decisiones más adecuadas.
La responsabilidad de que los miembros de la organización alcancen corresponde al
jefe no al administrador de recursos humano
F. Describa los Subsistemas de Recursos Humanos y emita un juicio crítico al
respecto.
Los subsistema en recurso humanoe es la organización cuenta co funciones clave bien
definida en donde se trata de alcanzar las principales actividades que compone la
administración de personal
En área o departamento de recursos humanos debe estar correctamente organizada para
que de esta manera se responda eficientemente a las necesidades de la organización
No se debe confundir los subsistema de recursos humanos con los subsistema de la
empresa entre las principales funciones que compone cada uno de subsistema de
recursos humanos se puede mencionar
El reclutamiento
Es el proceso mediante el cual se lleva cabo el reclutamiento del personal para ser
ingresado dentro de la organización
La selección
En la selección es cuando comienza a aplicarse los primero filtros en proceso de
búsqueda del nuevo personal en donde se desechara los curriculum que no cubran el
perfil
La contratación
Es la etapa de subsistema de recursos humanos en la cual la organización decide
ingresar a la persona asu fila laboral es decir a la persona que va ocupar el trabajo
La inducción
Una ves ingresado al trabajo en la organización y habiendo cumplido los aspecto
contractuales se le brindara una copia del reglamento o también un manual de
organización en cual hace referencia a las política interna de la misma
El desarrollo
No referimos a los planes de carrera del personal que generalmente estarán diseñado en
base a la antigüedad la experiencia adquirida
Capacitación
Es un valor agregado importante que adquirirá el trabajo en donde se formara en are
especifica relacionada con actividad laboral aplicando además examen
Los sueldos y salarios
Es habitual en la actualidad que sean abonados mediantes deposito bancarios que
pueden ser retirado con tarjeta de crédito en el propio banco aunque existe todavía
empresa que pagan el salario en mano de trabajadores

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II
INCORPORAR A LAS PERSONAS: RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Luego de la consulta en  el texto básico de la asignatura, recursos colgados en
plataforma y otras fuentes bibliográficas complementarias. Realizar las   siguientes
actividades:
1. Investigue en la bibliografía básica el concepto de reclutamiento por lo
menos de cuatro autores luego emita su propio concepto del mismo.
reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar
las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se
reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual
saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de selección se considera
independientemente del reclutamiento.
Reclutamiento es proceso de dos vía comunicación que divulga oportunidad de
empleo al mismo tiempo que trae a los candidatos al proceso de selección. Es conjunto
de técnicas y procedimientos que pretende atraer candidatos potencialmente
calificados y capases de ocupar puesto
Mi concepto de mi misma es que el reclutamiento viene siendo como la recolección de
candidatos que se encarga de seleccionar personal de una empresa
2. Analice las diferentes técnicas del reclutamiento externo.
3. Realice un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas del reclutamiento
interno y  luego el mismo procedimiento con el reclutamiento externo.

Reclutamiento Externo Ventaja Desventaja


Es reclutar a atraer a persona  Trae sangre nueva y  Por lo regular tarda
ajenas a la empresa para que nueva experiencia a la más el regalamiento
participen en ella organización interno
 Renueva y enriquece  Es más costoso y
los recurso humanos requiere de gasto
 Aprovecha las inmediatos lo cual
inversiones en afecta la política
preparación y en salarial
desarrollo de personal
efectuado por otra
empresa o por los
propio candidatos

Reclutamiento interno Ventaja desventaja


Es la determinación de la  Aprovecha mejor el  Puede bloquear la
empresa de llenar bacantes los potencial del talento entrada de nuevas
cuales los cuales deben ser humano de la ideas experiencia y
ascendidos o movimiento organización. expectativas.
vertical ) o transferido  Motiva y fomenta el  Facilidad el
movimiento horizontal) desarrollo profesional conservadurismo y
de sus trabajadores y favorecer la rutina
su fidelidad a la actual.
organización.
 Costo financiero
menos al
reclutamiento externo
.

4. Investigue en una empresa de su comunidad o en la empresa para la cual labore


acerca de los métodos de reclutamiento que utilizan y cual le da mejores resultados.
 

También podría gustarte