Está en la página 1de 3

Luis Nicolás días castillo, 401, historia II

Los Enciclopedistas

El término enciclopedista se usa normalmente para nombrar a un grupo de


amantes del saber, filósofos (científicos, médicos, juristas, lingüistas, teólogos,
artistas) franceses (en su mayor parte) que colaboraron en el siglo XVIII en la
producción de la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et
des métiers bajo la dirección de Denis Diderot. También puede utilizarse como
término general para nombrar a personas que ayudan a escribir una enciclopedia.

La enciclopedia fue obra de del trabajo de Diderot y D´Alembert. En el cual en


colaboración con otras personas de un alto nivel cultural y filosófico se compilo
diversos tratados e ilustraciones de temas variados como los con las ciencias
naturales, la física, las matemáticas, economía, geografía, filosofía, mecánica,
oficios y muchos mas La Encylopédie original consta de 28 volúmenes, con 71 818
artículos y 3129 ilustraciones.

(En primer plano, una de las planchas de la primera edición de la Enciclopedia


francesa que se expone en La Nau.)
No se puede hablar de la enciclopedia sin hablar antes de su principal inspiración
la ilustración el cual fue un movimiento intelectual y cultural nacido en el siglo
XVIII en Francia el cual parte del renacimiento, los grandes descubrimientos
geográficos, la reforma protestante y la contra reforma este movimiento destacaba
por un pensamiento más crítico en el que tomaba como estandarte la razón y la
ciencia antes la superstición de la corriente religiosa y el cual también se volvió
una fuerte crítica al sistema absolutista predomínate en la Europa de ese siglo el
cual violaba los derechos naturales del ser humano

Este movimiento tuvo su contraparte del humanismo ingles de que destacaba


jean jaques Rousseau en el cual en su obra el contrato social criticaba el sistema
que generaba una desigualdad entre la población e impedía que la sociedad se
moviera de un manera mas equitativa y humana por su parte chales Louis de
secondat escribió el espíritu de las leyes la base de cualquier gobierno
democrático en el cual se propuso la repartición de poder en 3 sectores el
legislativa el ejecutivo y el judicial sistema que aun esta en nuestros días y por
ultimo uno de los principales personajes de este movimiento y principal difusor el
abogado y filosofo François-Marie Arouet mejor conocido como “Voltaire “ el cual
propuso que se creara un parlamento para quitar el poder absolutista e incluso
tiránico de los reyes

Todo está critica al sistema de esa época tuvo como consecuencias otras posturas
como lo fue el ateísmo que es una negación total a dios y el deísmo que acepta la
existencia de dios pero niega total intervención por parte de él lo cual no le hizo
mucha gracia al poder eclesiástico en especial a la iglesia católica.

Con todo el conocimiento que se acumuló en esa época los grandes


representantes del despotismo ilustrado los cuales eran Montesquieu,
Rousseau ,buffon y el mismísimo Voltaire los cuales vieron que un mejor método
de difusión y preservación de estos tratados y conocimientos en todas las artes y
ciencias era la creación de un compendio que separara todo en áreas de
conocimientos relacionadas entre sí para un mejor entendimiento ,esa titánica
labor fue un encargo para Denis Diderot y le rond D´Alembert. Cuyo primer
obstáculo fue encontrar la financiación para esa labor la cual fue mediantes
subscriptores y de allí pasaron a la labor de compilar, traducir, interpretar y
clasificar cada aportación de los todos los ilustrado y gente de conocimientos de la
época para dar como resultado final la primer enciclopedia ilustrada de 28
volúmenes y el Nacimiento de un nuevo método de pedagogía y recopilación de
información que sigue hasta nuestros días y es la base de toda fuente de
investigación.
La ilustración y el enciclopedismo es una de los principales ejes que dio como luz
al razonamiento crítico y la libre opinión en una época en que el absolutismo de
unos cuantos imperaba diciéndote como vivir y en que creer y si no fuera por esas
personas de intelecto elevado y una ponzoñosa pero necesaria critica a sus
sistema el cual empezó a sacar del medievo el razonamiento de la gente común y
corriente haciendo cuestionaran y criticaran también el sistema que los regia
exigiendo un cambio y una verdadera igualdad y a eso también le sumamos la
necesidad n de preservar el conocimiento de esa época para que dicho
conocimiento fuera de todos y para todos dando como resultado la enciclopedia y
su posteriores reediciones y añadidos que perdura a nuestros días como método
pedagógico y de investigación.

También podría gustarte