Está en la página 1de 64

Equipo 1.

Tovar Valentino Fernanda

PRESENTACION DE PROYECTO AULA


(CORRECCION DE EQUIPO 9)

El Papel Como Agente Contaminante


• CONTAMINANTES AMBIENTALES DERIVADOS DEL PULPAJE Y BLANQUEO DE LA
PULPA DE MADERA
• Actualmente, la materia prima utilizada para manufacturar papel es
principalmente la pulpa blanqueada de celulosa de madera, (Knight, 1994).
• El objetivo principal del trabajo fue analizar la capacidad de la celulasa, la alfa-
amilasa y una mezcla de estas dos, para el des tintado de papel offset con
condiciones aplicables a la industria papelera. Para llegar a esto se realizó un
análisis de las variables: temperatura, pH, dosis de enzima, consistencia y tiempo
de acción enzimática por medio de un diseño de experimentos con el fin de saber
cuáles son las más influyentes en el proceso para luego optimizarlas.
• La pulpa de celulosa de madera se ha convertido en la actualidad, a nivel
internacional, en un producto considerado primario tal como el café o el petróleo,
debido a que el papel sigue siendo el principal medio de comunicación, ya que no
ha sido desplazado por los nuevos avances tecnológicos por el contrario estos han
estimulado su consumo (Knight, 1994).
• Para la celulasa que fue la primera enzima evaluada, se lograron aumentos en la
blancura del 8.53%, es decir, pasar de una blancura en la muestra original de
55.56% a una blancura de 64.09%. Con la alfa-amilasa se lograron incrementos en
la blancura de 7.87%, o sea que se pasó de 55.56% a un valor de 63.43%.
• Para entender cómo se originan los contaminantes durante el proceso de
producción de pulpa de celulosa es necesario en primera instancia conocer un
poco de su composición química. Especialmente para comprender cómo y porque
se forman los "compuestos organoclorados”, subproducto no deseado del proceso,
durante las etapas de blanqueado de la pulpa de celulosa (etapas de oxidación y
extracción alcalina). Los compuestos organoclorados son, en gran parte, los
responsables de los antecedentes poco favorables asociados a la producción de
pulpa de celulosa. Esto se debe a que en los primeros sistemas de blanqueo se
utilizó cloro gaseoso o molecular (Cl2), cuya reacción oxidante con la pulpa de
celulosa genera compuestos organoclorados y dioxinas y furanos policlorados.
Estos últimos compuestos son muy tóxicos, carcinogénicos y difíciles de
biodegradar; por lo cual, presentan una alta persistencia en el ambiente. Situación
que provoca su bioconcentración, en las cadenas alimentarias en los diferentes
ecosistemas afectados.
• Composición de la madera
• La madera presenta como componentes principales celulosa, hemicelulosa,
lignina y compuestos denominados “extraíbles”.

• Celulosa
• Estas moléculas se organizan en una forma cristalina constituyendo las
microfibrillas en la madera; las que a su vez conforman a las fibras de celulosa.
• . Las fibras procedentes de los árboles constituyen más del 90% de la producción
de celulosa a nivel mundial. Las pastas celulósicas se pueden clasificar: a) Según la
longitud de la fibra
• • De fibra corta: Se refiere a las maderas duras como las frondosas: eucalipto,
abedul, haya, roble, chopo, etc. y su longitud está comprendida entre los 0,75 mm
• y los 2 mm de largo, contiene además un porcentaje más elevado de celulosa. Entrega un mejor
acabado superficial y es ideal para producir papeles de impresión y escritura.
• • De fibra larga: Se refiere a las maderas blandas como las coníferas: pino, abeto, pinabeto. Se
utiliza en la fabricación de papeles cuyo principal atributo es la resistencia, por ejemplo, para
envases como los sacos de papel, las cajas de cartón y los estuches de cartulina.
• • Fibras no madereras: Provienen de diferentes especies de arbustos.
• En los países industrializados se utilizan para producir papeles especiales. Estas fibras presentan un
gran potencial de desarrollo para sustituir a las fibras madereras. Las especies más utilizadas son: −
Algodón: las fibras tienen una longitud superior a los 12 mm. y se utilizan en la fabricación de
papeles finos de escritura. − Cáñamo: las fibras tienen una longitud superior a los 5 mm. y
proceden de cordeles viejos y otros desperdicios. − Lino: las fibras tienen una longitud entre 6 y 60
mm. y se usan para fabricar papel moneda. − Bagazo de cereales: estas fibras se utilizan en la
producción de envases para huevos, botes y tubos de papel.
• • Fibras recuperadas: Las fibras presentes en el papel y cartón viejo pueden volver a utilizarse para
fabricar papel. No obstante, este proceso no se puede repetir de forma indefinida, ya que las fibras
recuperadas pierden resistencia en el proceso, siendo necesario aportar según la resistencia del
papel que se quiera fabricar, una proporción de fibras vírgenes al proceso de reciclado, ya sea
procedentes de madera o de otras fibras vegetales.
• b) Según el proceso de obtención
• • Mecánicas: Las pastas mecánicas se producen triturando la madera contra una
piedra o entre placas metálicas, para que se separen las fibras. La acción de las
máquinas rompe estas fibras de celulosa, por lo que la pasta resultante es más
débil que la separada de forma química. La lignina que une la celulosa a la
hemicelulosa, solo se ablanda, lo que permite que las fibras se asienten fuera de la
estructura de la madera.
• • Este tipo de pasta de papel, debido a que contiene fibras cortas y debilitadas y
una importante cantidad de lignina (el proceso no la elimina del todo), se utiliza
para producir papel de periódico u otros papeles menos resistentes. Además, y
debido al contenido de lignina de estos productos, les afecta la "reversión de
brillo", es decir, la luz solar hace que el color del papel se oscurezca.
• • Químicas: La pasta química se produce al disolver de forma química la lignina
dispuesta entre las fibras de la madera, con lo cual se separan éstas sin dañarse.
Como en estos procesos se eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la
madera, los rendimientos son del 40 al 55 %. El procedimiento implica la cocción
de las astillas y los reactivos en solución acuosa en un reactor, llamado digestor.
• Hemicelulosa

• La hemicelulosa de la madera es un heteropolímero ramificado compuesto por unidades de carbohidratos


diferentes a las de la celulosa; con una masa molecular relativa mucho menor que la celulosa, (Kringstad, 1984).

• Lignina
• La lignina a diferencia de celulosa y la hemicelulosa es un polímero de carácter aromático, con capacidad de
absorber luz e hidrofóbicos. Existen dos procesos principales: el método alcalino y el método del sulfito; en
general, ambos involucran el empleo de compuestos químicos en base a azufre. Método alcalino: Los principales
procesos son el del sulfato o kraft. En ambos, se realiza una cocción de las astillas o chips de madera en hidróxido
de sodio, químico que se regenera. El proceso kraft da lugar a una pasta marrón y produce emisiones tóxicas al
aire, como dióxido de azufre, en cantidades que varían entre 1 y 3 kg por tonelada de pasta. Las aguas residuales,
licor negro, resultantes de la cocción de la madera son muy contaminantes y a menudo son tratadas, para
recuperar el sulfuro de sodio y la soda cáustica. Método del sulfito: Existen varios procesos, pero todos involucran
la cocción de las astillas en compuestos de sulfito. Este proceso produce una pasta más clara, débil y suave. Al
igual que el proceso kraft, el del sulfito, permite el reciclaje de los químicos empleados, pero la eficiencia de
recuperación del ácido sulfúrico es menor que la de la soda cáustica.
• • Semiquímicas: Son una variante de las pastas químicas, con un menor ataque del reactivo (lo que hace menos
costoso el proceso), y un posterior tratamiento mecánico. El producto obtenido es menos puro que en el caso de
los procesos químicos, pero tienen alto rendimiento de madera. Los procesos que requieren cocción escasa o nula
(a la soda fría) y un tratamiento mecánico, se denominan quimimecánicas o mecanoquímicas.
Según la especie vegetal que lo sintetiza. De esta manera, las ligninas de madera
se han clasificado en: ligninas de maderas blandas o softwood y en ligninas de
maderas duras o hardwood (Kringstad, 1984).

Extraibles
Se denomina "extraibles" a aquellos componentes de la madera que pueden ser
obtenidos desde la madera mediante la utilización de solventes orgánicos como:
alcohol etílico, acetona o diclorometano. Aquí se incluyen una gran diversidad de
compuestos químicos, los cuales pueden subdividirse en: extraíbles alifáticos,
como grasas y aceites; sólo presentes en las maderas softwood, donde están
resinas ácidas; y, finalmente, extraíbles fenólicos, que incluyen a los taninos
hidrolizables y los flavonoides (Kringstad, 1984).
• EL PAPEL COMO AGENTE CONTAMINANTE
• En la actualidad, debido al innumerable crecimiento en la demanda de papel y los problemas
ambientales que genera su producción, nos hemos dado a la tarea de investigar alternativas para
obtener papel con procesos económicos y más amigables con el medio ambiente. Tales
investigaciones son encaminadas al uso del papel de desecho, como materia prima para la
producción del papel. El papel recuperado puede seguir dos caminos:
• • Reciclado convencional y posterior producción de papel de baja calidad
• • Reciclado con des tintado para producción de pulpa de alta calidad como sustituto de la
pulpa virgen.
• Con el avance de la conciencia ambiental y el desarrollo tecnológico hemos entrado en la era del
reciclaje: se ha disminuido la sobreexplotación de muchas materias primas, y con ello el consumo
de energía e impacto ambiental de los procesos de fabricación de los productos originales.
• José Manuel, en el artículo variables críticas en la fabricación de papel reciclado, presenta en cada
una de las etapas del proceso de fabricación de papel reciclado
• Por ello, al añadir el apellido reciclado a un producto proporcionamos una sensación de
colaboración con el medio ambiente y sostenibilidad. Si además el material en cuestión es de uso
común, universal, y considerado como inocuo, ni siquiera nos planteamos la necesidad de una
evaluación del riesgo de exposición a éste.
• Procesos medioambientales
• Consumo de madera: Se consumen bosques enteros, los más utilizados son el de pino o eucaliptos,
este problema se reduce hoy por la reforestación de las zonas con especies destinadas a este fin.
• 2. Liberación de CO2 (gas con efecto invernadero) por quema de la hojarasca, ramas y otras partes del
árbol que no se usan.
• 3. Elevado consumo de agua (hasta 60 m3 / tonelada de pasta).
• 4. Vertidos. Presentan distintos tipos de contaminación:
• • Partículas sedimentables y en suspensión.
• • Sustancias que consumen oxígeno modificando DBO y DQO. (agregar que es el DBO, DQO.)
• • Compuestos órganoclorados. (Agregar que es organoclorados.) La DQO es “la cantidad de
oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en dióxido
de carbono y agua”.La D.B.O. es “la cantidad de oxígeno que los microorganismos,
especialmente bacterias (aeróbias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia,
Aerobacter, Bacillus), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias
orgánicas contenidas en la muestra”
• • Colorantes.
• • Nutrientes (nitrógeno y fósforo) que conducen a la
eutrofización de los cursos de agua.
• • Sustancias tóxicas.
• • Modificación del pH de los cursos de agua.
• • Aumento de la temperatura del agua vertida.
• 5. Compuestos de la madera (ácidos de la resina y ácidos
grasos insaturados como oleico, linoleico, palmitoleico, etc.)
• 6. Emisiones atmosféricas: óxido sulfuroso, SO2, precursor
de lluvia ácida, malos olores por sulfuros, partículas de hollín,
monóxido de carbono, CO, compuestos
• Es el caso del “papel reciclado”. Un material tan conocido como el papel, unido al
calificativo reciclado, es adoptado sin cuestión por una sociedad que pretende ser
sostenible y mantener unos niveles de calidad de vida.
• Una vez que se ha procedido a la sustitución en múltiples aplicaciones del papel de fibra
virgen por papel reciclado, algunos expertos han advertido que la seguridad biológica de
este nuevo material no ha sido suficientemente evaluada. De hecho, la estructura original
del papel se ve tan modificada tras el reciclado que diversos investigadores han propuesto
que se dé a este nuevo material otro nombre, del tipo “pasta poliquímica apta para la
impresión gráfica”.
• Álvarez R., Bidegaray F., Ferrari N. y Vázquez M. en su libro muestran un análisis del des
tintado de papel de desecho donde se utilizan, en la etapa de pulpeado, reactivos como
hidróxido de sodio, silicato de sodio, peróxido de hidrógeno y oleato de potasio; mientras
que en la etapa de des tintado, se trabaja con una celda de capacidad nominal 4,5 litros,
con velocidad de rotación variable entre 2320 y 790 rpm, evacuando la espuma generada
en forma manual. Ya en el año 2000 se publicaba un estudio que anunciaba la presencia
de compuestos bimente activos en la composición del papel reciclado, que podrían
provenir de las tintas y aditivos utilizados en la impresión llevada a cabo en la “vida
anterior” de este papel.
• En cuanto al proceso de separación de las partículas de tinta por flotación, esto
implica cuatro fenómenos concurrentes: ( explicar que es el proceso de separación
de las partículas de tinta por flotación) Ocurre cuando la densidad de las partículas
es artificialmente disminuida para permitir que las partículas floten
 Hidrofobación de las partículas de tinta, y como consecuencia reducción de su
recubrimiento hidrofilizante y dispersante.
 Hidrofilización de las fibras de celulosa que deben quedar mojadas por el agua.
 Generación de espuma fina con los medios apropiados y un agente espumante adecuado.
 Estabilización de la espuma para que se produzca un drenaje notable del líquido sin que
se rompa la espuma.
• Para estos investigadores, la diversidad de compuestos como., el bisfenol (es un químico
esencial extremadamente estudiado que se usa principalmente para la fabricación de
resinas y plástico), ftalatos (son compuestos químicos altamente tóxicos), Filtros
ultravioleta (son nocivos para la salud y la capa de ozono absorbe la mayor parte),
alquilfenoles (son importantes contaminantes del medio natural, por ejemplo, de las
aguas, preocupa tanto su toxicidad sobre los organismos acuáticos). Estos químicos han
sido encontrados en el papel reciclado, representan un problema de exposición
humana ya que pueden ser factores desde un cáncer hasta una intoxicación.
• Aplicando el principio de precaución, cualquier acción de sustitución de un material, por positiva
que parezca, debe estar precedida por una evaluación toxicológica.( proceso de evaluación
toxicológica)
• Se han llevado a cabo muchos estudios sobre el tratamiento del papel, donde se discuten las
diferentes formas de des tintado de la pasta de papel y el comportamiento en la interfase entre la
pasta de papel y el aditivo que permita el des tintado.
• La industria del papel y celulosa está basada en el proceso Kraff, dependiendo de su producción una
fábrica puede arrojar en sus efluentes en forma continua, más de 100 m3 de contaminantes
comparable a una ciudad de un millón de habitantes.
• Estos son arrojados a ríos y luego al mar, donde serán degradadas generando una alta demanda de
oxígeno hasta alcanzar concentraciones nocivas para la flora y fauna( básicamente la
contaminación, la lluvia ácida y la deforestación: La contaminación Imposibilita el crecimiento de
muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los
procesos vitales de las plantas), además, emanaciones gaseosas volátiles e inorgánicas como
marcaptano acido(es un gas incoloro compuesto de carbono, hidrógeno y azufre, con un olor
fuerte)
• Los líquidos industriales (RILES) se identifican por diferentes parámetros, algunos son
biodegradables (azucares, celulosa) y otros como la LIGNINA no lo son, la lignina es la responsable
del color oscuro del efluente, que al bloquear el paso de la luz disminuye la capacidad fotosintética
de la flora acuática, elevando la demanda biológica de oxígeno, los efluentes también llevan
reactivos clorados, metales pesados, las cloroligninas y dioxinas provocan toxicidad aguda
• mutaciones y efectos letales sobre la biota (es el conjunto de los organismos vivos, en su uso más habitual, mediante el término biótico
se designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada)
Hoy las empresas productoras de celulosa responsables y respetuosas del medio ambiente, han empezado a controlar sus riles,
utilizando la biotecnología para tratar los RILES, el proceso MYCOR utiliza ciertas bacterias anaeróbicas para remover las cloroligninas
disminuyendo su toxicidad, esta también el proceso ORGANOCEL en el que se produce celulosa sin usar cloro ni azufre, se emplea
metano para separar la celulosa de la lignina, en vez de sulfatos y sulfitos y los productos finales son blanqueados con oxígeno y
peróxido de hidrogeno, obviamente es mas alto el costo de producción, pero el respeto al medio ambiente debería motivar a los
empresarios optar por el proceso órgano celular.

• A pesar de que las concentraciones de contaminantes encontradas en estos envases no suponen una alerta sanitaria, no se debe dejar
de lado la acción conjunta de todos los contaminantes a los que nos vemos expuestos a bajas dosis. La sinergia (acción conjunta de
varios órganos en la realización de una función) de todos ellos no debe ser insignificante, sino fruto de más investigación. Por supuesto,
la primera cuestión debe ser el estudio de los materiales puestos en el mercado, dado que diferentes sustancias han sido de uso común
antes de ser demostrada su peligrosidad potencial. Los estudios de toxicidad deben ser previos a la llegada del material a los
consumidores. Esto es lo que persigue desde 2007 la estrategia europea REACH,( es un reglamento de la Unión Europea, adoptado con
el fin de mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente contra los riesgos que pueden presentar los productos químicos)
promoviendo los estudios de riesgo para proteger a la población, asignando a la industria parte de la responsabilidad en proporcionar
información sobre la seguridad de las sustancias utilizadas y fomentando la madera

 AGREGAR GRAFICAS DE EL AVANCE EN CONTAMINACION DEL PAPEL.


 COMPROBAR QUE ALGUNOS COMPONENTES DEL PAPEL PUEDEN CAUSAR CANCER E INTOXICACIONES.
 AGREGAR IMÁGENES DE LA PASTA POLIQUIMICA,
• El estrógeno puede hacer que el cáncer de mama positivo
para receptores de hormonas se desarrolle y crezca; por ello,
muchas mujeres eligen limitar su exposición a estos
químicos que actúan como el estrógeno.
• EL PAPEL COMO AGENTE CONTAMINANTE
• En la actualidad, debido al innumerable crecimiento en la demanda de papel y los problemas
ambientales que genera su producción, nos hemos dado a la tarea de investigar alternativas para
obtener papel con procesos económicos y más amigables con el medio ambiente. Tales investigaciones
son encaminadas al uso del papel de desecho, como materia prima para la producción del papel. El
papel recuperado puede seguir dos caminos:
 Reciclado convencional y posterior producción de papel de baja calidad
 Reciclado con des tintado para producción de pulpa de alta calidad como sustituto de la pulpa virgen.
• Con el avance de la conciencia ambiental y el desarrollo tecnológico hemos entrado en la era del
reciclaje: se ha disminuido la sobreexplotación de muchas materias primas, y con ello el consumo de
energía e impacto ambiental de los procesos de fabricación de los productos originales.
• José Manuel, en el artículo variables críticas en la fabricación de papel reciclado, presenta en cada una
de las etapas del proceso de fabricación de papel reciclado
• Por ello, al añadir el apellido reciclado a un producto proporcionamos una sensación de colaboración
con el medio ambiente y sostenibilidad. Si además el material en cuestión es de uso común, universal, y
considerado como inocuo, ni siquiera nos planteamos la necesidad de una evaluación del riesgo de
exposición a éste.
• Procesos medioambientales

• Consumo de madera: Se consumen bosques enteros, los más utilizados son el de pino o eucaliptos, este problema se reduce hoy por la
reforestación de las zonas con especies destinadas a este fin.

• 2. Liberación de CO2 (gas con efecto invernadero) por quema de la hojarasca, ramas y otras partes del árbol que no se usan.

• 3. Elevado consumo de agua (hasta 60 m3 / tonelada de pasta).

• 4. Vertidos. Presentan distintos tipos de contaminación:

• • Partículas sedimentables y en suspensión.

• • Sustancias que consumen oxígeno modificando DBO y DQO.

• • Compuestos órganoclorados.

• • Colorantes.

• • Nutrientes (nitrógeno y fósforo) que conducen a la eutrofización de los cursos de agua.

• • Sustancias tóxicas.

• • Modificación del pH de los cursos de agua.

• • Aumento de la temperatura del agua vertida.

• 5. Compuestos de la madera (ácidos de la resina y ácidos grasos insaturados como oleico, linoleico, palmitoleico, etc.)

• 6. Emisiones atmosféricas: óxido sulfuroso, SO2, precursor de lluvia ácida, malos olores por sulfuros, partículas de hollín, monóxido de
carbono, CO, compuestos orgánicos volátiles, compuestos clorados, óxidos de nitrógeno, NOx.
• Es el caso del “papel reciclado”. Un material tan conocido como el papel, unido al calificativo reciclado, es adoptado sin cuestión por una
sociedad que pretende ser sostenible y mantener unos niveles de calidad de vida.

• Una vez que se ha procedido a la sustitución en múltiples aplicaciones del papel de fibra virgen por papel reciclado, algunos expertos
han advertido que la seguridad biológica de este nuevo material no ha sido suficientemente evaluada. De hecho, la estructura original del
papel se ve tan modificada tras el reciclado que diversos investigadores han propuesto que se dé a este nuevo material otro nombre, del
tipo “pasta poliquímica apta para la impresión gráfica”.

• Álvarez R., Bidegaray F., Ferrari N. y Vázquez M. en su libro muestran un análisis del des tintado de papel de desecho donde se utilizan,
en la etapa de pulpeado, reactivos como hidróxido de sodio, silicato de sodio, peróxido de hidrógeno y oleato de potasio; mientras que en
la etapa de des tintado, se trabaja con una celda de capacidad nominal 4,5 litros, con velocidad de rotación variable entre 2320 y 790
rpm, evacuando la espuma generada en forma manual. Ya en el año 2000 se publicaba un estudio que anunciaba la presencia de
compuestos biológicamente activos en la composición del papel reciclado, que podrían provenir de las tintas y aditivos utilizados en la
impresión llevada a cabo en la “vida anterior” de este papel.

• En cuanto al proceso de separación de las partículas de tinta por flotación, esto implica cuatro fenómenos concurrentes:

 Hidrofobación de las partículas de tinta, y como consecuencia reducción de su recubrimiento hidrofilizante y dispersante.
 Hidrofilización de las fibras de celulosa que deben quedar mojadas por el agua.
 Generación de espuma fina con los medios apropiados y un agente espumante adecuado.
 Estabilización de la espuma para que se produzca un drenaje notable del líquido sin que se rompa la espuma.

• Para estos investigadores, la diversidad de compuestos como., el bisfenol (es un químico esencial extremadamente estudiado que se
usa principalmente para la fabricación de resinas y plástico), ftalatos (son compuestos químicos altamente tóxicos), Filtros ultravioleta
(son nocivos para la salud y la capa de ozono absorbe la mayor parte), alquilfenoles (son importantes contaminantes del medio natural,
por ejemplo, de las aguas, preocupa tanto su toxicidad sobre los
• organismos acuáticos). Estos químicos han sido encontrados en el papel reciclado, representan un problema de exposición humana ya
que pueden ser factores desde un cáncer hasta una intoxicación.

• Aplicando el principio de precaución, cualquier acción de sustitución de un material, por positiva que parezca, debe estar precedida por
una evaluación toxicológica.

• Se han llevado a cabo muchos estudios sobre el tratamiento del papel, donde se discuten las diferentes formas de des tintado de la pasta
de papel y el comportamiento en la interfase entre la pasta de papel y el aditivo que permita el des tintado.

• La industria del papel y celulosa está basada en el proceso Kraff, dependiendo de su producción una fábrica puede arrojar en sus
efluentes en forma continua, más de 100 m3 de contaminantes comparable a una ciudad de un millón de habitantes.
Estos son arrojados a ríos y luego al mar, donde serán degradadas generando una alta demanda de oxígeno hasta alcanzar
concentraciones nocivas para la flora y fauna( básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación: La contaminación
Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos
vitales de las plantas), además, emanaciones gaseosas volátiles e inorgánicas como marcaptano acido(es un gas incoloro compuesto
de carbono, hidrógeno y azufre, con un olor fuerte)
Los líquidos industriales (RILES) se identifican por diferentes parámetros, algunos son biodegradables (azucares, celulosa) y otros como
la LIGNINA no lo son, la lignina es la responsable del color oscuro del efluente, que al bloquear el paso de la luz disminuye la capacidad
fotosintética de la flora acuática, elevando la demanda biológica de oxígeno, los efluentes también llevan reactivos clorados, metales
pesados, las cloroligninas y dioxinas provocan toxicidad aguda, mutaciones y efectos letales sobre la biota (es el conjunto de los
organismos vivos, en su uso más habitual, mediante el término biótico se designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros
organismos que ocupan un área dada)
Hoy las empresas productoras de celulosa responsables y respetuosas del medio ambiente, han empezado a controlar sus riles,
utilizando la biotecnología para tratar los RILES, el proceso MYCOR utiliza ciertas bacterias anaeróbicas para remover las cloroligninas
disminuyendo su toxicidad, esta también el proceso ORGANOCEL en el que se produce celulosa sin usar cloro ni azufre, se emplea
metano para separar la celulosa de la lignina, en vez de sulfatos y sulfitos y los productos finales son blanqueados con oxígeno y
peróxido de hidrogeno, obviamente es mas alto el costo de producción, pero el respeto al medio ambiente debería motivar a los
empresarios optar por el proceso órgano celular.

• A pesar de que las concentraciones de contaminantes encontradas en estos envases no suponen una alerta sanitaria, no se debe dejar
de lado la acción
• conjunta de todos los contaminantes a los que nos vemos expuestos a
bajas dosis. La sinergia (acción conjunta de varios órganos en la realización
de una función) de todos ellos no debe ser insignificante, sino fruto de
más investigación. Por supuesto, la primera cuestión debe ser el estudio
de los materiales puestos en el mercado, dado que diferentes sustancias
han sido de uso común antes de ser demostrada su peligrosidad potencial.
Los estudios de toxicidad deben ser previos a la llegada del material a los
consumidores. Esto es lo que persigue desde 2007 la estrategia europea
REACH,( es un reglamento de la Unión Europea, adoptado con el fin de
mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente contra los
riesgos que pueden presentar los productos químicos) promoviendo los
estudios de riesgo para proteger a la población, asignando a la industria
parte de la responsabilidad en proporcionar información sobre la
seguridad de las sustancias utilizadas y fomentando la transparencia de la
información para el libre acceso de los consumidores a los estudios
realizados.

• 2º CONTAMINANTES AMBIENTALES DERIVADOS DEL PULPAJE Y BLANQUEO DE LA PULPA DE MADERA

• Actualmente, la materia prima utilizada para manufacturar papel es principalmente la pulpa blanqueada de celulosa de madera, aunque
también se utiliza en forma limitada la paja, el cáñamo y otras alternativas (Knight, 1994).

• El objetivo principal del trabajo fue analizar la capacidad de la celulasa, la alfaamilasa y una mezcla de estas dos, para el des tintado de
papel offset con condiciones aplicables a la industria papelera. Para llegar a esto se realizó un análisis de las variables: temperatura, pH,
dosis de enzima, consistencia y tiempo de acción enzimática por medio de un diseño de experimentos con el fin de saber cuáles son las
más influyentes en el proceso para luego optimizarlas.

• La pulpa de celulosa de madera se ha convertido en la actualidad, a nivel internacional, en un producto considerado primario tal como el
café o el petróleo, debido a que el papel sigue siendo el principal medio de comunicación, ya que no ha sido desplazado por los nuevos
avances tecnológicos (videos y telecomunicaciones), sino por el contrario estos han estimulado su consumo (Knight, 1994).

• Para la celulasa que fue la primera enzima evaluada, se lograron aumentos en la blancura del 8.53%, es decir, pasar de una blancura en
la muestra original de 55.56% a una blancura de 64.09%. Con la alfa-amilasa se lograron incrementos en la blancura de 7.87%, o sea
que se pasó de 55.56% a un valor de 63.43%.

• Para entender cómo se originan los contaminantes durante el proceso de producción de pulpa de celulosa es necesario en primera
instancia conocer un poco de su composición química. Especialmente para comprender cómo y porque se forman los "compuestos
organoclorados”, (muchos derivados clorados son controvertidos debido a los efectos de estos compuestos en el medio ambiente y la
salud humana y animal, siendo en general dañinos para los seres vivos, pudiendo llegar a ser cancerígenos) subproducto no deseado
del proceso, durante las etapas de blanqueado de la pulpa de celulosa (etapas de oxidación y extracción alcalina). Los compuestos
organoclorados son, en gran parte, los responsables de los antecedentes poco favorables asociados a la producción de pulpa de
celulosa. Esto se debe a que en los primeros sistemas de blanqueo se utilizó cloro gaseoso o molecular (Cl2), cuya reacción oxidante
con la pulpa de celulosa genera compuestos organoclorados y dioxinas y furanos policlorados. Estos últimos compuestos son muy
tóxicos, carcinogénicos y difíciles de biodegradar; por lo cual, presentan una alta persistencia en el ambiente. Situación que provoca su
bioconcentración(es un término usado en toxicología acuática y se refiere a la acumulación de un químico cuando el agua es la fuente
exclusiva del químico en o sobre un organismo) ,en las cadenas alimentarias en los diferentes ecosistemas afectados.
• Composición de la madera
• La madera presenta como componentes principales celulosa,
hemicelulosa, lignina y compuestos denominados “extraíbles”.

 Celulosa
• La celulosa es un homopolímero del tipo polisacárido lineal con una
masa molecular de 10000 Da.; que representa aproximadamente un
40% de la madera (Kringstad, 1984). La celulosa es un polímero
formado por unidades β-Dglucopiranosa, las cuales están unidas
por enlaces glucosídicos del tipo 1-4 (Fig. 1). Estas moléculas se
organizan en una forma cristalina constituyendo las microfibrillas en
la madera; las que a su vez conforman a las fibras de celulosa.
• . Las fibras procedentes de los árboles constituyen más del 90% de la producción de celulosa a nivel mundial. Las pastas celulósicas se
pueden clasificar: a) Según la longitud de la fibra

• • De fibra corta: Se refiere a las maderas duras como las frondosas: eucalipto, abedul, haya, roble, chopo, etc. y su longitud está
comprendida entre los 0,75 mm y los 2 mm de largo, contiene además un porcentaje más elevado de celulosa. Entrega un mejor
acabado superficial y es ideal para producir papeles de impresión y escritura.

• • De fibra larga: Se refiere a las maderas blandas como las coníferas: pino, abeto, pinabeto. Se utiliza en la fabricación de papeles cuyo
principal atributo es la resistencia, por ejemplo, para envases como los sacos de papel, las cajas de cartón y los estuches de cartulina.

• • Fibras no madereras: Provienen de diferentes especies de arbustos. En los países industrializados se utilizan para producir papeles
especiales. Estas fibras presentan un gran potencial de desarrollo para sustituir a las fibras madereras. Las especies más utilizadas son:
− Algodón: las fibras tienen una longitud superior a los 12 mm. y se utilizan en la fabricación de papeles finos de escritura. − Cáñamo: las
fibras tienen una longitud superior a los 5 mm. y proceden de cordeles viejos y otros desperdicios. − Lino: las fibras tienen una longitud
entre 6 y 60 mm. y se usan para fabricar papel moneda. − Bagazo de cereales: estas fibras se utilizan en la producción de envases para
huevos, botes y tubos de papel.

• • Fibras recuperadas: Las fibras presentes en el papel y cartón viejo pueden volver a utilizarse para fabricar papel. A través del proceso
de reciclado se pueden recuperar la mayoría de las fibras de celulosa que contiene el papel. No obstante, este proceso no se puede
repetir de forma indefinida, ya que las fibras recuperadas pierden resistencia en el proceso, siendo necesario aportar según la resistencia
del papel que se quiera fabricar, una proporción de fibras vírgenes al proceso de reciclado, ya sea procedentes de madera o de otras
fibras vegetales.

• b) Según el proceso de obtención

• • Mecánicas: Las pastas mecánicas se producen triturando la madera contra una piedra o entre placas metálicas, para que se separen
las fibras. La acción de las máquinas rompe estas fibras de celulosa, por lo que la pasta resultante es más débil que la separada de
forma química. La lignina que une la celulosa a la hemicelulosa no se disuelve, solo se ablanda, lo que permite que las fibras se asienten
fuera de la estructura de la madera.
• • La pasta mecánica se considera de alto rendimiento ya que se convierte en pasta más del 90% de la madera utilizada. Este tipo de
pasta de papel, debido a que contiene fibras cortas y debilitadas y una importante cantidad de lignina (el proceso no la elimina del todo),
se utiliza para producir papel de periódico u otros papeles menos resistentes. Además, y debido al contenido de lignina de estos
productos, les afecta la "reversión de brillo", es decir, la luz solar hace que el color del papel se oscurezca.

• • Químicas: La pasta química se produce al disolver de forma química la lignina dispuesta entre las fibras de la madera, con lo cual se
separan éstas sin dañarse de 38 forma sustancial. Como en estos procesos se eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la
madera, los rendimientos son del 40 al 55 %. El procedimiento implica la cocción de las astillas y los reactivos en solución acuosa en un
reactor, llamado digestor, que puede funcionar por lotes o de forma continua.

 Hemicelulosa

• La hemicelulosa de la madera es un heteropolímero ramificado compuesto por unidades de carbohidratos diferentes a las de la celulosa;
con una masa molecular relativa mucho menor que la celulosa, y también con grado de polimerización inferior (aproximadamente de
200) (Kringstad, 1984).


 Lignina

• La lignina a diferencia de celulosa y la hemicelulosa es un polímero de carácter aromático; es decir aproximadamente por un 5% de este
son monómeros de fenol, moléculas de estructura plana, con capacidad de absorber luz e hidrofóbicos. La lignina es formada por una
polimerización dehidrogenativa iniciada por enzimas desde una mezcla de tres alcoholes fenil-propanoides; que se unen por diferentes
tipos de enlaces; generando una estructura ramificada; por lo cual se considera que su masa molecular es infinita. Este biopolímero
presenta una composición diferente
• Existen dos procesos principales: el método alcalino y el método del sulfito; en general,
ambos involucran el empleo de compuestos químicos en base a azufre. Método alcalino:
Los principales procesos son el del sulfato o kraft y el de la soda cáustica. En ambos, se
realiza una cocción de las astillas o chips de madera en hidróxido de sodio, químico que
se regenera, en el primer caso, con la adición de sulfuro de sodio y, en el segundo, con
carbonato de sodio o soda cáustica. El proceso kraft da lugar a una pasta marrón y
produce emisiones tóxicas al aire, como dióxido de azufre, en cantidades que varían entre
1 y 3 kg por tonelada de pasta. Las aguas residuales, licor negro, resultantes de la cocción
de la madera son muy contaminantes y a menudo son tratadas, depuradas y recicladas
para recuperar el sulfuro de sodio y la soda cáustica. Método del sulfito: Existen varios
procesos, pero todos involucran la cocción de las astillas en compuestos de sulfito. Este
proceso produce una pasta más clara, débil y suave. Al igual que el proceso kraft, el del
sulfito, permite el reciclaje de los químicos empleados, pero la eficiencia de recuperación
del ácido sulfúrico es menor que la de la soda cáustica. Se liberan alrededor de 5 kg de
dióxido de azufre por tonelada de pasta producida.
• • Semiquímicas: Variante de las pastas químicas, con menor ataque del reactivo es menos
puro y tienen alto rendimiento de madera. Procesos requieren cocción escasa o nula y
tratamiento mecánico.

las ligninas de madera se han clasificado: ligninas de maderas blandas tienen una gran
polimerización del alcohol coniferílico; y ligninas de maderas duras formadas por la
copolimerización de los alcoholes coniferílicos y sinapílicos.
• Extraibles:
• “Extraibles" son aquellos componentes de la madera que pueden ser obtenidos desde la
madera mediante la utilización de solventes orgánicos: alcohol etílico, acetona o
diclorometano. Se incluyen una diversidad de compuestos pueden subdividirse: extraíbles
alifáticos, terpenoides y fenólicos.
• PULPAJE Y BLANQUEO DE CELULOSA

• Se exponen nuevos procesos de blanqueo; el objetivo es realizar el proceso que proporcione una decoloración superior con
menos daño físico, y conseguir ventajas como:

• a) Evitar los tratamientos de dos o tres pasos requeridos simplificando el tratamiento.

• b) Reducir la cantidad de tiempo.


• c) Reducir la cantidad de equipos necesarios.

• Pulpaje de la madera:

• Se puede dividir en dos etapas: el pulpaje y el blanqueo de la pulpa. Existen diversos tipos de pulpaje, con diferentes
rendimientos y propiedades. Tenemos: pulpajes mecánicos, pulpajes semiquímicos, método sulfito y método sulfato, influye
mucho sobre la calidad y características de la pulpa. Los procesamientos de pulpaje se pueden agrupar en 2 tipos de
procesos: el pulpaje mecánico, que produce una pulpa con una gran cantidad de madera residual y el pulpaje químico, en el
que se remueven casi totalmente todos los compuestos no-celulósicos. Es muy importante, la pulpa de celulosa puede
presentar mayor o menor coloración marrón oscura dependiendo del porcentaje de lignina presente. Porque la lignina
presenta grupos cromóforos, responsables de la coloración de las pulpas no blanqueadas, la pulpa de madera no
blanqueda presenta un color marrón sucio, como el cartón. Por lo tanto, debe ser blanqueada para ofrecer un contraste
adecuado para su uso.

• El pretratamiento de pulpas de alto rendimiento con distintos quelantes de iones metálicos, a fin de optimizar el blanqueo
con peróxido de hidrógeno en condiciones alcalinas.
• Se dividieron en 4 etapas:

1. Ensayos de pretratamiento: ensayos de pretratamiento con cuatro quelantes.


1. A: DTPA (ácido dietilentriaminopentaacético)
2. B:DTPMPA (Dietileno pentatriamine (metileno ácido fosfónico),
3. C: HEDTA (ácido hidroxietiletilendiaminotriacético),
4. D: mezcla de ácidos hidroxicarbónicos y fosfonatos. Se determinó el contenido de iones metálicos en la pulpa antes y
después del pretratamiento.
• 2. Efectos del pretratamiento sobre el blanqueo: Se realizaron dos ensayos con DTPA Y DTPMPA. Consistió en peróxido de hidrógeno,
hidróxido de sodio, silicato de sodio. Luego del lavado se confeccionaron las hojas para ensayos ópticos.

• 3. Pretratamiento ácido: Se incorporó un tratamiento con ácido sulfúrico anterior a la pasta total, se dividió en tres porciones: la primera
se determinó el contenido de iones 32 metálicos, la segunda se realizó el blanqueo y la tercera, se realizó el pretratamiento con
quelantes antes de blanquear las pastas.

• 4. Sustitución de silicato: Ensayos de blanqueo sustituyendo al silicato de sodio. Las pulpas se pretrataron con DTPMPA. En el
blanqueo se mantuvieron constantes: dosificación de H2O2, alcalinidad, consistencia, temperatura y tiempo.

• En los métodos de pulpaje el método sulfato es uno de los más comúnes. Consiste en una digestión de la madera mediante el uso de
una mezcla de hidróxido, carbonato, sulfato y sulfuro de sodio que ataca y disuelve la lignina, produciendo mercaptanos (substancias
orgánicas azufradas de olor muy desagradable). Terminada la digestión se separa la fibra del líquido, que contiene sales orgánicas de
sodio. Este constituye el licor negro que al llevarse a la caldera, sus compuestos orgánicos son transformados en carbonato y los
sulfatos reducidos por la masa ígnea a sulfuros. Las cenizas de este proceso al disolverse reaccionan con hidróxido de calcio,
transforman la mayor parte del carbonato de sodio en hidróxido, regenerándose la mezcla de digestión cuando el carbonato de calcio
resultante se vuelve a transformar en cal viva en un horno de cal y éste en hidróxido . Permite una alta recuperación de los desechos y
una reducción de la contaminación ambiental. Dependiendo de la situación particular de trabajo y control ambiental de un proceso de
pulpaje existen en forma latente tres importantes problemas de contaminación:

• Contaminación atmosférica: Debido a los mercaptanos, compuestos organo-azufrados, perceptibles en muy bajas concentraciones.
• Contaminación terrestre: generada por las cortezas, los cuales se eliminan como combustible en las calderas. En el caso de los lodos de
caustificación, si llegan a ser acopiados, representan un peligro potencial para la calidad del agua subterránea y de los suelos
adyacentes.
• Contaminación hídrica: el licor negro, puede representar un problema si no se realiza una recuperación de éste, la mayor parte de las
plantas cuentan con un ciclo de recuperación, que minimiza el impacto ambiental.
• Las fibras recicladas sin blanquear se utilizan para la producción de papeles de embalaje y cartón. El blanqueamiento sólo ocurre
cuando el papel manufacturado con fibras recicladas, requiere características ópticas. El blanqueo en el procesado de fibras
recicladas, integrado con el proceso, mediante el cual, las partículas de tinta son removidas , por medio de procesos. Las pulpas
destintadas y blanqueadas, son usadas en la producción de papeles para impresión, papeles de oficina. Los contaminantes y otros
materiales son removidos, durante el pulpeado y las etapas sucesivas de dilución y espesado. Muchos contaminantes son removidos
en la etapa de desintegración, durante el cual las fibras son separadas y rehidratadas
• El término blanqueo está reservado para:
• 1. Remoción de color.
• 2. Deslignificación.
• 3. Aumento de la blancura.
• Blanqueo de la celulosa

• El proceso de pulpaje sulfito es capaz de remover totalmente la lignina. Esta “lignina residual” no puede ser removida sin provocar una
degradación. Por lo tanto, para eliminar el color marrón de la lignina residual, la pulpa de celulosa se somete a un proceso de blanqueo.

• Consiste en una secuencia de etapas de oxidación de la lignina, seguidas cada una por etapas de extracción alcalina de los restos de
lignina oxidada. Para el proceso de oxidación se empleo cloro molecular, se ha reemplazado por mezclas oxidantes cloro/dióxido de
cloro, dióxido de cloro, o peróxido de hidrógeno. Se encuentran en estudio otros sistemas de oxidación, como con ozono o enzimas de
hongos, para eliminar el uso del cloro y la generación de compuestos organoclorados. Los procesos de oxidación se clasifican en función
de la participación del cloro como agente oxidante, así existen: los procesos libres de cloro elemental denominados ECF (abreviación de
"elemental chlorine free"); y los procesos libres totalmente de cloro ó TCF (abreviación de "total chlorine free").

• En el blanqueo la mayor parte del material se disuelve durante las primeras etapas de blanqueo y extracción alcalina. Para una
secuencia de blanqueo CE, donde la etapa C utilizara una consistencia de pulpa de aproximadamente del 3 % y una carga de cloro de 60
a 70 kg. por tonelada de pulpa, a una temperatura de 15 a 30 ºC y una acidez (pH final) de 1. 5 a 2. 0 y dependiendo del contenido de
lignina residual; y la etapa E, se realizara con una consistencia del 10%, con una carga de álcali entre 35 y 40 kg. por tonelada de pulpa,
a una temperatura de 55 a 70 ºC y un pH final de 11 generarían aproximadamente 70 kg. de material por tonelada de pulpa en los
efluentes del blanqueo. Donde 19 kg. corresponderían a polisacáridos (celulosa y hemicelulosa) y 1 kg. a extraibles de la pulpa.

• El problema que presenta el cloro, es que puede reaccionar de dos maneras diferentes con el material orgánico. En primer lugar, como
una especie molecular con la lignina residual. Estas reacciones llevan a una substancial depolimerizacion de la lignina, así como la
introducción de cloro (producción de compuestos organoclorados) y la generación de grupos acídos en la estructura de las moléculas
resultantes. Como resultado de estas reacciones, parte de la lignina residual se disuelve en el efluente de la etapa de cloración. En
segundo lugar, el cloro actúa luego de formar un radical libre, mecanismo que se cree actúa sobre los carbohidratos. Para reducir la
producción de compuestos organoclorados por el cloro molecular se sustituyó este por dióxido de cloro (ClO2), sin embargo, éste puede
dar origen en forma secundaría a cloro molecular y a sus productos organoclorados.

• En cuanto a las reacciones en la etapa de extracción alcalina (etapas E), éstas aun son poco comprendidas en términos químicos. Se
sabe que parte de los grupos ácidos formados en la etapa C se ionizan facilitando su disolución en agua. Por lo que, existe una pérdida
substancial de los compuestos organoclorados formados durante la etapa C. ( aproximadamente 4 kg. por tonelada de pulpa).
• COMPOSICIÓN DE LOS EFLUENTES DE BLANQUEO

• La gran variedad de reacciones que ocurren tanto en las etapas C y E producen una gran complejidad química en la composición
orgánica de sus efluentes. Desde un punto de vista ambiental, es interesante determinar el contenido y la naturaleza de todos los
compuestos de los efluentes del blanqueo. Reeve y Earl (1989) señalaron que se pueden encontrar en los efluentes de blanqueo (de las
etapas de blanqueo y extracción alcalina) más de 300 compuestos organoclorados diferentes (Tabla 1). Para poder clasificar esta
complejidad se han fraccionado los compuestos presente en los efluentes por su tamaño molecular, o por sus características químicas.

• El estudio y fraccionamiento de los efluentes en función de su masa molecular se ha realizado mediante ultrafiltración. Kringstad (1984)
empleando esta metodología encontró que los compuestos organoclorados de la fracción de alta masa molecular relativa (Mr>1000) eran
casi el 70% de los compuestos organoclorados de los efluentes de la etapa C; mientras que en los efluentes de la etapa E correspondían
al 95% (Kringstad, 1984).

• Fracción de alta masa molecular

• Los compuestos organoclorados de alta masa molecular relativa actualmente se encuentran muy poco definidos. Su composición
elemental ha sido definida como C9 H9 O4 Cl, C10H14O7 Cl y C9 H10O8 Cl para los efluentes de las etapas C; y como C14H15O8 Cl y
C14H10O9 Cl, para efluentes de las etapas E (Kringstad, 1984).

• Los estudios de estas fracciones, por medio, de degradaciones oxidativas (con permanganato, periodato ó peróxido de hidrógeno)
mostraron que el contenido de anillos aromáticos en ambos tipos de efluentes fue muy bajo. Las conclusiones se confirmaron con los
resultados de estudios realizados con luz ultravioleta, lo cual indicaría que la mayor parte del material sería un entrelazamiento de
compuestos alifáticos insaturados. Además, las degradaciones oxidativas mostraron que los núcleos aromáticos presentes se
encontraban demetilados, presentando entre 0 a 3 cloros en su núcleo, en ambos tipos de efluentes.

• Sobre los compuestos organoclorados de alta masa molecular relativa, de los efluentes de las etapas C y E se ha planteado que serían
biológicamente inactivos, ya que no pueden penetrar las membranas celulares. Sin embargo, estos compuestos son de importancia
ambiental, ya que acarrean estructuras cromofóricas (pueden absorber luz) por lo cual podrían afectar la fotosíntesis en los cuerpos de
agua donde son descargados. Además, representan un peligro ambiental, ya que sus productos de dergradación, biológica o química,
serían sustancias organocloradas de baja masa molecular relativa (Hellawell, 1989; Owens et al., 1994).
• Fracción de baja masa molecular

• La fracción de baja masa molecular relativa (Mr<1000) representa aproximadamente el 30% del material organoclorado del efluente de la
etapa C y el 5% de los organoclorados de la etapa E. Los compuestos de esta fracción pueden ser divididos en tres grupos principales
de compuestos: acídicos, fenólicos y neutros. Las proporciones entre estas fracciones puede variar bastante, ya que su formación
depende de la materia prima utilizada, el método de pulpaje, la secuencia de blanqueo, y el agente oxidante (cloro, dióxido de cloro).

 Compuestos acídicos
• Este grupo puede ser subdividido en cinco categorías de ácidos: grasos, como el ácido acético y el fórmico; hidroxílicos, como el ácido
glicérico y 3-hidroxipropanoico; dibásicos, como los ácidos oxálico, malónico, succínico y málico; aromáticos, generados por la oxidación
del carbono alfa de la unidad fenilpropanoide; y resinas ácidas (Kringstad, 1984; Morales et al.,1992). En general, el grupo de
compuestos acídicos clorados identificados, tanto en efluentes de la etapa de oxidación como la de extracción, es bajo.

• Compuestos fenólicos
• En Fig. 6 se presenta un resumen de aquellos compuestos fenólicos identificados con mayor frecuencia en los dos tipos de efluentes. La
generación de este tipo de compuestos está en función de la carga de cloro empleada y la acidez utilizada en la etapa de cloración (Fig.
7). Se ha determinado que los catecoles clorados aparecen en los efluentes de las etapas C, mientras que los guaiacoles y vanillinas
cloradas en los efluentes de las etapas E. Además, que dosis altas o bajas de cloro producen bajos contenidos de compuestos fenólicos
clorados. Esto porque, dosis bajas tienen una concentración de cloro insuficiente para la reacción; y las dosis altas producen una
oxidación con ruptura de los anillos fenólicos (Knight, 1994; Kringstad, 1984; Voss et al., 1980).

• Compuestos neutros
• Esta clase comprende, en general, un amplio grupo de compuestos químicos clorados, como son: hidrocarburos saturados y no
saturados; aldehídos, cetonas y ésteres; derivados del benceno y compuestos azufrados (Lunde et al.,1994). De este grupo de
compuestos las acetonas cloradas, cloroformo, diclorometano y el 1,1- diclorometilsulfonato son los que dominan cuantitativamente tanto
los efuentes de oxidación como de extracción alcalina.
• COMPUESTOS Y EFECTOS TÓXICOS

• Los compuestos organoclorados generados en los procesos de blanqueo provocan efectos negativos sobre el medio biológico, a través de
diferentes efectos tóxicos de corto (presencia de efectos agudos en un período de 24 a 48 hrs.) y largo plazo (efectos crónicos) (Voss et al., 1980).
Entre los efectos de largo plazo más relevantes, se destacan las propiedades tóxicas de los compuestos organoclorados sobre la capacidad
reproductiva de los animales y de seres humanos, y por sus propiedades teratogénicas (Kringstad, 1984; Voss et al., 1980).
• Los compuestos organoclorados son altamente persistentes en el ambiente (Hellawell, 1989), ya que su hidrofobicidad permite su concentración en el
ambiente, en compartimientos como los sedimentos y tejidos grasos (proceso de bioacumulación) (Kringstad, 1984; Voss et al., 1980; Nielson et al.,
1990). Además, por ser de difícil biodegradación son concentrados a lo largo de la cadena alimenticia (proceso de biomagnificación) (Voss et al., 1980;
Nielson et al., 1990). Es tal la magnitud del problema ambiental que ocasionan estas substancias, que los compuestos de mayor toxicidad conocida,
dioxinas y furanos clorados, pertenecen a este grupo y son los contaminantes ambientales más problemáticos (Luthe et al.,1994;).

• Toxicidad aguda
• Los efluentes de las etapas de oxidación y extracción alcalina son tóxicos para muchos organismos de los ecosistemas acuáticos (Owens et al.,1994;
Rao et al.,1994). Esto se ha asociado a la presencia de los ácidos mono- y diclorodehidroxiabético, 3, 4, 5-tricloroguaiacol y tetracloroguaiacol; siendo
este último el de mayor tóxicidad aguda (Kringstad, 1984).
• Los efectos tóxicos en peces de los efluentes de las etapas de oxidación son mucho menores que los provocados por los efluentes de la extracción
alcalina (Kringstad, 1984; Voss et al., 1980). La relación causa-efecto entre los componentes de los efluentes de la extracción alcalina y sus efectos
tóxicos aún no se ha aclarado en su totalidad; aunque si se ha encontrado una relación que indica un aumento de la toxicidad con el incremento de
átomos de cloro presentes en los compuestos organoclorados (Lee et al., 1989; Lehtinen, 1992; Morales et al.,1994).

• Compuestos genotóxicos
• Los efluentes de la etapa de oxidación con cloro también presentan propiedades genotóxicas (Rao et al.,1994; Lunde et al.,1994; Lehtinen, 1992;
Nielson et al., 1990). Como responsables de esta capacidad mutagénica se ha identificado a: 1,3- dicloroacetona, 3-cloro-4-diclorometil-5-hidroxi-
furanona, y 2-cloro-propenal, cloro acetonas, cloroderivados de clorofuranonas y al 2-cloro-propenal. Aunque también existen otras substancias, de
toxicidad similar, que aún no se han identificado químicamente (Lehtinen, 1992; Kringstad, 1984). Los efluentes de la etapa de extracción alcalina
presentan propiedades carcinogénicas; que serían debido a la presencia de cloroformo, tetracloruro de carbono, bencenos clorados, fenoles clorados y
diclorometano, pero al igual que en el caso anterior aun existen compuestos carcinogénicos cuya identificación química aun no se ha realizado
(Kringstad, 1984).
• CONTROL AMBIENTAL
• La industria Kraft ha ido sufrido modificaciones en el curso de las décadas, como consecuencia de los cambios en el conocimiento
científico y tecnológico de cada época. En términos ambientales, los avances en la tecnología de la producción de pulpa de celulosa,
especialmente el proceso Kraft, han conducido a una enorme reducción de los niveles de generación de desechos, reduciendo su
impacto ambiental. Sin estos avances el proceso no sería económicamente viable, ni ambientalmente aceptable, porque la Demanda
Química de Oxígeno (DQO) de estos desechos podría alcanzar
• valores de 1000 kg. por tonelada de pulpa (Zaror, 1993).
• En cuanto a los efluentes de blanqueo, estos aun son un problema que no se ha resuelto totalmente. Además, de consumir grandes
cantidades de agua y constituir un desecho con valores altos de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), contienen compuestos
organoclorados (valorados como TOX o AOX). Efluentes de este tipo, de un proceso convencional de blanqueo, con cloro, pueden
utilizar hasta 100 m3 de agua por tonelada de pulpa procesada, con 14 a 18 kg. de DBO /ton y 6 a 8 kg. de TOX /ton. Cuya magnitud se
puede apreciar, al ver que en Alemania los límites de emisión para estos contaminantes son 5 kg./ton y 1 kg./ton, respectivamente.
• En conclusión, la etapa de blanqueo es la que aun presenta la mayor cantidad de problemas ambientales por resolver, donde la
producción de compuestos organoclorados, puede ser reducida eliminando el uso de cloro elemental como agente oxidante. Sin
embargo, el uso de otros agentes oxidantes conocidos (dióxido de cloro ó peróxido de hidrógeno) aunque conduce a una reducción
substancial de la emisión de organoclorados (de 67 a 3.3 mg AOX por litro), sus nuevas características químicas plantean impactos
ambientales nuevos. A modo de ejemplo, el análisis de un proceso DE-D mediante cromatografía gaseosa asociada a espectrometría de
masa (Carrasco, 1995) reveló que dichos efluentes presentaban compuestos similares a las hormonas esteroidales; que fisiológicamente
pueden regulan el desarrollo sexual y balance hidromineral de los organismos.
• En resumen, los impactos ambientales vinculados a la producción de pulpa de celulosa son muy diversos; por los cual, será necesario
evaluarlos y gestionarlos en función de la capacidad asimilativa de los ecosistemas afectados (especialmente el acuático). Para asegurar
que los beneficios económicos de la producción de pulpa de celulosa no se pierdan, por ignorar o realizar una gestión ambiental
incorrecta que conduzca a conflictos con otros sectores productivos o ponga en riesgo la salud de la población. Sin duda, este sector
productivo presenta limitantes tecnológicas que explican su impacto ambiental, situación a la que no escapa ningún sector productivo a
nivel industrial. Por lo cual, lograr un desarrollo ambiental adecuado del sector, con beneficios para toda la comunidad, dependerá de una
correcta gestión del ambiente, así como de una fiscalización adecuada y efectiva.
Tabla 1: Compuestos organoclorados en efluentes industriales de procesos de blanqueo (Reeve y Earl, 1989).

TIPO N° de Variedades Cantidad (g/ton de


pulpa)
Ácidos clorados 40 Más de 500
Clorofenoles 40 Más de 100
Aldehídosycetonas 45 500
cloradas
Ácidos carboxílicos 45 -
Otros derivados 20 -

Fig. 1: Estructura química de la celulosa


• Fig. 2: monómeos de la lignina: (1) alcohol p-cumarílico; (2)alcohol coniferílico; (3)alcohol
sinapílico
Fig. 3: estructura de la lignina para una madera blanda, como el pino.
• Fig. 4: Secuencia tradicional de una
• industria de celulosa.
• 1: madera;
• 2: chips;
• 3: digestor
• 4: licor blanco
• 5: filtro
• 6: clasificación
• 7: pulpa sin blanquear
• 8: etapa de blanqueo ácido con cloro
• 9: etapa de blanqueo alcalino
• 10: etapa de blanqueo ácido con dioxido
de cloro
• 11: efluentes de blanqueo
• 12: pulpa blanqueada
• 13:- secuencia de blanqueo.

Fig. 5: reacciones entre la lignina residual de la pulpa con el cloro elemental y dióxido de cloro.
• Fig. 6: compuestos fenólicos identificados con mayor frecuencia en los efluentes de pulpaje de maderas blandas
(softwood, como Pinus spp.) o duras (hardwood, como Eucalyptus spp.).

• “METODOS DE RECICLAJE DEL PAPEL”

 Proceso de reciclaje del papel


• El proceso de reciclaje del papel, pasa por varias fases.
• En primer lugar, la pastificación del papel, que consiste en añadir disolventes químicos para que las fibras del
papel se separen.
• El segundo paso del reciclado de papel consiste en una criba de todo aquel material que no es papel.
• A continuación se centrifuga todo el material, para que estos se separen por su densidad, para su posterior paso,
que es la flotación, donde se elimina la tinta con burbujas de aire.
• Toda esta pasta de papel, se lava a continuación para eliminar las pequeñas partículas que pudieran quedar, para
finalmente blanquear el papel con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio.

 Reciclado casero
• Si les interesa reciclar papel en casa, hay un método para que puedan hacerlo con hojas de papel, revistas,
folletos de publicidad, etc. Hay que destacar que no les saldrá como resultado un papel blanco ya que eso sólo se
consigue con el proceso profesional y productos que no están a nuestro alcance, pero sí será un papel muy
original y único.
• Pasos para reciclar papel:

• 1. Cortar el papel en pequeños trozos con la mano.

2. Poner a remojar el papel en un bote con abundante agua por un periodo mínimo de dos horas.
• 3. Licuar el papel

a. Colocar un puño de papel remojado dentro de la licuadora


• b. Agregar abundante agua. Debe haber en el vaso de la licuadora más agua que papel.

c. Licuar el papel por aproximadamente un minuto. Los trozos de papel deben de


quedar bien disueltos para que el resultado final sea el óptimo
• 4. Llenar la batea con agua y agregar la pulpa licuada.

5. Colocar el contramarco sobre el marco. Introducirlo dentro de la batea y con un


movimiento lento y continuo desde atrás hacia adelante de la batea, mover los marcos
sin detenernos hasta llevarlos a la superficie.
• 6. La pulpa que se encuentra en la batea esta sobre la malla del marco.

7. Colocar nuestra hoja de papel recién formada sobre un trozo de fieltro.


• 8. Retirar el exceso de agua presionando con la ayuda de una esponja.

9. Finalmente levantar el marco y la hoja queda adherida a la tela fieltro y sobre esta nueva hoja de papel
reciclado colocar una pieza de pellón.
• 10. Con ayuda de las tablas, prensaremos nuestras hojas, colocamos una en la parte inferior y la otra en la
superior en la cual alguna persona se puede apoyar para pisar y exprimir nuestras hojas de papel.

11. Tomar unos ganchos para ropa y colgar nuestras hojas de papel sostenidas en la tela pellón.
• Parte de la lignina (clase de polímeros orgánicos importantes en los tejidos de las plantas y algunas algas)
residual se disuelve en el efluente de la etapa de cloración. Para reducir la producción de compuestos por
hidrocarburos con alto contenido de átomos de cloro, se sustituyó este por dióxido de cloro, sin embargo, éste
puede dar origen en el cloro molecular y a sus productos de hidrocarburos con átomos de cloro.

• El aporte de oxígeno a la pasta en la extracción alcalina constituye un método eficiente para incrementar el efecto
del blanqueo y reducir el consumo de sustancias químicas blanqueadoras más caras. Después, los grupos ácidos
ionizan facilitando la disolución en agua.

• Fracción de baja masa molecular


• La fracción de baja masa molecular representa aproximadamente el 30% del material organoclorado. Los
compuestos de esta fracción pueden ser divididos en tres grupos principales de compuestos:
• Ácidos:
• Compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de oxidanio (catión
hidronio) mayor que el agua pura.
• Fenólicos:
• Son compuestos orgánicos en las cuales las estructuras moleculares contienen al menos un grupo fenol, un anillo
aromático unido a un grupo hidroxilo.
• Neutros:
• Representa el número de electrones que un átomo recibe.

• Las proporciones entre estas fracciones pueden variar bastante, ya que su formación depende de la materia
prima utilizada, el método que se utilizó para hacer la pulpa, la secuencia de blanqueo, y el agente oxidante, o
sea, el cloro y el dióxido de cloro.
• COMPUESTOS Y EFECTOS TÓXICOS

• Los compuestos organoclorados generados en los procesos de
blanqueo, provocan malos efectos sobre el medio biológico, a
través de diferentes efectos tóxicos de corto y largo plazo. Entre los
efectos de largo plazo se destacan las propiedades tóxicas de los
compuestos organoclorados sobre la capacidad reproductiva de los
animales y de seres humanos.

• Los compuestos organoclorados son altamente persistentes en el
ambiente, ya que su hidrofobicidad (sustancias que son repelidas
por el agua o que no se pueden mezclar con ella) permite su
concentración en el ambiente, en compartimientos como los
sedimentos y tejidos grasos.

• Toxicidad aguda
• Los efluentes de las etapas de oxidación y extracción alcalina son tóxicos para muchos
organismos de los ecosistemas acuáticos. Los efectos tóxicos en peces de los efluentes
de las etapas de oxidación son mucho menores que los provocados por los efluentes de la
extracción alcalina. La relación causa efecto entre los componentes de los efluentes de la
extracción alcalina y sus efectos tóxicos aún no se ha aclarado en su totalidad; aunque si
se ha encontrado una relación que indica un aumento de la toxicidad con el incremento de
átomos de cloro.

• Compuestos genotóxicos
• Los efluentes de la etapa de oxidación con cloro, presentan propiedades genotóxicas
(dañino para el ADN causando, en consecuencia, mutaciones que pueden o no
desembocar en un cáncer). Los efluentes de la etapa de extracción alcalina presentan
propiedades carcinogénicas (agente físico, químico o biológico potencialmente capaz de
producir cáncer al exponerse a tejidos vivos) que serían debido a la presencia de
cloroformo, tetracloruro de carbono, bencenos clorados, fenoles clorados y diclorometano.

• CONTROL AMBIENTAL
• Los avances en la tecnología de la producción de pulpa de celulosa, especialmente el proceso Kraft
(usado en la producción de pulpa o pasta de celulosa) han conducido a una enorme reducción de los
niveles de generación de desechos, reduciendo su impacto ambiental. Sin estos avances el proceso no
sería económicamente viable, ni ambientalmente aceptable.
• En cuanto a los efluentes de blanqueo, estos aún son un problema que no se ha resuelto totalmente.
Además, de consumir grandes cantidades de agua y constituir un desecho con valores altos de
Demanda Bioquímica de Oxígeno, contienen compuestos organoclorados.

• Etapas del proceso de fabricación de papel reciclado.
• • Molienda: La variable más importante es el porcentaje de fibra larga, media y corta presente en la
pasta, tal porcentaje depende de la calidad del cartón o papel que se esté cargando en los hidrapulpers.
• • Limpieza: El grado de limpieza de la pasta será el grado de limpieza del papel, esta variable no se
puede medir en el laboratorio, es por ello que la habilidad de los operadores e ingenieros de producción
juega un papel importante en la fabricación de un papel limpio. Basta con inyectar más agua en los
equipos de limpieza para comenzar a obtener una pasta más limpia.
• • Refinación: El grado de refinación de la pasta tal vez sea la variable más importante de todo el
proceso, ya que determina de manera indirecta:
• la resistencia Mullen del papel, la cantidad de agua necesaria en la etapa de formación y la cantidad de
vapor necesaria en la etapa de secado.
• • Formación del papel: La consistencia de la pasta en la caja de alimentación es una variable crítica y
debe estar controlada de una manera estricta +- 1% de variación máximo. La abertura del labio de la
caja de alimentación es también, una variable crítica con la que se controla el espesor del papel a lo
ancho de la hoja.
• • Prensado: La etapa de prensado tiene dos variables críticas; la primera de ellas es la presión a cada
lado del rodillo ya que con ello se determina la humedad con la que el papel entrará a la sección de
secado y por lo tanto la cantidad de vapor necesaria para secarlo, la segunda variable importante es la
limpieza de los fieltros ya que con ello se controla la presencia de franjas húmedas a lo ancho del papel.
• • Secado: La sección de secado no tiene muchas variables que influyan en la calidad del papel, pero
tiene variables que influyen en los balances de materia acerca del agua de proceso y los costos de
producción.
• • Calandrado: Un papel bien comprimido puede cumplir con el gramaje especificado, pero no con el
espesor, así que la presión debe ser tan alta que permita satinar de manera correcta el papel, pero tan
moderada que permita cumplir con el espesor requerido. De 4 a 5 Kg / cm2 pueden ser adecuados. Por
otra parte, se sabe que un buen satinado del papel determinará una buena calidad de impresión en el
producto final.
• El proceso de reciclado de papel se divide en varios pasos:
• 1)Recolección de papel: la recolección se hace normalmente fuera de la fábrica y
empieza en los tiraderos de basura y continúa hasta llegar a centros de acopio donde todo
el papel a granel que llega, se empaca para poder alcanzar un mayor volumen en un
menor espacio. Estas pacas de papel son las que finalmente llegan a las fábricas listas
para ser procesadas.
• 2)Recepción en fabrica: los camiones que llegan a la fábrica,, depositan las pacas que
son inmediatamente revisadas para verificar que no contengan grandes cantidades de
otros materiales que no pertenezcan al papel o al tipo de papel que supuestamente se
está comprando.
• 3)Hidrapauler: el hidrapauler es un tipo de molino que se encarga de sacar la fibra al
material reciclable que se introduzca en él.es una especie de batidora que revuelve el
agua con el papel que ingresa y lo bate hasta que la mezcla queda con la pulpa de papel.
Tiene en su parte superior alambre de púas que sirve para remover la basura que pueda
contener este papel ya que si se dejara, podría arruinar la maquinaria utilizada más
adelante en el proceso. La mezcla sale por una platina agujerada que funge como un
colador, para solamente dejar pasar a la fibra con el agua y no la basura que no haya sido
atrapada por las púas.
• 4)Coladeras: la mezcla es pasada por más coladeras. Las cuales tienen agujeros cada vez más
pequeños para evitar que toda la basura que carga la mezcla pase por los equipos.
• 5)Limpiadores: una vez evitada la basura, hay que quitar la tierra y arena que contenga la mezcla.
Hemos de señalar, que la arena es un material extremadamente corrosivo y es importante removerla del
proceso para que no afecte las tuberías. Los limpiadores funcionan con un principio físico en donde la
fuerza centrípeta hace a los materiales pesados caer al fondo del separador y se permite así, su
separación de la mezcla.
• 6)Depuradores: los depuradores son unos filtros que se separan las fibras cortas de las fibras largas.
Mientras más pequeña sea la fibra, más limpia esta. Las fibras largas por su parte, son enviadas a un
dispersor. El dispersor cuenta con unas platinas con aperturas de 1.2 mm que hacen que las fibras
largas se limpien de la basura y ceras que contengan para ser enviadas al esparsedor juntos con las
fibras cortas.
• 7)Espesadores: estos constan de un cilindro gigante que por medio de un sistema de vacío, pega las
fibras cortas en él y empieza a girar. Por un sistema de aspersión la fibra pegada es mojada y pasada
por más fibra húmeda, de tal manera que se logra que estas se peguen y con esto se logra espesarlas.
• 8)Resistencia: se le añaden a la pasta: encolantes (Se llaman papeles encolados a aquellos que en
su elaboración reciben el agregado de sustancias que lo hacen parcialmente repelentes al agua),
almidón y sulfato de aluminio para darle resistencia y durabilidad al papel. Dependiendo del uso final, se
le pueden agregar otros químicos para darle resistencia contra el material que se va a utilizar con él.
• GLOSARIO:
Celulosa: Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua,
alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se
emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc.
Dioxinas: Las dioxinas son compuestos químicos que se producen a partir de procesos
de combustión que implican al cloro.​ Las dioxinas son un grupo de compuestos químicos
que devienen contaminantes ambientales persistentes.
Furanos policlorados: Los policlorados son un grupo de sustancias químicas con uno a
ocho átomos de cloro unidos a los átomos de carbono de la estructura química básica, el
dibenzofurano. Hay 135 tipos diferentes de policlorados que causan una variedad de
efectos adversos sobre el organismo y el medio ambiente.
Carcinogénicos: Un carcinógeno o cancerígeno es un agente físico, químico o biológico
potencialmente capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.​
Hemicelulosa: Hemicelulosa es un término empleado para designar a un grupo muy
diverso de polisacáridos presentes en las paredes celulares de muchas plantas y que
representan más de un tercio de la biomasa de dichas estructuras.
Lignina:Sustancia natural que forma parte de la pared celular de muchas células
vegetales, a las cuales da dureza y resistencia.

Heteropolímero: En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero
se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero
o heteropolímero.
Polímero:Son macromoléculas que se forman con la vinculación de otras clases
de moléculas denominadas monómeros
Diclorometano:El cloruro de metileno o diclorometano es un líquido incoloro con fórmula
química CH₂Cl₂, posee un leve aroma dulce y no se presenta de forma natural en el medio
ambiente.
Alifáticos:El adjetivo alifático se emplea en el terreno de la química para calificar a
aquellos compuestos orgánicos que disponen de una cadena abierta como estructura de
sus moléculas. De este modo, es posible hablar de diferentes compuestos de tipo alifático.
Celulasa: La celulasa es una enzima compleja especializada en descomponer celulosa,
transformándola en múltiples monómeros de glucosa. Es producida con leves diferencias
químicas por los integrantes del reino de los Hongos y el de las Bacterias.
Monómeros:Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que está unida
a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos,
generalmente covalentes, formando macromoléculas llamadas polímeros.
Fenólicos: Los fenoles o compuestos fenólicos son
compuestos orgánicos en cuyas estructuras moleculares
contienen al menos un grupo fenol, un anillo aromático unido a un grupo hidroxilo.
Polietileno tereftalato (PETE o PET): incluye las botellas plásticas transparentes de
gaseosa y agua; en general se consideran aptas para su uso, pero no para su
reutilización.
Polietileno de alta densidad (HDPE): incluye jarras de leche opacas, botellas de
detergente, botellas de jugo, tubos de manteca y botellas de productos de tocador; que se
consideran aptos para su uso.
Cloruro de polivinilo (PVC): incluye envoltorios de alimentos, botellas de aceite de cocina
y caños de plomería; no cocines en estos plásticos e intenta minimizar el uso de plásticos
número 3 en todo tipo de alimentos (usa papel de cera en lugar de un envoltorio de
plástico y contenedores de vidrio en el microondas).
Polietileno de baja densidad (LDPE): incluye las bolsas de supermercado,
algunos envoltorios de alimentos, botellas comprimibles y bolsas de pan; se consideran
aptos para su uso.
Polipropileno: incluye la mayoría de las tapas de yogur, botellas de agua con un acabado
opaco, botellas de medicamentos, botellas de ketchup y jarabe y sorbetes; se consideran
aptos para su uso.
Poliestireno/espuma de poliestireno: incluye platos y vasos descartables; no cocines
alimentos en estos plásticos y evita usar plásticos número 6 para cualquier tipo de
alimentos.
Molienda: La variable más importante es el porcentaje de fibra larga, media y corta
presente en la pasta, tal porcentaje depende de la calidad del cartón o papel que se esté
cargando en los hidrapulpers.
Limpieza: El grado de limpieza de la pasta será el grado de limpieza del papel, esta variable no se
puede medir en el laboratorio, es por ello que la habilidad de los operadores e ingenieros de producción
juega un papel importante en la fabricación de un papel limpio. Basta con inyectar más agua en los
equipos de limpieza para comenzar a obtener una pasta más limpia.
Refinación: El grado de refinación de la pasta tal vez sea la variable más importante de todo el proceso,
ya que determina de manera indirecta: la resistencia Mullen del papel, la cantidad de agua necesaria en
la etapa de formación y la cantidad de vapor necesaria en la etapa de secado.
Formación del papel: La consistencia de la pasta en la caja de alimentación es una variable crítica y
debe estar controlada de una manera estricta +- 1% de variación máximo. La abertura del labio de la
caja de alimentación es también, una variable crítica con la que se controla el espesor del papel a lo
ancho de la hoja.
Prensado: La etapa de prensado tiene dos variables críticas; la primera de ellas es la presión a cada
lado del rodillo ya que con ello se determina la humedad con la que el papel entrará a la sección de
secado y por lo tanto la cantidad de vapor necesaria para secarlo, la segunda variable importante es la
limpieza de los fieltros ya que con ello se controla la presencia de franjas húmedas a lo ancho del papel.
Secado: La sección de secado no tiene muchas variables que influyan en la calidad del papel, pero
tiene variables que influyen en los balances de materia acerca del agua de proceso y los costos de
producción.
Calandrado: Un papel bien comprimido puede cumplir con el gramaje especificado, pero
no con el espesor, así que la presión debe ser tan alta que permita satinar de manera
correcta el papel, pero tan moderada que permita cumplir con el espesor requerido. De 4 a
5 Kg / cm2 pueden ser adecuados. Por otra parte, se sabe que un buen satinado del papel
determinará una buena calidad de impresión en el producto final.
Hidrocarburos: compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono
e hidrógeno.​
Extracción alcalina: Estadio en el blanqueo de pastas químicas papeleras que
normalmente sigue a la cloración, o al tratamiento con dióxido de cloro, y en el que se
utiliza sosa cáustica para eliminar las cloroligninas insolubles en agua y otros materiales
coloreados que no se eliminarían con un simple lavado.
Masa molecular: es una magnitud que indica cuántas veces la masa de una molécula de
una sustancia es mayor que la unidad de masa atómica.
Catión hidronio: La forma correcta de nombralo por la nomenclatura de sustitución sería
oxidanio, se forma en el agua cuando éste se encuentra en presencia de cationes.
Fenol: son compuestos orgánicos aromáticos que contienen
el grupo hidroxilo como su grupo funcional. Están presentes en las
aguas naturales, como resultado de la contaminación ambiental y
de procesos naturales de descomposición de la materia orgánica.
Electrones: partícula subatómica con una carga eléctrica elemental
negativa.​
Átomo: unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene
las propiedades de un elemento químico.​ Cada sólido, líquido, gas y
plasma se compone de átomos neutros o ionizados.
Organoclorados: compuesto químico orgánico, es decir,
compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual,
algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido
reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces.
Toxicidad: capacidad de alguna sustancia química de producir
efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.
Efluentes: corresponde a un curso de agua, también llamado distributario,
que desde un lugar llamado confluencia se desprende de un lago o río
como una derivación menor, ya sea natural o artificial.
Bencenos clorados: hidrocarburo perteneciente a la serie cíclica

denominada también aromática.

Diclorometano: líquido incoloro con fórmula química CH₂Cl₂, posee un


leve aroma dulce y no se presenta de forma natural en el medio ambiente.
Batea: Bandeja, en especial la de madera pintada o adornada con paja.

Fieltro: Tela hecha de borra, lana o pelo conglomerado, sin tejer, que se
obtiene por prensado; se emplea principalmente en la fabricación de
sombreros y otras prendas de vestir.
Prensar: Aplastar o hacer compacta una cosa sometiéndola a presión con una prensa o
mediante otro procedimiento

Púa: púa es un objeto o un instrumento de escaso grosor que finaliza en una punta.
Corrosivo: Una sustancia corrosiva es una sustancia que puede destruir o dañar
irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto.
Centrípeta: fuerza que tiende a acercar o atraer hacia el centro alrededor del cual gira
fuerza centrípeta.

Dispersor: Que dispersa.

Aspersión: Acción de asperjar, rociar o esparcir.

Almidon: El almidón, o fécula, es una macromolécula que está compuesta por dos
polímeros distintos de glucosa, la amilosa y la amilopectina.

También podría gustarte