Está en la página 1de 17

Cada esfera de la actividad humana produce ciertos tipos de textos con características

que los definen y los identifican. A lo largo de la historia, el hombre ha tratado de


clasificar estas producciones textuales, darles un nombre que las distinga y señalar
aquellas particularidades que las hacen ser lo que son.
Esta necesidad de ordenamiento es lo que ha generado la aparición del género
literario. Este tipo de género discursivo, se corresponde a la actividad creativa llamada
literatura, y agrupa y define las producciones propias de ese campo.
Así, a partir de esta conceptualización se pueden distinguir y diferenciar un cuento de
una novela, o una poesía de un drama.

1- En este caso, el siguiente texto elegido es de género poético. Es una poesía


para niños, titulado: “Casa grillo”, de María Cristina Ramos.

1
Dentro de la clasificación de géneros literarios está el género poético o género lírico,
y se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos
a través de diferentes recursos expresivos. Es una forma de literatura basada en el
verso. Mediante este recurso de la literatura se embellece aquello sobre lo que se
habla.

Antiguamente la poesía fue escrita especialmente para ser cantada. Es una


característica de la poesía su ritmo y musicalidad. Para lograr este ritmo se las escribe
respetando la métrica, la rima y el ritmo. Para ello se tiene especial cuidado en la
selección de las palabras, su sonido y su medida.

La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen
en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados
entre sí llamados estrofas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOS DE POESÍA:

Cap. 4 "Alterar la costumbre", del libro Poesía para chicos, de Elisa Boland.

Poesía del nonsense o disparate: el disparate es aquello que carece de


significación o que tiene una significación equívoca, y constituye un buen
procedimiento para combinar juego, poesía y humor, ya que entra en el terreno
de la poesía a través de la transgresión y el cuestionamiento. El nonense
consiste en construir un universo paralelo al cotidiano, descabellado, pero con
un orden propio acotado a “una especie de zona libre que lo determina, donde
todo es posible”. Por ejemplo:

“Me dijeron que en el Reino del Revés


nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes,
porque estudian mucho inglés”.

2
Jitanjáforas: define a las poesías que sólo buscan la sonoridad y no el
significado. Están compuestas por palabras o expresiones en su mayor parte
inventadas y carecen de significado en sí mismas, como un recurso expresivo
que se apoya sobre todo en sus valores fónicos, y que pueden cobrar sentido en
relación con el texto en su conjunto. Se trata de una poesía que es un juego.
Por ejemplo:
EL CUENTO
VIRUENTO.

“Había una vieja


virueja virueja.
De pico pico tueja
De Pomporirá.

Tenía tres hijos


Virijos virijos.
De pico pico tijo
De Pomporirá.

Uno iba a la escuela


Viruela viruela
De pico pico tuela
De Pomporirá.”

(…)

Limericks: es una especie de historieta en verso, con afirmaciones


disparatadas. Está formado por cinco versos, los dos primeros riman con el
último y el tercero rima con el cuarto. Por ejemplo, María Elena Walsh en su
colección de Zooloco:

“Una pava con fama de letrada


fue a decir un discurso en Ensenada
la aplaudió mucha gente
pero, naturalmente,
la pava sólo dijo una pavada”.

3
ALGUNOS RECURSOS DEL DISCURSO POÉTICO ENTONCES, SON:

Cap. 5 "El discurso poético", del libro Entre libros y lectores I, de Seppia.

 La poesía participa de los rasgos de FICCIONALIDAD, haciendo referencia a


que todo texto literario está dado en su capacidad de crear otros mundos
distintos al mundo real.

En esta poesía encontramos ficcionalidad, puesto que el personaje que quiere la casa
es un grillo. Esto se aleja de la realidad al ser un animal quien desea cumplir ese sueño.

 La CONNOTACIÓN es una de las características que colabora en la


construcción de este mundo ficcional y en la poesía, específicamente, adquiere
mayor envergadura. Esto quiere decir que en él, cada palabra, cada
construcción importa no sólo por lo que se dice, sino por cómo se dice.
 Asociadas con la CONNOTACIÓN aparecen la PLURIVOCIDAD y la
POLISEMIA, ya que el lenguaje poético alberga y genera muchos sentidos.
 La poesía también participa de la condición de ser INTERTEXTUAL, es decir,
en ella perviven las voces de otros discursos, de otras poesías, alusiones, de las
cuales el lector actualiza en el mismo acto de lectura.

Cap. 5 "La poesía, esa danza invisible", del libro La casa del aire, de María
Cristina Ramos.

 LA METÁFORA: en literatura la metáfora es una figura retórica, un recurso


por el cual se enriquece un elemento real uniéndolo a otro evocado. El evocado
da al elemento real una envergadura singular. La metáfora intenta abarcar una
dimensión que excede al significante real; el significante real cobra otra
dimensión por obra del elemento evocado.

En este caso, la metáfora se utiliza en la quinta estrofa, en el verso 10:


“Apenas cuatro paredes En el verso “…y un sombrero de papel”,
y un sombrero de papel”. está haciendo referencia al techo de la casa
que el grillo desea tener.

 LA COMPARACIÓN: es un recurso que revela el parecido que existe entre


objetos, seres o situaciones. Puede referirse a una semejanza en la apariencia
de los elementos a comparar.

4
 LA IMAGEN SENSORIAL: es un recurso expresivo por el cual se intenta
transmitir lo que se percibe sensorialmente. Pueden ser visuales, auditivas,
táctiles, gustativas, olfativas, de movimiento.

En esta poesía, la imagen sensorial se puede notar en todas las estrofas, como por
ejemplo en la número 6:

“Una puerta de hoja verde,


y otra hojita de mantel”.

 LA PERSONIFICACIÓN: es un tipo de metáfora ontológica que consiste en


atribuir características o cualidades humanas a otros seres vivos o a cosas.

Aquí lo podemos encontrar, por ejemplo, en la última estrofa:

Se le atribuye al grillo la cualidad de


“Sueña con la casa el grillo;
soñar con una casa, o como dice al
la casa sueña con él”. final, la casa sueña con él. Sabiendo
que esto sólo le pasa a los humanos.

 LA REPETICIÓN: es un recurso del que se vale el discurso poético para


generar ritmo y que se manifiesta en variadas configuraciones.

 Anáfora: es la repetición de las palabras iniciales del verso: como por


ejemplo:
“Una casa quiere el grillo,
una casa para él”.

 El estribillo: es una estructura estrófica breve que se repite


periódicamente. Tiene con el poema un vínculo temático y contribuye a
sostener el ritmo y la coherencia musical. Por ejemplo las estrofas 1, 3
y 4:

“Una casa quiere el grillo, “Una casa donde el viento “Una casa con un árbol
una casa para él”. no corra ni haga correr”. pequeñito de laurel”.

5
 LA HIPÉRBOLE: se trata de una exageración para hacer más comprensible la
intensidad de lo que se quiere expresar.
 LA RIMA: es la coincidencia de fonemas a partir del último acento del verso.
Si la coincidencia incluye vocales y consonante, recibe el nombre de rima
consonante. Si en cambio la coincidencia es sólo vocálica, la rima es asonante.

En este caso podemos hablar de rima consonante, ya que los finales de cada estrofa
riman, como por ejemplo:

Estos recursos del discurso poético contribuyen a sostener el impulso secreto de la


poesía, la sensación sonora del juego, la musicalidad. Su identificación en el texto no
es de ninguna manera un objetivo a tener en cuenta para la formación de lectores
literarios en la escuela primaria, pero sí podemos rastrear con los chicos la metáfora,
la comparación, la hipérbole, la aliteración en algún texto, siempre con el fin de
adentrarnos en las características de la lírica y ayudar a identificar el género.

6
PROPUESTA DE TRABAJO

La misma sería para alumnos de 4º, de segundo ciclo.

Tiempo: 80 minutos.

 ¿QUÉ ENSEÑAR?

1. Para trabajar el tema POESÍA, la propuesta es presentarles a los alumnos una


caja que contenga un grillo, que puede ser de verdad, o un peluche o
imagen/foto.
2. Se pide que averigüen qué hay en la caja, mientras el docente va dando pistas:
“es un animal”, “lo encontramos en el pasto y generalmente se meten a nuestras
casas por las noches”, “su nombre empieza con la letra G”, “comen hojas”.
3. Se solicita que los alumnos se acerquen a la caja para intentar escuchar el
sonido del animal, o sientan el peso de la caja y adivinen qué animal es. Una
vez abierta la caja, se trabajarán las características del animal: ¿de qué color
es?, ¿es grande o pequeño?, ¿camina o salta?

 ¿CÓMO ENSEÑAR?

4. Se trae dentro de la caja, junto con el insecto, la poesía escrita, con letra visible
y en forma de pergamino (en hoja A4).
5. Antes de leer la poesía, se cuestionará:

 ¿Qué se imaginan qué dirá esa poesía?


 ¿Qué estará haciendo el grillo?

6. A continuación se puede decir por ejemplo: “miren lo que vino junto al grillo”,
y el docente recita la poesía, despacio, en voz alta y de manera gestual.
7. Luego de recitarla por segunda vez, se da la definición de POESÍA:

POESÍA: “Es la manera de expresar la forma en que nos sentimos. Podemos


transmitir nuestros sentimientos, emociones y pensamientos a través de
diferentes recursos expresivos”.
8. Después se interrogará:

 ¿Qué entendieron sobre la poesía “Casa grillo”?


 ¿Quién era el protagonista?
 ¿Les gustó? ¿No les gustó? ¿Por qué?
 ¿Qué era lo que más deseaba el grillo?

7
9. Se pide que los alumnos copien lo siguiente: esta poesía está formada por 7
estrofas, con 2 versos por cada estrofa.

Además de la forma, es decir, de las estrofas y los versos, podemos ver que algunas
palabras suenan parecidas, es decir, que riman. Por ejemplo: leer rima con correr.
¿Con qué rima laurel? Deben usar colores diferentes para marcar en la poesía las
palabras que riman.

En la última estrofa, por ejemplo, cuenta que el grillo sueña con una casa y que la
casa sueña con él. Aquí se demuestra que están personificados, es decir, que tienen
características humanas como poder soñar.

Muchas poesías usan estos recursos (estrofa, verso, rima, personificación) para
decir e imaginar historias, como esta que cuenta el sueño que tiene un grillo de tener
su propia casa.

 ¿CÓMO EVALUAR?

10. La docente les entregará a los alumnos algunas poesías para analizar en forma
conjunta, marcando los elementos que las componen: las estrofas, versos,
rimas.
11. Ahora que tenemos todos estos elementos repasados, deben escribir una poesía
breve de lo que hubiera pasado con el grillo, si consiguió o no su casita, si era
como él se la imaginaba. Para realizar la poesía pueden armar dos estrofas, en
la primera pueden comentar si el grillo tuvo su casita, y en la segunda, describir
qué pasaría después.

¡No hay que olvidarse de la rima al final!

12. Luego de esta actividad, los alumnos dibujarán al grillo y a su casita en algún
espacio que les haya sobrado en la poesía.
13. Después de esto se les propondrá que en grupo dramaticen las poesías
inventadas por ellos mismos.
14. Y para finalizar, se recolectarán todas las poesías y se anexarán en una carpeta
realizada y decorada por la docente, para exhibirla en un rincón con otros
libros, para que los niños puedan buscarla y leerlas cuando gusten.

8
El otro género elegido es el narrativo; un cuento de Javier Villafañe denominado
“Los sueños del sapo”, destinado a alumnos de 1º, del primer ciclo.

Cap. 3 "Clasificación descriptiva (entre lo clásico y lo actual)", del


libro Géneros literarios, de Liliana Oberti.

GÉNERO NARRATIVO: “EL CUENTO”: es un relato breve, de intensidad extrema


y encaminado a obtener un efecto único o principal. La brevedad, característica
arquetípica de los cuentos, no depende de la cantidad de palabras o de hojas que se
escriban, sino de la estructura.

Edgar Allan Poe, considerado el fundador y teórico de este género, postula que en la
composición de un cuento no se debe dejar nada librado al azar ni a la intuición. El
escritor debe avanzar paso a paso, con el rigor lógico y la precisión de un problema
matemático. La consigna es contar un tema para obtener un efecto. El trabajo del
narrador concluye en ese punto; si se propusiera indagar en otros temas y lograr otros
efectos secundarios, cambiaría de género.

El cuento puede situarse entre el poema lírico y la novela. Se relaciona con el poema
lírico por tener un tratamiento discursivo o verbal más cuidado y por buscar un solo
efecto: contagiar un estado de conciencia particular y realizarlo con cierta intensidad.
Su relación con la novela radica en que cuenta una historia a partir de ciertos
personajes.

Pero el cuento y la novela también tienen algunas diferencias:

 El cuentista ordena los acontecimientos narrativos como temas que no se


ramifican, y elimina todas las ideas o situaciones intermedias, para lograr
intensidad. En este sentido, prefiere aquellos temas que muestren una fuerte
unidad anecdótica y se adecuen para obtener el efecto final.
 Otra diferencia con la novela es que, en el cuento, se da más importancia al
tema que a los personajes.

Dentro de los CUENTOS, se encuentran otros subgéneros:

 Cuento cerrado: Ricardo Piglia sostiene que un cuento siempre cuenta dos
historias:

 El cuento clásico o cerrado narra la historia 1 en primer plano, y


construye la historia 2 en secreto.

9
 El arte del cuentista consiste en cifrar la historia 2 dentro de la historia
1, de manera secreta o fragmentaria. El efecto sorpresa se produce
cuando, sobre el final, la historia secreta aparece en la superficie.

La historia secreta es, en realidad la más importante. La primera historia está


construida para poder descifrar la segunda. El desafío para el escritor es cómo contar
una historia mientras, en realidad, está contando otra.

 Cuento abierto: el final de este tipo de cuentos nos sorprende, no por su


“efecto de final”, sino porque no parecen tenerlo. El lector asombrado se
pregunta: “¿Ya terminó?, ¿cómo puede ser?”, porque lleva un tiempo
reconstruir la verdadera trama, el verdadero tema que está inscripto en el
realismo de los ambientes, que describe bajo la representación de los diálogos
de sus personajes.
 Cuento fantástico: está situado en el límite de otros dos géneros: lo extraño y
lo maravilloso. Se desarrolla en un mundo o ambiente “real”, el mundo que
conocemos, donde no hay fantasmas, vampiros ni diablos. Pero, de repente, en
ese mundo ocurre un acontecimiento imposible de explicar por las leyes
naturales.

Cap. 7 "Los textos narrativos", de Navarro Martínez; Cap. 4 "La narrativa", de


Entre libros y lectores I, de Seppia.
Narrar es relatos unos hechos que se han producido a lo largo del tiempo. La
narración fija las acciones que acontecen en el suceder temporal, relacionadas con
unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace. El que narra evoca
acontecimientos conocidos o imaginarios y hace participar al lector como espectador
casi presente en los sucesos que relata.

Los textos narrativos deben observar dos características fundamentales:

1. La verosimilitud: se debe partir del relato de hechos conocidos o vividos


directamente, para poder obtener la verosimilitud de lo relatado. A
continuación, puede elaborarse un sinfín de nuevas situaciones. La
verosimilitud hace que los hechos parezcan verdaderos aunque no lo sean.
2. El punto de vista narrativo: toda narración ha de mantener el interés y la
curiosidad del lector. El que narra puede atraer la atención del lector mediante
la naturaleza misma de la acción, la caracterización de personajes, o la
conjunción de ambas, sin olvidar el ambiente en que tiene lugar la acción
relatada.

10
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:

 La acción: en toda narración es fundamental que pase algo. La acción está


constituida por los acontecimientos que van sucediéndose; puede estar
ordenada en forma progresiva siguiendo cronológicamente los hechos, o puede
romperse ese orden y presentar al comienzo los hechos que deberían ir más
adelante en la narración.
 Los personajes: es necesario representarlos como seres vivos, capaces de
sentir y de hacer sentir, es decir, hay que darles contenido humano. En ningún
caso debe comunicarse de golpe su personalidad y forma de pensar.
 El ambiente: es el lugar donde se desenvuelve la acción y la actuación de los
personajes. Ese entorno ayuda a obtener la verosimilitud en el relato.
 El narrador: es quien, al construir el relato asume la fundación del mundo
ficcional, por lo cual sus decisiones afectan a todo el entramado textual: la
historia, su estructuración, la modalidad narrativa, el punto de vista, el registro,
el manejo temporal y espacial; es decir, todos los elementos que intervienen en
el relato. La narración en tercera persona se manifiesta de varias formas:

 Narrador omnisciente: situado fuera del relato, dice más de lo que cualquier
personaje sabe realmente.
 Mediante la tercera persona en la que el autor queda como observador de la
acción.
 El autor se oculta en la voz de un personaje que asume el papel de narrador-
testigo. El narrador cuenta en tercera persona lo que acontece a otros personajes
del relato.
 La narración en primera persona se utiliza cuando el autor narra sus propias
vivencias y testimonios.
 La narración en segunda persona es el tipo de narración menos frecuente. El
narrador pretende analizar el pensamiento del personaje.
 En la narración dinámica se intensifica la acción por medio de la acumulación
de formas verbales con la intención de aproximar el tiempo de lo sucedido al
tiempo en que se tarda en contar el texto.
 El tiempo: al cuento, a la novela, el tiempo nunca les es ajeno porque el
lenguaje es temporal, se desarrolla en la sucesión y también porque los hechos
de la historia se desarrollan en el tiempo. El discurso narrativo organiza y
administra de alguna forma el tiempo de los hechos en la historia y así “crea
una nueva dimensión temporal”. Si la historia presenta una serie de hechos que
se suceden en un orden cronológico causal, el discurso puede organizar esos
hechos en una sucesión temporal diferente:
 De una manera cronológica;
 De una manera anacrónica retrospectiva, hacia el pasado;
 De una manera anacrónica prospectiva, hacia el futuro.

11
Los textos narrativos incluyen la descripción y el diálogo como formas expresivas
imprescindibles:

 La descripción: ocupa uno de los lugares más importantes de la narración.


Una buena descripción provoca en el receptor una impresión semejante a la
sensible, de tal forma que ve mentalmente la realidad descrita.
 El diálogo: es otro recurso imprescindible en la narración. Consiste en
establecer una comunicación lingüística de ficción entre dos o más personajes.
Mediante el diálogo, el autor desaparece tras los personajes, que manifiestan
ideas y afectos propios en apariencia.

12
PLANIFICACIÓN SOBRE EL GÉNERO NARRATIVO: CUENTO.

INSTITUCIÓN: ISP2 “Joaquín V. González”.

ÁREA: Lengua.

CURSO: 1º.

TEMA: El texto narrativo: cuentos.

TIEMPO ESTIMADO: 4 clases de 80 minutos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer los componentes del cuento.


 Producir un texto sencillo.
 Saber expresarse oralmente.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

CLASE Nº 1:

1. ACTIVIDADES:

 Compartir el cuento: “Los sueños del sapo”, del escritor argentino Javier
Villafañe.
 Conversar entre todos: ¿qué pudo haber soñado el sapo?

13
14
 Dialogar: ¿acertaron lo que se habían imaginado sobre los sueños del sapo?
 EN EL CUADERNO:
 Escuchamos el cuento “Los sueños del sapo”.
 Parece que este sapo es muy soñador. ¿Cuál sueño le gustó más?
 Armar la siguiente palabra:

P S A O

 Preguntar: ¿Qué otras palabras puedo formar con estas letras?


 Escribir oraciones con las palabras que formaron.

CLASE Nº 2.

 Volver al cuento, conversar entre todos y anotar EN EL CUADERNO:


 ¿Quién cuenta la historia? ¿El sapo?
 ¿Dónde ocurrió esta historia?
 ¿Quiénes son los otros personajes que aparecían en los sueños del sapo?
 ¡A leer! Entregar la siguiente copia. Unir cada dibujo con la palabra que le
corresponda con diferentes colores.

15
 Cuestionar:
 ¿Cuáles de estas palabras fueron sueños del sapo? Una ayuda: son cuatro.
 Anotarlas y emplearlas en oraciones. Pueden armarlas primero con el
equipo de letras y luego pasarlas al cuaderno.
 EN EL CUADERNO:
 ¿Se acuerdan del primer sueño del sapo? Soñó que era un árbol. Ahora
leemos y copiamos este fragmento del cuento:

–ANOCHE FUI ÁRBOL –DIJO. UN ÁLAMO. ESTABA


CERCA DE UNOS PARAÍSOS. TENÍA NIDOS. TENÍA
RAÍCES HONDAS Y MUCHOS BRAZOS COMO ALAS;
PERO NO PODÍA VOLAR. ERA UN TRONCO DELGADO
Y ALTO QUE SUBÍA. CREÍ QUE CAMINABA, PERO ERA
EL OTOÑO LLEVÁNDOME LAS HOJAS. CREÍ QUE
LLORABA, PERO ERA LA LLUVIA. SIEMPRE ESTABA
EN EL MISMO SITIO, SUBIENDO, CON LAS RAÍCES
SEDIENTAS Y PROFUNDAS. NO ME GUSTÓ SER
ÁRBOL.

CLASE Nº 3.
 Comentar:
 Según supimos, el sapo no estaba muy contento con sus sueños. Sólo le
gustó el último.
 ¿Qué fue lo que le gustó de ser árbol? ¿Qué fue lo que no le gustó? ¿Qué
fue lo que le gustó de ser caballo? ¿Qué fue lo que no le gustó?
 EN EL CUADERNO:
 Conversar, imaginar y responder: ¿Qué le habrá gustado de ser viento,
nube y luciérnaga? ¿Qué no le habrá gustado?

DE SER VIENTO LE GUSTÓ:……………………………………………………………………….


NO LE GUSTÓ:………………………………………………………………………………………….

DE SER NUBE LE GUSTÓ:……………………………………………………………………….


NO LE GUSTÓ:………………………………………………………………………………………….

16
DE SER LUCIÉRNAGA LE GUSTÓ:………………………………………………………………
NO LE GUSTÓ:………………………………………………………………………………………….
 Leer con ayuda estas palabras y dibujar en el cuaderno: VIENTO –
LUCIÉRNAGA – NUBE.

CLASE Nº 4.
¡A SOÑAR!
 Preguntar: ¿qué les gustaría ser en un sueño? ¿Por qué?
 EN EL CUADERNO:
 ¿Qué les gustaría ser en un sueño? ¿Por qué?
 Dibujar su sueño y responder las preguntas.
 Pensar un título para el sueño que imaginaron y escribirlo arriba del
dibujo que hicieron.
 Proponer la dramatización del cuento, donde algún alumno sea el sapo y otros,
los demás personajes con los que soñó.

2. RECURSOS:
 Cuento.
 Pizarrón.
 Fichas de cartulina (letras de SAPO).

3. EVALUACIÓN:
 Individual.
 Grupal.

17

También podría gustarte