Está en la página 1de 10

PDN SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL
MÓDULO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Curso: PDN Seguridad y Salud Ocupacional
Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Introducción 3

2 Partes de la guía básica 3

3 Plan anual de seguridad y salud en el Trabajo 4

4 Objetivos del PASST 4

5 Programas del PASST 4

6 Estructura del PASST según R.M, N.° 050-2013-TR 4

7 Ejemplo del PASST 5

8 Conclusiones 7

Bibliografía 8
PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1 INTRODUCCIÓN

La “Guía básica sobre sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SST)”, de la Reso-
lución Ministerial N.° 050-2013-TR, se ha elaborado considerando un marco tanto para abordar
globalmente la gestión de la prevención de los riesgos laborales, como para mejorar su funcio-
namiento de forma organizada y continua. En ese sentido, se revisaron los enfoques de las
Directrices de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo (ILO-OSH 2001), la norma OHSAS 18001 y la normativa nacional
Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento aprobado mediante el
Decreto Supremo N.° 005-2012-TR.

Esta guía básica es de uso referencial para todas las empresas, entidades públicas o privadas
del sector industria, comercio, servicios y otros. Contiene pautas sobre los principales aspectos
de un sistema de gestión: elaborar una política; desarrollar o implementar medidas de control
adecuadas; verificar las medidas tomadas y comprobar que hayan dado resultados positivos;
y, finalmente, actuar para corregir los problemas encontrados y proponer acciones en pro de la
mejora continua.

2 PARTES DE LA GUÍA BASICA

Lista de verificación de lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo

Plan y programa anual de seguridad y salud en el trabajo

Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales

Mapa de riesgos

Auditoría del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pág. 3


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

3 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El plan anual de seguridad y salud en el trabajo (PASST) es el documento de gestión mediante


el cual el empleador desarrolla la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo, con base en los resultados de la evaluación inicial, evaluaciones posteriores u
otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores, sus representantes y la orga-
nización sindical.

4 OBJETIVOS DEL PASST

La planificación, desarrollo y aplicación del sistema de gestión de seguri-


dad y salud en el trabajo permite a la empresa, entidad pública o privada:

a. Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos


nacionales, los acuerdos convencionales y otros derivados de la práctica.
b. Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
c. Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean
seguros y saludables.

5 PROGRAMAS DEL PASST

El plan anual de seguridad y salud en el trabajo está constituido por un conjunto de programas
como:
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de capacitación y entrenamiento
Programación anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Entre otros

6 ESTRUCTURA DEL PASST SEGÚN RM N° 050-2013-TR

1. Alcance
2. Elaboración de la línea de base del sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo (SGSST)
3. Política de seguridad y salud en el trabajo
4. Objetivos y metas
5. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pág. 4


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales, y mapa de riesgos


7. Organización y responsabilidades
8. Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo
9. Procedimientos
10. Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
11. Salud ocupacional
12. Clientes, subcontratos y proveedores
13. Plan de contingencias
14. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales
15. Auditorías
16. Estadísticas
17. Implementación del PASST
17.1 Presupuesto
17.2 Programa de seguridad y salud en el trabajo
17.3 Programa de capacitación de seguridad y salud en el trabajo
17.4 Consolidado de cronograma de actividades de los elementos del SGSST
18. Mantenimiento de registros
19. Revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo por el empleador

7 EJEMPLO DEL PASST

Una empresa viene implementando, hasta la fecha, los siguientes aspectos de su sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo:

Ha realizado una evaluación inicial o estudio de línea de base, como diagnóstico del
estado de la salud y seguridad en el trabajo.

Tiene una política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que se expone
por escrito.
Actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo, o cuando cambien las
condiciones de trabajo.

Cuenta con un Comité de SST (seguridad y salud en el trabajo).

Lleva los registros de seguridad y salud en el trabajo.

Hace las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.

Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pág. 5


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Observa las siguientes imágenes e identifica los aspectos que incumple la empresa respecto a
su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, colocando las letras I y C si incumple
o cumple, respectivamente.

I C C

Auditorias Comité SST MTTO registros

C I

PROGRAMA
DE SEGURIDAD

IPER Mapa de Riesgo

I I I

Investigación de
accidente, incidente
y ENF. Ocupacionales RISST Revisión del SGST

C I C

Insepecciones internas Estudio de


de seguridad Presupuesto línea base

Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pág. 6


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

El plan de seguridad y salud en el trabajo incluye todas las acciones requeridas para implemen-
tar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

CONCLUSIÓN 2

El programa de seguridad y salud en el trabajo incluye todas las acciones obtenidas en la IPER,
principalmente, con riesgo intolerable e importante, así como también las obtenidas en las
inspecciones, investigación de accidentes, auditorías e informes del Comité de SST.

CONCLUSIÓN 3

La implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una exigencia del
Estado, a través de la Ley N.º 29783 y todas las demás que la acompañan. Las entidades invo-
lucradas en su cumplimiento son el MTPE (Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo), el
Minsa (Ministerio de Salud) y la Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral),
cada cual con funciones asignadas según ley.

Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pág. 7


PDN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

BIBLIOGRAFÍA

Resolución Ministerial N.º 050-2013-TR. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 14 de marzo de
2013. Recuperado de https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/ccs-
t/RM-050-2013-TR-Formatos-referenciales.pdf

Módulo: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pág. 8

También podría gustarte