Está en la página 1de 13

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Redacción de informes y actas

SEMESTRE: Semestre: 3º Bloque: 2 CICLO ESCOLAR: Semestre 1, Bloque 2

NOMBRE DEL DOCENTE: Sara Patricia González Reyes GRUPO: SP-SRIA-2001-B2-001

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA

Unidad 1: Conceptualización e importancia Destaca los principios gramaticales y de Identifica los elementos base y la importancia del
del acta e informe redacción de informes, actas y, en acta y del informe para considerarlos en la
específico, del informe policial homologado, integración del informe policial homologado,
mediante la orientación analítica para el mediante el estudio de las conceptualizaciones y las
Ministerio Público. estructuras necesarias en la seguridad pública.

1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: Identificar la estructura y los conceptos básicos del acta y del informe, que serán la base para su
elaboración y posterior aplicación en la redacción del informe policial homologado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 1. Concepto y estructura PROPÓSITO: Identificar la conceptualización y características de la estructura de un


del acta. acta
HERRAMIENTA: Tarea: documento integración

INTRODUCCIÓN Motivados por tener un conocimiento más profundo sobre las características principales del acta y su conceptualización,
A LA ACTIVIDAD: realizaremos la siguiente actividad.

Organizador gráfico (cuadro sinóptico) ESTRATEGIA DE • Lectura y análisis del material


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: proporcionado dentro de la plataforma.
ENSEÑANZA: • Búsqueda de documentos de apoyo al
tema.

2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe
1. Con la revisión del contenido de la unidad 1 y enfocándote en lo expuesto sobre las actas, elabora un organizador
gráfico (cuadro sinóptico) en donde desarrolles el concepto de acta y las características más importantes de su
estructura.
2. En el mismo documento desarrolla el concepto de acta, pero deberás elaborarlo con tus propias palabras. Cuida tu
ortografìa y redacción. La definiciòn debe ser mínimo de media cuartilla.
INSTRUCCIONES:
3. Identifica en tu actividad si la redacción de actas es algo que realizas en tus actividades laborales y comenta tu
experiencia al respecto. Mìnimo media cuartilla
4. Coloca citas y referencias bibliográficas conforme al manual APA actualizado.
5. Guarda tu documento en formato .pdf con la siguiente nomenclatura: RIA_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Lunes
Criterio Indicadores Valor en porcentaje
• Material proporcionado 13 de
Contenido Contiene una muestra 20% por la UnADM. Unidad 1. abril de
significativa de los
conceptos más 2020
importantes que se
mencionan en la lectura.
• González, O. (2011,
junio). Actas policiales.
Ideas princioales Sobresalen las ideas más 10%
importantes del tema. Con
las ideas principales se RECURSOS • Fuentes de consulta a su FECHA DE
EVALUACIÓN: sintetiza la información
MATERIALES:
relevante del tema. elección ENTREGA:
Organizaciòn de ideas Todas las ideas 20%
presentadas están
organizadas de lo general
a lo específico.

Claridad de la informaciòn Muestra una conexión 15%


lógica y creativa de
conceptos, indicando que
el organizador, en efecto,
sirve para organizar los
contenidos.

3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

Sìntesis Refleja buena capacidad 15%


de síntesis del alumno,
para poder plasmar las
palabras acerca de
conceptos esenciales.

Elementos propios del Está bien organizado y 10%


organizador gràfico claramente presentado, es
de fácil seguimiento,
atractivo y cumple con los
criterios de diseño
planteados. Se identifican
los conceptos principales y
subordinados.

Comunicación escrita Emite la información de 10%


forma clara,
gramaticalmente
coherente y con buena
ortografía y sintaxis.

4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 2. Concepto y estructura PROPÓSITO: Identificar la conceptualización y características de un informe.


del informe
Tarea: Documento de integración
HERRAMIENTA:

INTRODUCCIÓN En el desarrollo de la unidad, se ha trabajado el concepto y la estructura del informe; una vez que hayas identificado estos elementos,
A LA ACTIVIDAD: los ejemplificarás de la siguiente manera.

Organizador gràfico (cuadro sinòptico) ESTRATEGIA DE Lectura y análisis del material proporcionado dentro de la
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: plataforma. Unidad 2.
ENSEÑANZA:
Búsqueda de materiales de apoyo.

1. Con la revisión del contenido de la unidad 1 y enfocándote en lo expuesto sobre los informes, elabora un organizador gráfico
(cuadro sinóptico) en donde desarrolles el concepto de informe y las características más importantes de su estructura.
2. En el mismo documento desarrolla el concepto de informe, pero deberás elaborarlo con tus propias palabras. Cuida tu
INSTRUCCIONES: ortografìa y redacción. La definición debe ser mínimo de media cuartilla.
3. Identifica en tu actividad si la redacción de informes es algo que realizas en tus actividades laborales y comenta tu
experiencia al respecto. Mínimo media cuartilla.
4. Coloca citas y referencias bibliográficas conforme al manual APA actualizado.

5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe
5. Guarda tu documento en formato .pdf con la siguiente nomenclatura: RIA_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Viernes
Criterio Indicadores Valor en porcentaje
17 de
Contenido Contiene una muestra
significativa de los
20% abril
conceptos más
importantes que se
del
mencionan en la
lectura. • Material proporcionado 2020
Ideas princioales Sobresalen las ideas 10% por la UnADM .

más importantes del
tema. Con las ideas Guía práctica para la
principales se sintetiza
la información investigación y redacción
relevante del tema.
de informes.

Organizaciòn de ideas Todas las ideas 20%
presentadas están México: Paidós
organizadas de lo

EVALUACIÓN:
general a lo específico. RECURSOS • Fuentes de consulta a su FECHA DE
MATERIALES: ENTREGA:
Claridad de la Muestra una conexión 15% elección
informaciòn lógica y creativa de
conceptos, indicando
que el organizador, en
efecto, sirve para
organizar los
contenidos.

Sìntesis Refleja buena 15%


capacidad de síntesis
del alumno, para poder
plasmar las palabras
acerca de conceptos
esenciales.

Elementos propios del Está bien organizado y 10%


organizador gràfico claramente presentado,
es de fácil seguimiento,
atractivo y cumple con
los criterios de diseño
planteados. Se

6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe
identifican los
conceptos principales y
subordinados.

Comunicación escrita Emite la información de 10%


forma clara,
gramaticalmente
coherente y con buena
ortografía y sintaxis.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. El acta y el PROPÓSITO: Compartir elementos fundamentales en torno al acta y al informe y su
informe administrativo. importancia en seguridad pública.

HERRAMIENTA: Foro: Participación colaborativa

INTRODUCCIÓN En esta actividad, participarás en un foro de discusión acerca de los elementos fundamentales y la importancia tanto del informe
A LA ACTIVIDAD: como del acta, argumentando todas y cada una de tus ideas.

ESTRATEGIA DE Foro ESTRATEGIA DE Lectura y análisis del material proporcionado dentro de


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE: la plataforma

7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

1. Ingresa al foro de esta unidad 1 y elabora una entrada.


2. Preséntate: proporciona tu nombre, tu lugar de origen y la labor que realizas.
3. Desarrolla de manera crítica los siguientes puntos:
INSTRUCCIONES: • ¿Qué elementos deben incluir un acta y un informe?
• ¿Qué importancia tiene una adecuada elaboración de un acta y un informe en seguridad pública?
4. Selecciona a dos de tus compañeros(as), comparte conocimientos acerca de la temàtica abordada.
5. Debe ser una aportaciòn crìtica y basada en la argumentaciòn, no una respuesta simple sobre una opinion personal. Tu
participación debe ser un párrafo de al menos 10 renglones.

Criterio Indicadores Valor en porcentaje Material proporcionado


por la UnADM. Unidad 1.
Argumentaciòn Expone las razones que 25%
justifican su aportación y
establece conexiones entre el
tema, su aportación y la de
sus compañeros.
Lunes 20
Manejo de los conceptos Identifica información 25%
relevante del tema para emitir de abril de
sus aportaciones y emplea los
términos y conceptos que 2020
hasta ahora se han estudiado
en la asignatura.

Dominio de la informaciòn Argumenta y justifica sus 20%


RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: aportaciones, debate y
MATERIALES:
reflexiones sobre el tema. ENTREGA:
Establece conexiones entre la
información emitida con las
aportaciones de sus
compañeros(as) y docente.

Desempeño y actitud de Participa oportunamente en el 20%


trabajo colaborativo tiempo establecido por el (la)
docente, emite ideas
relevantes y coherentes que
enriquecen el tema. Le da
continuidad a la discusión y
sus intervenciones se
encuentran relacionadas
directamente con el tema
central.

Comunicaciòn escrita Emite la información de forma 10%


clara, gramaticalmente

8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe
coherente y con buena
ortografía.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Asignación a cargo del docente PROPÓSITO: Compartir elementos fundamentales comparativos entre el acta y el informe

HERRAMIENTA: Tarea: Documento de integración.

INTRODUCCIÓN Una vez que hemos revisado las características más significativas de las actas y los informes, será necesario definir las diferencias
A LA ACTIVIDAD: entre los dos.

ESTRATEGIA DE Cuadro comparativo. ESTRATEGIA DE Lectura y análisis del material proporcionado dentro de
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE: la plataforma

1. Elabora un cuadro comparativo mencionando las diferencias entre las actas y los informes. Este cuadro debe contener
categorías comparativas.
INSTRUCCIONES: 2. Coloca citas y referencias bibliográficas conforme al manual APA actualizado.
3. Guarda tu documento en formato .pdf con las siguientes características: RIA_ADL_VERSION#XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Criterio Indicadores Valor en porcentaje Material proporcionado


RECURSOS por la UnADM. Unidad 1. FECHA DE
EVALUACIÓN: Contenido Contiene una muestra 20%
MATERIALES: Lunes 27 de
significativa de los ENTREGA:
conceptos más
importantes que se
abril de 2020
mencionan en la lectura.

9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

Ideas princioales Sobresalen las ideas más 10%


importantes del tema. Con
las ideas principales se
sintetiza la información
relevante del tema.

Organizaciòn de ideas Todas las ideas 20%


presentadas están
organizadas de lo general
a lo específico.

Claridad de la informaciòn Muestra una conexión 15%


lógica y creativa de
conceptos, indicando que
el organizador, en efecto,
sirve para organizar los
contenidos.

Sìntesis Refleja buena capacidad 15%


de síntesis del alumno,
para poder plasmar las
palabras acerca de
conceptos esenciales.

Elementos propios del Está bien organizado y 10%


organizador gràfico claramente presentado, es
de fácil seguimiento,
atractivo y cumple con los
criterios de diseño
planteados. Se identifican
los conceptos principales y
subordinados.

Comunicación escrita Emite la información de 10%


forma clara,
gramaticalmente
coherente y con buena
ortografía y sintaxis.

10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

• (s. a.). (2004). Diccionario de la academia (edición electrónica en CD-ROM, versión 1.0). España: Espasa-Calpe.
• (s. a.). (2008). Curso básico de educación a distancia para el personal de subteniente, cabo primero,
distinguido y guardia nacional. En Investigación policial. Venezuela. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/32930909/El-Arancel-de-Aduanas
• (s. a.). Diccionario jurídico ITESM. (s. f.). Recuperado de http://www.diccionariojuridico.mx/
• Acosta Hoyos, L. (1970). Guía práctica para la investigación y redacción de informes. México: Paidós Ibérica.
• Arellano, C. (2007). Manual del juicio de amparo. México: Themis.
• Chávez, F. (1998). Redacción avanzada: un enfoque lingüístico. México: Pearson Addison-Wesley.
• Desfassiaux, O. (1981). Teoría y práctica sobre criminalística (2ª ed.). México: Colegio Internacional de
Investigación Criminal, A.C. Redacción de informes y actas Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta
e informe División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 24
REFERENCIAS DE CONSULTA: • Gómez, C. (2000). Teoría general del proceso. México: Oxford.
• González, O. (2011, junio). Actas policiales.
• Hernández, J. A. (2006). Programa de derecho procesal penal. México: Porrúa.
• Ibarra, C. y Coags, J. A. (1988, 12 de julio). Tesis. Semanario Judicial de la Federación. Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito. Recuperado de http://goo.gl/I6JlTr
• Mejías, L. (2006). Guía práctica para la investigación y redacción de informes. México: Paidós.
• Oca, I. (2009). Redacción. En Curso de redacción de informes administrativos. Disponible en web.
• Palomino, R. M. (s. f.). Delitos flagrantes. Recuperado de
https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20081006_04.pdf
• PGR (s. f.). Origen MP. Recuperado de http://brd.unid.edu.mx/funcion-constitucional-del-ministerio-publico/ •
Quiroga, O. E. (2008, 30 de enero). Documentos policiales. Recuperado de
http://documentospoliciales.blogspot.mx/2008/01/modeloacta-de-procedimiento.html
• Salazar, W. A. (2007). Alta redacción, informes técnicos y administrativos. Colombia: Paperback.
• Wilson, O.W. (1990). Archivos policiacos: su organización y utilidad. México: Limusa Noriega

11
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. Concepto y Individual Tarea Cuadro sinóptico Individual


estructura del acta

Actividad 2. Concepto y Individual Tarea Cuadro sinóptico Individual


Unidad 1 estructura del informe

Evidencia de aprendizaje. El Colaborativa Foro Argumentación y Individual


acta y el informe análisis en foro.
administrativo.

Asignación a cargo del Individual Tarea Cuadro comparativo Individual


docente

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

12
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1. Conceptualización e importancia del acta e informe

SESIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS

Nombre de la sesión Objetivo (s) Día Hora

Sesión 1. Bienvenida y encuadre Dar la bienvenida a los estudiantes a la Martes 07 de abril de 2020 19:00 horas de la CDMX.
Unidad 1 asignatura, realizar el encuadre.

Proporcionar planeación didáctica y calendario


general de entrega.

Sesión 2. Unidad 1 contenido y actividades Proporcionar información relevante respecto a Miércoles 15 de abril de 2020 19:00 horas de la CDMX.
la Unidad 1, actas e informes. Se realizará una
clase con presentación por parte de la docente.

Se realizará un repaso de las actividades,


evidencias y foros

Se llevará a cabo una sesión de dudas.

13
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública

También podría gustarte