Está en la página 1de 32

MEDICINAS NATURALES

Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan


medicamentos para el tratamiento de alguna afección o enfermedad que padece un
individuo o animal.
1. Manzanilla
La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las
propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de
molestias gastrointestinales. Además de ello, tiene efectos antiinflamatorios,
antibacterianas y relajantes. Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres
y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis.

2. Aloe Vera
Otra de las plantas medicinales más conocidas es el Aloe Vera. Se trata de una
conocida planta con capacidad antiinflamatoria y que se utiliza en diversos productos de
higiene personal debido a su acción favorecedora para la regeneración cutánea.
Contribuye a mejorar manchas, quemaduras y heridas.

3. Ajo
Una de las plantas que más utilizamos en la cocina es también una de las plantas
medicinales más conocidas. El ajo es un potente fortalecedor del sistema inmune y
tiene efectos que promueven una circulación sanguínea eficiente (es anticoagulante),
además de ser antibacteriano y antibiótico y tener propiedades antioxidantes.

4. Eucalipto
El eucalipto es otra de las plantas medicinales más conocidas, especialmente en lo que
se refiere a su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son
algunos de los problemas típicos en que se utiliza. Además tiene capacidades
antimicrobianas y facilita la secreción de fluidos tales como los mocos (siendo un
potente expectorante).

5. Cola de caballo
Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con
cistitis u otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre
piel y uñas, siendo un buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta.
Rica en silicio y altamente diurética y depurativa, contribuye a eliminar toxinas. Tiene
propiedades astringentes que ayudan al control de hemorragias.

6. Hipérico
También llamada hierba de San Juan. Esta planta medicinal tiene diferentes
propiedades, pero destaca el hecho de que posee propiedades antidepresivas (en este
sentido, se requiere precaución si se combina con antidepresivos, y no se recomienda
su consumo durante más de seis meses), bloqueando la recaptación de monoaminas.

7. Jengibre
Esta especia es de gran utilidad, poseyendo múltiples propiedades que la hacen una
planta medicinal cada vez más relevante. Además de propiedades antibacterianas,
antivirales y antiparasitarias se ha observado que posee efectos antiinflamatorios y
antieméticos (disminuye náuseas y vómitos).

8. Tomillo
El tomillo posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina
C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante. Su
acción antiséptico hacía que en la antigüedad fuera utilizado para tratar heridas.
También es bueno para tonificar la piel y el cabello.

9. Orégano
El orégano es un viejo conocido de nuestras cocinas, tradicionalmente muy bien
valorado y que posee también grandes propiedades medicinales. Especialmente
conocido por su acción antioxidante, también tiene propiedades antifúngicas,
antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas.

10. Orégano
El orégano es un viejo conocido de nuestras cocinas, tradicionalmente muy bien
valorado y que posee también grandes propiedades medicinales. Especialmente
conocido por su acción antioxidante, también tiene propiedades antifúngicas,
antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas.

MEDICINAS QUÍMICOS
Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica,
presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en
personas o en animales, dotado de propiedades que permiten el mejor efecto
farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de
salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.

1. Simvastatina - Para controlar el colesterol


Se emplea para reducir el colesterol y los triglicéridos (tipo de grasa) en la sangre.
Descubierta y desarrollada por Merck, se trata del primer medicamento con estatina que
evidenció una disminución de la enfermedad cardiovascular y mortalidad. Está en la
lista modelo de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, en la
que se describen los más importantes y necesarios en el sistema sanitario básico.

2. Aspirina - Casi para todo


También conocida como ácido acetil-salicílico (ASA), reduce las sustancias en el
cuerpo que producen dolor, fiebre e inflamación. Es el medicamento más usado en todo
el mundo y se calcula que cada año se consumen unas 40.000 toneladas. A veces
incluso se usa como tratamiento o prevención de infartos de miocardio, derrames
cerebrales y dolores en el pecho, y también puede ser efectiva en la prevención de
ciertos tipos de cáncer, en particular, el cáncer colorectal. Incluido también en la lista de
la OMS.
3. Omeprazol - Para la acidez de estómago
inhibe la bomba de protones (IBPS)y disminuye la producción de ácido al bloquear la
enzima de la pared del estómago que se encarga de producir esta sustancia. Este
efecto reviene las úlceras y tiene un resultado curativo sobre las úlceras existentes en
el esófago, estómago y duodeno. La OMS lo incluye como medicamento 'básico'.

4. Lexotiroxina sódica - Para reemplazar la tiroxina


Se encarga de sustituir una hormona que se suele producir en nuestra glándula tiroidea
para regular la energía y el metabolismo del cuerpo. Es una versión artificial de la
hormona tiroxina, responsable de aumentar la tasa metabólica de las células de todos
los tejidos del organismo y ayuda a mantener la función cerebral, la absorción de los
alimentos y la temperatura corporal, entre otros efectos. También la lista de la OMS.

5. Ramipril - Para la hipertensión


No forma parte de la lista de la OMS pero trata la presión arterial alta (hipertensión) o la
insuficiencia cardíaca congestiva. También mejora la supervivencia después de un
infarto de miocardio y previene la insuficiencia renal por presión alterial alta y diabetes.

6. Amlodipina - Para la hipertensión y la angina


Este sí que está en la lista de la OMS y es un bloqueador de los canales de calcio.
Ensancha los vasos sanguíneos y mejora el flujo de la sangre, por lo que se usa para
reducir la presión arterial y tratar la hipertensión. Ralentizan el latido cardíaco y, al
bloquear la señal de calcio en las células de la corteza adrenal, disminuyen la presión
arterial.

7. Paracetamol - Para aliviar el dolor


Probablemente, uno de los más famosos, también en el listado de la OMS. Es un
medicamento ampliamente empleado para reducir la fiebre, aunque a día de hoy aún se
desconoce su mecanismo de acción exacto. Se usa para tratar diversas dolencias como
fiebres, dolor de cabeza, dolores musculares, artritis, dolor de espalda o resfriados.
Aunque es seguro si se siguen las dosis recomendadas, sobredosis pequeñas pueden
causar hasta la muerte. El paracetamol es más tóxico en sobredosis que otros
medicamentos pero menos cuando su toma se realiza de forma crónica a pequeñas
dosis.

8. Atorvastatina - Para controlar el colesterol


Disminuye la cantidad de colesterol que fabrica el hígado. Sirve para reducir los niveles
de trigliricéridos en sangre y colesterol 'malo', al tiempo que aumenta los niveles de
colesterol 'bueno'. Se suele emplear junto a una dieta saludable para tratar el colesterol
y disminuir el riesgo de derrame cerebral o infarto de miocardio. No está incluida en la
lista de la OMS.

9. Salbutamol - Para el asma


Popularmente conocido como Ventolin, se usa como prevención de broncoespasmos
en pacientes con asma, bronquitis, enfisema y otras enfermedades del pulmón. Alivia la
tos, la falta de aire y la respiración dificultosa al aumentar el flujo de aire que pasa a
través de los tubos bronquiales. Sí que está considerado como necesario por la OMS.

10. Lansoprazol - Para controlar el ácido del estómago


No está incluido en la lista de la OMS pero se encarga también de disminuir la cantidad
de ácido producido en el estómago y se usa para tratar y prevenir las úlceras en este
órgano y en el intestino y para controlar el ardor.
Erika Juanita Ajtujal Sicay - 21/03/2009

11 Toj

Significa pago, ofrenda y agradecimiento. Se ponen presentes


para el pago de alguna culpa o para enmendar algún error.
Es el día especial de las ofrendas. Se agradece el sol, el agua, el
aire, el alimento y todo lo que nos rodea y lo que hemos recibido
de la Madre Tierra. Los que nacen en Toj, algunas veces, son los
que pagan la deuda de la familia, por eso es que pueden sufrir
problemas de salud.

Función espiritual
Agradecimiento a Ajaw por los beneficios recibidos.
Día para ponerse en paz con Ajaw, con los abuelos y abuelas y con el prójimo.
Se hacen ceremonias para lograr el equilibrio, moral y espiritual.
Día para retirar los sufrimientos, accidentes y enfermedades.
Característica de la persona nacida en Toj:
Su origen es Imox y su destino, No’j.

Fortalezas
• De grandes virtudes.
• Es creativo, comunicativo y dinámico.
• Practica la sinceridad.
• Es analista, imaginativo e intuitivo.
• De carácter abierta.
• Es romántico.

Debilidades
• Puede sufrir enfermedades.
• Puede caer en la miseria.
• Puede tener inestabilidad mental.
• Puede estar expuesto a accidentes.
• Puede caer en el orgullo y la vanidad.
• Vicioso y orgulloso
Francisco Valentino Ajuchán Borón - 14/02/2009

2 Ix

I’x/Balam. Es el símbolo y energía de la Madre Tierra.


Representa los lugares o centros ceremoniales donde se
llevan a cabo las ceremonias. Son los cerros, las montañas,
las planicies. Significa Jaguar.

I’x. Representa el altar maya o sea el tab’al. Es un día


especial para pedir la vida de los animales tanto domésticos
como salvajes.  Se le pide a Ajaw una buena cosecha de
cualquier cultivo, en especial el de las verduras. En este día
se encienden candelas de color verde, ya que simbolizan el color de la Madre Tierra.

I’x, significa guardián de la montaña. Es el nawal de los cerros. También es el nawal de


la Fortalezas espiritual.

Función espiritual
Propicia energía espiritual y física.
Invocación por la lluvia.
Invocación por la vida de los animales.
Día de invocación por la salud de toda la humanidad.
Día para realizar invocaciones para que las siembras estén protegidas de los animales.
Características de la persona nacida en I’x
Su origen Keme y su misión, Iq’.

Caracter
 Es paciente, fuerte, responsable, valiente, respetuoso, vigoroso y atrevido.
 Es decisivo y realista.
 Es de buen corazón.
 Buen padre de familia.
 Puede ser líder y famoso si sabe encauzar sus energías.

Posibles Debilidades
 Puede llegar a tener un carácter fuerte.
 Algunas veces se enoja y se impacienta.
 Su carácter le puede hacer prepotente, orgulloso, colérico, serio y vengativo.
Pedro Geremías, Ajuchán Mendoza - 04/02/2009

5 K’at
K’at. Está relacionado con la palabra k’atik que significa
arder. Símbolo del fuego y de la red. En el ritual se hace
mención del día como tiempo para el enredo y el
desenredo. Es el que enreda y desenreda la vida.
K’at. Es la red donde se guarda la mazorca. La red con la
que se pesca. La red donde mueren los peces. Significa
cautiverio y ausencia de libertad. Signo de opresión que se
ejerce sobre una comunidad.
K’at. Es el trastecito o el bracero que le entregan a uno
cuando recibe el Pisom Q’aq’al o la Vara Sagrada.  Para los nacidos en K’at, en la
espiritualidad maya, se les recomienda visitar al Ajq’ij cada veinte días para efectuar su
ceremonia. De lo contrario, pueden tener muchos enredos en el camino, en el trabajo y
en la vida.

Función espiritual
Se puede pedir por la liberación de algún preso.
Pedir porque el parto sea normal.
Día del desenvolvimiento e investigación de la ciencia.
Día para arreglar problemas emocionales y de amor.
Características de la persona nacida en K’at:
Su origen es Ajmaq y su destino, E.

Fortalezas
 Persona sincera y ordenada.
 Puede ser líder.
 Puede ser una persona muy afortunada en lo económico.
 Puede ser Guía Espiritual.
 Persona muy activa y curiosa.
 Puede recordar las cosas facilidad.
 Puede ser muy tajante en su decisión.

Posibles Debilidades
 Puede caer en los chismes y en el enojo.
 Puede resultar nervioso.
 Puede perder las cosas con facilidad.
 Puede estar propenso a malas influencias.
 Puede caer en el individualismo
 Puede caer en elorgullo.
 Con tendencia a meterse en los problemas ajenos.
Mayra Dolores Ajuchán Quiejú - 28/05/2009

1 No’j
No’j. Es la sabiduría y el conocimiento. Es el nawal de la
inteligencia. Es el buen consejo, según los abuelos y
abuelas. Es la sabiduría que viene del Formador y
Creador. También es uno de los Cargadores del Tiempo.
Día propicio para agradecer el conocimiento y pedir
buenos pensamientos. El que nace bajo la influencia del
No’j será inteligente, activo y tendrá buenos
pensamientos, siempre y cuando sepa manejar las
energías del día. Significa también idea y sabiduría.
Según los mayas ningún hombre es sabio. Por eso, el hombre, para recibir ideas y
consejos, debe consultar al Ajaw por medio del “xukulem” o la ceremonia maya.
También puede realizar dichas consultas por medio del tz’ite’, mediante la
intermediación del Ajq’ij, para recibir los consejos de los abuelos y abuelas. Dentro de la
espiritualidad maya, el hombre tiene ideas pero no sabiduría. Por eso, es importante
juntarse en consejo para unir ideas y formar así  una ciencia. Nuestros antepasados se
reunían en consejo bajo la protección del No’j.
No’j, es el día de la sabiduría. Es el día  para tomar decisiones de manera particular o
en consejo. Es un día que propicia la planificación de algún proyecto y de los
lineamientos a seguir en la conducción de la comunidad y de la sociedad en general.
También es el día en que nuestro pensamiento puede tener mayor fluidez.

Función espiritual
Agradecer el conocimiento y las ideas.
Agradecer la inteligencia.
Día para acrecentar la memoria.
Día para pedir buenos consejos.
Características de la persona nacida en No’j:
Su origen es Toj y su destino es Kan.

Carácter
Fortalezas
 Es poseedor de muchos conocimientos.
 Es inteligente y es consejero.
 Puede llegar a ser científico.
 Es ordenado y creativo.
 Es justo y humanista.
 Es buen estudiante.
 Puede llegar a ser un buen líder.

Posibles Debilidades
 Puede caer en el orgullo.
 Se puede enojar con facilidad.
 Le cuesta tomar decisiones.
 Puede ser individualista y egoísta.

Hamilton Andony Chavajay Sunú - 31/05/2008

3 Tzi'kin
Tz’ikin. Significa pájaro. Es el símbolo de la suerte, la fortuna y
los bienes materiales. También es símbolo de libertad y es el
nawal de las aves.
Tz’ikin. Simboliza el pájaro sagrado Q’uq’umatz. Este día es
propicio para pedir por la abundancia de los bienes como el
dinero. Se quema el ajonjolí y el chocolate como ofrendas a
Ajaw. Se encienden candelas de colmena pura y se le pide a
Ajaw un buen negocio. Tz’ikin significa pájaro y simboliza la intermediación entre los
seres humanos y Ajaw, representado por todo lo que hay en el espacio: el aire, las
nubes, el frío y el calor. Son fuerzas invisibles, pero que El Corazón del Cielo y El
Corazón de la Tierra las ha puesto a nuestro servicio y protección.
Tz’ikin. También es un día de desarrollo espiritual y, por tanto, de  la plena realización
humana. Es el día para agradecer los bienes materiales principalmente lo relacionado a
dinero. Sin embargo, al no agradecer estos favores también puede traer la miseria.

Función espiritual
Agradecimiento por los bienes materiales, principalmente lo del dinero.
Propicia buena suerte en el negocio.
Día de invocación porque las aves no molesten los sembradíos.
Día para la protección del negocio.
Características de la persona nacida en Tz’ikin
Su origen es Kej y su misión es Aq’ab’al.

Caracter
 Es bueno para el negocio.
 Es mensajero, paciente y amable.
 De buen temperamento.
 Tiene habilidad para el análisis y es buen observador.
 Desarrolla mejor su inteligencia.
 Puede tener dotes para la predicción de las cosas.
 Puede ser afortunado en lo material.
 Puede tener bien desarrollado la parte espiritual.

Posibles Debilidades
Al no canalizar bien las influencias del día como día de nacimiento puede caer en
 Envidia
 Infidelidad
 Avaricia
 Tacañería
 En algún vicio

Nicolás Chiquival Ratzan - 26/07/2007

5 Kan
Kan. Significa movimiento, Es el símbolo de la Gran Energía
que creó el Universo. Es la Serpiente Emplumada o
Q’uq’umatz. Es la evaluación humana y el desarrollo
espiritual. Es la Sabiduría y el ciclo del tiempo. Es guardián
del bosque. Es el día de la transformación.
Kan, significa justicia y equilibrio. Es un día muy fuerte y
“enojado”. Es un día que puede traer malas influencias como
el enojo y la riña. Sin embargo, es un símbolo de la verdad y
es rápido e implacable cuando la justicia señala a alguien el
lugar de los perdedores. La energía del día se presta para la solución de problemas.

Función espiritual:
Invocaciones por la igualdad y justicia.
Día para desarrollar la fuerza física.
Día para desarrollar el fuego interior y la evolución espiritual.
Uno de los días para realizar invocaciones por la lluvia.
Día para alejar el enojo, la timidez y el mal carácter.
Características de la persona nacida en Kan:
Su origen es No’j y su destino, Aj.

Fortalezas
 Persona con mucho conocimiento.
 Puede tener mucha habilidad para la intuición.
 Muy inteligente.
 Practica la sinceridad y la justicia.
 Puede llegar a ser líder.
 Puede tener habilidad para los pronósticos y la clarividencia.
 Puede ser Guía Espiritual.
 Es humilde.

Posibles Debilidades
 Puede estar influenciado por el enojo y la traición.
 Puede caer en el resentimiento y la avaricia.
 Es desconfiado y sorpresivo.
José Chiviliú Mendoza - 25/08/2004
6 Ajpu
Ajpu. Es la luz y es la representación del Abuelo Sol. Significa
cerbatanero, cazador, tirador y caminante. Es el día de la fuerza
corporal y del triunfo del bien sobre los obstáculos. Es la
representación del triunfo de Jun Ajpu e Ixbalamke sobre los
señores de Xib’alb’a. Esta señal le fue dada a la abuela Ixmukane
cuando retoñó el cañaveral que sembraron los dos muchachos en
el patio de la casa.
Es el día del gran Ajaw, el padre y su representación solar, el día de la grandeza, de la
fuerza de la vida. Es el que trae luz y claridad a los seres humanos y sobre toda la
humanidad.
Es la fuerza regenerativa, el ciclo de la vida. La facultad para tener a toda la galaxia.
Rige los eclipses lunares y solares. Es el momento de servir a los demás.

Función espiritual
Día para ofrendar a los abuelos y abuelas fallecidas.
Día propicio para tratar enfermedades.
Se pide la vida y la fuerza.
Día para pedir el triunfo del bien sobre el mal.
Característica de la persona nacida en Ajpu
Su origen es E y su destino es Q’anil.

Fortalezas
Puede desarrollar mejor la inteligencia.
Puede tener dotes de artista.
Es alegre.
Se defiende muy bien.
Puede llegar a ser Guía Espiritual.
Es bueno para la cacería.

Posibles Debilidades
Puede caer en el enojo.
Puede ser tajante.
Es delicado.
Puede enfermarse.
Puede evadir responsabilidades.
Le dificulta aceptar correcciones.
Puede tener una actitud autosuficiencia.
Mishel Natalia Ixbalán Chiquival - 13/07/2007

5E
E, simboliza el camino y el destino. Es el guía. Es el que nos
lleva a un punto fijo. Uno de los Cargadores del Tiempo. Es la
protección de los viajeros y caminantes. Conduce la vida
espiritual y material.
E, es el que hace posible la realización humana en todos los
órdenes y en todas las manifestaciones. Pero también puede
simbolizar los obstáculos con que los seres humanos se
tropiezan en la continua búsqueda de esa realización.
E, es un día bueno para desplazarse en cualquier lugar. En
caso de peligro, el Ajaw E es el que da la protección. También es día bueno para
agradecer el bienestar físico, la vida misma de las personas y el trabajo.  Es un día muy
sagrado. Por esta razón, se puede pedir su protección, como dice el Popol Wuj “que no
se caigan en la bajada ni en la subida del camino. Que no encuentren obstáculos ni
detrás ni delante de ellos, ni cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos,
hermosos caminos planos…”.

E, es el viaje, la travesía y el trayecto.  Se ofrecen ceremonias o invocaciones para que


limpie el camino de los peligros y de los accidentes.

Función espiritual
Protección ante las tentaciones.
Protección ante los peligros del camino.
Día para iniciar un proyecto.
Día de protección de los pilotos.
Día para encauzar mejor el destino.
Características de la persona nacida en E
Su origen es K’at y su destino, Ajpu.

Aspectos Positivos
 Es amable y trabajador.
 Es guía y consejero
 Es cariñoso y alegre.
 Es viajero y puede ser comerciante.
 Afortunado, decidido, comprensivo.
 Cuidadoso en las cosas.
 
Posibles Debilidades
 Desconfiado e inseguro.
 Algunas veces se puede resentir.
 Es variable con su carácter.
 Es nervioso y frágil.
 Impaciente en algunas ocasiones.

Diego Felipe Ixbalán Esquit - 15/12/2004

1E
E, simboliza el camino y el destino. Es el guía. Es el que nos
lleva a un punto fijo. Uno de los Cargadores del Tiempo. Es la
protección de los viajeros y caminantes. Conduce la vida
espiritual y material.
E, es el que hace posible la realización humana en todos los
órdenes y en todas las manifestaciones. Pero también puede
simbolizar los obstáculos con que los seres humanos se
tropiezan en la continua búsqueda de esa realización.
E, es un día bueno para desplazarse en cualquier lugar. En caso de peligro, el Ajaw E
es el que da la protección. También es día bueno para agradecer el bienestar físico, la
vida misma de las personas y el trabajo. Es un día muy sagrado. Por esta razón, se
puede pedir su protección, como dice el Popol Wuj “que no se caigan en la bajada ni en
la subida del camino. Que no encuentren obstáculos ni detrás ni delante de ellos, ni
cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos, hermosos caminos planos…”.

E, es el viaje, la travesía y el trayecto.  Se ofrecen ceremonias o invocaciones para que


limpie el camino de los peligros y de los accidentes.

Función espiritual
Protección ante las tentaciones.
Protección ante los peligros del camino.
Día para iniciar un proyecto.
Día de protección de los pilotos.
Día para encauzar mejor el destino.
Características de la persona nacida en E
Su origen es K’at y su destino, Ajpu.

Aspectos Positivos
 Es amable y trabajador.
 Es guía y consejero
 Es cariñoso y alegre.
 Es viajero y puede ser comerciante.
 Afortunado, decidido, comprensivo.
 Cuidadoso en las cosas.
 
Posibles Debilidades
 Desconfiado e inseguro.
 Algunas veces se puede resentir.
 Es variable con su carácter.
 Es nervioso y frágil.
 Impaciente en algunas ocasiones.

Elvia Maricela Lejá Lejá - 29/09/2008


7 Ajmaq
Esta palabra significa pecador en K’iche’.  Es el día de los
pecadores.  Este día se dedica a pedir perdón por los pecados y
por los pecadores.  Es el día dedicado a los difuntos.  El pecado es
una columna de humo que nos oculta delante de la presencia de
Dios.  Nuestros antepasados dijieron:  “que el pecado es la ofensa
que se hace directamente a Dios.  No creer, no servir, no alabar al
Corazón del Cielo, al corazón de la Tierra.  Mak es ofensa a Dios y
Wuqub’ qak’ix  es ofensa al prójimo”. Ajmaq:  Es el día de los que
no podemos ver, el día de los difuntos.  El día de la fortaleza que
nos da la historia de nuestro pasado.  También es el día del castigo cuando no estamos
actuando en concordancia con las enseñanzas que ellos nos legaron.  Es el día del
enojo de los difuntos. (BEA) “Ajmaq no es un mal día. 

Función espiritual
 Para pedir a Dios por el alma de los abuelos
 Que nos cure toda clase de enfermedades y sufrimientos
 Que nos fortalezca materialmente y espiritualmente
 Para pedir perdón para no cometer los mismos pecados
 Para retirar espíritus que nos han enviado para hacernos daño
 Para retirar calumniadores y maleficios que nos conduzcan a vicios
 Para evitar ladrones y mentirosos
Carácter:
 Posee sabiduría, inteligencia
 Buena memoria
 Muy valiente
 Se les facilita el diálogo
 Prudente, discreto
 Buenos maestros y consejeros
 Muy sociable
 Es profundo
 Es serio
 Realista

Debilidades:
 Pecador
 Enamorado
 Alcohólico
 Destructores de la herencia
 Mentirosos
 Afamados
 Resentido
 Ladrón
 Adúltero
 Fríos e insensibles
 Minimizan los sentimientos de los demás
Lidia Sara María Mendoza Mendoza - 01/09/2006

2 No'j

No’j. Es la sabiduría y el conocimiento. Es el nawal de la


inteligencia. Es el buen consejo, según los abuelos y abuelas. Es
la sabiduría que viene del Formador y Creador. También es uno
de los Cargadores del Tiempo. Día propicio para agradecer el
conocimiento y pedir buenos pensamientos.
El que nace bajo la influencia del No’j será inteligente, activo y
tendrá buenos pensamientos, siempre y cuando sepa manejar las
energías del día. Significa también idea y sabiduría. Según los mayas ningún hombre
es sabio. Por eso, el hombre, para recibir ideas y consejos, debe consultar al Ajaw por
medio del “xukulem” o la ceremonia maya. También puede realizar dichas consultas por
medio del tz’ite’, mediante la intermediación del Ajq’ij, para recibir los consejos de los
abuelos y abuelas. Dentro de la espiritualidad maya, el hombre tiene ideas pero no
sabiduría. Por eso, es importante juntarse en consejo para unir ideas y formar así  una
ciencia. Nuestros antepasados se reunían en consejo bajo la protección del No’j.
No’j, es el día de la sabiduría. Es el día  para tomar decisiones de manera particular o
en consejo. Es un día que propicia la planificación de algún proyecto y de los
lineamientos a seguir en la conducción de la comunidad y de la sociedad en general.
También es el día en que nuestro pensamiento puede tener mayor fluidez.

Función espiritual
Agradecer el conocimiento y las ideas.
Agradecer la inteligencia.
Día para acrecentar la memoria.
Día para pedir buenos consejos.
Características de la persona nacida en No’j:
Su origen es Toj y su destino es Kan.

Carácter
Fortalezas
 Es poseedor de muchos conocimientos.
 Es inteligente y es consejero.
 Puede llegar a ser científico.
 Es ordenado y creativo.
 Es justo y humanista.
 Es buen estudiante.
 Puede llegar a ser un buen líder.

Posibles Debilidades
 Puede caer en el orgullo.
 Se puede enojar con facilidad.
 Le cuesta tomar decisiones.
 Puede ser individualista y egoísta.

Ana Brenda Mendoza Vasquez - 15/09/2008

6 Iq’
Iq’. Es el viento y la vida. Es nawal de la lluvia. Es el día del
Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra. Es el aire y el soplo
sagrado que da fuerza y vida. En este día se le pide al viento que
se lleve los sufrimientos o las enfermedades de la persona.
Iq’. Significa aire y aliento de vida. También, es el nawal de
Junraqan (Huracán) convertido en tornado. Es uno de los
Cargadores del Tiempo. Es, también, la respiración de la
persona. Es el soplo sagrado, suave y apacible purificador del
cuerpo, de la mente, del espíritu y de las emociones. Es el espacio invisible existente
entre la materia. Es uno de los elementos que produce los fenómenos naturales.
El niño que nace en Iq’ es un niño que hace de todo pero no llega a nada. Es como el
aire que toca y arrastra todo lo que encuentra en su camino. Puede construir pero
también destruye.

Función espiritual
Es día propicio para efectuar ceremonias al espíritu del aire o viento.
Día para tratar enfermedades respiratorias, psicológicas y emocionales.
Día de invocación para que el aire no destruya las siembras.
Característica de la persona nacida en Iq’
Su origen es I’x y su destino es Tz’i’.

Fortalezas
 Puede adaptarse a cualquier situación.
 Posee fuerza física.
 Es soñador e imaginativo.
 Puede tener ideas futuristas.
 No asusta casi nada.

Posibles Debilidades
 De carácter muy fuerte.
 Puede resultar inseguro e impulsivo.
 Puede caer en la infidelidad con su pareja,
 Puede sufrir algunos problemas sociales y económicos.
 Le encanta decir directamente las cosas.

Concepción Angélica Pop Icaj - 12/04/2008

6 Keme

Keme. Es el símbolo de la muerte. Símbolo de la disolución final


de todas las cosas, buenas y malas. Significa tecolote y muerte.
Es el renacimiento. Significado que se expresa a través de los
sagrados granos de Tz’ite’ o Palo de Pito. Es día propicio para
pedir por la salud de los enfermos y para hacer ofrendas porque
progrese el negocio.
Keme. Es la energía de las personas que mueren de manera natural. Puede restar
fuerza a una persona o fortalecerla.  Pronostica lo bueno y lo malo. Es la comunicación
con las abuelas y abuelos a través de las candelas de cebo que se ofrecen en las
ceremonias. Prudencia y protección para evitar accidentes. Es el Juez Supremo de
todas las cosas. Nawal de la enfermedad y de la muerte.

Función espiritual
Es un día bueno para el negocio.
Día especial para comunicarse con los ancestros.
Fortalecimiento de la vida.
Día para pedir protección en los viajes.
Día para contrarrestar enfermedades.
Características de la persona nacida en Keme:
Su origen es Tijax y su destino, I’x.

Fortalezas
 Puede ser médico.
 Es fuerte ante sus enemigos.
 Es inteligente, respetuoso y seguro.
 Puede controlarse.
 Puede desarrollar habilidades para la clarividencia.

Posibles Debilidades
 Puede tener un temperamento fuerte.
 Propenso al suicidio.
 Puede sufrir mucho al no cumplir con sus obligaciones con la Madre Naturaleza.
 Puede tener tendencias a la mentira y a la infidelidad con su pareja.

Andres Alex Pospoy Sosof - 07/07/2008

1E
E, simboliza el camino y el destino. Es el guía. Es el que nos
lleva a un punto fijo. Uno de los Cargadores del Tiempo. Es la
protección de los viajeros y caminantes. Conduce la vida
espiritual y material.
E, es el que hace posible la realización humana en todos los
órdenes y en todas las manifestaciones. Pero también puede
simbolizar los obstáculos con que los seres humanos se
tropiezan en la continua búsqueda de esa realización.
E, es un día bueno para desplazarse en cualquier lugar. En caso de peligro, el Ajaw E
es el que da la protección. También es día bueno para agradecer el bienestar físico, la
vida misma de las personas y el trabajo. Es un día muy sagrado. Por esta razón, se
puede pedir su protección, como dice el Popol Wuj “que no se caigan en la bajada ni en
la subida del camino. Que no encuentren obstáculos ni detrás ni delante de ellos, ni
cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos, hermosos caminos planos…”.

E, es el viaje, la travesía y el trayecto.  Se ofrecen ceremonias o invocaciones para que


limpie el camino de los peligros y de los accidentes.

Función espiritual
Protección ante las tentaciones.
Protección ante los peligros del camino.
Día para iniciar un proyecto.
Día de protección de los pilotos.
Día para encauzar mejor el destino.
Características de la persona nacida en E
Su origen es K’at y su destino, Ajpu.

Aspectos Positivos
 Es amable y trabajador.
 Es guía y consejero
 Es cariñoso y alegre.
 Es viajero y puede ser comerciante.
 Afortunado, decidido, comprensivo.
 Cuidadoso en las cosas.
 
Posibles Debilidades
 Desconfiado e inseguro.
 Algunas veces se puede resentir.
 Es variable con su carácter.
 Es nervioso y frágil.
 Impaciente en algunas ocasiones.

Francisco Quievac Baquin - 07/05/2009

6 Ajmaq
Esta palabra significa pecador en K’iche’.  Es el día de los
pecadores.  Este día se dedica a pedir perdón por los pecados y
por los pecadores.  Es el día dedicado a los difuntos.  El pecado
es una columna de humo que nos oculta delante de la presencia
de Dios.  Nuestros antepasados dijieron:  “que el pecado es la
ofensa que se hace directamente a Dios.  No creer, no servir, no
alabar al Corazón del Cielo, al corazón de la Tierra.  Mak es
ofensa a Dios y Wuqub’ qak’ix  es ofensa al prójimo”. Ajmaq:  Es
el día de los que no podemos ver, el día de los difuntos.  El día
de la fortaleza que nos da la historia de nuestro pasado.  También es el día del castigo
cuando no estamos actuando en concordancia con las enseñanzas que ellos nos
legaron.  Es el día del enojo de los difuntos. (BEA) “Ajmaq no es un mal día.  Es un día
para pedir perdón por los pecados.    Son  los días en los cuales se reza por protección,
ya que de estos días puede venirle a uno, daño por sus pecados o sus malos
pensamientos.
Función espiritual
 Para pedir a Dios por el alma de los abuelos
 Que nos cure toda clase de enfermedades y sufrimientos
 Que nos fortalezca materialmente y espiritualmente, pedirle por los muertos en la
batalla por defender a su pueblo
 Para pedir perdón para no cometer los mismos pecados
 Para retirar espíritus que nos han enviado para hacernos daño
Carácter:
 Posee sabiduría, inteligencia
 Buena memoria
 Muy valiente
 Se les facilita el diálogo
 Prudente, discreto
 Buenos maestros y consejeros
 Muy sociable
 Es profundo
 Es serio
 Realista
Debilidades:
 Pecador
 Enamorado
 Alcohólico
 Destructores de la herencia
 Mentirosos
 Afamados
 Resentido
 Ladrón
Israel Salvador Quievac Petzey - 19/09/2008

10 Keme

Keme. Es el símbolo de la muerte. Símbolo de la disolución final


de todas las cosas, buenas y malas. Significa tecolote y muerte.
Es el renacimiento. Significado que se expresa a través de los
sagrados granos de Tz’ite’ o Palo de Pito. Es día propicio para
pedir por la salud de los enfermos y para hacer ofrendas porque
progrese el negocio.

Keme. Es la energía de las personas que mueren de manera natural. Puede restar
fuerza a una persona o fortalecerla.  Pronostica lo bueno y lo malo. Es la comunicación
con las abuelas y abuelos a través de las candelas de cebo que se ofrecen en las
ceremonias. Prudencia y protección para evitar accidentes. Es el Juez Supremo de
todas las cosas. Nawal de la enfermedad y de la muerte.

Función espiritual
Es un día bueno para el negocio.
Día especial para comunicarse con los ancestros.
Fortalecimiento de la vida.
Día para pedir protección en los viajes.
Día para contrarrestar enfermedades.
Características de la persona nacida en Keme:
Su origen es Tijax y su destino, I’x.

Fortalezas
 Puede ser médico.
 Es fuerte ante sus enemigos.
 Es inteligente, respetuoso y seguro.
 Puede controlarse.
 Puede desarrollar habilidades para la clarividencia.

Posibles Debilidades
 Puede tener un temperamento fuerte.
 Propenso al suicidio.
 Puede sufrir mucho al no cumplir con sus obligaciones con la Madre Naturaleza.
 Puede tener tendencias a la mentira y a la infidelidad con su pareja.

Juana Alicia Sicay Chiyal - 10/04/2007

2 Tijax

Tijax. Significa piedra y obsidiana. Es el símbolo del pedernal. Es


la energía de la persona que cura en la cultura maya. Es el poder
del trueno y el rayo. La persona que nace bajo la influencia de
este día, puede ser un gran curandero o médico con mucha
energía en las manos. Es ajq’íj, cura enfermedades físicas y
psicológicas. Puede arreglar fracturas de los huesos.
Tijax. Una de las influencias negativas del día es que puede
causar algún sufrimiento o malestar. Según los Ajq’ijab’, es un día que “come”. Para no
ser alcanzado por estas influencias negativas debe hacerse alguna ofrenda y solicitar la
intermediación del Guía Espiritual.
Tijax. Es un día que puede evitar la humillación y la ruina a causa de algo o alguien. Es
un día de protección. Los que nacen es este día pueden llegar a ser coléricos y pueden
destruir espiritual o emocionalmente a alguien. A veces, nadie les aguanta y resulta
difícil comprenderlos.

Característica de la persona nacida en Tijax


Su origen es Tz’i’ y su destino es Keme.

Caracter
 Es protector de la justicia.
 Es fuerte y servicial.
 Es incansable por lo que quiere lograr.
 Puede llegar a ser Guía Espiritual.
 Posee habilidad para arreglar fracturas en los huesos.
 Se puede defender muy bien ante cualquier problema.
Posibles Debilidades
 Puede ser violento y enojado.
 Puede sufrir enfermedades.
 Puede ofenderse fácilmente.
 Puede caer en la venganza y en los pleitos.

Dolores Simaj Pablo - 22/01/2009

5 B'atz'

Jun B’atz’, Jun Chowen.  Es el símbolo del hombre y de la


humanidad, de la realización del hombre.
B’atz’: (hilo). Símbolo de continuidad con el pasado, como se ha
englobado dentro del ritual. “Un buen día,  de la perpetración de
las  ceremonias y costumbres de nuestros antepasados.
B’atz’: Es el día  en  que se realiza aquella parte del matrimonio
en que se pide la novia, y el casamiento cuarenta días después,
en un día B’atz’ con un número más alto.   En 8 B’atz’ se
presenta públicamente el aprendiz de sacerdote maya, y cuarenta días después se
realiza el agradecimiento.
B’atz’: Simboliza el tiempo.  Nuestros antepasados, los mayas representaron el tiempo
imaginándolo como un hilo enrollado a un carrizo que se encuentra debajo de la tierra.  
Este hilo se va desenrollando a medida que el tiempo pasa. La  historia se teje con el
tiempo, así como el hilo  teje los vestidos. El ciclo Nuevo Maya, Wajxaqib’ B’atz’, en la
ceremonia se ameniza con marimba y se baila alrededor del fuego.  El  B’atz’ amarra y
desata.  Se le dice B’atz’ porque gira.   Y es el talento del ser humano.
Significa:
o Enlace matrimonial
o Mono, hilo, amarrador
o El tiempo. desarrollo de la evolución  humana, dándonos la vida
o Nawal de medidor del tiempo y de toda clase de tejidos
o Es un buen día para recibir el destino como sacerdote Maya
o Orador, escultor, tallador y artista, música, flauta, deporte y siembra.
Significado Clave: La representación y el talento artístico
 
Carácter:
Fortalezas:
 Inteligente, astuto
 Amable
 Reservado
 Suelen imitar lo que ven 
 Tienen buenas señales
 Adinerados (Ricos)
 Maestros de todas las artes

Debilidades:
 Inseguro
 Haragán
 Enojado, agresivo
 Envidioso, calumniador
 Mala imaginación, incrédulo
 Ambicioso de cualquier cosa
 Débil de voluntad.
Antonia Maribel Sosof Sicay - 08/06/2007
9 No'j

No’j. Es la sabiduría y el conocimiento. Es el nawal de la


inteligencia. Es el buen consejo, según los abuelos y
abuelas. Es la sabiduría que viene del Formador y
Creador. También es uno de los Cargadores del Tiempo.
Día propicio para agradecer el conocimiento y pedir
buenos pensamientos.
El que nace bajo la influencia del No’j será inteligente,
activo y tendrá buenos pensamientos, siempre y cuando
sepa manejar las energías del día. Significa también idea
y sabiduría. Según los mayas ningún hombre es sabio. Por eso, el hombre, para recibir
ideas y consejos, debe consultar al Ajaw por medio del “xukulem” o la ceremonia maya.
También puede realizar dichas consultas por medio del tz’ite’, mediante la
intermediación del Ajq’ij, para recibir los consejos de los abuelos y abuelas. Dentro de la
espiritualidad maya, el hombre tiene ideas pero no sabiduría. Por eso, es importante
juntarse en consejo para unir ideas y formar así  una ciencia. Nuestros antepasados se
reunían en consejo bajo la protección del No’j.
No’j, es el día de la sabiduría. Es el día  para tomar decisiones de manera particular o
en consejo. Es un día que propicia la planificación de algún proyecto y de los
lineamientos a seguir en la conducción de la comunidad y de la sociedad en general.
También es el día en que nuestro pensamiento puede tener mayor fluidez.

Función espiritual
Agradecer el conocimiento y las ideas.
Agradecer la inteligencia.
Día para acrecentar la memoria.
Día para pedir buenos consejos.
Características de la persona nacida en No’j:
Su origen es Toj y su destino es Kan.

Caracter
Fortalezas
 Es poseedor de muchos conocimientos.
 Es inteligente y es consejero.
 Puede llegar a ser científico.
 Es ordenado y creativo.
 Es justo y humanista.
 Es buen estudiante.
 Puede llegar a ser un buen líder.

Posibles Debilidades
 Puede caer en el orgullo.
 Se puede enojar con facilidad.
 Le cuesta tomar decisiones.
 Puede ser individualista y egoísta.
Cruz Jermías Tziná Ixbalán - 28/05/2008

13 E

E, simboliza el camino y el destino. Es el guía. Es el que nos


lleva a un punto fijo. Uno de los Cargadores del Tiempo. Es la
protección de los viajeros y caminantes. Conduce la vida
espiritual y material.
E, es el que hace posible la realización humana en todos los
órdenes y en todas las manifestaciones. Pero también puede
simbolizar los obstáculos con que los seres humanos se
tropiezan en la continua búsqueda de esa realización.
E, es un día bueno para desplazarse en cualquier lugar. En
caso de peligro, el Ajaw E es el que da la protección. También es día bueno para
agradecer el bienestar físico, la vida misma de las personas y el trabajo.  Es un día muy
sagrado. Por esta razón, se puede pedir su protección, como dice el Popol Wuj “que no
se caigan en la bajada ni en la subida del camino. Que no encuentren obstáculos ni
detrás ni delante de ellos, ni cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos,
hermosos caminos planos…”.

E, es el viaje, la travesía y el trayecto.  Se ofrecen ceremonias o invocaciones para que


limpie el camino de los peligros y de los accidentes.

Función espiritual
Protección ante las tentaciones.
Protección ante los peligros del camino.
Día para iniciar un proyecto.
Día de protección de los pilotos.
Día para encauzar mejor el destino.
Características de la persona nacida en E
Su origen es K’at y su destino, Ajpu.

Aspectos Positivos
 Es amable y trabajador.
 Es guía y consejero
 Es cariñoso y alegre.
 Es viajero y puede ser comerciante.
 Afortunado, decidido, comprensivo.
 Cuidadoso en las cosas.
 
Posibles Debilidades
 Desconfiado e inseguro.
 Algunas veces se puede resentir.
 Es variable con su carácter.
 Es nervioso y frágil.
 Impaciente en algunas ocasiones.

Diego Josué Vasquez Ramírez - 06/09/2007

8 Kej

El nawal del Kej es muy masculino y si una mujer nace en este


día, tiene el carácter y voz fuertes y es de alguna manera
varonil. Kej:  Simboliza venado, los cuatro sostenes, los cuatro
pilares, es decir los cuatro puntos cardinales.  Es el día fuerte y
bueno.  Es un día que aplasta.   Es un día que demuestra su
fuerza y su poder. Los que nacen en este día:  son de caracter
fuerte y poseen fortaleza física.  Son buenos defensores de
otras personas, pero no pueden defenderse a sí mismos. 
pueden ser ricos y poseer muchos bienes. generalmente gozan de buena salud pues no
se enferman con facilidad. Kej:   Son los cuatro puntos cardinales que sostienen el
mundo; sostiene  la vida del hombre.  Los que nacen en este día son caminantes y
tienen  suerte en el negocio. Kej: Es el día en que se pide fuerza, fortalecimiento,
endurecimiento, para que uno sea duro, aguantador en caso de enfermedades, golpes,
críticas, que uno aguante lo duro de la vida.  Los que nacen en Kej podrían ser buenos
guías espirituales mayas.
Significado:
 La cruz maya.
 Los cuatro puntos cardinales.
 Los cuatro sostenes de la tierra.
 Nawal de los defensores.
 Los cuatro colores de las energías.
 Caballo, fuerza, aguantador.
Posibles Fortalezas
 Buenos defensores
 Poseen riquezas
 Gozan de buena salud
 Son buenos guías espirituales
 Son muy sociables
 Son fuertes, inteligentes, responsables, positivos y triunfadores.
 En el matrimonio son muy equilibrados
Caracteristicas Negativas
 Puede hacer el mal con su pensamiento
 Tiene un carácter fuerte
 pueden ser muy compulsivos
 Les gusta la popularidad y el poder
 podrían ser autocráticos, manipuladores etc.
 Les gusta la comodidad
 Son muy reservados
 Autoritarios
 suelen ser exigentes
 Les gusta hundir y aplastar a las personas.
 Podrían ser necios
Jorge Manuel Reanda Sapalú - 02/02/1973

10 Aj
Simboliza caña veral y milpa. Todo lo que se relaciona al hogar y la
familia. Es el símbolo que dejó Jun Ajpu Ixb’alamkej de su vida,
cuando sembró la caña en medio del patio de la casa de la abuela
Ixmukane. Aj es símbolo de la resurrección de Jun Ajpu e
Ixb’alamkej, quienes no murieron en manos de los señores de
Xib’alb’a. Es el triunfo del bien sobre el mal.
Aj (caña, también señor o dueño). Es el destino representado por
el Nawal o los Nawales. 8 Aj es el día en el cual se establece el
destino de uno, para llamarlo y reconocerlo. Aj; también es elote,
maíz tierno.  Día relacionado con todo lo que concierne a los niños.
Es día bueno y sobre todo para rezar por las criaturas. (Goubaud C.) También es el día
de la enfermedad debilidad en el tejido óseo, pero de mucha energía espiritual. Aj: Es el
hogar, la casa, todo lo que se relaciona con la casa. Los que nacen en Aj pueden ser
sacerdotes mayas. (T2)
Significa:
El hogar y la familia de todas las generaciones tiernas; 8 Aj se celebra el día del niño.
El bastón del poder de las virtudes divinas, sensatez, la palabra sagrada. Caña, símbolo
que dejó Jun Ajpu Ixbalanke de su vida, cuando sembró la caña en el patio, dueño del
Hogar, y ternura. Nawal de las artes. Significado Clave: La integridad de la fe.
Carácter:

Positivo
 Autoridad  Principios sólidos en el terreno
 Inteligente moral y ético.
 Estricto  Atraído por la religión o los
 Es respetado por sus amigos estudios filosóficos y teológicos.
 Trabajador
 Bromista

Negativo
 Regaña  No es constante en la fe
 Celoso  Variable
 Nervioso  Sufre con frecuencia, se enferma
 Expuesto  a discutir y  juzgar en la niñez
 Hace lo que le plazca  Alcohólico
 Extremista, no es de moderación  Destructor
 Hace bromas pesadas  Una vida variable, de dolor,
 tristeza y alegrí

Ana Lucia Reanda Mendoza - 13/12/1974


13 E

E, simboliza el camino y el destino. Es el guía. Es el que


nos lleva a un punto fijo. Uno de los Cargadores del
Tiempo. Es la protección de los viajeros y caminantes.
Conduce la vida espiritual y material.
E, es el que hace posible la realización humana en todos
los órdenes y en todas las manifestaciones. Pero también
puede simbolizar los obstáculos con que los seres
humanos se tropiezan en la continua búsqueda de esa
realización.
E, es un día bueno para desplazarse en cualquier lugar. En caso de peligro, el Ajaw
E es el que da la protección. También es día bueno para agradecer el bienestar
físico, la vida misma de las personas y el trabajo. Es un día muy sagrado. Por esta
razón, se puede pedir su protección, como dice el Popol Wuj “que no se caigan en la
bajada ni en la subida del camino. Que no encuentren obstáculos ni detrás ni
delante de ellos, ni cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos, hermosos
caminos planos…”.
E, es el viaje, la travesía y el trayecto.  Se ofrecen ceremonias o invocaciones para
que limpie el camino de los peligros y de los accidentes.

Función espiritual
Protección ante las tentaciones.
Protección ante los peligros del camino.
Día para iniciar un proyecto.
Día de protección de los pilotos.
Día para encauzar mejor el destino.
Características de la persona nacida en E
Su origen es K’at y su destino, Ajpu.

Aspectos Positivos
 Es amable y trabajador.
 Es guía y consejero
 Es cariñoso y alegre.
 Es viajero y puede ser comerciante.
 Afortunado, decidido, comprensivo.
 Cuidadoso en las cosas.
 
Posibles Debilidades
 Desconfiado e inseguro.
 Algunas veces se puede resentir.
 Es variable con su carácter.
 Es nervioso y frágil.
 Impaciente en algunas ocasiones.

Lola Liliana Reanda Reanda - 29/10/1998

11 Aj

Simboliza caña veral y milpa. Todo lo que se relaciona al


hogar y la familia. Es el símbolo que dejó Jun Ajpu
Ixb’alamkej de su vida, cuando sembró la caña en medio
del patio de la casa de la abuela Ixmukane. Aj es símbolo
de la resurrección de Jun Ajpu e Ixb’alamkej, quienes no
murieron en manos de los señores de Xib’alb’a. Es el
triunfo del bien sobre el mal.
Aj (caña, también señor o dueño). Es el destino
representado por el Nawal o los Nawales. 8 Aj es el día en el cual se establece el
destino de uno, para llamarlo y reconocerlo. Aj; también es elote, maíz tierno.  Día
relacionado con todo lo que concierne a los niños. Es día bueno y sobre todo para
rezar por las criaturas. (Goubaud C.) También es el día de la enfermedad debilidad
en el tejido óseo, pero de mucha energía espiritual.
Aj: Es el hogar, la casa, todo lo que se relaciona con la casa. Los que nacen en Aj
pueden ser sacerdotes mayas. (T2)
Significa:
El hogar y la familia de todas las generaciones tiernas; 8 Aj se celebra el día del
niño.
El bastón del poder de las virtudes divinas, sensatez, la palabra sagrada.
Caña, símbolo que dejó Jun Ajpu Ixbalanke de su vida, cuando sembró la caña en el
patio, dueño del Hogar, y ternura.
Nawal de las artes.
Significado Clave: La integridad de la fe.
Carácter:
Positivo
 Autoridad
 Inteligente
 Estricto
 Es respetado por sus amigos
 Principios sólidos en el terreno moral y ético.
 Atraído por la religión o los estudios filosóficos y teológicos.
 Trabajador
 Bromista

Negativo
 Regaña  Variable
 Celoso  Sufre con frecuencia, se enferma
 Nervioso en la niñez
 Expuesto  a discutir y  juzgar  Alcohólico
 Hace lo que le plazca  Destructor
 Extremista, no es de moderación  Una vida variable, de dolor,
 Hace bromas pesadas  tristeza y alegría.
 No es constante en la fe
María Celeste Reanda Reanda - 18/10/2000
8 Kan

Kan. Significa movimiento, Es el símbolo de la Gran


Energía que creó el Universo. Es la Serpiente
Emplumada o Q’uq’umatz. Es la evaluación humana y el
desarrollo espiritual. Es la Sabiduría y el ciclo del tiempo.
Es guardián del bosque. Es el día de la transformación.
Kan, significa justicia y equilibrio. Es un día muy fuerte y
“enojado”. Es un día que puede traer malas influencias
como el enojo y la riña. Sin embargo, es un símbolo de la
verdad y es rápido e implacable cuando la justicia señala a alguien el lugar de los
perdedores. La energía del día se presta para la solución de problemas.
Función espiritual:
Invocaciones por la igualdad y justicia.
Día para desarrollar la fuerza física.
Día para desarrollar el fuego interior y la evolución espiritual.
Uno de los días para realizar invocaciones por la lluvia.
Día para alejar el enojo, la timidez y el mal carácter.
Características de la persona nacida en Kan:
Su origen es No’j y su destino, Aj.

Fortalezas
 Persona con mucho conocimiento.
 Puede tener mucha habilidad para la intuición.
 Muy inteligente.
 Practica la sinceridad y la justicia.
 Puede llegar a ser líder.
 Puede tener habilidad para los pronósticos y la clarividencia.
 Puede ser Guía Espiritual.
 Es humilde.

Posibles Debilidades
 Puede estar influenciado por el enojo y la traición.
 Puede caer en el resentimiento y la avaricia.
 Es desconfiado y sorpresivo.

Emanuel Isaías Reanda Reanda - 14/01/2009


10 Aq'ab'al

Aq’ab’al. Es el símbolo de la mano y de la aurora formada


por los primeros rayos del sol que se asoman sobre las
montañas para disipar las tinieblas y la oscuridad de la
noche.
Significa amanecer, aurora, luz, claridad, nuevo día. Es la
renovación de energía. Es la llegada de la luz, del
crepúsculo, la luz que se asoma detrás de los cerros y
montañas.
Aq’ab’al. Es el día del amanecer, del futuro promisorio que esperamos cada día, los
mejores días para nuestro pueblo y para cada persona en particular.
Función espiritual
Aclara los conocimientos.
Aclara el camino de la vida.
Conduce a nuevas oportunidades de la vida.
Ilumina las cosas ocultas.
Día para agradecer la creación del ser humano.
Características de la persona nacida en Aq’ab’al:
Su origen es Tz’ikin y su destino, B’atz’.

Fortalezas
 Es madrugador, alegre y sereno.
 Puede tener buen carácter,
 Puede tener dotes para tratar enfermedades.
 Puede ser Guía Espiritual.
 Son fuertes, dinámicos y astutos.
 Puede tener seguridad mental y física.

Posibles Debilidades
 No es bien reconocido en su tierra.
 Puede encontrar el fracaso.
 Puede caer en la mentira y la traición.
 Puede tener dificultades en lo económico.
 Es un poco reservado y aislado.

También podría gustarte