Está en la página 1de 62

INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA

AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS”

Del hospital: General Jesús Kumate Rodríguez.

PROFESOR (A):

ALUMNOS (AS):

OCTUBRE DEL 2022


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

ÍNDICE:

I.- INTRODUCCIÓN.
II.- OBJETIVOS
III.- ALCANCE
IV. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MANUAL.
V.- ORGANIZACIÓN
1.- Responsables.
 De la planeación
 De la ejecución
 De la evaluación

2.- Límites

 Cronológicos, vigencia.
 Geográficos

3. Universo de trabajo

VI. ANTECEDENTES (de la organización)


VII.- POLÍTICAS
1. Del personal
2. Del paciente y sus familiares.
3. Del servicio

VIII.- MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO.


IX.- CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA.
1. Descripción de procedimientos de enfermería.

 Nombre del procedimiento


 Concepto del procedimiento.
 Objetivo del Procedimiento.
 Normas y principios:
 Equipo y material:
 Descripción del procedimiento.
 Diagrama de flujo por procedimiento.

X.- GLOSARIO
XI. BIBLIOGRAFÍA
XII.- ANEXOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

HOJA DE AUTORIZACIONES:

SINTESIS DEL DOCUMENTO


Realizamos el manual de procedimientos de enfermería para reforzar los procedimientos de
enfermería y asi poder recordar cada uno de ellos que se encuentran vigentes en el manual
de la institución, de igual manera ayudar a la actualización de otros manuales. Dicho
manual nos servirá para evitará que el procedimiento este llevado a cabo incorrectamente.

RESPONSABLE

 Barragán García Ana Karen.


 Chávez Hernández Ximena Elizabet.
 Nahuat Gio Yolanda Guadalupe.
 Garduño Álvarez Nayeli.
 López Velázquez Gemma Guadalupe.
 Osorio Pérez Rosy Berenice.

Autorizado por: jefa de enfermeras.

FECHA DE ELABORACIÓN
DIA MES AÑO

03 10 2022
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

I-. INTRODUCIÓN

Este manual se realizó en base a los procedimientos fundamentados para facilitar al personal de
enfermería las actividades que realizan diariamente en el hospital. Los avances en la tecnología han
dado lugar a que cada vez un mayor número de procedimientos de atención directa al paciente
alcancen un nivel de especialización y complejidad tal que al ser mal ejecutados o violadas ciertos
procesos antes, durante y al final del procedimiento, se transformen en un delito de carácter
administrativo, civil y en ocasiones, incluso penal. Siendo así  que los estudiantes de enfermería al
seguir la fundamentación aquí explícita puedan evitar los eventos adversos, cuasifalla y centinela
que se pueden presentar en el estado de salud del paciente.

Hoy en día el personal de enfermería realiza más que vacunar y realizar la toma de signos por tal
motivo los enfermeros y enfermeras deben conocer la realización correcta de cada procedimiento
que se llevan a cabo en el Hospital Jesús Kumate Rodriguez por eso este manual servirá de guía
para el personal de dicha institución ya que la información aquí recabada está fundamentada por
normas y principios al igual que recomendaciones para evitar dañar la integridad en el servicio que
será brindado por el personal de enfermería a los pacientes ambulatorios. Algunos de ellos pueden
ser de la responsabilidad única del personal de enfermería  o en otros casos atribuibles sólo al
personal médico.

El propósito de este manual, dirigido al personal de  enfermería, es que adquieran conocimientos de
la canalización periférica ya establecida y con resultados favorables. El manual se prevé que sea de
ilustración para el manejo de la técnica, más que de contenido de lectura se pronostica sea de apoyo
para anular las ideas erróneas de los practicantes, auxiliares, estudiantes y de igual forma el
personal de enfermería. Sin embargo no solo se colocó este procedimiento pues el objetivo de esto
va más allá de lo que se piensa pues no solo se debe ver como un manual si no como una
herramienta que se deba revisar de forma consecutiva para así afinar los conocimientos
desempeñados por el personal de enfermería.

El control de la glucemia capilar es un procedimiento por lo que se determina el nivel de glucosa en


sangre a través de dispositivos portátiles (glucómetros) que permiten obtener el valor de la glucemia
a partir de una gota de sangre capilar, con exactitud y precisión aceptables; sin embargo en este
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

manual de acuerdo a los lineamientos del esta escrito la secuencia que debe tener este
procedimiento en el paciente más algunas recomendaciones. Existe un gran flujo de pacientes con
patología traumatológica, que precisa para su valoración, tratamiento y recuperación de
procedimientos de enfermería específicos.

Esto se suma a la continua rotación y renovación de profesionales de enfermería no familiarizados


con estas técnicas, que requieren un determinado nivel de conocimientos y habilidades. Por ello, nos
planteamos la necesidad de elaborar un manual de los procedimientos más frecuentes, con el fin de
facilitar la labor de estos profesionales, y mejorar la calidad asistencial. Actualmente el sector salud
mantiene un especial interés por la calidad con que se otorgan los servicios de salud, ya que sin
duda es un punto de partida para promover su mejoría tal es el caso en la aspiración de secreciones
y su procedimiento de forma correcta.

A continuación, se explican los distintos procedimientos  en los que se muestran los pasos a seguir
durante su realización al paciente desde su inicio, proceso y finalización de manera correcta para
mejorar  la salud de este y así el personal de enfermería los utilice de forma fundamentada para
ayudar y respetar las necesidades del paciente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

II-. OBJETIVOS.

Desarrollar un manual de procedimientos como herramienta de apoyo, para el personal de


enfermería; mediante la descripción detallada de la técnica; fundamentalmente la practica de los
alumnos del 1° año del IFEN, en el Hospital General Dr. Jesús Kumate Rodríguez, para prevenir
eventos adversos, centinela y cuasifallas y mejorar la calidad del cuidado del paciente.

III-. ALCANCE.

El presente manual de procedimientos es aplicable a todo el personal de enfermería de los turnos y


servicios del hospital General Jesús Kumate Rodríguez.

El manual también lo pueden consultar el personal y usuarios de otros servicios del hospital como de
instituciones externas, así como estudiantes y pasantes de enfermería.

IV. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MANUAL.

1.- Te facilitará el proceso de enfermería respecto a los temas dados en este manual.
2.- Es un manual hecho a bases de normas, información de libros (Fundamentos de enfermería) y de
la OMS
3.- Explica brevemente y detalladamente paso a paso cada uno de los procesos en enfermería
dados en este manual
4.- Uno de los procesos más importantes y más recurrentes es el lavado de manos, te ayudaremos a
que lo practiques o en caso de necesitarlo puedas apoyarte en este manual.
5.- Implementa las estrategias recomendadas por la OMS
6.- Te permite verificar y analizar para no ocasionar una cuasifalla o evento adverso.
7.- Te ayudará con la seguridad del paciente y la tuya.
8.- Excelente manejo de información 
9.- Te ayudaremos con que y cuales materiales son indispensables para los procesos de este
manual de enfermería.
10.-  Incluye  los antecedentes del Hospital General del Dr. Jesús Kumate Rodríguez.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

V.- ORGANIZACIÓN

1.- Responsables.
1.1-. De la planeación.
Mtra. María del Carmen Susano Caballero, responsable de la asignatura.
1.2-. De la ejecución.
 Barragán García Ana Karen.
 Chávez Hernández Ximena Elizabet.
 Nahuat Gio Yolanda Guadalupe.
 Garduño Álvarez Nayeli.
 López Velázquez Gemma Guadalupe.
 Osorio Pérez Rosy Berenice.
1.3-. De la evaluación.
Autoridades de la escuela y la institución para quien es elaborado el manual; personal de
enfermería de los servicios asignados.

2-. LIMITES.
2.1-. Cronológicos.
El manual de procedimientos de enfermería se llevará a cabo del 3 de octubre del 2022 al 17
de diciembre del 2022.
2.2-. Geográficos.
Sera realizado en las aulas del IFEN y será aplicado en los hospitales y servicios asignados.

3-. Universo del trabajo.


El manual de procedimientos esta dirigido al personal de los servicios asignados con beneficio
de los pacientes y familiares.

VI-. ANTECEDENTES.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

El Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” de los Servicios de Salud de Quintana Roo, es
una institución sanitaria asistencial que brinda servicios de salud de Segundo Nivel de Atención y
pacientes con alteraciones que deben ser atendidos en el Tercer Nivel, debido a su nivel de
complejidad y al grado complicaciones que adquieren en el propio hospital; cuenta con servicios de
las 4 especialidades básicas de Medicina Interna, Cirugía, Gineco Obstetricia y Pediatría, así como
sub especialidades médicas que atienden diferentes niveles de complejidad de la salud a niños y
adultos.

El Hospital inició sus funciones el día 16 de mayo de 1980, cuando Cancún tenía 50,000 habitantes.
Se encuentra ubicado en la SM. 65 Andador 5 Entre Calles 12 y 13, hasta el 207, a 27 años de su
creación, la población urbana se ha incrementado en más de 800,000 y el hospital ha atendido a
pacientes seriamente enfermos provenientes de una amplia zona del Norte de Quintana Roo, que se
extiende hasta Cozumel. Con personal integrado aproximadamente por 700 médicos, enfermeras,
internos y trabajadores auxiliares, las instalaciones brindan tratamientos para los sectores más
desprotegidos y vulnerables de la sociedad.

A su inicio, el Hospital contaba con un número de 30 camas censables y 156 no censables, con una
plantilla de 85 trabajadores de base entre todas las categorías. En ese entonces fue nombrado
director el Dr. Carlos Campodonico que de inmediato puso en marcha la atención a los usuarios.

La organización del hospital y sus características, una administración departamentalización y


cobertura abierta permiten atender a toda la población.

Por tipo de servicio; Otorga servicios de segundo nivel de atención, cuenta con las especialidades
básicas Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Cirugía.

La primera cirugía que se realiza es una cesárea del día 16 de mayo de 1980. El hospital general de
Cancún ha extendido su planta física con una capacidad desmesurada, de contar con 30 camas en
1980, en 1989 contaba 60 camas, en 1989, con la ampliación de 2 quirófanos y en el 2002, 82
camas, incorporando 4 quirófanos y una sala de toco cirugía.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Actualmente cuenta con 91 camas censables y 45 no censables, desde 1987 dio inicio el programa
de cirugía extramuros donde intervienen médicos estadounidenses con cirugía de labio y paladar
hendido, así como cirugías plásticas.

En el año 2004 se establece la sala de patología para el análisis de estudios histopatológicos, y


obtener diagnósticos certeros como causa de egreso.

En el año 2008 se programa una remodelación a 120 camas censales y una sala de terapia intensiva
de 6 camas, ampliándose el servicio de urgencias a 20 camillas.

En agosto del 2009, se cuenta además con un servicio recién construido para urgencias pediátricas
con 4 camas, observación adultos (mujeres) de 5 camas, observación adultos

(Hombres) con 5 camas, un área de choque para adultos con 2 camas, se tienen contemplado el
ingreso de pacientes en el pasillo con 3 camas, sin embargo, el incremento desmedido de la
demanda ha rebasado todas las expectativas por lo que también se están utilizando para urgencias,
30 camas ubicadas en el área de alojamiento conjunto y todavía en días clave como fines de
semana es común recibir aproximadamente 10 pacientes en camilla a lo largo de los pasillos de
acceso a este servicio.

En esta área nueva, también se cuenta con 4 Quirófanos, 2 para Cirugía General, uno para Toco
Cirugía y uno para Cirugía Menor, pero se utiliza indistintamente para cualquier tipo de cirugía en
caso necesario. Existe una CEyE (Central de Equipos y Esterilización) bien equipada y un servicio de
curaciones.

También fue construida y bien equipada la Unidad de Cuidados Intensivos con 5 camas, más 5
camas para aislados y también se contemplan 6 camillas en el pasillo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Para el 2013, con la remodelación e incremento de servicios también se ha incrementado el número


de camas quedando en 195 camas censables y 105 no censables.

Cabe señalar que el promedio de ocupación de estos servicios es del 100% sin contar los pacientes
atendidos en los pasillos, considerando éstos, es de 130 %, así mismo el promedio de estancia es de
10 a 12 días aproximadamente.

Durante la gestión del Dr. Pérez Bravo, el Hospital General su población atendida y el mismo
personal, se han visto beneficiados por diferentes organizaciones que otorgan donaciones
importantes en especie como las que se acotan a continuación.

Desde el 2002, el Hospital General ha sido beneficiado con la adquisición de equipo importante y
tecnología de alto nivel para los departamentos de pediatría, trauma y fisioterapia, con las
donaciones de organizaciones como “el Torneo de Golf anual de caridad Elizabeth Norman Sutton”.
Equipos como nuevas incubadoras, cascos cefálicos, sensores, monitores y lámparas, se han
instalado en la sala de pediatría, con ello se ha mejorado la calidad de la atención médica y de
enfermería a los recién nacidos.

La sala de traumatología, una de las más demandantes del hospital, adquirió material de
osteosíntesis como set de tornillos, placas, enclavado dentro medula para operaciones de huesos,
indispensables para la recuperación de víctimas de accidentes, quienes no tienen ninguna
posibilidad para pagar por dicho servicio médico.

El Hospital General de Cancún trabaja conjuntamente con el Grupo Desafío de Quintana Roo A.C.,
en su campaña de concientización contra el cáncer, realizando mamografías para mujeres en riesgo
y pruebas de cáncer de próstata para hombres.” 1 Pacientes en el pasillo con 3 camas, sin embargo
el incremento desmedido de la demanda ha rebasado todas las expectativas por lo que también se
están utilizando para urgencias, 30 camas ubicadas en el
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

El Dr. Narciso Pérez Bravo fue el Director del Hospital, cargo que ha ocupado desde el año 1994 en
forma interrumpida por diferentes situaciones y en forma ininterrumpida a partir del año 2006 y hasta
el año 2010.

De la misma manera le ha acompañado a dirigir al personal de Enfermería de este hospital y con ello
a la toma de decisiones asertivas para la organización y funcionamiento del departamento a su cargo
y por ende del grupo mayoritario del mismo, la Lic. Enfermera Cora Inés Richards Barrón. Ella ha
ocupado este cargo desde el año 1989.

A partir del año 2010 inicia la Gestión Directiva del Hospital el Dr. Víctor Manuel Rivera Mellado
como Director del Hospital, la Lic. En Enfermería Cecilia Bracho Azamar como Jefa de Enfermeras.
A cargo de la Jefatura de Enseñanza en Enfermería continúa la Lic. Enfermera Dora Alicia
Santamaría Pavageau. Para el año 2013 ocupa la Dirección del Hospital el Dr. Rubén Maldonado
Villanueva.

Situación Actual.

Con el antecedente de haber iniciado sus funciones en 1980, como un Hospital Rural de 30 camas.
El 4 de abril, hubo una pre-inauguración por el Presidente de la República, Lic. José López Portillo y
el día 16 de mayo fueron inaugurados por el Gobernador del Estado, Lic. Jesús Martínez Ross y el
Presidente Municipal de Benito Juárez, Lic. Felipe Amaro Santana.

El Hospital General de Cancún prestó servicios integrales a población abierta y posteriormente a


población derechohabiente del Seguro Popular por 37 años, constaba de una infraestructura que
brindaba servicios de salud con calidad, pero en espacios limitados y reducidos como se mencionó
anteriormente, por lo que la remodelación de su estructura era una prioridad, dado el crecimiento
demográfico que en estos años ha tenido el estado de Quintana Roo.

La Secretaría de Salud en el Estado de Quintana Roo, comprometida con la población, se interesa


en el proceso de adaptación a las exigencias del entorno, teniendo como prioridad la atención a la
salud y la seguridad del paciente; dentro del marco de la modernización se realizó la gestión para la
construcción de un hospital de 180 camas que brinde atención de salud a la población
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

benitojuarense y poblaciones aledañas en instalaciones dignas y con profesionales de la salud


comprometidos y satisfechos, es así como después de 10 años de haber iniciado la gestión, el
Gobierno Federal representado por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto hace
entrega de las instalaciones, las cuales cuentan con las dimensiones y características adecuadas
(obra civil, equipamiento, inmobiliario, capital humano médico y paramédico) acorde a las
necesidades para la cobertura universal al 44.56 % de la población desprotegida y beneficiada con el
programa del Seguro Popular, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de protección a la
salud.

El 29 de diciembre del 2016 se efectúa cambio de dirección con nombramiento del Dr. Ignacio
Bermúdez Meléndez como director del hospital General de Cancún, retomando y efectuando los
simulacros y ajustes necesarios para llevar acabo el cambio a la nueva unidad hospitalaria.

El departamento de Enfermería liderado por la MCE. María Cecilia Bracho Azamar, forma parte
esencial e imprescindible en la organización para la habilitación de los servicios y procesos en las
nuevas instalaciones, formando equipo para el trabajo colaborativo con el personal administrativo y
personal médico de la institución.

El día 10 de marzo del año en curso la Lic. Marcela Velazco González, Subsecretaría de
Administración y Finanzas de la Secretaría Federal de Salud, en representación del Dr. José Narro
Robles, Secretario Federal de Salud inaugura el Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate
Rodríguez” en presencia del Lic. Carlos Joaquín González, Gobernador constitucional del estado de
Quintana Roo, Lic. Remberto Estrada Barba, Presidente municipal de Benito Juárez, MSP. Alejandra
Aguirre Crespo, Secretaria Estatal de Salud, Dr. Ignacio Bermúdez Meléndez, Director del Hospital
General, invitados especiales del gobierno del estado y personal de salud.

El proceso de traslado a las nuevas instalaciones se efectúo el día 8 de abril, previo proceso de
organización con responsabilidades derivadas a cada jefe de servicio del área administrativa, área
médica, área de enfermería y contando con el apoyo del gobierno estatal, municipal y directivos de la
secretaría estatal de salud.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

En el 2018, a unos meses de haber abierto a la población general los servicios de salud, el
departamento de enfermería, que en ningún momento ha dejado de realizar los compromisos
profesionales, continúa con la revisión, actualización y aplicación de los lineamientos establecidos
por la Secretaría Federal de Salud para fortalecer la estructura orgánica y funcional de nuestra
institución, mediante el apego al cumplimiento de los procesos de gestión del talento humano, de la
actualización y desarrollo profesional del talento humano, de los insumos terapéuticos, equipamiento
y recursos físicos y finalmente, para mejorar la calidad del proceso de gestión del cuidado, que
nuestra Misión profesional nos tiene asignados, además de otros que se requiera incorporar, para el
desarrollo los instrumentos administrativos (manuales, programas, plan estratégico, instructivos), que
regirán la actuación de las (os) profesionales de enfermería para dar cumplimiento a la normatividad
nacional vigente.

En el mes de agosto de 2019, se realiza el cambio directivo de la jefatura de enseñanza y del


director del hospital. La Dra. Guadalupe Perez Montesino como actual jefa de enseñanza y el Dr.
Aurelio Espinosa Rojas como nuevo director del Hospital General de Cancún.

VII-. POLITICAS.

1.1-. Políticas del personal.

 El personal de enfermería deberá presentarse puntualmente, con uniforme completo y


correcto.
 El personal de enfermería deberá estar 5 minutos después de checar en su área de servicio,
en caso contrario se aplicará la sanción correspondiente.
 El personal de enfermería no podrá responsabilizar a los estudiantes de sus pacientes
asignados.
 El personal de enfermería deberá priorizar la atención del paciente en casos críticos.
 El personal de enfermería deberá preparar su material completo antes de realizar cualquier
procedimiento. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 El personal de enfermería deberá practicar los principios de asepsia durante sus


procedimientos.
 El personal de enfermería deberá practicar los 5 momentos ante sus pacientes.
 El personal de enfermería deberá respetar los derechos del paciente, en caso contrario se
aplicará la sanción correspondiente.
 El personal de enfermería deberá proporcionar un entorno seguro al paciente.
 El personal de enfermería deberá procurar la integridad del paciente para evitar caídas de
riesgo o lesiones que dañan la salud del paciente.
1.2-. Políticas de los pacientes/ familiares.

 El paciente no deberá introducir alimentos durante su estancia del hospital.


 Los familiares no deben introducir alimentos a los pacientes durante su estancia.
 El paciente deberá seguir las indicaciones y tratamientos asignados por el médico tratante o
responsable del paciente.
 El paciente deberá dirigir palabras con respeto al personal que le brinde atención.
 Los familiares deberán dirigir la palabra al personal que le brinde atención a su familiar.
 El paciente deberá aceptar y firmar si requiere su alta voluntaria teniendo los conocimientos
previos de las consecuencias que lleguen a pasar.
 Los familiares deberán respetar las decisiones de su familiar en su atención hospitalaria.
 El paciente o familiares deberán cuidar y no maltratar las instalaciones hospitalarias.
 El paciente o familiares no deberán tomar materiales del hospital.
 El paciente o familiar deberán tratar a todo el personal del hospital con amabilidad y respeto.
1.3-. Políticas del servicio.

 El servicio de enfermería deberá contar con los materiales y equipos necesarios para el
cuidado del paciente.
 El servicio deberá contar con instalaciones de agua y jabón, así como el lavabo.
 El servicio deberá contar con los señalamientos de protección civil.
 El servicio deberá contar con extintores.
 El servicio deberá contar con los señalamientos de las rutas de evacuación.
 El servicio deberá contar con luz natural y artificial.
 El servicio deberá contar con los señalamientos de puntos de reunión.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 El servicio deberá contar con los respectivos señalamientos de emergencia en caso de


desastres naturales.
 El servicio deberá contar con los expedientes clínicos completos y correctos de los pacientes.
 El servicio deberá contar con ventanas y puertas en buen estado para su uso.
VIII-. MARCO JURIDICO Y NORMATIVO.
 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE
ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes
ambulatorios.
 . Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental–Salud
ambiental–Residuos peligrosos biológico-infecciosos– Clasificación y especificaciones de
manejo.
 LEY GENERAL DE SALUD La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud
que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. 
 Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud.
 Artículo 3o.- En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general
 Artículo 10 Bis. - [El personal de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud,
podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de
servicios que establece esta Ley. Cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de
una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se
incurrirá en la causal de responsabilidad profesional. El ejercicio de la objeción de conciencia
no derivará en ningún tipo de discriminación laboral.]
 Artículo 132, fracción VI. Ley Federal del Trabajo. Las Enfermeras (os) tienen derecho de
ejercer en un entorno que les garantice la seguridad personal, libre de malos tratos y
violencia, amenazas o intimidación. Ley Federal del Trabajo.
 Artículo 24.- Se entiende por ejercicio profesional a la realización habitual reenumerado o
gratuito de todo acto a la presentación de cualquier servicio propio de cada profesión. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 Artículo 29.- La Persona que sin tener título profesional legalmente expedido actúen
habitualmente como profesionales, incurrirán en las sanciones que establece esta ley
exceptuando a obreros, agrarios, cooperativas. 

 Artículo 33.- El Profesional está obligado a poner todos sus conocimientos científicos y
recursos técnicos al servicio de sus clientes, así como al desempeño de su trabajo convenido,
en caso de urgencia los servicios que sean requeridos siempre y cuando no exceda de 25
kilómetros de distancia del domicilio del profesional. 

 Artículo 36.- Todo profesional estará obligado a guardar estrictamente el secreto de los
asuntos que le confieran sus clientes. 

 Artículo 177.- Los establecimientos para la atención médica deberán observar las normas y
disposiciones técnicas.

 Norma Oficial Mexicana 


NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las
infecciones nosocomiales. 20 de noviembre de 2009.

 D.O. 29 – XII – 1992.- relativo a la expedición de manuales de organización, de


procedimientos y de servicios al público necesarios para su funcionamiento por los
titulares de cada Secretaría de Estado Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012.
Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los
Estados Unidos Mexicanos.18 de septiembre de 2012. 
.- CÓDIGO DE ÉTICA DE ENFERMERÍA PARA LOS ENFERMEROS EN MÉXICO.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Artículo 1° - El presente Código norma la conducta de la enfermera en sus relaciones con la


ciudadanía, las instituciones, las personas que demandan sus servicios, las autoridades, sus
colaboradores, sus colegas y será́ aplicable en todas sus actividades profesionales. 

IX-. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE TÉCNICAS Y


PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA.

PROCEDIMIENTO DE CANALIZACIÓN PERIFERICA.

El término médico venoclisis o cateterismo venoso periférico significa la introducción de líquido a la


luz de una vena y se refiere a establecer una vía permeable entre un contenedor de solución y el
torrente sanguíneo venoso. Esta se obtiene por medio de una punción percutánea hacia el interior de
la luz venosa y la inserción de un catéter dentro de la vena. Por tanto, cuando existe flujo de solución
hacia el torrente sanguíneo se establece una vía venosa permeable. Este procedimiento tiene varias
aplicaciones, la más común, es la administración de fármacos intravenosos de manera constante y
controlada. Por lo general se utiliza el sistema venoso periférico superficial para realizar un
cateterismo venoso periférico.

OBJETIVO

Explicar detalladamente la utilidad de este procedimiento para el personal practicante de enfermería


en el Hospital General de Cancún Jesús Kumate Rodríguez. Promocionando la revisión de dicho
procedimiento de forma consecutiva para que el enfermero hospitalario refuerce los conocimientos
que tiene fundamentándolos y esto tenga como resultado evitar contraindicaciones, cuasifallas,
eventos adversos y/o eventos centinela más que nada brindar un servicio de calidad al paciente que
acude por una necesidad al centro hospitalario.

PRINCIPIOS.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

1. PRINCIPIOS FISICOS DE LAVADO DE MANOS.


-Los líquidos fluyen por acción de la gravedad.
- El arrastre se facilita en un plano inclinado.
- El uso coordinado del sistema músculo - esquelético para producir movimientos
correctos, mantiene el equilibrio y evita el cansancio.
2. PRINCIPIOS QUIMICOS DE LAVADO DE MANOS.
-  El jabón emulsiona las grasas.
- El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas.
- Las soluciones antisépticas inhiben los gérmenes.
3. PRINCIPIOS DE ASEPSIA.

MATERIAL.
 Solución alcoholada al 70%.
 Guantes estériles.
 Equipo para venoclisis.
 Solución.
 Catéter.
 Torundas alcoholadas.
 Ligadura.
 Apósito adherible transparente.
 Contenedor para punzocortantes (RPBI).

PROCEDIMIENTO DE CANALIZACIÓN PERIFERICA.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

1. Identificar al paciente por su nombre, presentarse y explicarle de manera clara y sencilla el


procedimiento que se le va a realizar haciendo énfasis que se le dejará un catéter de material
plástico dentro de la vena con el propósito de ministrar los medicamentos o líquidos necesarios para
su tratamiento, asegurándose que lo entienda.

2. Lavar manos como principio universal para realizar cualquier procedimiento atendiendo a las
reglas y normas especificadas en los manuales de prevención de infecciones nosocomiales, permite
llevar a cabo acciones eficaces que garanticen la seguridad del paciente.

3. Seleccionar el material y equipo necesario (catéter, equipo de venoclisis, extensiones, llaves de


tres vías, material de fijación). Con respecto al catéter considerar aspectos tales como la edad,
condiciones físicas del paciente, tiempo que estará instalado, tipo de soluciones que se
administrarán, inclusive, cuando el caso lo amerita el tipo de procedimiento o terapia quirúrgica a la
que se someterá el paciente. Sobre el equipo de venoclisis elegir la mejor opción, procurando
siempre utilizar el sistema cerrado y conexiones especiales como extensiones y llaves de tres vías.
En el material de fijación es importante valorar la calidad, costos y disponibilidad de estos. Evitar la
utilización de materiales que favorecen la acumulación de humedad por debajo del vendaje, lo que
puede aumentar el riesgo de infección, la aparición de reacciones adversas o de intolerancia.

4. Preparar la solución y medicamentos con técnica estéril evitando puertas de entrada para los
microorganismos y colocar membrete con los datos que permitan identificar al paciente, el tipo de
líquido que se administrará, el tiempo en el que deberá pasar, así como la fecha y hora de inicio.
Todos estos datos se traducen en elementos de seguridad que la enfermera deberá observar
estrictamente.

5. Localizar y seleccionar la vena con base en el propósito de la terapia intravenosa, palpándola con
la yema de los dedos y determinar las condiciones de ésta. Evitar la utilización de aquellas que
tengan las siguientes características: punción previa reciente, anormalidades anatómicas, rigidez,
demasiada movilidad, inflamación o tromboflebitis.

6. Aplicar el torniquete aproximadamente 20 cm. por arriba del punto de elección para la inserción de
la aguja; si es necesario y el paciente está consciente se le puede solicitar su cooperación, para que
abra y cierre el puño de la mano, lo que permite que la vena se distienda y sea menos difícil su
visualización, facilitando su punción, no dar palmadas o “golpecitos”, esto podría provocar dolor o
hematoma en los pacientes con fragilidad capilar o padecimientos hematológicos.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

7. Utilizar guantes estériles al llevar a cabo el procedimiento para evitar accidentes de contaminación
al momento de puncionar el vaso. 8. Usar la solución antiséptica o antimicrobiana para la
preparación de la región a puncionar con base en las evidencias de las mejores prácticas; la
enfermera se apoyará en la amplia bibliografía que para el caso existe, así como en la experiencia
acumulada.

9. Tomar el catéter de elección con el dedo índice y pulgar, esto ayudará a tener control del mismo.
Ejercer tracción mínima de la piel debajo del punto donde se va a insertar la aguja para estabilizar la
vena y evitar algún movimiento lateral de ésta.

10. Introducir el catéter a través de la piel en un ángulo de 15 a 30º con el bisel hacia arriba,
dirigiéndolo por la vena hasta visualizar la sangre en el tubo de la aguja y percibir una disminución
brusca de la resistencia, en este momento retirar el torniquete e indicarle al paciente que abra su
puño, si lo tiene cerrado.

11. Insertar totalmente el catéter y retirar la aguja, aplicando presión en la parte distal sobre la punta
del catéter evitando el retorno venoso y conectar el equipo verificando la permeabilidad de la vena e
iniciar la terapia intravenosa.

12. Fijar el catéter y el equipo colocando el parche de acuerdo al método establecido en el protocolo
del servicio o de la institución (método en H o entrecruzado), para evitar que se desplace o salga de
la vena; es importante en el paciente pediátrico proteger la piel de las manos y pies y especialmente
los espacios interdigitales para evitar que la tela adhesiva los lesione. Es recomendable el uso de
apósitos semipermeables y transparentes porque permiten una mejor visibilidad del sitio de salida del
catéter y un buen control de la humedad en el sitio de inserción, así como cualquier cambio en la
integridad y coloración de la piel.

13. Colocar el membrete de identificación, con la fecha y hora de colocación, número de catéter y
nombre de la enfermera que realizó el procedimiento.

14. Desechar de inmediato las agujas en el contenedor de material punzocortante como lo marca la
Norma Oficial Mexicana para el manejo de residuos biológico-infecciosos.

15. Anotar el procedimiento en los registros de enfermería, destacando los aspectos más
sobresalientes e importantes que se deberán observar posteriormente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

16. Retirar el material sucio y dejar al paciente cómodo y con el miembro puncionado en una
posición fisiológica.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Vendaje.

1.1 Introducción.

El uso que se le da al vendaje ayuda a la buena circulación sanguínea del paciente, donde se le
aplica vendajes de compresión, también se les da uso con los refuerzos o contenciones realizados
con un material indicado para ello, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo
humano lesionadas. Siempre se le da uso para la protección del cuerpo del paciente que se
encuentre en un estado de vulnerabilidad.

1.2 Concepto.

El vendaje es el procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo que está
lesionada por diversos motivos. Se usa normalmente para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar
las lesiones osteoarticulares. Es la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo
dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujetan
el apósito.

1.3 Objetivo.

● Fijar el material o medicamento curativo a una herida y evitar que esta se infecte.
● Comprimir heridas para detener una hemorragia.
● Limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.
● Para mantener la zona lesionada fija, evitando movimientos que empeoren la lesión
● Conservar una buena posición corporal.
● Proporcionar estabilidad a la articulación y una correcta movilidad funcional.
● Buena circulación sanguínea.

1.4 Principios: Tipos de vendaje:

1.4.1 Vendaje Circular.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

El vendaje circular consiste en dar una vuelta completa de la venda sobre sí misma. En un vendaje
que puede aparecer complementando otro tipo de vendajes. Se usa para fijar el extremo inicial y final
de una inmovilización o para fijar un apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje. Indica en
superponer la venda de forma que tape completamente la anterior. Este tipo de vendaje se utiliza
para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.

● Colocar la venda dando vueltas sobre sí misma siempre cuidando que no genere molestia al
paciente.
● Superponga la venda de forma que tape completamente la anterior.
● Verificar si hay alguna molestia.

1.4.2 Cabestrillo.

Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo, en caso de heridas, quemaduras, fracturas,
esguinces y luxaciones.

● Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta
que el codo.
● Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida.
● Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado.
● Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del
lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral.
● Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.

1.4.3 Espiral.

Este tipo de vendaje suele usarse en extremidades. La venda tiene que dar la vuelta a la extremidad.
En este caso, la venda cubre sólo dos terceras partes de la vuelta precedente.Se sitúa algo oblicua
al eje de la extremidad. Se emplea una venda elástica porque puede adaptarse a la zona que se va a
vendar. Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.Su
función es compresiva y protectora.

● Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación
venosa. Con vueltas circulares para fijar el vendaje.
● Evite vendar una articulación en extensión, porque al doblarla dificulta su movimiento.
● De ser posible, no cubra los dedos de las manos o de los pies.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

1.4.4 Cruzado en 8.

Empleado en articulaciones como la muñeca, el codo, la rodilla o el tobillo. La articulación debe estar
flexionada ligeramente y hay que hacer dos vendajes circulares en el centro. Lo del ocho viene
porque con la venda se van dando vueltas cruzadas que forman dicho número. Para acabarlo, se
repiten dos vueltas circulares en el centro.

● Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta circular en medio de
la articulación.
● Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la
parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación.

1.4.5 Capelina.

Es el tipo de vendaje utilizado para las heridas en la cabeza y puede aplicarse con una única venda
o con dos.

● Inicie el vendaje efectuando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de la cabeza.
● Realice un doblez de 90º al finalizar la primera vuelta, continuando el vendaje en sentido
sagital, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la
primera vuelta.
● El sanitario libre sujetará los dobleces, mientras el que maneja la venda realiza una nueva
vuelta circular de modo que queden aprisionados los dos dobleces de los tramos sagitales.
● De esta forma vaya efectuando vueltas recurrentes intercalándolas con los tramos sagitales.
● Termine con dos vueltas circulares.
● Fije el vendaje con esparadrapo.
● Recuerde mantener la tracción cervical en pacientes traumatizados.

1.4.6 Recurrente.

Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación. Su función es la de proteger,
sujetar y comprimir.

● Después de fijar el vendaje con una vuelta circular, lleve el rollo hacia el extremo del dedo o
muñón y regrese hacía atrás.
● Haga un doblez y regrese hacia la parte distal.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

● Finalmente, fije con una vuelta circular.

1.4.7 Espiga.

Se emplea para vendar partes del cuerpo cilíndricas con perímetro no uniforme.Se usa para
miembros inferiores y en ocasiones en los superiores. Se realiza igual que el vendaje en espiral,
salvo que vamos retrocediendo con la venda, de manera que las vueltas que se van superponiendo
se crucen. Tiene función compresiva y favorece el retorno venoso.

● Se coloca llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona
que se desea.
● Las vueltas de venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del
ancho.
● Cada vuelta de la venda cubre la mitad o dos tercios de la vuelta anterior, se comienza la
vuelta en sentido ascendente 30º pasando la venda por la parte posterior y volviendo en
sentido descendente 30º.

1.4.8 Espiral invertido.

Se emplea para sujetar apósitos o hacer presión; generalmente empleado cuando la venda no es
elástica para que se adapte a la región del cuerpo.

● Vuelta ascendente en espiral.


● A mitad de cada vuelta la venda se dobla sobre sí misma y se hace descendente mediante la
sujeción de la misma con el dedo pulgar.
● Se completa la vuelta por la parte posterior y se comienza la siguiente.

1.5 Precauciones.

● Procurar que la región que se necesita vendar esté limpia y en completa relajación muscular.
● Aplicar el vendaje en dirección de la circulación de retorno y con presión uniforme.
● Mantener el cuerpo del rollo del vendaje hacia arriba de la superficie que se está vendando.
● No dejarlo ni demasiado apretado ni demasiado flojo.
● Usar vendas adecuadas a la región que se va a vendar.
● Cubrir con algodón o apósitos los pliegues naturales del cuerpo o las salientes óseas que van
a ser cubiertas con el vendaje.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

● Si se trata de niños se debe vendar con poca presión.


● No dar vueltas innecesarias en colocación del vendaje.
● Colocar en posición funcional la región que se va a vendar.
● Procurar hacer el vendaje lo más estéticamente posible.
● Asegurar el vendaje firmemente en las vueltas iniciales y finales.
● Recuerde que un buen vendaje es aquel que cubre la parte que se va a vendar con el menor
número de vueltas

1.6 Material y equipo.

● El tipo de vendaje indicado.


● Ganchos de Agarre o esparadrapo.
● Talco para proteger la piel cuando se va a aplicar un vendaje.
● Benjuí Para cuando se va aplicar un vendaje con tela adhesiva (Facilita y es menos doloroso
cuando se retira de la piel en especial tiene mucho folículo piloso.
● Cantidad de vendaje que requiere la técnica específica, en la cual se debe tener en cuenta las
precauciones establecidas para el procedimiento.
● Algodón.
● Maquina de afeitar y tijeras.

1.7 Descripción del procedimiento.

● Retire la ropa, anillos, pulseras de la zona a vendar.


● Coloque el miembro en posición funcional.
● Compruebe pulsos distales.
● Desenrolle poco a poco la venda, contactando la parte exterior del rollo con el paciente.
● Inicie el vendaje desde la zona más distal a proximal.
● Comience con vueltas circulares para fijar el vendaje.
● Aplique el vendaje con una tensión homogénea.
● No deje espacios libres de venda entre vuelta y vuelta, ni pliegues.
● Utilice vendas del tamaño adecuado a la zona.
● Termine el vendaje con vueltas circulares.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

● Fije el vendaje.
● Compruebe de nuevo que los pulsos distales, la coloración y la temperatura del miembro son
normales, y que no hay sensación de hormigueo.
● Si es posible eleve la extremidad.

1.” Aspiración de secreciones”.


1.1 Introducción

La aspiración de secreciones en el paciente intubado es la extracción de las secreciones


acumuladas en tracto respiratorio superior, por medio de succión y a través del tubo endotraqueal.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

1.2 Concepto

 Son intervenciones de enfermería encaminadas a la aspiración de secreciones del árbol bronquial a


través de la boca, nariz o de una vía aérea artificial (tubo endotraqueal o traqueostomía) cuando el
paciente no puede hacerlo por sí mismo, para lo cual se emplea una sonda de aspiración estéril
conectada a un equipo de aspirador con aplicación de presión negativa.

1.3 Objetivos

Definir las acciones que se van a desarrollar para la aspiración de secreciones, mejorando la calidad
y seguridad del proceso.

- Mantener permeabilidad de las vías aéreas respiratorias favoreciendo el intercambio gaseoso


cuando el paciente no es capaz de expectorar en forma espontánea. 
- Garantizar la permeabilidad del tubo endotraqueal en los pacientes en asistencia respiratoria
mecánica mediante la correcta técnica de aspiración de secreciones. 
- Prevenir las complicaciones (infecciones respiratorias y atelectasias) asociadas al acumulo de
secreciones y la técnica de aspiración. 

1.4 Principios

- Aspiración orofaríngea y nasofaríngea: eliminar mediante aspiración, las secreciones de boca,


nariz y faringe. 
- Aspiración traqueal por tubo endotraqueal (TET): Es la extracción de secreciones de la vía
aérea mediante la introducción de un catéter de aspiración a través del tubo endotraqueal: 
Para la aspiración de secreciones endotraqueales se identifican dos tipos aspiración de secreciones
de sistema abierto y cerrado; que son procedimientos indicados en el servicio de UCI de cualquier
especialidad por su manejo de pacientes portadores de TET:  Aspiración de secreciones con
sistema abierto: Es la extracción de las secreciones acumuladas en tracto respiratorio, por medio
de succión y a través del tubo endotraqueal, procedimiento que implica desconectar el circuito del
respirador. Se utilizan sondas de aspiración de un solo uso.  
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Aspiración de secreciones con sistema cerrado: Procedimiento que se efectúa con frecuencia en
los servicios de UCI para retirar secreciones evitando la desconexión del ventilador mecánico, lo que
facilitara la oxigenación continua durante la aspiración evitando así la pérdida de presión positiva (o
des reclutamiento). Se emplean sondas de aspiración de múltiples usos. 
- Aspiración traqueal por Cánula de Traqueostomía: Es la aspiración de secreciones
introduciendo una sonda estéril a través de la cánula de traqueostomía del paciente.
 - Sonda de Aspiración: Se usan para limpiar las vías respiratorias del paciente, existen de distinta
longitud y grosor, estas sondas tienen la punta roma, con tres orificios para evitar su obstrucción,
además llevan un orificio para el control de la aspiración. 
- Circuito cerrado de aspiración: El sistema de circuito cerrado está formado de un dispositivo en
“Y” que reemplaza al adaptador del tubo endotraqueal.

1.5 Precauciones

 Durante la aspiración se debe observar la aparición de: signos de hipoxia,


broncoespasmo, hemorragia, arritmias, dificultad en la progresión de la sonda (tapón de
moco, mala posición del tubo o cánula y mordimiento del tubo o sonda) y reflejo
vasovagal.
 No forzar nunca la sonda si se encuentra una obstrucción. En caso de que el paciente se
encuentra monitorizado, vigilar presión arterial, frecuencia cardiaca, arritmias, bradicardias
y saturación de oxígeno.
 Animar al paciente a que respire profundamente y tosa entre cada aspiración.
 Si en la misma sesión de aspiraciones es necesario acceder al tracto respiratorio más de
una vez, utilizar una sonda nueva para cada aspiración.
 Evitar la instilación rutinaria de suero fisiológico a través del tubo endotraqueal antes de la
aspiración de secreciones bronquiales. En caso de que las secreciones sean espesas y
secas se debe valorar el estado de hidratación del paciente y proporcionar métodos de
humidificación y nebulizadores de suero fisiológico.
 No se recomienda la rotación de la sonda ni la succión intermitente al aspirar para evitar
lesionar la mucosa.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 Si la cánula interna de la traqueostomía es fenestrada, se debe cambiar por una no


fenestrada antes de aspirar, ya que si no se corre el riesgo de introducir la sonda por la
fenestra y lesionar la mucosa subglótica.
 Limpiar el frasco contenedor de la bolsa de aspiración entre pacientes, cuando haya
suciedad visible y semanalmente en el mismo paciente.
 Los fluidos de succión deben desecharse al menos cada 24 horas. Las tubuladuras y
recipientes para las secreciones deben cambiarse entre pacientes, y siempre que exista
suciedad visible.

1.6 Material y Equipo

Equipos Biomédicos. 
- Equipo de Aspiración 
- Bolsa de reanimación manual c/reservorio conectado a fuente de O2 
- Estetoscopio
- Pulso oxímetro o monitor 
Materiales Médicos Fungibles. 
- 01 Envase estéril para lavado del sistema (riñonera) 
- 01 frasco de aspiración.
- 01 Tubo no conductivo
- Sondas de aspiración estériles, atraumática, de calibre adecuado: dependiendo del tamaño del tubo
endotraqueal y edad del paciente 
- Sistema de aspiración de circuito cerrado dependiendo del tamaño del tubo endotraqueal y edad
del paciente 
- Guantes estériles y limpios. 
- Gasas estériles 5x5 cm.
- Equipo de Protección Personal (Mascarilla N95, lentes protectores, mandilón descartables, gorros
descartables)

1.7 Procedimiento 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEAS Y OROFARÍNGEAS. 


Antes del procedimiento: 
- Verificar identificación del paciente. 
- Valore siempre la necesidad de aspiración del paciente; secreciones audibles o visibles,
disminución de la saturación de oxígeno, aumento de la frecuencia respiratoria, aumento del trabajo
respiratorio, inquietud en el paciente o diaforesis. - Informar al paciente y/o el familiar o tutor acerca
del procedimiento que debe realizar y solicitarle su colaboración, de ser posible. Según la edad del
paciente, si está consciente, se le explicará el procedimiento a realizar. 
- El asistente prepara el material, verifica el calibre de la sonda y coloca junto al paciente. 
- El asistente comprueba el correcto funcionamiento del aspirador: coloque la presión en el
manómetro del aspirador, coloque un dedo sobre el extremo distal del tubo de conexión para verificar
la presión de aspiración en la lectura del manómetro. Si es necesario, la presión debe ser modificada
adecuadamente antes de continuar el procedimiento. 
- Asistente y operador realiza higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina jabonosa al 2%)
según norma institucional. 
- Asistente y operador se colocan el equipo de protección personal (gorro, mascarilla N95, gafas de
protección ocular y mandilón). 
- El operador colocará guantes estériles. 
- Tener en cuenta la posición del paciente según el estado de consciencia y la técnica de aspiración
que se usará:

Paciente consciente: 
Aspiración vía oral: posición semifowler con cabeza ladeada. 
Aspiración vía nasal: semifowler en hiperextensión de 70º. 
Paciente inconsciente: decúbito lateral. Se colocará al paciente en posición correcta en un ángulo de
45º o en posición lateralizada. 
- Evaluar el estado de oxigenación del paciente mediante la determinación de la saturación de
oxígeno. 
- El asistente abre la sonda por el extremo que conecta a la goma de aspiración (sin retirar la
envoltura) y la conecta al sistema de aspiración manteniendo la envoltura. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

- La operadora se calza guantes estériles, coge la sonda desde su conector al aspirador con la mano
no dominante y solicita al operador retire el resto del empaque de la sonda. Coge la sonda a medida
que va saliendo del empaque con la mano dominante, manteniendo técnica aséptica y solicita al
asistente encienda el sistema de aspiración. 
- Realizar primero la aspiración por nasofaringe y después la orofaríngea si es necesario. Durante el
procedimiento: 
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEAS 
1. Mida la distancia entre el lóbulo auricular y la punta de la nariz del paciente que será la longitud a
introducir de la sonda. 
2. Verifique la permeabilidad de las fosas nasales. 
3. Utilice la fosa nasal más permeable para realizar la aspiración. 
4. No aspirar durante la introducción. 
5. Lubrique la sonda con la solución salina o agua estéril colocada en un recipiente estéril y aspirar
para comprobar su permeabilidad. 
6. Indique al paciente ( si es que puede colaborar) que inspire e introduzca suavemente la sonda por
la fosa nasal deslizándose por el suelo de la cavidad nasal. 
7. Inserte la sonda hasta la medida indicada o hasta que produzca la tos. 
8. Retirar la sonda aproximadamente 1 cm.
9. Aspire cubriendo el puerto de control de aspiración con el pulgar coincidiendo con el final de la
inspiración. 
10. Realice la aspiración máxima durante 10 a 15 segundos. 11. Retire la sonda lenta y suavemente
mientras se mantiene la succión. 
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS 
1. Lubricar la sonda con solución salina o agua estéril colocada en un recipiente estéril y aspirar para
comprobar su permeabilidad. 
2. Inspeccionar la cavidad orofaríngea. 
3. Introducir suavemente la sonda por la parte lateral de la boca hasta llegar a la orofaringe. 4. No
aspire durante la introducción de la sonda. 
5. Aspirar los laterales de la boca, la zona de la faringe y debajo de la lengua según sea necesario.
 6. Realice la aspiración desde la parte posterior hacia adelante. 
7. Retire la sonda lenta y suavemente mientras se mantiene la succión. 
En ambos casos: 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

- Evalúe la tolerancia del paciente y si requiere una segunda aspiración permítele descansar 20-30
segundos antes de introducir nuevamente la sonda. 
- Si requiere que se aspire otra vez, utilice una sonda nueva estéril por cada aspiración y cambie de
guantes. 
- Auscultar ambos campos pulmonares, monitorizar funciones vitales y dejar al paciente en posición
cómoda. 
- Retirar la sonda y descartarla de acuerdo al protocolo de gestión de residuos hospitalarios
institucional. 
- Enjuagar el tubo de succión con solución salina o agua estéril y colócalo en el sistema de
aspiración. 
- Dejar cómodo al paciente. - Retírese los guantes. 
- Realice higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina jabonosa al 2%) 
- Registrar en las notas de enfermería: características de las secreciones ( color, cantidad y
viscosidad), así como cualquier reacción adversa que tuviera lugar durante el procedimiento.

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA


 1. Valorar la necesidad de aspiración. 
2. Comprobar la evaluación respiratoria del paciente antes y después de la aspiración, valorando: 
- Sibilancias inspiratorias. 
- Ruidos respiratorios.
 - Disminución o ausencia de los mismos. 
- Incremento de la profundidad de la respiración. 
- Ausencia de cianosis. 
- Normalización de la frecuencia respiratoria, cardíaca. 
3. La frecuencia de aspiración depende en cada paciente (situación clínica, eficacia de la tos,
enfermedad de base, edad, las cánulas pequeñas de los lactantes tienen más posibilidades de
obstruirse que las de mayor tamaño, por lo que será preciso aspirarles con más frecuencia). 
4. Informar al paciente y/o el cuidador principal del procedimiento que debe realizar y solicitarle su
colaboración, de ser posible. Según la edad del paciente, si está consciente, se le explicará el
procedimiento a realizar. 
5. El asistente prepara el material y comprueba el funcionamiento de la aspiración y ajusta la presión
de aspiración. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

6. Se necesita de dos personas para este procedimiento: uno ventilar al paciente y el otro realizará la
aspiración. 
7. Colocar al paciente en posición semifowler o fowler si fuera posible.
8. Asistente y operador deben realizar Higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina 2%
jabonosa) según norma institucional. 
9. Asistente y operador se colocan el equipo de protección personal (gorro, mascarilla N95, gafas de
protección ocular y mandilón). 
10. Si el paciente está con oxígeno y se desatura durante el procedimiento, elevar FiO2. Se debe
comenzar a oxigenar un minuto antes de la aspiración. 
11. El asistente desconecta al paciente de la fuente de oxigeno si estuviese conectado a una. 
12. En los casos de niños con ventilación mecánica se puede evitar la desconexión del respirador
con los codos con ventana. 12. Si la aspiración de secreciones se hace a través de una cánula
fenestrada (cánula con orificios laterales), se procederá a la aspiración con la cánula interna puesta,
ya que, evitará que la sonda de aspiración salga por una de las ventanas y se evitará daños en el
balón y/o en la mucosa de la tráquea. Y en las que tiene cánulas de doble pared se retira la cánula
interna para poder aspirar. 
14. El asistente abre la sonda por el extremo que conecta a la goma de aspiración (sin retirar la
envoltura) y la conecta al sistema de aspiración manteniendo la envoltura. 
15. El operador se calza guantes estériles, coge la sonda a medida que va saliendo del empaque
con la mano dominante, manteniendo técnica aséptica y solicita al asistente encienda el sistema de
aspiración. 
16. El operador humedece la punta de la sonda con la solución salina estéril depositada en un
recipiente estéril. 
17. Introducir suavemente la sonda a través del tubo, y hacerla avanzar hasta la profundidad
determinada con anterioridad. No introducir la sonda más profundamente en la tráquea, pues puede
producir traumatismos y lesiones en la mucosa traqueal. 
18. No debe aparecer ninguna dificultad en introducir la sonda, si apareciera, se debe pensar que el
tubo o cánula pueden presentar un bloqueo parcial, estar fuera de lugar o mal orientados, precisando
atención inmediata 
19. No aspirar durante la introducción. 
20. Comenzar la succión cubriendo el puerto de control de aspiración con el pulgar coincidiendo con
el final de la inspiración. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

21. La duración máxima de cada intento de succión debe ser determinada por la respuesta
clínica del paciente, aunque en ningún caso debe ser superior a 10 segundos en adolescentes , y 5
segundos en lactantes y niños. 
22. Retirar la sonda lenta y suavemente mientras se mantiene la succión. Si la sonda tiene agujeros
circunferenciales no es necesario realizar movimientos de rotación mientras se extrae la sonda. 
23. Si fuera necesario preoxigenar e hiperventilar al paciente con bolsa de reanimación manual o
utilizando el sistema interno del ventilador mecánico, entre cada aspiración. La ventilación no debe
interrumpirse durante más de veinte segundos en adultos, y más de diez segundos en pacientes
pediátricos. 
24. Vigilar los efectos adversos y realizar una reevaluación para determinar si se requieren más
aspiraciones. 
25. Si requiere más aspiraciones, y el paciente no presenta dificultad respiratoria, permitirle
descansar durante 30 segundos, así como asegurar la estabilidad de los signos vitales antes de
introducir nuevamente la sonda. 
26. Realizar como máximo 3 repeticiones en cada aspiración. 
27. En casos extremos si las secreciones son secas o espesas puede ser necesario fluidificar
instilando solución fisiológica antes de la aspiración (0,2–0,5 cc en lactantes, 0,5–1 cc en niños). No
debe ser un procedimiento de rutina. 
28. Utilizar una nueva sonda estéril y guantes para cada aspiración. 
29. Limpiar con suero fisiológico y secar completamente la cánula interna de traqueotomía retirada
con anterioridad, y volverla a introducir. 
30. Aspirar las secreciones de la cavidad bucal y faríngea si fuese necesario. 
31. Auscultar ambos campos pulmonares, monitorizar funciones vitales y dejar al paciente en
posición cómoda. 
32. Una vez completado todo el procedimiento, enjuagar el tubo de succión con solución salina o
agua estéril. 
33. Descartar la sonda de acuerdo al protocolo de gestión de residuos hospitalarios institucional. 
34. Enjuagar el tubo de succión con solución salina o agua estéril y colócalo en el sistema de
aspiración. 
35. Dejar cómodo al paciente.  

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL 


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

SISTEMA ABIERTO 

PROCEDIMIENTO 
1. Valoración de la necesidad de aspiración. 
2. Previamente el paciente debe de estar monitorizado. Control de los signos vitales antes ( sobre
todo frecuencia cardiaca y presión arterial, saturación de oxígeno) y después de realizar el
procedimiento, auscultar ruidos respiratorios para detectar problemas respiratorios, disrritmias e
hipotensión. 
3. La técnica se debe realizar entre dos personas para evitar la extubación del paciente, mantener su
estabilidad y garantizar la esterilidad del procedimiento, el enfermero que va a realizar la técnica se
colocará guante estéril. 
4. Asistente y operador se realizan higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina 2% jabonosa)
según protocolo institucional. 
5. El Asistente y operador se colocan equipo de protección personal (gorro, mascarilla N95, gafas de
protección ocular y bata). 
6. El asistente prepara el material y comprueba el funcionamiento del aspirador y regular la presión
de succión de acuerdo a la tabla establecida. 
7. Mantener la bolsa de reanimación manual cerca del paciente y conectado a la fuente de oxígeno a
10-15 litros por minuto. 
8. El asistente abre la sonda por el extremo que conecta a la goma de aspiración (sin retirar la
envoltura) y la conecta al sistema de aspiración manteniendo la envoltura. 
9. El operador se calza guantes estériles, coge la sonda desde su conector al aspirador con la mano
no dominante y solicita al operador retire el resto del empaque de la sonda. Coge la sonda a medida
que va saliendo del empaque con la mano dominante, manteniendo técnica aséptica y solicita al
asistente encienda el sistema de aspiración. 
10. Realizar previamente aspiración de cavidad oral para evitar las microaspiraciones. 
11. Cambiar de sonda para proceder luego con la aspiración de sonda por tubo. 
12. El asistente desconectará el tubo endotraqueal del tubo de ventilación. 
13. El operador introduce la sonda de aspiración suavemente sin aspirar, a la distancia establecida
en el cuadro adjunto. Para poder hacer esta medición referencial se debe conocer cuando está
introducido el TET desde la comisura labial y cuanto hay desde la fijación en el labio hasta el borde
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

externo de la boquilla del TET en su conexión con el respirador. No introducir la sonda más allá de la
distancia para evitar complicaciones. 
14. Realizar la aspiración colocando el dedo pulgar sobre el orificio de control de la aspiración. 
15. En caso de secreciones muy densas (casos extremos) se instilará suero salino al 0.9% de 0.1 a
0.2 ml por kilo de peso. 
16. Extraer la sonda de aspiración sin realizar movimientos de rotación y aspirando de forma
continua. 
17. Desde la inserción de la sonda hasta su retiro no deben transcurrir más de 10 segundos en niños
y adolescentes y no más de 5 segundos en neonatos. 
18. Dejar al menos un minuto de descanso entre aspiración y aspiración. 
19. En caso que la saturación no suba hasta el 90% se debe de hiperventilar con la bolsa manual de
reanimación por lo menos de 2 a 3 minutos, hasta conseguir la saturación por encima de 90%. (a
excepción de los pacientes cardiópatas o con patología pulmonar). 
20. Si fuese necesario otra aspiración, dejar descansar al paciente de 20-30 segundos antes de
ingresar una sonda nueva. No realizar más de 3 aspiraciones como máximo. 
21. Considerar aspiración oro y nasofaríngeas si fuera necesario. 
22. Descartar la sonda de acuerdo al protocolo de gestión de residuos hospitalarios institucional. 
23. Enjuagar el tubo de succión con solución salina o agua estéril y colóquelo en el sistema de
aspiración. 
24. Auscultar ambos campos pulmonares, observar signos vitales en el monitor y dejar al paciente en
posición cómoda. 
25. Retirar guantes, realizar higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina 2% jabón).
26. Asegurarse de que el equipo esté disponible para la siguiente aspiración. 
27. Dejar cómodo al paciente. 
28. Registrar en las notas de enfermería: características de las secreciones (color, cantidad y
viscosidad), así como cualquier reacción adversa que tuviera lugar durante el procedimiento. 
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL CON SISTEMA CERRADO 
PROCEDIMIENTO 
1. En este caso, la sonda de aspiración de circuito cerrado generalmente se instala durante la
intubación al paciente y queda contenida entre el tubo endotraqueal o de traqueotomía y el tubo en T
del ventilador sin interrumpir la oxigenación o ventilación. 
2. Valorar la necesidad de aspiración. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

3. Verificar el funcionamiento del equipo de aspiración, que esté listo para su uso, regulando la
presión de succión según la tabla establecida. 
4. Realizar Higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina 2% jabonosa) según norma
institucional. 
5. Colocarse equipo de protección personal (gorro, mascarilla N95, gafas de protección ocular y
bata). 
6. Monitorizar al paciente. Control de los signos vitales antes y después de realizar el procedimiento,
para detectar problemas respiratorios, disrritmias e hipotensión. 
7. Oxigenar al paciente al 100% en pediátricos (sólo si fuera necesario, en casos excepcionales)
mediante el mecanismo manual que tiene el ventilador mecánico. En caso de neonatos nunca
hacerlo más del 5 a 10% de lo que el paciente estaba recibiendo y regresar a la línea basal en
cuanto la saturación sea mayor de 90 a 91% y mayor de 95% en pediátricos. 
8. Colocar una jeringa con suero fisiológico 0.9% en la entrada para la solución (para lavar la sonda
al finalizar la aspiración). 
9. Realizar previamente aspiración de cavidad oral para evitar las microaspiraciones. 
10. Conectar el circuito de aspiración cerrado con el sistema de aspiración 
11. Girar la válvula de control hasta la posición de abierto. 
12. Encender la succión e introducir la sonda de aspiración empujando la sonda y deslizando la
funda de plástico que cubre la sonda hacia atrás con el pulgar y el índice, a través del TET hasta
encontrar una resistencia. 
13. Luego retirar la sonda con suavidad mientras se aplica la aspiración presionando la válvula de
aspiración. 
14. Asegurarse del retiro completo de la sonda en el interior de la funda de plástico de tal manera
que no se obstruya el flujo aéreo. 
15. Valorar al paciente y determinar la necesidad de una nueva aspiración. 
16. Si hubiese necesidad de una nueva aspiración, esperar por lo menos un minuto entre cada
aspiración para permitir la ventilación y oxigenación. 
17. Inyectar la jeringa con ClNa 0,9% en el catéter mientras se aspira para limpiar la luz interna. 
18. Girar la válvula de control hasta la posición de cerrado 
19. Valorar las características de las secreciones (color, cantidad, consistencia). 
20. Descartar la sonda de acuerdo al protocolo de gestión de residuos hospitalarios institucional. 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

21. Enjuagar el tubo de succión con solución salina o agua estéril y colóquelo en el sistema de
aspiración. 
22. Auscultar ambos campos pulmonares, observar signos vitales en el monitor y dejar al paciente en
posición cómoda. 
23. Transcurrido un minuto tras la aspiración, ajustar la FiO2 al valor inicial preestablecido, si en caso
hubiese sido necesario aumentarlo. 
24. Retirar guantes, realizar higiene de manos (lavado con agua y clorhexidina 2% jabón). 25.
Asegurarse de que el equipo esté disponible para la siguiente aspiración. 
26. Dejar cómodo al paciente. 
27. Registrar en las notas de enfermería: características de las secreciones (color, cantidad y
viscosidad), así como cualquier reacción adversa que tuviera lugar durante el procedimiento.

DIAGRAMA DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES 


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Determinación de la GLUCOSA

INTRODUCCIÓN

En esta información hablaremos de la glucosa, sus conceptos u objetivos, la importancia de conocer


mas sobre este tema tan relevante de igual manera hablaremos, cual es la manera correcta de tomar
la glucosa con principios y señalando los riesgos o causas de hacer una mala toma de glucosa, a
su ves especificaremos cuales son los materiales requeridos para esta practica.

DEFINICIÓN

La glucosa el la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene


fundamentalmente a través de alimentación y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene
un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que
esos niveles se mantengan en el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda
de la insulina sustancia producida por el páncreas

La glucosa es un azúcar qué es utilizada por los tejidos como forma de energía al combinarlos con el
oxígeno de la respiración, cuando comemos el azúcar en la sangre se eleva lo que se consume
desaparece de la sangre para ello hay una hormona reguladora qué es la insulina introducida por el
páncreas (Islotes pancreáticos) está hormona hace la glucosa de la sangre entre los tejidos y se ha
utilizado de en forma de glucógeno, aminoácidos, y ácido grasos. Cuando la glucosa en la sangre
está muy bajo condiciones normales por el ayuno sea secreta otra hormona llamada glucagón que
hacer lo contrario y mantiene los niveles de la glucosa en sangre cuando la insulina es insuficiente la
glucosa se acumula en sangre y si esta situación se mantiene de lugar una serie de complicaciones
en distintos órganos.

OBJETIVO

Es que el personal de enfermería de primer nivel de atención conozca y aplique los procedimientos
para la toma de mediciones clínicas y antropométricas, en este caso la toma de glucemia capilar
acorde a las condiciones de la función del individuo para establecer una valoración completa del
estado de la salud del paciente ya que con esto sabremos los niveles de azúcar que puede tener en
sangre.

Aprender el uso correcto y cómo enseñar este uso los principales para que ellos sean capaces de
llevar un chequeo para el control glucémico.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Prevenir sobre los datos obtenidos o de ser el caso a tratar de normalizar los niveles glucémicos con
el fin de prevenir un trastorno diabético.

CONTRACCIONES :

1 compromiso vascular de la extremidad ante la presencia de catéteres venosos o arterias

2 perfusión insuficiente la disminución de flujo periférico en situaciones de sepsis o shock

MEDIDAS DE CONTROL DE SEGURIDAD

1 El glucómetro debe ser adaptado al tipo del paciente

2 haber fijado correctamente el código en el medidor

3 glucómetro tiene programado correctamente la hora el Día mes año y la medida es en mg dl

4 qué las tiras reactivas no estén caducadas cinco no funcionar en la cobertura posterior del talón la
distancia entre el hueso y la piel es mínima pudiendo seleccionar el huesos

5 Evitar el uso de Cintas adhesivas en niños prematuros y sustituir por un trozo de gasa algodón esto
para evitar lesiones en la piel del paciente

6 Depositar la lanceta en el contenedor de RPBI

MATERIALES

1 identificación

2 insulina

3 glucómetro

4dispositivos de punción

5 tiras reactivas

6 contenedor o recipiente

7 esparadrapo

8 alcohol y gasas
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

9 baterías y cargadores

10 azúcar

11 estuches isotérmicos para diabéticos

PROCEDIMIENTO

1. Asegúrese de que el medidor esté limpio y listo para usarse.


2. Después de sacar una tira de prueba (reactiva) de inmediato cierre bien el recipiente. Las tiras
de prueba se pueden dañar si se exponen a la humedad.
3. Lávese las manos con agua tibia y jabón. Séquelas bien. Masajéese la mano para que la
sangre fluya a su dedo. No use alcohol porque seca mucho la piel.
4. Use una lanceta para pincharse el dedo. Presionando desde la base del dedo, ponga
suavemente una pequeña cantidad de sangre sobre la tira reactiva. Ponga la tira en el
medidor de glucosa.
5. Después de unos segundos aparecerá el valor. Anote y haga seguimiento a sus resultados.
Agregue notas sobre cualquier cosa que pueda haber hecho que los números no estén dentro
de su rango objetivo, como alimentos, actividad, etc.
6. Deseche la lanceta y la tira adecuadamente en un recipiente de basura.
7. No comparta con nadie, incluso familiares, el equipo de monitoreo del azúcar en la sangre,
como las lancetas. Para obtener más información de seguridad, consulte Prevención de
infecciones durante el monitoreo de glucosa en sangre y la administración de insulina.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

8. Guarde las tiras de prueba en el recipiente suministrado. No las exponga a humedad, calor
extremo ni temperaturas frías.
9. RECOMENDACIÓNES

La Asociación Americana de la Diabetes generalmente recomienda los siguientes niveles de glucosa


en la sangre: Entre 80 y 130 miligramos por decilitro (mg/dL) o 4,4 a 7,2 milimoles por litro (mmol/L)
antes de las comidas. Menos de 180 mg/dL (10,0 mmol/L) dos horas después de las comidas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 1. SOMATOMETRÍA

1.1 INTRODUCCIÓN

Las medidas básicas en somatometría son el peso y la talla, ambas medidas son parte esencial de
cualquier examen médico. A partir de ellas se puede calcular el índice de masa corporal (IMC); este
es un indicador con el cual se determina la distribución de la grasa corporal 4 que se vincula con el
peso ideal, sobrepeso y obesidad de la población.

La somatometría comprende también otras mediciones como lo es la longitud de los miembros


torácicos a través de la medición de segmentos y los perímetros cefálica, torácica y abdominal; este
último perímetro es de relevancia para la obtención del índice cintura cadera.

Para un análisis general de la somatometría de una persona se cuantificará la cantidad en gramos


de masa corporal (peso) y la distancia existente entre la parte más elevada del cráneo y la planta de
los pies (talla). Los resultados de estas mediciones son útiles para que el profesional de enfermería
las integre en la valoración del examen físico de la persona.

1.2 CONCEPTO

Es el conjunto de maniobras para obtener medidas precisas de las ideas corporales de una persona.
Así mismo, es la ciencia que se ocupa de la medición y comparación de las formas anatómicas, tanto
en vida como muerto. 

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 GENERAL
➢ Evaluar los datos objetivos de las técnicas y procedimientos de la somatometría en la valoración
de las condiciones de salud enfermedad de la persona.
1.3.2 ESPECÍFICO
➢ Valorar el crecimiento del individuo y las condiciones de su estado nutricional.
➢ Evaluar el índice de masa corporal y el índice de cintura cadera, para identificar el peso ideal, el
sobrepeso y diversos grados de obesidad en la persona.
➢ Ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 
 
1.4 PRINCIPIOS GENERALES

➢ El modo de transmisión de la dermatofitosis, se realiza por contacto directo o indirecto con


lesiones cutáneas de personas infectadas, pisos y objetos contaminados.

➢ La pérdida y aumento de peso en un paciente que no esté acorde a su edad y talla, implica
trastornos en su estado de salud.

➢ La ingestión de alimentos, bebidas y exceso de ropa, altera el peso corporal del individuo.

1.5 PRECAUCIONES

➢ No dejar solo al paciente arriba de la báscula.

➢ Pesar al paciente de preferencia en ayuno y con el mínimo de ropa.


➢ Mantener la higiene necesaria.
➢ La báscula debe estar calibrada para obtener el peso exacto.
➢ Aseo con solución antiséptica de los instrumentos utilizados.
➢ Tener prudencia al estar trabajando con niños, se pueden caer.
 1.6 MATERIAL Y EQUIPO

➢ Balanza o báscula.

➢ Cinta métrica.

➢ Toallas desechables.

➢ Libreta y pluma.

➢ Bolsa para desechos.


 1.7 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

➢ Lavarse las manos.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

➢ Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

a) Nivelar la báscula.

b) Colocar una toalla desechable sobre la base de la báscula.

c) Subir el estadiómetro.

➢ Identificar al paciente.

➢ Dar preparación psicológica y física.

a) Proporcionar bata si es necesario.

b) Ayudar al paciente a quitar el calzado y excedente de ropa.

c) Indicar o ayudar al paciente a subir a la báscula colocándolo erecto y de espalda al estadiómetro.

➢ Proceder a pesar al paciente y registrar el peso.

➢ Bajar el tope del estadiómetro hasta el vértice cefálico, hacer la lectura y registrarla.

➢ Indicar o ayudar al paciente a bajar de la báscula y vértice.

➢ Bajar el estadiómetro, nivelar la báscula y retirar toalla desechable.

➢ Conducir al paciente a la cama y colocarlo en posición de decúbito dorsal.

➢Proceder a medir perímetros.

 1.7.1 Perímetro cefálico

a) levantar la cabeza del paciente con una mano y con la otra deslizar la cinta métrica por debajo de
ella.

b) Colocar la cinta a nivel del occipital y parte media de la frente.

c) Efectuar lectura y anotar.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 1.7.2 Perímetro torácico

a) Descubrir el tórax.

b) Con una mano ayudar al paciente a levantar el tórax y con la otra deslizar la cinta métrica por
debajo del.

c) Colocar la cinta debajo de las axilas y a nivel de las tetillas.

d) Efectuar la lectura y anotar.

 1.7.3 Perímetro abdominal

a) Descubrir el abdomen

b) Ayudar al paciente a elevar el abdomen con una mano y con la otra deslizar la cinta por debajo
del.

c) Colocar la cinta al nivel de la cicatriz umbilical.

d) Efectuar la lectura y anotar.

➢ Dejar cómodo al paciente.

➢ Retirar el equipo y dejarlo en su lugar.

➢ Efectuar anotaciones en la hoja de notas de enfermería.


 1.8 RECOMENDACIONES

➢ Verificar en cada consulta la edad, talla y peso exactos.

➢ En niños mayores de 2 años se recomienda calcular el IMC.

➢ En caso de encontrar alteraciones en el crecimiento y estado de nutrición investigar posibles


causas e indicar medidas y tratamientos.
 

1.9 DIAGRAMA DE FLUJO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Cama clínica

 Una de las partes del mobiliario que ocupa un lugar importante es la cama clínica, por la comodidad
y bienestar que ofrece al paciente durante su estancia en el hospital, de acuerdo con sus
condiciones de uso y funcionamiento, por tanto, la limpieza de la cama y la manera de cubrirla, debe
ser especial.

 Las cuatro formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:

 1. Cama cerrada: cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente
(figura 7–2).

2. Cama abierta: cuando se prepara al paciente que está en condiciones de deambular. Se distingue
de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente (figura 7–3).

3. Cama posoperatoria o de recuperación: cuando se prepara para recibir a un paciente que ha


sido intervenido quirúrgicamente (figura 7–4).

4. Cama con paciente: cuando se prepara la cama mientras el paciente se encuentra en ella (figura
7–5).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

La forma de cubrir la cama, independientemente de los tipos mencionados, varía según las normas
de la institución hospitalaria, tipo de paciente y disponibilidad de recursos materiales, sin que esto
repercuta en la correcta aplicación de principios científicos relativos a la asepsia y mecánica
corporal, es decir, que el orden de los pasos durante el procedimiento, cantidad de ropa de cama y
reglas específicas para cubrirla, no interfieran en los objetivos deseados para lograr comodidad y
seguridad al paciente durante su utilización.

En este capítulo se describen los procedimientos correspondientes al arreglo de la cama, de tal


manera que sirva de guía en otras unidades médicas.

Cama clínica

Concepto:

Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes

situaciones.

Objetivos:

Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.

·         Proporcionar bienestar físico.

·         Facilitar la movilización del paciente.

·         Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.

Equipo:

Colcha o cubrecama, cobertor si es necesario, dos sábanas grandes, sábana clínica, hule clínico, 1 o
2 fundas para cojín y tánico para ropa sucia.

Tendido de cama cerrada


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Un espacio agradable, limpio y libre de agentes patógenos favorece la adaptación del individuo a un
ambiente extraño; la integración y orden del equipo previos a la ejecución de los procedimientos,
intervienen en el ahorro de tiempo y energía. El arreglo de la cama cerrada se refiere al arreglo de
ésta mientras no es ocupada por un paciente

 Pasos:

 1. Colocar sobre la silla la ropa y acomodarla en orden inverso al que se va a usar, previa
colocación de la almohada.

2. Colocar una sábana a partir del punto medio superior del colchón y fijarla en la esquina superior
proximal de este, mediante una “cartera” . Deslizarla y fijarla en el extremo inferior del colchón, con
cartera. 

3. Poner el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre éste, la sábana clínica procurando
fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.

4. Introducir los extremos laterales de las piezas colocadas (sábana fija, hule y sábana clínica) por
debajo del colchón.

5. Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para fijar la ropa.

 6. Colocar la sábana móvil sobre el colchón a partir del borde medio superior y sobre ésta, el
cobertor a 15 o 25 cm hacia abajo.

7. Doblar el extremo correspondiente de la sábana sobre el borde superior del cobertor. A este
doblez se le denomina “cortesía”.

8. Colocar la colcha en punto medio superior del colchón, deslizarla hacia abajo y hacer las
“carteras” en las esquinas inferiores.

 9. Vestir la almohada y colocarla en la cabecera, procurando cubrirla con la parte superior de la
colcha.

 10. Introducir los extremos laterales sobrantes de la ropa por debajo del colchón.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

Tendido de cama abierta

La cama abierta se arregla cuando es ocupada por un paciente que no requiere reposo.

 A partir del arreglo de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos:

1. Retirar mesa puente o de noche.

2. Sacar los extremos laterales de la ropa superior de cama (colcha, cobertor y sábana móvil).

3. Colocar almohada en la piecera.

4. Doblar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la “cortesía” con el extremo
superior de la sábana.

 5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior de la cama en forma de acordeón.

 6. Colocar almohada en la cabecera.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

a) Introducir el extremo de la sábana por debajo de la parte superior del colchón y levantar la parte
lateral de ésta, previa formación de un ángulo de 45°.

 b) Introducir sobrante lateral de la sábana por debajo del colchón.

c) Bajar la parte levantada de la sábana e introducirla por debajo del colchón.

CAMBIO DE ROPA DE CAMA CON PACIENTE

 El cambio de ropa de cama puede realizarse con el paciente acostado o sentado. Con el paciente
sentado, los pasos se realizan de la cabecera a la parte media de la cama y posteriormente de este
punto a la piecera. En ambos casos los pasos son similares a los descritos a continuación:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 TÉCNICA PARA ARREGLAR CAMA CON PACIENTES

ACCIÓN 1: Informar al paciente sobre el procedimiento.

 FUNDAMENTACION:

• Una relación terapéutica con actividades educativas durante el procedimiento, estimula conductas
para modificar hábitos higiénicos, expresar sentimientos u opiniones y aceptar sugerencias. La
identificación de pacientes infectocontagiosos, determina el manejo de la ropa de cama, según
normas institucionales.

 • Las reacciones físicas y emocionales varían en cada individuo.

 • Son factores que desencadenan alteraciones en el ciclo vigilia-sueño, la fatiga, ansiedad,


irritabilidad, inquietud, todos resultado de la presencia de partículas, humedad, sustancias irritantes
(sudor, exudados, secreciones) y agentes químicos.

 ACCIÓN 2: Acomodar el equipo en orden inverso al que se va a usar.

 ACCIÓN 3: Retirar mesa puente y poner la silla hacia la piecera para dejar la almohada y la ropa de
cama.

 ACCIÓN 4: Aflojar todas las piezas que cubren la cama por el lado contrario al que se encuentra el
buró.

ACCIÓN 5: Retirar colcha y depositarla en el tanico o bolsa para ropa sucia, después el cobertor,
tratando de doblarlo en cuatro partes y colocarlo sobre el respaldo de la silla. Dejar cubierto al
paciente con la sábana móvil.

 FUNDAMENTACIÓN:

 • La colocación de la ropa de cama en el piso o en otras camas, reduce la seguridad ambiental.

 • Los movimientos bruscos y el sacudimiento de la ropa de cama, favorece la diseminación de


microorganismos en el ambiente.

 ACCIÓN 6: Asear la cama con paño húmedo.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 ACCIÓN 7: Colocar al paciente en decúbito lateral y recorrerlo hacia el borde distal de la cama. }

FUNDAMENTACIÓN:

 • Los pacientes infantiles o seniles, así como con problemas de desorientación, confusión o
sensibilidad, requieren del uso de barandales para su seguridad.

• Una equilibrada alineación corporal reduce la tensión muscular, favorece la seguridad y confianza y
disminuye la formación de lesiones.

 ACCIÓN 8: Doblar o enrollar las sábanas clínica y fija hacia la espalda del paciente. Limpiar el hule
clínico con paño húmedo.

 FUNDAMENTACIÓN:

• La comodidad del paciente en la cama depende de un ambiente libre de agentes estimulantes


nocivos.

 ACCIÓN 9: Colocar la sábana fija en el punto medio superior del colchón dejando un extremo de 25
a 30 cm para fijarlo debajo de éste en la parte superior, y en la esquina mediante la “cartera”.

ACCIÓN 10: Deslizar el hule clínico, colocar y fijar sobre éste la sábana clínica como se indicó en la
norma 3 del tendido de cama cerrada. Ajustar los extremos de la ropa debajo del colchón.

ACCIÓN 11: Pasar al lado contrario de la cama para retirar en forma de rollo la ropa fija sucia; asear
la mitad del hule clínico y ajustar la ropa limpia como se indicó en el punto anterior; retirar la ropa fija
limpia y fijarla por debajo del colchón.

 FUNDAMENTACIÓN:

• Las partículas o arrugas en la cama provoca inquietud, irritabilidad, ansiedad y alteraciones en el


ciclo vigilia-sueño.

 • La piel y mucosas son las primeras líneas de defensa contra agentes patógenos.

ACCIÓN 12: Colocar al paciente en posición cómoda, previa colocación de almohada con funda
limpia.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

FUNDAMENTACIÓN:

 • Las alteraciones de la sensibilidad táctil y térmica exigen el uso de medidas preventivas para
disminuir o evitar lesiones dérmicas y neuromusculosqueléticas.

 • La presión, desnutrición, deshidratación, fricción, deslizamiento, humedad, edad avanzada,


disminución de la sensibilidad, inmunosupresión y enfermedades crónicas, son factores de riesgo de
úlceras por presión.

 • Son elementos a valorar en el paciente: su estado nutricional, condiciones de enfermedad,


manifestaciones clínicas, movilización, circulación, eliminación, medicación, estado inmune, edad y
estrés; y en la herida, la localización, tamaño, tipo, profundidad, exudados (tipo, cantidad y olor) y
estado tisular.

 ACCIÓN 13: Colocar sábana móvil limpia y retirar la sucia sin descubrir al paciente.

 ACCIÓN 14: Colocar cobertor y colcha como se indicó en el tendido de cama cerrada. 286

• Fundamentos de enfermería (Capítulo 7)

ACCIÓN 15: Introducir extremo de la ropa móvil por debajo del colchón, dejando holgura en los pies
del paciente.

FUNDAMENTACIÓN:

 • La ropa ajustada provoca opresión, molestia y daño en partes afectadas.

ACCIÓN 16: Dejar ordenada la unidad clínica.

 FUNDAMENTACIÓN:

• La educación a familiares sobre el uso de la cama evita o disminuye factores de riesgo de


infecciones.

• La comunicación efectiva influye en el conocimiento, comprensión y participación del individuo.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

X.- GLOSARIO
 Tánico: Sustancia que se presenta natural y extensamente en cortezas de árboles como el
zumaque, encina y abeto y otras partes de las plantas. Es un polvo amorfo, brillante,
débilmente amarillo que viene en escamas brillantes o en masas esponjosas.
 Humanísticos: Perteneciente o relativo al humanismo o las humanidades.
 Planeación: Planificación.
 Complejidad: Como tal, el concepto de complejidad hace referencia a algo que se encuentra
constituido por diferentes elementos que se interrelacionan. La palabra, en este sentido,
deriva de “complejo”, que a su vez proviene del latín complexus, participio pasado de
complecti, que significa 'enlazar'.
 Veracidad: Sustantivo femenino. Cualidad de lo veraz. Hábito de decir siempre la verdad.
 Glucemia: Un examen de azúcar en sangre mide la cantidad de un azúcar llamado
glucosa en una muestra de sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

mayoría de las células del cuerpo, incluyendo a las del cerebro. La glucosa es una base
fundamental de los carbohidratos.
 Glucómetros: El análisis de glucosa en la sangre requiere el uso de un glucómetro. Este
medidor indica la cantidad de glucosa en una pequeña muestra de sangre, que normalmente
se obtiene de la punta del dedo, y que colocas en una tira reactiva desechable.
 Patología: Patología significa 'parte de la medicina que estudia las enfermedades' y
'conjunto de síntomas de una enfermedad', de acuerdo con la Academia, de modo que solo
puede considerarse sinónimo de enfermedad en un uso no especializado.
 Torniquete: Dispositivo, como una tira de la tela o una banda de goma, que se envuelve con
firmeza alrededor de una pierna o un brazo para impedir el flujo de sangre hacia ese miembro
durante un tiempo. Se puede usar un torniquete para extraer sangre o para que una herida
deje de sangrar.
 Bisel: Un bisel es un borde que está cortado oblicuamente, no en ángulo recto. Por extensión,
puede hacer referencia a: La superficie obtenida mediante la eliminación del borde de piedra
de un muro o de madera de un mobiliario. Esta nivelación del material tiene funciones
prácticas y estéticas. 
 Proceso: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo.
 Cuasi falla: Cuasi falla Falta o error que no ocurrió. conocimiento. Evento que podría haber
tenido consecuencias no deseadas, pero no las tuvo porque no alcanzó al paciente, ya fuera
por el azar o por una intervención oportuna.

XI. BIBLIOGRAFÍA
 Fernández De Sousa-Dias, P. (s/f). Formacionsanitaria.com. Recuperado el 6 de octubre de 2022, de
https://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerVENDAJESTOBILLOPIE/manual/manual-1.pdf.
 Compañ, A. S. (2010). Vendajes. Editorial Club Universitario.
 (S/f). Orihuela.es. Recuperado el 6 de octubre de 2022, de https://www.orihuela.es/bienestar-social-
juventud-sanidad-y-seguridad/proteccion-civil/primeros-auxilios/vendajes/#:~:text=Las%20m%C3%A1s
%20utilizadas%20son%20las,crepe%2C%20o%20venda%20el%C3%A1stica
%20cohesiva.&text=Existen%20en%20diferentes%20materiales%20como,como%20la%20venda
%20de%20yeso

 Ocronos, R. (2021). Abordaje de Enfermería: tipos de vendajes según función, técnica y material.
Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/vendajes-tecnica/
 Nieto, C. E. (s/f). Edu.co. Recuperado el 4 de octubre de 2022, de
https://academia.utp.edu.co/soportevitalbasicoypa/files/2012/09/7-VENDAJES-APOSITOS-e-
INMOVILIZACIONES.pdf.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE Nº DE HOJA
AUTORIZACIÓN
PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CANCUN, SC
“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS” DIA MES AÑO De la A la

 Isasi, S. M. (2020, February 21). Precauciones y cuidados en la aspiración de secreciones a


través de una traqueostomía o tubo orotraqueal. Retrieved October 9, 2022, from El blog de
Salusplay website: https://www.salusplay.com/blog/precauciones-cuidados-aspiracion-
secreciones-traqueostomia/
 (N.d.). Retrieved October 9, 2022, from http://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/RD%20N
%C2%B0%20000103-2021-DG-INSNSB%20005-GUIA%20ASPIRACION%20DE
%20SECRECIONES_VERSION%2002.pdf
 https://1library.co/article/somatometr%C3%ADa-manual-introducci%C3%B3n-a-la-enfermer
%C3%ADa-profesional.y8gvordr
  
 https://enferlic.blogspot.com/2012/05/somatometria.html#:~:text=%2D%20La%20ingesti
%C3%B3n%20de%20alimentos%2C%20bebidas,con%20el%20m%C3%ADnimo%20de
%20ropa.
  
 https://sites.google.com/site/basesclinicasdelaenfermeria/somatometria
 FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA (3.a ed., Vol. 3). (s. f.). EL MANUAL MODERNO SA.
XII.- ANEXOS
 Diagrama de flujo de canalización periférica.
 Diagrama de flujo de vendaje
 Diagrama de flujo de aspiración de secreciones.
 Diagrama de flujo de toma de glucosa.
 Diagrama de flujo de tendido de somatometría.
 Diagrama de flujo tendido de cama.

También podría gustarte