Está en la página 1de 9

Body Mind Awareness

El triángulo dramático

El triángulo dramático es un modelo psicológico y social de la interacción humana. Descrito por Stephen Karpman en
1968.
El modelo de triángulo dramático se utiliza en el Análisis Transaccional en psicología y psicoterapia.

PERSEGUIDOR SALVADOR

VICTIMA

Se le llama triángulo dramático porque se considera que las personas REPRESENTAN roles. Las
personas no SON víctimas, perseguidores o salvadores. Todos tenemos los tres roles en potencia.
Se trata de ROLES COMUNICATIVOS que se pueden adoptar de manera inconsciente y que luego
de cierta repetición se transforman en patrones de comportamiento

ROLES
Perseguidor:
Su sentimiento básico es la agresividad, quiere satisfacer sus necesidades y actúa en interés
propio pasando por encima de los demás o poniéndoles en situaciones difíciles o de sufrimiento.
Su lema es “pisa antes de que te pisen”.
•Minimiza los sentimientos de los otros, el valor y la dignidad

•Está convencido de que puede hacer que otros hagan las cosas

•Estado del Yo: Padre Crítico negativo (controlador)

Existen tres clases de comportamiento Perseguidor:


• Activos, actúan para satisfacer sus necesidades, pero pasando por encima de los otros.
• Vengativos, su propósito es castigar a los otros y tener la sensación de triunfo, de haber
ganado.
• Pasivos, éstos persiguen por defecto, al no hacer lo que les toca o no cumplir con sus
obligaciones, pone a los demás en serios apuros, provocándoles ansiedad o preocupación.

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 1
Como actúa:
El Perseguidor establece unas pautas de comportamiento rígidas, estrictas o poco prácticas y
exige que se cumplan a rajatabla.
Como ve:
Desde la visión de Perseguidor las otras personas son Víctimas o Salvadores que quieren
colocarlo en el papel victima o perseguidores que pisotean sus derechos. El Perseguidor se siente
obligado a "poner límites".

Salvador:
Su sentimiento básico es la culpa y sentimiento de superioridad ante la Víctima. La percepción
interna del Salvador es que los otros le necesitan y asume la responsabilidad de solucionar los
problemas de la Víctima, pues cree que la Víctima no puede pedir ayuda ni resolver su situación.
•Minimiza la autonomía de la Víctima y su poder para ayudarse a sí mismo

•Cree que sus propias necesidades no son importantes y las minimiza o las desconoce

•Asume la responsabilidad de hacer las cosas que otros deberían/podrían hacer por sí mismos

•Estado del yo: Padre Nutritivo negativo (protector)

Como actúa:
el Salvador hace por los otros más de lo que le corresponde y, a menudo, se obliga a sí mismo a
hacerlo aunque sienta que no quiere. Se queja continuamente de sus esfuerzos.
Los salvadores prefieren resolver los problemas de los demás antes que entrar en conflicto
o indicarle al otro su responsabilidad.
Lo que consigue haciendose cargo de los problemas de los demas es evitar sentir su propio
sufrimiento: ojos que no ven, corazon que no siente.
Como ve:
Desde la visión del Rescatador las otras personas son Víctimas o Perseguidores. El Rescatador se
siente obligado a intervenir: solucionar problemas, salvar a la Víctima del Perseguidor o al
Perseguidor de si mismo.

Víctima:
Su sentimiento básico es de resentimiento contra la vida que le hace sufrir y contra los
Salvadores que siguen incapacitándole con su ayuda.

•Se minimiza a sí mismo y a sus recursos

•Considera que no puede pensar y sentir al mismo tiempo

•Busca un Perseguidor para confirmar su baja autoestima, o un Salvador para confirmar su


creencia de que no puede ni tiene recursos.

•Estado del Yo: Niño Adaptado negativo (bien portado).

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 2
Como actúa:
La Víctima se las arregla para no acertar en hacer bien las cosas; envía mensajes verbales y no
verbales quejándose de su incapacidad; su comportamiento es auto-destructivo, provoca su
humillación o sufrimiento y finge estar desconcertado. La actitud de la Víctima suele ser: yo
estoy mal, tu estas bien y quiero que te hagas cargo de mi malestar.

Como ve:
Desde la visión de la víctima las otras personas son Perseguidores o Rescatadores. La Víctima se
siente obligada a relacionarse con ellos como tal, "necesita" conseguir un rescatador que
intervenga y ganar su lucha con el Perseguidor y mantenerse atrapado en la dependencia de
otros.

PARA TENER EN CUENTA:

El defecto ES LA VIRTUD y viceversa. Por ejemplo un padre nutritivo-protector es algo muy


positivo, pero si ese deseo de nutrir y proteger se extiende demasiado puede uno comportarse
como un rescatador. Un niño que se porta bien también es algo bueno si no se exceden ciertos
limites, aceptar todo sin reflexionar no es positivo. ATENCION con desear y procurar que
nuestros hijos sean obedientes, la obediencia ciega puede desarrollar un carácter de víctima.
Un grado de crítica ante la autoridad es muy sana y recomendable, a su vez un exceso de crítica
puede dar lugar a un comportamiento de acusador. Siempre hay que buscar el balance. Las
soluciones sanas no se encuentran moviéndose hacia el opuesto sino buscando la vía del
medio.

Una característica de todos los roles del Triángulo Dramático es que nadie asume la
propia responsabilidad.
El perseguidor se comunica porque esta insatisfecho de algo y le echa la culpa al otro.
Esta enfadado y por el enfado no es capaz de confiar en la capacidad del otro.
El salvador ofrece sin parar soluciones y toma los problemas de los demás como propios
por no reconocer que el otro tiene la capacidad de pensar por si mismo y resolver sus
problemas o defenderse.
La víctima se siente atacado por prácticamente todo en la vida “...es que yo no puedo
hacer nada al respecto” es una afirmación típica de las víctimas.
El problema en este tipo de comunicación es que, ya que nadie toma la responsabilidad
en sus manos para salirse del triángulo, este se transforma en un circulo vicioso.

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 3
Cada ROL tiene la influencia de una emoción negativa
• la emoción predominante del Salvador es la culpa
• la emoción predominante de la Víctima es el resentimiento
• la emoción predominante del Perseguidor es la agresividad

ACUSADOR SALVADOR
agresividad culpa

VICTIMA
resentimiento

ORIGEN en la vida temprana

El Triángulo Dramático, también ha sido llamado el Triángulo de la Supervivencia, pues


durante la infancia asumimos estos papeles para poder sobrevivir emocionalmente.
Todos nosotros ocupamos por primera vez en nuestra vida el rol de víctima (sin que esto sea
traumático NI DETERMINANTE), porque:
• Es imposible que todas las necesidades infantiles sean satisfechas.
• Un niño no puede decir que no siempre que quiere
• Un niño pequeño (de 0 a 3 años ) al ser MUY dependiente de sus padres no puede ser el
salvador ni el acusador.

Vale distinguir la diferencia entre ROL y VICTIMA REAL. El rol por momentos cortos es normal y
no deja secuelas. Por ejemplo, al niño:
• ...no se le compra lo que quiere
• ..debe ir a dormir y no quiere
• etc... (situaciones cotidianas donde se le ponen límites razonables)

Si el niño es expuesto a situaciones realmente traumáticas (maltratos y abusos) entonces


podemos hablar de una situación real donde el niño ES víctima y no que ocupa un ROL.

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 4
Como afecta esto en la vida adulta?
Si la situación de maltrato es real y sobre todo reiterada, el niño se siente víctima y puede
empezar a adoptar uno de los ROLES como parte de su PERSONALIDAD.
Es común que el niño que se siente Víctima en casa pase a ser un Perseguidor en el colegio, con
sus compañeros/as.

Cada persona escoge una manera de protegerse de su propio dolor emocional, unos
tendrán tendencia a cuidar a los demás haciendo de Salvadores, otros descargarán su
resentimiento sobre los otros haciendo de Perseguidores y unos terceros seguirán como si
fueran niños indefensos e impotentes en el papel de Víctimas.

En términos generales, podríamos decir que un infante depende de los adultos y, por tanto,
puede ser una auténtica Víctima; por el contrario, la persona adulta tiene capacidad de decisión
y es responsable de cambiar su situación.

Por que es importante entender el origen del comportamiento?


Para dar el salto y salirse del triángulo dramático.

El conocimiento y la comprensión profunda desarrollan la inteligencia emocional y la


creatividad a la hora e buscar soluciones. Ademas nutre la COMPASION que es el antídoto
por excelencia al miedo y a las relaciones enfermizas.

El Triángulo Dramático es dinámico.


• La capacidad de una persona para asumir uno de los roles supone implícitamente que
cambiará de rol al menos una vez durante la interacción.
• La participación en un rol supone que ya posee el potencial de asumir los dos otros roles.
• El Perseguidor ha sido o será tarde o temprano Víctima, un Salvador ha sido o se
convertirá tarde o temprano en Perseguidor y así sucesivamente.
Por lo tanto para salirse del triángulo dramático no basta con cambiar de rol.

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 5
Del Triangulo dramatico al Triángulo de crecimiento

ACUSADOR SALVADOR

VICTIMA

INVESTIGADOR

ASERTIVO COACH

Muy a menudo, la víctima que es capaz de aceptar su Vulnerabilidad abre la puerta hacia el
Triángulo de crecimiento.

El estado del yo Adulto nos ayuda a entrar en este triángulo de crecimiento:

INVESTIGADOR

Habilidad: resolución de conflictos

Accion: hazte una pregunta

ASERTIVO COACH
Habilidad: estructura Habilidad: escucha

Accion: pon tus límites personales Accion: haz una propuesta

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 6
Pasamos de:

• Víctima a Investigador (nuestros sentimientos) - nos preguntamos honestamente lo que


necesitamos en lugar de esperar a que alguien más nos lo diga.

• Salvador a Coach- damos feedback y apoyo a los demás en lugar de hacer las cosas por
ellos.

• Perseguidor a Asertivo- somos directos y claros con los demás, sin culpar, agredir o
castigar, definiendo nuestros límites y comprendiendo que las necesidades de cada
persona (incluido uno mismo) son importantes.

Si aprendemos a cambiar el estancamiento destructivo del Triángulo Dramático


experimentaremos el empoderamiento personal.

Cada uno de los tres papeles en Triángulo del requiere del desarrollo de un conjunto de
habilidades.

A PRACTICAR!

• Resolucion de conflictos

• Estructura/asertividad

• Escucha

Técnicas:

El Investigador necesita gestionar sus problemas.

• conectarse con los otros pidiendo ayuda (atreverse a mostrar su vulnerabilidad)


para superarse a si mismo, buscar fuentes de información.]

• mantenerse abierto a aprender cosas nuevas, investigar varias posibilidades

• tomar decisiones , experimentar y aceptar las consecuencias de sus acciones

El Coach requiere desarrollar la empatía y la escucha.

• Escuchar atentamente es con frecuencia la única respuesta que necesita para


apoyar al otro

• Dejar al otro que tome sus propias decisiones

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 7
El Asertivo puede cubrir sus necesidades pidiendo sin castigar.

• Conectarse con los otros a través de la asertividad

• poner límites personales

• respetar la propia autonomía y la de los demás

(completar cada uno la ultima acción de cada rol)

En los tres roles es necesario tener consciencia de sí mismo.

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 8
...y para los fanáticos:
.Alguna información extra.

El concepto de triángulo dramático se inscribe dentro de la psicología en la familia de la teoría


de los ”Juegos de Manipulación”
Cuando dos personas entran en una relación de este tipo se colocan automática e inconsciente
mente en uno de estos roles.

Por que no es uno consciente de su propio rol?


• A menudo, un actor en un juego de manipulacion es poco consciente de su rol en el
Triángulo Dramático. Se identifica más bien a una posición más psicológica, propia de
otro rol. De este modo, un Perseguidor se siente Víctima. Para él, su persecución o
eventual violencia se justifica totalmente por un antiguo pasado de Víctima, que ya
sufrió una injusticia u otra traición. Igualmente, un buen Salvador olvida a menudo sus
propias necesidades y se identifica intensamente con su "Víctima", algunas veces por
haberlo sido él mismo en el pasado.
Círculo vicioso:
• La elección por un rol en Triángulo Dramático se considera repetitivo. Las mismas
personas actúan el mismo papel con el mismo tipo de acompañante, para sacar las
mismas conclusiones, en forma de "compulsión de repetición" psicológica. De este modo,
cuando un persona se dice interiormente, después de una relación negativa "son todos
iguales" o "estaba seguro de ello, sabía que ocurriría" o "siempre pasa lo mismo"o “ no
tengo suerte con los hombres” existen muchas probabilidades de que esta persona haya
participado en una secuencia relacional repetitiva, característica del Triángulo
Dramático.
• Una secuencia relacional en el Triángulo Dramático tiende a confirmar creencias
fundamentales sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la vida. Por ejemplo, "son todos
iguales", los "nunca hay que confiar en los demás", los "nunca lo conseguiré", los "nadie
me entiende" y los "son todos incapaces".
Por que podríamos elegir quedarnos en el triángulo dramático?
• Las relaciones vividas por el Triángulo Dramático son intensas. Proporcionan a los
protagonistas una "dosis" (como una droga) de estimulación afectiva o psíquica
relativamente fuerte. Los Juegos ilustrados por el Triángulo Dramático permiten a cada
uno "revitalizarse" con reconocimiento interactivo, social y existencial, lo que permite
vivir. Por consiguiente, es importante saber que las personas que desean establecer una
relación de Juego con un compañero particular buscan establecer con él una relación
intensa.
El cuarto elemento del triángulo:
• Un cuarto rol indirecto es el Público Algunas personas participan en Juegos de
Manipulación, solamente en la presencia del público, otros exclusivamente en privado. A
veces, es evidente que la presencia o ausencia de testigos tiene una influencia suficiente
para poder, llegado al caso, cambiar el curso de las cosas. Por consiguiente, el público
tiene una influencia y una responsabilidad que a veces se asemejan al derecho de
ingerencia (perseguidor) o al "deber" de asistencia de las personas en peligro (Salvador).

bodyandmindawareness@gmail.com bodyandmindawareness.wordpress.com 9

También podría gustarte