Está en la página 1de 12

GUION PODCAST – Matemática VII

Título de la sesión radial: Relacionamos magnitudes en nuestras actividades cotidianas de la familia”

Área curricular: Matemática


Propósito de la sesión: Establece relaciones entre datos, valores desconocidos entre dos magnitudes. Transforma
esas relaciones a proporcionalidad directa. Fecha de
entrega:

Breve descripción de la sesión: 20.05.2020

En esta sesión se va a relacionar magnitudes proporcionales presentes en las actividades cotidianas de la familia;
directas como: la cantidad de material y el costo a pagar por ello en una actividad productiva en el hogar.
Competencia:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Capacidades:
● Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
● Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Grado: VII ciclo (1ro y 2do grado)

Especificaciones Técnicas:
Lenguaje: Un profesor
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
GUION PODCAST – Matemática VII

Frecuencia: Único
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN Buenos días, estimados estudiantes del 1ro. y 2do. de secundaria, reciban un Cuña de inicio 1min 4min
cordial saludo de su amigo Edwin Juica, y darle la bienvenida a nuestro programa
“Aprendo en casa”, donde continuaremos aprendiendo matemática, de manera
divertida y con situaciones de la vida cotidiana.

Por el estado de emergencia sanitaria, seguimos acatando las medidas de


aislamiento social con la finalidad de cuidar nuestra salud, por lo mismo, se hace
necesario que nos organicemos en familia asumiendo responsabilidades de acuerdo
nuestra edad, para contribuir con el orden y la organización de la casa, que nos
Presentación de las
ayuden a una buena convivencia en el hogar. (Recording 1052) (pausa de 20
sesiones del mes de
segundos)
junio
2 min
En esta oportunidad iniciaremos, presentando las características que tendrá nuestro
trabajo del mes de junio, ¡Presta mucha atención!

El día de hoy iniciamos el proyecto que se denomina, “Construyendo una


propuesta de recomendaciones para una convivencia sana en el hogar” y
nuestro gran reto es ¿De qué manera podría justificar las formas de organización
familiar que permitan una buena convivencia en el hogar, mediante las
GUION PODCAST – Matemática VII

regularidades y el comportamiento de las actividades en un determinado periodo de


tiempo? Y el producto que obtendremos al final de nuestro proyecto será una Guía
de recomendaciones para la convivencia familiar (GRCF) para ser presentada Presentación del
en una asamblea familiar”. Y en el transcurso de los cuatro programas, iremos propósito de la
aportando con insumos para elaborar nuestro guía de recomendaciones, al igual sesión y las
que las otras áreas. (Recording 1055) principales
actividades
Es por ello que, en este mes aprenderemos a: 1 min.
Relacionar magnitudes en nuestras actividades cotidianas de la familia.
Luego, Representaremos las proporcionalidades encontradas en el desarrollo de
nuestras actividades en el hogar.
Posteriormente, determinaremos los valores en las relaciones de proporcionalidad
para una adecuada toma de decisiones en el hogar.
Finalmente, Plantearemos ideas sobre el uso del tiempo y recursos en la familia en
base a justificaciones sobre magnitudes proporcionales para una convivencia
saludable”.
Interesante ¿verdad? (Recording 1057)

Continuemos: el día de hoy nuestro programa se denomina, Relacionamos


magnitudes en nuestras actividades cotidianas de la familia, en la cual
aprenderemos a, establecer relaciones entre datos, valores desconocidos entre dos
magnitudes. Transformando esas relaciones a proporcionalidad directa.
GUION PODCAST – Matemática VII

Para lo cual:
 Responderemos algunas interrogantes que nos permitan, identificar algunas
magnitudes presentes en las actividades familiares; así como recordar nuestros
saberes sobre la proporcionalidad directa.
 Continuaremos, analizando un caso de una familia de nuestra zona andina, en
las cuales identificaremos algunas magnitudes en las actividades de
organización de la familia.
 Finalmente, se plantearán unos desafíos con la finalidad de aplicar lo aprendido
en la organización y convivencia de tu familia, lo cual fortalecerá tus
aprendizajes.
(Recording 1064)
¡Muy bien!, comencemos con las interrogantes: ¡Atentos y atentas! ……No se
olviden de tomar nota por favor!
¿Cuáles son las actividades de organización que realiza tu familia?
¿Qué tipo de magnitudes identificas en las actividades familiares?
¿Qué recuerdas sobre la proporcionalidad directa?
Puedes responder, te espero. (Recording 1067)
(Tienen un minuto para trabajar)
INTRODUCCIÓN ¿Terminaste? ….. ¿Tienes dudas?... ¡No te preocupes ahora los revisamos! Recuperación de 3min
saberes previos

Recordemos la primera interrogante:


3 min
GUION PODCAST – Matemática VII

¿Cuáles son las actividades de organización que realiza tu familia?


Noemi, una estudiante del 1er grado, de una comunidad de Andahuaylas, nos
mencionó lo siguiente:
En mi familia criamos gallinas y cuyes, mi mamá cocina muy rico, con mi papá
preparamos chicha de molle y vendemos cada vaso a 2 soles, también sembramos
en el huerto de la casa donde tenemos una variedad de verduras para preparar
nuestros alimentos, entre otras actividades más. ¡Qué bonita casa la de Noemi,
cierto? (Recording 1070)

Sigamos con la segunda interrogante:


¿Qué tipo de magnitudes identificas en las actividades familiares?
Primero, vamos recordando que es una magnitud, una magnitud es una propiedad
de los cuerpos que pueden ser medidos, como: el peso, la temperatura, la altura de
un árbol, etc.

Ahora veamos, que magnitudes podemos identificar en las actividades de la familia


de Noemi:
¿Qué les parece si revisamos en la cocina? ¡Bien!
Podemos medir el área de la cocina, también la temperatura con la que hierbe la
chicha, el peso de cada plato, y muchas cosas más, ¿Cierto? ¡Claro que sí!
(Recording 1072)
GUION PODCAST – Matemática VII

Ahora, continuamos con la tercera pregunta:


¿Qué recuerdas sobre la proporcionalidad directa?
Esta pregunta la responde Pedro, quien es un estudiante de 1er grado de
secundaria, y dice: lo puedo explicar mediante un ejemplo, si Noemi vende un vaso
de chicha a 2 soles, 2 vasos venderá a 4 soles y 3 vasos a 6 soles, como podemos
observar, si Noemi, vende más vasos de chicha, también aumentará el dinero de la
Retroalimentación
venta ¿Cierto? ¡Claro que sí!, de donde podemos afirmar que en una
proporcionalidad directa si una magnitud aumenta, también aumenta la segunda 4 min
magnitud. ¡Excelente el ejemplo de Pedro! y muy práctico.

¡Muy bien! …………………..¿Interesante verdad? (Recording 1076) (Pausa de 20


segundos)

CUERPO Analicemos el siguiente caso, ¡presta mucha atención! y ………¡no te olvides de Presentación de la 13 min
tomar nota!: situación

2min

En la casa de Margarita, su papá y su mamá tienen un pequeño taller artesanal


donde tejen gorras para vender a los turistas que visitan Ayacucho, si venden 3
gorras por s/24, luego 6 gorras a s/ 48. Si reciben un pedido de Manuel de 24 gorras
¿Cuánto cobrará por 24 gorras?
Nuevamente
Puedes responder, te espero……
GUION PODCAST – Matemática VII

(Tienen un minuto para trabajar) (Recording 1078)

¿Terminaste? ……¿Cómo te fue? ¿Con algunas dudas? No te


preocupes, ahora lo revisamos juntos ……………..Toma, nota por favor:

Veamos si comprendimos el problema:


¿Cómo vende las gorras los padres de Margarita?
Comprensión del
3 gorras por s/24 y 6 gorras por s/48.
problema y resolución
del problema

¿Qué nos pide el problema? 8 min

Calcular cuanto deben cobrar los padres de Margarita por las 24 gorras.
¡Excelente! (Recording 1080)

Observando los datos del problema, podemos observar que se trata de una
proporcionalidad directa, para estar seguros debemos verificar:
Formalización del
modelo matemático
Primero, si una magnitud aumenta la otra también aumenta, o si una magnitud 3 min
disminuye la otra también disminuye.
Veamos los datos, por la compra de 3 gorras se paga 24 soles, y por la compra de 6
gorras se paga 48 soles, entonces por las 24 gorras, pagarán mucho más, ¿ Cierto?
GUION PODCAST – Matemática VII

¡Claro que sí! como podemos observar, las dos magnitudes aumentan, cumpliendo
con la primera condición. (Recording 1084)

Segundo, si dividimos los valores de una magnitud entre su correspondiente de la


otra magnitud, se debe obtener el mismo cociente, el cual se llama constante de
proporcionalidad.

Veamos: vamos a dividir una magnitud entre su correspondiente: de 24 soles su


correspondiente son las 3 gorras, entonces, podemos dividir 24 entre 3 resultando 8.
Continuamos, ahora con 48 ¿Cuál es su correspondiente? ¡Muy bien! es el
número 6, entonces si dividimos 48 entre 6 resulta 8, como podemos observar es el
mismo cociente, en este caso el 8, viene a ser la constante de proporcionalidad.
(Recording 1088)

Ahora, con la seguridad que el problema se trata de una proporcionalidad directa


podemos continuar de la siguiente manera:

Como hemos visto, si por 3 gorras cobramos 24 soles, entonces por 24 gorras
¿Cuánto cobraremos? Como no sabemos podemos representar esa cantidad por “x”
soles, ¿Comprendieron? Claro que sí. (Recording 1091)

Y para expresarla como, como una proporcionalidad directa; primero, dividimos


cada valor de una magnitud entre su correspondiente de la otra magnitud, segundo
GUION PODCAST – Matemática VII

esas divisiones las igualamos porque sus cocientes son iguales, veamos:

3 gorras 24 gorras
=
24 soles X soles

¿Cómo resolvemos esta igualdad? ¡Muy bien!, multiplicamos en aspa los términos,
resultando “3 por x” es igual a “24 por 24”, efectuando tendríamos, 3x es igual a
576, de donde 3 pasa a dividir a 576, resultando x igual a 192. Por lo tanto,
podemos afirmar que los padres de Margarita deben cobrar 192 soles por las 24
gorras. (Recording 1100)

Como podemos observar, en las actividades que realizan las familias se identifican
magnitudes y situaciones de proporcionalidad directa, en base al análisis del
comportamiento de los valores de las magnitudes.

¿Interesante Verdad? Con esfuerzo y perseverancia lograremos seguir


aprendiendo. (Recording 1104) (20 segundos de pausa)

CIERRE Cuña de cierre 5 min


¡Bien! ………………..estimados estudiantes, estamos llegando al final de nuestro Tarea de extensión
programa.
(1 min)
GUION PODCAST – Matemática VII

Te pedimos reflexionar sobre lo siguiente: ¿Qué aspectos facilitaron tus


aprendizajes y cuales los dificultaron? ¿Cómo superaste o piensas superar las
dificultades para mejorar en tus aprendizajes? ¿En qué aspectos de tu vida te
servirá lo aprendido hoy? (Recording 1107)

Para reforzar tu aprendizaje, te dejamos los siguientes desafíos, toma nota por Actividades para el
favor:
estudiante
1 min
Los estudiantes del 1er grado:
Resuelven los problemas de las páginas 29 al 31, del cuaderno de trabajo de
matemática: resolvamos problemas 1.

Y para los estudiantes del 2do grado:


Resuelven los problemas de las páginas 27 al 29, del cuaderno de trabajo de
matemática: resolvamos problemas 2. (Recording 1111)

Luego, los estudiantes del 1ro y 2do grado, desarrollan esta actividad que será el
insumo para nuestra guía de orientaciones, presta atención:
En las actividades que realiza tu familia, identifica todas las magnitudes que puedas,
de las cuales selecciona dos magnitudes que puedas expresarlas mediante una
proporcionalidad directa, luego responde ¿Cómo la proporcionalidad directa nos
GUION PODCAST – Matemática VII

permite tomar decisiones en algunas actividades familiares?


Reflexiona sobre esta situación y coméntala con tu familia.
(Nuevamente) (Recording 1120)

No te olvides, de guardar los trabajos en tu portafolio de evidencias, para


presentarlos a tu profesor o profesora y pueda apoyarte aclarando tus dudas, claro,
cuando retornemos a la Institución Educativa. Te recordamos que sigas
investigando, para que amplíes tus aprendizajes y logres alcanzar tus sueños y
Orientación a los
objetivos. (Recording 1122)
docentes
Estimado docente:
Reconocemos tu esfuerzo y compromiso por acercarnos a nuestros estudiantes
para retroalimentarlos en sus aprendizajes, te sugerimos que puedas preparar un 1 min
material complementario con más casos de proporcionalidad directa. (Recording
1123)
Orientaciones para
el padre de familia
Estimados padres y madres de familia:
2 min
Su apoyo y compromiso con el aprendizaje de sus hijos es importante, ahora con
más razón por la situación que nuestro país está atravesando, por favor te pedimos
apoyarlos brindándole un espacio de tu casa para que realice sus actividades
escolares, tiempo para que escuche el programa radial y cumpla con sus
responsabilidades educativas, verifica el cumplimiento de las actividades asignadas
y los guarde en su portafolio.
GUION PODCAST – Matemática VII

Muy bien jóvenes, nos reencontramos en nuestro próximo programa y por


esta misma emisora radial. (Recording 1125)

También podría gustarte