Está en la página 1de 13

Mayo 2020

TÍTULO LA SESIÓN: Elaboramos un presupuesto de alimentos saludables.


Área curricular: Matemática
Propósito de la sesión: Elaboramos el presupuesto para adquirir alimentos nutritivos
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión, los estudiantes resuelven problemas referido a la elaboración del presupuesto semanal de
la familia para adquirir alimentos necesarios que les permita tener una alimentación saludable utilizando
diversas estrategias, argumentando y justificando sus procedimientos.
Competencia: Fecha de entrega: 12
mayo
Resuelve problemas de cantidad
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Ciclo: V
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN Cuña
introductoria
10"
del programa
radial
Buenas tardes mis queridos niños y niñas del 5to. y 6to. grado de educación primaria.

Buenos tardes papá y mamá, un saludo a toda la familia, que nos están escuchando, Música de
fondo que
Bienvenidos a su Programa radial “Aprendo en casa”, un programa de juegos, muy distingue a la 20”
divertido, pero sobre todo lleno de aprendizajes. clase de
matemática

Soy el profesor Luis, juntos desarrollaremos las actividades que se presentan en esta
cuarta sesión radial.
Queridos niños y niñas… te quiero contar que estamos muy contentos por el interés que
le ponen por lograr sus aprendizajes. Estamos seguros que la estrategia “Aprendiendo en
Casa” que el Ministerio de Educación está desarrollando través de la radio, está
contribuyendo en tu aprendizaje. 20”

Uhmmmm, ¿Qué te parece?, ¿Es una gran oportunidad de aprender verdad?


¡Recuerda! Ten listo tu lugar de estudio y asegúrate de tener a la mano un lápiz o 20”
lapicero, y algunas hojas de papel bond.
También es muy importante al igual que en la sesión anterior, en esta experiencia de
aprendizaje, te acompañe mamá, papá u otro familiar con quien puedas interactuar.
Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las Fondo musical 60”
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar
durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué
recomendaciones me estoy refiriendo?

¡Vamos recuerden! … (pausa, 5 segundos) … ¡Muy bien!


● ¡Lo primero! “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos
● Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
● Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después del ir al baño.
● Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.
¡Muy bien! Ahora continuamos...
En esta sesión, aprenderemos hacer un presupuesto para adquirir alimentos nutritivos
para nuestra familia. (pausa, 10 segundos)

Para ello presentaremos un relato, responderemos algunas preguntas que nos ayudará a
comprender la situación problemática planteada, usaremos algunas estrategias para Música de
resolver el problema y nos comprometeremos a elaborar el presupuesto para comprar fondo 40”
alimentos nutritivos en nuestras familias.

¿Estamos de acuerdo? …. ¡Siiiiii! ¡Perfectoooo!, ¡estoy seguro que te va gustar¡ … ¡será


muy divertido!
CUERPO Bien queridos niños y niñas vamos a iniciar la sesión, con el siguiente relato; titulado: Música de
“Construyendo el presupuesto de la semana” (pausa, 20 segundos) fondo

Antes de eso, te sugiero que, en una hoja de papel o tu cuaderno, registres algunos
datos que escucharás en el relato.
¡Presta mucha atención!

Construyendo el presupuesto de la semana

100”
El papá de Valentina, dirigiéndose a su esposa dice: “acabo de recibir un dinero por unos
palos de eucalipto que vendí” – “¡Qué bueno!”, exclamó la esposa y continuó “ahora que
tenemos algo de dinero, aprovechemos en comprar alimentos para la semana” –
intervino Valentina: “mejor mamá, de ese modo no irás al mercado muy seguido,
recordemos que tenemos que cuidarnos” - “Bueno”, dijo el papá; “si es así hagan un
presupuesto de lo que comprarán para la semana”. Preguntó la madre: ¿tú me puedes
ayudar Valentina? – claro que sí mamá lo único que tenemos que hacer es elaborar una
lista de las cosas que compraremos para la semana y calcular cuánto dinero
necesitaremos” – agrego la niña: “en la sesión radial de la semana pasada aprendí hacer
un presupuesto de los alimentos que se compran en un día”- “sí me acuerdo dijo la
mamá, pero esta vez ya no será el presupuesto de un día, sino de toda la semana” –
continuó: “Hija te voy a dictar los productos que compraremos y sus respectivos precios,
anótalos en una hoja por favor” (pausa, 20 segundos)
Queridos niños y niñas de 5° y 6° grados de primaria, tú también, anota en una hoja de 60”150
papel o tu cuaderno los productos y sus respectivos precios que la mamá de Valentina le
dictará: (pausa, 10 segundos)

Ten a la mano una hoja de papel o tu cuaderno, y un lápiz o lapicero (pausa, 10


segundos)

¡Bien!, ¿ya los tienes? (pausa, 20 segundos) ¡Perfecto!

Te repito la consigna “registra en una hoja de papel o tu cuaderno los productos y sus
respectivos precios que la mamá de Valentina le dictará” (pausa, 5 segundos)

Es importante que anotes los productos y sus respectivos precios porque con ellos
ayudaremos a Valentina a hacer el presupuesto de la semana (pausa, 5 segundos)

¡Listo! ¡Muy bien!, ahora si continuamos con el relato


Dijo la madre, “ya estas lista Valentina, te dictaré los nombres de los productos y sus
respectivos precios, que compraremos para la semana”.
Queridos niños y niñas: ¿ustedes también están listos para anotar, lo que dictará la
mamá de Valentina? (pausa, 10 segundos)

¡Muy bien!, iniciemos entonces: 10180”0

“Necesitamos comprar 5 kilogramos de arroz a 3,20 soles cada kilogramo” (pausa, 20


segundos)
Te repito: “Necesitamos comprar 5 kilogramos de arroz a 3,20 soles cada kilogramo”
(pausa, 20 segundos)
¡Bien!, ¿ya los tienes escrito en tu hoja de papel o cuaderno? (pausa, 20 segundos)
¡Perfecto!
Continuó la mamá de Valentina: “Ahora anota, 3 kilogramos de azúcar a 2,80 soles cada
kilogramo” (pausa, 20 segundos)
Te repito: “Necesitamos comprar 3 kilogramos de azúcar a 2,80 soles cada kilogramo”
(pausa, 20 segundos)
¡Bien!, ¿ya tienes registrado los dos productos verdad? – 5 kilogramos de arroz a 3,20
soles cada kilogramos y 3 kilogramos de azúcar a 2,80 soles cada kilogramo. (pausa, 20
segundos)

Luego la mamá, dijo a Valentina: “Finamente, tenemos que comprar 3 kilogramos de


pollo a 6,50 soles el kilogramo” (pausa, 20 segundos)

Te repito: “Finamente, compraremos 3 kilogramos de pollo a 6,50 soles cada kilogramo


(pausa, 20 segundos)
¿Escuchaste el relato? … (pausa, 5 segundos) ¡Seguro que sí! … ¿verdad? 20120”05
0005050
0
¿Anotaste la cantidad de kilogramos que se comprará de cada producto y sus
respectivos precios?

¡Muy bien!
En estos momentos Valentina está calculando cuánto dinero deberá llevar su mamá al
mercado

¿Qué te parece si nosotros también hacemos lo mismo? ¡eso es!, ¡sabía que te gustaría
la idea! (pausa, 10 segundos)
¿Qué piensas hacer? … (pausa, 5 segundos) ¡Claro que sí! …
20”050
Comparte tu estrategia a la persona que te acompaña. (pausa, 40 segundos)
¡Muy bien! Ahora, escucha lo que ha pensado hacer Valentina
1020”050
Ella dice: “multiplicaré los 5 kilogramos de arroz que deseo comprar por S/ 3,20 cada 0
kilogramo” y luego, multiplicaré 3 kilogramos de azúcar a S/2,80 cada kilogramo.
¿Qué piensas de la estrategia de Valentina? … (pausa, 5 segundos)

¿Has pensado hacer lo mismo o algo parecido? Comenta tu opinión a la persona que en
este momento te acompaña en el desarrollo de la sesión … (pausa, 10 segundos)

¿Qué producto ha olvidado Valentina, considerar en su estrategia? … (pausa, 5


segundos)
Sonido de
¡Claro! Se olvidó del pollo, ¿verdad? aplausos al 1060”050
final.

Y ahora, ¿qué le podemos decir a Valentina? … (pausa, 10 segundos)

¡Eso es!, que multiplique: 3 kilogramos de pollo, por 6,50 soles cada kilogramo. ¿verdad?
¡Coincidimos!

¡Muy bien! – Valentina dice: “Gracias amigos y amigas, realmente me había olvidado”
¿Estamos listos?, ¡Muy bien! 1060”050
Te propongo algo, mientras Valentina realiza sus cálculos, nosotros haremos los mismo,
de ese modo podremos ayudarla si se equivoca, ¿estás de acuerdo?

¡Eso es, sabía que contaría contigo!

¡Empecemos!, primero calculemos cuánto gastará en 5 kilogramos de arroz a 3,20 soles


cada kilogramo. (pausa, 40 segundos)

¿Cuánto te salió? Explica a la persona que te acompaña, cómo has llegado a esa
respuesta.
Ahora te explicaré lo que hizo Valentina: Sonido de 10100”05
aplausos al 0
final.
Ella multiplicó 5 kilogramo de arroz por S/ 3,20, y se dijo así misma: 5 veces 3 soles es
igual a 15 soles y 5 veces 20 céntimos, es equivalente a UN sol.

Les repito lo que ella realizó: sumó mentalmente 3 + 3 + 3 + 3 + 3, o sea 5 veces 3, ello
le permitió obtener 15 soles, y 5 veces 20 céntimos con lo que obtuvo un SOL. En total
obtuvo 16 soles.

¿Qué opinas del cálculo de Valentina? ¿te salió lo mismo que a ella? (pausa, 20
segundos)

Tú respuesta coincide con la de ella ¿verdad?, ustedes son ¡LO MAXIMO!


¡Continuemos!, ahora calculemos cuánto se gastará en 3 kilogramos de azúcar a 2,80
soles cada kilogramo. (pausa, 40 segundos)
¿Ya te salió? ¡eres demasiado veloz operando! ¿Cuánto te salió? Comparte tu respuesta
a la persona que te acompaña. (pausa, 10 segundos)
Te cuento como Valentina calculó cuánto se pagará por 3 kilos de azúcar

Ella dijo: “Si cada kilogramo cuesta S/2,80, entonces los multiplicaré por los 3 kilogramos
que deberá comprar mi mamá”

Usaré la misma estrategia que usé anteriormente: 3 kilogramos a S/ 2 cada kilogramo, es


igual a: S/ 6, y 3 kilogramos por 80 céntimos sería: 0,80 + 0,80 + 0,80 céntimos, o sea: S/ 06
2,40. 6080”050
66060
Luego: Si sumo: S/ 6 soles y S/ 2,40, me sale en total: S/ 8,40

¿Qué opinas del cálculo de Valentina? ¿te salió lo mismo que a ella? (pausa, 20
segundos)

Tú respuesta coincide con la de ella ¿verdad?, ¡Fantástico!


Finalmente, tenemos que calcular cuánto gastaría la mamá de Valentina al comprar los 3
kilogramos de pollo, sabiendo que cada kilogramo cuesta S/6,50. ¡hazlo tú puedes!
(pausa, 40 segundos) Sonido de
aplausos al 1040”050
final.
Otra vez ¿Tan rápido? ¿qué hacen para calcular tan rápido? Cuenta a la persona que te
acompaña como es que lo haces tan rápido. (pausa, 10 segundos)
Valentina también está sorprendida de tu habilidad para calcular. Sonido de 11100”05
Ella hizo lo siguiente: descompuso S/ 6,50 soles, en: 6 soles y 50 céntimos. Triplicó cada
uno de estas cantidades: 3 x 6 = 18 y 0,50 x 3 = 1,50. Luego dijo si los junto tendré:
19,50 soles.
aplausos al
00
final.
¿La respuesta de Valentina es correcta? ¿por qué? ¿te salió lo mismo que a ella?
(pausa, 20 segundos)

Tú respuesta coincide con la de ella ¿verdad?, ustedes son ¡LO MAXIMO!


Revisa tus apuntes: Ya sabemos que:

Por 5 kilogramos de arroz la mamá de Valentina pagará 16 soles, 1060”050


Por 3 kilogramos de azúcar pagará 8,40 soles y
Por 3 kilogramos de pollo pagará: 19,50 soles
¿Qué podrá hacer Valentina para saber cuánto gastará en total su mamá en las compras 10180”05
que realizará? (pausa 40 segundos) 050

Comenta tu propuesta a la persona que en estos momentos te acompaña durante el


desarrollo de la sesión (pausa 30 segundos)

¡Perfecto!, ¡muy bien! ¡Tienes toda la razón!

Deberá sumar 16 soles + 8,40 soles + 6 soles + 19,50, ¿verdad?


Estoy seguro que Valentina también hará lo mismo.

Sumará: 16 soles + 8,40 soles + 6 soles + 19,50,

¡A ver quién sumará más rápido! ¿Valentina o ustedes? (pausa 40 segundos)


¿Ya terminaste? - ¡Wau qué bueno!, ¡es impresionante la rapidez que tienen!

Música de 2010310
¿cuánto te salió en total?... 49,50 ¿cómo lo hiciste? ¿cómo haces para sumar tan rápido?
fondo 05

Comparte tus respuestas a la persona que te está acompañando en estos momentos


Ahora veamos lo que hizo Valentina

Ella primero sumó los números enteros, o sea: 16 + 8 + 6 +19, y obtuvo como resultado: 1. 30”05
49 soles, luego sumó 40 y 50 céntimos, y obtuvo 90 céntimos. Finalmente dijo: “Mi mamá 00
gastará en total un promedio de 50 soles”
¡Perfecto!
CIERRE Queridos niños y niñas, hemos llegado al final de nuestro Programa radial “Aprendo en Música de 1040”05
casa”. fondo

Como se han dado cuenta, hoy a partir de un relato henos ayudado a la familia de
Valentina a hacer un presupuesto de algunos alimentos que comprara su mamá este fin
de semana

¿Se han divertido? ¿Les ha gustado? (pausa, 5 segundos) ¡Claro que sí! ¡Muy bien!
¡Los felicito!

Haber mis queridos niños y niñas, presten mucha atención… a lo que te voy a preguntar
(pausa, 5 segundos)

¿Cómo usaremos lo aprendido el día de hoy? (pausa … 5 segundos) ¿Qué hicimos


para responder las preguntas? (pausa, 5 segundos)
Para continuar tu aprendizaje realiza lo siguiente:

▪ Con la ayuda del familiar que te está acompañando, construye un presupuesto de


alimentos que comprarán para una semana
▪ Si en tu familia no se realizan las compras semanalmente no importa puedes hacer el
presupuesto de 10 días, 15 días, etc. 30”

▪ Ponte de acuerdo con los integrantes de tu familia para que cada vez que tengan que
hacer compras de alimentos para un determinado tiempo primero hagan un
presupuesto.
Comparte con tu familia la importancia de hacer un presupuesto cada vez que se desea
hacer algún gasto. (pausa, 5 segundos)
¡Ahhhh, me acordé! ¡Esperen, esperen!, ¡no se olviden de tener en cuenta las 30”
recomendaciones del Ministerio de Salud…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me
estoy refiriendo?

¡Vamos recuerden! (pausa, 5 segundos) ¡Muy bien! Pueden pronunciarlas en familia y


junto conmigo.
● Lo primero “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos.
● Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.

Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.
A los padres y madres de familia se recomienda que sigan acompañando a su niño o
niña para que participe puntualmente de los programas radiales, recuerda que tú eres
nuestro principal aliado para nuestros niños y niñas sigan desarrollando sus aprendizajes
a través de “Aprendo en casa” … 20”

¡Felicitaciones! ¡Lo están haciendo muy bien!


Estimados profesores, ustedes son actores claves para el aprendizaje de los niños y
niñas, sigue las sesiones radiales, así como lo vienen haciendo…. ¡muy bien! ¡les felicito!
20”
y no olviden comunicarse permanentemente con sus estudiantes para que sigan
reforzando lo aprendido en casa.
¡Felicitaciones a todos y todas, Dios mediante nos encontraremos en la próxima actividad Canción de
de “APRENDO EN CASA” despedida
10”

¡Nos vemooooooos!

También podría gustarte