Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

AGRICULTURA ALTERNATIVA

INFORME EN EL CAMPO DOCENTE EXPERIMENTAL “LA TOLA” CADET -


NIVEL EN A

TEMA: CULTIVOS ASOCIADOS

Integrantes:

Aguilar Bryan Montenegro Kelly

Alarcón Soledad Quezada Carolina

Borbor Sandrine Román Mario

Calderón Wendy Vallejo Evelyn

Catota Catalina Velasteguí Jesús

Chiriboga Mishelle Zagal Soraya

Domínguez Katherine

Curso: Sexto Semestre, Paralelo “A”

Fecha: 24 De mayo, 2018


Introducción

Ecuador cuenta con suelos muy productivos, tanto que podemos exportar diferentes
alimentos de la mejor calidad a países del primer mundo, pero para lograr eso primero se
tuvo que investigar a fondo los diferentes sistemas agrícolas, debemos tomar en cuenta que
cada uno tiene su historia y origen que da una identidad a un pueblo, sin embargo, lo que
tienen en común principalmente es que brindan seguridad alimentaria a todas las personas
de este país. [ CITATION Cro15 \l 12298 ]

Cuando ya se obtuvieron los resultados de las investigaciones se mejoró las técnicas


tradicionales combinándolas con técnicas modernas de agricultura con el fin de obtener una
mejor calidad de productos. Es por esa razón que en el presente documento se proporciona
información acerca de las actividades realizadas en el trabajo de campo que tiene como
base el aprendizaje de cultivos asociados, que es una muestra de cultivos modernos con
base en técnicas de cultivos tradicionales y que se entiende como la siembra de varios
cultivos en un mismo lugar.

Objetivos

Objetivo General:

Identificar y poner en práctica la técnica de los cultivos asociados por medio de la


investigación bibliográfica y trabajo de campo.

Objetivos Específicos:

 Identificar y puntualizar la técnica del cultivo asociado a utilizar en la práctica de la


siembra de semillas.
 Definir que es el “huacho” en lo referente a la siembra tradicional.
 Realizar el trabajo de campo que estará sustentado con el presente informe y que
incluirá información sobre las actividades realizadas.
Marco teórico

Antecedentes históricos

1. La agricultura en Ecuador

La agricultura puede ser definida como la producción, procesamiento, comercialización y


distribución de cultivos y productos de ganado, siendo este con concepto moderno ya que
anteriormente se concebía como un término exclusivo hacia los cultivos vegetales.
(UTN,2017).

La agricultura desempeña un papel crucial en la economía de un país; es la columna


vertebral de nuestro sistema económico; no sólo proporciona alimentos y materias primas,
sino también oportunidades de empleo a una importante cantidad de población. Algunos
hechos que podemos destacar claramente son:

Fuente de sustento:

Es la principal fuente de empleo en el país, representando un 25% de la Población


Económicamente Activa, es decir, es la principal fuente de empleo ya que más de 1,6
millones de personas laboran en el sector. (PEA,2017).

Contribución al ingreso nacional:

La agricultura es uno de los ejes principales sobre los que se desenvuelve la economía del
país, tanto en el ámbito económico como en la seguridad alimentaria. El reporte de
Productividad Agrícola del Ecuador señala que esta actividad aporta un promedio de 8.5%
al PIB, siendo el sexto sector que aporta a la producción del país. (PIB,2017).

Suministro de alimentos y forrajes:

El sector agrícola también proporciona forraje para el ganado. Los bovinos proporcionan
alimento en forma de leche o carne para cubrir las necesidades alimentarias de la gente.

Importancia en el comercio internacional:

Es el sector agrícola el que alimenta el comercio del país. Los productos agrícolas como
banano, cacao, flores, café, plátano, entre otros, constituyen los artículos principales de las
exportaciones del Ecuador. Si el proceso de desarrollo de la agricultura es fluido, las
exportaciones aumentan y las importaciones se reducen considerablemente. (Agro,2016).

Por lo tanto, ayuda a reducir la balanza de pagos adversa y ahorrar nuestras divisas. Esta
cantidad puede ser bien utilizada para importar otros insumos necesarios, materias primas,
maquinaria y otras infraestructuras que de otra manera son útiles para la promoción del
desarrollo económico del país.

Superávit comercializable:

El desarrollo del sector agrícola conduce a superávit comercializable. A medida que el país
se desarrolla, más y más personas estarán dedicadas a la minería, la manufactura y otros
sectores no agrícolas. Todas estas personas dependen de la producción de alimentos que
pueden obtener del superávit comercializable. (NotiAgro,2015)).

A medida que se desarrolla la agricultura, la producción aumenta y el excedente


comercializable se expande. Esto se puede vender a otros países. Aquí, vale la pena
mencionar que el desarrollo de Japón y otros países fue posible gracias al excedente de la
agricultura. No hay razón para que esto no pueda hacerse en nuestro propio caso.

Fuente de materia prima:

La agricultura ha sido la fuente de materias primas para las principales industrias como
cereales, maíz, azúcar, aceites comestibles y no comestibles, etc., todo ello depende
directamente de la agricultura.

De lo anterior, se puede concluir que la agricultura ocupa un lugar importante en el


desarrollo de una economía. De hecho, es una condición previa para el aumento económico,
haciendo vital continuar con la formación de profesionales en este ámbito tan diverso.

1.1 Tendencias en el mercado de alimentos

Alcanzar una alimentación saludable es la proeza del siglo XXI. Sin embargo, consumir
frutas y vegetales no basta. Ingerir alimentos libres de químicos es el objetivo que
persiguen los amantes de los productos orgánicos.
Pero, ¿cuáles son los alimentos orgánicos? La Universidad Nacional Autónoma de
México los define como “aquellos producidos sin pesticidas ni agroquímicos sintéticos y
son controlados en toda la cadena productiva”. Así, los alimentos sometidos a este tipo de
procesos no estarán en contacto, en ningún momento, con químicos que afecten a la salud
(UNAM,2015).

Educación nutricional, salud y un mejor estilo de vida es lo que se repite entre


consumidores y comerciantes de lo orgánico. Pero es necesario entender que no todo
lo natural lo es.

Y es que desde los empaques con el sello de ‘light’ hasta los que suelen llevar la etiqueta de
‘100% natural’ se pueden confundir con productos orgánicos.

 La Molienda Organic Market un sitio dedicado a la venta de productos orgánicos lo aclara:
“No todo lo que dice ‘natural’ es orgánico, los productos primarios con los que fueron
elaborados deben seguir un procedimiento y ser tratados como orgánicos”. (Cillari.P,2015)

Los procesos de producción son sin duda, el factor clave para desarrollar este tipo de
productos, los cuidados y fertilizantes naturales harán la diferencia, que según los
consumidores “se siente al comer”.

Según estadísticas de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica


(IFOAM), actualmente hay 172 países donde se práctica la producción orgánica de los 198
países que existen en el mundo, y Ecuador no se queda atrás.

Los datos mencionados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario indican
que la producción orgánica se practica en 23 de las 24 provincias del país. Además, hasta
marzo de 2017 se contaron con 36.246 hectáreas y 11.529 productores orgánicos
registrados. (ARCF,2017).

No es difícil encontrar productos orgánicos en las perchas, y menos dar con lugares que se
dediquen solo a la venta de estos productos. En el caso de Guayaquil, La Molienda es un
negocio que está próximo a cumplir su primer año de funcionamiento.

Un espacio lleno de color verde, es lo que recibe a los compradores que ya son clientes
frecuentes en este sitio. Aunque Paula Molina y su esposo Pablo Cicarilli reconocen que el
negocio ha crecido este año, ellos apuntan a no detenerse, pero reconocen que en el país
hace falta “educación” los beneficios de estos productos

Andrés Pachano, uno de los propietarios de Natural & Organic Health en Quito, piensa que
esto es solo un mito, y que el verdadero reto está en crear conciencia. “Explicarles a las
personas e introducirlos a este estilo de vida es lo más difícil”, recalca.

Aunque no se puede negar que los alimentos orgánicos tienen un costo más elevado que los
alimentos convencionales, la diferencia no es abismal. Pachano señala que algunos
productos orgánicos pueden encontrarse con un 10 o 15 % de diferencia. Este valor extra no
resulta un problema para los amantes de lo orgánico, que sostienen que la inversión se
traduce en menos vistas al médico. En cuanto a precios, todo es cuestión de saber buscar.
Hay lugares donde se encuentra todo por unidad y kilos, y existen otros donde se puede
encontrar hasta canastas especiales que contienen cerca de 20 productos a un precio más
conveniente.

1.2 Tendencias agrícolas

Existen en la actualidad tres tipos de agricultura diferenciadas la integrada,


convencional y ecológica que engloba a la agricultura biodinámica y permacultura.

La agricultura convencional es un sistema productivo de carácter artificial, basado en el


consumo de determinados insumos considerados externos, como es el caso de la energía
fósil, herbicidas y pesticidas, abonos químicos que sean sintéticos, etc.

Este modelo de agricultura convencional, que tiene su base en la labor del suelo, se ha


utilizado por el hombre desde el principio de los tiempos.

En el concepto moderno, se basa en la eficiencia para alcanzar una alta productividad. No


obstante, una utilización intensiva del método, se está demostrando como difícilmente
sostenible.
Entre los objetivos de este tipo de agricultura está la continuidad, buscando la máxima
rentabilidad, y llevando a cabo aquellos cambios que posibiliten una mayor protección del
medio ambiente, avanzando hacia la igualdad social.

La desventaja principal de la agricultura convencional es la utilización de fertilizantes,


productos fitosanitarios y químicos, así como determinadas labores incorrectas, que van
originando un deterioro de la resistencia que tienen las plantas de forma natural a las plagas
y a enfermedades muy variadas.

La agricultura integrada es un sistema de producción agraria respetuoso con el Medio


Ambiente, a medio camino entre la agricultura ecológica y la convencional.

Las frutas y hortalizas cultivadas bajo este sistema responden a las demandas de los
consumidores, cada vez más comprometidos con el Medio ambiente pero también más
exigentes con la calidad y la seguridad alimentaria.

"Para muchas personas, la concepción de la permacultura es tan global en su alcance que su


utilidad se ve reducida. Más precisamente, veo la permacultura como el uso del
pensamiento sistémico y los principios de diseño como estructura organizativa para la
realización de la visión antes expuesta. En ella se reúnen las diversas ideas, destrezas, y
formas de vida que se necesita re- descubrir y desarrollar para obtener el poder con el cual
pasemos de ser consumidores dependientes a ser ciudadanos responsables y productivos.

La permacultura no es el paisaje, o siquiera las habilidades de jardinería orgánica,


agricultura orgánica, construcción de eficiencia energética o el desarrollo de eco aldeas
como tales. En cambio, puede utilizarse para diseñar, establecer, manejar y mejorar estos y
todos los esfuerzos que los individuos, los hogares y las comunidades realizan hacia un
futuro más sostenible.

La Flor de la Permacultura nos muestra los ámbitos claves que requieren transformación


para crear una cultura sostenible.

Históricamente la permacultura se ha enfocado el manejo de la tierra y la naturaleza como


fuente y aplicación de los principios éticos y de diseño. Actualmente estos principios se
aplican en otros ámbitos concernientes a los recursos físicos y energéticos, así como a la
organización humana (a menudo llamados estructuras invisibles en la enseñanza de la
permacultura). Algunos de estos campos, sistemas de diseños y soluciones específicas que
han sido asociadas con esta amplia visión de la permacultura aparecen en la periferia de la
flor. El sendero evolucionario en espiral que comienza con la ética y los principios sugieren
el entretejido de estos ámbitos, inicialmente a nivel personal y local para proceder con los
niveles colectivo y global. La naturaleza arácnida de esa espiral sugiere la naturaleza
incierta y variable de ese proceso de integración. "

1.3 El clima

Al hablar acerca de la importancia del clima en la Agricultura, es sorprendente ya que tal


vez muchos se preguntarán ¿qué tiene que ver el clima con la agricultura? Pues ¿sabías que
el clima es uno de los factores más importantes para que goces de unos buenos sembradíos?
El clima es uno de los factores medioambientales que juega un rol muy significativo en el
ámbito agrario, ya que este está relacionado con las lluvias, las cuales al abatir sobre el
suelo acceden la impregnación de los nutrientes diluidos en el agua por parte de las plantas,
dando como consecuencia un excelente desarrollo y por ende una producción grata para los
agricultores.

Así como también el agua interviene en todo el ser vivo que habitan en la tierra ya que el
90% de todos ellos se encuentran formados por agua y el 10% de materia orgánica o seca.
Otro factor fijo por el clima es la temperatura, tanto climática como interna de cada ser
vivo. La temperatura participa claramente en los procesos tanto físicos, funcionales como
en los métodos bioquímicos. A mayor temperatura mayor son las modificaciones químicas.
(FAO,2015).

Del mismo modo, el clima es influenciado por los estereotipados de aire las cuales se
encomiendan de llevar las nubes atribuidas de agua de una zona a otra. De aquí impacto
del cambio climático en la agricultura y a su vez la importancia.

En este orden de ideas, a pesar de los diversos avances tecnológicos como las mejoras
vegetales, los cuerpos genéticamente cambiados y los métodos de riego; el clima, el suelo y
el ecosistema son aún factores clave en la producción agrícola.
El efecto del cambio climático en la agricultura está afín con diferenciaciones en los climas
locales más que en modelos mundiales. La temperatura estándar de la superficie de la
tierra ha elevado un grado Fahrenheit en el último siglo. Consiguientemente, como cada
área local es conmovida de manera desigual por el cambio climático, los cultivadores
testifican que toda tesis debería reflexionar específicamente cada territorio.

Sin embargo, en oposición, la economía agrícola ha elevado en estos últimos años y ahora
abastece sumas explicativas de comida a nivel nacional en los mayores países
comerciantes, así como grandes afiliaciones para los comerciantes. El aspecto internacional
de la comercialización y la seguridad en términos de los alimentos enredan la precisión de
meditar los efectos del cambio climático a una escala universal. Por otro lado, los efectos
más prósperos para las siembras dependen en gran parte del dióxido de carbono en el
desarrollo de las labranzas y del aumento en la vigencia en el uso del agua.

1.4 Tipos de suelo

Para poder elegir el cultivo ideal de acuerdo al tipo de suelo, es necesario conocer la
clasificación de estos según su capacidad de uso.

Esto es un ordenamiento sistemático de carácter interpretativo y práctico, que se


fundamenta en la aptitud natural que posee el suelo para la producción constante bajo
tratamiento continuo y usos específicos.

Este ordenamiento brinda información básica que muestra los problemas de cada tipo de
suelo bajo los aspectos de necesidades, limitaciones de uso y prácticas. También ofrece
elementos de juicio necesarios para la programación y formulación de planes integrales
para el desarrollo del suelo agrícola.

Los grupos o divisiones de capacidad son cuatro:

a) Tierras aptas para cultivos intensivos y otros fines; consta de cuatro clases de capacidad I
a la IV, donde la Clase I se considera la mejor, disminuyendo hasta la IV.
b) Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal; consta
de las Clases V y VI, y sus limitaciones se elevan progresivamente.

c) Tierras marginales para uso agropecuario, adecuadas generalmente para el


aprovechamiento forestal; sólo la Clase VII, y centran suelos ideales para la explotación
forestal.

d) Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal; sólo de la Clase


VIII, y son inapropiadas para fines de explotación forestal o agropecuarios.

a) Tierras aptas para cultivos intensivos y otros fines

Dentro de este grupo de capacidad se han reconocido las Clases I, II, III y IV.

 – Clase I

Los suelos de la clase I, general son de pocas limitaciones. Son ideales para aprovechar una
vasta variedad de plantas y se pueden utilizar de una forma segura para las cosechas, pastos
y bosques.

Son terrenos casi planos, con muy poco peligro de erosión. Aquellos suelos que son más
profundos, pero con buen drenaje interno y externo son muy sencillos de trabajar.

Este tipo de suelo retiene muy bien el agua, presenta un buen contenido nutricional y
responde perfectamente a los fertilizantes.

El clima de la zona debe ser favorable para cosechar muchos de los cultivos frecuentes.
Cuando el clima es árido, es posible colocar en Clase I aquellas tierras que están bajo riego
que poseen escasas limitaciones para su utilización.

 – Clase II
Este suelo agrícola es por lo general profundo, de textura tipo franco a franco limosa,
planos, con buen drenaje, retentivos al agua y de muy buena capacidad para el brindar
nutrientes vegetales. 

Presentan media fertilidad natural y buena capacidad productiva mientras se les abastezca
de forma continuada de tratamientos agrícolas apropiados.

El manejo de estas tierras debe estar encaminado a la incorporación de material orgánico.

Son tierras buenas, arables, adecuadas para el cultivo agronómico intensivo indicado al
lugar, como arroz, maíz, hortalizas, maní, yuca, sandía y legumbres, aunque también
podrían implantarse especies permanentes: frutales tropicales, plátano, banano, pastos.

 – Clase III

Las restricciones de uso son mayores aquí cuando es utilizada para cultivos agrícolas, y por
lo tanto la conservación y las prácticas de manejo son más difíciles de aplicar y de
mantener.

Esta clase presenta un suelo agrícola que puede ser desde moderadamente profundo hasta
profundo, con buenos drenajes, subsuelos arenosos, franco arcillosos y arcillosos, de
reacción neutra a fuertemente ácida y de fertilidad natural baja a media, con deficiencia en
fósforo y potasio.

Estos suelos son apropiados para arroz, maíz, cítricos, zapallo, sandía, caña de azúcar, piña,
ñame, maracuyá, frutales y forestales. 

 – Clase IV

Este tipo de suelo comprende tierras marginales para una agricultura anual e intensa, por las
mayores limitaciones de uso.
Necesita de prácticas de manejo y conservación de suelos mucho más intensivos para
alcanzar producciones de aceptables a óptimas en forma continua. El relieve se presenta en
suelos con pendientes inclinadas y complejas de media a baja fertilidad natural, con buen
drenaje, de textura franco arcillosa, y son moderadamente profundos.  

En estos suelos incluidos se deben aplicar de programas de fertilización basados en fosforo,


nitrógeno y potasio; y son ideales para el pasto mejorado y desarrollo de la ganadería semi-
intensiva. También para la explotación de carácter permanente, o cultivos anuales como
ñame, yuca, maíz y frijoles, o el mango, mangostín y pina.

b) Tierras aptas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal

 – Clase V

Son suelos de topografía homogénea, sin mayores declives y no erosionables, pero con
ciertas características que los convierten en apropiados para la vegetación permanente y
para el desarrollo pecuario. Las más importantes limitaciones de uso radican en el drenaje,
y en el factor edáfico.

Estos suelos son susceptibles a las inundaciones.

Entre las prácticas de mejoramiento y control de los suelos se pueden indicar: el


mejoramiento de pastos actuales y nativos y la introducción de pastos seleccionados;
división de los campos en potreros a fin de implementar un pastoreo rotativo, desarrollo de
una cubierta permanente evitando el pastoreo en estaciones muy húmedas y control del
número de animales.

En la implantación de cultivos intensivos, se necesita la construcción de drenajes con el fin


de mejorar las relaciones de suelo-aire y así controlar las inundaciones por medio de obras
de defensa de acuerdo con las características de los ríos de la localidad. En estos suelos el
arroz encuentra condiciones muy favorables. 
 –  Clase VI

Estos suelos presentan limitaciones severas, generalmente inapropiados para llevar a cabo,


en condiciones normales, cultivos de carácter intensivo.

Las deficiencias más importantes que presentan están relacionadas con la presencia de
grava, fertilidad natural generalmente baja, profundidad efectiva limitada y a características
topográficas desfavorables y por como resultado susceptibilidad a la erosión.

La capacidad productiva de estos suelos puede ser mantenida y mejorada por medio de
cultivos exclusivamente de carácter permanente como el mangostín, mango, palma aceitera,
piña, nance, cocotero, marañón, cítricos, ciruelo, maracuyá y otros frutales nativos; y la
implementación de prácticas de preservación en base a cultivos de cobertura, al tres bolillos
y plantaciones en curvas a nivel.

También pueden dedicarse a la explotación ganadera, aunque requiere del control del
número de animales para evitar el sobrepastoreo.

c) Tierras marginales para uso agropecuario

Estos suelos corresponden a la Clase VII. Las condiciones de estas tierras son distintas
debido a que reúnen una combinación de suelos agrícolas superficiales a moderadamente
profundos.

Estos suelos se encuentran afectados por pendientes muy pronunciadas, presencia de grava,
fertilidad natural baja y muchas veces rocosidad superficial. Además, presentan problemas
graves de erosión hídrica potencial, pues el drenaje muy defectuoso y el régimen pluvial en
esa zona son acentuados.

Las rehabilitaciones y el mejoramiento de estos suelos son dudosas a menos que se


apliquen técnicas especiales de drenaje que se adecuen al presupuesto, ya que su utilización
quedaría exclusivamente a muy pocos cultivos, por ejemplo, el arroz. 
d) Tierras no aptas para fines agropecuarios ni explotación forestal

Estos suelos se representan por la Clase VIII, y se caracterizan por tener limitaciones muy
extremas, lo que las hacen impropias para la agricultura. Presentan topografía muy
accidentada; están bajo la influencia de una escorrentía muy veloz y son muy susceptibles a
la erosión pluvial.

No brindan ningún valor para propósitos silvícola ni agropecuaria, y sirven más bien para
distintos fines, como suministro de energía, captación de agua, parques nacionales, minería
y explotación de canteras. 

Son suelos arcillosos con pobre drenaje con superficies pantanosas. Se inundan
severamente por aguas provenientes del desbordamiento de los ríos, lluvias o por las
mareas. El mejoramiento del sistema de drenaje podría no ser factible debido al grupo de
limitaciones severas que perturban a estas tierras.

Metodología

Día 1

Se selecciona un terreno con un tipo de suelo franco con un pH de 6.5, -7.5 apto para la
siembra de cultivos, señalando con estacas y piolas los metros cuadrados que tiene la
parcela de terreno. Al ser un terreno de uso de potreros, se realiza la respectiva limpieza
con las herramientas (azadón, rastrillo) procurando sacar las raíces para tener un terreno
adecuado.

Al tener un terreno limpio y libre de potrero, se utiliza como medio fundamental piolas y
estacas que sirven como guías que trazan los surcos en donde se siembran los cultivos. Se
debe tomar en cuenta que el ancho de un surco será de 40 cm y la separación entre surcos
es de 25 a 30 cm. Con las medidas establecidas y con ayuda del azadón, se comienza a dar
forma al surco levantando la tierra por donde van las zangas y acumulando lo extraído en
los camellones. Se debe tomar muy en cuenta que las zangas deben tener un nivel adecuado
que permita desfogar el agua, caso contrario se comienza a estancar.
Se emplea los límites del terreno señalados con las piolas para trazar las principales zangas
por donde el agua acumulada podrá desfogarse y de esta manera prevenir problemas de
exceso de humedad del suelo.

Día 2

El día número dos, continua la limpieza del terreno, se realiza la recolección de raíces de
diluyo que no hayan sido extraídas, se limpia la maleza, se extraen los gusanos de
escarabajo que podrían arruinar el cultivo en un futuro y se prepara la tierra previamente
aireada para el cultivo, los guachos y la distancia entre plantas pueden variar según el tipo
de semilla y la asociación que se haya destinado, es decir las especies vegetales que vayan a
compartir el terreno, se colocan dos semillas de frejol por golpe, es decir, cada hoyo
realizado contendrá dos semillas, cada hoyo contendrá también un puñado de fertilizante
que le será suficiente a la planta en su desarrollo, el abono compuesto de materia orgánica
(pollinaza y gallinaza) se mezclará con la tierra, se rellenará el hueco con el material y
finalmente se colocarán dos semillas asegurando el crecimiento de al menos una de ellas,
cada planta de frejol se coloca de 0,30m a 0,40m de cada una. Para la siembra de frejol se
deben colocar dos postes a los laterales del sembrío con el fin de sostener a las plantas en su
crecimiento, cada poste significa el apoyo de la espaldera donde se colocarán los alambres
que guiarán a las plantas durante su crecimiento.

Desarrollo

El Huachu rozado y la finca de los pastos

El Huachu Rozado es una tecnología de labranza mínima de origen milenario, compuesta


de un complejo agrosilvo pastoril que denominaremos “Finca de los Pastos”, haciendo
referencia a los pueblos ancestrales que habitaron los territorios norandinos del Ecuador y
sur de Colombia, particularmente la provincia del Carchi. El sistema integra una mezcla de
pastizales para la crianza de ganado vacuno en rotación con variedades de papas, y algunas
veces otros tubérculos y cultivos andinos; además plantas forestales y arbustivas con
funciones ecológicas, mecánicas o medicinales. La finca de los pastos se desarrolla en el
contexto del Páramo Norte Andino donde el conocimiento profundo y la relación viva y
cercana con este ecosistema frío y húmedo, es otra característica importante de la cultura
agrícola que aquí se realiza [ CITATION Gor15 \l 12298 ].

Milpa

La herencia Azteca le dejó a centro américa diferentes formas y métodos para cultivar la
tierra, la milpa es uno de estos.  Gracias a la adaptación del maíz que lograron las
civilizaciones indígenas a todos los niveles climáticos y a casi todos los tipos de terreno,
este grano se convirtió en la base de la alimentación de millones de personas.

Según Gómez Andrés, 2016: “La milpa es un sistema agrícola en el que se aprovecha la
tierra para sembrar varios productos, el maíz siempre está presente y se acompaña de
frijol, calabaza u otros cultivos que puedan crecer junto en concordancia, logrando
obtener el mayor beneficio  de los recursos naturales disponibles en el cultivo”.

En la milpa se aprovecha todo lo que se siembra, que también se utilizan como forma de
prevención y protección frente las enfermedades y plagas que puedan poner  en peligro la
cosecha de este sistema auto sostenible y amigable con el medio ambiente [ CITATION
Góm16 \l 12298 ].

Cultivos asociados

Los cultivos asociados consisten en la utilización simultánea del terreno con dos o más


especies vegetales de interés agronómico, con el objetivo de que se beneficien entre sí. A
esta relación se le da el nombre de simbiosis [ CITATION Adm14 \l 12298 ].

Los beneficios están representados en la mejora en absorción de nutrientes, aumento de


productividad, ayuda en el control de plagas y enfermedades, sombrío de una especie a
otra, soporte, etc.
La idea de usar más de una especie en un terreno (policultivo) es la de simular hasta donde
sea posible las condiciones en que la naturaleza nos ofrece la producción vegetal opuesta al
monocultivo [ CITATION Adm14 \l 12298 ].

Existen las plantas acompañantes, las cuales como su nombre lo indica “acompañan” al
cultivo creando un beneficio mutuo. Por ejemplo, la siembra de maíz con fríjol de
enredadera consiste en que el maíz le brinda soporte al fríjol y este a su vez le brinda el
beneficio de la absorción de nitrógeno atmosférico y su conversión en nitrógeno disponible
para las plantas a través de unas bacterias llamadas rizobios, presentes en las raíces de las
leguminosas [ CITATION Adm14 \l 12298 ].

También se pueden sembrar plantas repelentes a insectos plaga, las cuales los mantienen
alejados del cultivo principal. Se pueden sembrar intercaladamente o en los bordes de los
lotes [ CITATION Adm14 \l 12298 ].

Igualmente, se pueden usar plantas trampa las cuales son más atractivas para la plaga que el
cultivo principal y por tanto atacan primero a estas, dando tiempo para la producción que
nos interesa [ CITATION Adm14 \l 12298 ].

Cultivos intercalados y rotación

Las plantas de una misma familia no deben ser sembradas repetidamente en el mismo lugar
por más de dos años, de otra manera, aparecerán plagas y enfermedades en el suelo. El
cuadro 1 muestra algunos de los grupos de plantas para rotación dentro del huerto. Yuca,
maíz y otros cultivos alimentarios pueden ser intercalados con otros [ CITATION FAOsf \l
12298 ].

CUADRO 1
Vegetales de la misma familia

Solanácea Cucurbitáceas Leguminosas


Tomate Pepino Soja
Pimiento Calabaza Frijol
Berenjena Melón Arveja
Ají Zambo Vainitas
Papa Caupi Garbanzo
Camote Habas
Cultivos alimentarios sembrados secuencialmente

La secuencia de los sembradíos alimentarios debe seguir los cambios de las estaciones a
través del año, especialmente de la estación lluviosa. En la estación seca, los cultivos de
hoja deben sembrarse en la sombra y cultivos como la yuca en camas que se rieguen con
menor frecuencia [ CITATION FAOsf \l 12298 ].

CUADRO 2
Ejemplo de secuencia de cultivos

[ CITATION FAOsf \l 12298 ]

Abono orgánico Fertiplus

Fertilizante orgánico procesado y controlado industrialmente a partir de materia prima


seleccionada, estiércol; no se utilizan restos de material vegetal u otros residuos, dando
como resultado un producto de alta calidad, estable, homogéneo, libre de semillas,
patógenos y metales pesados [ CITATION PROsf \l 12298 ].

Descripción de riquezas garantizadas

Materia seca Min 88 %

Humedad Max 12 %

Materia orgánica 65 %

Materia orgánica s.m.s. 75 %

Extracto Húmico total 20 %

Relación C/N 9

pH 6,5

Valor agronómico

Calidad del suelo:

 Mejora estructura del suelo.


 Aumenta la capacidad de retención de agua en el suelo.
 Aumenta la capacidad de aireación del suelo.
 Reducción del lavado/lixiviación de los fertilizantes minerales aplicados.
 Estimulación de la actividad bacteriana.
 Libre de semillas y patógenos 100% natural. [ CITATION PROsf \l 12298 ]
Transporte y Almacenaje:

 Bajo contenido en humedad, facilitando un almacenaje prolongado sin pérdida de


calidad.
 Disponible en formatos de 25 Kg (Pallets 1250 Kg) y Big Bags: 600 Kg // 1200 Kg
[ CITATION PROsf \l 12298 ]

Conclusiones

 La técnica del cultivo asociado nos permite sembrar diferentes plantas en un mismo
lugar que da como resultado un cultivo muy diverso que trae beneficios como la
disminución de plagas y el uso eficiente del suelo.
 Los huachos son una herramienta muy útil en la siembra tradicional ya que ayudan a
que la planta pueda desarrollar mejor sus raíces y así estas puedan captar de manera
eficiente los minerales y agua del suelo.
 En el trabajo de campo se vio una manera alternativa de emitir conocimientos que
no solo son teóricos si no prácticos y que provoca en los estudiantes la comprensión
de cómo era la agricultura en los tiempos de generaciones pasadas.
Bibliografía
Admidefinca. (09 de 2014). Finca y campo. Obtenido de
http://www.fincaycampo.com/2014/09/cultivos-asociados/

Cronica. (2015). LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES DE ECUADOR. Obtenido de


Cronica.com: https://www.cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/744-los-
sistemas-agricolas-tradicionales-de-ecuador

FAO. (s.f.). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/V5290S/v5290s35.htm

Gómez, A. (02 de 01 de 2016). Periódico El Campesino. Obtenido de


http://www.elcampesino.co/que-es-la-milpa/

Gortaire, R. (07 de 2015). Agricultura Ancestral. Obtenido de Allpachaski:


https://www.allpachaski.com/2015/07/agricultura-ancestral-en-el-ecuador/

PROJAR. (s.f.). Projar. Obtenido de https://www.projar.es/productos/restauracion-


ambiental/material-hidrosiembra/mejorantes-para-hidrosiembra/abono-organico-
fertiplus/

Agricultura(2016)Disponible en URL:
http://www.utn.edu.ec/ficaya/carreras/agropecuaria/?p=1091 Extraído el: 01 de mayo del
2018
Cultivos en agricultura(2015)Disponible en URL:
https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/1985/No11/No.11-
1985MarconiSalvador.pdf Extraído el: 01 de mayo del 2018

Agricultura convencional(2016)Disponible en URL:


https://www.agroptima.com/blog/agricultura-convencional/ Extraído el: 01 de mayo del
2018

Agricultura integrada(2016)Disponible en URL:


https://www.consumoteca.com/alimentacion/agricultura/agricultura-integrada/ Extraído el:
01 de mayo del 2018

Permacultura(2015)Disponible en URL:
http://www.tierramor.org/permacultura/queespermacultura.htm Extraído el: 01 de mayo
del 2018
Tipos de suelo (2016)Disponible en URL: https://elproductor.com/articulos-
tecnicos/articulos-tecnicos-agricolas/como-elegir-el-cultivo-ideal-de-acuerdo-a-tu-tipo-de-
suelo-agricola/ Extraído el: 01 de mayo del 2018

También podría gustarte