Está en la página 1de 3

Educación Primaria

5.° grado

SEMANA 4

Cuidamos los servicios públicos y contribuimos


en la vigencia de nuestros derechos
DÍA 4

Deliberamos sobre los servicios públicos de nuestra


Actividad comunidad y cómo contribuimos en su mejora para
el bienestar común

Querida familia:
Tomen en cuenta que las niñas y los niños no aprenden
al mismo tiempo y de la misma manera.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Texto “Consejos para el cuidado del agua”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Hojas reusables o cuadernos

• Lápiz o lapicero

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar presente en casa.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En esta semana, hemos aprendido sobre los impuestos y su importancia para que
tengamos acceso a los servicios públicos. Asimismo, reflexionamos sobre la importancia
del consumo responsable de los servicios básicos, como el agua y la energía eléctrica.
También hemos leído para identificar ideas importantes que nos permitan alcanzar
recomendaciones a las familias, para el uso responsable de estos servicios.

Nuestra meta:

- Deliberar sobre el agua como un servicio público al que todas


y todos tenemos derecho.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Cuidamos los servicios públicos y contribuimos EDUCACIÓN PRIMARIA
en la vigencia de nuestros derechos 5.° grado

• Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el texto “Consejos para el cuidado del
agua”, que encontrarás en la sección “Recursos” de esta plataforma. Te sugerimos
tomar apuntes, porque te ayudarán a construir tus argumentos para la deliberación
sobre el siguiente tema:

- Las autoridades y la ciudadanía somos responsables de que toda la población


acceda al servicio de agua.

• También deberás revisar el organizador visual o el video sobre la lectura “El agua
y la energía eléctrica: servicios públicos para todas y todos”, que elaboraste
en la actividad del día anterior, así como tus apuntes de las demás actividades
desarrolladas durante la semana.

A continuación, a elaborar tus argumentos

• Teniendo en cuenta tus apuntes, elabora tus argumentos para deliberar en familia
respecto a las siguientes afirmaciones:

A B
Las autoridades y las familias Las autoridades son las únicas
somos responsables de que responsables de que toda
toda la población acceda al la población acceda al
servicio de agua. servicio de agua.

• Asigna a tus familiares la afirmación “B” y explícales que escriban razones para
sustentarla.

• A partir de la afirmación “A”, redacta tu argumento; para ello, toma en cuenta los
siguientes criterios:

- El servicio de agua potable como asunto público.

- La importancia del agua potable en la vida de las personas.

- Las acciones de las personas para el cuidado del agua.

! Recuerda: Al deliberar, se argumentan posiciones en favor o en contra


de un asunto o tema; en este caso, sobre el agua potable como servicio
básico.

• Luego, revisa tu argumento considerando las siguientes preguntas:

- ¿Se visualiza tu postura a favor de la afirmación?

- ¿Qué argumentos ayudan a respaldar tu opinión?, ¿cuáles no?

• ¡Excelente! Ya tienes tus argumentos.

2
Cuidamos los servicios públicos y contribuimos EDUCACIÓN PRIMARIA
en la vigencia de nuestros derechos 5.° grado

Deliberamos en familia

• Invita a tus familiares a una reunión para deliberar sobre las siguientes
afirmaciones:

A B
Las autoridades y las familias Las autoridades son las únicas
somos responsables de que responsables de que toda
toda la población acceda al la población acceda al
servicio de agua. servicio de agua.

• Para ello, tú liderarás la reunión.


• Inicia la reunión argumentando sobre la afirmación “A”.

! Recuerda: Al expresar tus argumentos a favor, debes tener en cuenta


que todas las personas deben tener acceso al servicio de agua, así como
cuidarla y usarla con responsabilidad.

• Ahora, escucha la argumentación de tus familiares sobre la afirmación “B”.

• Ten en cuenta que, cuando deliberen, lo importante es respetar la opinión y el


argumento de ambas partes, pero también se debe reflexionar sobre nuestra
responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos para que todas las personas
puedan acceder al servicio público del agua como un derecho.

• Luego de deliberar, acuerden en familia recomendaciones para el uso responsable


del servicio de agua en el hogar y la comunidad. Para ello, toma en cuenta que el
acuerdo debe:

- Beneficiar o favorecer a todas y todos, buscando el bien común.

- Velar por el cuidado y uso responsable del servicio de agua.

• En el interior de tu hogar y también en la fachada, publica los acuerdos asumidos


en familia.

• Finalmente, te invitamos a reflexionar:

- ¿Te pareció importante desarrollar la deliberación con tu familia?, ¿por qué?

- ¿Para qué te servirá lo aprendido en esta actividad?

! Recuerda: En caso de que te sea posible, toma fotos de tus producciones


y organízalas para tu portafolio.

También podría gustarte