Está en la página 1de 49

Elementos de ingeniería industrial

Monterrubio Estrada Fernando


Fecha:
20 de agosto de 2013
Secció n:
D03
Saló n:
P-2
Tarea:
Libro

1
Tabla de contenido
Hoja de presentación 1
Hoja de Índice 2
Hoja de índice 3
Tarea #1 4
Correos electrónicos 4
Plan o estrategia de estudios 5
Investigación de “Ingeniería industrial” 7

Tarea #2 10
Cuadro de horas de estudio 10
Tarea #3 11
Reporte de producción 11
Factores que afectan la productividad 11
Tarea #4 12
Factores que afectan la productividad(grupal) 12
Tarea #5 13
Plan de trabajo para la fábrica de mangueras 13
El color 14
Condiciones de trabajo en el hogar 21
Condiciones de trabajo en el salón de clases 22
Tarea #6 23
Condiciones de trabajo en el hogar (Grupal) 23
Proceso de fabricación de la butaca de tela 23
Ruido 24
Tarea # 7 26
Palabras por minuto 26
Tabla de decibeles 26
Tarea #8 27
Diagramas de proceso 27
Desarmar un objeto y observar su funcionamiento 30
Tarea #9 31

2
Diagrama Bimanual 31
Proceso de levantarse e irse de la casa 32
Tarea #10 33
Inconsistencias de video presentado en clase (grupal) 33
Tarea #11 34
Distribución del tiempo (tiempo tipo)34
Tarea #12 35
Demanda potencial 35
Tarea #13 40
Demanda potencial en función del cigarrillo 40
Tarea #14 42
Numero de productores 42
Localización de productores dentro del área metropolitana 43
Tarea #15 44
Diagrama de Pareto 44
Tarea #16 Archivo de Excel anexo
Inventario Archivo anexo en CD
Tarea # 17 46
Clasificación de inventarios 46

3
Correos Electrónicos
Nombre Correo Núm. telefónico
Patricio Pérez Pinto patricio.ppinto.prez@gmail.com 3314998053
Marcos Cota Delgado marco_cota93@hotmail.com
José Eduardo Vá zquez Joselo2210@hotmail.com 3312178259
Camacho
Víctor Nuñ o victor_victorzapo@hotmail.com 3310180924
Fernando Monterrubio ferri_3384@live.com.mx 3317396403
Estrada
Arroyo Á lvarez netoaa40@hotmail.com 4361049091
Ernesto
José Luis De la Torre lewis.delatorre@hotmail.com
Rodrigo Pérez rorro_08_@hotmail.com 3311151632
Pimentel
Francisco de Jesú s franciscoanaya91@hotmail.com 3314147303
Anaya Medellín
Yurumo Camacho yuur_19@hotmail.com 3310441964
Ozama
Gutiérrez Alcalá Ulises ulises_jalos@hotmail.com 4311031066
Maorí de Jesú s jesvas2012@gmail.com 3339713854
Morales Cuevas
Alejandro Aguilera pumasale100@hotmail.com 4621482535
Gonzá lez
Palacios Castillo miguel_26palacios@hotmail.com 3313023641
Miguel Á ngel
Raymundo Benavides raybenavides.o@hotmail.com 3318437689
Juan Valle Gó mez juan_valle_gomez@hotmail.com 3313527562
Carlos Gonzá lez pori_narco@hotmail.com
Bautista
Cornejo Vá zquez fredy_fresa1990@hotmail.com 3957836330
Alfredo
Martínez Pérez Edgar ed_gar_xyz@hotmail.com 3318317542
Herná ndez Asencio johnna6lml@gmail.com 3314647003
Jonathan Escoboce
Zamora Huitrín Miguel solterf2@hotmail.com 3331076706
Á ngel
Luis Felipe Meza de luis25_f11@hotmail.com 3310033748
Flores
Julio Quintero Jul-clarkmeli@hotmail.com 3751116721
Edson Yair García edson_18_garcia@hotmail.com 3331994838
Navarro
Julio Cesar Rodríguez cezar-rod@hotmail.com 3310214916
Gilberto Moreno moreno.gmc3@hotmail.com 3312165283
Castellanos

4
Mi plan de estudios
Mi plan de estudios consiste en una clara organizació n de mis tiempos, ya
que al organizar los tiempos puedo saber a que dedicarme en cada
momento del día, este plan de estudios está adaptado al este semestre
dentro de la facultad de ingenierías; está adaptado para tener un mejor
aprendizaje de las distintas materia a cursar.

A continuació n presento las materias que decidí cursar.

Cálculo
avanzado
Introducción Ecuaciones
a la diferenciales
programación ordinarias

Elementos
3er de
Dinámica ingeniería
semestre industrial

Comportami Ingeníeria
ento termodiná
humano mica
Laboratorio de
ingeniería
ingeniería
termodinámica

5
Mi objetivo principal es aprobar todas las materias, obteniendo el mayor
puntaje posible, para esto he diseñ ado un cuadro de horarios que me
permitirá crear há bitos de estudio dentro y fuera del aula de clases.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7-8 Calculo Calculo
8-9 avanzado avanzado Calculo
avanzado
9- Diná mica Dinámica Tiempo de
10 esparcimiento
10- Tiempo de
11 esparcimiento
11- Laboratorio de Ingeniería Introducció n
12 Introducció n a la Ingeniería Ing. termodinámica a la
programació n termodinámic Termodinámica programació n
12- a Repaso extra- Repaso extra- Repaso extra-
13 clase en hora clase en hora clase en hora
libres libres libres
13- Comportamiento Elementos de
14 Comportamiento Elementos de Humano ingeniería Ecuaciones
Humano ingeniería industrial diferenciales
14- industrial Ecuaciones Repaso extra- ordinarias
15 diferenciales clase en hora
ordinarias libres
15- Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
16 esparcimiento esparcimiento esparcimiento esparcimiento esparcimiento
17-
18
Estudiar y practicar temas vistos en el día de clases
19-
20
20- Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
21 esparcimiento esparcimiento esparcimiento esparcimiento esparcimiento

No pretendo cumplir estrictamente con los horario pues habrá días que
sea necesario estudiar en proporciones diferentes e incluyendo fines de
semana y puentes, pero estoy seguro que sí creo há bitos de estudio
propios obtendré mejores resultados en cuanto a lo académico.

6
Ingería industrial
Ingeniería, término aplicado a la profesió n en la que el conocimiento de las
matemá ticas y la física, alcanzado con estudio, experiencia y prá ctica, se aplica a la
utilizació n eficaz de los materiales y las fuerzas de la naturaleza. El término ingeniero
alude a la persona que ha recibido preparació n profesional en ciencias puras y
aplicadas; sin embargo, otras personas como técnicos, inspectores o proyectistas
también aplican técnicas científicas y de ingeniería para solventar problemas técnicos.

El ingeniero que desarrolla su actividad en una de las ramas o especializació n de la


ingeniería ha de tener conocimientos bá sicos de otras á reas afines, ya que muchos
problemas que se presentan en ingeniería son complejos y está n interrelacionados.
Por ejemplo, un ingeniero químico que tiene que diseñ ar una planta para el
refinamiento electrolítico de minerales metá licos debe enfrentarse al diseñ o de
estructuras, maquinaria, dispositivos eléctricos, ademá s de los problemas
estrictamente químicos.

La ingeniería industrial es una rama de la


ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora,
implantació n y evaluació n de sistemas integrados
de gente, riqueza, conocimientos, informació n,
equipamiento, energía, materiales y procesos.
También trata con el diseñ o de nuevos prototipos
para optimizarlos. La ingeniería industrial está
construida sobre los principios y métodos del
aná lisis y síntesis de la ingeniería y el diseñ o para
especificar, predecir y evaluar los resultados
obtenidos de tales sistemas. En la manufactura
esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los
recursos. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias
matemá ticas, físicas, sociales, políticas pú blicas, técnicas de gerencia etc. de una forma
amplia y genérica, para determinar, diseñ ar, especificar y analizar los sistemas (en
sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados.

 Ingeniería Industrial es una disciplina relacionada directamente con el


mejoramiento de la competitividad de las organizaciones, la cual es crucial
tanto para organizaciones de manufactura como para organizaciones de
servicios.

El término industrial se ha prestado a malentendidos. Mientras que el término se


aplicaba originalmente a la manufactura, se ha extendido a muchos otros sectores de
servicios.

7
La ingeniería industrial está estrechamente identificada también con la gestió n de
operaciones, ingeniería de sistemas o ingeniería de manufactura, una distinció n que
parece depender del punto de vista o motivos de quien la use.

En el sector del cuidado de la salud los ingenieros industriales son conocidos


comú nmente como ingenieros administradores o ingenieros en sistemas de salud. En
el sector gobierno se les conoce como ingenieros politó logos formados por la
ingeniería política.

La Ingeniería Industrial en Latinoamérica se refiere a la profesió n que se especializa


en conocimientos de producció n (simulació n, investigació n de operaciones, ingeniería
de Métodos, manejos de datos, control de producció n y estadística) así como también
conocimientos de administració n, finanzas y economía. Por lo ú ltimo es que
actualmente un Ingeniero Industrial desempeñ a cargos en el mundo laboral muy
variado desde industria pesada hasta bancos y retail.

Áreas en donde se aplica la ingeniería industrial

La ingeniería industrial abarca varias á reas


de actividad, tales como: ciencias de la
administració n, procura de proyectos, gestió n
de cadenas de suministro, ingeniería de
procesos, investigació n de operaciones,
ingeniería de sistemas, ergonomía, ingeniería
de calidad y reingeniería de procesos. Es una
actividad regulada en muchos países, por lo
que para ejercerla se requiere una licencia o
aprobació n de un colegio de ingenieros.

Algunos ejemplos de las aplicaciones de la


ingeniería industrial son: el diseñ o de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las
mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribució n global de
productos, y la reducció n y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques
temá ticos y sistemas de trá fico vehicular.

Los ingenieros industriales usan comú nmente estadística y simuladores informá ticos,
especialmente simulació n de eventos discretos, para su aná lisis y evaluació n.

Historia de la ingeniería industrial

Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la administració n, quienes surgieron


durante y después de la revolució n industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de
la revolució n industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema
casero. En aquellos días la administració n de las fá bricas no era problema. Sin
embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas

8
fuentes de energía, se tuvo la necesidad prá ctica de organizar las fá bricas para que
pudieran aprovechar las innovaciones.

Quizá el primero de todos los pioneros fue Richard Arkwright (1732-1792) quien
inventó en Inglaterra el torno de hilar mecá nico. Ademá s creó y estableció lo que
probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la
producció n y el trabajo de los empleados de las fá bricas.

Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron


Frederick W. Taylor quien se le llegó a conocer como el padre de la administració n
científica cuando publicó en 1911 su ú ltimo libro titulado "The Principles of Scientific
Management", creó lo que él llamó la fó rmula para má ximas producciones en la que
establecía que: "la má xima producció n se obtiene cuando a un trabajador se le asigna
una tarea definida para desempeñ arla en un tiempo determinada y de una forma
definida" aunque este concepto ha cambiado sigue siendo parte importante de la
ingeniería industrial. Posteriormente Frank Gilbreth y Lillian Gilbreth contribuyeron a
la idea de Taylor al crear el método "therbligs" (Gilbreth escrito al revés) en el que
identificaron y aislaron 18 movimientos elementales que se realizan en casi todas las
actividades humanas; cada uno de estos movimientos o therbligs se deberían lograr
en un rango definido de tiempo. Otros personajes que contribuyeron fueron: Henri
Fayol y Harrington Emerson, defensor de las operaciones eficientes y del pago de
premios para el incremento de la producció n, así como Henry Ford, padre de la
cadena de montaje moderna utilizada para la producció n en masa o producció n en
serie.

9
Cuadro de horas de estudio
Producir Lunes Martes Miércole Jueves Viernes Sá bado Domingo
s
Ecuaciones   
diferenciales
Calculo   
avanzado
Termodiná mica   
Comportamient   
o humano
Introducció n a la  
programació n
Elementos de la   
ingeniería
industrial
Laboratorio de 
termodiná mica
Diná mica   
TOTAL 2 4 3 4 3 3 2

Total de horas de estudio en la semana: 21

10
Reporte de producció n del plan de estudios
Plan de estudios
El plan de estudios no se completo como debería. No se completo debido
a q lo implemente al inicio del semestre en vez de diseñ arlo antes de
comenzar el ciclo para así poder acostumbrarme má s rá pido al trabajo en
orden o a destinar ciertos tiempos al estudio. Otro factor es que al
representar un habito nuevo en mi vida también me cuesta trabajo pues
al menos en mi persona no es instantá neo el adoptar nuevos há bitos, en
cambio hare lo posible por echar a andar ese plan de estudios pues es
indispensable para lograr mi meta la cual es la excelencia académica.

Deficiencias en á reas de trabajo


Para este trabajo yo decidí observar un á rea de trabajo que la mayoría de
las personas hemos visitado, la hemos visitado en calidad de pacientes,
me refiero a una clínica del IMSS, elegí observar este espacio de trabajo
porque creo que tiene muchas deficiencias que pueden ser vistas en otros
á mbitos laborales.

A continuació n enlistare las deficiencias que he observado:

1. Demasiados pacientes, pocos doctores.


2. Medicinas insuficientes.
3. Estudios médicos muy aplazados.
4. En caso de necesitar un estudio médico es necesario acudir a una
clínica diferente o especializada.
5. El seguimiento que le dan al paciente suele ser malo.
6. Condició n salobres deficientes.
7. Falta de material médico como (camillas, oxígeno, etc.).
8. Sistema burocrá tico.
9. El personal tiene un horario muy desordenado.
10. Mala administració n.

11
Factores que afectan la productividad
Estos factores afectan á reas de la productividad en cualquier industria, sea pequeñ a o
grande de igual manera afectan.

1. Personal no capacitado
2. Falta de seguimiento en pendientes cada cambio de turno
3. Falta de material y/o equipo en inventario del almacén
4. Plan maestro de mantenimiento mal elaborado y mal ejecutado
5. Falta de seguimiento en mantenimientos preventivos y correctivos
6. Falta de comunicació n
7. Falta de iluminació n
8. Falta de refacciones
9. Falta de herramientas
10. Falta de ropas necesarias para realizar el trabajo (botas, casco, batas, lentes,
guantes etc.)
11. Transporte limitado
12. Impuntualidad por parte del personal
13. Demasiados distractores
14. Desorden en general (herramientas, materia prima, producto terminado,
refacciones etc.)
15. Mala administració n
16. Climas extremos
17. Fallas en los equipos por falta de mantenimiento
18. Equipos obsoletos
19. Malos proveedores
20. Malas condiciones salobres
21. Mala organizació n de personal (Cantidad, horarios, fechas, actividades
especificas etc.)

12
Plan de trabajo para la fábrica de mangueras
1.- Limpieza y orden:

Limpiar y mantener un orden de los productos dentro de las instalaciones para que el
trabajador pueda desarrollarse de mejor manera.

2.- Agua potable e higiene:

Parte importante de la estabilidad del obrero es que los sanitarios estén en buenas
condiciones.

3.- Calidad e intensidad de la luz:

Adaptar las instalaciones eléctricas para los procesos y á reas de producció n pues así
se mejora la calidad del producto.

4.- Control del ambiente térmico:

En esta fá brica no es tan indispensable para el producto aunque es muy recomendable


pues el personal podrá estar en mejores condiciones mientras labora.

5.- Ruido y vibraciones:

Evitar ruidos que afecten la salud de las personas ademá s de cuidar las vibraciones ya
que estas podrían afectar la integridad de las estructuras.

6.- Color:

Utilizar de manera atenta los colores para ciertas á reas de la empresa ya que estos nos
ayudan a darnos cuenta de ciertos límites.

7.- Prevenció n de accidentes:

Brindar al trabajador elementos que protejan su cuerpo como botas y casco, ademá s
de equipar las á reas con extintores y demá s equipo que ayude en caso de emergencias.

8.- Tiempo de trabajo:

No exceder las jornadas laborales pues los trabajadores suelen bajar su rendimiento
después de desarrollar arduos trabajos.

13
9.- Aéreas de descanso:

Procurar que los empleados tengan un buen esparcimiento en sus pocas horas libres
que tienen a lo largo de la jornada laboral.

10.- Comedores:

Algo indispensable debido a que la mayoría de los empleados utilizan su tiempo libre
para comer.

11.- Instalaciones para el cuidado de los niñ os:

Sería excelente contar con este servicio pues las mujeres que tienen que trabajar en la
empresa pueden dejar aquí a sus niñ os.

El color
Color, fenó meno físico de la luz o de la visió n, asociado con las diferentes longitudes
de onda en la zona visible del espectro electromagnético (véase Radiació n
electromagnética). Como sensació n experimentada por los seres humanos y
determinados animales, la percepció n del color es un proceso neurofisioló gico muy
complejo. Los métodos utilizados actualmente para la especificació n del color se
encuadran en la especialidad llamada colorimetría, y consisten en medidas científicas
precisas basadas en las longitudes de onda de tres colores primarios.

Efectos del color en el ser humano

Un fenó meno psicoló gico muy interesante al que estamos expuestos cada día y del
cual somos bastante conscientes es el hecho de que nuestros estados de á nimo y
emociones cambian ante la influencia de los colores. De ese modo podemos entrar
en una habitació n y sentirnos irritados de repente sin que haya ocurrido nada en las
interacciones sociales que produzca dicha reacció n. Se trata de lo que los científicos
llaman la psicología del color. 

Cuando la luz blanca pura pasa por un prisma, esta se descompone en colores
visibles. Cada una de estas impresiones tiene una longitud de onda y pueden
combinarse entre sí para dar lugar a nuevos colores. Nuestra retina funciona como un
prisma que capta tal informació n.

La realidad no difiere tanto de la explicació n científica: al ser el color luz y energía que
captan nuestros órganos de los sentidos, dicha informació n estimula el cerebro,
totalmente conectado a los ojos.

14
La forma en que se produce el fenó meno es la siguiente: las diferentes longitudes de
onda captadas por nuestra retina se convierten en  impulsos eléctricos que llegan al
sistema nervioso, específicamente al hipotálamo, centro rector de los procesos
hormonales y endocrinos.

Estas señ ales desencadenan estados diversos en el organismo: tristeza, alegría,


excitació n, rabia, entre otros.

La psicología del color

La explicació n de este fenó meno es mucho má s profunda pues implica no solo un


conjunto de estímulos eléctricos y una respuesta incondicionada.

La mente humana es muy compleja y toda nuestra evolució n social nos ha llevado a
desarrollar un plano psicoló gico importante que pasa por valores, creencias,
tradiciones, etc. La simbología, definida desde la cultura, nos hace dotar a los colores
de significados.

Es precisamente la interacció n entre nuestro sistema nervioso dando respuesta a


señ ales físicas y el caudal de símbolos que hemos heredado de la sociedad lo que
resulta en una psicología del color, esto es: cada color afecta nuestra emocionalidad
y estados de ánimo de una manera singular.

Diferencias en los valores de los colores

Se sabe que hay colores que tienen significados universales, o sea, funcionan para
muchas culturas, pero también los individuos hacen su propia escala.

Los colores del espectro del rojo son llamados colores cálidos. Producen un rango de
sentimientos que van desde el confort hasta la irritabilidad:

 Rojo
 Amarillo
 Naranja

Los colores del espectro del azul son llamados, a su vez, colores fríos. Nos hacen
sentir calmados, pero también pueden provocar tristeza o indiferencia:

 Azul
 Verde
 Morado

Propiedades de los colores

15
Rojo: intenso y emocional, por eso se la llama el color del amor. Es símbolo de
energía, de fuerza y excitació n, también de agresividad.

Azul: opuesto al rojo, es el color intelectual. Causa paz y tranquilidad. Se le asocia


con la tristeza y la frialdad.

Verde: el color del balance. Provoca equilibrio, armonía, pero también


aburrimiento.

Amarillo: otro color emocional, mas relacionado con la confianza, la seguridad, el


optimismo y la creatividad. En lo negativo con la depresió n y el suicidio.

Morado: es el color espiritual. Simboliza la verdad y la autenticidad, aunque


también introversió n y decadencia.

Naranja: es el color de la sensualidad y la abundancia. También de inmadurez y


frivolidad.

Como vemos, la influencia de los colores en nuestro sistema nervioso es muy


compleja, pero sin dudas apunta a una realidad: el color es otro aspecto del mundo
que nos rodea, y el ser humano está constantemente impactado por su entorno.

Algunas otras propiedades de los colores:

Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los efectos del color sobre la psique humana.
Con el correr de los añ os se realizaron diversos estudios, tests y pruebas en los que se
comprobaron las reacciones psicoló gicas y fisioló gicas que los colores producen. Estos
estudios han avanzado al punto que en la actualidad existe un método curativo
denominado cromoterapia, a través del cual se ayuda a curar ciertas enfermedades a
través de la utilizació n de colores. Los efectos psicoló gicos que se han podido
comprobar son bá sicamente de dos tipos, los que se definen como directos, los cuales
hacen que un ambiente parezca alegre o sombrío, frío o cá lido, etc. y los indirectos,
relacionados con los afectos y con asociaciones subjetivas u objetivas de los
individuos frente a los colores. Esta característica subjetiva de la apreciació n de los
colores, hace que los efectos secundarios sean los má s discutidos, ya que pueden
varias de acuerdo con los diferentes individuos. Otro componente que juega un papel
importante en la apreciació n de los colores, es la iluminació n del ambiente, ya que
ésta no só lo puede modificar el color de acuerdo con la forma en que incide sobre la
superficie pintada, sino que ademá s puede "crear un ambiente" por sí misma.

ROJO

Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el má s caliente de los colores


cá lidos, se relaciona con la pasió n, los impulsos y el peligro. 
El rojo aumenta la tensió n muscular, el deseo y la excitació n. Activa la circulació n y
por ende acelera las palpitaciones, eleva la presió n arterial y acelera la respiració n.

16
También actú a mejorando las funciones hepá ticas
Es el color de la vitalidad y la acció n, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de
los seres humanos. Si ocupa grandes espacios en una habitació n puede resultar
agobiante, en cambio si se utiliza en pequeñ os detalles brinda calidez. Es una buena
contraposició n a los colores neutros ya que el rojo les da vida.
Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso despertar la
có lera.
Vigoroso, impulsivo, activo, simpá tico

ANARANJADO

Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente,
ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversió n y el
movimiento. Disminuye la fatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijació n
del calcio. Favorece la buena relació n entre cuerpo y espíritu aumentando el
optimismo.
Se relaciona con la comunicació n, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el
hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio
para trabajar en equipo, ayuda a la interrelació n y la unió n.
Es ideal para utilizar en lugares dó nde la familia se reú ne para conversar y disfrutar
de la compañ ía.
Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rá pidas, ya
que abre el apetito y ademá s generar una rá pida circulació n de pú blico.
Recurra a este color si desea quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y
divertirse má s en la vida.
Sociable, impetuoso, amable.

ROSA: calma, debilidad, tranquilidad.

AMARILLO

Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el má s
sutil de los colores cá lidos, actú a como un energizante positivo que no llega a ser
agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los mú sculos.
Estimula la vista y actú a sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad
mental y la inspiració n creativa ya que despierta el intelecto y actú a como anti fatiga. 
Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitació n nerviosa,
por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.
El amarillo es muy utilizado en á reas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio.
Por su característica de "generar calor" es recomendable en climas fríos.
Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y
fá ciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensació n de informalidad.
Es el color má s difícil de visualizar para el ojo humano.

17
VERDE

Es un color sedante, hipnó tico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad
nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presió n sanguínea, bajando el ritmo
cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color
sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.
Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad, es curativo y renovador.
Es fresco y hú medo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.
El verde natural es el pigmento de la clorofila, que ayuda a las plantas a absorber la
energía solar para elaborar su alimento. Por eso es esencial para la vida vegetal,
siendo un ejemplo de relació n natural entre el color y la luz.
Se utiliza para neutralizar los colores cá lidos. Indicado para cualquier ambiente, es
aconsejable tener en el bañ o toallas o detalles en este color, ya que purifica y da
energía al cuerpo.
Es el color má s fá cil de visualizar por el ojo humano.

AZUL

Es el color que con su efecto tó nico, eleva la presió n de la sangre por contracció n de
las arterias. Actú a como antiséptico, antifebril y astringente. También demuestra su
eficacia en los estados reumá ticos. Para un individuo emotivo el azul es má s calmante
que el verde. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad.
El azul es el má s sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y
tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.
Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposició n al mismo
produce fatiga o depresió n. 
Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoració n de los
ambientes. Es ideal para el cuarto de los niñ os ya que ayuda a apaciguar su energía.
También se aconseja para balancear el uso de los colores cá lidos.

Clasificació n de los colores en base al efecto psicoló gico sobre el espectador. Como
elegir los colores para su producto. Importancia de saber las reacciones del
consumidor sobre este tema. 

PURPURA

Actú a sobre el corazó n, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia
de los mú sculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier á ngulo. Tiene
buen efecto sobre los problemas de ciá tica. Disminuye la angustia, las fobias y el
miedo. Una luz color violeta aú n al efecto estimulante del rojo y el tó nico del azul.
Representa el misterio, se asocia con la intuició n y la espiritualidad, influenciando
emociones y humores. También es un color algo melancó lico. Antañ o a causa de su
elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aú n en nuestros días,
parece impresionante pomposo y magnífico.

18
Es un tono muy complejo para utilizar en decoració n ya que resulta ambiguo e
incierto. No es aconsejable pintar el ambiente entero en este color, en cambio una sola
pared, puede dar un cambio sorprendente a un ambiente cargado de colores cá lidos.
En un tono má s azulado es ideal para sitios de meditació n.

BLANCO
Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusió n de todos
los colores y la absoluta presencia de la luz. Para los orientales es el color que
simboliza el má s allá o el cambio de una vida a la otra.
Es un color purificador, brinda sensació n de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo
sombrío y triste.
Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginació n creativa.
Se puede utilizar en la decoració n de un ambiente en grandes cantidades sin
sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el
80% de la luz, por eso es aconsejable usar menos luz que con el resto de los colores o
bien entonarlo levemente.
El blanco es ó ptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados.

NEGRO

Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad


y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresió n luminosa, es lo opuesto a la
luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo
lo que está escondido y velado.
Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el
misterio y el estilo.
El negro se debe utilizar en cantidades pequeñ as como accesorios, detalles y espacios
dó nde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede
resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe contemplar la instalació n de luz
adicional.

GRIS

Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia,
respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.
Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores
espirituales e intelectuales.
Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monó tono y aburrido. Es muy
interesante utilizarlo en una decoració n complementá ndolo con colores contrastantes
y luminosos.

19
Contraste de colores.-

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el contraste creado cuando sobre un color o
una imagen de fondo colocamos otro color diferente, o cuando situamos pró ximos en
nuestra pá gina dos o má s colores distintos. Este tema del contraste entre los
elementos que forman una pá gina sea tal vez el má s importante a la hora de diseñ arla.
Como norma general siempre debe destacar el texto sobre el fondo con la suficiente
claridad como para que se pueda leer có modamente, y esto también es importante en
el caso de las imá genes de pá gina. No olvidemos nunca que la misió n principal de una
pá gina web es transmitir informació n, por lo que la lectura clara y có moda de esta es
fundamental.

Buenos contrastes se obtienen:

Con fondos claros y textos oscuros, o al revés.

Con fondos fríos y textos cá lidos, o al revés, siempre que no sean aná logos.

Un color puro y brillante aplicado en una gran extensió n de la pá gina suele resultar
irritante y cansino, mientras que ese mismo color, usado en pequeñ as proporciones y
sobre un fondo apagado puede crear sensació n de dinamismo.

Ejemplo de color irritante. Ejemplo de color brillante bien aplicado.

Dos colores claros brillantes puestos uno al lado de otro impactan en nuestra vista,
produciendo un efecto de rechazo, mientras que si esos dos mismos colores los
situamos uno dentro del otro el efecto cambia por completo, resultando agradable.

20
Dos colores brillantes juntos. Dos colores brillantes uno dentro del otro.

Un mismo color puede cambiar mucho su aspecto visual dependiendo del color en el
que se encuentre embutido. Este efecto del cambio de apariencia de un color
dependiendo de la luz incidente sobre él, de material de que está formado o del
diferente color que le sirva de fondo recibe el nombre de Metamorfismo. En el
siguiente ejemplo vemos dos cuadrados, uno de color de fondo azul, y otro negro,
ambos con un cuadrado amarillo dentro. Los dos cuadrados interiores son del mismo
amarillo, pero parecen diferentes: en fondo azul se enmascara la pureza da al amarillo,
mientras que en fondo negro el amarillo muestra toda su pureza y frescura.

El mismo color sobre fondos diferentes.

De todas formas el tema del contraste entre fondo y texto es difícil de manejar en las
pá ginas web, debido fundamentalmente a la poca resolució n que tenemos en la
pantalla del monitor, que suele ser de unos 5.200 puntos por pulgada cuadrada, casi
300 veces menos de la resolució n que tiene una pá gina de revista tradicional.

Por esto, el típico conjunto fondo blanco-texto negro sigue siendo en las pá ginas web
el má s idó neo para conseguir un contraste ó ptimo. Los fondos negros o muy oscuros
pueden dar un buen contraste con casi cualquier color de texto que sea luminoso,
mientras que los fondos coloreados pueden llegar a trabajar bien si son apagados y de
baja saturació n, como es el caso de tonos pasteles, grises o tierra.

Por otro lado, no es recomendable usar imá genes de fondo en las pá ginas web, salvo
que esta sea de un color y tono muy apagados y con poco contenido grá fico por unidad
de pantalla, ya que despistan mucho al usuario y enmascaran excesivamente el texto y
los demá s elementos de la pá gina. Só lo se deben usar cuando se realiza un buen
estudio del mismo por un profesional del diseñ o grafico y otro del diseñ o web, ya que
ademá s de lo antes expuesto ralentizan mucho la carga de la pá gina.

Diagnostico de productividad en casa


Después de observar me he dado cuenta de que en mi casa lo que se intenta producir
es bienestar por cual aplico la mayoría de los puntos que observamos en la fá brica de
mangueras:

1.- Limpieza y orden: si hay, ya que la familia se esfuerza para que tengamos un
espacio limpio y agradable.

2.- Agua potable e higiene: Los sanitarios está n en buen estado y los servicios de agua
y drenaje funcionan a la perfecció n.

3.- Calidad en intensidad de la luz: La calidad es buena ya que la casa tiene una
proporció n adecuada de luz.

21
4.- Control de ambiente térmico: Muy buen ambiente térmico, pues la casa cuenta con
equipos de aire acondicionado y ventiladores en las alcobas.

5.-Ruido y vibraciones: Mala calidad en ambos aspectos; puesto que es una casa
pequeñ a y de muros comunes se alcanza a escuchar el ruido y las vibraciones que
producen los vecinos.

6.- Color: Regular, la mayoría de la casa es blanca por lo tanto no hay un efecto ni
negativo ni positivo.

7.- Prevenció n de accidentes: Bien realizado pues en las escaleras tenemos pasamanos
y contamos con un extintor que puede ayudarnos en caso de incendios, también
contamos con un botiquín de primeros auxilios.

8.- Aéreas de descanso: Bien destinadas para lo que son debido a que cada miembro
de la familia tiene un pequeñ o espacio personal.

9.- Comedor: Mala calidad pues hay poco espacio y es incomodo comer con todos los
miembros de la familia al mismo tiempo.

10.- Instalaciones recreativas: Mala proporció n de elementos distractores, son


demasiados.

Consideraciones de condiciones de trabajo en el salón de


clases

1. Aislar actividades peligrosas: Cumple.


2. Cantidad de ventanas mayor de 17% de la superficie del piso: Cumple.
3. Techo má s alto que 3 metros: Cumple.
4. El trabajador debe tener 10 metros cú bicos de aire mínimo: No cumple.
5. Má s de dos metros cuadrados de superficie por persona: No cumple.
6. Paredes y techos con acabados que eviten la acumulació n de suciedad:
No cumple.
7. Pavimento no resbaladizo: No cumple.
8. Aislamiento térmico y eléctrico: No cumple
9. Cuartos especiales para trabajos sucios o expuestos a sustancias peligrosas:
Cumple

22
Condiciones de trabajo en el hogar
1. Mal servicio de luz
2. Mala instalació n eléctrica
3. Falta de mantenimiento en ciertas zona
4. azotea en mal estado
5. puertas sin chapas
6. Pintar ciertas zonas de la casa
7. Desorden en cuartos
Mantenimiento al cuarto de lavado
8. Líneas de agua visibles
9. No hay Mantenimiento en patio en zona de drenaje
10. Vidrios rotos
11. Fallas eléctricas
12. Desorden
13. Condiciones insalubres
14. Demasiados distractores
15. Mala utilizació n del color
16. Demasiada contaminació n auditiva
17. Mala iluminació n
18. Techos y muros minados por la humedad
19. Escaleras inseguras.
20. Mala iluminació n
21. Mala ventilació n
22. Temperatura del ambiente no controlada

Proceso de fabricació n de la butaca de tela


1. Se forja el acero, de tal manera que adapte la forma de base principal de
la silla.

23
2. Se soldá n los postes para poder poner la paleta.
3. Se soldá n los pequeñ os barrotes que está n por debajo del asiento.
4. Se toman dos pedazos de espuma de poliuretano que se pegan a una
madera, uno del tamañ o del asiento y otro del tamañ o del respaldo.
5. Las partes de madera y espuma de tapizan con una tela resistente de
color azul.
6. El asiento y el respaldo son sujetados con tornillos a la base principal de
la cilla.
7. Finalmente de atornilla la paleta de la butaca a los postes anteriormente
soldados a la base de la silla.

Ruido
Ruido, en física, señal acústica, eléctrica o electrónica formada por una mezcla aleatoria de
longitudes de onda (véase Sonido). En teoría de la información, el término ruido designa
una señal que no contiene información. En acústica, el llamado ruido blanco está formado
por todas las frecuencias audibles, igual que la luz blanca está formada por todas las
frecuencias visibles. El ruido también es una noción subjetiva aplicada a cualquier sonido
no deseado. La contaminación acústica debida al ruido (véase Avión) es un grave problema
medioambiental, sobre todo si se considera que los niveles de sonido superiores a una
determinada intensidad pueden causar daños físicos.

Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio


ambiente, se define como todo lo molesto para el oído. Desde ese punto de vista, la más
excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento
no desee oírla.

En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido todo sonido no deseado que
interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.

Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está


haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de
intensidades), que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido
excesivo se usan tapones para los oídos y orejeras (cascos para las orejas, los cuales
contienen una electrónica que disminuye los de los ruidos exteriores, disminuyéndolos o
haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar la pérdida de audición (que, si
no se controla, puede provocar la sordera).

Algunos efectos del ruido sobre la salud:1

 Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en


torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total
de la audición.

24
 Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés,
las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de
rendimiento o agresividad.
 Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc.

El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se denomina NVH. Estos


estudios van orientados a medir y modificar los parámetros que le dan nombre y que se dan
en vehículos a motor, de forma más detallada, en coches y camiones.

Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o complejos pero disarmónicos y de
muy alta intensidad, generando intolerancia o dolor al oído y una sensación de displacer al
individuo.

Los entornos con más de 65 decibelios (dB) se consideran inaceptables.

En España, los ciclomotores no pueden superar en más de 4 dB el nivel de emisión sonora


de su ficha de homologación.

Por debajo 80 dB el oído humano no presenta alteraciones definitivas. Estos niveles


generan molestias pasajeras denominadas fatiga auditiva, donde los elementos
transductores (oído interno) no sufren problemas definitivos. Cuando la intensidad supera
los 90 dB comienzan a aparecer lesiones irreversibles tantos mayores, cuanto mayor sea la
exposición y la susceptibilidad personal.

25
Palabras que puedo leer en un minuto
264

Tabla de decibeles
Decibeles Localización Tiempo de exposición efectos
0-10 Susurro, respiración Sin efectos negativos
normal, pisadas 24 horas
suaves
11-20 Rumor de las hojas en 16 horas Sin efectos negativos
el campo al aire libre
21-30 Murmullos, oleaje 8 horas Sin efectos negativos
suave en la costa
31-40 Bibliotecas, 4 horas Sin efectos negativos
habitaciones de
silencio
41-50 Trafico ligero, 2 horas Sin efectos negativos
conversación normal,
lluvia.
51-60 Oficina grande en 1 hora Intrusivo
horario de trabajo,
charla.
61-70 Conversación en voz 30 minutos Perdida de sensación
muy alta, gritería, de detalles auditivos.
tráfico intenso en la
ciudad.
71-80 Timbre, camión 15 minutos Molestia
pesado moviéndose,
despertador.
81-90 Aspiradora 7.5 minutos Muy molesto, daño

26
funcionando, auditivo
maquinaria de una
fabrica trabajando, un
motociclista.
91-100 Banda de música rock 3.75 minutos Muy fuerte
101-110 Claxon de un coche, 1 minuto
explosión de petardos Extremadamente
o cohetes empleados fuerte
en pirotecnia
111-120 Umbral del dolor. 30 segundos Máximo esfuerzo
Discotecas, audífonos vocal
a alto volumen.
121-130 Martillo neumático, 15 segundos Dolor
esmeriles, pulidoras.
131-150 Avión de reacción 7 segundos Dolorosamente fuerte
durante el despegue a
1 metro de distancia
151-180 Motor de un cohete Pérdida auditiva
espacial durante el irreversible
despegue, disparos de 3 segundos
armas de fuego
cercanas.

Diagramas de proceso

DIAGRAMA DE PROCESO.

El diagrama de proceso es una forma gráfica de presentar las actividades involucradas en la


elaboración de un bien y/o servicio terminado.

En la práctica, cuando se tiene un proceso productivo y se busca obtener mayor


productividad, se estudian las diversas operaciones para encontrar potenciales o reales
“cuellos de botella” y dar soluciones utilizando técnicas de ingeniería de métodos.

La simbología utilizada en la elaboración de un diagrama de proceso es la siguiente:

SIMBOLOGÍA DESCRIPCION
Almacenamiento

Operación

27
Inspección o revisión

Transporte
Demora

PLAN DE PRODUCCIÓN.

Una vez definido el tamaño y localización del proyecto, se determina el plan de producción,
que consiste en cuantificar el volumen de producción en diferentes periodos de tiempo de la
vida útil del proyecto, el cual depende en gran medida de la depreciación de la maquinaria
y equipo con que se cuenta.

La demanda según su comportamiento y la capacidad productiva del proceso, se integra


poco a poco a la producción, dependiendo del por ciento de capacidad que se haya previsto
en el inicio o el final del proyecto.

Además, se utiliza para establecer los requerimientos de materia prima del proceso que se
requieren de acuerdo al nivel productivo establecido a lo largo de la operación del proyecto,
lográndose así la planificación de los flujos monetarios.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.

Toda empresa productora de bienes, debe elaborar un programa de producción durante un


periodo, el cual puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, ó dependiendo del tipo de
bien elaborado.

Para elaborar la programación se debe conocer la capacidad de producción por operación,


disposición del recurso humano necesario, los insumos y materiales, maquinaria y
herramientas a utilizar. La programación debe hacerse para un año, y servirá de base para
elaborar los planes operativos, los cuáles incluirán mayores detalles.

POLÍTICA DE INVENTARIO.

Se hace necesario establecer los programas iniciales de los insumos y los materiales, así
como los periodos de reabastecimiento con las cantidades respectivas, se utilizarán
posteriormente para calcular el capital de trabajo y las áreas de almacenaje de los insumos y
materiales.

Debe precisarse para cada insumo y material utilizado un punto de pedido, de tal manera de
no quedarse sin materiales e insumo en la bodega. Debe elaborarse una gráfica para cada
materia prima donde se debe de incluir la unidad de manejo, el pedido inicial y cada
periodo de pedido. Las unidades de manejo, se utilizarán posteriormente para establecer las
áreas de espacio.

Gráficamente, puede observarse de la siguiente manera:

28
REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO.

La estimación de la maquinaria y equipo se debe realizar tomando en cuenta los siguientes


aspectos:

 La capacidad de producción de la maquinaria.


 Los días hábiles de trabajo.
 El número de turnos.
 Las horas legales y horas efectivas por turno.

Los requerimientos de maquinaria y equipo se pueden estimar considerando:

 La hoja de ruta.
 Las necesidades mensuales del producto.

Una vez establecida en forma analítica la maquinaria y equipo a necesitar, de acuerdo a los
requerimientos de producción, deberá elaborarse en resumen de la maquinaria y equipo.
Esto se puede realizar completando la siguiente tabla:

EQUIPO / CANTIDAD ESPECIFICACIONES


MAQUINARIA

En este cuadro debe detallarse el nombre del equipo o maquinaria a emplear, la cantidad
que se necesitará de cada equipo, así como las especificaciones técnicas tales como
capacidad, voltaje, caballos de fuerza, espacio físico que utiliza, etc.

Como complemento a las especificaciones técnicas de las maquinas y equipos, debe


describirse la función básica de la maquinaria principal, y de ser posible, debe presentarse
los planos de ésta.

29
Desarmar un producto y observar su funcionamiento
Para desarrollar esta tarea yo decidí desarmar un lector de discos compactos, el cual
estaba instalado en un DVD.

Una vez que retire los tornillos de las tapas del aparatos pude identificar en donde
estaba ubicado el lector debido a que esta justamente aras de donde uno inserta los
discos; después pase a desconectar un pequeñ o bus de datos que va conectado a un
microprocesador, después quite las tapas del lector y pude observar el
funcionamiento de la partes mó viles, por otra parte investigue como funciona por
dentro para así no solo enfocarme a lo que veo con mis propios ojos sino a lo que no
vemos cuando el aparato está en funcionamiento; a continuació n enlisto los elementos
que alcance a observar y como funciona:

1. Lente lector: Este lanza un rayo laser de poca potencia que detecta surcos
microscó picos en el disco compacto.
2. Servomotor: la lente del lector está montada sobre una pequeñ a guía con un
moto el cual mueve la lente a través de la guía para que esta recorra el radio del
disco compacto y así pueda leer toda la informació n que se encuentra en el.
3. Laser de diodo: esta pieza es la que envía el rayo que pasa por la lente.
4. Foto detector: este aparato se encarga de codificar la informació n que recibe
del laser al leer las muescas microscó picas que tiene el disco compacto.
5. Lentes y divisor de rayos: estas pequeñ as piezas realizan una funció n parecida
a la de un espejo ya que envían al rayo laser de regreso para que la foto
detectora capte las pequeñ as variaciones que causan los surcos del disco
compacto.

30
Diagrama bimanual

31
Proceso de levantarse e irse de la casa

Despertarme Cambiarme Lavarme los


de ropa dientes

Tender la
Desayunar Peinarme
cama

Acomodar Despedirme Retirarme a


utiles de mi familia la escuela

32
Inconsistencias (grupal)
1. Falta orden
2. Cortadora mó vil, manipulada arbitrariamente
3. Pérdida de tiempo al medir telas constantemente, sin albur
4. Falta de plantilla o esténcil para medidas má s precisas en menos tiempo
5. Movimiento extremo lineal para tomar cortadora
6. Mala técnica de medició n
7. Acomoda varias veces la misma herramienta
8. Tiene que mover la cortadora
9. Se voltea por material
10. Tarda mucho en acomodar la tela
11. Pierde tiempo por no acomodar bien el material
12. Hay malas medidas al cortar
13. Tiene que dar la vuelta para agarrar el material (tela)
14. Pierde tiempo al no medir bien ya que tiene que volver a medir
15. Cruza de manos
16. Falta de precisió n
17. Se repitió un proceso
18. Falta de herramienta (moldes)
19. Material Fuera de lugar
20. Á rea de trabajo muy baja para el usuario
21. Lugar de almacenamiento para el producto terminado
22. Transporte innecesario
23. Mesa de trabajo a altura no apta.
24. Falta de equipo de seguridad.

Tiempo tipo
33
Contingencias:
Suplemento: Situaciones que estan fuera de mi
Regularizacion los fines de semana alcance como trafico , accidentes,
5 hrs etc.

Tiempo basico: Contenido de trabajo:


9 hrs 8 hrs

Factor de
Trabajo efectivo: Descanso: Trabajo : Demoras
nivelacion:
8 hrs 9hrs 3hrs 1.5 hrs
2hrs

La demanda potencial

34
La Demanda Potencial es el volumen máximo que podría alcanzar un producto o servicio
en unas condiciones y tiempo determinado, y se expresa en unidades físicas o monetarias

La Demanda Potencial del Mercado es la hipótesis respecto a cuantos individuos son


posibles compradores del producto y se forma a partir de demandas individuales.

Las Variables que determinan la demanda potencial son:

- Las determinantes genéricas de la demanda: precios, renta y preferencias.


- El esfuerzo comercial realizado en su máxima intensidad, para modificar las preferencias
de los consumidores.
- En la demanda futura hay que tener en cuenta el transcurso del tiempo.
- La evolución de la industria.

Hay tres niveles de Potencialidad:

Demanda potencial máxima teórica: Demanda que se obtendría en que todos los
consumidores posibles son consumidores efectivos y que se considera para su cálculo que
todas las alternativas posibles de uso del producto.

Demanda potencial máxima realizable: Resultante de suponer que se aprovechan sólo los
usos actuales y reales del producto, no todos los posibles.

Demanda potencial máxima actual o existente: Resultante de adoptar la sola hipótesis de


que se realiza un esfuerzo comercial máximo por todos y cada uno de los oferentes del
producto, dadas las condiciones reales del mercado

Hay tres métodos de obtención de la demanda potencial:

Método de construcción del mercado: Si se posee información de los segmentos del


mercado, la demanda potencial total puede obtenerse por agregación simple.

Índices generales de la capacidad de compra por zonas geográficas

Métodos de las proporciones en cadena. Son el número total de individuos con capacidad
de compra y que se consideran compradores del producto.

A continuación veremos un caso en el que se refleja un caso sobre la actuación sobre el


mercado meta.

La demanda potencial en Internet está por encima de la oferta, según Google

35
El director general de Google España, aseguró que la demanda potencial en Internet en
nuestro país está por encima de la oferta existente en estos momentos, ya que “no hay
suficiente para satisfacer lo que el usuario de Internet quiere”.

Google recibe al año más de 150 millones de búsquedas relacionadas con recetas de cocina;
más de 35 millones sobre cuidado facial; más de 30 millones sobre cócteles; más de 85
millones sobre mascotas y más de 86 millones sobre el mundo del bebé.

La inversión en la red en España asciende en estos momentos al 13% de la facturación,


lejos del 30% que realiza el Reino Unido

El mercado meta

El Mercado Meta es la relación de las necesidades que tienen las empresas de seleccionar
de un segmento de mercado, la población o grupo de consumidores a los cuales se quiere
llegar.
Al MERCADO META también se le conoce como MERCADO OBJETIVO o TARGET.

Lograr un posicionamiento, es uno de los objetos del Mercado Meta, al juntar a


consumidores con las mismas actitudes, necesidades y gustos, es más fácil delimitar las
características del producto o marca, así como las necesidades que va a cubrir.

La selección cuidadosa y precisa del mercado y sus características es esencial para el


desarrollo de un marketing mix efectivo.

Conocer bien el mercado al que queremos introducirnos permitirá crear mejores estrategias
y planes de marketing.

- Relación de nuestra organización con los mercados meta:


1) Los mercados meta deben de ser compatibles con las metas e imagen nuestra
organización.
2) Relacionar las oportunidades del mercado con nuestros recursos.
3) Se debe de buscar un mercado donde los competidores sean mínimos.
4) No se debe entrar en un mercado saturado a no ser que tengamos una ventaja sobre
nuestros competidores.

Segmentación del Mercado

Es el proceso de dividir o clasificar un mercado en grupos similares y significativos. Por


cada segmento de mercado se desarrolla un marketing mix estratégico único

Tres razones por los que hay que segmentar el mercado

36
1) Permite identificar grupos con necesidades similares.
2) Permite diseñar un marketing mix a la medida del segmento
3) Permite satisfacer las necesidades del consumidor al mismo tiempo que los objetivos de
la empresa.

Tipos de segmentación mas común

Geográfica, edad, sexo, ingresos, estilo de vida, beneficios, etc.

Ahora veremos dos ejemplos sobre como hay que fijar un mercado meta:
Una empresa planea sacar al mercado una nueva línea de botas de fútbol. El mercado meta,
en este caso, estará compuesto por hombres menores de 50 años, ya que se supone que este
tipo de botas están dirigidos al género masculino y a aquellos en condiciones de realizar
actividades deportivas.

Una muñeca, en cambio, tendrá como mercado meta a las niñas de hasta 12 años. Ningún
fabricante apuntará a seducir a otro tipo de comprador, ya que la lógica comercial indica
que una mujer de 30 años o un joven de 21 años no estarán interesados en comprar una
muñeca.

Webgrafia.

http://www.forexeco.com/49-la-demanda-potencial/

http://www.crecenegocios.com/como-hallar-la-demanda-potencial/
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101104144603AAYjh26
http://merk2meta.blogspot.com.es/2007/06/mercado-meta.html
http://www.slideshare.net/BONODG/mercado-meta-y-segmentacion-de-mercado

Demanda potencial del cigarro


La mayoría del tabaco producido en el mundo no se consume como producto final de
consumo, sino que se utiliza para elaborar productos del tabaco. La mayor parte de la
utilización del tabaco en el mundo corresponde a la producción de cigarrillos. En los
Estados Unidos, por ejemplo, la producción de cigarrillos utilizó el 90 por ciento del total
del tabaco consumido en 1996 (USDA, 1996). Entre otros productos figuran el tabaco sin
humo y los cigarros.

La demanda de tabaco se deriva fundamentalmente de la demanda de consumo de


cigarrillos. Por consiguiente, los factores que influyen en la demanda de cigarrillos afectan
también a la demanda de tabaco. Estos factores se analizarán en la sección posterior sobre
la demanda de cigarrillos.

37
Los fabricantes de cigarrillos utilizan tabaco y otros insumos para producir cigarrillos. Una
cuestión importante a la hora de identificar los factores que afectan a la demanda de tabaco
es si existe una relación sustituible entre el tabaco crudo y otros insumos de producción.
Sumner y Alston (1987) estudiaron este tema utilizando una función generalizada de costo
de Leontief con datos extraídos de la producción estadounidense de cigarrillos. Sus
resultados indicaron que la utilización del tabaco cultivado en los Estados Unidos no era
una proporción fija de la producción de cigarrillos. Tanto el tabaco importado como otros
insumos fueron sustitutos del tabaco producido en los Estados Unidos. La estimación de la
elasticidad de la demanda de tabaco de los Estados Unidos con respecto al precio de la
constante de producción fue de -2,3. La elasticidad-precio cruzada de la demanda de tabaco
importado en relación con el precio del tabaco de los Estados Unidos fue de 2,0. Según su
estudio, la sustitución del tabaco por otros insumos de producción tenía lugar de dos formas
distintas: aumentando la proporción de los aditivos a los cigarrillos y reduciendo el
desaprovechamiento de tabaco. Estos procesos de sustitución se realizaban a través de
nuevas tecnologías de producción en desarrollo. La tecnología de conservación de las hojas
había aumentado la capacidad de llenado del tabaco. Otra tecnología permitía también
utilizar la hoja entera. Debido a esta sustitución, la cantidad de tabaco utilizada para
producir 1 000 cigarrillos había disminuido de 2,70 libras en 1950-54 a 1,70 libras en 1987
(Sumner y Alston, 1987).

El tabaco cultivado en los distintos países o en las distintas regiones de un país varía en el
tipo y la calidad. No es un producto homogéneo. La sustitución entre los diferentes tipos de
tabaco como el tabaco curado al humo, el burley o el oriental fue investigada por Beghin y
Chang (1992). Calcularon una ecuación de participación de cuatro tipos de tabaco derivada
de una función de costos trascendental logarítmica que utiliza datos de series cronológicas
de la industria manufacturera de cigarrillos en los Estados Unidos. La escasa elasticidad de
sustitución calculada a raíz de su estudio supone una capacidad limitada de sustitución
entre los cuatro tipos de tabaco utilizados en la producción de cigarrillos en los Estados
Unidos. Al igual que en los resultados del estudio de Sumner y Alston, determinaron
también que los tabacos nacionales y extranjeros eran sustitutivos, pero el nivel de
sustitución en este último estudio fue mucho menor.

Rezitis, Brown y Foster (1998) utilizaron un modelo dinámico para mejorar la elasticidad
de la demanda de tabaco de los Estados Unidos por parte de los fabricantes de cigarrillos
estadounidenses durante los dos estudios anteriores. Su resultado indicó que la demanda de
tabaco estadounidense era más inelástica. Por ejemplo, estimaron que la elasticidad total de
precio para el tabaco de Estados Unidos era de -1,46, frente al valor de -2,5 estimado por
Sumner y Alston. La elasticidad-precio de la constante de producción para el tabaco curado
al humo de los Estados Unidos se estimó cercana al -1,0 por parte de Beghin y Change y de
-2,0 por parte de Sumner y Alston, y de sólo el -0,4 por parte de Rezitis, Brown y Foster.

LA OFERTA DE HOJAS DE TABACO

El tabaco se cultiva en más de 100 países, entre los que figuran unos 80 países en
desarrollo. Dada su dureza, el tabaco puede cultivarse en distintas condiciones climáticas y
topográficas. El tabaco crece bien en suelos arenosos con baja capacidad de retención de

38
agua. Es tolerante a condiciones de climatología extrema (Jacobs et al., 2000). La
producción mundial de tabaco está concentrada geográficamente. Los cuatro países
principales, China, los Estados Unidos, la India y Brasil, produjeron casi dos terceras
partes, y los veinte países más importantes produjeron más del 90 por ciento de la
producción mundial en 1997 (Jacobs et al., 2000).

La producción mundial de tabaco ha aumentado casi un 60 por ciento entre 1975 y 1998.
Sin embargo, este incremento no se distribuye uniformemente entre los países productores.
Casi todo el crecimiento de la producción procede de los países en desarrollo. Entre 1975 y
1998, la producción en los países desarrollados disminuyó un 31 por ciento, mientras que la
producción en los países en desarrollo aumentó un 128 por ciento (Jacobs et al., 2000). El
aumento en la producción de tabaco en los países en desarrollo puede atribuirse a varios
factores, como por ejemplo el aumento de la demanda de cigarrillos, un mayor rendimiento
del tabaco y un incremento de la eficacia y la calidad agrícola del tabaco producido.

Fuente:

http://www.fao.org/docrep/007/y4997s/y4997s0m.htm

39
Demanda potencial en función de los cigarrillos

Producto a vender:
Cigarros

La poblacion total del


estado del area
metropolitana de Jalisco es:
4,236,374

Cantidad de poblacion que


Hombres: 2,075,414
tiene mas de 12 años:
Mujeres: 2,160,960
3,707,823

Habitantes que fuman:


915,823

Segun estudios en México Pero en la zona


De manera que el numero
se empieza a consumir metropolitana el 42.2% de Las demas clases sociales
de habitantes pobres en la
tabaco a la edad de 12 años la poblacion vive en son: 2,143,121 habitantes.
zona es: 1,564,701
en adelante situaciones de pobreza

Se considera que 1,564,701


Segun el INEGI todas las En el area metropolitana el
habitantes no tendran
clases sociales consumen 24.7% de los habitantes
oportunidad de obtener
cigarrillos. fuma.
cigarros

En conclusion la demanda
En promedio un fumador
potencial total será:
consume entre 10 y 15 40
16,027,065 cigarrilos en el
cigarrilos o 17.5 cigarros.
area metropolitana diarios.
Nota: Todas las cifras aquí presentadas proceden de:

http://www.inegi.org.mx/default.aspx

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=14#C

http://sc.inegi.gob.mx/niveles/index.jsp

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?src=487&e=14

En la actualidad la planta de cigarros en Guadalajara (CIGATAM) se produce una


cantidad de 1,263,273,160 cigarrillos en promedio mensual; lo que nos lleva que
diariamente se producen 42,109,105

En conclusión: la producción de cigarrillos en la ciudad excede la demanda


potencial del área metropolitana, cabe recalcar que esta empresa se dedica a
distribuir cigarrillos por todo el país.

41
Numero de productores
En el á mbito de la producció n de cigarros solo hay 2 grandes empresas productoras y
distribuidoras en el país de México, la cuales son:

1. British American Tobacco (BAT)


2. Philip Morris Inc.

Con respecto al estudio que se ha


venido realizando en anteriores
tareas este difiere en que la
localizació n de las empresas no
necesariamente esta dentro del
area metropolitana, pero eso no
impide que el producto llegue hasta
nosotros ya que en el caso del
tabaco, al ser adictivo, las empresas
optan por acercar el producto hasta
los compradores. A continuació n se
enlistan todas las marcas de
cigarrillos que se pueden encontrar en venta en el á rea metropolitana:

Marcas que distribuye la empresa British American Tobacco

1. Raleigh
2. Boots
3. Montana
4. Kent
5. Camel
6. Viceroy
7. Lucky strike

Marcas que distribuye Philip Morris:

1. Marlboro
2. Delicados
3. Faros
4. Broadway
5. Commander
6. Benson
7. Pall mall
8. Del Prado

42
9. Romeo y Julieta
10. Alas

Localizació n

En el area metropolitana solo hay una empresa que fabrica cigarrillos y es del
grupo Philip Morris, la empresa es conocida como CIGATAM (cigarrera y
tabacalera mexicana).

43
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto, también
llamado curva cerrada o
Distribución A-B-C, es una gráfica
para organizar datos de forma que
estos queden en orden descendente,
de izquierda a derecha y separados
por barras. Permite, pues, asignar un
orden de prioridades.

El diagrama permite mostrar


gráficamente el principio de Pareto
(pocos vitales, muchos triviales), es
decir, que hay muchos problemas sin
importancia frente a unos pocos muy
importantes. Mediante la gráfica
colocamos los "pocos que son
vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.

El diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así
como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos, como se puede ver en el ejemplo de
la gráfica al principio del artículo.

Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas
no es un proceso lineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el
80% de los efectos.

El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un
orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas las
fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.

Aplicaciones del diagrama

Al identificar y analizar un producto o servicio para mejorar la calidad.

Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma
sistemática.

Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ejemplo: por producto, por segmento del
mercado, área geográfica, etc.)

Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las


soluciones.

Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después).

44
Cuando los datos puedan agruparse en categorías.

Los pasos a seguir para la elaboración de un diagrama de Pareto son.

1.  Seleccionar los datos que se van a analizar, así como el periodo de tiempo al que se
refieren dichos datos.

2. Agrupar los datos por categorías, de acuerdo con un criterio determinado.

 3. Tabular los datos.

 Comenzando por la categoría que contenga más elementos y, siguiendo en orden


descendente, calcular:

 Frecuencia absoluta.
 Frecuencia absoluta acumulada.
 Frecuencia relativa unitaria.
 Frecuencia relativa acumulada.

Fuentes:

http://www.monografias.com/trabajos47/diagrama-pareto/diagrama-pareto2.shtml#ejemp

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Pareto

http://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/

45
Clasificació n de inventarios

Sistema: Precio unitario

(1)

No. De Cantidad de % de
% Clasificación $ Valor total % del Valor
Renglones Artículos Artículos
15 A  15 4206  1,344,210  22.02   68.09
20 B  32  1922  320,698  10.06  16.24
  C  100  12971  309,228  67.91  15.7
             
  TOTAL  100  19099  1,974,136 100  100 

(2)

No. De Cantidad de % de
% Clasificación $ Valor total % del Valor
Renglones Artículos Artículos
30 A  30 5764   1,639,552 30.08 83.05 
20 B  14  2020  124,756  10.57  6.31
  C  100  1135  210,448  59.24  10.66
             
  TOTAL  100  19099 1,974,136  100  100 

Sistema: precio unitario

NTR: 100

1) CLASIFICACIÓN

A = (100) (15%) = Renglones=15

A = (100 -15) (20%) = Renglones=17

A = 100 - (15+17) = Renglones=68

46
% Artículos de A = Acumulado de “A” X 100% = 4206/19099=22.02%

Total de artículos

% Artículos de B = Acumulado de “B” X 100% =1922/19099=10.06%

Total de artículos

% Artículos de C = Acumulado de “C” X 100% =12971/19099=67.9%

Total de artículos

TOTAL 100%

% Del Valor de A =Acumulado del valor de “A” X 100% =1,344,210/1,974,136= 68.09%

Valor total de artículos

% Del Valor de B =Acumulado del valor de “B” X 100% =320,698/1,974,136= 16.24%

Valor total de artículos

% Del Valor de C =Acumulado del valor de “C”/Valor total X 100% =


309,228/1,974,136 = 15.7%

TOTAL 100%

Sistema: Precio unitario

NTR: 100

CLASIFICACIÓN

A = (100) (30%) = Renglones = 30

A = (100 -30) (20%) = Renglones = 14

A = 100 - (30+14) = Renglones = 56

5764
% Artículos de A = X 100% = 30.08%
19099

47
2020
% Artículos de B = X 100% = 10.57%
19099

11315
% Artículos de C = X 100%= 59.24%
19099

TOTAL 100%

1639552
% Del Valor de A = X 100% = 83.05%
1974136

124756
% Del Valor de B = X 100% = 6.31%
1974136

210448
% Del Valor de C = X 100% = 10.66%
1974136

TOTAL 100%

48
P
o Clasificacion de inventarios
r
c
(1)
e 80
n
70
t
a
60
j
Clase A
e 50 Clase B
d Clase c
e 40
l
30
v
a 20
l
o 10
r
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Clasificación
Porcentaje de artículos
inventarios (2)
P
o 90
r
80
c
e 70
n
60
t
a 50
Clase A
j Clase B
e 40
Clase C
d 30
e
l 20
v
10
a
l 0
o 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
r

Porcentaje de artículos
49

También podría gustarte