Está en la página 1de 4

Marzo 15, 2006

Visión de los contemporáneos son las primeras fuentes que hablan de la


despoblación, tratan de ofrecer soluciones a la corona para cambiar la situación.
Vienen acompañados de una serie de propuestas en los ámbitos más diversos
literatura, clero, poesía. Se les conocerán con el nombre de arbitristas y arbitrios. No
todos son iguales; algunos parten de un pensamiento filosófico y otros que no tienen
una base más allá de sus propios intereses.
Figuras Gonzáles de Cagoñígo, Sánchez de Moncada.
- Ideas más comunes coinciden con una sensación de crisis generalizada
decadencia del comercio, de la agricultura, etc. Una pata muy centrada en la
demografía en el que van a hacer mayor hincapié  estiman que la crisis es
fundamentalmente política y obedece a la mala gestión de la corona, ofrece
razones humanas por lo que se puede poner solución a esta crisis.
- Esta mala gestión se compone de  un aumento de tributos, levas de la
población para aportar hombres al ejército y una política exterior que impedía el
desarrollo interno; hablan de la competencia externa la política no es
suficientemente proteccionista.
- Señalan también un comportamiento social que tiene una tendencia al
atesoramiento  no arriesgar ni poner en circulación desarrollo económico
débil. El gasto que se produce es en objetos suntuarios, de lujo, y se invierte en
cosas seguras rentas, censos y también productos del exterior.
- Este panorama que presentan es bastante acertado. La responsabilidad es del
estado Pero en ningún momento critican el modelo de gobierno. Formaban
parte de una elite social. Plantean una alternativa de gestión, no política.
- Lo que proponen muchas veces pecan de ingenuidad. Proponen soluciones
que son “parches a los problemas”. La mayoría de los problemas los heredan del
s. XVI que no se solucionaron en su momento. Cúmulo de problemas que es
difícil solucionar con esos parches sin remediar esos problemas de fondo.
- Dibujan un panorama donde hay elementos de propuestas que se rescatan en el s.
XVIII cuando las condiciones son apropiadas para ellos.
- La sangría estaba en la guerra exterior práctica que ya venía de atrás. La crisis
alcanza su apogeo en el s. XVII cuando los monarcas tienen dificultad para
reconocerla y tomar medidas.
- La guerra implica mucho dinero y no es una situación excepcional sino
constante. Los ejércitos no son iguales que en el s. XVI cuando todavía había
aportaciones privadas, de los nobles, de hombres. S. XVII guerra plenamente
moderna en la que el estado debe correr con todos los gastos, incluida la
manutención
- Práctica habitual de la hacienda española presupuesto de gastos “ordinarios”
no se contemplan los gastos habituales de las guerras.
- Gastos de la corte de una austera y restringida en tiempo de los reyes
católicos, en época de Carlos I se transforma en una corte europea con bastantes
gastos suntuarios. Además hay que alimentar a otras personas que forman el
cortejo, personas que acompañan a la corte. S. XVII despilfarro, por todo
cobraban los nobles como parte del protocolo. Se necesitaban muchas rentas
para sufragarlas.
- Mecanismos para recaudar más dinero:
1. Reunir al órgano que concede el aumento de impuestos o subsidios las
cortes. Era un mecanismo muy difícil por que el pueblo ya estaba en el límite
por lo que es a lo que menos se recurre.
2. Emisión de deuda pública Juros, la rentabilidad de estos juros “seguros”
que se terminan pagando aunque muchas veces tarde. Cuando pasa el tiempo
ya no es tan rentable ni seguro. 1635 baja la demanda por lo que muchas
veces se imponen por la “fuerza”. Felipe III las usa para pagar créditos.
Pierde credibilidad ya no le presta porque no devuelve el dinero sino que
paga con honores, rentas, títulos, que es lo único que le queda y no siempre
es lo que les interesa.
Consecuencias más perjudiciales mentalidad que se genera en la
población, invertir en lo seguro. La burguesía no invierte en productividad
sino en la tierra, adopta la mentalidad de la aristocracia, queriendo imitar sus
valores y su forma de vida.
3. Echan mano de aquello que le pertenece a la corona pero que administran
otros Ej: gobiernos locales. Venta de cargos como el de Regidores que
aumentan su número
Al municipio tampoco le interesa que estos se multipliquen porque puede
generar un conflicto de intereses. Los compra una burguesía que quiere
imitar a la nobleza, también para poder influir en el poder político además
tiene un valor cuando son pocos los que lo poseen.
Lo que hacen es comprarlos los mismos municipios dándose un
endeudamiento del propio municipio.
La corona también vende tierras del consejo y lleva a que el municipio
invierta en ellas para no perderlas incluso la corona llega a vender tierras
con sus jurisdicciones, se da una vuelta atrás.
Esta práctica no se extiende excesivamente por su alto valor lo que hace que
sólo los municipios y una pequeña parte de la población puedan acceder a
este. Prosperan donde las economías facilitaban esas compras, lleva a la
debilitación de las administraciones locales
4. Manipulación de la moneda monedas de gran valor, oro y plata, intentaron
no modificarlas. Cosa que si hicieron con la fraccionaria o corriente objeto
de manipulaciones en la que circula en el interior de Castilla
Felipe III acuña gran cantidad de moneda de cobre le da más valor de lo que
vale, se da la devaluación.
Continuada por Felipe IV se agudiza por introducir moneda falsa desde el
exterior.
Circula tanta moneda mala que se detiene su circulación se devalúa y se le
pone el valor que tiene, trastorna la vida económica del país. Se da un
desfase entre precio y salario, empobrecimiento 80`s más trueque que
moneda, según los arbitristas.
Lo que se produce es la retención del oro y la plata no circulan metales
preciosos.
Economía débil de poca circulación, descrédito exterior, sensación de la
monarquía española sumida en un constante descrédito.

Marzo 16, 2006


SOCIEDAD
- La sociedad presenta la configuración típica feudal en la época de los reyes
Católicos. Órdenes que se perpetúan caracterizada por que unos detentan una
serie de privilegios y otros no.
- Son derechos de carácter jurídico es la que estipula esa condición. Dentro de
cada uno de estos estamentos hay una estructura o división clasista.
- Hay separaciones dentro de ese gran grupo de privilegiados y de los que no
también. Se toman en cuenta sus recursos económicos y su consideración social.
Además es una sociedad organizada en torno a distintos elementos.
- El que identifica a personas de un mismo linaje, familia, asociación profesional,
cofradía, parroquia, etc. Se establecen para la defensa del grupo interesado
algunas veces intereses personales, otras veces netamente económicos.
- También están los grupos al margen de la sociedad por ejemplo por cuestiones
de raza, de origen: como los extranjeros, de costumbres: como nómadas o
mendigos, de su condición: mujeres, esclavos, etc.
- El nivel básico a partir del cual se organiza es la familia donde no sólo se
garantizaba la reproducción sin que también es la base de la organización
unidad demográfica y fiscal, no se sabe exactamente cuantos la componían.
Solía ser también una unidad de producción principalmente en el campesinado
pero también en los talleres artesanales, esto durará prácticamente hasta el s.
XVIII. Generan mecanismos para proteger esas unidades familiares.
- Grandes familias deben conservar el patrimonio, generan estrategias
matrimoniales, sirve para conservar y extender el patrimonio.
- Se basa en mantener o ascender en la escala social, se da también en otros
sectores sociales como los campesinos.
- Mecanismos legales que se dan para proteger el patrimonio vínculos,
mayorazgo capellanías, etc.
- Posición política también responde a estrategias familiares.
- Solidaridad campesina.
- La sociedad se caracteriza por el corporativismo defensa intereses comunes,
rechaza a aquel que no se comporte de esa manera gregaria temen a ese tipo
de individuos. Rechazo a quienes no se ajustan a la norma.
- Sociedad compleja

s. XVI más compleja que todo esto. Se da todo lo anterior pero además conviven
varias religiones y conducta genera conflictos añadidos. Los gobiernos intentaron
simplificar de una manera bastante impositiva.
1492 expulsión o conversión
Son salidas en falso por ejemplo: conversión obligada problema del converso que la
sociedad lo dificulte más porque no lo aceptan se enfrentan cristianos nuevos de los
viejos.
Sociedad que en su primera división  privilegios radican en pertenecer al estamento,
nobleza, o no.

Nobleza Grupo dominante en ese nuevo orden apoyo a la corona tiene unos orígenes
no demasiado antiguo, esas familias que serán los “Grandes de España” no tienen
antigüedad más allá del s. XIV Mendoza, Velasco, Girón, Fajardo, etc.
Son un grupo selecto que son agraciados por Carlos I como grandes de España, además
poseen las mayores extensiones de tierra, los mejores títulos, se asientan en la corte.
Privilegios exentos de pagar impuestos. También una serie de privilegios penales
se les reconocía la reserva de una serie de cargos que debían ocupar ellos, vinculados a
la nobleza.
No sólo en este apartado sino también en la administración local y nacional.
El poder no sólo reside ahí, también las propiedades señoriales, tierras y rebaños,
propietarios organizados, tienen el poder jurídico que les protege el señorío.
En teoría tendría que desaparecer porque chocaba con la idea de sistema centralizado
que permanecerá hasta 1811 se disuelven en Cádiz.
No quiere decir que el señorío se mantenga de la misma manera Proceso de
“domesticación” ir apoderándose de esos derechos jurisdiccionales a cambio de que le
empiecen a ceder privilegios.
Pasa de ser fundamentalmente guerrera convirtiéndose en una nobleza propietaria.
También tiene que ver por la política que les incrementa el poder.
Señoríos con diferencias de los medievales.
Proceso lento que no necesariamente significa progreso. Periodo de transición parece
que las cosas van hacía atrás “refeudalización” La señoría se mantiene con capacidad
de la corona para intervenir. Cada vez más señorío jurisdiccional.
También funciones fiscales, ya no es un poder directo, es un poder delegado.
También existió el señorío en manos del clero detentado por monasterios y
obispados, atiende a las necesidades de la iglesia  la justicia de esta y de la corona se
empiezan a separar.

También podría gustarte