Está en la página 1de 44

4º Grado en Historia

UNIVERSIDAD HISTORIA SOCIAL DE LA ESPAÑA


DE HUELVA MODERNA

Primer Cuatrimestre | Griselia C. Vizuete Linares


Índice
- Tema 1. Los fundamentos de la estructura social.
- Tema 2. La nobleza española: privilegios, status político y modos de
vida.
o Bases jurídicas.
o El escalafón nobiliario.
o La nobleza y el poder político.
o El papel económico de la nobleza.
o La significación social del estamento nobiliario.
o La cultura nobiliaria.
- Tema 3. El estamento eclesiástico.
o Número y distribución geográfica.
o Formación del clero español.
o El clero secular: prelados, miembros de cabildos y bajo clero.
o Órdenes religiosas.
o Las órdenes religiosas femeninas.
o El clero y sus relaciones con el resto de la sociedad.
o Los eclesiásticos y sus relaciones con el Estado.
- Tema 4. Los perfiles del Tercer Estado.
o La burguesía española: comerciantes y banqueros.
o La elite rural: proletariados de tierras y ganados.
o La situación del campesinado: pequeños propietarios y jornaleros.
o Artesanos e industriales.
o Los marginados y el mundo de la pobreza.

Hª Social de la España Moderna Página 2


Tema 1: Los fundamentos de la estructura social.
La sociedad es un sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los
individuos y grupos con la finalidad de constituir un cierto tipo de colectividad,
estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de
pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto
y otros. El concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las
épocas con significado y fundamentación diferente.

La realidad social de la época moderna es compleja, teniendo diferentes caras y, por


tanto, se puede definir desde diferentes puntos de vista. La sociedad del Antiguo
Régimen se ha caracterizado como una sociedad profundamente desigual, estamental,
corporativa y feudal. Además, se va a sustentar u organizar en varios pilares:

- La sociedad no se va a organizar en “clases”, sino en “estamentos”. El concepto


“clase” es contemporáneo y proviene de la ideología marxista. Por tanto, en el
Antiguo Régimen no existe el término “clase”, sino que existe el término
“estamento” o “grupo social”. En la sociedad moderna vamos a encontrarnos
con dos grupos sociales destacables:
o Los privilegiados  el grupo de los privilegiados estaba formado por la
nobleza y el clero. Además, contaba con una serie de privilegios:
 No pagaban impuestos.
 Eran juzgados por tribunales y leyes diferentes.
 Podían llevar armas.
 Podían usar determinadas vestimentas.
o Los no privilegiados  el grupo de los no privilegiados estaba formado
por la burguesía, los campesinos y los habitantes de las ciudades. Vivían
de su trabajo, no estaban exentos de pagar impuestos y no podían acceder
a cargos importantes ni llevar armas.
Estos grupos tenían una legislación diferente aplicada por la monarquía y, la
cual, afectaba al trato dado en el ámbito político, social, jurídico, económico,
etc.

El sistema estamental no es un sistema cerrado, sino todo lo contrario, es un


sistema abierto en el que las personas podían pasar de un estamento o grupo
social a otro, teniendo gran importancia en este aspecto el factor económico, el
cual en esta época comienza a tener especial importancia, pero no la suficiente
como la tuvieron otros valores como fue el caso de los privilegios. Este factor
económico será lo que diferenciará a la sociedad moderna de la sociedad
medieval, principalmente porque esta última tenía muy complicado el pasar de
un grupo social a otro.

Más allá del factor económico, hubo otras formas para poder pasar de un grupo
social a otro, entre ellos destacamos:

Hª Social de la España Moderna Página 3


o Servicios prestados a la monarquía.
o Pertenecer al ejército.
o El matrimonio.
- Los Estatutos de limpieza de sangre fueron el mecanismo de discriminación
legal hacia las minorías españolas conversas bajo sospecha de practicar en
secreto sus antiguas religiones: marranos en el caso de los antiguos judíos y
moriscos en el caso de los antiguos musulmanes, que se estableció en España
durante el Antiguo Régimen. Por tanto, todo musulmán y judío no estaba limpio
de sangre, salvo los conversos que la conseguían a partir de la tercera
generación. Los penitenciados por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
tampoco poseían la limpieza de sangre.
Todos aquellos que no poseyeran la limpieza de sangre no podían ostentar a
tener cargos públicos ni a casarse con personas de su mismo estamento o grupo
social.
Los Estatutos de limpieza de sangre surgen en la segunda mitad del siglo XV a
partir de la revuelta de Pedro Sarmiento, a consecuencia de la cual se redactó la
Sentencia Estatuto y otros documentos justificativos, que a pesar de ser
rechazado por el papa Nicolás V, tuvo gran difusión. Por tanto, a partir de la
segunda mitad del siglo XV comienzan a pedirse los certificados de limpieza de
sangre para poder ingresar en los cabildos municipales, gremios, cofradías, etc.
- El tercer pilar en el que se organiza la sociedad moderna es la aceptación de la
desigualdad social. La sociedad moderna aceptaba la necesidad de admitir una
minoría con más derechos para poder garantizar la paz social. Hay que destacar
que los grupos menores aceptaban dicha desigualdad, de esta forma esa minoría
con más derecho serían los que gobernarían, pues en teoría tenían una educación
superior y estaban más capacitados. Pero no todos estaban a favor de esta
desigualdad social, como fue el caso de algunos intelectuales cristianos.
Esta aceptación de la desigualdad social era vista, por los grupos menores, como
un reto, para así poder superarse, pues de esta manera mejoraría la sociedad.
- El cuarto pilar de la organización social es la conservación del honor, ese honor
que forma parte de la mentalidad española del Antiguo Régimen residía en el
grupo social. Cada grupo social tiene su honor porque lo que pretende cada
grupo social es tener más honor y superarse socialmente, por ese hecho los
miembros de cada grupo social trata de cumplir con ese honor porque si no
estaría traicionándolo, hay una presión del grupo para que el individuo se
comporte según las normas del grupo social. Para la conservación del honor es
importante que cada miembro se comporte según las reglas.
- Un quinto pilar seria la existencia en la sociedad estamental otros grupos
intermedios entre el individuo y la nación. Existen estamentos sociales entre los
estamentos, hay una asociación que da estabilidad a las estructuras sociales y
serian los clanes, la familia, las cofradías, órdenes militares y otras agrupaciones
sociales que van a dar consistencia a la estructura social. También se puede
hablar de los gremios o linajes, todos estos espacios intermedios están
vehiculizando las relaciones sociales.

Hª Social de la España Moderna Página 4


- Un sexto pilar seria lo que denominaríamos la herencia del pasado ya que la
sociedad no aparece de repente sino que es una evolución constante de la misma.
Los órdenes sociales medievales son la herencia del pasado de la sociedad
estamental moderna. La diferencia sustancial es que el estado llano se divide en
diferentes grupos sociales.

Oratores Eclesiástico

Belatores Nobleza

Estado
Laboratores
Llano

- El séptimo pilar sería el de las condiciones familiares, entre esos condicionantes


estarían el hecho en que la mentalidad de que las cualidades familiares se
transmitían de padres a hijos, por tanto se transmitía de generación en
generación. Esto motiva que esto sea lo que justifica que según en la familia en
la que naces vas a tener una posición social u otra. Por tanto el nacimiento va a
marcar el futuro de la persona, esto ya ocurría en la Edad Media y seguirá
pasando en la Edad Moderna la diferencia es que se permitirían las filtraciones
sociales de un sector social a otro. Esos condicionantes familiares son los que
van a favorecer la inmovilidad social, salvo determinados casos que personas
pasan a grupos superiores.
- El octavo pilar seria la existencia en la sociedad de la endogamia, que es fruto de
las estrategias familiares, esto quiere decir que las parejas o matrimonios se
formaron entre personas del mismo grupo social. Era habitual también el
matrimonio entre personas de la misma familia bajo una dispensa papal. El
primer modelo de endogamia es la familia real. No es solo una endogamia de
carácter familiar o social sino que puede ser también de carácter geográfico, lo
habitual es que se casaran entre personas de una misma población.
En este ámbito de endogamia el matrimonio se usaba como instrumento para
conservar el status social o para prosperar socialmente, si ninguna de las dos
cuestiones no eran posibles preferían quedarse solteras antes de hacer un mal
matrimonio, eran matrimonios por interés ya que era la fórmula para subir status

Hª Social de la España Moderna Página 5


social. Las viudas si querían casarse de nuevo podían hacerlo con alguien de
status inferior, pero lo normal es que lo hicieran con alguien superior o igual en
status.
Este sistema es el que lleva a que los padres tengan que dar el consentimiento de
los matrimonios debido que asi estaba reglamentado en las leyes españolas
porque asi se evita la dispersión del patrimonio familiar, porque eso suponía el
descenso del status familiar y además la iglesia favorecía que esto fuera asi en el
Antiguo Régimen.
Estas relaciones familiares se organizaban también a través de documentos
hechos antes el notario público, estos documentos que se hacían eran las cartas
de dote, los documentos fundacionales de mayorazgo y los testamentos, estos
tres documentos regulan las relaciones familiares y el patrimonio dentro de estas
relaciones, estos documentos demuestran el tipo de relación al que hacemos
referencia.
En el Antiguo Régimen previamente al matrimonio había que dar una dote y los
pretendientes miraban el tipo de dote que se entregaba, haciéndose un recibo por
parte del pretendiente diciendo que la había recibido. Esta dote pertenecía
exclusivamente a la mujer, ya que era su forma de mantenerse ella y sus hijos en
caso de viudez.
En el caso del documento del mayorazgo son propiedades ligadas al linaje
familiar, todas las propiedades inmuebles pasan al varón primogénito. Esto
significa que la familia sigue conservando las propiedades del linaje, que evita la
perdida de status social y los bienes muebles se reparten entre los hijos
segundones. Se obliga también al primogénito a que vele por sus hermanas
haciendo uso de sus influencias.
El último documento es el testamento que es el que reparte del difunto, es el que
permite la transmisión de los bienes familiares. En el caso de Castilla los bienes
se repartían por partes iguales en todos los grupos sociales excepto en las
propiedades vinculadas al mayorazgo, sino existía tal mayorazgo heredaban
todos por igual. Si parte de esa herencia estaba en la dote no se heredaba porque
ya había sido entregado. Es una estructura familiar ligada al interés.

Hª Social de la España Moderna Página 6


Tema 2. La nobleza española: Privilegios, status
políticos y modos de vida.
1. Bases Jurídicas.
El estamento nobiliario basa su estructura en varias cuestiones, una de ellas son los
fundamentos jurídicos ya sean leyes escritas o fundamentos de las costumbres. El
derecho escrito, lo que podríamos nominar como privilegios o prerrogativas quedaban
recogidos en códigos legales o recopilaciones jurídicas. Para el estamento nobiliario o
para cualquier estamento jurídico lo normal era realizar códigos jurídicos, como formas
de revitalizar las leyes ya escritas.

En esas bases jurídicas es donde se asientan esos privilegios de la nobleza. Los


privilegios que se recogen en estos códigos son:

 No podían ser encarcelados por deudas, la nobleza quedaba totalmente excluida


de pagar las deudas.
 El derecho a no ir a la guerra y tampoco aceptar empleos o cargos que no
estuviesen ajustados a su status social.
 Otro privilegio que tienen es el derecho a ocupar lugares de preferencia en los
actos públicos, cuando se organiza un acto civil o religioso se deja un lugar de
privilegio a las autoridades y nobleza. Esto generaba disputa entre los propios
miembros de la nobleza porque significaba el reconocimiento público de la
dignidad social.
 Como privilegio escrito a los nobles se le aplicaba una forma diferente de
sentencia o castigos. En cuanto a los castigos son castigados con menos dureza y
no pueden ser sometidos a tormento.
 Otro privilegio era que se les encarcelaban en cárceles especiales, donde tenían
garantizada su subsistencia y se les trataba con cierta dignidad. En cambio la
clase baja pasaban situaciones de penuria y llegaban a morir de hambre, por eso
en el Antiguo Régimen se fundaron patronatos para los pobres de la cárcel.
 Se les otorga los cargos y oficios más importantes del estado como consejos de
estado.
 Los nobles quedaban libres y exentos de los impuestos, tanto de los impuestos
reales como concejiles. Quedan libres de los impuestos directos pero debían
pagar los impuestos indirectos.
 Podían responder a ofensas que se les llevaba a efecto con la fuerza física y no
eran penalizados por ello.
 En caso de duda la justicia siempre fallaban a favor del noble y en contra del
plebeyo.

Estos son los derechos fundamentales del derecho escrito.

Hª Social de la España Moderna Página 7


Los privilegios del derecho de la costumbre que eran cuando no se sabía si eran nobles y
se recurría a los derechos de costumbre, y en este sentido era importante saber cuál era
el modo de vida y saber la opinión que tenían sobre él. Era tan importante la apariencia
como el ser, es mas se podía no ser pero aparentar un modo de vida. El derecho de
costumbre permite que surja una diferencia entre la nobleza de sangre y la de privilegio
que era la que se le concedía ex-novo a personas concretas por el rey, pero aunque se
diese esa consideración de nobleza no se te consideraba nobleza de sangre hasta pasar
tres generaciones y esto ocasionaba una pugna entre la nobleza de sangre y la de
privilegio.

El triunfo de la nobleza de sangre sobre la de privilegio se produce gracias a las Ordenes


Militares, que en su mayoría procedían de la Edad Media. Solo los nobles de sangre
podían acceder a las Ordenes Militares ya que establecen filtros para evitar que la
nobleza de privilegio entrase a sus filas.

Esta primacía de la nobleza de sangre sobre la de privilegio va a provocar criticas en la


literatura de la época y va a criticar que se antepone el nacimiento al merito y las
actitudes personales. En el Antiguo Régimen primaba el nacimiento.

2. El escalafón nobiliario.
En el escalafón nobiliario vamos a encontrarnos con la antiguo nobleza (nobleza de
sangre) y con una nueva nobleza (nobleza de privilegio) que ha ido surgiendo en la
sociedad moderna del Antiguo Régimen. Además, vamos a encontrarnos con títulos
nobiliarios que pertenezcan solo a esta nueva nobleza y no a la antigua nobleza. Dentro
del escalafón nobiliario vamos a diferenciar entre tres tipos de nobleza o, mejor dicho,
vamos a diferenciar una jerarquización dentro de la nobleza, diferenciando:
- Alta Nobleza → a la alta nobleza van a pertenecer las personas más influyentes
y los más respetados a nivel económico, político y social de la sociedad española
moderna. Una parte de ellos venían de antiguos linajes (incluso de hasta época
medieval), mientras que otros procedían de linajes nuevos.
Dentro de éste escalafón vamos a encontrarnos:
o Grandes de España → eran los duques. Este título lo entregaba el Rey
bien a personas que él considerara o bien a miembros de la familia real.
o Títulos nobiliarios → eran los condes, marqueses, barones, etc.
Todos estos títulos propiciaban a los nobles ser señores de vasallos, además de
poseer una jurisdicción. Algunos burgueses adineraros llegaban a comprarse
jurisdicciones para aparentar tener el mismos poder que los nobles que poseían
títulos nobiliarios.
- Media Nobleza → estaba integrada por los caballeros. Un caballero era un noble
que sin poseer titulo un título nobiliario había alcanzado una notable posición
económica. Además, la mayoría pertenecían a una Orden Militar. La mentalidad
de la época los consideraban los descendientes de los caballeros medievales,
además tenían un titulo para acreditarlo y obtener, de este modo, el prestigio
social.

Hª Social de la España Moderna Página 8


- Baja Nobleza → estaba formada por los hidalgos, los cuales representaban el
nivel más bajo del escalafón nobiliario. Sus súbditos tenían una opinión menor
que con cualquier otro noble que mantuviera una mayor posición social. Los
hidalgos mantenían los mismos privilegios que cualquier noble que ocupará una
posición mayor en la escala social, la única diferencia es que su nivel de vida era
más bajo.
Dentro de la baja nobleza vamos a distinguir:
o Hidalgos notorios → no debían probar el linaje de sangre porque eran
reconocidos como nobles y su nivel de vida era alto.
o Hidalgos que debían probar su linaje obligándoles a presentar el
documento acreditativo para demostrarlo. En el caso que no tuvieran el
documento, tenían que demostrar su hidalguía ante un tribunal ante los
alcaldes de los fijosdalgo.
o Hidalgos de privilegios → estaban exentos de algún tipo de impuesto;
recibían el tratamiento de hidalgo y, además, algunos eran hidalgos por
voluntad del monarca.

En la España de los Austrias de los siglos XVI – XVII había una proporción del 10% de
nobles, lo cual significaba que había entre unos 100 – 200 títulos nobiliarios. En cuanto
a los caballeros, nos encontramos con una cifra que rondaba los 1000 – 1200 caballeros
y, con respecto a los hidalgos, representaban la mayor parte de sociedad noble,
ocupando en torno al 90%.
Ya durante el siglo XVIII ese grupo de hidalgos, que rondaba el 90% de la sociedad
noble, se fue reduciendo de forma sensible debido a que la monarquía y los ministros
consideraban que eran un grupo perjudicial para los intereses económicos del país, pues
se entendía que eran un grupo que deshonraba a la nobleza. Además, también se redujo
ese número de hidalgos debido al prestigio de estos, el cual estaba en detrimento, al
igual que los méritos. En cualquier caso, aunque descendiera el número de hidalgos en
España, esto no afectó para nada a que descendiera en general el número de nobles,
pues la alta nobleza y la media nobleza aumentaron.
El caso de España, los lugares más poblados por los nobles fueron Santander y el País
Vasco. Además, el número total de nobles en España fue mayor al de otros países
europeos. Esta proporción de la nobleza estuvo repartida de forma muy desigual en
todos los reinos, lo cual tuvo que ver con el tema de las jurisdicciones y porque no
interesaba habitar una zona con un número mayor de nobles porque limitaba las
acciones y los intereses de éste. Vamos a encontrarnos, también, con casos en las que un
noble era “obligado” a ser noble en una determinada jurisdicción aunque el noble no
estuviera de acuerdo.
El prestigio de la nobleza española muestra una evolución en la cual al principio fue
descendiendo de tal forma que un título en el siglo XVIII poseía un prestigio similar al
de un caballero del siglo XVI. Así como por ejemplo un grande de España en el siglo
XVIII tendría la misma consideración que un no grande de España en el siglo XVII.
Esto se dio porque a medida que crecía el número de nobles es lógico que descendiera
su prestigio, pues lo más lógico es valorar lo que es más difícil de conseguir, y

Hª Social de la España Moderna Página 9


conseguir acceder a la nobleza ya no era tan complicado debido a las diferentes formas
para conseguirlo.
3. La nobleza y el poder político.
Es un tema controvertido en la historiografía el del poder de la nobleza en la Edad
Moderna, debido a que se ha exagerado la pérdida de poder de la nobleza gracias a la
ascensión de la burguesía europea que asumía el papel de la nobleza. Sin embargo, se ha
dado circunstancias para que la nobleza preservase su poder político como son:

- El control de los Reyes Católicos de la alta nobleza como consecuencia de la


crisis sucesoria.
- El pacto que se da en el momento de las revueltas de las Comunidades en el
reinado de Carlos V de Alemania y I de España, entre el monarca y la nobleza
para acabar con el movimiento comunero. Se firmo un pacto entre nobleza y
corona cuando lo normal en la época era entre burguesía y corona, pero la
burguesía española no se igualaba a la europea debido a que los verdaderos
burgueses de la época eran los judíos y conversos que habían sido expulsados de
la península.
- El hecho de que no asistían el estamento nobiliario a las cortes castellanas a
partir de 1538 hizo pensar a algunos historiadores que los nobles perdían poder.
Es cierto que van a tener menos poder porque están controlados por la
monarquía, pero no significa que no tengan poder ya que después del rey son
quien más poder tienen.

Solamente en el siglo XVIII la alta nobleza de sangre va a ser apartada de los altos
cargos administrativos, salvo algunos casos como el Conde de Aranda.

Vamos a ver cómo ha conservado la nobleza el poder en diferentes ámbitos del estado:

- Corte y administración: En la corte formará parte del Consejo de Estado, el cual


es el más importante de todos ya que coordina al resto y se encarga de la política
exterior. También estaban presentes en otros consejos y asi ocurría con los
Grandes de España y títulos nobiliarios aunque en menor medida. También son
usados para ocupar mandos en otros territorios como los virreyes y embajadores,
también son requeridos para ocupar los mandos supremos del ejercito.
Los monarcas querían que los nobles ocuparan el poder porque el pueblo les
daba una imagen de poder, cumpliendo las órdenes si venían de figuras de poder
y eso lo representaba la alta nobleza. Se elije también a los nobles por su mayor
formación educacional y cultural y por último la nobleza tenían mayores
recursos económicos y podían llevar el cargo con mayor dignidad. En la época
de Carlos I y Felipe II hubo un intento de apartar a los nobles del control de la
administración del estado.
Había una figura muy importante que eran los secretarios de los consejos que
eran los que estaban en comunicación con la Corona y estos puestos se le daban
a la media y baja nobleza para evitar los manejos de la alta nobleza. En el siglo

Hª Social de la España Moderna Página 10


XVII con el régimen de valimiento que supone el retorno de la alta nobleza al
gobierno del estado, esto es el triunfo de la alta nobleza y la aristocracia. Lo que
ocurre en la Edad Moderna al querer limitar el poder de la nobleza es que se
tiene que llegar a un entendimiento entre monarquía y nobleza al necesitarse
mutuamente.
- Ámbito municipal y local: La influencia de la nobleza en el ámbito municipal y
local se dará en gran medida debido a que la nobleza controlaba los cargos
públicos y la administración local, ya que en los cabildos municipales el Tercer
Estado participaba escasamente porque el cargo de alcalde solía caer en manos
de los nobles. Esto ocurre en España, y no en otros países europeos, debido a
que en España no existía una burguesía lo suficientemente rica y poderosa que
pudiera competir con la nobleza como pasaba en otros países europeos. El
órgano que gobernaba los municipios era el concejo, donde los cabildos
municipales estaban formados por la nobleza. Este concejo podía ser abierto o
cerrado. El concejo abierto se venía dando desde la Edad Media. Sin embargo, el
concejo cerrado se generalizará durante la Edad Moderna tomando las
decisiones los cabildos municipales, los cuales estaban formados por personajes
de la nobleza; en escasas ocasiones encontraremos cabildos abiertos, como en
casos en los que todo el pueblo resultara afectado.
Esa influencia de la nobleza en los ayuntamientos se mantuvo en la Edad
Moderna salvo en contadas ocasiones durante las reformas de Carlos III. La
nobleza se aseguraba el poder de los cabildos (actualmente ayuntamientos)
gracias a la normativa de la “mitad de oficios”, la cual consistía en que una
mitad del oficio era entregada a personas de la nobleza y la otra mitad del oficio
era entregada al Pueblo Llano. Si esto se cumplía el poder estaba repartido, pero
la verdad es que no solía cumplirse nunca, ya que la mitad del oficio entregada
al Pueblo Llano estaba también ocupada por personas de la nobleza. Pero bien es
verdad que en muchos pueblos pequeños había gente perteneciente a la nobleza
que abandonó el lugar para ocupar cargos en la corte, pasando el cargo a
miembros del Pueblo Llano o Tercer Estado.
En el ámbito de las grandes ciudades, la nobleza había sido desplazada y se
empiezan a observar ciertos enfrentamientos entre ellos mismos con el fin de
conseguir cargos municipales. En otras ocasiones, llegaban a formarse
fracciones de poder volviéndose a producir, también, algunos enfrentamientos.
Sin embargo, y para evitar esos enfrentamientos a veces se llegaban a acuerdos
mutuos. La abundancia de la nobleza en las ciudades es lo que posibilitaba estas
fracciones de poder, los cuales se agrupaban en cofradías. En las ciudades será la
media nobleza, caballeros, y los títulos nobiliarios quienes ocupen los cargos;
mientras que los hidalgos, baja nobleza, ocuparán los cargos en el ámbito rural.
En las ciudades, la alta nobleza también ocupará el cargo de corregidor, aparte
de ser el alcalde de dicha ciudad, etc. En ciudades importantes como Toledo y
Sevilla, los cargos importantes pasaban a manos de los corregidores y no a
manos de los caballeros. Otras funciones que poseían los nobles en este ámbito
local era la de poder asistir a las cortes como diputados en representación de la

Hª Social de la España Moderna Página 11


ciudad. El poder político de la nobleza en el ámbito local, como vemos, era muy
importante, pues controlaban todo el poder político.
- Señoríos: El poder en los señoríos jurisdiccionales venía de la Edad Media,
donde el señor tenía todo el poder gracias a las relaciones o al poder feudo –
vasallático. La nobleza española de la Edad Moderna fue señora de vasallos, a
los cuales conseguían a través de varias vías:
o Antiguas concesiones de los monarcas que eran transmitidas a través de
la herencia (procedían en su mayoría de la Edad Media).
o Aquellas que procedían de recientes concesiones reales por parte del
monarca (se empiezan a dar durante la Edad Moderna).
o Por la compra de tierra y de jurisdicciones con pertenencia de vasallos.

Dentro de los señoríos o ámbitos señoriales nos encontraremos con una tipología,
pudiendo distinguir dos tipos:
o Señoríos jurisdiccionales: Son aquellos señoríos en los que el noble tiene
jurisdicción sobre el señorío o el territorio. El tener el poder sobre una
jurisdicción le daba al noble la potestad de nombrar cargos (regidores,
corregidores, alcaldes, etc.). El noble también iba a poder otorgar
ordenanzas8, es decir, leyes locales. Así como el cobro de cargas o
impuestos de tipos señorial e incluso de rentas determinadas enajenadas
a la corona. Además, tenían el derecho al patronato y la capacidad de
impartir justicia sobre su territorio.
o Señoríos territoriales: En los señoríos territoriales el señor tenía la
propiedad de todas las tierras, además de su correspondiente jurisdicción.
En España la organización de los señoríos fue diferente con respecto a la
de otros países europeos como consecuencia del reparto de los nuevos
territorios “reconquistados” en la Península Ibérica. En estos territorios,
en los cuales participaba la nobleza, la corona como muestra de
agradecimiento a su participación les entregaba a éstos, los nobles,
nuevas tierras, lo cual reforzaba aun más el poder de éstos. Además, a
estos nuevos repobladores se les entregaba la exención de impuestos y
ciertos privilegios.
La relación entre el monarca y la nobleza ha sido un tema complicado para la
historiografía, llegando a originar varios debates. Teóricamente los señores debían
ajustarse a las leyes o legislación del Estado, pero realmente no ocurrió de este modo.
Debían de ajustarse de manera que las ordenanzas que estos señores dictaban tuvieran
que respetar el marco de la legalidad estatal. Otra cuestión era el hecho de que los
vasallos podían apelar las decisiones y las sentencias judiciales de los nobles antes las
audiencias y las chancillerías. Además, la administración señorial estaba subordinada a
la real por derecho.
En la práctica los señores actuarían en sus dominios de forma autónoma dejando al
margen la legislación general, debido a que no se les castigaba por hacerlo, cometiendo,
de esta forma, abusos en sus territorios.

Hª Social de la España Moderna Página 12


4. El papel económico de la nobleza.
Todos los historiadores están de acuerdo en subrayar que el estamento nobiliario era el
grupo con mayores recursos económicos. En concreto, de todos estos historiadores,
destaca Antonio Domínguez Ortiz, el cual destacaba que la nobleza es la receptora de la
tercera parte de la riqueza total del país. Pero hay que resaltar que no todos los nobles
poseían el mismo nivel de riquezas, siendo aquellos nobles con títulos nobiliarios los
poseedores de grandes riquezas, seguido por los caballeros y por la Baja Nobleza.
La nobleza va a obtener ingresos económicos a través de varios tipos de rentas:
- Las procedentes de la tierra, es decir, los ingresos procedentes de la explotación
de la tierra. Esto era debido a que la nobleza era el principal propietario de las
tierras del país. Además, la mitad del territorio peninsular estaba en manos laicas
excepto en el meridional, que se superaba la proporción de las tierras señoriales,
lo cual motivó que hubiera grandes casas señoriales, con numerosas tierras
(linaje de los Medinaceli, Béjar, Alba, etc.), en Andalucía. Varias personas
dependerán de estas tierras:
o Campesinos (cultivaban las tierras en calidad mediante un contrato de
arrendamiento).
o Jornaleros (se les pagaba los jornales).
o Pequeños propietarios (estaban sujetos a la jurisdicción del señor).
o Oficiales y servidores de la casa y administración nobiliaria.
En general, estas tierras en propiedad del señor eran cedidas en régimen o contrato de
arrendamiento6 o bien se entregaban por merced para su cultivo, en especial tras la
Repoblación.
En lo que respecta al régimen de arrendamiento, encontramos dos tipos:
o Largo plazo → estos contratos estaban sujetos a censos enfitéuticos o de
por vida. Además, las rentas para estos censos eran bajos.
o Corto plazo → en este tipo de contrato la renta era revisable, y cada vez
que esto ocurría solía aumentar.
De todas formas, las tierras en nombre de campesinos también reportaban beneficios al
señor, ya que estaban sujetos a su jurisdicción. Además, también pagaban unos
impuestos, aparte de al señor, al Rey y a los laicos, es decir, la Iglesia; por tanto, eran
pecheros.

El régimen del Antiguo Régimen salió reforzado tras las leyes de Toro8 de 1505, las
cuales propiciaron que se ampliase el mayorazgo al vincularse las tierras con el linaje
del señor. Además, estas tierras no se podían vender, solo se podían transmitir a través
de la herencia, siempre al primogénito. Esto motivó que el patrimonio familiar
perviviera unido al linaje, para, de esta forma, no perder el potencial económico en el
caso de que se hubieran repartido de forma equitativa (las tierras). Así, los hijos
“segundones” tendrían la posibilidad adueñarse de todos los bienes muebles del linaje
(ropa, joyas, muebles, dinero, etc.).

En cuanto a la política matrimonial la nobleza estará a favor de los matrimonios entre


iguales con el fin de conservar su status, aunque hay que resaltar que al producirse estos

Hª Social de la España Moderna Página 13


matrimonios los bienes de estos nobles aumentaban (la figura que representa la herencia
de la esta endogamia sería actualmente la Duquesa de Alba).

- Las rentas que recibían los señores por el ejercicio señorial eran:
- Aquellas que procedían de los arrendamientos, parte de las cuales eran por los
censos enfitéuticos.
- Las procedentes de los bienes muebles.
- Las procedentes de los señoríos jurisdiccionales a través del cobro de penas,
monopolios, impuestos, etc.
- Aquellas que procedían por el desempeño de los cargos públicos de carácter
estatal nombrados por la corona.
- Aquellas que procedían de rentas reales enajenadas, es decir, aquellas rentas que
pasaron de la corona a la nobleza como las alcabalas o los almojarifazgos.
- Las procedentes de las rentas enajenadas a la Iglesia, fue el caso de los diezmos.
- Por la obtención de préstamos hipotecarios otorgados por los nobles a
particulares.

¿Qué vamos a encontrarnos en las casas nobiliarias?, dentro de estas casas nobiliarias
vamos a encontrarnos diferencias económicas, pues nos encontraremos a señores con
rentas que van desde los diez mil ducados hasta otros que poseen rentas de hasta
doscientos mil ducados. En el siglo XVI, el cual fue un siglo muy beneficioso para los
nobles, aumentaron las rentas, en especial las procedentes de las labores agrícolas
debido a que el comercio pasaba por una etapa muy fructífera. Además, a esto hay que
añadirle el mayor ingreso obtenido de los arrendamientos. También aumentan los
precios por el aumento demanda debida a causas o razones demográficas, y, a todo esto,
hay que añadir las mercerías y las concesiones del monarca al noble. En el siglo XVII la
crisis afectó a los nobles debido a la expulsión de los moriscos, ya que algunos eran
mano de obra de estos señores; debido a la bancarrota de la corona, la cual propició que
se recuperaran impuestos enajenados, anteriormente en poder de los nobles; debido a la
bajada de la demanda de productos agrícolas; debido a las exigencias de la corona a la
nobleza para que esta última contribuyera a sanear la deuda, lo cual propició los
“donativos voluntarios”; y debido al aumento de los gastos suntuarios, ya que algunos
nobles se trasladaron de la administración a la corte.
Ya en el siglo XVIII la crisis económica empeoró, convirtiéndose en una situación de
carácter crónica, provocando que las rentas de los nobles no fuera lo suficientemente
alta como para mantener el elevado nivel de vida que llevaban.
Las que no procedían de la tierra, encontrándonos diversas fuentes de ingresos:
- Una de las líneas de ingresos que no procedían de la tierra eran las ayudas y
recompensas que los monarcas realizaban a los nobles. Esta fórmula era muy
frecuente en el siglo XVII para acabar con los problemas financieros de ciertos
aristócratas españoles. En el siglo XVIII dicha fórmula seguirá vigente, pero en
menor medida, lo cual provocó que surgieran bandos que dieron lugar a intrigas,
conspiraciones, etc. Estas donaciones, que la nobleza recibía de la monarquía,
llegaban a través de:

Hª Social de la España Moderna Página 14


o Regalos.
o Ayudas de costas.
o Pagos por ocupar cargos públicos o cargos en la corte. El que se
nombrara a una persona de la baja nobleza con cargos públicos o títulos
nobiliarios le ayudaba a obtener fortuna, lo cual suponía un respiro para
aquellos que estaban endeudados. Además, hay que tener en cuenta que
había cargos que eran de representación del Estado que generaban más
gastos de lo que podían permitirse, por lo que no les resultaba rentables
(por ejemplo, esto ocurría con el cargo de embajador).
- Una segunda vía consistía en la concesión de préstamos hipotecarios, los cuales
podían ser garantizados por las tierras de mayorazgo. Esto provocó que una
parte del préstamo fuese destinado a hacienda, lo cual propició una liquidez
debido a la crisis. Pero esto no suponía dejar a la nobleza al amparo, puesto que
la monarquía siempre quiso mantener el honor y la dignidad de la nobleza. Por
ello, cuando la nobleza se endeudaba, el monarca hacía acto de presencia
protegiéndolos o retrasando los pagos de éstos. La historiografía entiende que
esta participación de la monarquía en los problemas de la nobleza generó una
alianza y dinámica de entendimiento, la cual generó una estabilidad política
(cosa que no ocurría en otros países europeos).
- La pertenencia a las Órdenes Militares, teniendo que diferenciar:
o Un caballero con hábitos militares, los cuales no generaban ingresos
económicos.
o La encomienda, la cual recibía las propiedades de tierras que se
organizaban en ellas y, además, generaba numerosos ingresos que
favorecieron a la alta nobleza de títulos nobiliarios.
- Una cuarta vía era a través de las actividades capitalistas, aunque la
historiografía actual ha comentado que la nobleza española no se había dedicado
a esta actividad. Esto no significó que ningún noble se dedicara a estas
actividades capitalistas, pues hubo linajes que si practicaron estas actividades ya
que no tenían la necesidad de demostrar su status político y su condición de
noble. Algunos de estos nobles fueron:
o El Duque de Medinaceli estuvo dispuesto a financiar la expedición al
Nuevo Mundo, pero finalmente lo financiaron los Reyes Católicos.
o El Duque del Infantado, el Duque de Frías y el Marqués de Santa Cruz
fueron dueños de herrerías.
o Hubo nobles que se dedicaron a las minas de carbón.
o Aquellos que participaron en el trato comercial con América.
o Aquellos que se dedicaron al comercio de esclavos.
o Aquellos nobles que se dedicaron a la venta de créditos en relación con
el comercio de las Indias, los préstamos y los seguros marítimos.
o Aquellos que incentivaron las ferias, como fueron las de Medina del
Campo (Duque de Benavente) y Medina del Rioseco (Duque de
Rioseco).

Hª Social de la España Moderna Página 15


5. La cultura nobiliaria.
Los niveles de alfabetización en el estamento nobiliario eran notables, debido
principalmente a la preocupación por estas familias por educar y formar a sus hijos
desde la niñez. Esto tiene un sólido fundamento, pues el estamento nobiliario era un
modelo a imitar por la sociedad, por ello era necesario que la nobleza tuviera esa virtud
educativa y cultural que otros grupos estamentales no se podían permitir al no tener
grandes rentas económicas.
La educación que estos nobles iban a recibir consistía en: impartirles las letras, la
gramática castellana y la latina, la retórica, la poética, la filosofía y la historia. Además,
en la formación de la nobleza también entraba el estudio de las ciencias, las
matemáticas, la cosmología, la astronomía, el manejo de las armas y de los caballos y,
por último, se les enseñaba la moral y la religión con el fin de saber las virtudes de un
individuo.
Por un lado, esta formación educativa15 permitió que cuantiosos nobles se dedicaran a
estas materias, como por ejemplo a la retórica, la filosofía, etc. Por otro lado, los nobles
tenían acceso en su formación, a diferencia de los otros grupos sociales, a la escuela
secundaria (se impartía la gramática), pues a la escuela primaria (se impartían las letras)
podían acceder aquellas personas de otros grupos sociales que pudieran permitirse el
pago de la inscripción. También nos encontramos con familias del Tercer Estado que
preferían que sus hijos, en vez de asistir a la escuela, se dedicaran a las actividades de la
familia, pues pensaban que la escuela no les daría ninguna aspiración social. Por todo
ellos hay unos altos grados de analfabetización en la Edad Moderna.
Una vez el noble estuviera formado tanto en la escuela primaria como en la escuela
secundaria se terminaba de formar en la universidad, centro donde la nobleza mantenía
una gran influencia y control sobre los colegios mayores. Estos eran centros de gran
prestigio donde se educaban a los jóvenes que, posteriormente, tendrían cargos en la
administración del Estado o en la Jerarquía eclesiástica.
En sus orígenes, los colegios mayores fueron centros destinados a todas aquellas
personas que no podían permitirse pagar la inscripción en un colegio secundario, pero
con el tiempo estos centros pasaron a ser exclusivamente de uso nobiliario y se
convirtieron en los mejores centros universitarios.
Esta educación propició que existieran pensadores, escritores o poetas de gran nivel
como fueron Garcilaso de la Vega o Diego Hurtado de Mendoza. Otros se dedicaron a
tareas como la colección de libros, para formar sus propias bibliotecas, o a la colección
de restos arqueológicos. En esta línea, la nobleza también llevó a cabo una labor de
mecenazgo debido a que estos nobles llegaban a amar la cultura por la educación
recibida, pero también había quien se dedicaba a esta labor de mecenazgo porque
recibían honores por ello y porque daba status al estar rodeado de gente culta.
Hay que resaltar que, aunque hubo un gran número de nobles que se dedicaban a estas
tareas (pensar, escribir, pintar, etc.), no todos triunfaron.
La nobleza uso el arte como instrumento de propaganda política y social para
proporcionar subvenciones que iban destinadas a la restauración de obras del pasado, así
como al patrocinio de las obras de su tiempo o a su exposición.
Hª Social de la España Moderna Página 16
En cuanto a la literatura, una parte de los “literatus” pusieron la literatura al servicio de
la nobleza, llegándola a utilizar para fortalecer el poder político y dirigente de la
nobleza.
Por tanto, esta literatura trataba de difundir que los modelos caballerescos seguían
vigentes a pesar de haber evolucionado. Pero esta visión no será una visión general,
pues la otra parte de los “literatus” usará la literatura para criticar a la nobleza
acusándola de cometer abusos y de ser injustos en sus actuaciones.
Otra forma de criticar a la nobleza era a través de representaciones teatrales. Estas
representaciones solían criticar a un noble en particular, de manera que no atacaban a
todo el estamento nobiliario, pues la literatura no lo permitió para que estos no
perdieran poder ni status.

Hª Social de la España Moderna Página 17


Tema 3: El estamento eclesiástico.
1. Número y distribución geográfica.
El estamento eclesiástico es el segundo de los estamentos privilegiados que poseía la
sociedad moderna del Antiguo Régimen junto con la nobleza.
Llegar a un dato exacto sobre cuántas personas correspondían o formaban el estamento
eclesiástico no es una tarea del todo sencilla ya que a veces se identifica como
eclesiástico a personas que están en los límites de ser considerados eclesiásticos o no;
un ejemplo de lo que estamos mencionando es nombrar el caso de los sacristanes o el de
los ermitaños, los cuales eran personas que no eran eclesiásticas pero que si trabajaban
en establecimientos eclesiásticos y en la documentación, además, aparecían como
eclesiásticos, de modo que podemos encontrar una amplia tipología.
Podemos encontrar un límite en toda esta situación que no está totalmente definido en la
cuantificación del mundo eclesiástico o secular, lo cual influía en el hecho de que
podemos encontrarnos a personas que llevaban un modo de vida igual a los seglares,
pero por el simple hecho de ser tonsurados pasaban formar parte del estamento
eclesiástico y a ocupar un fuero y situación especial, es decir, como el obtener los
beneficios que tenían los eclesiástico era un atractivo para la sociedad, habían personas
que sin pensar en llevar a cabo la vida eclesiástica ingresaban a ella, a pesar de que
llevaran una vida seglar, para poder disfrutar de los beneficios del estamento
eclesiástico.
En el caso de España el paso del estado seglar al de clérigo solía ser fácil, fácil porque
no se solía exigir extensos estudios sino solo lo habitual, lo cual consistía en pedir un
examen de rudimentos del latín y de conocimientos sobre doctrina cristiana. Por tanto
esa definición de límites que estamos observando entre el estamento eclesiástico y el
seglar y el fácil acceso provocó casos en España como el ocurrido con el Duque de
Lerma, el cual fue nombrado cardenal para escapar de la justicia ya que ser eclesiástico
te dotaba de un fuero distinto que impedía ser juzgado por un tribunal civil. Por otra
parte tenemos el caso del Conde – duque de Olivares, el cual fue nombrado canónigo de
la Catedral de Sevilla.
Por tanto, contando con estas dificultades si podemos ofrecer unas cifras aproximadas
del estamento eclesiástico en Castilla, que si tenemos en cuenta los datos tomados a
fines del siglo XVI, debido a unas averiguaciones que se hicieron para el impuesto de
millones, encontramos 29.745 clérigos seculares y 32.698 religiosos a lo habría que
sumarles unas 30.000 monjas aproximadamente; hay que tener en cuenta la diferencia
entre clérigos seculares, aquellos que conviven con la gente en las parroquias o en las
catedrales, y los clérigos regulares, aquellos que están sujetos a unas reglas.
En el siglo XVII el número de clérigos aumentó en términos absolutos a pesar del
descenso demográfico que hubo en dicho siglo; a pesar de ello, y como acabamos de
mencionar, aumentó debido a que el estar en el estamento eclesiástico era una forma de
sobrevivir, así como por el aumento de las órdenes religiosas, la creación de nuevas

Hª Social de la España Moderna Página 18


órdenes y al aumento del acceso a dicho estamento; pero hay que tener en cuenta que no
todos los grupos sociales podían formar parte del estamento eclesiástico.
Todo ello en cuanto a los números en Castilla, en lo que se refiere al Principado de
Cataluña el censo realizado en 1553 contabilizó 4.338 eclesiásticos y en el siglo XVIII,
en concreto en 1717, 5.715 clérigos (2.816 frailes y 1.210 monjas); estos números en
relación con una población de 450.000 habitantes suponía el 5% de la población activa.
Esto no suponía que la población estuviese bien atendida espiritualmente por los
clérigos de la Península Ibérica, pues a pesar de que hubiese un gran número de clérigos
había zonas que no estaban bien atendidas debido a una desigual repartición geográfica
de los clérigos, los cuales se distribuían atendiendo a razones económicas. Por ello, en
poblaciones pobres con escasos recursos económicos el número de clérigos va a ser
muy inferior a las zonas urbanas con mayor economía; por el contrario, en las ciudades
nos encontrábamos con un elevado número de clérigos.
Sacando conclusiones a este tema solo nos queda decir que el clero estaba
desigualmente repartido en España y distribuido en función a intereses económicos y,
por ello, se daba una mayor acumulación en las zonas urbanas a las zonas rurales,
montañosas, etc.
2. Formación del clero español.
El clero durante la Edad Media estuvo cuestionado por los contemporáneos de época
que se quejaban del bajo nivel intelectual y moral del clero español. Esta situación de
baja capacidad cultural y moral se dio debido a la inexistencia de centros dedicados a la
formación de clero, a lo que tenemos que añadirle la dificultad de poder entrar en dichos
centros ya que se realizaba una selección muy rigurosa de aquellas personas que
aspiraban a realizar la carrera eclesiástica.
Por todo ello, en el Concilio de Trento, entre las cuestiones más destacadas se
encontraba la creación de los seminarios en cada una de las diócesis para poder atender
la demanda de una mejor formación de los clérigos; sin embargo, no todas las diócesis
después del Concilio de Trento contaron con dichos seminarios, de ahí que fuera posible
que hubiesen clérigos que hubieran obtenido las órdenes mayores sin pasar por estos
centros que facilitaban una mejor formación cultural y moral. Todo ello ocurrió por una
oposición de los patronos seglares de las iglesias y del propio clero que exigían ser más
rigurosos a la hora de escoger a los posibles candidatos a ocupar los puestos
eclesiásticos. Dicha situación de oposición motivó que la mayoría de los sacerdotes
continuaran preparándose en las escuelas de gramática26 en vez de hacerlo en los
seminarios.
De todas formas, las exigencias de formación del clero diferían notablemente de unas
diócesis a otra ya que esta cuestión dependía de los requerimientos del prelado titular de
la diócesis y de las constituciones sinodales; por ello por ejemplo encontramos:
- En el caso de Burgos, en 1577 solo exigían los rudimentos de la doctrina
cristiana para obtener la tonsura.
- En el caso de Badajoz, eran más exigentes para llegar a ser tonsurados, pues se
les exigía saber leer y escribir latín, así como conocer la doctrina y haber
cumplido al menos los 14 años para ser tonsurado.
Hª Social de la España Moderna Página 19
3. El clero secular: prelados, miembros del cabildo y bajo clero.
Dentro del clero secular podemos observar una jerarquía:

Alto Clero: El Alto Clero lo formaban los obispos, los arzobispos y los cabildos.

La iglesia española estaba organizada en dos coronas en las cuales en cada una de ellas
podíamos encontrar arzobispados y obispados (en el caso de la Corona de Castilla, ésta
estaba formada por 5 arzobispados y 30 obispados; por otro lado, en el caso de Aragón,
ésta estaba formada por 3 arzobispados y 16 obispados). Un arzobispado tiene como
cargo un arzobispo, el cual tiene la jurisdicción sobre una archidiócesis; la archidiócesis
puede estar dividida en varias diócesis y cada una ellas estar controlada por un obispo,
asimismo un arzobispo también es responsable de una diócesis, además de tener el
cargo de controlar la archidiócesis.
Con respecto a los obispos, una vez obtenido dicho cargo o sacramento tenían la
capacidad teológica de nombrar a otros obispos, aunque normalmente estos
nombramientos le correspondían al Papa.
Para entender cómo funcionaba la iglesia en el Antiguo Régimen en la corona, hay que
saber que existía un sistema de patronazgo eclesiástico donde los prelados estaban
sujetos a la autoridad del rey debido a que el monarca era quien proponía nombres de
los prelados y, además, era quien tenía autoridad para el control de las actuaciones de
los mismos. Entre los reyes de la monarquía Felipe II estuvo muy interesado en los
temas religiosos, y como fruto de ello impuso la tradición de nombrar a los prelados
analizando previamente las capacidades y cualidades de cada candidato, y en función de
ello ver la idoneidad para cada tipo de obispado. Este hecho motivó que hoy en día se
pueda disponer de información sobre cualidades y capacidades porque cuando iba a ser
nombrado un prelado se hacían informes en los que aparecen virtudes y capacidades del
prelado.
El modo de nombrar prelados tal como lo hizo Felipe II llegó al siglo XVIII, es decir, a
fines de la Edad Moderna. Por ejemplo, para los territorios de Asturias, Galicia y
Castilla se trataba de enviar a prelados que tuvieran formación teológica porque ahí la
principal función era la de enseñar la doctrina; en Extremadura y Andalucía la
formación principal que debían tener los prelados era la de canonista, es decir, que
tuviesen formación jurídica ya que habían muchos pleitos entre miembros de la iglesia y
entre la iglesia y miembros de la sociedad. En los reinos de Indias se prefería a prelados
que fueran frailes, que pertenecieran a órdenes religiosas, porque los frailes tenían más
experiencia en la evangelización de los indígenas.
¿Cómo era el proceso de nombramiento de los prelados? para empezar, el órgano que
proponía los nombramientos de los prelados era la Cámara de Castilla, el mismo órgano
que también proponía el nombramiento de los jueves; una vez que la Cámara de Castilla
analizaba las cualidades de los posibles prelados, ésta seleccionaba a tres individuos
para que a continuación el Rey decidiera a escoger a uno de ellos, pero se podía dar el
caso que el Rey nombrara a una persona externa que no había sido propuesta por la
Cámara de Castilla. La única excepción de este sistema era la del Arzobispo de Toledo,

Hª Social de la España Moderna Página 20


Primado de España y honoríficamente el Arzobispo más importante de España por su
trayectoria histórica, el cual, además de avalar su nombramiento el Rey, tenía que avalar
su nombramiento el Consejo de Estado.
Además de seguir un proceso de selección para poder ser un prelado, estos tenían que
reunir una serie de requisitos:
- Tener la condición de sacerdote, pues se dio el caso de obispos que obtuvieron
una diócesis sin tener las Órdenes Mayores.
- Haber nacido en España, pues en este momento las iglesias funcionaban como
organizaciones.
- El que fuera nombrado prelado debía dejar bacantes beneficios y rentas para su
sustituto.
- Se tenía en cuenta el linaje social o la estirpe de la familia del candidato y, en
este marco, la limpieza de sangre, es decir, un hijo de un jornalero o un hijo de
un artesano tenía muy difícil ser obispo, ya que los nombrados obispos iban a ser
mayoritariamente los hijos de los títulos nobiliarios o de los grandes de España.
De modo que el linaje era considerado debido a que la sociedad tenía en cuenta
la estima social hacia un noble, ya que estos, los nobles, tendrían un alto nivel
cultural y, además, porque el Rey de algún modo les concederían favores en
colocar a sus hijos en el estamento eclesiástico.
Por otra parte, vemos como con frecuencia se nombraban como obispos y arzobispos a
hijos naturales e ilegítimos de los monarcas:
- Alonso de Aragón, hijo de Fernando el Católico, fue nombrado Arzobispo de
Santiago.
- Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV, fue nombrado arcediano de
Toledo y Gran Prior de la Orden de San Juan.
- Alfonso de San Martín, otros de los hijos de Felipe IV, fue nombrado obispo de
Oviedo.
Teniendo en cuenta todas estas circunstancias y requisitos, el rey enviaba a Roma las
propuestas para las diócesis, y antes de ser ratificados por Roma, esta pedía los informes
de los candidatos; estos informes quedaban archivados, aunque normalmente solían
ratificar estos nombramientos hechos por el Rey de España.
Se puede pensar que el obispo podía actuar libremente, pero la corona tenía el poder de
controlar al obispo. Además, una de las cuestiones más vigiladas por la corona,
especialmente tras el Concilio de Trento, fue la cuestión de la residencia de los prelados
para evitar el absentismo de estos, excepto en Canarias donde había casos donde los
obispos no se encontraban residiendo en esas diócesis, pues solo se les permitía el
absentismo cuando al prelado se le concedía un puesto en la corte.
En cuanto a las rentas que proporcionaba el cargo de obispo y arzobispo nos
encontramos con una diferencia sustancial entre las rentas que obtenían unos prelados y
otros. Por ejemplo, nos podemos encontrar con el prelado de Toledo que tenía una
asignación de 200.000 ducados anuales o como el obispado de Almería que tenia 5.000
ducados anuales de renta, o el caso de los obispados gallegos que obtenían una renta
inferior a los 5.000 ducados; había, también, diócesis ricas como Sevilla, las cuales

Hª Social de la España Moderna Página 21


cobraban alrededor de 100.000 ducados anuales; o Córdoba, Cuenca y Plasencia, las
cuales tenían unos 30.000 ducados.
Estas son cifras estimadas debido a que estas rentas se establecían gracias a los diezmos
y fluctuaban en cuestión de los años y como de buena fuese la cosecha. Estas rentas que
tenían los obispos debían ser usadas únicamente para gastos propios del ejercicio del
cargo de obispo o arzobispos y también para tener según la documentación una decente
sustentación. De todas formas no podemos generalizar, pues hubo prelados que
destinaron una parte de esas rentas a obras de caridad sobre todo en época de escasez,
de carestía, de crisis de subsistencia en la que los obispos les daban limosnas a los
pobres, financiaban estudios de aprendices o daban dotes a las doncellas para que
pudieran casarse.
Entre las funciones que ordinariamente llevaban a cabo los prelados podemos tener en
cuenta varias de ellas:
- Mantener unas relaciones diarias con las autoridades civiles y religiosas.
- Vigilar la moral y las costumbres de los clérigos y seglares.
- Perdonar el castigo de los pecadores públicos y el de los clérigos que no se
comportaban con arreglo al cargo que ostentaban.
- Asistir a las ceremonias litúrgicas.
- Algunos se dedicaron, por su afición, a la literatura o a la investigación, así
como a ser mecenas de artistas, escritores, escultores, etc.
En lo que se refiere al reparto de los obispados lo habitual era que hubiese mas clérigos
seculares que regulares, no obstantes en algunos reinados como el de Carlo II hubo más
prelados regulares que seculares. Insistimos que los mas nombrados eran los dominicos
y franciscanos ya que tenían mayor implantación, pero eran seguidos por los capuchinos
que estaban dentro de la orden franciscana a pesar de ser otro tipo de comunidad, los
jesuitas y los carmelitas descalzados eran designados escasamente. Es llamativo que
sean estas órdenes menos nombradas ya que los capuchinos eran los más radicales de
defender la pobreza de los clérigos, los jesuitas eran los que tenían un cuarto voto de
obediencia al papa por lo que no le interesaba al rey quien no se introducía a su
patronazgo eclesiástico, los carmelitas descalzos eran más partidarios de la pobreza, lo
cual suponía un problema social porque eran incontrolables para la monarquía.

Medio Clero: El Medio Clero lo formaban las dignidades, los canónigos, los
arcedianos, los racioneros, los medio raciones y los deanes.

Entre estos miembros también encontraremos diferencias en sus rentas; por ejemplo, en
Sevilla y Toledo los capitulares tenían de renta en torno a los 2.000 ducados, mientras
que los canónigos catalanes y gallegos tenían de renta unos 300 ducados al ser las
diócesis más pobres del Antiguo Régimen, lo cual quiere decir que un canónigo de
Toledo podía tener más recursos que un obispo de una diócesis pobre, por lo que
encontramos miembros de la nobleza que podían preferir pertenecer al cabildo de
Sevilla o Toledo antes que irse a Cataluña o Galicia donde iban a disponer de menos
rentas.

Hª Social de la España Moderna Página 22


La vida cotidiana de estos miembros de los cabildos era la de una vida tranquila con un
evidente bienestar y escaso trabajo; no tenían la obligación de atender la cura de almas,
pues solo acudían al coro, paseaban, rezaban y asistían a misa.

Bajo Clero: El bajo clero, en ocasiones, estaba formado por personas sin vocación,
pues a veces lo integraban los hijos segundones de las familias hidalgas y otras hombres
de modesto origen. Recibía las tres novenas partes del diezmo. La distinción entre alto y
bajo clero era más bien honorífica que económica, y lo mismo puede decirse de los
estratos que pueden advertirse dentro de este amplio sector:

- Párrocos.
- Curas.
- Tenientes de cura.
- Beneficiados.
- Capellanes.

No obstante, había entre todas ciertas notas comunes:

- Predominio del medio rural.


- Facilidad de paso de un sector a otro.
- Ingresos en general modestos.
- Bajo nivel de instrucción.

Dentro de estas notas latían las enormes desigualdades que eran características de la
Iglesia del Antiguo Régimen.

4. El clero regular.
Aunque la bibliografía sobre las órdenes religiosas en España es muy copiosa,
poquísimas son las obras utilizadas para una visión general. Hay dos tipos de fuentes:
por un lado, una inédita, con frecuencia árida y aun poco edificante; por otro lado, la
literatura impresa, la cual es casi siempre apologética y, por ello, falsa y deformadora.
En su mayor parte, las religiones nuevas o reformadas aparecen en España en la
segunda mitad del siglo XVI: los capuchinos (1578), los agustinos descalzos (1588), los
clérigos menores (1594) y los trinitarios descalzos (1597); también son de la misma
época las primeras fundaciones de los jesuitas y de la Orden Hospitalaria de San Juan de
Dios. Más tarde, ya en el siglo XVII, penetran los mercenarios descalzos (1603), los
agonizantes (1643) y los escolapios. Casi todas se propagaron con rapidez, propia de del
entusiasmo de la época fundacional; por ejemplo los jesuitas en 1600 habían alcanzado
los 2.000 miembros.
La época de crecimiento más intenso abarca el último tercio del siglo XVI y la primera
mitad del XVII, pues a partir de 1650 se aprecia un rápido descenso, producto de la
saturación, del cansancio y de la adversa coyuntura económica. En aquellos tres cuartos
de siglo los monacales sólo se incrementaron con unas pocas fundaciones de basilios,
pero los mendicantes duplicaron sus casas, y los clérigos regulares se extendieron por
toda la geografía peninsular.

Hª Social de la España Moderna Página 23


En este afán fundador entraban componentes de muy diversa índole: Teresa de Jesús, la
generosidad de señoras ricas y piadosas, la vanidad de ciertos señores, etc. La corriente
era tan fuerte que rompió todos los diques que quisieron oponérsele. Mientras los textos
legales prohibían las nuevas fundaciones, se multiplicaban las excepciones y licencias.
La prohibición de consentir nuevas fundaciones fue una de las condicionantes que el
reino impuso para conceder, en las postrimerías de Felipe II, el nuevo y pesado tributo
sobre los artículos de primera necesidad, llamado de millones; pero por intercesiones y
favores se concedieron multitud de licencias, fáciles de obtener cuando las cortes no
estaban reunidas.
A superar las contradicciones y ampliar el número de conventos contribuyó no poco la
mal entendida piedad de algunos reyes; por ejemplo, Felipe III promovió nuevas
fundaciones, así como fue un eficaz agente de la propagación de los capuchinos.
Durante la primera mitad del reinado de Felipe IV la expansión conventual prosiguió a
toda velocidad, aunque posteriormente aminorara por las crecientes dificultades en las
que se debatía la nación.
En el reinado de Carlos II el problema perdió agudeza; no tanto, sin embargo, que no se
hiciera preciso en 1678 elevar una representación al papa a fin de que se limitase el
número de religiosos y conventos. Como siempre, el Consejo Real seguía siendo el más
tenaz adversario de nuevas fundaciones.
¿Dónde se ubicaban estas órdenes? El monacato comenzó buscando los desiertos;
posteriormente se dedicó a la repoblación de los campos yermos, y algunos monasterios
dieron origen a pequeños grupos urbanos. Las nuevas órdenes se fijaban casi siempre en
poblaciones de cierto volumen; incluso los herederos de la tradición rural se establecían
en el campo pero muy próximos a una gran ciudad. Desde el siglo XVI este proceso de
urbanización se acelera, y en el XVII llega a su ápice; incluso los conventos situados en
los arrabales intentan trasladarse al casco, provocando que los campos quedaran
desasistidos. Quizás fue por este hecho que se pensaba que el número de conventos era
mayor, aunque nunca llegaron a la cifras de 8.000 o 9.000 conventos tal como indican
Peñasola y González Dávila, pues apenas pasaron de 3.000, y la mayoría se encontraba
en ciudades o grandes pueblos.

Hª Social de la España Moderna Página 24


Tema 4: Los perfiles del Tercer Estado.
El Tercer Estado es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propia del
feudalismo y el Antiguo Régimen. Se compone de la población carente de privilegios
jurídicos y económicos, por tanto puede ser también considerado equivalente al grupo
de no privilegiados o de pecheros. También puede denominarse Estado Llano, Pueblo
Llano y Plebe.

Los sectores que componen el Tercer Estado son dos:

- El campesinado.
- La burguesía, de la cual formaban parte:
o Los artesanos.
o Los comerciantes o mercaderes.
o La plebe urbana.

Atendiendo a su nivel económico puede haber grandes diferencias de riqueza entre los
propios miembros del Tercer Estad, tanto en el campesinado como en la burguesía. Los
miembros más ricos del tercer estado solían ser mucho más poderosos económicamente
que la baja nobleza o el bajo clero, pero no poseían un poder político ni prestigio social
equivalente.

1. La burguesía española: comerciantes y banqueros.


La burguesía será el puente de unión entre el Tercer Estado y el estamento nobiliario, ya
que es un grupo social desde donde era posible la filtración hacia el estamento
privilegiado; pero lo primero que debemos preguntar es: ¿Qué es un burgués? Un
burgués es la persona que durante la Baja Edad Media residía en un burgo, de ahí la
palabra burgués, pero esa denominación ira evolucionando en la Edad Moderna,
pasando a denominarse un burgués como aquella persona que sin pertenecer a los
estamentos privilegiados sobresale por su riqueza y educación entre todos los
componentes del Estado Llano.
Refiriéndonos a Castilla, la burguesía estuvo integrada por: comerciantes enriquecidos,
por una clase media urbana y por estratos superiores profesionales (médicos, notables,
funcionarios públicos de alto nivel). En lo que se refiere a la clase media urbana, esta
tuvo su esplendor en el siglo XVI, pero entraría en declive un siglo más tarde, en el
siglo XVII, a consecuencia de la crisis económica, el descenso poblacional de las
ciudades y por un proceso de ruralización. Ciertamente en la sociedad española del siglo
XVII se observaba una polarización social entre ricos y pobres como consecuencia de la
crisis, habiendo, en este sentido, una diferencia entre ricos y pobres muy amplia al no
haber una clase media que hiciera de puente entre ambas29. Esta organización social
llevó a una estructura política en la que si bien la burguesía controlaba las actividades
económicas, también podía participar en ciertas alianzas matrimoniales con la nobleza.
Además de participar en las alianzas matrimoniales, la burguesía española también se
dedicó a comprar cargos públicos para poder acceder al poder.
Hª Social de la España Moderna Página 25
De todas formas, la burguesía española tenía características diferentes respecto a las que
podemos observar en la burguesía europea, las cuales son:
- La burguesía española no acostumbraba a organizar tertulias para hablar de
temas científicos, filosóficos, etc. porque era una actividad reservada a la
nobleza; por tanto, en España no hubo una burguesía intelectual a diferencia de
otros lugares de Europa.
- Se podía pertenecer a la clase burguesa pero no todos podían trabajar en los
mismos oficios debido al nivel de la renta.
- La burguesía española se dedicaba a una serie de actividades (invertían en
propiedades de tierras, ganado, compra de cargos, etc.) que no eran propias de la
burguesía europea.
¿Cuáles son los pilares de la burguesía española? Los pilares de la burguesía española
van a ser dos: por un lado, los comerciantes; y por otro, los banqueros.
Comerciantes: El grupo de los comerciantes es el más numeroso dentro de la
burguesía, y aunque dedicarse a este negocio generase riqueza, podía generar un
deshonor, pues ejercer este tipo de negocio desacreditaba al linaje de cara a pertenecer a
la nobleza; es por ello por lo que seguramente los comerciantes españoles se dedicaron
en parte a labores agrícolas y ganaderas para dar honorabilidad a la familia.
Hemos mencionado que el hecho de dedicarse al comercio era síntoma de deshonor
debido a que en su origen en la Baja Edad Media y a principios de la Edad Moderna esta
actividad era llevada a cabo por judíos y conversos, aunque también porque existían
protestas entre la población castellana que se observa en las reuniones de las cortes
porque los burgueses compraban cargos públicos, situación que no agradaba a la
población, al no poder acceder a las Órdenes Militares.
Toda estas circunstancias no van a favorecer que se formara una burguesía mercantil
numerosa, ya que el comercio exterior español y ultramarino era un comercio que estaba
controlado por mercaderes extranjeros en el que los españoles solamente actuaban como
testaferros. Esto, evidentemente, impidió que en España contáramos con una burguesía
fuerte; en lo que se refiere al comercio interior, este estaba en manos de pequeños
comerciantes, por ello tampoco se podía dar ahí una expansión de la burguesía
mercantil. Por otra parte, en cuanto pasaba una o dos generaciones, por lo general se
producían quiebras en las familias o, en otros casos, no eran por quiebras, sino por el
abandono de los negocios a consecuencia del deshonor que conllevaba dedicarse a este
tipo de actividades.
Como consecuencia de todo ello muchos burgueses invirtieron en tierras y fundaron
mayorazgos, el cual era una condición previa para conseguir la condición de noble.
Algunos burgueses no solo se dedicaron a invertir en tierra, sino que también
compraron títulos nobiliarios, produciéndose un descenso de la población burguesa.

Banqueros: Los banqueros, como sabemos, era una profesión que tuvo su origen en la
Edad Media, siendo la evolución del oficio de cambista; de modo que los primeros
banqueros fueron cambistas que obtuvieron licencias municipales para poder realizar
préstamos.

Hª Social de la España Moderna Página 26


En España durante el Antiguo Régimen se tuvo la posibilidad de crear bancos públicos
y privados. La banca pública estuvo escasamente extendida, excepto en la Corona de
Aragón, debido a que para la creación de bancos públicos se exigía una fuerte fianza,
concretamente en Sevilla en 1540 se estableció una fianza de 40.000 ducados.
Tenemos que saber que en España había una legislación que era contraria a la usura, por
lo que a partir de unas determinadas tasas se prohibía el préstamo, lo cual provocaba
una limitación al desarrollo de este grupo social; pero ahora bien, cuando la monarquía
y los poderes públicos necesitaron de estos préstamos se hizo “la vista gorda” para
poder concederlos, dejando la práctica de la usura para mantener buenas relaciones con
los banqueros para que estos posibilitaran a la coronar el disponer de recursos
económicos.
Estos primeros banqueros fueron ampliando sus funciones, de manera que recibieron
dinero en calidad de depósito, posteriormente asistieron a las ferias, comenzaron a
emitir letras de cambio, a realizar transferencias de dinero, a prestar dinero a los
particulares y a las instituciones públicas y, además, participaron en los granes
intercambios comerciales que se hacían en ultramar.
Evidentemente, la ciudad que va a convertirse en la principal plaza de la burguesía
española va a ser Sevilla, sobre todo gracias a las actividades practicadas por los
genoveses, que van a ser los grandes banqueros; incluso antes del descubrimientos de
América, genoveses y florentinos estaban distribuidos por la Baja Andalucía
consolidando su estructura para ser los grandes banqueros de la sede de comercio con
ultramar. Podemos citar a los Grimaldi, Centurione, Vivaldi y los Pinatelo como
grandes familias banqueras establecidas en Sevilla. Pero la actividad bancaria en Sevilla
fue muy fluctuante porque los banqueros invirtieron en el negocio del comercio
americano y ese negocio estaba sujeto a naufragios y actividades de piratería, y, aunque
generase enormes ganancias, en determinados momentos si se invertía todas las
ganancias podía significar la ruina, por esta razón a fines del siglo XVI solo va a ver un
banco en Sevilla y a partir de su quiebra, en 1601, no va a haber ningún banco público.
En lo que se refiere a castila la vieja, vamos a observar un auge en las actividades
bancarias y la participación de la burguesía castellana; de todas formas la actividad
bancaria realizada por los castellanos es una actividad bancaria de segunda fila
mayoritariamente porque no tenía redes que le permitiese competir con los banqueros
extranjeros que ya tenían previamente organizadas las redes bancarias. Como decíamos
con anterioridad, es evidente que las ferias castellanas influyeron muy positivamente en
la actividad bancaria que se desarrollo, así ocurrió con las tres ferias que se llevaron a
cabo como fueron Media del Campo, Medina del Rioseco y Villaloa, en las cuales se
llevaban a cabo compensaciones e intercambios de letras de cambio que facilitaron el
desarrollo de la actividad bancaria castellana. Precisamente estas ferias eran los lugares
donde se comerciaba entre los banqueros europeos y españoles, hasta tal punto que en la
feria de Medina del Campo llegaron a funcionar catorce bancos en los días que duraba
la feria, pero la quiebra de la hacienda pública española y la crisis provocó una pérdida
de confianza de los banqueros europeos, a lo que hay que sumarle la quiebra de 1594, la
cual va a terminar de arruinar la actividad bancaria que se llevaba en ellas.

Hª Social de la España Moderna Página 27


En la Corona de Aragón se había desarrollado la actividad bancaria en la Baja Edad
Media como consecuencia de la experiencia del comercia que se había desarrollado en
el Mediterráneo; ya en la Edad Moderna se van a observar signos de estancamiento
hasta tal punto que la actividad bancaria va a ser inapreciable a nivel de los banqueros.
En la Corona de Aragón, además, existieron unas instituciones denominadas Taulas o
bancos municipales, las cuales sustituyeron la labor que podía llevar a cabo una banca
privada y que tenían entre sus funciones financiar los gastos de los municipios, pero al
mismo tiempo recibían depósitos de dinero de particulares e ingresaban el producto de
los impuestos municipales; de modo que estas taulas hacían una función a favor del
municipio, pues le aseguraba víveres y recursos, aunque algunas quebraron tras la
abolición de los fueros por parte de Felipe V.
En síntesis, las actividades bancarias españolas fueron monopolizadas por banqueros
extranjeros en un primer lugar, en época de Carlos V, por banqueros alemanes como los
Welser y los Fugger, y, posteriormente, por banqueros italianos (genoveses
fundamentalmente) asentados en España y banqueros portugueses, durante la unión
entre ambas coronas.

2. La elite rural: proletarios de tierras y ganado.


Resulta difícil conocer el número exacto de la población que se dedicaba a las labores
agrícolas, es decir, las relacionadas con el campo, ya que la población a pesar de
pertenecer a un oficio también podía dedicarse a las labores agrícolas. Lo cierto es que
dedicarse a las labores agrícolas generaba trabajo hasta tal punto que en las ciudades un
gran porcentaje de la población se dedicaba a ello, por tanto no era una tarea
exclusivamente rural (aunque en las zonas rurales casi toda la población se dedicaba a
esta función salvo algunos pocos).
Dicha concentración de la población en este tipo de economía provocó que el factor
económico tuviera una gran coyuntura estructural en los caracteres generales de la
población, es decir, en este tipo de economía va a influir, entre otras cosas, los
fenómenos meteorológicos, etc. Esto afectó a la mentalidad de la época en el sentido
divino, pues por parte del clero se miraba a la divinidad como un instrumento para
controlar a la población ya que en el caso de producirse sequias, inundaciones, malas
cosechas, etc. el clero apelaba al castigo divino por no respetar los códigos morales,
generando, de esta forma, una serie de procesiones, prerrogativas, etc.
Tenemos que tener en cuenta la incidencia de la nobleza en las actividades
agropecuarias, sobre todo teniendo en cuenta que las tierras de señoríos superaban a las
de realengo. Por tanto, la incidencia de la nobleza era muy alta sobre el ámbito agrícola,
pues los señores aprovecharon los cargos municipales para el beneficio propio. Además,
fueron permisivos en la usurpación de las tierras de propios y de comunes. En el caso de
España, el régimen feudal no correspondía al modelo feudal de otros países de Europa
del este, por esta razón en el sur de España predominaban los contratos de
arrendamientos a corto plazo, lo cual resultó negativo al surgir la figura de los
jornaleros desarraigados a la tierra; además, estos estaban sometidos a las crisis de
subsistencia.
Hª Social de la España Moderna Página 28
3. La situación del campesinado: pequeños propietarios y
jornaleros.
El campesinado se va a organizar en torno a una tipología, la cual era muy diversa
debido a la propiedad y a la explotación de la tierra. Podemos destacar algunos modelos
en los que se advierten unas características definidas:
- Labrador rico.
- Pequeños propietarios y campesinos.
- Jornaleros.
Un contemporáneo de la época, Zabala en 1732, describía esta tipología, la cual nos ha
permitido hacer una análisis actualmente: Zabala decía “…hay unos campesinos que
siembran porciones, estos son muchos y son conocidos como labrantines; estos están
precisados a vender sus frutos acabadas las cosechas para acabar con las deudas
contraídas en el transcurso del año, así como para mantenerse y para los gastos de la
labor. Otros son labradores más gruesos, los cuales siembran porciones más crecidas
para disfrutar las de esas que tienen arrendadas o las tierras propias que poseen; y
reservando los granos que han de menester para su consumo y el de sus granjerías
venden los restantes para satisfacer parte del costo que han tenido las mismas labores.
Los otros son labradores de más crecidas cosechas36 que tienen disposición de
guardar y ensilar sus frutos, y estos no venden ni una fanega en los años abundantes ni
en los medianos reservando ocho y diez fanegas consecutivas, y se observa tan
constantes estas reglas que venden primero hasta la última alhaja de su casa y
empeñan y cargan de censos las haciendas durante ocho y diez años hasta que llega los
años de unos precios ventajosos…”.
Estos labradores ricos de los que habla Zabala ascendieron socialmente debido a las
concentraciones de la propiedades transmitidas en la herencia y por la compra de tierras
por prácticas usureras. Lo normal era que estos labradores tuvieran matrimonios a través
del parentesco para hacerse más ricos y formas, de esta forma, aristocracias rurales.
Además, al mantener formas de vida noble muchos de ellos ascendieron al estamento
nobiliario. Esta situación les posibilitó el control de los cargos municipales y la
apropiación de los comunales. Por otra parte, el control de los cabildos municipales les
permitió recortar los derechos de los jornaleros y de los pequeños propietarios,
recortando, entre otras cosas, los derechos de rebusca y espigueo, tasando los jornales
(sobre todo en época de recolección), etc.
Los pequeños propietarios que para completar sus recursos echaban jornales en otras
tierras eran considerados jornaleros y este será un término que no se limite al que
trabaja exclusivamente la tierra, por ello no podemos concretar el número de estos
campesinos.
Según el historiador Noel Salomón la mitad de Castilla la Nueva sería jornalera, sin
embargo en el caso de Andalucía el volumen de jornaleros es incluso mayor. Los
jornaleros debían ser reclutados siguiendo el recurso de la “Libre contratación de la
Edad Moderna”, además sabemos que las élites tasaban los jornales según les
conviniese, llegando a poner tasas máximas y mínimas. Por lo tanto, la libre

Hª Social de la España Moderna Página 29


contratación era una práctica teórica y no real. El trabajo del jornalero estuvo muy
vigilado por las autoridades locales, quienes perseguían el absentismo laboral y la
vagancia. Sus condiciones de vida no fueron adecuadas para la dignidad humana, pues
dependía del trabajo y del sueldo que estos tuvieran, ya que si estos tenían un empleo
fijo tenían asegurada su subsistencia pero si, por el contrario, no tenían un empleo fijo
eran pobres. Por parte de los jornaleros no se dieron revueltas generalizadas, aunque si
episodios concretos como fue la huelga de Vélez Rubio en 1789, donde los campesinos
solicitaron un aumento de los sueldos.
Los ganaderos son otro tipo de campesinado a los cuales los encontramos de pequeños a
grandes en función del número de ganado que tuvieran como consecuencia del sistema
de trashumancia y la demanda textil. Por un lado, los pequeños ganaderos tenían de 100
– 200 cabezas de ganado; por otro lado, los grandes ganaderos38 tenían más de 200
cabezas de ganado. Especialmente entre los pastores había un escalafón dependiendo
del rebaño y el salario, salario que era incluso menor al del jornalero, aunque el dueño
del ganado le otorgaba carne y leche que obtenía de los animales; además, era un oficio
fijo durante todo el año.
Al principio de este punto del temario comentamos que el campesinado se iba a
organizar en torno a una tipología, la cual era muy diversa. Ahora bien, también vamos
diferenciar una tipología campesina diferente según la zona geográfica:
- Pequeños propietarios y campesinos castellanos → pasaban por situaciones de
menos seguridad debido a que las fórmulas de arrendamiento eran a corto plazo.
A todo ello hay que unirle:
o El problema del endeudamiento de los pequeños propietarios producido,
sobre todo, en el siglo XVII, donde los campesinos que iban perdiendo
sus tierras se fueron convirtiendo en jornaleros.
o Los censos.
o Etc.
- Campesinos foristas gallegos → sus propiedades pertenecían al cabildo de la
iglesia, quienes cedían la tierra a largo plazo en contratos llamados “foros”.
Había élites burguesas o hidalgos que arrendaban todas las propiedades y
después la subforaban a los campesinos, lo cual perjudicaba las condiciones de
vida de los campesinos gallegos, poniendo en riesgo su subsistencia.
- Caseros vascos → cultivaban una unidad de explotación que, además, era
autosuficiente y se denomina caserío, encontrándose habitualmente en un hábitat
disperso. Las propiedades tenían un tamaño de entre 4, 6 y 8 hectáreas. Estas
dividían en parcelas dedicadas al cultivo, el ganado, la madera, los montes y la
vivienda. El casero podía ser propietario o arrendatario a largo plazo (este último
pagaba poco). Al no tener un señor jurisdiccional que les controlase los caseros
vascos tenían más libertad que el resto de los campesinos. Este caserío se daba
en las actuales Guipúzcoa y Vizcaya. En Álava el modelo de propiedad será muy
semejante al castellano.
- Campesinos catalanes → los campesinos catalanes más comunes eran los
payeses de remensas. Como bien sabemos, Cataluña pertenecía a la Marca
Hispánica, lo cual motivó que las relaciones de carácter señorial fueran

Hª Social de la España Moderna Página 30


diferentes, es decir, de época medieval; sin embargo, en Castilla debido a la
reconquista fue diferente con el fin de atraer a los campesinos para que ocuparan
las nuevas tierras. En Cataluña la adscripción a la tierra impedía este
movimiento y es por ello que Fernando el Católico durante su reinado proclamó
la “Sentencia de Guadalupe” de 1486, en la cual los payeses de remensas
quedaron libres, además de abolirse los malos usos y extenderse el sistema de
enfiteusis. Una vez adscritos al sistema de enfiteusis los campesinos pasaban a
ser “vasallos” de un señor, además de mantener una jurisdicción sobre el vasallo
y, al igual que en Castilla, se establecían relaciones jurisdiccionales. Algunos
campesinos se endeudaron, teniendo que abandonar las masías o casas de campo
y las tierras como muestra de la crisis.

No todas las personas del Tercer Estado del ámbito rural se dedicaban a la labor
campesina, también se dedicaron a otros oficios:
- Carboneros → se dedicaban a hacer carbón con la masa forestal de los bosques
(usaban la madera de los nogales, los robles las hayas, etc.), así como mantener
una labor de limpieza y mantenimiento de los bosques (por ejemplo cuando se
producía un incendio).
- Cazadores → el oficio de cazador era muy valorado, y dentro de este oficio
encontramos los loberos, los cuales estaban especializados en la caza de lobos
para proteger los campos y los bosques.
- Boyeros → los boyeros se dedicaban a guardar los bueyes y las vacas en las
dehesas forestales. En ocasiones eran contratados por grandes propietarios de
tierras y otras veces por un colectivo de ganaderos para que cuidaran de sus
ganados.
- Montaraces → eran los encargados de proteger los bosques y los campos, así
como obligar y respetar el aprovechamiento de los pastos.
- Molineros → era un oficio muy desprestigiado por la sociedad, pues era un
trabajo duro y con condiciones de vida muy pésimas ya que vivían al lado del
molino donde trabajaban.
- Buhoneros → se dedicaban a abastecer a las poblaciones de mercerías, baratijas,
etc. Suponían el escalón más bajo de la profesión comercial y estaban
relacionados con el ámbito urbano.
- Arrieros o carreteros → se encargaban de transportar las mercancías en el
comercio comarcal, regional, interior y nacional.

4. Artesanos e industriales.
En España durante la Edad Moderna no existía un concepto de industria como el que
existe actualmente, por tanto en relación con el concepto que hoy tenemos de industria
no existirían industriales en España. Ahora bien, en la documentación cuando se refiere
al artesanado en referencia a la industria o el Catastro de Ensenada se menciona como el
“Libro de lo industrial”, donde aparecen los bodegueros, los herreros, el herrado, etc.

Hª Social de la España Moderna Página 31


Lo que es evidente en España es el retraso industrial durante la Edad Moderna, pues
resultó muy importante e incluso si se compara con Europa se percibe con mayor nitidez
este retraso. Es por ello que en el siglo XVII nos encontramos con países más
avanzados industrialmente como Inglaterra, Francia o Flandes que estaban abandonando
el asociacionismo gremial40, hecho que no ocurrió en España ya que se seguirá con este
asociacionismo durante el XVII – XVIII41. El asociacionismo industrial impedía que se
produjeran procesos industriales porque se defendían de la competencia que pudiesen
hacer otros industriales o empresarios.
Las razones del retraso industrial que sufrió España durante el siglo XVII son:

- La industria española no era lo suficientemente competitiva porque se pagaban


sueldos muy elevados comparados con otros países europeos. Esto se debió a
que había un proceso de inflación motivada por la llegada del metal precioso
americano a la casa de contratación, lo cual propició una elevación de los
precios de los productos y de los sueldos, aunque no en la misma medida.
- El hecho de que tuviéramos una organización gremial con poder, rígida y que no
permitiera innovaciones.
- El hecho de que con respecto a otros países se dé un retraso técnico, en España,
industrial y tecnológico (relojería, textiles de lujo, mecánica de precisión,
construcción naval, etc.).

Por estas razones la industria española sufrió un retraso, pero lo que no es comprensible,
pero lo entendemos, es que con las condiciones que tenía España se produjera ese
retraso. Estas condiciones de las que hablamos son:
- Teníamos un mercado para vender productos, en el caso de haberse producido,
debido a que teníamos el espacio de venta más amplio del mundo, así como una
población en alza que hubiesen reclamado esos productos.
- Teníamos lo básico para cualquier industria: el capital. Este capital era el
americano, el cual se usaba para pagar las deudas de la corona.
- Cuando se pudo haber llevado a cabo una producción industrial España poseía
una mano de obra capacitada y una abundancia de materias primas, al igual que
en otros países europeos.
Es evidente que lo sucedido es el escaso fomento que se hace por parte del Estado para
establecer una industria nacional. Aun así, vamos a encontrarnos algunas industrias
dentro del territorio:
- Industrias relacionadas con las armas de fuego, producidas en las industrias
vascongadas.
- Industrias relacionadas con el sector naval (producción, defensa, reparación,
etc.).
- Industrias relacionadas con el mercado americano por parte de la Casa de la
Contratación (las industrias del velamen, producción de pólvora, realización del
bizcocho, fabricación del jabón, etc.).
- Industrias relacionadas con la fabricación de monedas. Existían diez Casas de la
Moneda para el reino de Castilla.

Hª Social de la España Moderna Página 32


- Industrias relacionadas con los molinos de papel.
- Fábricas de cristales. Una de ellas fue creada en el Nuevo Baztan, fundada en el
siglo XVIII.
- Industrias relacionadas con el textil. Una de la más importante se da en Segovia,
en la cual encontramos algunas fábricas con más de cien trabajadores, ya que
encontramos un tipo de trabajo que no es artesanal, sino que necesitaba mano de
obra.
- Industrias relacionadas con las ferrerías.
Estos serían los tipos de industria que podemos encontrarnos de manera excepcional
pero representada en la industria limitada que tenemos en la Edad Moderna en España,
pero lo que tuvo un importante impacto en la organización artesanal fueron los
denominados gremios o corporaciones de oficios. Estos gremios no fueron iguales en
todos los lugares, pues se dieron con mayor medida en los ámbitos urbanos, y, en menor
medida, en el ámbito rural, debido a que en las ciudades es posible agremiarse.
Estas corporaciones de oficio, las cuales estaban más representadas en las ciudades que
en el campo, realizaban un papel muy importante ya que eran representantes del
artesanado con respecto a las instituciones de la ciudad y del Estado, de manera que la
organización de los artesanos en gremios, para empezar, permitía a estos artesanos tener
una personalidad reconocida y definida en el organigrama social. Por tanto, ser miembro
de un gremio era un instrumento para tener una personalidad dentro de la sociedad
dentro del Estado Llano.
Por una parte, los gremios solían ser un órgano de dialogo con el poder político, pues
cuando había un problema económico por una competencia desleal iba el representante
del gremio a representar los derechos e intereses del gremio, labor que ha sido sustituida
actualmente por los sindicatos. Por otro parte, el hecho de constituirse los gremios,
contribuían a reafirmar la dignidad de los trabajadores en una época en la que las artes
mecánicas no estaban bien consideradas socialmente.
Otra función de los gremios, además de evitar el intrusismo y la competencia desleal,
fue el benéfico – social, sobre todo con aquellas personas pertenecientes al gremio que
pasaban por situaciones de enfermedad o de viudedad y que necesitaban el apoyo del
resto de la colectividad. El estado en la actualidad ha venido a suplantar la tarea que
realizaban en la antigüedad los gremios, pero con la diferencia de que el estado no está
llegando ahora donde llegaban los gremios en su protección. Los gremios pueden tener
desventajas al limitar el crecimiento del capitalismo y del desarrollo tecnológico, pero
tuvieron una función en la protección de los derechos fundamentales ya que cuando
desaparecieron los gremios fue cuando más se explotó a la población.
Los gremios también tenían funciones de carácter religioso, pues disponían
habitualmente de su propia cofradía y del propio santo protector de esa cofradía, incluso
había santos especializados en oficios, por ejemplo el de los pescadores era San Pedro,
el de los agricultores o bodegueros solía ser San Ginés. Hasta tal punto tenían los
gremios este carácter religioso que hoy día observamos la permanencia de los gremios
en las cofradías, sobre todo en el gremio de los pescadores. Además, el santo era un
vehículo de unidad de los miembros de esa agrupación, porque posibilitaba tener cultos,

Hª Social de la España Moderna Página 33


asistir de forma comunitaria a esos cultos y tener sus propias capillas donde todos los
miembros de esos gremios se enterraban.
Otras funciones que tenían los gremios eran: el de la hospitalaria y sanitaria y el de
actuar en cooperativas. La primera de ellas, la hospitalaria y sanitaria, surgió debido a
que algunos gremios al ser demasiado numerosos, en cuanto a miembros, decidieron
construir hospitales propios donde se daba asistencia a los miembros de ese gremio.
Esta asistencia podía ser: sanitaria y de ayuda alimenticia, aunque también se
entregaban vestimentas para todo aquel que lo necesitara. Los hospitales hacían parte de
la labor benéfico – social que llevaban los gremios. Además, si el cabeza de familia
fallecía recibía la ayuda del gremio y se le permitía a la mujer que se hiciese cargo del
negocio de su marido librándose, de esta forma, de hacer esa labor benéfico – social.
Por otra parte, los gremios actuaban como cooperativas con el fin de comprar las
materias primas en conjunto y, por tanto, más barato, es decir, agruparse para ser más
competitivos abaratando sobre todo la materia prima. Posteriormente actuaban en la
inspección y control de la calidad y de los precios de los productos, existiendo en los
municipios unas personas que eran los denominados los veedores, los cuales eran de
carácter público, que se encargaban de controlar la inspección en beneficio de los
compradores de los productos para evitar, de esta forma, la competencia desleal.
El gremio, pese a ser una institución de origen medieval, tendrá su mayor esplendor en
España en los siglos XVI – XVII, momento en el que se fundamentaran la mayoría de
las corporaciones de oficios o gremios. Es más, mientras que en el siglo XVIII están
desapareciendo las corporaciones de oficios, en España se seguían creando nuevas
corporaciones de oficios.
Hay que destacar que no todas las profesiones podían agremiarse, pues había
profesiones a las que se le vetaba reunirse, sobre todo a aquellas que pertenecieran a
oficios viles, como sería el caso de los carniceros, los verdugos, los pregoneros, los
comediantes, etc.
Los gremios se estructuraban de manera jerárquica, la cual se dividía en tres niveles: un
primer nivel, donde se situarían los maestros; un segundo nivel, donde se situarían los
oficiales; y un tercer nivel, donde se situarían los aprendices.

Maestro

Oficial

Aprendiz

Hª Social de la España Moderna Página 34


Pero profundicemos más en esta estructura gremial:
Aprendices: los aprendices pertenecían al nivel más bajo de la estructura gremial, nivel
al que se accedía por un periodo de cuatro años, ya que solía ser el tiempo medio
aproximado para aprender el oficio, a través de un contrato de aprendizaje en el que se
establecían las condiciones tanto para el maestro como para el aprendiz. Por tanto, nos
vamos a encontrar con oficios de baja o media extracción social en las que el maestro
costeaba la manutención y el aprendizaje del aprendiz, incluso se daba el caso en el que
el maestro le pagaba un sueldo a dicho aprendiz; también encontramos oficios de alta
extracción social, como el oficio de platero, en el cual la familia del aprendiz debía
pagar la inscripción de su hijo para que pudiese aprender el oficio, ya que eran
considerados oficios que en un futuro reportarían numeras ganancias. De manera que
según el status que tuviera el oficio quedaban determinadas las condiciones de los
contratos de los aprendices, contratos que se encontraban en los protocolos notariales.
Tenemos que destacar que el aprendizaje no estaba abierto a cualquier persona de
cualquier grupo social ya que los gremios querían seleccionar a las personas que querían
entrar en sus oficios, esto se debió al hecho de que estos querían demostrar un cierto
status. Por ejemplo, no se permitía la entrada de mulatos, negros, descendientes de
esclavos y judíos y penitenciados por la Inquisición.
Oficiales: una vez el aprendiz aprendía el oficio éste se convertía en oficial, los cuales
recibían un sueldo. En España vamos a encontrarnos talleres que tendrán desde un
oficial a dos o ninguno, de modo que ante el escaso número de oficiales en los talleres
no se solía producir coaliciones, huelgas o reclamaciones al maestro, hecho que si se
produjo en otros países europeos, como por ejemplo Francia. En el caso de que si se
produjeran estas coaliciones, huelgas o reclamaciones las autoridades del municipio las
reprimía.
Cuando el oficial disponía de suficiente experiencia, éste podía o tenía la opción de
poder pasar al estrato superior, es decir, convertirse en maestro. Para alcanzar la
condición de maestro, antes el oficial tenía que aprobar un examen teórico – práctico
que era realizado en presencia del tribunal del gremio. En el examen los oficiales que
optaban a maestro tenían que responder a diferentes preguntas que les hiciese el tribunal
y, además, realizar una obra de artesanía del propio oficio, denominada “obra
maestra”. ¿Cuál era el inconveniente? Por un lado, solía suceder que los hijos y yernos
de los que eran maestros, los cuales formaban parte del tribunal del gremio, tenían más
posibilidades de obtener la condición de maestro, con lo cual todo aquel que llegase a
oficial no tenía la posibilidad de acceder a maestro, pues la mayoría de las plazas
vacantes eran destinadas a los familiares de los que eran maestros. Además, crearon
estrategias para desanimar a que se presentaran al examen, como por ejemplo pagar por
el derecho al examen o aumentar estos pagos. Por otro lado, a los maestros que
procedían de otros lugares del reino se les ponía bastantes dificultades para aprobar el
examen en este nuevo lugar.
Hay que decir que los gremios estaban sujetos a una reglamentación u ordenanzas que
intentaban redistribuir el trabajo entre todos los talleres y evitar la acumulación en
algunos de ellos y, en ese sentido, había ordenanzas que por ejemplo prohibían que un

Hª Social de la España Moderna Página 35


maestro de cualquier especialidad textil tuviese más de dos telares, por lo que
difícilmente se podría tener más de dos o tres oficiales.
Había, también, prohibiciones que condicionaban al maestro a que solo dispusiese de un
solo oficial, así como también se prohibía que los maestros de los talleres tuvieran
estrategias para hacerse con excesiva clientela, es decir, incluso las estrategias se
restringía a los talleres y se redistribuía entre todos estos evitando el capitalismo y la
competencia desleal.
Maestros: una vez ya superado el examen el oficial pasaba a ostentar el cargo de
maestro, alcanzando, de este modo, el nivel más alto de la estructura gremial.
Los maestros solían vivir en una casa de dos plantas: en la planta alta solía estar la
vivienda, mientras que en la planta baja solía estar la tienda y/o el taller. Por tanto, estas
casas formaban una unidad familiar donde se desarrollaba tanto la vida como el trabajo.
Además, los oficios se organizarán en calles.
Podemos decir que la situación económica del maestro era la justa y la necesaria para
vivir, pues con lo que ganaba solía tener para la subsistencia de él y de su familia
siempre y cuando pudiese trabajar y estuviese sano. Por otra parte, los niveles de
alfabetización de los maestros solían ser de un nivel intermedio respecto a los niveles de
alfabetización general de la población (40% – 50%), soliendo tener, al menos, unos
conocimientos primarios.
Las condiciones de vida en el mundo artesanal eran duras debido a que tenían menos
días de fiestas (en el ámbito rural tenían más días) y debido a que las jornadas laborales
solían ser de 10 – 12 horas (desde que salía el sol hasta que oscurecía).
En cuanto al volumen de ingresos podemos decir que se encuentran diferencias según el
oficio, pues, como se ha mencionado anteriormente, no era lo mismo ser un zapatero o
un carpintero que un platero o un sastre, los cuales eran unos oficios de alto standing y
con grandes recursos económicos. Por tanto, ya no sólo observamos diferencias
económicas entre los oficios, sino que además nos encontramos con diferencias
sociales, pues al ser un oficio de alto standing había veces que se necesitaba la limpieza
de sangre para poder entrar en el oficio.

Dentro de esta “división” de los trabajos según su importancia vamos a encontrarnos


con aquellos oficios que se situaban en la “cúspide”, es decir, nos vamos a encontrar
con artistas (pintores de la corte, cirujanos, etc.), los cuales se situaban en la aristocracia
del mundo artesanal, y debido a esta situación se les permitía llevar un vestuario
especial (no era común en otros oficios) y en futuro, al demostrar un modus vivendi
similar a la nobleza, pertenecer a la nobleza, es decir, obtener la hidalguía. También
vamos a encontrarnos con artesanos, sobre todo con oficiales, que disponían de unos
ingresos muy limitados, los cuales podían ser iguales o similares a los de un campesino.
¿Cuáles fueron las causas que acabaron con el sistema gremial? Durante la segunda
mitad del siglo XVIII se produjo una crisis gremial producida por el alza de precios, la
cual limitó la capacidad adquisitiva de los asalariados. Además, se observa una
penetración de las actividades capitalistas en la producción de los productos que antes
tenían un carácter artesanal como consecuencia de la contratación de obreros que no
estaban agremiados (especialmente en el ámbito rural), pagándoles un salario más bajo

Hª Social de la España Moderna Página 36


para, de esta forma, competir con los que producían los productos en las ciudades
(ámbito urbano). A todo esto hay que sumarle las críticas recibidas por parte de los
ilustrados, los cuales criticaron la estructura gremial como responsable de los escasos
avances tecnológicos que se estaban dando en España.

Situación de la sociedad española en 1750

Provincias Maestros Oficiales Aprendices


Burgos 11357 1638 601
Soria 3759 774 400
Sevilla 2467 15558 2039
Córdoba 1396 2853 3444
Toledo 2410 6107 2642

5. Los marginados y el mundo de la pobreza.


El grupo de los marginados correspondía al estrato más bajo de la sociedad, aunque
podía haber alguna excepción cuando algún hidalgo empobrecido. En todo sistema
social nos encontraremos con personas integradas en él y personas que no estén
integradas en dicho sistema bien sea por voluntad propia o por un rechazo social de la
comunidad, así como por circunstancias de la vida. En el caso de los marginados, estos
eran castigados por no querer integrarse en la sociedad y, además, eran enviados a
galeras.
¿Quiénes eran considerados unos marginados en el Antiguo Régimen? Eran
considerados unos marginados:
 Los vagos.
 Los pobres.
 Los pícaros.
 Los delincuentes.
 Los esclavos.
 Los cautivos.
 Los extranjeros marginados jurídicamente.
 Los expósitos: Los expósitos eran niños abandonados que eran entregados a
unas casas de beneficencias que se encargaban de “cuidarlos”.
 Los gitanos.
 Los moriscos y judíos.

El concepto de pobreza tal como lo conocemos hoy día no es un concepto difundido en


el Antiguo Régimen, pues se le otorgaba la denominación de pobre a todo aquel que no
poseía los recursos suficientes para vivir de acuerdo a su status social. El Estado del
Antiguo Régimen tampoco tuvo definido el concepto de pobreza, por lo que lo uso de
acuerdo a los intereses de la corona ya que los pobres estaban exentos de impuestos.

Hª Social de la España Moderna Página 37


Se puede afirmar que excepto la élite, el resto de los grupos pertenecientes al Estado
Llano o Tercer Estado en algún momento de la vida cabría la posibilidad que pasaran
por una etapa de pobreza. Hasta tal punto llegaba la situación de pobreza que muchas
familias abandonaban a sus hijos, entregándolos en las casas de expósitos. Pues el
simple hecho que se produjera un año de malas cosechas provocaba una catastrófica
situación de pobreza en la población, así como también cuando se producían, en ciertas
ocasiones, las plagas de langostas, las cuales acababan con las cosechas. Por lo tanto, es
evidente que las crisis de subsistencia se repitieron por diferentes causas o situaciones.
El pobre era respetado por la sociedad, pues era una situación que podía pasarle a
cualquier persona. También era respetado por la Iglesia, y como consecuencia de ello el
pobre estaba integrado en la sociedad, pues el pobre velaba y rezaba por los ricos. Los
pobres tras la muerte de un adinerado o rico recibía limosnas para que, tras como hemos
dicho, velara por él. En la sociedad del Antiguo Régimen vamos a encontrarnos con
diferentes “tipos” de pobres:
- Mendigos → usaban la mendicidad, de la cual posteriormente comentaremos,
como una profesión.
- Pícaros → usaban la picaresca para obtener recursos económicos.
- Pobres vergonzantes → era aquel que le daba vergüenza ser pobre, además no
ejercían la mendicidad.
Hay que recordad que el hecho de haber sido o el ser pobre dificultaba el ascenso social.
La mendicidad se dio sobre todo en los siglos XVI – XVII. Dicha práctica estuvo
apoyada por los monjes franciscanos, los cuales promulgaban la nobleza así como la
limosna. Además, estos monjes daban comida a los pobres (Sopa Boba), pero frente a
este clima tan favorable las cortes se mostraron contrarias a esta idea de fomentar la
mendicidad.
Durante el siglo XVIII los políticos ilustrados tenían como objetivo luchar contra la
vagancia y el ejercicio de la mendicidad para mejorar España. Para ello se hicieron
leyes y normativas reales, además de crearse hospicios de perfil carcelario y levas de
vagos para que sirviesen en el ejército o en los arsenales. No es de extrañar, por tanto,
que hubiera muchos soldados que huyeran ante tal situación.
El problema de la mendicidad era un problema que venía del siglo XVI como
consecuencia de una crecida poblacional provocada, en parte, por el éxodo rural del
campo a la ciudad, provocando un aumento de los precios en el campo. De este modo,
la población no tuvo más que trasladarse a la ciudad para conseguir trabajo, pero
muchos no lo consiguieron.
Al principio del apartado expusimos quienes eran considerados unos marginados, pues
ahora comentaremos un poco sobre algunos de ellos:
- Delincuentes → para estudiarlos partimos de una premisa: la justicia no es igual
para todos, pues era una justicia de privilegio. Además, hablar de ellos es
hacerlo en base a qué grupo social perteneciera el delincuente, lo cual dio lugar a
que personas del Estado Llano recibieran penas muy graves por delitos menores,
mientras que los delitos cometidos por los nobles recibían penas muy leves y,
además, era un delito justificable (podemos decir que se trataba de una pena
simbólica).

Hª Social de la España Moderna Página 38


El envió de una persona a prisión era una cuestión muy dura sobre todo por las
condiciones que se daban, pues los presos pasaban por situaciones de auténtica
necesidad ya que el vestir o comer no era un bien asegurado. Por tanto,
dependían del apoyo que pudieran ofrecerles sus familiares, algún patronato o
entidad caritativa. Además, el estar en prisión dañaba la honra de la persona y la
de su familia.
- Cautivos → los cautivos eran tomados por los piratas berberiscos en el norte de
África y por los turcos por todo el Mediterráneo. También se producían estos
secuestros por expediciones piráticas en mares españolas (un claro ejemplo se
produjo en Huelva en San Miguel Arca del Buey). Había casos en las cuales la
población se defendía ante los ataques piratas, pero muchos eran capturados y
llevados al norte de África hasta esperar una redención. Para los musulmanes
esta práctica o tarea era un negocio, ya que sabían que los españoles acabarían
pagando el secuestro. La mayoría de las personas secuestradas eran de bajo
status social y su libertad era pagada mediante los propios familiares con la
ayuda del resto de la población y de las órdenes religiosas.
- Esclavos → estaban marginados, en principio, jurídicamente, debido a que un
esclavo no tenía los mismos derechos que el resto de la sociedad (fuera del
status que fuera). Por tanto, el esclavo pertenecía a un grupo donde se
evidenciaba en mayor medida la marginación.
En la Península Ibérica hubo una gran representación desde época medieval e
incluso desde época más antigua. Es por ello que en España se seguirá con la
esclavitud, aunque en otros países europeos irá desapareciendo a excepción de
Portugal, la cual seguirá con el comercio de esclavos. De modo que el comercio
de esclavos prosperó desde la Edad Media hasta Edad Moderna y se fue
expandiendo gracias al reino portugués.

A comienzos del siglo XVI nos encontramos con dos ciudades que tuvieron la primacía
del comercio de esclavos, estas eran:

- Lisboa (Reino de Portugal) → tuvo el control del comercio de esclavos sobre el


Océano Atlántico.
- Valencia (Reino de Aragón) → tuvo el control del comercio de esclavos sobre el
Mar Mediterráneo. Con posterioridad, el comercio en la zona costa valenciana
irá disminuyendo, tomando mayor protagonismo la baja Andalucía.

Es por ello que hacia el año 1600 nos encontremos con unos 50.000 esclavos
aproximadamente en Castilla, y unos 30.000 esclavos aproximadamente en Andalucía.
Para que se dieran estos números tenemos dos fuentes:

- Esclavos de raza blanca → eran turcos y berberiscos esclavizados como


consecuencia de guerras o de expediciones.
- Esclavos de raza negra→ eran esclavos que provenían del comercio o bien por la
negociación de alguna paz de guerra con el África negra.

Hª Social de la España Moderna Página 39


La marginación, jurídica y social, se observa a través de la voluntad del esclavo, la cual
estaba a merced de su dueño o amo. Con respecto al matrimonio, la Iglesia permitía las
nupcias entre los esclavos, pero los amos solían poner dificultades o impedimentos para
que sus esclavos no contrajeran el matrimonio, pues temían que no volvieran a trabajar
al mismo nivel. Además, algunos amos tenían relaciones ilícitas con algunos esclavos,
aunque estos esclavos estuvieran casados con otros esclavos. Con respecto a estas
relaciones matrimoniales se podía dar el caso en el que una persona de la pareja fuera
libre, propiciándose verdaderos problemas; es por ello que se prefería el matrimonio
entre esclavos.
Algunos esclavos tenían más derechos y mejor condición de vida que muchos hombres
libres del Estado Llano por el simple hecho de pertenecer a un señor, por esta razón y
por muchas otras (había veces que tras las relaciones ilícitas que antes hemos
comentado, el señor se veía con un hijo al cual no reconocía, es decir, con un hijo
ilegítimo) se empezó a extinguir la esclavitud.
También tenemos que tener en cuenta que los juicios y los testimonios de los esclavos
eran menores a los de cualquier persona, así como el trato que recibían, el cual era el de
una mercancía a la cual se la explotaba para sacarle el máximo rendimiento posible. Por
tanto, no era lo mismo ser un esclavo de un rey que el de cualquier otra persona, pues
los esclavos de los reyes tenían peores condiciones de vida y de trabajo que el de los
esclavos domésticos; a estos últimos se les permitía realizar ciertos trabajos para obtener
recursos económicos para poder comprar su libertad, aunque hubo casos en los que el
amo liberaba al esclavo como muestra de cariño y piedad.
Económicamente tenemos que establecer una diferencia entre los esclavos de raza negra
y los esclavos de raza blanca. Normalmente, los esclavos de raza negra solían ser más
valorados y se pagaba más por ellos que por el esclavo de raza blanca, aunque en
general los precias de ventas eran similares. Por tanto no podemos decir que hubiera un
precio fijo establecido, pero si uno de referencia, ya que el precio dependía de la oferta
y la demanda y de las coyunturas, así como de lo que el comprador necesitara.
¿Por qué se pagaba más por el esclavo de raza negra que por el de raza blanca? Esto era
debido a que los esclavos de raza blanca eran islámicos y, por tanto, solían ser más
conflictivos y más resistentes a adaptarse a la cultura y a las tradiciones españolas, las
cuales eran, evidentemente, cristianas; los esclavos de raza negra, por el contrario,
solían oponer una menor resistencia, por lo que era más fácil el poder convertirlos a la
nueva religión, es decir, a la religión cristiana, y, además, se insertaban en mayor
medida en las costumbres y en el nuevo modo de vida. Por otra parte, los islámicos
tendían a la huida más fácilmente debido a que su tierra estaba más cerca, es decir, tras
el estrecho de Gibraltar; mientras que por el contrario, los esclavos negros no sabían
cómo volver y, por tanto, no les interesaba huir y si aceptar las nuevas costumbres,
aunque hubo muchos esclavos negros que decidieron suicidarse en los primeros
momentos de su esclavitud (solían tragarse la tierra). Además de preferirse al esclavo de
raza negra, también se preferían los esclavos denominados “ladinos” (un esclavo ladino
procedía de generaciones pasadas de esclavos o también se podía dar el caso de que
procediera de un bozal, pero aun así conocían las costumbres, la cultura y el modo de
vida de la sociedad donde fuera a ser insertado. Podía haber algún caso en el que

Hª Social de la España Moderna Página 40


llegaran a suicidarse, pero no normalmente los que se suicidaban eran los denominados
bozales) a los “bozales” (un esclavo bozal era aquel que había sido capturado y pasado
a ser esclavo de manera reciente, por ello no conocía la cultura, ni las costumbres, ni el
modo de vida y ni la sociedad en la que lo iban a insertar. Además, en estos esclavos
había una mayor tendencia al suicidio).
El volumen de esclavos en España fue descendiendo paulatinamente a partir de 1640,
año en el que se produjo la Independencia de Portugal, reino que suministraba la
población esclava a España y al resto de Europa, lo cual dificultó el comercio de
esclavos y, como hemos dicho antes, el descenso paulatino de este grupo en España.
Pese al descenso de la población esclava, la esclavitud persistirá en España a lo largo de
la primera mitad del siglo XVIII para luego, en la segunda mitad del siglo XVIII, ir
desapareciendo hasta resultar difícil encontrar a personas esclavas en la población
española debido a un proceso de manumisión de esclavos. De modo que en la segunda
mitad del siglo XVIII habrá un número minoritario de personas con esclavos en su
propiedad.
¿Cuál fue la función que se les daban a los esclavos en España a lo largo de la Edad
Moderna? La función de los esclavos estará principalmente destinada al servicio
doméstico, pues tener un esclavo era una cuestión de lujo y ostentación social. De modo
que muchos preferían tener un esclavo para demostrar a la sociedad que tenían recursos
económicos y un status que le permitía no realizar determinadas actividades que eran
llevadas a cabo por los esclavos.
De todas formas, la capacidad para tener esclavos no era igual en todos los grupos
sociales, ya que, como hemos nombrado anteriormente, tenían un coste económico. Por
ello, lo habitual era que hubiese un esclavo o incluso ninguno en la familia de los
artesanos (solían tenerlos aquellos artesanos que desarrollaban trabajos muy duros); en
el caso de las familias burguesas, lo habitual era que cada familia tuviera entre dos y
tres esclavos; por último, en el caso de los nobles, éstos solían tener alguno más de tres
esclavos, aunque podía darse la circunstancia que algún noble muy poderoso tuviera
algunos más, un ejemplo de ello es el duque de Medina Sidonia, el cual poseía alrededor
de cien esclavos.
Mientras que en el caso de España el esclavo tenía una función doméstica, en la
América española su función será diferente, siendo fundamental la mano de obra
esclava en las plantaciones o en las minas, ya que la mano de obra indígena era más
débil para este tipo de tareas y, además, por que la legislación española defendía a los
indígenas por tratarse de personas cristianas, las cuales no podían ser esclavizadas.
La esclavitud en la España del Antiguo Régimen fue justificada debido a que los
hombres de la época se basaban en la tesis de Aristóteles en la cual hay seres humanos
preparados para mandar y seres humanos acostumbrados a obedecer.
Esta tesis aristotélica pasó a la cultura católica a través de teóricos como Santo Tomas.
Pero la justificación de la esclavitud no solo vino por la tesis aristotélica, sino también
por un pensamiento que establecía que todo aquel que había sido vencido en una guerra
justa (guerra contra los infieles, es decir, contra los musulmanes) podía ser esclavizado
jurídicamente.

Hª Social de la España Moderna Página 41


 Gitanos → los gitanos van incluidos en el grupo de los marginados, pero
realmente es muy complicado establecer si los gitanos se automarginaban o si
era una marginación llevada a cabo por la sociedad. El historiador Domínguez
Ortiz opinaba que los gitanos se encontraban en una situación de marginación
porque ellos mismos se automarginaban.
Se comienza a tener constancia de la presencia gitana en Castilla durante el
reinado de Enrique IV, es decir, desde el siglo XV, y desde un principio se
encontraran con una diversidad de opiniones respecto a ellos, pues algunos
mostraran simpatía por ellos (aquellos que mostraban simpatía por los gitanos
eran los literatos como Cervantes, Gil Vicente y contemporáneos de la época) y
otros, sin embargo, sentirán aversión por ellos. Normalmente, a la población no
le hacía gracia la llegada de estos marginados, por lo que el poder político se
mostrará reacio a ellos llevándose a cabo una legislación, llevada a cabo por los
Reyes Católicos, plasmada en la llamada “Pragmática de 1499”. En dicha
pragmática la legislación obligaba a los gitanos a:
o Adaptarse a las costumbres españolas abandonando la vida errante; en
caso de no hacerlo se les aplicaba diversas penas.
o Para llevar a cabo la adaptación de las costumbres españolas se les
obligaba a que fueran vecinos en una vecindad y, además, que
practicasen una profesión.
o Se les prohibía usar la lengua gitana y su propia vestimenta.
o Se les requería llevar una vida común en la sociedad.

La realidad a todo lo que exigía la pragmática fue muy distinta, pues no obtuvo
todos los frutos que deseó ya que los gitanos siguieron practicando sus
costumbres, así como las mujeres se encargaron de mendigar y profesar la
buenaventura. Por otra parte, los gitanos no abandonaron la vida errante debido a
que obtenían de ello beneficios fijos; también practicaron el bandidaje y el robo,
e incluso llegaron a formar bandas para cometer todo tipo de delitos donde no
estaban las fuerzas del orden pública, lo cual motivó que se llevaran a cabo
medidas contra los gitanos, pagando algunos “justos por pecadores” (es por ellos
que entre 1575 – 1639 a todos los varones gitanos se les llevaran a galeras). No
obstante, hubo un buen número de gitanos que si terminaron adaptándose a las
costumbres españolas y, además, adaptándose a las exigencias de la pragmática.
Hay otro aspecto que se le criticará a la población gitana, se trata de la práctica
religiosa. Los gitanos tenían una total ausencia de las prácticas religiosas, lo cual
supuso un problema para la política del reino ya que en tiempo de los Reyes
Católicos éstos buscaron la unión religiosa en el cristianismo para la formación
del Estado Moderno; pero los gitanos fueron muy escurridizos en este sentido y
si tenían que asistir a algún rito religioso ellos asistían aunque luego en la vida
privada no procesasen la religión católica, los cual perjudicó enormemente a la
Santa Inquisición dado que no pudo actuar contra ellos. Lo que estaba
generalizado es que no se bautizaban, no se casaban por el rito católico y no
cumplían los preceptos de la Iglesia católica.

Hª Social de la España Moderna Página 42


Habíamos mencionado que en tiempos de Enrique IV había gitanos en Castilla,
pero ¿De dónde procedían? Se suele decir que procedían de Oriente, pero,
posiblemente, tras emigrar de Oriente pasaran a Egipto hasta llegar a Europa;
además, la raza gitana no era pura, pues a los gitanos de raza también hay que
unirles otras personas que fueron uniéndose a ellos como fueron los esclavos que
huían, los moriscos que fueron expulsados, los picaros, los delincuentes, etc.
 Moriscos → los moriscos eran musulmanes en su origen que se convirtieron al
cristianismo al bautizarse para poder entrar en la comunidad cristiana. Muchos
de ellos fueron forzados o se vieron forzados a dicha conversión dado que la
legislación los expulsaría del reino. A pesar de las continuas prohibiciones a las
que se vieron sometidos para que emplearan las nuevas costumbres, los
moriscos siguieron empleando las mismas costumbres (lengua, vestimenta, etc.)
y ritos de sus orígenes.
A lo largo del siglo XVI los moriscos se mantendrán en España hasta entrado en
el siglo XVII, más concretamente en 1609, fecha en la que se confirma la unidad
religiosa del reino en la fe cristiana y la posterior expulsión de los moriscos, lo
cual supuso la pérdida de mano de obra cualificada. Los moriscos, como
acabamos de decir, son expulsados a principios del siglo XVII debido a que la
Inquisición fue más benevolente con ellos que con los judeocristianos, judíos,
protestantes, etc. ya que la Inquisición se habría visto obligada a que tener que
juzgar prácticamente a la totalidad de la población morisca.
Como dijimos, los moriscos siguieron manteniendo sus costumbres y sus ritos
en la vida privada, pero en la vida pública aparentemente cumplían todas las
costumbres y ritos cristianos:
o Asistían a misa los domingos, ya que si no lo hacían podían ser multados
por el párroco.
o Usaban el nombre oficial que se les concedía tras el bautizo, pero entre
moriscos usaban su nombre árabe.
o Solían enterrarse en cementerios diferentes a los cristianos.
Geográficamente, los moriscos se situaron en poblaciones donde había un mayor
número de musulmanes conversos y en lugares donde se dieran en mayor
medida las costumbres musulmanas. De modo que los lugares más poblados por
los conversos fueron: Aragón, Valencia, Murcia y Granada.
En el reino de Granada los moriscos llegaron a rebelarse contra Felipe II, pero
fracasaron. Tuvieron fama de trabajadores y se dedicaron a la artesanía, al
comercio, al transporte, etc. Por otra parte, en Aragón y Valencia los moriscos
estaban protegidos por los señores debido a que les interesaba que el morisco les
trabajase sus tierras, es por ello que los señores “toleraban” en mayor medida las
prácticas árabes de los moriscos hasta el punto que alguna vez que otra la
Inquisición actuó para parar la tolerancia mostrada por los señores a los
moriscos (un ejemplo muy claro es del de Sancho de Cardona, juzgado por la
Inquisición en 1570 por manifestarse a favor de los moriscos). Por su parte, los
moriscos castellanos se integraron en la sociedad en la sociedad.

Hª Social de la España Moderna Página 43


En cuanto al comportamiento de los moriscos debemos de comentar dos
aspectos: el primero de ellos es el trabajo, en general se dedicaron a la artesanía,
al comercio, al trabajo del metal, a la albañilería, a la agricultura, al labrado de
los cueros, a la medicina, etc.; el segundo de los aspectos es la alimentación, la
cual estuvo basada en el consumo de legumbres, vegetales, arroz, higos, frutas,
hortalizas, carne de cabra y oveja etc. Para el castellano este régimen alimenticio
era considerado de una raza inferior.

Hª Social de la España Moderna Página 44

También podría gustarte