Está en la página 1de 18

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Introducción………………………………………………………………………………......... 4
Objetivos generales……………………………………………………………………….......... 5
Objetivos específicos………………………………………………………………………….... 5
Que es la materia orgánica……………………………………………………………………...6
Importancia de la materia orgánica……………………………………………………………6
Que es la lombricultura…………………………………………………………………………6
Fuentes de las que se puede extraer la materia orgánica……………………………….…….6
Procesos de descomposición de la materia orgánica…………………………………………..7
Humus de lombriz como uno delos mejores abonos orgánicos……………………………….7
Ventajas que tiene el humus en comparación a otros abonos………………………………...7
Características de la lombriz roja californiana………………………………………………..7
Instalación que se le debe hacer a la lombriz roja californiana………………………………8
El uso del humus de lombriz……………………………………………………………………8
Características del humus de lombriz………………………………………………………….9
Enemigos de las lombrices……………………………………………………………………....9
Posibles intoxicaciones…………………………………………………………………….……10
Que es compostaje…………………………………………………………………………...….10
Proceso del compostaje ……………………………………………………………………..….10
Fases del compostaje……………………………………………………………………………11
Monitoreo durante el compostaje……………………………………………………………...11
La higienización e inocuidad…………………………………………………………………...12
Temperaturas necesarias para la eliminación de patógenos…………………………………12
Material orgánico compostable………………………………………………………………...13
Aplicación del compost………………………………………………………………………….13
Gastos económicos………………………………………………………………………………13
Herramientas recomendadas en los fundamentos prácticos del compostaje………………..13
Técnicas del compost…………....………………………………………………………………14
Sistemas abiertos o en pilas………………………………………………………………….….14
Tareas a realizar en formación y manejo de la pila…………………………………………..14
Sistemas cerrados o en recipientes……………………………………………………………..14
Productos relacionados con el compost………………………………………………………..15
Requerimiento para el cultivo de lombrices ………………………………………………….15
Cosecha del vermicompost……………………………………………………………………..15
Té de compost…………………………………………………………………………………...16
Obtención del té de compost……………………………………………………………………16
Aplicación del té de compost ………………………………………………………………..…16
Calidad del té de compost………………………………………………………………………17
Conclusiones……………………………….…………………………………………………… 18
Bibliografía………………………………………………………………………………………19
introducción

La lombricultura y el compostaje, son técnicas que transforman los residuos orgánicos,


por medio de la acción de los microorganismos y lombrices, por esta razón en este
ensayo, daré a conocer principalmente, que es y la importancia que tiene la materia
orgánica, daré un concepto de lo que es la lombricultura, las fuentes de las que se
pueden extraer la materia orgánica y los procesos de descomposición que esta tiene; el
humus de las lombrices como uno de los mejores abonos orgánicos y las ventajas que
tiene en comparación a otros abonos, las características que tiene la lombriz roja
californiana o eisenica foetida, las instalación que se le debe hacer a la lombricultura, el
uso de humus de lombriz, sus características, los enemigos que por el descuido del
lombricultor puede tener y sus posibles intoxicaciones, también hablare de lo que es el
compostaje, los procesos, las fases, el monitoreo, la higienización e inocuidad, y las
temperaturas necesarias para la eliminación de algunos patógenos y material orgánico
que pueden ser compostable, como se debe hacer la aplicación de compost, sus gastos
económicos, algunas herramientas recomendadas en los fundamentos prácticos del
compostaje, técnicas del compost, sistemas abiertos o en pilas, tareas a realizar en la
formación y manejo de la pila, sistemas cerrados o en recipientes, productos
relacionados con el compost, requerimiento para el cultivo de lombrices, la cosecha del
vermicompost, el té de compost, obtención del te compost, aplicación del te
compost, compuestos presentes en él te compost y calidad del te compost.
4

Objetivo general:
 Crear abonos orgánicos para el autoconsumo que sirvan para
restauración tanto del suelo como de las plantas para así obtener un
mejor producto
Objetivos específicos:
 Elaborar abonos orgánicos por medio de material vegetal para la
recuperación de los suelos.
 Lograr por medio de los abonos orgánicos la recuperación de los
nutrientes y por ende la materia orgánica de los suelos.
 Manejar de una forma adecuada los desechos orgánicos de la finca.
5

Que es la materia orgánica: La materia orgánica del suelo está constituida por todo tipo
de residuos orgánicos (vegetal o animal) que es incorporado al suelo.
Importancia de la materia orgánica: La materia orgánica es uno de los más importantes
componentes del suelo, ya que proviene de la descomposición de animales, plantas y
microorganismos presentes en el mismo, es hay donde radica su importancia, pues en
el proceso de descomposición que determinar la productividad del suelo en forma
sostenida.
Que es la lombricultura: es una técnica para la transformación de los residuos sólidos
orgánicos por medio de la acción combinada de lombrices y microorganismos. Esta
técnica permite aprovechar y transformar prácticamente todos los residuales solidos
orgánicos derivados de las actividades agrícolas, ganaderas agroindustriales y urbanas,
obteniendo abono orgánico conocido con el nombre de humus de lombriz,
vermicompost, lombricompost o lumbrihumus, además de proteína animal (lombrices)
mediante la cría intensiva de lombriz de tierra.
Esta técnica aprovecha ventajas derivadas de las actividades de ciertas especies de
lombrices, las cuales aceleran la descomposición y la humificación de la materia
orgánica. Por otro lado, mejora la estructura del producto final, al aprovechar la ruptura
de los materiales orgánicos, reduciendo su tamaño de partículas y favoreciendo la
formación de agregados estables. Además, las lombrices aumentan la disponibilidad de
los nutrientes contenidos en el sustrato, convirtiéndolos a través de la actividad
microbiana en formas solubles y asimilables por los cultivos.
Fuentes de las que se puede extraer la materia orgánica: los residuos de actividad
ganadera como estiércoles, orines, pelos, plumas, huesos, etc. Residuos de actividad
agrícola, de cultivos, es decir, podas de árboles y arbustos, malezas, etc. Residuos de
actividad forestal, como Aserrín, hojas, ramas y ceniza, residuos de actividad industrial
como Pulpa de café, bagazo de la caña de azúcar, etc. Residuos de actividad urbana
como Basura doméstica, restos de comida. Abonos orgánicos preparados como el
Compost, estiércol, humus de lombrices, abono verde, etc.
6
Procesos de descomposición de la materia orgánica:
Materia Orgánica: Residuos orgánicos.
Humificación: Conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que transforman la
materia orgánica en humus.
Humus: Es el estado más avanzado en la descomposición. Es un compuesto coloidal
de naturaleza ligno-proteico, es responsable de mejorar las propiedades físico-químicas
de los suelos.
Proceso de Mineralización: Consiste en la transformación del humus en compuestos
solubles asimilables por las plantas. Es un proceso lento (1 año) y sólo se realiza en
condiciones favorables y por organismos altamente especializados.
NO3 + H2PO4: Elementos en forma soluble
El humus de las lombrices como uno de los mejores abonos orgánicos: porque posee
un alto contenido en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, elementos
esenciales para el desarrollo de las plantas. Ofrece a las plantas una alimentación
equilibrada con los elementos básicos utilizables y asimilables por sus raíces.
Ventajas que tiene el humus en comparación a otros abonos: Es muy concentrado, no
se pierde el nitrógeno por la descomposición, el fósforo es asimilable; en los estiércoles
no, tiene un alto contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en la
desintegración de la materia orgánica, y tiene un alto contenido de auxinas y hormonas
vegetales que influyen de manera positiva en el crecimiento de las plantas, tiene un pH
estable entre 7 y 7.5, La materia prima puede ser cualquier tipo de residuo o desecho
orgánico.
Características de la lombriz roja californiana o eisenica foetida: Puede vivir hasta los
16 años, pesa 1 gramo y puede alcanzar a un tamaño de 6 a 10 cm, tiene 5 corazones,
6 pares de riñones y 182 conductos excretores, respira por la piel, se alimenta de todo
tipo de desechos orgánicos, el aparato digestivo de la lombriz humifica en pocas horas
lo que tarda años a la naturaleza, expulsa el 60% de la materia orgánica después de su
digestión, la tierra que pasa por la lombriz tiene 5 veces más nitrógeno, 7 veces más
potasio, el doble de calcio y de magnesio, 100,000 lombrices ocupando 2 m2 son
capaces de producir 2 kg de humus cada día, puede vivir en poblaciones de hasta
50,000 individuos por m2, es hermafrodita insuficiente, madura sexualmente entre el
segundo y tercer mes de vida, se aparea y deposita cada 7 a 14 días una cápsula
(cocoon) conteniendo de 2 a 20 huevos que a su vez eclosionan pasados los 21 días,
así una lombriz adulta es capaz de tener 1,500 crías en un año.
7
Instalación que se le debe hacer a la lombricultura: el lugar debe tener gran
disponibilidad de agua de fácil acceso, que se encuentren cerca de lugares donde
extraer los alimentos para las lombrices, la superficie debe ser plana, con ligera
pendiente, para drenar bien en épocas de lluvia. Las lombrices se crían en camas de 1
metro de ancho, 40 a 60 centímetros de alto y hasta 20 metros de largo. Para asegurar
la humedad y para una mejor protección se puede construir un muro de bloques (30 cm
de altura) alrededor. La crianza puede ser iniciada con una población de 3,000
lombrices por metro cuadrado, se coloca primero una capa de 10 cm de alto de pasto
seco, paja, trozos de madera, etc., luego se agrega el material a compostas en capas
de 30 cm de alto aproximadamente y se intercala una capa de estiércol de gallina,
seguido de un espolvoreo de cal o yeso (mantendrá el PH en la neutralidad) se agrega
más material orgánico hasta lograr la altura y ancho deseado.
Es necesario que cada cama tenga una apertura en cada costado para que cuando
caigan lluvias torrenciales no se formen posas y no se ahoguen las lombrices. Las
lluvias causan disminución en la población de lombrices. Otra práctica es que encima de
la cama haya material seco como una capa de 10 cm. Uno de los objetivos de esta
capa es, conservar la humedad al no permitir que los rayos solares penetren
perpendicularmente en la superficie de la cama, evitar que haya un desecamiento
excesivo y además no permite que las gotas de lluvia caigan directamente en la cama.
Cuando la cantidad de las lombrices es muy alta, por lo general después de 9 meses,
se puede empezar a cosechar. Se suspende algunos días la alimentación fresca, luego
se pone materia fresca a lo largo de la parte central de la cama. Las lombrices se
concentran en este material y pueden ser capturada y guardada en un recipiente
adecuado mientras se saca el humus terminado. El humus hay que secarlo y mezclarlo
con el material de las diferentes camas. Luego se pasa por un cedazo y se envasa en
bolsas de polietileno.
uso de humus de lombriz: se puede utilizar como reconstituyente orgánico para plantas
ornamentales, se puede aplicar mensualmente al recipiente o al jardín, mezclándolo
bien con la tierra. Esto enriquece el suelo con substancias nutritivas que son casi
inmediatamente asimiladas por las plantas.
En horticultura y floricultura se utiliza el humus para enriquecer y mejorar el suelo. Las
plantas se desarrollan más rápido y más fuertes y así son menos susceptibles a plagas
y enfermedades. Por lo general también la cosecha es mayor. La cantidad que se
recomienda aplicar es de aproximadamente 10 toneladas por hectárea.

8
Características del humus de lombriz: físicas: El humus de lombriz es un material suelto
y de textura granulada. Su uso puede ayudar a mejorar las condiciones físicas del
suelo, especialmente en suelos arcillosos, y favorecer un buen desarrollo de las raíces
de las plantas.
Biológicas: El lombricompost contiene altas poblaciones de microorganismos que
colaboran en los procesos de formación del suelo, solubilizan nutrientes para ponerlos a
disposición de las plantas y previenen el desarrollo de altas poblaciones de otros
microorganismos causantes de enfermedades en las plantas.
Nutricionales: Las propiedades nutricionales de los lombricompost varían mucho. Esto
se debe a factores como: los tipos de desecho utilizados, las proporciones de cada uno,
el estado de descomposición de estos materiales, las condiciones a las cuales se lleva
a cabo el proceso de lombricompostaje y el tiempo de almacenamiento del humus.
Análisis macroscópico: son indicadores de observación tacto y olfato. Al tacto debe
presentarse suave y agradable, fresco y escurridizo, sin grumos que al comprimirlo con
las manos, denote una elástica esponjosidad, formando una masa compacta que copia
la palma de la mano, de color amarronado o de color tierra. No debe poseer olor
alguno.
Enemigos de las lombrices: La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan
en el criadero por descuido del lombricultor, los depredadores directos más frecuentes
son los pájaros, ya que excavan la tierra con sus patas y pico, siendo la medida de
control más eficaz del cubrimiento del lecho con ramas o mallas antigranizo, además
con esta medida se evita la evaporación y se mantiene la humedad. Como medida
preventiva para eliminar las ratas y ratones se emplean desratizaciones en puntos
estratégicos de las instalaciones y además de medidas higiénicas, la presencia de
escarabajos, moscas, ciempiés y hormigas es inde- seable, pues compiten por el
consumo de alimento.
Posibles intoxicaciones: Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy
frecuentes, aunque el hábitat de las lombrices puede verse afectado por la presencia de
bacterias, la patología más importante es la intoxicación proteica, provocada por la
presencia de un elevado contenido de sustancias ricas en proteínas no transformadas
en alimento por las lombrices. Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la
proliferación de microorganismos, cuya actividad genera gases y provoca un aumento
de la acidez del medio. Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez
que no llega a ser neutralizada por sus glándulas calcíferas. Por tanto, se produce la
fermentación en el buche y en el ventrículo provocando su inflamación.
Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloración
rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su actividad. Como
medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación y la
aplicación de elevadas dosis de carbonato. 9
Que es el compostaje: es un proceso biológico aerobio, mediante el cual los
microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de
cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener
“compost”, abono excelente para la agricultura.
El compost se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de la
materia orgánica, bajo condiciones contraladas y en ausencia del suelo. El compost es
un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión, ayuda a
la absorción del agua y nutrientes por parte de las plantas.
Proceso del compostaje: El proceso de compostaje incluye diferentes etapas que deben
cumplirse para obtener compost de calidad. La utilización de un material que no haya
finalizado correctamente el proceso de compostaje puede acarrear riesgos como:
Fitotoxicidad: En un material que no haya terminado el proceso de compostaje
correctamente, el nitrógeno está más en forma de amonio en lugar de nitrato. El amonio
en condiciones de calor y humedad se transforma en amoniaco, creando un medio
tóxico para el crecimiento de la planta y dando lugar a malos olores. Igualmente, un
material sin terminar de compostar, contiene compuestos químicos inestables como
ácidos orgánicos que resultan tóxicos para las semillas y plantas.
Bloqueo biológico del nitrógeno: también conocido como” hambre de nitrógeno”. Ocurre
en materiales que no han llegado a una relación Carbono y Nitrógeno equilibrada, y que
tienen material mucho más rico en carbono que en nitrógeno. Cuando se aplica al
suelo, los microorganismos consumen el C presente en el material, y rápidamente
incrementan el consumo de N, agotando las reservas de N en el suelo.
Reducción de oxígeno radicular: Cuando se aplica al suelo un material que aún está en
fase de descomposición, los microorganismos utilizarán el oxígeno presente en el suelo
para continuar con el proceso, agotándolo y no dejándolo disponible para las plantas.
Exceso de amonio y nitratos en las plantas y contaminación de fuentes de agua: Un
material con exceso de nitrógeno en forma de amonio, tiende a perderlo por infiltración
en el suelo o volatilización y contribuye a la contaminación de aguas superficiales y
subterráneas. Igualmente, puede ser extraído por las plantas del cultivo, generando una
acumulación excesiva de nitratos, con consecuencias negativas sobre la calidad del
fruto.

10
Fases del compostaje: Al descomponer el C, el N y toda la materia orgánica inicial, los
microorganismos desprenden calor medible a través de las variaciones de temperatura
a lo largo del tiempo. Según la temperatura generada durante el proceso, se reconocen
tres etapas principales en un compostaje, además de una etapa de maduración de
duración variable. Las diferentes fases del compostaje se dividen según la temperatura,
en:
Fase Mesófila: El material de partida comienza el proceso de compostaje a temperatura
ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta hasta los 45°C.
Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta fase los
microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N generando calor.
Fase Termófila o de Higienización: Cuando el material alcanza temperaturas mayores
que los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperaturas medias
(microorganismos mesófilos) son reemplazados por aquellos que crecen a mayores
temperaturas, en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan facilitando la
degradación de fuentes más complejas de C, como la celulosa y la lignina. Esta fase
también recibe el nombre de fase de higienización ya que el calor generado destruye
bacterias y contaminantes de origen fecal.
Fase de Enfriamiento o Mesófila II: Agotadas las fuentes de carbono y, en especial el
nitrógeno en el material en compostaje, la temperatura desciende nuevamente hasta los
40-45°C. Durante esta fase, continúa la degradación de polímeros como la celulosa, y
aparecen algunos hongos visibles a simple vista
Fase de Maduración. Es un período que demora meses a temperatura ambiente,
durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y
polimerización de compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y
fúlvicos.
Monitoreo durante el compostaje: Externamente, el proceso de compostaje dependerá
en gran medida de las condiciones ambientales, el método utilizado, las materias
primas empleadas, y otros elementos, por lo que algunos parámetros pueden variar. No
obstante, éstos deben estar bajo vigilancia constante para que siempre estén siempre
dentro de un rango óptimo. A continuación, se señalan los parámetros y sus rangos
óptimos.
Oxígeno: El compostaje es un proceso aerobio y se debe mantener una aireación
adecuada para permitir la respiración de los microorganismos, liberando a su vez,
dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera. Así mismo, la aireación evita que el material
se compacte o se encharque. Las necesidades de oxígeno varían durante el proceso,
alcanzando la mayor tasa de consumo durante la fase hemofílica.

11
Dióxido de Carbono (CO2): A través del proceso de oxidación, el C se transforma en
biomasa (más microorganismos) y dióxido de carbono (CO2), o gas producido por la
respiración, que es fuente de carbono para las plantas y otros organismos que hacen
fotosíntesis. Durante el compostaje, el CO2 se libera por acción de la respiración de los
microorganismos y, por tanto, la concentración varía con la actividad microbiana y con
la materia prima utilizada como sustrato.
Humedad: Es un parámetro estrechamente vinculado a los microorganismos, ya que,
como todos los seres vivos, usan el agua como medio de transporte de los nutrientes y
elementos energéticos a través de la membrana celular. La humedad óptima para el
compost se sitúa alrededor del 55%, aunque varía dependiendo del estado físico y
tamaño de las partículas.
Temperatura: El compostaje inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta los 65°C
sin necesidad de ninguna actividad antrópica (calentamiento externo), para llegar
nuevamente durante la fase de maduración a una temperatura ambiente. Es deseable
que la temperatura no decaiga demasiado rápido, ya que, a mayor temperatura y
tiempo, mayor es la velocidad de descomposición y mayor higienización.
pH: depende de los materiales de origen y varía en cada fase del proceso (desde 4.5 a
8.5). En los primeros estadios del proceso, el pH se acidifica por la formación de ácidos
orgánicos. En la fase termófila, debido a la conversión del amonio en amoniaco, el pH
sube y se alcaliniza el medio, para finalmente estabilizarse en valores cercanos al
neutro.
La higienización e inocuidad: Como consecuencia de las elevadas temperaturas
alcanzadas durante la fase hemofílica, se destruyen las bacterias patógenas y parásitos
presentes en los residuos de partida. En esta fase se da la higienización del material.
En las fases siguientes podría ocurrir una re-contaminación del material debido a varios
factores, como, por ejemplo, la utilización de utensilios contaminados con material
fresco, como una pala para el volteo, o añadiendo material fresco después de la fase
termófila.
Temperaturas necesarias para la eliminación de algunos patógenos:
microorganismo temperatura Tiempo de exposición
Salmonella spp 55 – 65 ° C 1 h – 15 a 20 m
Eschericha coli 55 – 65 °C 1 h – 17 a 20 m
Brucella abortus 55 – 62° C 1h–3m
Parvovirus bovino 55° C 1h
Huevos de Áscaris 55°C 3d
lumbricoides
12
Material orgánico compostable: son restos de cosecha, plantas del huerto o jardín,
ramas trituradas o troceadas procedentes de podas, hojas caídas de árboles y arbustos
(preferiblemente en capas finas y previamente desecado, estiércol de porcino, vacuno,
caprino y ovino, y sus camas de corral, restos orgánicos de cocina en general (frutas y
hortalizas), alimentos estropeados o caducados, cáscaras de huevo (preferible
trituradas), restos de café, restos de té e infusiones, cáscaras de frutos secos, cáscaras
de naranja, cítricos o piña (pocos y troceadas), papas estropeadas, podridas o
germinadas, aceites y grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña cantidad),
virutas de serrín (en capas finas), servilletas, pañuelos de papel, papel y cartón (no
impresos ni coloreados, ni mezclados con plástico), cortes de pelo (no teñido), y
residuos de esquilado de animales.
Aplicación de compost: El compost se puede aplicar semimaduro (en fase mesófila II).
El compost semimaduro tiene una elevada actividad biológica y el porcentaje de
nutrientes fácilmente asimilables por las plantas es mayor que en el compost maduro.
Por otro lado, al tener un pH no estable aún (tendiendo a la acidez), puede afectar
negativamente a la germinación, por lo que este compost no se usa para germinar
semillas, ni en plantas delicadas. La aplicación en horticultura del compost semimaduro
es normalmente una aplicación de primavera de 4 – 5 kg/m2 en el terreno previamente
labrado, en cultivos extensivos, la aplicación es de 7 – 10 T/ha de compost. El compost
maduro se usa en gran medida para plántulas, jardineras y macetas, se suele mezclar
(20%-50%) con tierra y otros materiales como turba y cascarilla de arroz como
preparación de sustrato.
Gastos económicos: Con el fin de analizar los costes económicos de un proceso de
compostaje, se deben analizar en primer lugar los siguientes tres factores: elección del
sistema elegido, cantidad y tipo de material orgánico que se usa para compostar y la
cantidad de compost que se usará en la propia finca y cantidad destinada para venta.
Herramientas recomendadas en los fundamentos prácticos del compostaje: Horqueta
y/o pala para agregar material, voltear y sacar el compost terminado, tijeras de podar o
trituradora para conseguir un tamaño de partícula adecuado, de 5 a 20 cm, regadera,
manguera o aspersor para mantener una correcta humedad en el material en
compostaje, termómetro para la medición de temperaturas del material en compostaje
si no se tiene un termómetro, se puede usar una vara metálica o un palo de madera,
tamiz para el cernido del material al finalizar el proceso de compostaje y separar
elementos gruesos que aún no se han descompuesto, papel de pH (opcional) para el
control de la acidez durante el proceso, hay otros utensilios que ayudan en la labor,
aunque no son imprescindibles, como los rastrillos, carretillas , aireadores manuales,
etc.

13
Técnicas del compost: Los factores claves a la hora de decidir una técnica son: Tiempo
de proceso, requisitos de espacio, seguridad higiénica requerida, material de partida
(ausencia o presencia de material de origen animal), condiciones climáticas del lugar
(temperaturas bajo cero, vientos fuertes, lluvias torrenciales u otros eventos climáticos
extremos), las diferentes técnicas se dividen generalmente en sistemas cerrados y
sistemas abiertos. Los sistemas abiertos son aquellos que se hacen al aire libre, y los
cerrados los que se hacen en recipientes o bajo techo.
Sistemas abiertos o en pilas: Cuando hay una cantidad abundante y variada de
residuos orgánicos (sobre 1m3 o superior), se puede llevar a cabo este tipo de
compostaje. En función del manejo de las pilas en planta (espacio, tecnificación, tiempo
de retención), existe una amplia variedad de formación de pilas, variando así el
volumen de estas, su forma, la disposición y el espacio entre ellas.
Tareas a realizar en la formación y manejo de la pila: la elección del área y nivelación
es la función de condiciones climáticas, distancia al área de producción de residuos,
distancia al área donde se aplicará el compost final y pendiente del terreno, es
preferible un área protegida de vientos fuertes, a prudente distancia de nacimientos de
agua (más de 50 metros) para evitar contaminaciones, y de poca pendiente (< 4%) para
evitar problemas de lixiviados y erosión, picado del material y amontonamiento. El
material a compostar se pica manual o mecánicamente de preferencia en fragmentos
de 10-15 cm. Se toma normalmente como unidad de tiempo la semana para amontonar
material en una misma pila, antes que empiece la fase termofílica o de higienización, y
así evitar la re-contaminación del material con material fresco, el volteo normalmente,
se hace un volteo semanal durante las 3 a 4 primeras semanas, y luego pasa a ser un
volteo quincenal. Esto depende de las condiciones climaticas y de la humedad y
aspecto del material que se está compostando. Se debe hacer un control de aspecto
visual, olor y temperatura para decidir cuándo hacer el volteo.
Sistemas cerrados o en recipientes: Este método es frecuentemente usado a nivel
familiar. La técnica del recipiente tiene una serie de características que favorecen su
replicación: evita la acumulación de lluvia, protege al material de vientos fuertes, facilita
las labores de volteo, facilita la extracción de lixiviado, controla la invasión de vectores
(ratones, aves), y evita el acceso al material en descomposición por personal no
autorizado y animales de la finca. La desventaja de este método es que puede alcanzar
altas temperaturas, por lo que el control de los parámetros cobra especial relevancia.
Las ventajas de este sistema es que es fácil de manipular, necesita poca inversión,
adecuado para áreas pequeñas (el diámetro de la base de un bidón de 220 litros suele
ser de 60 cm) y se tiene un mejor control de los lixiviados (suele tener un pequeño grifo
para extraer el lixiviado). Dentro de las desventajas de este método, están que se
necesita un área destinada al volteo. Se puede mezclar el material dentro del recipiente
usando una barra, pero el resultado es heterogéneo y hay riesgos de crear bolsas
anaeróbicas. El material tiende a compactarse y por tanto la distribución de la humedad
no es uniforme, secándose más rápidamente la parte superior. 14
Productos relacionados con el compost: vermicompost: El vermicompost es el proceso
de compostar utilizando lombrices y microorganismos. Es un proceso eólico que
termina en la estabilización de la materia orgánica, al igual que el compost maduro, el
producto final es materia orgánica, pero son las lombrices quienes realizan el proceso
con ayuda de los microorganismos. Durante este proceso, minerales insolubles son
solubilizados, quedando disponibles para las plantas cuando el vermicompost es
aplicado al suelo. Igualmente, otros compuestos orgánicos complejos, como la celulosa,
son parcialmente degradados a compuestos más simples por las bacterias presentes
en el tracto digestivo de la lombriz, aumentando la disponibilidad de N. Para la
obtención de vermicompost, la especie de lombriz que comercialmente más se emplea
es Eisenia foetida conocida comúnmente como la lombriz roja californiana
Requerimiento para el cultivo de lombrices: Contenedor o cama, existen diferentes
opciones, tamaños y calidad de contenedores para cultivar lombrices, lo importante es
que sean recipientes abiertos para que se facilite la alimentación y la visualización,
normalmente estos contenedores son de madera. Las lombrices normalmente
profundizan en el sustrato buscando alimento, pero no lo hacen más allá de 40 cm por
lo que la cama debe tener una profundidad de 50-60 cm y 1 m de ancho, siendo el largo
en función del área disponible en la finca. La cama debe estar protegida de la lluvia, la
luz del sol y temperaturas extremas en tiempos de heladas o invierno, el sustrato
normalmente se emplea una mezcla de suelo con material orgánico fresco (restos de
vegetales, estiércol, etc.) en una proporción de 3:1, o material orgánico compostado con
material fresco en proporción 2:1 respectivamente, el pie de cría se obtiene
comercialmente, la recomendación más común es un kilo de lombriz comercial por
metro cuadrado de lecho. También se puede obtener el pie de crie a partir de las
camas.
Cosecha del vermicompost: El vermicompuesto final, se cosecha dependiendo el
sistema de producción y el tamaño. A pequeña escala, se utiliza el sistema de trampeo
de lombrices que consiste en dejar de alimentar a las lombrices por 8-10 días.
Posteriormente se coloca “alimento fresco” en un extremo de la cama o sobre el
material en el mismo contenedor para atraer las lombrices. De esta forma la lombriz se
mueve al material fresco en busca de alimento y pueden ser colectadas de allí, las
lombrices recién nacidas y los nuevos coccun quedan en el vermicompost cosechado; o
sea que no son recuperados. El vermicompost es un material más estable que el
compost y contiene más proporción de ácidos húmicos y fulvicos, el material obtenido
puede ser tamizado para homogenizar el tamaño, o secado para ser almacenado y
posteriormente aplicado a suelo, igualmente se emplea como base para la producción
de té de vermicompost.

15
Té de compost: El té de compost es el extracto soluble en agua obtenido a partir del
compost. Se trata de un sistema para extraer del compost los compuestos que sean
solubles en agua y adicionalmente microorganismo, este sistema es similar al que se
emplea para hacer una infusión de hierbas o un té para tomar, solo que se emplea agua
fría, y aunque limpia, no necesariamente potable, el proceso de producción de té de
compost tiene como fin aumentar la carga microbiana del compost, para lo cual al
proceso se pueden incorporar aditivos que actúan como catalizadores para inducir el
metabolismo microbiano y con ello aumentar las poblaciones más rápida y
eficientemente. El té de compost debe diferenciarse de otros productos como el
lixiviado del compost, el té de estiércol y el extracto de compost, ya que el lixiviado de
compost corresponde al agua que drena, por la sobresaturación (exceso de humedad)
del material, durante el proceso de compostaje, este exceso de agua, sale del compost
y puede colectarse, el extracto de compost contiene en el agua, nutrientes solubles
también y microorganismos, pero por el tiempo de contacto del agua con el material, la
recuperación es menor y el té de estiércol que contiene elementos solubles y según la
madurez del mismo, es una fuente de Nitrógeno, bien sea como nitratos (maduro) o
como amonio (fresco). Igualmente contiene fósforo y potasio soluble, alto número de
bacterias, y como no ha tenido proceso de maduración, también puede contener otros
elementos no deseados, como por ejemplo antibióticos o residuos de medicamentos
Obtención del té compost: El té de compost se obtiene a partir de compost
terminado y maduro, aunque también hay quienes hacen té a partir de estiércol
fresco o medianamente compostado, debe tenerse en cuenta que, según la
calidad y composición de la materia prima, será la calidad y contenido de
sustancias en el extracto acuoso. Una vez obtenido el compost se realiza la
extracción, para ello se requiere de un tanque plástico ubicado en un lugar
fresco, limpio y protegido del sol directo y la lluvia, temperatura ambiente, una
malla, saco o recipiente poroso que contenga el compost, un motor y tubería
adaptada al interior del tanque para mantener la aireación, agua limpia y
preferiblemente potable
Aplicación del té compost: El té de compost se puede aplicar a nivel foliar
pulverizándolo sobre la superficie de la hoja, o puede aplicarse directamente en
el suelo junto con el agua de riego o fertiriego.
Compuestos presentes en él té compost: Los compuestos presentes en el té de
compost incluyen sustancias orgánicas que han sido producidas por los
microorganismos durante el proceso de elaboración del té. Esto es, por ejemplo,
ácidos orgánicos, aminoácidos y azúcares, entre otros. Igualmente contiene
elementos inorgánicos solubles como N, P, K, entre otros, que contribuyen a la
nutrición de los microorganismos y de las plantas una vez sea aplicado en un
sistema agrícola. 16
Calidad del te compost: La calidad del Té de compost depende de la calidad del
compost o del material de donde proceda. Si se trata de un compost que ha
pasado por las diferentes etapas térmicas hasta llegar a la madurez,
probablemente se tendrá mayor seguridad de haber eliminado patógenos,
semillas, nematodos y otros fitopatógenos.

17
Conclusiones: en conclusión, puedo decir que la lombricultura y el compostaje son
técnicas que transforman los residuos sólidos orgánicos en materia orgánica, esto
ayuda y permite a que el suelo se recupere, que tenga una mejor calidad para producir,
brindar gran cantidad de nutrientes a las plantas, para que así estas tengan un mejor
desarrollo y puedan dar buenos frutos para la alimentación tanto de los animales como
para nosotros como personas.
La lombricultura y el compostaje son abonos que también pueden permitir al suelo un
equilibrio, una mejor estabilidad de la estructura, también permite al suelo reducir su
erosión, ayuda a que el suelo absorba el agua, mejorar las propiedades físicas,
químicas y biológicas del suelo, ya que actúa como un soporte y alimento para los
microrganismos que son aquellos que descomponen a los residuos orgánicos (hojas,
trozos de madera, animales, etc.) y la convierten en humus para que estos sirvan,
también como abono orgánico permitiendo que no se pierda el nitrógeno por causa de
la descomposición de la materia y permitiendo que el suelo tenga un PH estable.
La materia orgánica podemos decir que aporta al suelo nutrientes esenciales (N-P-K-S-
BO-CO-FE-MG-entre otros), mejorando la estructura del suelo, el aire y el agua, permite
que el suelo tenga una mayor fertilidad.

18
Bibliografía:
file:///C:/Users/Personal/Desktop/lombricultura%.pdf
[ CITATION enc06 \l 2058 ]

[ CITATION Rom13 \l 2058 ]ISBN 978-92-5-307844-8 (edición impresa)

También podría gustarte