Está en la página 1de 4

TAREA

Nombre del trabajo Caso de la compañía minera Antamina


Período lectivo Marzo 2020 Sección Aula
Día Horario Fecha de entrega

N° Nombre de los alumnos Nota


1 YONY TAPIA LIMAHUAYA
2 FELIPE ARANA LLOCLLA
3 COCHAS GUILLERMO OMAR ANDRE
4 ADRIAN MORALES VAZQUES
5 SOLANO ARMIJOS ANA CRISTINA NOHEMI
6 VALERIE NICOLE BORJA CACHIQUE
Según Eckhardt K., Gironda A., Lugo J., Oyola W y Uzcátegui R. (2009), afirman que la Compañía
Minera Antamina S.A. es una empresa nacional, regida por las leyes peruanas, resultado de la unión de
capitales extranjeros. Antamina produce concentrados de cobre, zinc y molibdeno, además de
subproductos como plata, plomo y bismuto de manera secundaria. El yacimiento minero se ubica en la
zona conocida como Conchucos, a 4300 m.s.n.m., a 35 kilómetros de la comunidad de San Marcos,
provincia de Huari, región Áncash. Las operaciones mineras se realizan a tajo abierto, donde se
explota un depósito mineral del tipo skarn (mineral rocoso irregular) de cobre-zinc de alta
complejidad.

Desde el inicio del proyecto, en 1996, la Compañía Minera Antamina S.A. adoptó el código de
responsabilidad social del ICMN (International Council on Mining & Metals). La minera recibió la
certificación ISO-14001 versión 2004 de parte de la empresa alemana TÜV Rheinland Group y Punta
Lobitos se convirtió en el primer puerto minero que obtiene un certificado de esta naturaleza. Además,
obtiene el ISO-9001 versión 2000 para certificar su sistema de gestión de calidad en el puerto Punta
Lobitos. Asimismo, sigue códigos de conducta, políticas de medio ambiente, salud, seguridad
industrial y relaciones comunitarias. Antamina ha obtenido diversos premios desde el año 2000 a la
fecha, como el de Desarrollo Sostenible 2006 de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía;
el de Creatividad Empresarial, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, de manera
consecutiva en 2001 (en la categoría Cuidado del Medio Ambiente) y en 2002 (en la categoría
Empresa Descentralizada); el de Responsabilidad Social, otorgado por SASE / Perú 2021 /
Universidad del Pacífico (2001 & 2002), al conseguir el primer puesto dentro de las empresas mineras
con mejor manejo de sus políticas de responsabilidad social; el de Responsabilidad Social, concedido
por SASE / Perú 2021 / Universidad del Pacífico (2000), al obtener el primer lugar en el ránking de las
empresas nacionales que manejan óptimamente su entorno externo; el de Responsabilidad Social,
otorgado por SASE / Perú 2021 / Universidad del Pacífico (1999), al ser merecedor del primer puesto
en el ránking general de las empresas con mayor participación en los manejos de prácticas sociales
(entornos interno y externo), entre otros.

La Compañía Minera Antamina ha internalizado la responsabilidad social empresarial. Por lo tanto,


maneja una estrategia para lograr una integración social de la empresa con los públicos relacionados.
La empresa ofrece, dentro de su política de responsabilidad social, apoyo y capacitación permanente
en actividades productivas, en salud y educación a las comunidades que pertenecen a su amplia zona
de influencia. Los objetivos de los programas de desarrollo de las comunidades son: Mejorar el
estándar de vida de los pobladores mediante el incremento de la calidad de la educación y los servicios
de salud. Mejorar los niveles de producción y productividad en las labores agrícola-ganaderas.
Promover microempresas cuya producción incluya los productos locales y la infraestructura para
obtener un eficiente acceso a estos. Dar soporte a las actividades culturales que celebren el legado
local.

Por otro lado, solo en su programa de empleo local, denominado Arukushum, se ha beneficiado a más
de cinco mil personas con trabajo en 134 proyectos, con una inversión de dos millones de dólares. El
presupuesto anual que Antamina destina para desarrollar actividades de inversión social es
administrado a través de tres plataformas diferentes pero complementarias: Relaciones Comunitarias,
Asociación Áncash y Fondo Minero Antamina (FMA). La plataforma de Relaciones Comunitarias se
hace cargo de la construcción y el mantenimiento de buenas relaciones con los vecinos y desarrolla
pequeñas obras de infraestructura, atención veterinaria, asesoría técnica a comités ambientales y
capacitación; además de un activo programa de contrataciones locales. Asimismo, la plataforma
Asociación Áncash es la fundación corporativa de Antamina, creada en 2002. Su objetivo es fomentar
el desarrollo sostenible en esa región y promover la conservación del patrimonio histórico y cultural.
Asimismo, busca generar capacidades para la cogestión de iniciativas en turismo, revaloración de la
cultura, manejo de los recursos naturales y aprovechamiento de las ventajas competitivas de la región.
El 1 de mayo de 2007 nació el Fondo Minero Antamina (FMA), un aporte de más de 64,3 millones de
dólares, casi el 40% de la contribución de todas las empresas mineras en el Perú. El FMA
comprometió inversiones por 42,7 millones de dólares (66% del aporte total) para la ejecución de 178
proyectos en sectores como salud y nutrición, educación y desarrollo productivo, entre otros, según el
Reporte de sostenibilidad Antamina de 2007. El Fondo Minero Antamina (FMA) gestiona dos fondos
privados constituidos con el aporte voluntario de Antamina: el fondo minero local, para la zona de
atención definida por Antamina, y el fondo minero regional, para el resto de la región Áncash y con
capacidad de proyectarse hacia otras localidades del país. Entre los proyectos más importantes
destacan las brigadas de médicos itinerantes en la zona de influencia, la reconstrucción del rostro de
70 niños con labio leporino y un gran programa de nutrición que enseña buenas prácticas de
alimentación y cuidado de los niños en 26,8 mil familias con niños menores de tres años. En
educación, se refaccionaron 42 colegios y se fabricaron 10 900 carpetas por carpinteros de Áncash. En
producción, se tuvo la primera exportación de truchas y se seleccionaron 56 proyectos productivos por
un total de 8 millones de dólares mediante concurso. En fortalecimiento institucional se está apoyando
a los municipios y a la región para elaborar proyectos y expedientes técnicos con el fin de que usen los
recursos que tienen por canon minero.

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Antamina respeta y promueve las 3 dimensiones del desarrollo sostenible?

2. ¿Qué ODS están relacionadas con las actividades de la empresa Antamina?

3. ¿La empresa minera Antamina es una empresa ecoeficiente?

4. ¿Antamina es una empresa socialmente responsable?

5. ¿La minera Antamina contribuye al desarrollo sostenible de la región y del Perú?


1. ¿Antamina respeta y promueve las 3 dimensiones del desarrollo sostenible?

La minera Antamina respeta y promueve las dimensiones del desarrollo sostenible. La visión
del desarrollo sostenible para Antamina involucra a las diversas organizaciones de la
sociedad civil, así como al gobierno local y central. Solo en estrecha colaboración con estas
instancias se podrá hablar de un desarrollo sostenible. La meta del desarrollo sostenible es
que las comunidades logren prosperidad y una mejor calidad de vida mediante actividades
económicas y productivas perdurables, más allá del tiempo de vida de la operación minera,
que impacten positivamente en la mejora de la economía local y en el crecimiento de la
región Áncash.

2. ¿Qué ODS están relacionadas con las actividades de la empresa Antamina?

• ODS 01 – Fin de la pobreza

• ODS 02 – Hambre cero

• ODS 03 – Salud y bienestar

• ODS 04 – Educación de calidad

• ODS 05 – Igualdad de género

• ODS 06 – Agua limpia y saneamiento

• ODS 08 – Trabajo decente y crecimiento económico

• ODS 09 – Industria, innovación e infraestructura

• ODS 10 – Reducción de desigualdades

• ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas

• ODS 17 – Alianzas para lograr objetivos

3. ¿La empresa minera Antamina es una empresa ecoeficiente?

Se puede decir respecto al video que, si es coeficiente porque se ve que los metales cobre,
zinc, plomo y plata, pasan por un proceso estándar que se encarga de reducir riesgo de
contaminación. Son controlados y respetados por las normas del ISO 14001 y el ISO 18001,
ya que es muy fundamental para estos tipos de riesgo ecológico.

4. ¿Antamina es una empresa socialmente responsable?

Si, debido a que asume el compromiso para contribuir al desarrollo sostenible por medio de
sus grupos de interés con el objeto de mejorar la calidad de vida. Son muchos los proyectos
que continúan impulsando progreso y calidad de vida para la población de Ancash. La
Empresa minera Antamina tiene como misión lograr resultados extraordinarios y perecibles en
salud y seguridad medio ambiental, relaciones comunitarias, calidad y eficiencia. Con el
compromiso, liderazgo y participación de su gente. Su principal objetivo es el crecimiento
compartido, que aporte beneficio para Ancash y el Perú.
5. ¿La minera Antamina contribuye al desarrollo sostenible de la región y del Perú?

Si, crearon un Sistema de gestión Ambiental e implementaron una Gerencia de Desarrollo


Sostenible, cuyo objetivo es integrar de manera estratégica los objetivos necesarios para
canalizar su inversión social en: Salud, nutrición, educación, desarrollo productivo,
fortalecimiento institucional e infraestructura. Diversos proyectos se han realizado en cada uno
de estos ámbitos, brindando bienestar para las comunidades. Así también, promueven espacios
de participación y diálogo que permiten llevar adelante los proyectos.

También podría gustarte