Está en la página 1de 8

1

IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION


EVIDENCIA: AP01-AA1-EV01

APRENDICES GRUPO COLABORATIVO 6:


ANDRES DAVID BUITRAGO ARANA
JULIAN ANDRES TASAMA CARDONA
JHON ANDERSON RIVAS COLLAZO
ROBERTO FREIDMAN DEL CASTILLO QUIÑONES

FICHA: 2104594

INSTRUCTOR LIDER TECNICO


LEONARDO LASTRA SALGUERO
INGENIERO DE SISTEMAS

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena


Centro De Diseño Y Metrología
Tecnólogo En Análisis Y Desarrollo De Sistemas De Información
BOGOTA D.C.
2020
2

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.......................................................................................................3
OBJETIVOS..............................................................................................................3
GENERAL..............................................................................................................3
ESPECIFICOS.......................................................................................................3
ALCANCE Y DELIMITACION..................................................................................4
ALCANCE..............................................................................................................4
DELIMITACION......................................................................................................4
HIPOTESIS...............................................................................................................4
MARCO JURIDICO Y LEGAL..................................................................................5
IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD.....................................................................5
FUNCION...............................................................................................................5
MISION...................................................................................................................5
VISION....................................................................................................................5
ORGANIZACION (ORGANIGRAMA)....................................................................6
DISEÑO METODOLOGICO......................................................................................7
TABULACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS...................7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................8
BIBLIOGRAGIA-WEBGRAFIA................................................................................8
ANEXOS....................................................................................................................8
3

INTRODUCCION

La presente evidencia hace parte del trabajo colaborativo de los aprendices del
Sena, en la cual se busca realizar la identificación de la necesidad de sistema de
información, en una empresa del interés de los aprendices. Para mediante la
recolección de datos obtener información para así generar una solución mediante
un sistema informático.

La recolección de datos se realiza mediante 3 entrevistas de personas que estén


dentro de la organización, mediante preguntas cerradas de dos opciones. Para asi
tabular los datos y obtener información del sistema, una vez hecho esto se
analizara la información y se realizara las respectivas conclusiones y
recomendaciones.

OBJETIVOS

GENERAL
Utilizar métodos de recolección de datos, para identificar las necesidades
relacionadas con los sistemas de información de la Asociación Eco manglar, para
diseñar proyecto de software.

ESPECIFICOS
1. Identificar la asociación.
2. Diseñar Instrumentos de recolección de datos.
3. Realizar 3 entrevistas.
4. Describir la situación problema.
5. Plantear una solución desde el punto de vista de sistemas de información.
6. Tabular y analizar la información obtenida.
4

ALCANCE Y DELIMITACION

ALCANCE
1. Identificar la asociación: Permite conocer el ámbito empresarial, función,
misión y visión de la organización seleccionada
2. Diseñar Instrumentos de recolección de datos: Utilizar método para obtener
datos dentro la organización para generar información.
3. Realizar las entrevistas: Una vez diseñado el instrumento realizar la
entrevista a 3 personas que se encuentren dentro de la organización
4. Describir la situación problema: Determinar el problema que se obtuvo de
los datos de la entrevista.
5. Plantear una solución desde el punto de vista de sistemas de información :
A trasvés de los sistemas de información desarrollar posible solución a la
necesidad.
6. Tabular y analizar la información obtenida: Tabular los datos obtenidos de
la entrevista y analizar porque se obtuvo esa información.

DELIMITACION
Este trabajo de investigación deductivo, solo se limita a utilizar métodos de
recolección de datos dentro de la Asociación Eco manglar, además de tabular los
datos para generar información en busca de una necesidad de sistema de
información. Limitándose a solo realizar 3 entrevistas a personas dentro de la
organización.

HIPOTESIS
Eco manglar es una Asociación comunitaria dedicada al turismo dentro de la
región del pacifico. Esta brinda a los turistas experiencias etno tradicionales y
ecoturísticas. Sin embargo, no cuenta con un sistema información relacionado a
los tramites de factura, inventario y balance. Obligando que los servicios que
presta sean lentos con los usuarios que quieran adquirir un plan de turismo.
5

MARCO JURIDICO Y LEGAL

IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD
La Asociación Comunitaria Eco manglar, está dedicada a ofrecer una oportunidad
auténtica para experimentar la belleza natural y cultura única del archipiélago de
Bahía Málaga-La Plata.

FUNCION
Asociación Comunitaria que busca promover y contribuir al bienestar de los
habitantes de Bahía Málaga a través de la conservación de la diversidad biológica
y cultural. Brindando al turista la oportunidad de vivenciar actividades tradicionales
del etno y ecoturismo.

MISION
“Eco manglar” es una Asociación Comunitaria que tiene como misión contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de la Isla La Plata (Bahía
Málaga, Pacífico Colombiano) y la protección del medio ambiente, mediante la
prestación de servicios etno y eco-turísticos, fundamentados en la educación al
turista y en el aprovechamiento sostenible de los recursos.

VISION
Eco manglar es una organización para las comunidades malagueñas que
garantizara para el 2025 la permanencia de las familias nativas en el territorio
ancestral y colectivo en condiciones dignas, conservando el patrimonio natural y
cultural permitiendo el desarrollo de la actividad etno y eco turístico.
6

ORGANIZACION (ORGANIGRAMA)

DISEÑO METODOLOGICO

DEFINICIÓN DEL TIPO Y EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR

 Tipo de investigación a realizar: Nos basaremos en el tipo Explicativa


centrado en explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se
da este.
 Diseño de investigación a realizar: (Cuantitativo-Deductivo)

ELABORACION HIPOTESIS
La asociación requiere de un sistema de información que brinde la posibilidad de
hacer facturas, inventarios y balances. Agilizando los procesos dentro de esta
organización con fluidez.

DELIMITACION DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA


 Situación problema: Procesos de facturación, inventario y balance lentos,
a falta de sistema de informacion
 Delimitar población: Personas que se encuentren dentro de la Asociacion
Ecomanglar
 Tipo de muestra: Es una encuesta diseñada para coordinadores y
directores de la Asociacion Ecomanglar
7

 Tamaño de la muestra: 3 miembros de la Asociacion


 Aplicar procedimiento de selección: El procedimiento de selección fue
mediante encuesta.

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

Dentro del método de recolección de datos se realizó entrevista, de la cual se


toma como referencia una encuesta que realizamos a los 3 usuarios dentro de la
organización Ecomanglar, en su mayoría de carácter cerrado, siendo un total de
10 preguntas.

MODELO DEL CUESTIONARIO ENTREVISTA


8

TABULACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAGIA-WEBGRAFIA

ANEXOS

También podría gustarte