Está en la página 1de 12

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
I.S.F.D. N° 21 “Dr. Ricardo Rojas”
CARRERA: Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRICULAR: Configuraciones culturales del sujeto educativo de primaria

CURSO: 3º 1º, turno mañana y 3º 2°, turno tarde.


CICLO LECTIVO: 2020.
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 1 (una) horas y 1 (una) hora TAIN
PROFESORA: Luisa Vecino

Fundamentación
La institución escuela ha surgido y se ha sostenido, durante más de un siglo, bajo la
concepción de que en ella se adquiría la cultura legítima, en donde la impronta
homogeneizadora negó toda posibilidad de validar otros saberes, otras prácticas, otras
cosmovisiones que no fueran las impartidas desde el Estado a través de la escuela. En la
actualidad esto es revisado a partir de la impugnación de la “impronta civilizadora” que la
escuela supo acuñar, reconociendo entonces las particularidades culturales de diferentes
grupos y sujetos sociales (tomando distancia de la mirada positivista sobre el lugar y la función
de la escuela). En este marco se busca consolidar, en la escuela, un sentido pluralista de lo
cultural aceptando la existencia de culturas heterogéneas, estatuyentes de la identidad social.
Sin embargo, muchas veces las prácticas cotidianas al interior de la escuela y del aula siguen
mostrando que “parecería ser” que algunas culturas son más legítimas que otras. Aún bajo el
reconocimiento de la complejidad que supone el entramado sociocultural se dificulta la
deconstrucción de las representaciones que impugnan modos diversos y diferentes al
dominante cultural. Entendemos que la hegemonía opera culturalmente construyendo un
determinado sentido común que naturaliza la realidad social y que para desnaturalizarla es
indispensable interrogar e interrogarse ese sentido común construido.
En este sentido se hace necesario analizar cómo ingresa lo cultural en la escuela
teniendo en cuenta que en una sociedad estructuralmente desigual también las culturas se
encuentran en desiguales condiciones y posiciones para que sus concepciones y prácticas
sean consideradas y asumidas como válidas. Teniendo en cuenta que la escuela primaria tiene
como sujetos privilegiados de ésta a les niñes, reconociendo que la condición infantil es una
construcción relacional, es necesario analizar cómo se conforma la identidad sociocultural de
les niñes en la actualidad. Será a partir de la articulación entre la cultura hegemónica, la cultura
parental, las subculturas infantiles y la operación de los medios masivos de comunicación, la

1
institución escolar, el mundo de los adultos y de los pares, que se delimitará un particular
nosotros / otros infantil.
Por otro lado, la concepción de las infancias como sujetos de derecho, con capacidad
de tomar decisiones y de ser respetada su integridad con la consecuente obligación de que
sean consultados sobre aspectos que los involucren, forma parte de un paradigma de abordaje
de las nuevas infancias sumamente reciente. Este nuevo paradigma reemplaza a la concepción
tutelar (o paradigma del Patronato) que suponía que la variable etaria (la denominación de
menor va en este sentido) permitía al mundo adulto modelar a las y los niños, adolescentes y
jóvenes, según unas ciertas “necesidades” sociales e intervenir tomando decisiones por ellos,
hoy la noción de autonomía progresiva obliga a les adultos a revisar qué implican las prácticas
de cuidado respetando sus voces.
Corresponde, entonces, despojarnos de prenociones y adhesiones a priori a un
supuesto deber ser del sujeto en tanto integrante de un espacio sociocultural compartido, para
poder focalizar la mirada en quiénes son los niños y niñas que se constituirán en sujetos de las
prácticas de enseñanza de las y los maestros que se están formando en nuestra institución.
Las configuraciones culturales actuales deben ser consideradas (para cualquier grupo
etario que se quiera caracterizar y/o comprender) dentro de la lógica actual de la cultura
globalizada y mass-mediatizada, es decir, debemos realizar un análisis que tenga en cuenta
esta doble condición cultural en la sociedad. Por un lado, sus configuraciones múltiples y
cruzadas por la estructura desigual de la sociedad y, por otro lado, la tendiente
homogeneización de los patrones de comportamiento societal a través del acceso consumista
a bienes y servicios culturales. La industria cultural y su impacto sobre la conformación de
identidades sociales se constituyen en denominador común de expectativas y acciones a
escala planetaria en sujetos desigualmente distribuidos en el entramado social y con
capacidades desiguales de apropiación de los bienes culturales legítimos y legitimantes de
ciertas posiciones sociales..
Esto significa que, posicionándonos desde el cruce de la sociología de la cultura, la
antropología social y la comunicación social, buscaremos construir herramientas metodológicas
y conceptualizaciones teóricas que de manera interdisciplinaria permitan problematizar el lugar
que la escuela le da a las prácticas, saberes e intereses que los niños y niñas ya poseen al
ingresar a la escuela y que siguen construyéndose en ella pero también en paralelo a la misma.
Por otro lado buscaremos indagar sobre los modos en que la condición infantil se encuentra
cruzada por diferentes clivajes sociales -como la clase, la etnia, el género- y éstos se hacen
evidentes en las interacciones sociales entre pares y con lxs adultos con los que interactúan.

Objetivos:
Que los y las estudiantes:
- Se introduzcan en el abordaje socio-antropológico de la realidad escolar identificando
la variable cultural y el peso de lo simbólico en la constitución de lo que “uno es” en
relación con otros (la identidad como categoría relacional).

2
- Reflexionen en torno a cómo ciertos patrones de comportamiento van constituyendo
cierto gusto legítimo que moldea las concepciones en torno a qué es válido, que no,
cómo lograr la legitimidad social, que acciones y concepciones tienen más aceptación
social y cuáles son impugnadas o invisibilizadas.
- Desarrollen estrategias de análisis que les permitan reconocer los sentidos que los
diferentes actores sociales le impregnan a sus prácticas, que muchas veces coinciden
con los sentidos hegemónicos y otras los discuten e impugnan.
- Incorporen, como bagaje teórico metodológico, marcos de análisis de los propios
contextos de inserción de sus prácticas docentes.
- Confecciones propuestas de intervención socioeducativa reconociéndose como actores
del contexto educativo.

Propósitos de la docente
- Propiciar un espacio de reflexión sobre cómo las diversas conformaciones culturales
impactan en el espacio escolar.
- Brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje del impacto de la
dimensión cultural de la sociedad en la construcción de la subjetividad de determinado
grupo etario.
- Orientar la lectura de las visiones, prácticas y saberes provenientes de actores sociales
diversos en pos del reconocimiento de la legitimidad de las mismas así como el análisis
sobre en qué medida responden a patrones de comportamiento hegemónicos y/o a
prácticas de resistencia.
- Proponer interrogantes, problemas, ejemplos de situaciones que confronten el material
teórico con los propios datos de la realidad haciendo hincapié en la construcción del
“nosotros” y de “los otros” en las instituciones escolares y áulicas.
- Fomentar el reconocimiento de las culturas infantiles como una dimensión identitaria de
los niños y niñas sin desatender o invisibilizar que en su conformación también se
hacen presentes desigualdades sociales, culturales y de género.

Encuadre metodológico
Se partirá, dentro de esta materia, de la concepción que supone que la adquisición de
conocimientos significativos para cualquier estudiante (sea cual sea el momento de su proceso
educativo por el que está transitando) sólo se da si él es parte activa del proceso y no mero
receptor pasivo de interpretaciones, conocimientos, problematizaciones realizadas por otro/s.
En este sentido se considera como una herramienta organizativa del trabajo válida para lograr
estos objetivos el aula – taller.
En el caso de la materia Configuraciones culturales del sujeto de educación primaria la
propuesta que se presenta aquí radica no sólo en apropiarse de un recorrido teórico

3
proveniente del cruce de la sociología, antropología y la comunicación social en la
problematización tanto de la conformación de las identidades de los sujetos así como de la
configuración de las otredades culturales, sino en realizar un análisis de los discursos,
representaciones y prácticas que circulan en la actualidad sobre la condición infantil en los
ámbitos de interacción cotidiana de los/as estudiantes (institutos, escuelas asociadas,
organizaciones sociales en las que intervienen, familia, etc.). Se busca desnaturalizar
prenociones y, así, reconceptualizar los procesos socioculturales dentro de los cuales las
nociones de diversidad cultural y otredad se constituyen en clave de lectura.
Se trabajará, entonces, desde una aproximación etnográfica a un recorte de la realidad
social centrado en el entrecruzamiento de diversos clivajes sociales en la construcción de la
condición infantil en la actualidad. No se adhiere a este enfoque para que los y las estudiantes
se conviertan en investigadores sociales sino para que problematicen el mundo social a partir
de la adquisición de herramientas que permiten un acercamiento a los procesos culturales y de
los contextos en los que se desenvuelven. Este ejercicio los/as habilitará para correrse de
prejuicios sociales y análisis de sentido común sobre cómo han construido su identidad los
diferentes actores sociales del proceso de enseñanza, particularmente los/as niños/as. Por
otro lado, el análisis de la dimensión cultural junto con la lógica de desenvolvimiento de ciertas
instituciones en la etapa actual del capitalismo (como ser la industria cultural, la escuela, la
familia, etc.) será sustentado desde los enfoques teóricos propuestos, entrecruzando la empiria
con la teoría.
Asimismo, cabe destacar que la dinámica de aula taller tampoco se les presentará
como algo totalmente novedoso ya que se ha ido consolidando como una forma de trabajo en
toda su trayectoria previa dentro de la institución, reforzando la concepción ligada a las
prácticas de la educación popular para problematizar la propia práctica tanto como estudiantes
actuales como en condición de futuros docentes de educación primaria.

Mientras continúe el contexto de pandemia COVID-19 y la suspensión de clases


presenciales, la metodología de trabajo estará mediada por la tecnología, con
sus potencialidades y limitaciones, sin desatender las desigualdades de acceso
y uso de lxs estudiantes de nuestro Instituto. Por ende, difícilmente se pueda
sostener el encuadre metodológico propuesto del aula taller ya que el trabajo
estará mediatizado por los espacios diacrónicos y sincrónicos de trabajo
acordados con les estudiantes.

Recursos
Si bien en el desarrollo realizado hasta aquí se han puesto de manifiesto los recursos
con los que se contará para propiciar y habilitar espacios de intercambio, reflexión, análisis y
apropiación de conceptos se pueden destacar como recursos centrales del quehacer docente
los siguientes elementos: material bibliográfico, testimonios de diversos actores sociales,
afiches y papelógrafos, la infraestructura e instrumentos tecnológicos con los que cuente el
Instituto como ser la sala de video, el proyector, la sala de computación; que permitan

4
presentaciones en power point, la utilización de films de ficción o documentales, así como
entrevistas ya realizadas a diversos actores sociales e investigadores del área, etc., los
grabadores, cámara fotográfica, filmadora para utilizar en el trabajo de campo para luego
compartir los materiales en el aula taller. Se apelará a que los instrumentos tecnológicos
disponibles puedan constituirse en recursos de trabajo de los estudiantes para la presentación
de sus trabajos tanto parciales como finales.

Se pueden mencionar entre los recursos a utilizar:

Cortometraje “Vestido nuevo”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JMakydi0p7o

Relatos de ninxs sobre familias diversas. Suplemento Soy, Página 12,

Radioteatro sobre matrimonio igualitario. Disponible en


http://www.radiobochinche.com.ar/sites/default/files/el_misterio_del_anillo_de_bodas_0.mp3

Publicidades televisivas juguetes y juegos para niños y niñas seleccionadas y editadas por la
docente.

Relatos orales diversos sobre situaciones trabajadas en la materia (estigmatización,


estereotipos por género, etnia, condición social)

Registros de observaciones de estudiantes (facilitados por Espacio de la Práctica y/o


estudiantes que realizaron la práctica III y/o la Residencia, así como aquellos registros
realizados de primera mano por las/los estudiantes que realicen la Práctica III en simultáneo
con la cursada de la materia)

Conferencia: Cuerpos, géneros y sexualidades, Lohana Berkins


https://www.youtube.com/watch?v=gXwuo1XZxq4

Entrevista a Valeria Flores http://derrocandoaroca.com/2016/05/03/valeria-flores-una-puede-


leer-cuestiones-de-genero-poscolonialidad-pero-es-fundamental-intervenir-en-la-
practica/#comments

En el contexto de pandemia COVID-19 y mientras dure la suspensión de las


clases presenciales, además, se utilizarán: classroom, plataformas de video
conferencia (zoom, meet, jitsi), grabación de videos explicativos, audios,
power point, etc.

Contenidos
I. El peso de lo simbólico en las prácticas sociales
Noción de hegemonía
Las configuraciones culturales
Capital cultural y arbitrario cultural. La construcción social del “estilo” y los consumos
culturales. Los aportes de Pierre Bourdieu.

5
El lugar de los clivajes socioculturales en la configuración del mapeo social (la clase,
la etnia, el género, la edad, etc.)

II. Las múltiples configuraciones de la identidad y la otredad cultural


La construcción de la condición infantil. Paradigmas y perspectivas.
Prácticas culturales de las infancias en el contexto actual.
Transformaciones sociales recientes e impacto en las prácticas de los niños y niñas
en el contexto neoliberal. La expansión de derechos.
Modos actuales de vivenciar la niñez: niñez judicializada y/o asistida (la situación de
calle), consumidores (prisioneros de la publicidad), la vida en los barrios cerrados
(tanto pertenecientes a sectores altos como sectores bajos de la sociedad), los usos
de las nuevas tecnologías (la subjetividad moldeada por la “pantalla”).
La construcción de la “niñez vulnerable” y la “niñez peligros”. Impacto en las
representaciones, prácticas y discursos de los niños y niñas.

III. Infancias y construcción de género.


El concepto de género vs noción de genitalidad. Sexualidades.
La construcción social de “las niñas y los niños”.
Infancias trans. Discusión sobre el binarismo
La escuela y la construcción de identidades de género
Los estereotipos y prejuicios de género. El lugar de la escuela

IV. Infancias y consumos


La constitución del “niño consumidor”
Relaciones entre las culturas infantiles y las propuestas de consumo
Consumo y entretenimientos
Los medios masivos y las tecnologías de la comunicación como modeladores de
identidades.
Las publicidades infantiles

V. Infancias y procesos de estigmatización y segregación socioeducativa


La cultura escolar y la producción y reproducción de representaciones
estigmatizantes sobre “los otros”
El lugar del alumno, del docente y de otros actores en la comunidad educativa. La
construcción y delimitación del “nosotros” y los “otros”.
El clivaje de clase y étnico para dar cuenta de procesos de estigmatización y
discriminación. El concepto de “racialización de las relaciones de clase” en la
escuela
El lugar de la escuela primaria en la construcción de la relación nosotros/otros

6
Bibliografía para los y las estudiantes
I. El peso de lo simbólico en las prácticas sociales
Bibliografía obligatoria
Grimson Alejandro (2011) Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la
identidad; Siglo XXI; Buenos Aires;. Cap V Configuraciones culturales
Tovillas, Pablo (2010) Bourdieu. Una introducción; Buenos Aires; Editorial Quadrata;
Pág. 45-85
Gutierrez, Alicia (2011) “Clases, espacio social y estrategias. Una introducción al
análisis de la reproducción social en Bourdieu”; en Bourdieu, Pierre; Las estrategias
de reproducción social; Buenos Aires; Siglo XXI
Bourdieu P. (2011) Los tres estados del capital cultural, en Bourdieu P.; Las
estrategias de reproducción social; Buenos Aires; Siglo XXI

Bibliografía ampliatoria o complementaria


Arfuch Leonor (2006) Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad
de la mirada; en Dussel I. y Gutierrez D. (comps.); Educar la mirada. Políticas y
pedagogías de la imagen; Buenos Aires; Manantial.
Bourdieu, Pierre (2011);Capital simbólico y clases sociales; en Bourdieu, Pierre; Las
estrategias de reproducción social; Buenos Aires; Siglo XXI
Informe: “Estado de la población mundial 2008. Ámbitos de convergencia: cultura,
género y derechos humanos”; UNFPA.
Reguillo, Rossana (2004) Los estudios culturales. El mapa incomodo de un relato
inconcluso; Barcelona; Portal de la Comunicación.
Williams Raymond (2009) Marxismo y Literatura; Las Cuarenta; Buenos Aires; 6.
Hegemonía; pág. 148-158

II. Las múltiples configuraciones de la condición infantil


Bibliografía obligatoria

Colangelo, María Adelaida, La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y


perspectivas de abordaje; ponencia disponible en
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_colangelo.pdf
Duek, Carolina (2014) Infancias contemporáneas: socialización, instituciones y
representaciones, en Juegos, juguetes y nuevas tecnologías; Buenos Aires; Capital
Intelectual.

Bibliografía ampliatoria o complementaria

7
Carli, Sandra (2006) Notas para pensar la infancia en Argentina (1983-2001).
Figuras de la historia reciente; en Carli, S. (Compiladora); La cuestión de la infancia.
Entre la escuela, la calle y el shopping; Buenos Aires; Paidós.
Díaz de Rada (2011) Tejidos de tiempo. Algunos comentarios para pensar sobre la
infancia y la escuela, en Batallán, G. y Neufeld M.; (Coordinadoras); Discusiones
sobre infancia y adolescencia. Niños y jóvenes adentro y afuera de la escuela;
Buenos Aires; Biblos
López Ana Laura (2013) “Proceso de reforma legal e institucional en materia de
infancia: una historia de tensiones entramadas”, en Chaves y Fidalgo Zeballos
(coord.); Políticas de infancia y juventud. Producir sujetos y construir Estado,;
Buenos Aires; Espacio.
Negrete, V.; de Isla, M.; de Isla, I (2016) Historiando el concepto de infancia; en
Merchán, C. y Fink, N.; Ni una menos desde los primeros años; Buenos Aires; Las
juanas Editoras-Chirimbote

III. Infancias y construcción de género. A propósito del lugar de la escuela


Bibliografía obligatoria

Tarducci, M.; Zelarallán, M. (2016) Nuevas historias: géneros, convenciones e


instituciones; en Merchán, C. y Fink, N.; Ni una menos desde los primeros años;
Buenos Aires; Las juanas Editoras-Chirimbote
Isnardi J. Y Torres Cárdenas M. (2016) Acerca de la construcción de la identidad de
género, en Merchán, C. y Fink, N.; Ni una menos desde los primeros años; Buenos
Aires; Las juanas Editoras-Chirimbote
Fink, N. (2016) De brujas y princesas: la literatura y el cine en la producción de
estereotipos de género; en Merchán, C. y Fink, N.; Ni una menos desde los primeros
años; Buenos Aires; Las juanas Editoras-Chirimbote
Pavan, V. (2016) Niñez trans. Experiencia de reconocimiento y derecho a la
identidad; BuenosAires; UNGS; pág. 33 a 58 y 89 a 100

Bibliografía ampliatoria o complementaria


Fabbri, Luciano (2013) Apuntes sobre feminismo y construcción del poder popular;
Buenos Aires; Puño y Letra; Capítulos II y III
Faur, Eleonor (2003) “¿Escrito en el cuerpo? Género y derechos humanos en la
adolescencia”, en Checa Susana (compiladora), Género, sexualidad y derechos
reproductivos en la adolescencia; Buenos Aires; Paidos
Mansilla Gabriela (2014) Yo nena Yo princesa. Luana, la niña que eligió si propio
nombre; Buenos Aires; UNGS

8
Hernández Adriana y Reybel Carmen (2008), “Ruidos y murmullos: las
configuraciones discursivas que regulan las prácticas escolares”, en Morgade y
Alonso (compiladoras) Cuerpos y sexualidades en la escuela, Buenos Aires, Paidos
Morgade Graciela (2012) [2001] Aprender a ser mujer, aprender a ser varón; Buenos
Aires; Noveduc , Capítulos 3 y 4

IV. Infancias y consumos


Bibliografía obligatoria
Minzi, V. (2006) Los chicos según la publicidad. Representaciones de la infancia en
el discurso del mercado de productos para niños, en Carli, S. (Compiladora); La
cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping; Buenos Aires; Paidós
Duek, C.; Enriz, N.; Muñoz Larreta, F. y Tourn, G. (2011) “Niños, teléfonos móviles y
consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías”, en Revista InfanciasImágenes,
Bogotá: Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817185
Duek, C.; Enriz, N.; Muñoz Larreta, F. y Tourn, G. (2012) “juegos, redes sociales e
infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos”, Ponencia
presentada en el V Congreso Mundial por los derechos de la infancia y la
adolescencia. 16 a 20 de octubre, San Juan. Disponible en
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/download/2167/2073

Bibliografía ampliatoria o complementaria:


Curia, M. (2006) Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural
y la construcción de identidades infantiles, en en Carli, S. (Compiladora); La cuestión
de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping; Buenos Aires; Paidós
Duek, C. (2006) Infancia, fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo
McDonald’s), en Carli, S. (Compiladora); La cuestión de la infancia. Entre la escuela,
la calle y el shopping; Buenos Aires; Paidós

V. Infancias y procesos de estigmatización y segregación socioeducativa


Bibliografía obligatoria
Margulis Mario (1998) La “racialización” de las relaciones de clase, en Margulis, M.
Urresti, M. (comp.); La segregación negada. Cultura y discriminación social; Buenos
Aires; Biblos.
Sinisi, Liliana (1999) La relación “nosotros-otros” en espacios escolares
‘multiculturales’. Estigmas, estereotipos y racialización, en Neufeld, Ma. Rosa y
Thisted, Jens Ariel; De eso no se habla...Los usos de la diversidad sociocultural en la
escuela; Buenos Aires; Eudeba. Disponible en:

9
https://pedagogiacriticadelasdiferencias9.files.wordpress.com/2012/04/la-relacion-
nos-otros_sinisi5.pdf
Margulis, M. y Lewin, H.(1998) Escuela y discriminación social; en Margulis, M.
Urresti, M. (comp.); La segregación negada. Cultura y discriminación social; Buenos
Aires; Biblos.

Bibliografía ampliatoria o complementaria


Achilli, Elena; Antropología y políticas educativas interculturales (notas sobre nuestro
quehacer el contextos de desigualdad social); en Claroscuro; Revista de Estudios
sobre Diversidad Cultural; Universidad Nacional de Rosario.
Skliar Carlos (2007) ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía
(improbable) de la diferencia; Buenos Aires; Miño y Dávila; Capítulo II. Disponible en:
http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2013CursoDirectores/Eje4/Carlos%20Skl
iar%20-%20Y%20si%20el%20otro%20no%20estuviera%20ahi.pdf
Skliar, C. – Téllez Magaldy (2008) La pretensión de diversidad o la diversidad
pretenciosa, en Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la
diferencia; Buenos Aires; Noveduc Cap. 4
Novaro Gabriela; Niños y escuela. Saberes en disputa; Ponencia presentada en
Primeras Jornadas de Interculturalidad; DGC

Articulación con el espacio de la práctica


Se buscará propiciar la vinculación entre los análisis teóricos - prácticos que se realice
en la materia con la mirada que se vaya construyendo en torno a cómo actúan, se moldean y
reproducen ciertas configuraciones culturales en la actualidad desde el Espacio de la Práctica
que los/as estudiantes ya han transitado o están transitando. En definitiva, el trabajo en la
materia busca colaborar con la desnaturalización de ciertas representaciones sociales sobre la
condición infantil que condicionan las prácticas docentes en terreno. La materia pretende, al
final del camino, haber presentado elementos teóricos conceptuales para que lxs estudiantes
lean su realidad áulica tomando distancia de cierto sentido común en relación a lo que lxs niñxs
“son”, “portan”, “parecen”, etc.

El contexto de suspensión de clases presenciales en el marco de la pandemia COVID-19


puede modificar lo aquí expresado

Evaluación
Partiendo de la noción de que un proceso de aprendizaje no es "medible"
cuantitativamente en una instancia particular, pero asumiendo que éste debe poder visualizarse
de algún modo se entiende que a la evaluación en un sentido amplio pero contemplando el

10
requerimiento de la calificación. Se puede afirmar que se darán tres modalidades de evaluación
dentro de este espacio: la evaluación diagnóstica, del proceso y la evaluación de logros.
La primera se vincula con el rastreo de la apropiación teórica que han hecho, desde los
recorridos realizados en otras materias de su formación, de los dos primero ejes de trabajo
para poder realizar intervenciones que les posibiliten leer la realidad social desde el abordaje
que esta materia propone: la dimensión simbólica y la condición infantil. Esta instancia será
clave para la redefinición y/o reorganización de los contenidos y materiales bibliográficos así
como de las estrategias de intervención docente planificadas.
Con respecto a la evaluación del proceso la dinámica de taller propicia que se vaya
abordando la realización de informes y producciones escritas con una cierta periodicidad y así
ir acompañando, desde las intervenciones docentes, el proceso de apropiación conceptual y de
elaboración teórico - metodológica que se propone llevar a cabo con el fin de analizar las
configuraciones culturales vigentes en un momento dado. La puesta en común de las
producciones, así como de la información de campo y el análisis de escenas que vayan
recolectando -cruzada por el material teórico propuesto como bibliografía específica de la
materia- llevará a la realización de ciertas lecturas del mundo sociocultural del que provienen
los estudiantes con los que al concluir su etapa de formación trabajarán en las escuelas que
serán acompañadas con el andamiaje docente y con los aportes teóricos que se considere
pertinente introducir, modificar u obviar de lo aquí planificado.

La evaluación de logros se llevará a cabo de la siguiente manera:


Trabajo parcial 1: se solicitará que los/as estudiantes produzcan una primera
aproximación teórica sobre los patrones culturales en las subjetividades infantiles, tomando la
bibliografía de los ejes I y II lxs estudiantes deberán responder a la pregunta ¿Qué implican
definir a la condición infantil dentro de una configuración cultural?. Este trabajo será solicitado
luego de abordar los dos primeros ejes propuestos en la materia. Dicho trabajo será realizado
de manera individual y de realización domiciliaria.
Trabajo parcial 2: Se presentarán una serie de escenas cotidianas en las que se
visualicen niños/as en diversas situaciones de interacción y se solicitará que se seleccione una
de ellas y se analice a la luz del recorrido realizado hasta el momento, particularmente tomando
la bibliografía de los ejes III y IV. Esta actividad se realizará en parejas y podrá ser presencial o
domiciliaria (esto dependerá de la dinámica de la cursada en el presente ciclo lectivo).

Trabajo final: Aquí se les solicitará que presenten un análisis original de la condición
infantil en la actualidad, dando cuenta del entrecruzamiento de los diferentes clivajes sociales y
el lugar de la escuela, se espera que se recuperen los trabajos 1 y 2, se profundice el análisis
sobre ciertos clivajes que hacen a la condición infantil y que se planteen algunas conclusiones
y/o líneas interpretativas como cierre del recorrido. Asimismo se solicitará que realicen una
propuesta de intervención institucional o áulica para el nivel primario que dé cuenta de los
modos de problematizar, en la escuela, los ejes trabajados en la materia teniendo como

11
objetivo asumir una postura activa y crítica en la desnaturalización de ciertos procesos sociales
en el aula y la escuela. Será un trabajo de realización en parejas o pequeños grupos y su
presentación será en formato escrito y defensa oral; esta última deberá dar cuenta del recorrido
realizado pero que, a su vez, se busca que se constituya en síntesis del mismo.

Los/as estudiantes que realicen todas las actividades presenciales diseñadas para el
abordaje de los contenidos y presenten los resultados de las mismas, aprueben los trabajos y
obtenga como promedio 7 (siete) o más -habiéndolos entregado en tiempo y forma- y asistan
al coloquio integrador final (aprobándolo con siete puntos o más), acreditarán la materia sin
tener que asistir a la instancia de examen final. El trabajo final (escrito y oral) deberá estar
aprobado con 7 (siete) puntos o más para acceder a la promoción.
Transcurridos los 5 años de vigencia de la regularidad de la materia y no habiendo
cumplimentado la instancia de examen final deberán volver a cursar la asignatura.
Quienes promocionen la materia deberán anotarse y encontrarse presente en una
mesa de exámenes finales en la que se volcará su nota en el libro de actas correspondiente.
De no realizar este trámite en los dos primeros años perderán la promoción de la materia y
deberán rendir en final de la misma.

La posibilidad de promocionar la materia en el ciclo lectivo 2020 queda suspendida


en el contexto de pandemia COVID-19, así como su dictado cuatrimestral, siendo
en este contexto extraordinario y excepcional una cursada anual y con final
obligatorio

Los criterios de evaluación para las tres etapas señaladas se vinculan con la posibilidad
de apropiación autónoma de la perspectiva teórica, su articulación con el contexto particular en
el que se insertará sus prácticas docentes, la asunción de una actitud crítica para con las
propias representaciones y prenociones, y la posibilidad de construir interpretaciones propias
que permitan el reconocimiento del otro social como un sujeto portador de saberes, creencias,
prácticas pero inmerso en un contexto de apropiación desigual de los recursos simbólicos y
económicos.

En el contexto de pandemia COVID-19 y mientras dure la suspensión de las


clases presenciales, la evaluación se ajustará a los lineamientos
institucionales y jurisdiccionales que se vayan acordando en este marco
extraordinario. Asimismo, las decisiones que se tomen con respecto a los
modos de acceder a la regularización de la materia seguirán los criterios que
oportunamente se aprueben institucionalmente en función de las
recomendaciones que realice la DES.

12

También podría gustarte