Está en la página 1de 5

Actividad 2

Las TIC y sus Aplicaciones

Ensayo

Módulo: Pedagogía y TIC

Nora Ester Flórez Alvarado

29287785 Buga

Especialización En Aplicación De TIC Para La Enseñanza

Profesor-Consultor: Eduardo Méndez Bonilla

Universidad De Santander

Mayo 24 de 2019

Buga-Valle
ENSAYO

Las TIC y sus Aplicaciones

INTRODUCCIÓN

Desde la edad de piedra hasta la era moderna el ser humano se ha visto amenazado ante las grandes

necesidades que ha tenido que enfrentar, sobrellevar y solucionar, instándolo a la búsqueda de

soluciones que le permitan mejorar su estilo de vida y gozar de grandes beneficios; recurre entonces a

la tecnología y con ello al conocimiento, siendo estos puntos claves para el auge significativo que se ha

venido y se seguirá presentando hasta el fin de la humanidad, en todas las facetas del desarrollo y

formación.

En este sentido el sistema educativo en aras de ofrecer y crear espacios significativos de aprendizaje

se encuentra a la vanguardia del constante y auge tecnológico y de las Tecnologías de la Información y

la Comunicación

El presente ensayo busca presentar y argumentar el valor pedagógico de las TIC y sus implicaciones

dentro del escenario educativo.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

El poder radica de la apropiación que se tenga del conocimiento, el cual se logra a través del

manejo adecuado de la información y comunicación, herramientas fundamentales que han propiciado

el auge o derrota de grandes civilizaciones.

En un principio el acceso a una determinada información era restringido para muchos, con el

objeto de monopolizar y subyugar a todos aquellos que carecieran del conocimiento.


El mundo ha evolucionado y con él el hombre quienes tuvieron que luchar, por la búsqueda la

libertad, igualdad y oportunidad para todos y así poder tener acceso y control de sus conocimientos

para ser seres competentes en búsqueda de la innovación, creación; siendo seres investigadores

apropiados de las tecnologías.

Teniendo presente lo anterior expuesto se plantean las siguientes preguntas:

¿El concepto de la sociedad del conocimiento es pertinente en la educación colombiana?

¿Existe una clara incorporación de estas tendencias en el que hacer educativo donde el autor se

desempeña?

¿Se cuenta con la potencialización y estímulo de las instituciones educativas y las entidades

rectoras de la educación en el región-país, para el desarrollo de las competencias de un docente en el

marco de la educación con Tecnología Educativa?

EXPOSICIÓN DE LA TESIS – ARGUMENTACION

“La International Society for Technology in Education manifiesta que los ambientes de

aprendizaje que resultan más efectivos son los que mezclan enfoques tradicionales y nuevos para

facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que se satisfacen necesidades

individuales. Ello implica que ciertas condiciones esenciales estén presentes en la formación y

perfeccionamiento continuo de profesores.” (Sánchez y Ponce, 2004)”

En tiempos donde se exige versatilidad, el ser humano frente a esta exigencia se ha valido de la

tecnología, la cual ha tenido a través de los años un gran impacto en los diferentes campos del

conocimiento.

La tecnología de la información y la comunicación es sin duda una gran herramientas que ha

permitido el cumplimiento, avance y alcance de grandes logros en los diversos campos del ser

humano; donde las entidades educativas juegan un papel importante, ya que son las encargadas de

crear espacios de enseñanza y aprendizaje con el fin de despertar y lograr en el intelecto de sus
estudiantes su espíritu investigativo, creativo e innovador, mediante el uso y empleo de las TIC,

apoyados en la informática; de allí la implementación de modelos innovadores frente a la

formación del docente, enfocándose en la formación por competencias, siendo esta una estrategia

que ha ido permitiendo al docente la consolidación del conocimiento, habilidades, actitudes y

destrezas en el ser, el hacer y el saber reconociendo una cultura innovadora dispuesta a afrontar

los procesos de cambio

Pero este deseo ferviente no solo se persigue en la etapa escolar, sino también en la vida

universitaria quien se ha encargado de extender oportunidades de acceso al conocimiento de forma

presencial y virtual hacia una mirada del manejo oportuno y adecuado de las Tecnologías de la

Comunicación y la información.

Para que finalmente estemos en la capacidad de desarrollar habilidades en el manejo de las

herramientas telemáticas y de tipo procedimental, bajo un estudio guiado, flexible y acompañado

de una evaluación continua, que nos mueve y conlleva a ser seres competente del siglo XXI.

Movidos por nuestras necesidades que buscan suplir requerimientos que anhelamos adquirir para

nuestro bienestar en el campo profesional y satisfacer grandes logros que nos permitan ser

competentes y dignos del presente auge tecnológico, telemático e informático que nos exige

nuestro presente y futuro.

CONCLUSIONES

Los docentes son los encargados de promover la trasformación del conocimiento a través de su

desempeño como profesionales de educación, donde adecuen su accionar y así impactar los contextos

educativos, apoyados por el gobierno y demás entidades interesadas en que Colombia tenga su máximo

alcance en innovación, creatividad.


BIBLIOGRAFIA

CVUDES, U. d. (2013). Fundamentos de la Educación. En L. &. Navas, El currículo y las TIC (pág.

Capítulo 2). Bucaramanga.

CVUDES, U. d. (2014). Competencias Docentes para la Tecnología Educativa. En Zabala,

Tecnología Educativa (pág. Capítulo 3). Bucaramanga.

También podría gustarte