Está en la página 1de 13

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CODIGO: EE 5030

LABORATORIO N° 0 4

“Aplicaciones utilizando Contadores”

Luque Bautista, Willy Eduardo


Alumno (os):

Grupo : A Profesor: Nota:


Semestre : V Ingeniero Danny Meza Manrique
Fecha de entrega : 29 09 19 Hora:
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
29 09 2019
DIA MES AÑO
TAREA: Aplicaciones utilizando Contadores

SESION Nº 06
DOCENTE: Ing. Danny Meza MESA DE PLC 08
LABORATORIO 04
|

Luque Bautista Willy Eduardo FIRMA


ALUMNOS
(Apellidos y Nombres) FIRMA
FIRMA
CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

OTROS RIESGOS
PASOS DE LA TAREA (ESPECIFICAR PARA CADA MEDIDAS DE CONTROL
CASO)

1 Ingreso al laboratorio G4 X X Desplazarse por zonas libres y seguras.


2 Reconocer los componentes del X Verificar el estado del equipo PC y los programas a utilizar.
Programa
3 Realizar la programación
4 Realizar las pruebas de funcionamiento X Verificar el funcionamiento de la programación.
5 Orden y limpieza X X X Recoger los residuos y desecharlos.
6 Salida del Laboratorio G4 X X Desplazarse por zonas libres y seguras.
7
Usar casco de seguridad durante su permanencia en el
Taller

Usar botas de seguridad durante su permanencia en el


Taller

¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No


haga ninguna conexión cuando la fuente esté
conectada! ¡La fuente debe conectarse solo con la
autorización del docente a cargo!
Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 4 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

I. OBJETIVOS

1. Identificar las instrucciones de conteo ascendente (CTU) y descendente (CTD).


2. Implementar programas de automatización que involucren instrucciones de conteo.
3. Implementar programas típicos con contadores.

II. RECURSOS

1. SOFTWARE:
a. Aplicación RSLogix.
b. LogixPro.

2. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS:


a. PC ATX Pentium 4.
b. PLC SLC AB.

CONTADORES

Un contador es una función de cómputo que permite efectuar la cuenta de acontecimientos o de impulsos. La
cuenta se puede programar en forma progresiva (ascendente) o regresiva (descendente).

DIRECCIONAMIENTO
El direccionamiento de los elementos del contador se
da a nivel de elemento, a nivel de palabra del
elemento y a nivel de bit del elemento.
El sistema de asignación de direcciones es el mismo
para la Instrucción CTU así como para la instrucción
CTD.
En la figura 1 se muestra el file C5, correspondiente
a los contadores configurados y/o programados.
Figura 1
Tenemos que:
 La identificación a nivel de elemento (contador) se asigna por medio de “CTU.X”, donde “X” representa el
número de contador de tipo CTU o CTD. Esta dirección de elemento se puede asociar con un símbolo.

 La identificación a nivel de palabra del elemento se da por medio de la asignación “CTU.PRE”, para valor
prefijado de contador y “CTU.ACC”, para conteo transcurrido.

La identificación a nivel de bit del elemento se da por medio de la asignación “CTU.DN”, para señalizar la
finalización del contador, “CTU.CU”, para señalizar el conteo progresivo y “CTU.OV”, para señalizar el bit de
overflow del contador.

. ALT46 / ALT47 : ALT58


Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 5 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

III. DESARROLLO

EJERCICIO 1.

CONTADORES

ESQUEMA BÁSICO DEL CONTADOR

SÍMBOLO DIAGRAMA DE TIEMPOS

Comente el programa de la siguiente figura


Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 6 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

Graficar el funcionamiento de contador CTU y CTD

Describa el funcionamiento de la instrucción CTU dentro del programa


Cuando se le aplican impulsos ya sea por medio de un pulsador o cualquier otro elemento, el contador realiza la
cuenta de todos esos acontecimientos hasta un límite indicado en el mismo. Cuando el contador llego al valor
numérico elegido, se activa la salida CTU.DN (contador ascendente) y CTD.DN (contador descendente) que indican
la finalización del conteo.

Explique la acción de Contador1.OV sobre bobina1


La bobina1 entra en funcionamiento cuando el Contador1.OV se activa, esto sucede cuando el contador excede el
límite superior 2, 147, 483,647, por lo que el contador regresa al límite inferior -2, 147, 483,648 y comienza
nuevamente el conteo progresivo.

Explique la acción de Contador1.DN sobre bobina2


La bobina2 entra en funcionamiento cuando se habilita el Contador1.DN, esto nos indica que el valor numérico de
acumulador es igual o sobrepaso el valor estimado en el Preset.

Explique la acción de Contador1.CU sobre bobina3


La bobina3 entra en funcionamiento cuando el Contador1.CU se activa, esto nos indica que el contador está listo
para realizar el conteo correspondiente.

Describa el funcionamiento de la instrucción RES dentro del programa


La función RES se utiliza para restaurar el contador a cero.
Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 7 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

EJERCICIO 4. PARPADEO DE UNA LAMPARA DE SEGURIDAD

Se desea implementar un programa para el parpadeo (flasheo) de una lámpara de seguridad con un intervalo de 3
segundos para encendido y 3 segundos para apagado. Si la lámpara se activa 5 veces, este deberá quedar
permanentemente encendida.

Deberá considerar un pulsador de START y STOP para iniciar o parar el funcionamiento

Se pide:

 Tabla de asignación de variables.

ASIGNACIÓN DE VARIABLES

Dirección Código Tag - etiqueta Descripción

I:1/0 S0 STOP Pulsador NC

Entradas Input
I:1/1 S1 START Pulsador NA

I:1/2 S3 START2 Pulsador NA

O:2/0 T1 TIMER1 Temporizador de encendido

Salidas Output
O:2/1 T2 TIMER2 Temporizador de apagado

O:2/3 H1 LÁMPARA Lámpara de encendido

O:2/4 RES Restauración de contador


Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 8 / 16
Programa LD IEC 61131-3
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :
DIAGRAMA LADDER

El diagrama cuenta con dos


temporizadores TON, un Contador
CTU, un pulsador START, un pulsador
STOP y un segundo pulsador START
para activar la salida RES que restaure
el conteo.

Al activar el contacto NA del pulsador


START inicial, el primer temporizador
comienza con el conteo hasta un límite
de 3 segundos, al finalizar se activa el
contacto NA TIMER1.DN el cual
energiza la lámpara, una vez
energizada, los contactos NA de la
lámpara se cierran energizando el
segundo temporizador y el contador, el
segundo temporizador mantiene
encendida la lámpara por un tiempo de
3 segundos, al culminar este tiempo se
activa el contacto NC TIMER2.DN,
desenergizando el primer temporizador
y por ende la lámpara, esto deja el
programa es un estado inicial, pero con
1 valor ya acumulado en el contador,
se realiza esto continuamente hasta
que la lámpara se enciende 5 veces y
envía 5 pulsos al contador. Luego de
esto la lámpara queda encendida
permanentemente hasta que se
acciones el pulsador STOP, para
reiniciar el conteo se acciona el
segundo pulsador START.
Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 9 / 16
Programa LD IEC 61131-3
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :
DIAGRAMA DE TIEMPOS

Rojo: Bit de efectuado

Verde: Start

Azul: Stop

Rosa: Lámpara

Naranja: Acumulador de Contador

Punto 1: Se acciona el pulsador Start.


4
Punto 2: La lámpara se enciende
1 5 durante 3 segundos y luego se apaga
por otros 3 segundos.

Punto 3: El acumulador del contador


2 aumenta un escalón cada vez que la
lámpara se enciende, más no cuando
3 se apaga. Al llegar a 5 pulsos el último
escalón se mantiene constante.

Punto 4: El bit de efectuado DN se


activa cuando el acumulador llegó o
sobrepaso el valor indicado en el
Preset.

Punto 5: El pulsador Stop apaga la


lámpara.
Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 10 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

CONCLUSIONES:

 Se logró implementar programas típicos con contadores.


 Se pudo identificar las instrucciones de conteo ascendente (CTU) y descendente (CTD).
 Se logró implementar programas de automatización que involucren instrucciones de conteo.
Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 11 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

Ciclo: V Curso: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Resultado:

Criterio de
desempeño:
e-Los estudiantes trabajan eficazmente en equipo.

e.2-Programación de un sistema automático utilizando contador

Actividad: Contadores Semana:

Apellidos y Nombres
Sección: Docente:
del alumno:

Observaciones Periodo: Fecha:

Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo Archivo informático

Informe Técnico Planos

Caso Otros:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado
Se informa antes de empezar el laboratorio 4 2 1 0

Configura el hardware drive apropiado para la aplicación. 4 2 1 0

Es capaz de implementar sistemas con Contadores. 4 2 1 0


Culminaron la tarea en el tiempo previsto debido al trabajo en
equipo 4 2 1 0

Genera conclusiones. 4 2 1 0

Puntaje Total 20
Comentarios al o los alumnos:
(De llenado obligatorio)
Descripción
Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los
Excelente
requerimientos.
Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de
Bueno
requerimientos.
Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los
Requiere mejora
requerimientos.
Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 12 / 16
Tema : Código :
Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Semestre:
Grupo :

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.


Nro. DD-106
TECSUP AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Página 13 / 5
Tema : Código :
Mandos en función del Desplazamiento Semestre:
Grupo :

También podría gustarte