Está en la página 1de 1

DIFERENCIA ENTRE EL SG-SST y SST

¿Existe alguna diferencia entre SG-SST y SST a la luz de la ISO 45001:2018? Argumente su
respuesta

Cordial saludo para todos…

R/. En mi opinión si existe una diferencia entre el SG-SST y SST, según el Ministerio de
Trabajo el SG-SST es un proceso documentado, lógico y desarrollado por etapas, el cual se
basa en la mejora continua, donde se incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora, con el objeto de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el
trabajo; mientras que la SST, es una disciplina que se basa en mantener las condiciones
óptimas en cuanto a la protección y seguridad refiere; y a promocionar la salud en todos los
trabajadores de una empresa.

Estas diferencias a la luz de la ISO 45001 de 2018, supone la unificación y estandarización


de todos los criterios bajo una misma plataforma a nivel internacional, para propiciar entornos
de trabajo seguros y saludables a todo el personal de una organización y de la sociedad en
que se desenvuelven, esto indistintamente de su actividad económica y tamaño.

Dentro de los beneficios que trae consigo la norma ISO 45001 de 2018 además de disminuir
la siniestralidad, los accidentes e incidentes en el lugar de trabajo; permite reducir el
ausentismo laboral y la rotación de personal, así como los costos de las primas de seguros;
aumentar la productividad, fomentar una cultura preventiva y mejorar la confianza, su
reputación e imagen. Otros beneficios para la organización que implementa la ISO
45001:2018 son:

• Promueve la mejora continua de la Seguridad y la Salud en el trabajo, la cultura de los


sistemas de gestión y una mejor integración de estos (calidad, ambiental, seguridad
de la información...).
• Evidencia su compromiso con la seguridad y salud laboral.
• Integra la prevención de todos los riesgos en todas las áreas y niveles de la
organización.
• Flexibiliza la implementación de los requisitos.
• Facilita la identificación de los grupos de interés.
• Contribuye al cumplimiento de los requisitos legales y evita sanciones.
• Reduce las licencias y sus costos, por la disminución de enfermedades y accidentes
de trabajo.
• Aumenta la productividad.

También podría gustarte