Está en la página 1de 3

Universidad del Balamand

Instituto de Teología
San Juan Damasceno

Lección 2 Sección 2
Los libros históricos: la persona de Josué
Josué (en hebreo se lee Yehósua: y significa YHWH es salvación) y es el gran
personaje bíblico con el que está ligada la conquista de la tierra de Canaán y del que
toma su nombre este libro que la narra. Parece ser que Josué, hijo de Nun, de la tribu
de Efraín, antes de ser elegido por Moisés como su sucesor, se llamaba Hósea` (que
significa liberación) (Num 13:8.16; Dt 32:44), nombre que luego cambió
probablemente el mismo Moisés.

Josué se distinguió en la lucha contra Amalec (Ex 17:9-14); acompañó a Moisés


al monte Sinaí donde Dios le entregó las tablas de la Ley (Ex 23:13; 32:17); dirigió
junto con Caleb la misión de exploración de la tierra de Canaán (Num 14:6.38); tuvo
un papel decisivo en la superación del desánimo que cundió entre el pueblo después
de aquella exploración, y, finalmente, fue elegido por Dios como representante y
luego sucesor de Moisés, por el cual fue investido en su nueva tarea mediante un rito
especial y solemne (Num 27:15-23). Recibió más tarde la seguridad de que entraría
en la tierra prometida (Dt 1:38), mientras que se vio excluida de ella toda la
generación que peregrinó por el desierto, con excepción de Caleb. Finalmente, fue
testigo de los últimos instantes de la vida de Moisés, sucediéndole plenamente en la
dirección del pueblo por las estepas de Moab, frente a Jericó: “Josué, hijo de Nun,
estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos. A él
obedecieron los israelitas, como lo había ordenado Moisés” (Dt 34:9). Así pues, su misión
había sido largamente preparada por Dios al lado de Moisés, cuyo espíritu había
heredado.

La prudencia, la voluntad, el tesón fueron las dotes naturales que más brillaron
en la vida de Josué. Su nuevo oficio es presentado en la Biblia con acentos
exquisitamente religiosos: “Moisés, mi siervo, ha muerto; ahora comienzas a actuar tú.
Pasa el Jordán... Yo estaré contigo como estuve con Moisés; no te dejaré ni te abandonaré. Sé
fuerte y ten ánimo, porque tú deberás dar a este pueblo la posesión de la tierra que a sus

CBBE224 Históricos
© Este material es para uso personal del estudiante inscripto y
Para comunicarte con tu profesor:
tiene derechos de autor. Queda completamente prohibida su
E-mail: padregabrielcoronel@gmail.com
copia parcial o total sin permiso previo de la Universidad del
Balamand.

1
CBB: Cursos Bíblicos del Balamand

padres juré dar” (Jos 1:2-6). Josué murió a la edad de ciento diez años (como otro gran
personaje bíblico: José), tras la epopeya de la conquista y de la división de la tierra
prometida, y fue sepultado en Timná Séraj, en las colinas de Efraín, en el territorio
que le habían asignado los hijos de Israel (Jos 24:29-30). La versión griega de la Biblia
(La Septuaginta) añade aquí una observación curiosa: “Junto a él, en la tumba donde lo
sepultaron, depositaron los cuchillos de sílex con que había circuncidado a los israelitas en
Guilgal; todavía están allí”.

Un testimonio de la admiración que en la época posterior al destierro en


Babilonia la tradición judía demostraba todavía por la persona y la obra de Josué es
el largo pasaje que le dedica el libro del Eclesiástico: “Josué, hijo de Nun, fue guerrero
valiente, sucesor de Moisés en la misión profética; él fue —según su nombre— grande para la
salvación de los elegidos de Dios, para tomar venganza de sus enemigos y dar posesión a
Israel de su heredad. ¡Qué magnífico era al elevar sus manos y al blandir su espada contra las
ciudades!... ¿No se detuvo el sol al extender su mano, y un solo día fue como dos? Invocó al
Altísimo y poderoso al presionarle por todas partes sus enemigos, y el Señor, que es grande, lo
escuchó, haciendo llover piedras de granizo de gran potencia...” (Eclesiástico 46:1-5).

Lección 2 Sección 3
Los libros históricos: la estructura del libro
El libro de Josué está formado por dos partes que se cierran con tres
conclusiones. La primera parte relata la conquista de la tierra (se extiende en los
primeros 12 capítulos). Después de un capítulo introductorio (Jos 1), Josué envía los
espías a Jericó, los cuales son hospedados y reciben apoyo en la casa de una
prostituta llamda Rajab (Jos 2). Acto seguido el pueblo de Dios cruza el Jordán a la
altura de Jericó y acampa en Guilgal (Jos 3 y 4), donde se procede a la circuncisión de
todo el pueblo y tiene lugar la celebración de la primera pascua en la tierra de
Canaán (Jos 5). La conquista empieza por la ciudad de Jericó (Jos 6) a la que sigue la e
Hai (Jos 8) en el curso de la cual se descubre el pecado de Acán (Jos 7). Josué pacta
con los Gabaonitas (Jos 9), hecho que produce alarma entre los cananeos los cuales
forman una coalición de cinco pueblos en la Palestina meridional. Estos le declaran la
guerra a Israel y son destruidos. Al instante se arma otra coalición en el norte que
será también derrotada y se adueñará de todo el norte del país (Jos 11). A modo de

CBBE224Históricos © Copyright by Univesity of Balamand.

2
CBB: Cursos Bíblicos del Balamand

conclusión, la primera parte del libro de Josué termina con la enumeración de los
reyes vencidos y de las ciudades conquistadas (Jos 12).

La segunda parte del libro relata el reparto de la tierra (Jos 13-21). En efecto,
una vez conquistada, se produce un reparto entre las tribus siguiendo el siguiente
orden. Primero, las tribus de Transjordania (Jos 13). Luego, las tres grandes tribus:
Judá, Eraín y Manasés (Jos 14-17). A continuación las siete restantes (Jos 18-19).
Finamente Jos 20-21 enumera los lugares de asilo y las ciudades levíticas. La
distribución de la tierra entre las tribus, así como el establecimiento de los lugares de
asilo y las ciudades levíticas son el cumplimiento y la ejecución de órdenes y
disposiciones contenidas en el libro de los Números, donde se dicen los criterios que
han de presidir el reparto y se dan incluso los nombres de los encargados de llevaro
a cabo (Nm 33:50-56; 34:16-19).

Finalmente el libro se cierra con tres conclusiones (Jos 22-24): la despedida de


las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés que regresan a Transjordania
(Jos 22), el discurso de adiós de Josué (Jos 23) y la gran asamblea de Siquen (Jos 24).

CBBE224Históricos © Copyright by Univesity of Balamand.

También podría gustarte