Está en la página 1de 4

TEXTO

PARA TALLER DE LECTURA 10%


(El taller de lectura se evaluará a partir de este lunes 9 de marzo desde las 12:00 horas,
hasta el miércoles 11 de marzo 23:59 horas).

El presente documento fue enviado en enero para que pudieras colocar en práctica
algunas estrategias de compresión de lectura. En esta oportunidad el objetivo es leer para
prepararte para una evaluación.


Preguntas orientadoras para leer el texto 1

1. ¿Cuál es la intención de la autora de esta columna?
2. ¿Qué reflexiones harías sobre tu propio futuro si aplicaras la aplicación a una
fotografía tuya para ver cómo serías de mayor?
3. ¿Por qué crees que genera tanto interés observar una imagen de cómo nos
veríamos de mayores?
4. ¿Qué tendría que cambiar para mejorar las condiciones de los chilenos que
viven la etapa de vejez?

Preguntas orientadoras para leer el texto 2

1. De acuerdo con el título del segundo texto, ¿cuál crees que será el propósito de
sus autores?
2. ¿Qué conoces sobre la manera en que los adultos mayores que información o
conocimientos tienes de la relación cultural de otros pueblos y culturas con sus
adultos mayores?
3. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes chilenos respectos de los adultos
mayores?
4. ¿Crees que hoy se han revertido las imágenes y actitudes que tienen los jóvenes
hacia las personas en edad de vejez?
5. ¿A qué crees que se debe la existencia de los mitos y estereotipos asociados a

los adultos mayores? Considera los planteamientos de los textos 1 y 2.





Equipo docente Comunicación Oral y Escrita, Universidad de Talca


Todo el material presentado es para el uso exclusivo del módulo Comunicación Oral y Escrita de la Universidad de
Talca. En su totalidad, o en partes, no puede modificarse, reproducirse o divulgarse en otras universidades centros
educativos o en cualquier soporte digital sin citar a la autor.


Texto 1:

¿Cómo me veré de mayor?
Por Paula Forttes Valdivia, generntologa



He leído que hay mucho interés en una aplicación que envejece el rostro y muchos difunden
en las redes sociales su imagen envejecida.
En sintonía con eso, sería recomendable que nos preguntemos qué estamos haciendo para
una vejez satisfactoria, interpelando al modelo de atención en salud a que se adapte al
cambio epidemiológico y fomente la funcionalidad; pensar en fortalecer nuestros vínculos
familiares; propiciar la amistad y potenciar nuestras redes; atender con mayor interés al tema
de las pensiones, cuando según los últimos datos en promedio éstas no superan los $180.000
y presionar por un sistema de seguridad social que de verdad proteja y asegure nuestra
subsistencia con dignidad, promoviendo servicios de calidad y oportunidades en una
sociedad edadista que desplaza a los mayores en base a mitos y estereotipos.
Quizás ver nuestros rostros envejecidos sea una oportunidad para reflexionar sobre la vejez.
Llegar a viejos es resultado de no morir en edades tempranas y parece que eso es lo que
hemos privilegiado en atrasar la muerte.
Hoy, más de 3 millones de chilenos y chilenas superan los 60 años y hemos logrado una
esperanza de vida sobre los 80 años, una de las más altas en la región de América Latina,
entonces otorguémosle calidad de vida a esos años.
Las sociedades han previsto recursos sociales y de salud en la primera etapa de la vida, ahora
ya es tiempo de contemplarlos al final de la misma.


Fuente: Diario El Mostrador (20 julio 2019). Recuperado de: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/07/20/como-me-
vere-de-mayor

Equipo docente Comunicación Oral y Escrita, Universidad de Talca


Todo el material presentado es para el uso exclusivo del módulo Comunicación Oral y Escrita de la Universidad de
Talca. En su totalidad, o en partes, no puede modificarse, reproducirse o divulgarse en otras universidades centros
educativos o en cualquier soporte digital sin citar a la autor.


Texto 2:

LA VEJEZ DESDE LA MIRADA DE LOS JÓVENES CHILENOS

Nuestro país envejece aceleradamente, destacándose en tal sentido dentro la región
latinoamericana (…). Se observan menores tasas de mortalidad y la esperanza de vida en
nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, alcanza hoy día
alrededor de los 78 años, lo que representa un incremento de más de 20 años en las
últimas cinco décadas. De acuerdo con Aguilera (2005) en el año 2005 las personas
mayores de 65 años constituían el 7,93% de la población y en el 2050 se estima que
llegarán al 21,59%. Actualmente, los adultos mayores de sesenta años suman un total de
1.717.478 personas. Al considerar las proyecciones mencionadas, la población mayor
estaría, en un breve tiempo, ocupando un espacio relevante en la estructura de nuestra
sociedad desplazando a la cohorte de los menores de quince años.

Este aumento de población mayor genera una serie de interrogantes que destacan la
complejidad de este fenómeno. Una de ellas tiene que ver con las imágenes y
expectativas sobre la vejez que se instalan en nuestra sociedad y sus consecuencias.
Estas imágenes tienen relación con la manera en que este grupo es integrado y valorado,
con la forma en que los actuales adultos mayores perciben y experimentan su etapa de
vida; y, especialmente, en cómo las nuevas generaciones, los jóvenes particularmente,
prefiguran su propia vejez. Aun cuando las imágenes sociales sobre la vejez no
presentan un carácter universal, los estudios coinciden en señalar que estas contienen
estereotipos con fuertes cargas negativas, alejándose así de lo que los adultos mayores
pudieran efectivamente esperar ante los avances de la modernidad que han dado lugar a
sus actuales expectativas de vida.
Una investigación realizada en España entre los años 2002 y 2003 (Adelantado et al.,
2004) mostró como las imágenes generalizadas en torno a la vejez están lejos de
representar lo que los mismos ancianos piensan y sienten respecto de esta y de la forma
en como ellos mismos se representan el transitar por dicha etapa. Otros ejemplos,
señalados por Tan et al. (2004), muestran cómo en Estados Unidos, en el Sudeste de Asia
y en el Caribe la vejez es asociada con rasgos negativos, tales como«triste», «inflexible»,
«no atractiva», por mencionar algunos. Una investigación realizada en Nigeria (Okoye,
2004) orientada a indagar el conocimiento que los jóvenes nigerianos tienen sobre la
vejez, en un país donde la expectativa de vida alcanzará los 64 años en el año 2025,
mostró que, pese a que los jóvenes nigerianos tienen poca experiencia de convivencia
con personas mayores, han desarrollado fuertes estereotipos negativos hacia estas.

Equipo docente Comunicación Oral y Escrita, Universidad de Talca


Todo el material presentado es para el uso exclusivo del módulo Comunicación Oral y Escrita de la Universidad de
Talca. En su totalidad, o en partes, no puede modificarse, reproducirse o divulgarse en otras universidades centros
educativos o en cualquier soporte digital sin citar a la autor.


La literatura especializada consigna pocas excepciones a estas atribuciones, entre las
cuales se destaca un estudio sobre la percepción que los estudiantes universitarios chinos
tenían de los adultos mayores (Tan et al., 2004), el cual observó que los estudiantes
tenían actitudes positivas o neutrales hacia los adultos mayores. Los autores atribuyen a
la cultura local la positiva actitud que tienen los jóvenes hacia los adultos mayores, ya
que en el confusionismo —que está en la base de sus premisas culturales— se le da
especial valor a lo tradicional.

En Chile, el Comité Nacional para el Adulto Mayor realizó, durante el año 2002, un
estudio sobre la imagen de la vejez de los estudiantes de enseñanza secundaria. Para ello
aplicó una encuesta orientada a conocer la percepción de los jóvenes sobre los adultos
mayores. La muestra correspondió a 164 estudiantes de cinco colegios mixtos de la
Región Metropolitana, los que estaban cursando el Tercer Año Medio, cuyas edades
fluctuaron entre los 15 y 18 años. Si bien se observaron algunas tendencias positivas a la
hora de evaluar a los adultos mayores, la presencia de estereotipos negativos fue
evidente. Por esta razón, el Comité concluyó que era urgente, en el marco de políticas
públicas, revertir las imágenes y actitudes negativas hacia el adulto mayor (Informe del
Comité Nacional para el Adulto Mayor, 2002).

Fuente: Arnold-Cathalifaud, Thumala, Urquiza & Ojeda, 2007. (Extracto). Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362007000200005





Equipo docente Comunicación Oral y Escrita, Universidad de Talca


Todo el material presentado es para el uso exclusivo del módulo Comunicación Oral y Escrita de la Universidad de
Talca. En su totalidad, o en partes, no puede modificarse, reproducirse o divulgarse en otras universidades centros
educativos o en cualquier soporte digital sin citar a la autor.

También podría gustarte