Está en la página 1de 8

SEGURIDAD DEL PACIENTE

EDUCACION VIRTUAL
EVALUACIÓN

COMPROMETIDOS CON LA SALUD A


TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
1. Los Objetivos de la Política de Seguridad del Paciente son:
Seleccione una:

a. Direccionar las políticas institucionales y el diseño de los procesos hacia la promoción de


una atención en salud segura
b. Coordinar los diferentes actores del sistema hacia mejoras en la calidad de la atención,
que se evidencien en la obtención de resultados tangibles y medibles
c. Difundir en la opinión pública y los medios de comunicación los principios de la política
de seguridad del paciente
d. Articular y coordinar con los principios, los objetivos y las estrategias de la seguridad del
paciente a los organismos de vigilancia y control.

e. Todas las Opciones

2. El conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías


basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el
riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar
sus consecuencias, es la definición de:
Seleccione una:

a. cultura de seguridad

b. seguridad del paciente

c. política de implementación

d. estrategia de educación

e. Herramienta de comunicación
3. Las prácticas seguras que utilizan las instituciones para disminuir la
probabilidad de ocurrencia del evento adverso son:
Seleccione una:

a. Reportes de admisión de pacientes a las unidades clínicas

b. Acciones a nivel individual y organizacional para disminuir las fallas


asociadas al factor humano: fatiga, comunicación, entrenamiento.

c. Propósitos y formulación de Actividades asistenciales

d. Organización de equipos de trabajo administrativo de servicios

4. La alta gerencia de las instituciones debe demostrar y ser explícita en el


compromiso con la seguridad del paciente como estrategia, indispensable
para un entorno seguro y promover una transformación hacia una cultura de
seguridad, mediante:
Seleccione una:

a. Reducción de la incidencia de incidentes y eventos adversos

b. Crear o fomentar un equipo para seguridad del paciente

c. Establecer Una Política Institucional de Seguridad del Paciente

d. Contratar recurso Humano, recursos físicos, tecnológicos, información

e. Consultar el impacto de la alianza con al paciente y su familia


5. Un proceso de reflexión sistemático y bien estructurado, tiene mucha más
probabilidad de éxito que aquellos métodos basados en tormenta de ideas
casuales o en sospechas basadas en valoraciones rápidas de expertos.
Seleccione una:

a. Es la Metodología más adecuada para el Análisis de los Eventos Adversos

b. conducen a una serie de eventos que condujeron al resultado

c. El primer paso de una investigación profunda

d. desconoce la importancia de las reflexiones individuales de los clínicos

e. . Protocolo de Londres, el análisis de ruta causal o análisis de causa raíz

6. El ambiente cultural al interior de las organizaciones debe favorecer:


Seleccione una

a. la ocurrencia de un evento adverso

b. La reflexión organizacional sobre los temas de seguridad: las rondas de


seguridad y las reuniones breves sobre seguridad del paciente

c. Ocultar un evento adverso por impedir las acciones de represalia

d. La información y análisis de lo ocurrido con los jefes

e. El énfasis en los resultados


7. La institución debe definir un protocolo para el manejo del paciente y su
familia cuando ocurre un evento adverso y poder:
Seleccione una:

a. Todas las Opciones

b. Educar al paciente e incentivarlo para preguntar acerca de su enfermedad,

c. transmitirle la idea de que la búsqueda de este, es algo positivo y no negativo

d. Promover la participación del paciente y su familia,

e. Nombrarlo integrante activo en la prevención de incidentes y eventos

adversos

8. Cuando ocurre un evento adverso, el Manejo del Paciente debe estar


orientado hacia:
Seleccione una:

a. No negarle la ocurrencia del evento adverso; por el contrario, darle


información y apoyarlo: definir qué se explica, quien lo hace, cómo y
cuándo.
b. Está directamente afectada por las características de las personas

c. la prestación de servicios pueda mejorar el rendimiento

d. la cultura son conducidos por los mismos valores y objetivos

e. Identificar el paciente como ser humano único


9. La seguridad del Paciente es el conjunto de elementos
estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas
en evidencias científicamente probadas que propenden:

Seleccione una:

a. Medir conocimientos, costumbres y grado de desarrollo, a través del


Cual se expresa un grupo social

b. Medir como un grupo de personas hace las cosas, y ésta puede


Cambiar según el espacio y el tiempo, por tanto no es constante

c. Minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de


Atención de salud o de minimizar sus consecuencias.

d. Ninguna de las Opciones

e. Resultados específicos desde el punto de vista clínico

10. En cuanto a los estudios de incidencia, , consisten en la evaluación de


los casos ocurridos durante y antes del período de observación
Seleccione una:

Verdadero

Falso
11. La cultura no es constante porque está directamente afectada por las
características de las personas de cada grupo social y por el tiempo, ya que
el conocimiento y su implementación no se hacen de la noche a la mañana
Seleccione una:

Verdadero

Falso

12. En los últimos años, el término “atención centrada en el paciente” se ha


ampliado a la “atención centrada en el paciente y la familia”,
destacándose el papel que desempeñan las familias en el cuidado de los
pacientes y sus contribuciones a su salud en general y bienestar
Seleccione una:

Verdadero

Falso

13. El liderazgo ejecutivo debe ser ejercido por las personas que ocupan los
cargos que permiten la toma de decisiones al más alto nivel, tanto entre los
médicos, como en enfermería y en la parte administrativa al supervisar los
procesos en la organización los recursos y de las decisiones políticas que
requieren soluciones ejecutivas
Seleccione una:

Verdadero

Falso
14. El liderazgo ejecutivo debe ser ejercido por las personas que ocupan los
cargos que permiten la toma de decisiones al más alto nivel, tanto entre los
médicos, como en enfermería y en la parte administrativa al supervisar los
procesos en la organización los recursos y de las decisiones políticas que
requieren soluciones ejecutivas
Seleccione una:

Verdadero

Falso

15. El Compromiso con el Aprendizaje Continuo y el Rediseño de Procesos


establece que Los líderes de estas organizaciones deben tener una
propensión a evitar escuchar a los pacientes, a las familias, y a todo el
recurso humano de sus instituciones, además de no tratar las quejas y
reclamos que se expresan como oportunidades de mejoramiento
Seleccione una:

Verdadero

Falso

COMPROMETIDOS CON LA SALUD A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

También podría gustarte