Está en la página 1de 59

PLAN DE NEGOCIOS FITNESSGYM

PLANIFICA TU NEGOCIO:

En cada una de las fases de la estrategia de aprendizaje del curso, usted va desarrollar
sus capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos. Esta experiencia formativa
recorre los procesos clave para la planificación y gestión de nuevos negocios y proyectos
empresariales.

La Misión de los participantes será planificar un nuevo centro deportivo, tomando


decisiones sobre ubicación, instalaciones, equipamiento, actividades, personal,
financiación, etc.; y gestionarlo después durante 3 periodos de simulación (3 años), en
los que competirán con otros gimnasios situados en el mismo mercado.

Lo anterior, se llevará a cabo en escenarios simulados que se desarrolla a través de un


software especializado, lo que implica un componente práctico del tipo Escenario con
apoyo tecnológico, por tal motivo el curso cuenta con un Simulador en la Fase 5. Donde
se desarrollará la siguiente información clave del negocio:

1. Demanda
Analiza tu ciudad y el mercado en el que se ubicará tu gimnasio, y define las directrices
principales de tu estrategia.

2. Instalaciones y actividades

Decide las características de tu gimnasio: local, distribución, instalaciones, equipamiento,


número de actividades...

3. Marketing y organización

Planifica las acciones de marketing que llevarás a cabo y su presupuesto, y estima las
necesidades de personal de tu gimnasio.

4. Ingresos

Fija los precios de las cuotas mensuales, la matrícula para nuevos socios y los precios de
servicios adicionales.

5. Resultados y Evaluación

De acuerdo con tu planificación, podrás analizar los resultados esperados y la coherencia


de tu plan de negocio. Ten en cuenta que, cuando entres en la fase de gestión, el entorno
competitivo cambiará, y tus resultados reales podrán alejarse de los esperados.

Empieza por definir la demanda de tu Gimnasio

La primera fase para crear tu negocio comprende 4 aspectos básicos: cuál es el negocio
que vas a crear, dónde vas a crearlo, quién va a utilizar los servicios que ofrece y qué
competencia existe en el mercado.

Cómo: Navega por las diferentes pestañas para conocer la información del mercado y el
entorno de negocio. En el siguiente Menú Propuesta de Valor deberás decidir dónde
desarrollarás tu negocio y a quién estará dirigido.

Entorno de Simulación

A lo largo de los últimos años se ha ido extendiendo una cultura muy sensible al cuidado
personal y al bienestar físico. Los centros deportivos o de fitness juegan un papel
trascendental, ya que se adaptan cada vez más a las limitaciones de tiempo, espacio y
dinero de la vida urbana. Cada vez son más los centros deportivos y cadenas de fitness
que abren sus instalaciones en la ciudad, aprovechando las oportunidades que surgen a
partir de las diferentes necesidades y preferencias de la población.
Datos macroeconómicos

Se deben tener en cuenta algunos parámetros de carácter macroeconómico que pueden


condicionar el comportamiento de la demanda a corto o medio plazo. Algunas de las
variables clave son:

• PIB
• IPC
• Tipo de Interés

La combinación de estas variables es un factor muy importante a la hora de determinar


el volumen de demanda potencial en un determinado mercado, incrementándola si las
expectativas son optimistas y disminuyéndola en caso contrario.

Valores del Escenario

Valor

Clima Político -1 a 7,0


10-

Clima Social -1 a 7,5


10-

Índice de Precios al 2,0


Consumo

Producto Interior Bruto - 2,0


% variación-

Tipo de Interés-%- 6,0

Presentación de tu ciudad

El centro deportivo debe estar ubicado en tu ciudad, una gran urbe de aproximadamente
un millón de habitantes. La ciudad está organizada en cuatro distritos. La mayor parte de
la población habita en los distritos más céntricos. Cada uno cuenta, además, con un nivel
de renta y escala de edades diferentes. Estos factores habrá que tenerlos en cuenta al
seleccionar la ubicación de tu centro.

Seguidamente, se muestra la población de los diferentes distritos. Naturalmente, no todos


los ciudadanos practican deporte habitualmente, y no todos lo que lo hacen son clientes
de un gimnasio o centro deportivo. Para conocer mejor los distritos consulta las fichas del
final de la página.
Población por distritos

Población Total por Distritos. Habitantes.

Año actual

Distrito 1 248.777

Distrito 2 200.000

Distrito 3 198.000

Distrito 4 350.000

Grupos de edad por distritos

Distribución de la población por tramos de edad. Por distritos. Porcentajes.

De 16 a 25 De 26 a 35 De 36 a 55 Más de 55

Distrito 1 10,5% 11,3% 27,5% 32,0%

Distrito 2 16,7% 24,8% 23,5% 16,0%

Distrito 3 14,6% 13,8% 25,4% 35,0%

Distrito 4 13,2% 16,4% 27,6% 14,0%


Distrito 1

El centro de la ciudad se encuentra en este distrito. Hay mucho turismo y negocios, y


está bien comunicado con el resto de distritos. Los edificios son antiguos, a la vez que
de bonita fachada. El nivel económico en este distrito es medio.

Distrito 2
Este distrito se encuentra en una antigua zona pobre, pero que actualmente está en un
estado avanzado de modernización. Se han creado espacios para innovadores, con lo
que cada vez más jóvenes se encuentran en este distrito. El nivel económico es medio.
Está bien comunicado con el centro, aunque el resto de comunicaciones no son muy
buenas. Hay grandes espacios donde llevar a cabo nuevas construcciones.
Distrito 3
El mayor centro comercial de la ciudad lo encontraremos en este distrito. A pesar de
esto, se encuentra en la zona donde el nivel económico es más bajo. Alrededor del
centro comercial hay bastante actividad social, así como la sede industrial de algunas
empresas. Está bien comunicado con el centro.

Distrito 4
La zona residencial está en el distrito 4. En ella vive la gente de mayor nivel económico.
La zona está muy urbanizada, aún así el distrito tiene la mayor superficie en
comparación con el resto. Cerca hay muchos colegios por lo que se encuentra bien
comunicado con el centro, no así entre las diferentes zonas del distrito.
Segmentos de demanda
Existen cinco segmentos de demanda: deportista, aficionado, senior, ejecutivo y
recuperación. Te presentamos aquí sus principales características:
Preferencias por segmentos.

Cada uno de los segmentos del mercado tiene en cuenta diferentes factores en el
momento de elegir un gimnasio. La siguiente tabla muestra las preferencias de cada
segmento respecto a los factores más relevantes:

• Instalaciones: cada segmento le dará mayor o menor importancia a la calidad y


tamaño de las instalaciones.

• Actividades: el programa de actividades que propone el centro (número y calidad)


es un factor que consideran diversos segmentos de demanda.

• Servicio: algunos segmentos requieren una mayor atención o profesionalidad del


servicio.

• Ubicación: algunos segmentos priorizan la cercanía del centro deportivo a su lugar


de trabajo o casa.

• Marca: un centro con una marca reconocida podrá captar mayor número de socios
de determinados segmentos.

• Economía - Bajo precio: el precio de la tarifa del centro es un factor relevante


para varios segmentos.
Criterios de decisión por segmento.

Instalaciones Servicio Precio Ubicación Marca

Deportista 5 4 3 2 5

Aficionado 4 3 4 5 4

Senior 3 5 5 5 3

Ejecutivo 4 5 2 4 3

Recuperación 4 4 2 5 4

Instalaciones Preferencias de los segmentos

Cada uno de los segmentos que se han definido tiene distintas preferencias en cuanto a
tamaño y calidad de cada una de las instalaciones. El usuario deportista tiene unos
intereses muy diferentes al senior, ya que le interesa mucho más la calidad de las salas
de fitness o de squash-padel, mientras que el senior centra su interés en la piscina.

Las siguientes tablas te ayudarán a dimensionar las instalaciones de tu centro deportivo:


Escala
1.- Pequeño
2.- Mediano
3.- Grande

Preferencias de tamaño por segmentos.

Sala Squash- Salas Fisioterapia y Zonas


Piscina
Fitness Padel actividades Recuperación Comunes

Deportista 3 3 3 2 2 1

Aficionado 2 2 2 3 2 3

Senior 2 2 1 3 2 3

Ejecutivo 2 3 4 2 1 3

Recuperación 3 2 1 2 4 2
Escala
1.-Muy Baja
2.- Baja
3.- Normal
4.- Alta
5.- Muy Alta

Preferencias de calidad por segmentos.

Sala Squash- Salas Fisioterapia y Zonas


Piscina
Fitness Padel actividades Recuperación Comunes

Deportista 5 5 5 4 2 3

Aficionado 4 4 4 3 2 4

Senior 2 3 3 3 4 4

Ejecutivo 5 5 5 4 4 5

Recuperación 2 3 1 3 5 2

Programa de Actividades

Debes definir el número de actividades a realizar en tu centro deportivo. Deberás


dimensionarlo con base a la superficie de tus instalaciones y las preferencias de tus
clientes. En este momento sólo debes indicar el número de actividades a
realizar semanalmente de cada una de ellas.

Toma como una referencia las preferencias de los segmentos de clientes. Te ayudará a
definir cuáles son las actividades que debes reforzar para dar satisfacción a los diferentes
tipos de usuario.

Preferencias segmentos
Preferencias en actividades por segmentos de demanda.
1: Poco interés a 3: Mucho interés

Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Aerobic 2 3 2 2 1

AquaGym 2 3 2 2 1

Yoga 2 3 2 2 1

Danza Zen 2 3 2 2 1

Sport Fitness 2 3 2 2 1

Pilates 2 3 2 2 1

Spinning 2 3 2 2 1
Atributos de marca

La marca es uno de los componentes clave en la competitividad de tu negocio. Deberás


diseñar la marca con la que deseas proyectar su centro deportivo en el mercado

Toma como referencia las preferencias de los segmentos de clientes. De acuerdo a las
prioridades que hayas establecido en los segmentos de demanda, diseña la marca fijando
el nivel deseado en cada atributo o valor.

Atributos

La marca de tu centro deportivo se puede configurar a través de diversos atributos y


valores, que se definen a partir de las siguientes escalas:

➢ Género: 1.- Femenino - 5.- Masculino


➢ Edad: 1.- Joven - 5.- Veterano
➢ Funcional: 1.- Funcional - 5.- Servicio
➢ Deportivo: 1.- Deportivo - 5.- Mantenimiento
➢ Economía: 1.- Económico - 5.- Caro
➢ Carácter: 1.- Extrovertido - 5.- Introvertido
➢ Moda: 1.- A la moda - 5.- Clásico

Prioridad atributos de marca.


A la
Extro-
Genero Edad Funcionalidad Deportivo Economía moda-
Introver
Clásico

Deportista 4 2 2 1 2 1 2

Aficionado 3 3 3 3 2 3 3

Senior 2 5 3 5 1 4 4

Ejecutivo 4 3 5 3 4 2 1

Recuperación 2 2 4 4 4 2 1
Tamaño de los segmentos de demanda.

En cada uno de los distritos están representados los diferentes segmentos de demanda,
pero su peso puede variar. Dependiendo de las características socio-demográficas de la
población, su poder adquisitivo y otras características, el tamaño de los segmentos será
diferente. Debes analizar cuáles son las características principales de cada distrito para
que tu gimnasio pueda satisfacer de la mejor forma sus preferencias.

Las siguientes tablas muestran una estimación de distribución de la demanda potencial de


cada segmento en cada uno de los distritos de la ciudad. Recuerda que se trata
únicamente de una estimación, pero puede serte de utilidad para evaluar el atractivo de
mercado de cada distrito y para definir las características que debe tener tu centro
deportivo.

En la tabla de abajo puedes ver el número de potenciales clientes para cada segmento y
distrito que pueden utilizar tus servicios. Analiza cuáles son los segmentos que más te
interesan para determinar dónde iniciar tu negocio.

Demanda potencial por Distrito-Segmento.

Deportist Aficionad Ejecutiv Recuperació


Senior
a o o n

Distrito 1 10.975 14.634 8.231 5.030 3.658

Distrito 2 10.294 12.867 4.779 2.941 2.573

Distrito 3 6.915 12.011 8.371 3.276 4.004

Distrito 4 22.518 19.944 7.720 3.860 3.860

Total por 50.702 59.456 29.10 15.107 14.096


Segmento 2

Esta tabla muestra cómo se reparte la demanda potencial de cada segmento en los
cuatro distritos.

Demanda potencial por Distrito-Segmento. Porcentaje.

Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Distrito 1 21,6% 24,6% 28,3% 33,3% 25,9%


Distrito 2 20,3% 21,6% 16,4% 19,5% 18,3%

Distrito 3 13,6% 20,2% 28,8% 21,7% 28,4%

Distrito 4 44,4% 33,5% 26,5% 25,6% 27,4%

Principales competidores.

Al decidir dónde instalar tu Centro Deportivo debes tener en cuenta a los competidores.
Existen competidores en cada distrito con diferente tamaño, nivel de ocupación, estado
de conservación, calidad de equipamiento o plazas de parking. Estos son los parámetros
en los que puedes basarte para conocer el mercado y mejorar su oferta. En la siguiente
tabla se muestra un listado no exhaustivo sobre la competencia.
Descripción de los competidores.
Calidad
Estado
Equipa
conserva
Ocupa Tama miento Plazas Precio Precio
Distri ción Cuota
ción - ño 1: malo parkin matríc Otros
to 1: malo - Socio
% m2 - 5: g ula Serv.
5: muy
muy
bueno
bueno

Competidor 1 50% 3.10 3 3 0 45 55 15


1 0

Competidor 4 90% 4.05 4 4 40 80 70 32


2 0

Competidor 2 60% 2.10 3 3 20 50 55 22


3 0

Competidor 1 45% 4.95 2 3 15 60 50 20


4 0

Competidor 3 75% 3.35 2 4 10 40 40 0


5 0

Competidor 2 80% 5.75 3 3 10 45 45 15


6 0
*Un precio de 0, significa que ese servicio no se ofrece.
➢ Competidor 1: es un gimnasio que se adapta muy bien a su entorno socio-
económico. A pesar de su privilegiada situación (centro ciudad) no ha optado por
unos precios desorbitados. Tiene los segmentos de demanda muy bien
diferenciados y sabe a quién se dirige.
➢ Competidor 2: un gimnasio exclusivo donde hay una elevada matrícula y solo
encontraremos a gente con un elevado poder adquisitivo.
➢ Competidor 3: es un gimnasio que se encuentra en constante mejora y la mejora
del barrio está permitiendo la llegada de más socios con buen poder adquisitivo.
➢ Competidor 4: ha conseguido atraer a muchos socios de otros distritos. Se
enfoca principalmente al segmento Aficionados que no es un segmento muy
exigente en las instalaciones.
➢ Competidor 5: tiene mucho éxito en la zona, pero debido a su ubicación y estado
debe ajustar mucho en precios. Tiene un público muy fiel y donde se llevan a cabo
diferentes actividades interesantes.
➢ Competidor 6: es un gimnasio que no se centra en un segmento de demanda,
sino que busca gustar a todos los públicos. Su estrategia le está funcionando bien.

El análisis de la competencia consiste en el estudio y análisis de nuestros competidores


para posteriormente, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias
que nos permitan competir adecuadamente con ellos. Es importante señalar que el
análisis de la competencia no debe realizarse una sola vez al inicio del negocio, sino que
debe actualizarse permanentemente. Debemos estar siempre atento a los movimientos,
decisiones o estrategias que realice nuestra competencia, a sus nuevos productos, a sus
nuevos puntos de ventas, a sus nuevos mercados, etc. Y, a la vez, tratar de prever estos
movimientos, decisiones o estrategias para adelantarnos a ellos.
Define tu producto

Objetivo: La segunda fase para crear tu negocio comprende 3 aspectos básicos:


seleccionar el local, distribuir la superficie disponible entre las diferentes zonas y
establecer el nivel de calidad de las instalaciones que planeas ofrecer.

Locales Disponibles
Conoce los locales

Selecciona el local donde quieres ubicar el centro deportivo. En cada distrito hay tres
locales con diferentes características. Ten en cuenta que deberás distribuir las
instalaciones según el espacio disponible del local, pero si dedicas gran parte del
presupuesto al tamaño del local, no podrás dedicarlo a otros aspectos como la calidad de
las instalaciones o la formación del personal.

Los criterios para la selección del local son los siguientes:

Distrito Tipo Local

Tamaño (En m2) 1.- Edificio convencional


2.- Edificio Agradable
Plazas parking (número de plazas) 3.- Edificio Emblemático
4.- Edificio Industrial
Opción ampliación (m2 ampliables)
Estado Conservación (5 Muy bueno - 1 Muy
Terraza-Solarium (m2) malo)
Accesibilidad (1 Muy Difícil - 5 muy Alquiler Mes (Total importe a abonar
Fácil) mensualmente)

Compra (Total importe compra)

Debes seleccionar un local de los disponibles en el distrito seleccionado:

Distrito 1
Centro ciudad.

Columna 1: Distrito - Columna 2: Tamaño - Columna 3: Plazas parking - Columna 4: Opción ampliación - Columna 5:
Terraza-Solarium -Columna 6: Accesibilidad (5 muy bien - 1 Difícil) Columna 7: Tipo Local: 1 Edif convencional - 2 Edif
Agradable - 3 Edif Emblemático - 4 Edif Industrial Columna 8: Estado Conservación (5 Muy bien - 1 muy mal) - Columna
9: Alquiler Mes - Columna 10: Compra

Descripción de los locales disponibles. Distrito 1.

Local 1 Local 2 Local 3

Distrito 1 1 1

Superficie 3.500 5.500 7.000

Plazas Parking 0 0 20

Opción Ampliación 1.200 0 0

Terraza Solarium 0 180 230

Accesibilidad 4 5 2

Tipo de Local 1 3 2

Estado Conservación 3 4 2
Descripción de los locales disponibles. Distrito 1.

Local 1 Local 2 Local 3

Alquiler Mes 11.000 0 0

Presupuesto Compra 0,0M 2,1M 2,6M

Distrito 2
Zona en remodelación

Columna 1: Distrito - Columna 2: Tamaño - Columna 3: Plazas parking - Columna 4: Opción ampliación - Columna 5:
Terraza-Solarium -Columna 6: Accesibilidad (5 muy bien - 1 Difícil) Columna 7: Tipo Local: 1 Edif convencional - 2 Edif
Agradable - 3 Edif Emblemático - 4 Edif Industrial Col 8: Estado Conservación (5 Muy bien - 1 muy mal) - 4Columna 9:
Alquiler Mes - Columna 10: Compra

Descripción de los locales disponibles. Distrito 2.

Local 4 Local 5 Local 6

Distrito 2 2 2

Superficie 4.600 4.800 6.500

Plazas Parking 0 45 10

Opción Ampliación 0 2.200 900

Terraza Solarium 0 180 0

Accesibilidad 3 3 5

Tipo de Local 4 1 3
Descripción de los locales disponibles. Distrito 2.

Local 4 Local 5 Local 6

Estado Conservación 4 5 2

Alquiler Mes 0 18.000 0

Presupuesto Compra 1,3M 0,0M 2,1M

Distrito 3
Centro comercial y bajo poder adquisitivo

Columna 1: Distrito - Columna 2: Tamaño - Columna 3: Plazas parking - Columna 4: Opción ampliación - Columna 5:
Terraza-Solarium -Columna 6: Accesibilidad (5 muy bien - 1 Difícil) Columna 7: Tipo Local: 1 Edif convencional - 2 Edif
Agradable - 3 Edif Emblemático - 4 Edif Industrial Col 8: Estado Conservación (5 Muy bien - 1 muy mal) - 4Columna 9:
Alquiler Mes - Columna 10: Compra

Descripción de los locales disponibles. Distrito 3.

Local 7 Local 8 Local 9

Distrito 3 3 3

Superficie 3.750 5.600 8.500

Plazas Parking 4 0 0

Opción Ampliación 0 1.300 0

Terraza Solarium 350 140 50

Accesibilidad 2 1 2

Tipo de Local 1 2 3
Descripción de los locales disponibles. Distrito 3.

Local 7 Local 8 Local 9

Estado Conservación 1 3 2

Alquiler Mes 4.200 0 10.500

Presupuesto Compra 0,0M 1,9M 0,0M

Distrito 4
Zona residencial de nivel alto económico y bien comunicada

Columna 1: Distrito - Columna 2: Tamaño - Columna 3: Plazas parking - Columna 4: Opción ampliación - Columna 5:
Terraza-Solarium -Columna 6: Accesibilidad (5 muy bien - 1 Difícil) Columna 7: Tipo Local: 1 Edif convencional - 2 Edif
Agradable - 3 Edif Emblemático - 4 Edif Industrial Col 8: Estado Conservación (5 Muy bien - 1 muy mal) - 4Columna 9:
Alquiler Mes - Columna 10: Compra

Descripción de los locales disponibles. Distrito 4.

Local 10 Local 11 Local 12

Distrito 4 4 4

Superficie 6.700 5.400 4.800

Plazas Parking 0 65 15

Opción Ampliación 500 0 0

Terraza Solarium 0 250 900

Accesibilidad 4 3 4

Tipo de Local 4 1 1

Estado Conservación 4 2 2
Descripción de los locales disponibles. Distrito 4.

Local 10 Local 11 Local 12

Alquiler Mes 0 0 13.000

Presupuesto Compra 1,3M 0,9M 0,0M

Analiza la capacidad de tu centro deportivo.

Para poder seleccionar el local más adecuado debes analizar cuál es el número de socios
óptimo para los metros cuadrados de tu centro deportivo. Para ello deberás tener en
cuenta tanto la superficie de tu local como la ratio de ocupación. La media del sector es
de 1,2 m2/socio, es decir, para un gimnasio de 3.000 m2 la capacidad de referencia es
de 2.500 socios.

Debes evaluar aquí el impacto de la ocupación en tu Centro Deportivo en tres niveles de


análisis:

• Análisis capacidad: Indica el número de socios según la ocupación que


selecciones.

• Análisis penetración demanda por distritos: Indica el porcentaje de clientes por


distrito que podrían seleccionar tu centro deportivo según los niveles de ocupación
que selecciones.

• Análisis penetración demanda por segmentos: Indica el porcentaje de clientes


por segmento que podrían seleccionar tu centro deportivo según los niveles de
ocupación que selecciones.

Dependiendo de tus objetivos deberás encontrar la media de ocupación que responda


mejor a tus metas. Este dato será clave para la selección del local que realizarás.

a) Indica los m2 de tu centro deportivo


Selecciona el número de metros cuadrados que crees que vas a necesitar.
b) Indica el ratio o razón de ocupación
El ratio o razón media de ocupación se calcula a partir de los m2/cliente. La media de
este parámetro es de 1,2 m2/cliente, con unos límites de 0,6 y 1,8. Al finalizar
selecciona Enviar y comprueba cuáles son los resultados de este análisis. Recuerda que
estos valores son sólo válidos para realizar estimaciones, ya que no consideran la
competencia de los otros gimnasios.

Comprueba tus estimaciones

Implicaciones: Una ratio alto (por encima de 1,6) supondrá una mayor sensación de
confort para los socios, pero afectará reduciendo la capacidad, hecho que puede tener
un impacto en los ingresos. En cambio, una ratio bajo (por debajo de 0,9) supondrá una
mayor capacidad de socios, pero una menor sensación de confort.

c) Análisis de la capacidad.

Análisis de capacidad del centro. GlobalGym

Estimación

Superficie M2 3.000

Ratio Ocupación 1,0

Capacidad Num. Socios 3.000


Análisis penetración por distritos según capacidad.
GlobalGym

Demanda Potencial Estimación

Distrito 1 45.730 6,6%

Distrito 2 36.764 8,2%

Distrito 3 36.396 8,2%

Distrito 4 64.337 4,7%

Participación total 183.227 1,6%

Análisis penetración por distritos según segmentos. GlobalGym

Demanda Potencial Estimación

Deportista 50.702 5,9%

Aficionado 59.456 5,0%

Senior 29.102 10,3%

Ejecutivo 15.107 19,9%

Recuperación 14.096 21,3%

Participación total 183.227 1,6%

Selecciona el local

Con toda la información que has analizado decide el local que vas a seleccionar para
instalar tu negocio. Justifica tu respuesta.
Instalaciones del centro
El centro deportivo que vas a gestionar dispone de diversas instalaciones. Debes decidir
qué importancia van a tener en tu negocio. Más adelante deberás seleccionar su tamaño
y la inversión en cada uno de ellos. Las instalaciones son las siguientes:
Piscina

Es una instalación de gran tamaño y de alto coste de mantenimiento,


pero es un elemento que los clientes valoran mucho para la elección
de su gimnasio.

Sala de fitness

Esta es la sala más importante de la mayoría de gimnasios. La


ocupación del centro puede depender en parte de esta sala

Fisioterapia y Recuperación

Esta es una instalación que algunos segmentos valorarán mucho y que


otros apenas tendrán en cuenta. No suele ocupar mucho espacio.

Zonas comunes

En esta categoría se incluye la zona de vestuarios, el bar-cafetería y


otras zonas de tu gimnasio para actividades como tienda deportiva,
salas, etc.

Instalaciones Preferencias de los segmentos

Cada uno de los segmentos que se han definido tiene distintas preferencias en cuanto a
tamaño y calidad de cada una de las instalaciones. El usuario deportista tiene unos
intereses muy diferentes al senior, ya que le interesa mucho más la calidad de las salas
de fitness o de squash-padel, mientras que el senior centra su interés en la piscina.

Las siguientes tablas te ayudarán a dimensionar las instalaciones de tu centro deportivo.


Distribución de superficie

El centro deportivo que vas a gestionar debe disponer de una superficie para todas las
instalaciones. Dependiendo de tus objetivos podrás asignar más o menos espacio para
cada una de ellas. Ten en cuenta las preferencias de tus segmentos objetivo.

Puedes seleccionar desde un mínimo de 10 metros a un máximo de 1000 metros


cuadrados. Es recomendable que te asegures de alcanzar el máximo de superficie para
cada local.

Más adelante podrás decidir el número de actividades que se llevarán a cabo en tu


gimnasio. Ten en cuenta que, salvo las actividades de agua, todas tendrán lugar en las
Salas de Actividades.

Para que tengas una orientación de las superficies recomendadas para cada una de las
instalaciones te presentamos esta tabla. La columna Pequeño indica la distribución de un
centro deportivo de unos 3500 m2, Mediano unos 5000 m2 y Grande unos 9000 m2.

Orientaciones
Superficie de Instalaciones mínimas recomendada (en m2)

Pequeño Mediano Grande

Sala Fitness 350 600 1.000

Piscina 700 1.000 1.500

Squash-Padel 400 800 1.000

Salas actividades 300 400 450

Fisioterapia y Recuperación 50 80 100

Zonas Comunes 700 960 1.300


Selecciona las instalaciones
ANÁLISIS FINANCIERO
Calidad en instalaciones y equipamientos

El volumen de la inversión inicial en un centro deportivo suele ser bastante elevado.


Además de la distribución y el tamaño de las instalaciones, tu gimnasio puede
diferenciarse también por la calidad de éstas. Debes decidir la calidad de dos aspectos:
instalaciones y equipamiento.

Obra en instalaciones: Cada instalación tiene un coste de obra civil dependiendo de la


superficie seleccionada. Debes elegir cuál es la inversión para cada una de las instalaciones
que has dimensionado.

Equipamientos: La calidad en los equipamientos de las instalaciones es clave para


satisfacer a los diferentes segmentos de demanda. Por ejemplo, no es lo mismo una sala
de fitness con una maquinaria de baja calidad o de alta calidad, y dependiendo del
segmento del cliente, este hecho le afectará en la decisión del gimnasio al que acude.

Al crear el gimnasio habrá que elegir la calidad en cada una de las instalaciones y sus
equipamientos. Recordando siempre el desembolso que supone, las decisiones que tomes
deben ser coherentes con la estrategia que elijas.

Inversión para obra en Instalaciones


De acuerdo al tamaño del centro, la tipología del edificio y el estado de conservación del
edificio, en la siguiente tabla te proponemos el nivel de inversión requerido.

Inversión por m2 por instalaciones.


Por metro cuadrado.

Funcional Estándar Superior

Sala Fitness 250 400 600

Piscina 1.000 1300 1.700

Squash-Padel 200 400 550

Salas actividades 100 200 350

Fisioterapia y Recuperación 300 400 550


Inversión por m2 por instalaciones.
Por metro cuadrado.

Funcional Estándar Superior

Zonas Comunes 600 860 1.200

Define el nivel deseado de calidades en el edificio, de acuerdo a la siguiente escala: 1.-


Funcional, 2.-Estandar, 3.-Superior.

Inversión para Equipamientos


Te proponemos tres niveles de inversión correspondientes a los diferentes niveles de
calidad que pueden tener los equipamientos de tus instalaciones. El costo está reflejado
por una media de inversión por m2.

Inversión en nivel de equipamiento. Por niveles de calidad.


Por metro cuadrado.

Funcional Estándar Superior

Sala Fitness 100 150 250

Piscina 175 250 350

Squash-Padel 75 150 170

Salas actividades 100 170 300

Fisioterapia y Recuperación 250 350 475


Inversión en nivel de equipamiento. Por niveles de calidad.
Por metro cuadrado.

Funcional Estándar Superior

Zonas Comunes 175 270 350

Define el nivel deseado de calidades de los equipamientos, de acuerdo a la siguiente


escala: 1.- Funcional, 2.-Estandar, 3.-Superior.

Las actividades de promoción y publicidad permiten dar a conocer tu gimnasio y, de esta


manera, captar nuevos socios. Esta área de actuación engloba todas aquellas acciones
de promoción, publicidad y relaciones públicas que desarrolla el club. Estas acciones se
pueden concretar en multitud de acciones, como buzoneos, mailings, patrocinios,
inserciones en anuncios de prensa local, de barrio, acciones de relaciones públicas,
regalos promocionales....
Plan de Acción

El volumen de presupuesto asignado a marketing es clave para promocionar tu gimnasio


y para el valor de marca. Debes asignar presupuesto para los diferentes años de
planificación para alcanzar el mejor resultado posible.

Este presupuesto se dirigirá a los diferentes segmentos que conforman tu público,


selecciona la prioridad de cada uno de los segmentos para cada periodo en relación a la
cantidad de presupuesto establecida por año.
Selección prioridad segmentos

Para las diferentes actividades de promoción selecciona de 1 a 5 la prioridad para cada


uno de los segmentos de tu público. Debes decidir cuáles serán los que recibirán más
atención de tus comerciales, teniendo en cuenta que si das la máxima prioridad a todos
tendrás que aumentar tu inversión en promoción para que sea efectivo.

Cada periodo puedes asignar un máximo de 15 puntos entre los diferentes segmentos.
Prioriza las acciones de promoción
La promoción se realizará en distintos canales mediante las acciones ya comentadas.
Para poder desarrollar tu política de Marketing, tendrás; que decidir cómo se priorizan
las diferentes acciones de promoción. Prioriza las diferentes acciones de forma que 1
sería la menor prioridad y 5 la máxima a nivel de gasto total en marketing. Te
recomendamos asignar un máximo de 15 puntos.

Al definir tu plan de acción, debes considerar las preferencias de tus segmentos


prioritarios.

Impacto de los diferentes medios en el valor de marca.

Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Buzoneo 2 3 1 4 1

Mailing 3 2 3 1 2

Material Promocional 4 2 2 3 4

Patrocinios 5 2 1 2 3

Visitas y presentaciones personales 2 4 4 4 3


Publicidad medios especializados 4 2 1 2 3

Publicidad medios masivos 2 2 4 3 2

Presencia en Redes Sociales 1 3 2 5 5

Mantenimiento y Limpieza
Mantener en buenas condiciones el edificio y los equipamientos de tu centro deportivo es
un objetivo clave. El exceso de mantenimiento supone un derroche de recursos, el
defecto una caída importante de la calidad percibida por los usuarios. A mayor tiempo de
uso de las instalaciones mayores necesidades de mantenimiento. Planifica a tres años el
mantenimiento de tus instalaciones teniendo en cuenta aspectos como la ocupación, el
número de actividades o el tamaño de tu centro deportivo.

Puedes dedicar entre un 0.75% y un 5% de tu inversión en local y equipamiento en


asegurar el correcto mantenimiento de las instalaciones.

De acuerdo a tu decisión, la siguiente tabla presenta una estimación del gasto en


mantenimiento y limpieza para los próximos periodos.

Gastos Mantenimiento. GlobalGym

Año 1 Año 2 Año 3

%-seleccionado 0,75% 0,75% 0,75%

Gastos Mantenimiento 1.584 1.584 1.584

Personal
Ahora es momento de organizar al personal. Deberás decidir cuanto personal quieres en
cada departamento, así como su salario, su perfil y el nivel de formación. Recuerda de la
importancia que tienen las personas dentro de una empresa, y más aún cuando éstas
tienen contacto directo con el cliente. Las personas aportan ventajas competitivas a la
empresa y le permiten diferenciarse de la competencia. Los siguientes son los diferentes
departamentos o personal que vas a tener que organizar: Recepción–comercial,
fisioterapeuta, dirección, monitor-asesor deportivo, mantenimiento y limpieza. Te
indicamos también qué necesidades de personal tienen los diferentes usuarios de tu
centro.
Recepción - Comercial

Consta de todo el personal que atenderá al cliente y registra a los


nuevos socios, a la administración y otras necesidades puntuales que
pueda necesitar el centro deportivo. El comercial se encargará de la
captación de nuevos clientes o de fidelizar los ya pertenecientes al
centro.

Fisioterapeuta

Personal especializado para trabajar con los problemas físicos de los


clientes, elaborando y aplicando tratamientos específicos o realizando
rehabilitaciones

Dirección

El director general se encarga de la organización, definición de


políticas comerciales, gestión del personal y todo lo que respecta a los
resultados económicos del centro.

Monitor - Asesor deportivo

Para los clientes que requieran de un trato y una programación de


actividades personal, el asesor deportivo será quien se encargue.
Los monitores de actividades son aquellos que llevarán a cabo todas
las actividades dirigidas. También se encontrarán en la sala de
Fitness para estar a disposición del cliente.

Mantenimiento y Limpieza

Personal de mantenimiento y limpieza que se ocupará del buen


mantenimiento de las instalaciones y el equipamiento y la limpieza
diaria y programada del centro
Preferencias de los clientes para el personal:

Necesidades Deportista

Mucho personal en la sala de fitness y cualificado para poder ayudar al


deportista. También un profesional en un despacho para poder hacer
programas de ejercicio de forma personal. Alguien que se encargue de llevar a
cabo actividades diferentes de lo que se hace en sala de fitness (aeróbic,
spinning, etc.). Finalmente, el personal correspondiente para el buen
funcionamiento del gimnasio (secretaria, limpieza, mantenimiento, etc.).

Sénior

Cliente que busca estar muy bien atendido por el personal. Sentirse
constantemente con alguien a quien recurrir para cualquier problema. El
personal debe transmitirle confianza a la vez que profesionalidad. El resto de
personal debe asegurarle un buen funcionamiento del gimnasio (recepción,
limpieza, mantenimiento, etc.).

Aficionado

No prioriza la formación del personal disponible en cada espacio, sino que le


haga sentir cómodo. Podemos decir que puede llegar a ser más importante
que haya más personal a que éste sea muy cualificado. Es importante que este
personal sea polivalente para poder estar en casi todas las zonas del gimnasio
y reforzar en cualquier momento las áreas donde haya más afluencia. El resto
de personal debe asegurar un buen funcionamiento del gimnasio (recepción, limpieza,
mantenimiento, etc.).

Ejecutivo

Es un perfil de cliente que quiere sentirse cómodo y bien tratado. No


buscará un gran nivel de formación, pero sí que querrá tener a su
disposición personal bien formado por si fuera necesario. El perfil ejecutivo
es muy exigente en cuando a limpieza y mantenimiento. Busca también
un trato bastante personal por parte del personal de administración.
Recuperación

Perfil que necesita que el personal de fisioterapia esté muy cualificado y que
sepa adaptarse a sus necesidades. Utilizará también actividades de fitness y
masajes. El resto de personal debe asegurarle un buen funcionamiento del
gimnasio (recepción, limpieza, mantenimiento, etc.).

Salario

Ahora es momento de decidir los salarios que se aplican a cada departamento.

Un elevado salario puede suponer muchos costes para el centro, pero a su vez un bajo
salario puede suponer un malestar en el personal que haga que su rendimiento sea bajo.
Habrá que encontrar el equilibrio, recordando que la formación es un plus recompensado
económicamente. Para estimar el total de salario personal, debes añadir un 25% en
concepto de costes empresariales sobre la masa salarial bruta.

Nivel salarial

Te presentamos una tabla con una referencia sobre los sueldos brutos por departamento.
Puedes aumentar o disminuir en un 18% el nivel salarial medio de tu centro deportivo,
que se aplicará a los sueldos presentados en la tabla. El nivel salarial puede condicionar
el perfil del personal contratado y, consecuentemente, el nivel de rendimiento que genere
en su posición. En cualquier caso, el nivel salarial condicionará el coste de personal, que
verás reflejado posteriormente en la cuenta de resultados.

Los costes salariales de referencia son válidos para el primer año de inicio de actividad en
el centro. Para los posteriores años, el cálculo tendrá en cuenta un incremento anual del
salario de un 4,0%, que ha sido el incremento del coste de la vida en los últimos años.

Sueldos brutos recomendados. Por departamento.

IMPORTE

Dirección 30.000

Recep-Comercial 14.000

Asesor-Monitor 15.000
Fisioterapeuta 16.000

Mantenimiento y Limpieza 10.000

Personal por Departamento

Deberás tomar las decisiones sobre el dimensionamiento del personal que deseas tener
en cada departamento. Partiendo de un dimensionamiento de referencia en el sector
relacionado con el tamaño de tu centro, podrás modificar eel número de personas que
tengas por departamento.

Los valores que te ofrece el sistema son referencia del sector y si la tabla te muestra
valores decimales quiere indicar que puedes tener personas que nos estén a dedicación
completa.

Al dimensionar el personal, debes tener en cuenta su impacto en los gastos de operación,


pero también el nivel de servicio que puedas alcanzar. Considera la propuesta de valor
que hayas definido para tu centro al tomar esta decisión.

Número trabajadores por departamento

Te presentamos una tabla con una referencia sobre la composición tipo de un centro
deportivo según sus m2.

Plantilla Ideal por Tamaño de Centro.

1500 3000 5000 6500 8000 9500


m2 m2 m2 m2 m2 m2

Dirección 1,0 2,0 2,0 2,0 3,0 3,0

Recep-Comercial 4,0 5,0 6,0 6,0 7,0 8,0

Asesor-Monitor 2,0 4,0 4,0 5,0 7,0 8,0

Fisioterapeuta 1,0 2,0 3,0 4,0 4,0 5,0

Mantenimiento y 2,0 3,0 5,0 6,0 6,0 7,0


Limpieza

Estos valores pueden variar sustancialmente en el caso de los servicios de Restauración


o Estética. Para estos servicios, la tabla anexa es sólo una referencia básica.
Dependiendo de la superficie finalmente asignada a estos servicios, la plantilla se
asignará siguiendo otro modelo de cálculo del personal.

Total superficie del Centro Deportivo


GlobalGym

Valor

Total Superficie 3.500

Dimensionamiento del personal por departamento

Es importante saber dimensionar bien al personal. En el caso que desees ofrecer un mejor
servicio, incrementa la plantilla, pero ten en cuenta que incrementarán tus costes de
personal. En el caso que, te preocupe más el nivel de costes del personal, puedes ajustar
el tamaño de la plantilla.

Seguidamente, puedes introducir la decisión sobre dimensionamiento de la plantilla. La


variación puede ser diferente por departamento. El cálculo del coste de personal tendrá
en cuenta también la variación que realices sobre el nivel salarial y el gasto en formación.

De acuerdo a las decisiones de dimensionamiento que has introducido, la siguiente tabla


muestra el volumen de personal por departamento.

Plantilla por Departamento. Número de Personas. GlobalGym

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Dirección 2,0 1,7 1,7 1,7


Recep-Comercial 0,0 4,3 4,3 4,3

Asesor-Monitor 0,0 3,4 3,4 3,4

Fisioterapeuta 0,0 1,7 1,7 1,7

Mantenimiento y Limpieza 0,0 2,5 2,5 2,5

TOTAL PLANTILLA 2,0 13,6 13,6 13,6

Perfil Personal

Deberás tomar las decisiones sobre el personal en aspectos básicos del personal:

• Número de personas que compondrán la plantilla por departamento.

• Gasto en formación.

Estas decisiones tienen que estar condicionadas por el tamaño de tu centro deportivo, el
tipo de clientes que vas a tener, el número de actividades que has previsto desarrollar y
la estrategia general que debes definir para gestionar tu negocio.

Perfil

El perfil del personal en un centro deportivo es muy importante. Deberás decidir qué
aspectos deseas que sean más fuertes en cada persona respecto a tres rasgos diferentes:
trato con el cliente, preparación técnica y habilidades organizativas.

• Trato cliente

• Preparación técnica

• Habilidades organizativas

Deberás repartir un máximo de 16 puntos entre los tres rasgos, para cada uno de los
departamentos considerados. De todas formas, es posible que no puedas asignar esta
puntuación para todos los perfiles. Existe una limitación en el total de puntos que puedes
asignar.

De acuerdo al nivel salarial que has definido, el total de puntuación que puedes asignar al
perfil del personal es: 61 puntos.

De acuerdo al nivel salarial que has definido, el total de puntuación que puedes asignar al
perfil del personal es: 61 puntos.
El valor de la puntuación asignada es:

Gastos totales de personal

Analiza el costo de personal que has seleccionado en los diferentes escenarios. Valora si
el número de actividades se adecúa a la plantilla seleccionada y si el importe de la misma
entra dentro de tus previsiones. Estos gastos incluyen el salario, el coste empresarial por
trabajador y el gasto en formación necesario.

Control decisiones. GlobalGym

Año 1 Año 2 Año 3

Salario Medio 17.864 17.864 17.864

Plantilla Variación 0,85% 0,85% 0,85%

Gasto Formación

Gastos totales de personal:


Gasto de Personal por Departamento. GlobalGym

Año 1 Año 2 Año 3

Dirección 71.090 71.090 71.090

Recep-Comercial 76.520 76.520 76.520

Asesor-Monitor 69.115 69.115 69.115

Fisioterapeuta 41.469 41.469 41.469

Mantenimiento y Limpieza 34.064 34.064 34.064

TOTAL PLANTILLA 292.259 292.259 292.259

Ingresos

Objetivo: Definir el importe total de los diferentes ingresos que vas a obtener por las
diferentes actividades y por distintos conceptos.
Cómo: Navega por las diferentes pestañas para determinar el importe de la matrícula en
el centro deportivo, la cuota mensual y otros ingresos como la utilización de taquillas, el
alquiler de toallas y el alquiler de las actividades de masaje y belleza y bar cafetería.

Ocupación y demanda distritos/ segmentos

Las cuotas mensuales pagadas por los socios serán la principal fuente de ingresos de tu
gimnasio. Para fijar estas cuotas deberás tener en cuenta tus previsiones de demanda,
que se basan en la Tasa de Ocupación estimada para tu gimnasio. Recuerda que esta
decisión ya la has tomado previamente, pero puedes modificarla, si lo consideras
necesario.

En la pestaña de Estimación encontrarás las previsiones de socios de tu gimnasio por


distrito y segmento. Ten en cuenta estas estimaciones a la hora de fijar las cuotas, y no
olvides que el nivel de precios también repercutirá en el atractivo de tu gimnasio para
cada segmento.
Descripción de los competidores.

Tamaño
Distrito Ocupación - %
m2

Competidor 1 1 50% 3.100

Competidor 2 4 90% 4.050

Competidor 3 2 60% 2.100

Competidor 4 1 45% 4.950

Competidor 5 3 75% 3.350

Competidor 6 2 80% 5.750

Estimación demanda segmentos/distritos


Consulta aquí la estimación de ocupación que has realizado. En las siguientes tablas te
indicamos el número total de socios previstos por distritos y segmentos, a la derecha
encontrarás el porcentaje total de la demanda que debes alcanzar para conseguir los
datos de ocupación. Una vez más, el realismo es necesario: conseguir porcentajes altos
(mayor del 20%) de la demanda potencial es difícil en tu centro deportivo, así que debes
buscar un equilibrio que responda tanto a la localización de tu gimnasio (mayor cuota en
el distrito dónde se ubique tu centro deportivo y en los que tengan más fácil acceso)
como a los segmentos de la demanda para los cuales estás diseñando tu gimnasio.
Cuotas mensuales

La selección de las diferentes cuotas por tipo de abonado debe responder a tu


posicionamiento (centro de gran capacidad orientado a una alta ocupación = precios
medios/bajos, centro de gran calidad con media ocupación = precios altos) y al objetivo
de atraer diferentes segmentos (en el segmento Aficionado es muy posible que el precio
sea el factor decisorio, mientras que en el Deportista o de Ejecutivo el precio no será el
factor decisivo en el mismo). Plantea una planificación a cuatro años de la política de
precios para cada uno de los segmentos que consideras.

Fija la cuota mensual para cada segmento de demanda. Los ingresos totales por
cuotas se calculan para un año completo, teniendo en cuenta el número esperado
de socios de cada segmento.
A la hora de fijar las cuotas mensuales no debes perder de vista los precios de la
competencia. Recuerda que el atractivo de tu gimnasio para los diferentes segmentos
está relacionado con el nivel de precios.

No olvides tener en cuenta la importancia del precio como criterio de decisión para tus
segmentos prioritarios.

Criterios de decisión por segmento.

Instalaciones Servicio Precio Ubicación Marca

Deportista 5 4 3 2 5

Aficionado 4 3 4 5 4

Senior 3 5 5 5 3

Ejecutivo 4 5 2 4 3

Recuperación 4 4 2 5 4
Criterios de decisión por segmento.

Instalaciones Servicio Precio Ubicación Marca

Descripción de los competidores.

Ocupación Precio
Distrito
-% Cuota

Competidor 1 50% 45
1

Competidor 4 90% 80
2

Competidor 2 60% 50
3

Competidor 1 45% 60
4

Competidor 3 75% 40
5

Competidor 2 80% 45
6

Matrículas

La matrícula es el precio que se cobra a un cliente nuevo en concepto de inscripción y


gastos administrativos. Cada cliente sólo paga matrícula una vez.

Respecto a la matrícula, los centros deportivos pueden llevar dos estrategias:

• Eliminar la matrícula para conseguir mayor número de nuevos socios (elemento


facilitador de ventas).

• Incrementar su precio cuando la demanda es muy fuerte (elemento de aumento de


ingresos y control de demanda).

Debes planificar aquí dos de sus aspectos: el precio medio de la matrícula para los
nuevos socios y el porcentaje de nuevos socios que la abonarán anualmente.
Descripción de los competidores.

Distrito Ocupación - % Precio Matrícula

Competidor 1 1 50% 55

Competidor 2 4 90% 70

Competidor 3 2 60% 55

Competidor 4 1 45% 50

Competidor 5 3 75% 40

Competidor 6 2 80% 45

Precios servicios

El centro deportivo que vas a gestionar cuenta con dos servicios adicionales que pueden
incrementar tus ingresos: alquiler de taquillas y alquiler de toallas. Estos servicios se
cobran de forma anual.

Estima el porcentaje de socios que consideras que solicitarán estos servicios y establece
un precio medio para cada uno.
Planifica la financiación de tu iniciativa

Para iniciar cualquier negocio debes disponer de un capital inicial, que te permita acometer
la inversión necesaria. Adicionalmente, en muchas ocasiones necesitarás financiación
adicional, pero podrás obtener de las entidades bancarias a través de un préstamo a largo
plazo.

Tras conocer la inversión prevista debes decidir ahora cómo financiarla: qué cantidad
aportarás de tus propios fondos y qué cantidad necesitas solicitar a tu banco.

Aportación de capital o fondos propios.

Establece la cantidad que aportarás tú y tus socios al capital de la sociedad en el


momento de su constitución.

La cantidad aportada inicialmente, es decir, en el periodo 0, variará en el balance de la


sociedad de acuerdo a los resultados obtenidos en cada uno de los periodos. Si en el
periodo 0 obtienes pérdidas, lo cual debería ser habitual por tratarse del periodo de
desarrollo, esas pérdidas disminuirán el Patrimonio Neto de la sociedad en el periodo
siguiente. Pero si en sucesivos periodos obtienes beneficios, éstos se agregarán al
capital en la sociedad en los periodos siguientes.
Financiación bancaria adicional.

Define las tres variables principales de tu préstamo, la cantidad, el número de años para
devolverlo y el interés que estás dispuesto a pagar para cada uno de los periodos de
planificación.

En el caso que la financiación que preveas no sea suficiente, el sistema generará


automáticamente un crédito a corto plazo para cubrir las necesidades de financiación.

Una vez hayas decidido los importes comprueba aquí como queda la estructura final de
tus gastos financieros

Análisis de los Gastos Financieros. GlobalGym

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Aportación capital sociedad 0 0 0 0

Capital Préstamo Largo Plazo 20.000 17.699 16.048 14.297

Tipo de Interés Largo Plazo 6 6 6 6

Gasto Interés Prest. L.P. 600 1.132 1.038 937

Capital Préstamo Corto Plazo 406.757 936.209 1.567.541 2.268.319

Tipo de Interés Corto Plazo 11 11 11 11

Gasto Interés Prest. C.P. 40.309 92.777 155.342 224.788

Total Gastos Financieros 40.909 93.910 156.379 225.725


Cuenta de resultados

La cuenta de Resultados es un instrumento fundamental para poder comprender la


evolución de los resultados del gimnasio.

Analiza en detalle todas las partidas que hay, tanto de ingresos como de costos. Algunos
comentarios que te pueden ayudar:

• Gastos de Marketing: agregan los gastos realizados en promoción y el costo de las


comisiones pagadas a intermediarios.

• Gastos de depreciación. se calculan a partir del activo fijo del establecimiento.


Variará con las inversiones que realices en el edificio.

• Gastos financiamiento: si tus inversiones necesitan de financiación aquí encontrarás


los intereses que debes abonar.

• Gastos generales: incluyen, para el Año 0, los gastos generales de arranque,


calculados como un porcentaje de la inversión total.

Estimación según decisiones tomadas.


Según la planificación que has realizado éstas son la cuenta o estado de resultados de tu
centro deportivo. Analiza la evolución y la viabilidad de tu proyecto. Revisa las diferentes
partidas para determinar la estructura económico-financiera de tu proyecto.
La siguiente tabla te muestra el desglose de ingresos.

Ingresos por conceptos. GlobalGym

Año 1 Año 2 Año 3

Ingresos Cuotas

Ingresos Matrículas

Ingresos Varios

TOTAL INGRESOS
Estimación Cuenta de Resultados. Planificación. GlobalGym

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Ingresos Totales 0 0 0 0

Coste de Ventas 23.150 48.220 48.220 48.220

Margen Bruto -23.150 -48.220 -48.220 -48.220

Gastos de Marketing 0 0 0 0

Gastos de Personal 83.635 292.259 292.259 292.259

Gastos de Mantenimiento 0 823 823 823

Gastos Generales 141.144 132.000 132.000 132.000

Total Gastos 224.779 425.082 425.082 425.082

Beneficio Bruto -247.929 -473.302 -473.302 -473.302

Gastos de Depreciación 0 16.308 16.308 16.308

Gastos Financieros 40.909 93.910 156.379 225.725

BAI -288.838 -583.519 -645.988 -715.334

Impuestos 0 0 0 0

Beneficio Neto -288.838 -583.519 -645.988 -715.334

Balance general

Según la planificación que has realizado, este es el balance de tu centro deportivo. Analiza
la evolución y la viabilidad de tu proyecto. Revisa las diferentes partidas para determinar
la estructura económico-financiera de tu proyecto.

Si consideras que la estructura de financiación o patrimonial de tu compañía no es la


óptima, en la pestaña Financiación podrás modificar tu decisión.
Términos utilizados:

Al final de la página podrás comprobar la forma en que son calculados todos estos
conceptos.

Inmovilizado o Activo Fijo: Conjunto de bienes adquiridos o construidos por la


empresa con el fin de ser utilizados en su proceso productivo o en el desarrollo de su
actividad por un tiempo superior a un año.
Efectivo- Bancos: en el activo y el préstamo a corto plazo en el pasivo son las
cuentas que cuadran el balance y reflejan la gestión de la tesorería. Ambas cuentas son
calculadas automáticamente por el sistema para cada año.
Inventario - Clientes: cantidades pendientes de cobro a clientes y diverso material
utilizable en los siguientes años.
Capital: Tras la aportación inicial aumenta o disminuye anualmente con los
beneficios/pérdidas del periodo anterior.
Préstamo a largo plazo: solicitado por la compañía. Tiene un plazo y un interés
determinado por la compañía dentro de unos límites de mercado.
Préstamo a corto plazo: calculado automáticamente para equilibrar las necesidades
financieras, genera intereses de entre el 10% y el 12 %.
Proveedores: cantidades pendientes de pago a proveedores.

RESULTADOS PLANIFICACIÓN

Resultados Planificación. Año 0 a 4. GlobalGym

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Distrito

Local

Superficie 0 0 0 0

Número de Actividades

Coste Medio Actividad 6 6 6

Evaluación Equipamento 0,7 0,7 0,7 0,7


Resultados Planificación. Año 0 a 4. GlobalGym

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Evaluación Actividades 0,0 0,0 0,0 0,0

Número de socios 0 0 0

% ocupación 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Ingreso Medio por Socio 0,0 0,0 0,0

Ingresos por cuotas 0 0 0 0

Ingresos por matrículas 0 0 0 0

Ingresos totales 0 0 0 0

Gasto Marketing 0 0 0 0

Gasto Formación 0 0 0 0

Gto Mantenimiento % 0,0% 0,8% 0,8% 0,8%

Gasto Intereses 40.909 93.910 156.379 225.725

Beneficio bruto -247.929 -473.302 -473.302 -473.302

Beneficio neto -288.838 -583.519 -645.988 -715.334

Inversión 182.875 182.875 182.875 182.875

Capital 0 -288.838 -872.357 -1.518.345

Préstamo Largo Plazo 20.000 17.699 16.048 14.297

Préstamo Corto Plazo 406.757 936.209 1.567.541 2.268.319

Endeudamiento -1,6 -1,2 -1,1 -1,1

Rentabilidad económica ROA -157,9% -350,3% -429,9% -534,0%


Resultados Planificación. Año 0 a 4. GlobalGym

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Rentabilidad financiera ROE 100,0% 66,9% 42,5% 32,0%

Resultados

Objetivo: Revisar los costes y gastos previstos, conocer las principales herramientas para
analizar la evolución de la empresa y definir la estructura de financiación.

Cómo: Navega por las diferentes pestañas para conocer los datos económicos del centro
deportivo, revisar la previsión de resultados y las necesidades financieras, y comprobar el
balance previsto.

También podría gustarte