Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO
PROGRAMACION.NET
TEMA

ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

AUTOR

KELVIN LOPEZ CABALLERO

TUTOR

Ing. Romero Huayta Nivardo Alejandro

CHIMBOTE – PERÚ
2020
Uso Adecuado De Los Datos En Las Empresas

En la actualidad, las organizaciones acumulan una gran cantidad de


información empresarial, la cual debe ser llevada de una manera
adecuada para conocer el pasado, presente y hacia dónde va la
organización, sobre todo en la ola tecnológica en la que la mayoría se
encuentra incursionando.
El contar con información exacta, y precisa es un recurso muy valioso
para las empresas, ya que de ella pueden depender variables en el
crecimiento de la misma; a partir de una información se toman
decisiones y se proyectan metas u objetivos.
Este flujo de información, dentro de las empresas cambia a diario, con
las operaciones logísticas, financieras, administrativas, de recursos
humanos, producción y en general todos los datos que se manejen
dentro de ella, y el éxito de las mismas dependen en su mayoría de los
objetivos fijados.
Para esta tarea, los directivos de las empresas deben apoyarse en la
gestión de esta información, de forma de conocer el estado actual de la
compañía en los diversos aspectos y áreas ya mencionadas.
Una empresa, que es capaz de manejar de forma adecuada su
información puede lograr incluso altos niveles competitivos en el
mercado donde se desenvuelva, ya que gracias a esto los equipos de
trabajo presentes en la organización pueden identificar las fortalezas  y
debilidades de la misma para una mejor planeación y alcance factible.
Uno de los objetivos básicos del manejo de información es apoyar la
toma de decisiones de la gerencia, que contribuirá a futuro con el
crecimiento y expansión de la misma.

A raíz de las recientes violaciones de datos de clientes, las empresas


están reconociendo la necesidad de más protecciones y transparencia
en torno a la recopilación y el uso de datos de clientes.  Las empresas
tienen grandes cantidades de datos valiosos sobre el trabajo y su fuerza
laboral, y los ejecutivos reconocen la oportunidad de utilizar estos
datos para mejorar la productividad y motivar e involucrar a las
personas. Pero los empleados son escépticos.
¿Cómo pueden las empresas utilizar los datos de manera efectiva,
responsable y ética? Nuestra investigación sugiere un marco de tres
acciones clave que los líderes responsables pueden tomar.

Brinde más control


Los consumidores se han vuelto muy conscientes de cómo se usan y mal
usan sus datos personales. Y han sido respaldados por nuevas leyes y
regulaciones que les dan más control sobre sus datos. Pero este no es el
caso en el lugar de trabajo.
Las protecciones de los datos relacionados con el trabajo de las personas
todavía están años atrás de los datos relacionados con el consumidor, y el
gobierno de los datos de la fuerza laboral se inclina fuertemente hacia la
corporación. Si los líderes desean acceder a datos valiosos, deberán
forjar una nueva relación de "dar y recibir" con los empleados y
compartir más control con ellos sobre sus propios datos.

Crear un sistema de controles y equilibrios


Gobernar la recopilación y el uso de grandes cantidades de datos
confidenciales está lleno de riesgos. Las empresas necesitan un sistema
que incorpore los controles y equilibrios correctos.
Idealmente, un ejecutivo de nivel C sería responsable de garantizar que
los datos y las tecnologías del lugar de trabajo se utilicen de manera
responsable y ética. Pero menos del 20% de las empresas capturadas en
nuestra encuesta tienen un ejecutivo de nivel C a cargo de esto hoy,
aunque otro 48% informó tener planes de cambiar eso pronto. Algunas
compañías incluso están creando nuevas funciones, como el director de
ética o el director de datos, para asumir esta responsabilidad.
Pero debido a que los problemas son tan complejos, el líder designado
debe ser apoyado por una coalición de nivel ejecutivo. Es por eso que
JPMorgan Chase reúne a tres miembros de la suite C: recursos humanos,
riesgo y legal. Como CHRO Robin Leopold nos dijo, estos líderes "se
unen para considerar cuidadosamente cómo equilibramos los
conocimientos de datos para el beneficio comercial y el respeto de la
privacidad de las personas, mirando a través de la lente de la capacidad
de recuperación comercial estratégica, el riesgo y la capacidad de elevar
a nuestra gente".
También es importante involucrar a los empleados en estos esfuerzos
para monitorear mejor los datos y la tecnología del lugar de trabajo. 

También podría gustarte