Está en la página 1de 6

EL PARRAFO

Al igual que las palabras se combinan para formar oraciones. Así mismo,
estas últimas se unen entre sí constituyendo párrafos, los cuales son un
elemento importante para la construcción e interpretación de textos.

“El párrafo es una secuencia de oraciones cohesivas y coherentes que


desarrollan en la mayoría de los casos una idea principal o parte de ella
relacionándola con el tema general del texto. Tipográficamente se
caracteriza por comenzar con mayúscula y finalizar con punto aparte,
constituyendo bloques que se distinguen a simple vista en el escrito. Es una
división propia de los escritos en prosa” (PEREZ, Héctor. 2006)

“Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea
que presenta una información de manera organizada y coherente. Esta idea
se presenta a través de ideas interrelacionadas que constituyen un bloque
informativo delimitado por un punto y aparte” (Parra, Marina.2004)
La construcción de oraciones y la distribución de los párrafos han de estar al
servicio de la significación global y de la coherencia del texto. Los párrafos
forman parte de la organización textual al incorporar ideas, informaciones,
datos, detalles, o anécdotas. A través de ellos se ejemplifican, comparan,
contrastan, refuerzan o demuestran las opiniones mantenidas sobre el tema
presentado al inicio. Los párrafos deben estar relacionados con la intención
comunicativa general.
Es preciso que la unidad de los párrafos se nos muestre claramente en la
disposición y en la conexión entre las oraciones que lo integran. Los
párrafos no tienen dimensión fija. Se recomienda componer párrafos de
extensión variable, aunque no deben ser ni muy extensos ni muy complejos.
Lo importante es que reflejen con claridad las ideas y su relación con el
tema manteniendo el mismo tono general y un estilo natural
ESTRUCTURA.
EL Párrafo, al igual que el texto, tiene una doble estructura: semántica, o de
contenido formal. La estructura semántica esta constituida por una idea
temática o fundamental y unas ideas secundarias que sirven para
desarrollarlas. Su estructura formal esta integrada por un conjunto de
oraciones unidas entre si gracias a los elementos cohesivos y a los signos
de puntuación.
La oración eje del párrafo suele denominarse oración temática o tópico.
Está relacionada semánticamente con las otras oraciones del párrafo y con
el resto de las oraciones del texto. La unidad del párrafo está determinada
en alguna medida por su extensión, que debe limitarse a los parámetros
que demande el tratamiento de un solo tópico, alrededor de una oración-
eje. Dicha unidad, además, se basa fundamentalmente en la forma como se
articulan dentro del párrafo tres elementos, a saber: El planteamiento, la
información o adjunción de datos de sustentación y la consolidación.
El planteamiento: presenta el tópico central, que en el caso de los
párrafos que muestran subordinación de ideas, constituye la idea principal.
La información o adjunción de datos de sustentación: Es la parte del
párrafo que contiene la documentación sobre el tópico planteado.
La consolidación: Deja ver la relación entre planteamiento e información,
convirtiéndose en un refuerzo, que no siempre aparece explícito en el
párrafo
Analicemos el siguiente párrafo:

(1)La lectura es un proceso cognoscitivo muy complejo que


involucra el conocimiento de la lengua, la cultura y del
mundo. (2) El uso de la lengua implica manejo de los conceptos
que pueden estar o no a la altura del conocimiento del lector. (3) De
igual manera involucra la competencia lingüística que comprende
esencialmente los aspectos sintácticos y semánticos del idioma en el
que está escrito el texto. (4) El conocimiento de la cultura
conlleva el conocimiento de los marcos, los significados implícitos,
las formas retoricas, la ideología y los roles. (5)Finalmente, el
conocimiento del mundo supone una experiencia vital del sujeto
que lo ponga en contacto con su entorno físico y social.
El anterior párrafo tiene 5 oraciones de las cuales la numero 1 es la
principal ya que encierra la idea fundamental del párrafo o el
planteamiento. Las oraciones del 2 al 5 son las secundarias ya que apoyan o
complementan la numero 1. Además se observa que la oración número 5 es
una consolidación de toda la información del párrafo.
Los párrafos se pueden desarrollar con diferentes estructuras
a. Desarrollo por ejemplos.
En este caso, la idea o tesis se muestra con ejemplos. Si tenemos que
desarrollar la idea: “¡Julio Mendoza, muerto a la edad de 90 años, es una
persona para recordar!”, se expresa diciendo que era un “padre afectuoso,
marido fiel, trabajador serio y ciudadano empeñado en hacer el bien a la
colectividad”
b. Desarrollo por confrontación o contraste.
En este caso el párrafo el párrafo subraya la similitud entre objetos,
términos, ideas, o lo hace con sus diferencias.
Ejemplo:
En un primer impacto, Japón golpea y fascina a los americanos porque
verdaderamente parece un país diferente del de ellos. Todo lo que
caracteriza a Estados Unidos (la heterogeneidad racial, la amplitud del
territorio, el individualismo, el ser un país nuevo) está ausente en Japón. En
cambio, se encuentra una población homogénea, con tradiciones que
valoran la importancia del grupo y de las necesidades comunitarias.
Mientras los americanos están orgullosos de ser informales y abiertos, los
japoneses son siempre muy formales y complejos; si el tiempo tiene un
gran valor para los americanos, para los japoneses el espacio es lo más
importante.
c. Desarrollo por encuadramiento.
En este caso el párrafo tiene una estructura clara que esta indicada desde
su comienzo, con el fin de guiar al lector.
Tengo tres razones para estar contento: la primera es…, la segunda es…, la
tercera es…
"Las principales funciones del presidente de curso serán tres: coordinar los consejos de curso;
representar al curso ante el Centro de Alumnos, el Centro de Padres y el profesorado; y
coordinar y evaluar la realización de las actividades del curso, como la Semana del Maestro,
fiestas, convivencias, rifas y bingos."

CLASIFICACION DE LOS PARRAFOS

Clasificación de los párrafos según la ubicación de la idea principal


En algunos párrafos la idea temática se expresa por una oración llamada
oración directriz que puedo estar ubicada al principio, en el medio o al final
del párrafo. En otros no existe oración directriz y la idea temática es
implícita.
Párrafos deductivos. Cuando la idea esencial se encuentra al comienzo.
Ejemplo:
Para estudiar con buenos resultados se necesita desarrollar
una serie de actitudes psicológicas positivas. Se requiere tener
metas, objetivos, proyectos definidos; sentir interés por el estudio y las
materias; encender el fuego del entusiasmo; templar la voluntad;
contar con la virtud de la perseverancia; confiar en la propia capacidad
intelectual; actuar con serenidad y obtener satisfacción por dedicarse
a asimilar conocimientos y manejar ideas. (Congrains, 1977).
Párrafo con oración directriz en posición intermedia.
La contaminación ambiental es cada vez mayor. La violencia presenta
multiples manifestaciones y origina en la ciudadanía una situación de
angustia constante. El exceso de vehículos y la falta de vehículos hacen la
circulación casi imposible. Estos son algunos de los problemas que
presenta la ciudad de Bogotá que traen consecuencias reflejadas
en su desarrollo socio-económico. Entre ellas podemos citar la creciente
superpoblación de la ciudad, el deterioro de las condiciones de vida de sus
habitantes y el aumento de la brecha entre ricos y pobres.
Párrafos inductivos. Cuando la idea central se encuentra al final del
párrafo. Ejemplo:
(1) Cuando uno sabe captar las ideas principales y es capaz de seguir el
desarrollo de las mismas a través de las distintas frases del texto;
cuando se es capaz de reflexionar para comparar y distinguir, se
puede decir que uno está en condiciones de comprender y
asimilar la materialidad de un escrito. (Blay, 1975).
Párrafo sin oración directriz y con la idea temática implícita.
La vida es un conflicto. Todas las relaciones con los demás no pueden estar
fundadas en el amor. Sin necesidad de comportarse como virgen inocente
en un mundo cruel, se puede respetar la naturaleza que cada uno lleva
sobre si mismo. Tratar de ponerse en lugar de los demás. La exigencia de
todo ser humano de recibir el mismo trato que los otros esto se llama
dignidad. Es lo que nos vuelve a todos parecidos, justamente por que afirma
que cada uno de nosotros es único.
CLASES DE PARRAFOS
Un texto escrito esta constituido por párrafos de diferentes clases, de
acuerdo con la función que desempeñen. Estos párrafos pueden ser de dos
tipos funcionales e informativos.
PARRAFOS FUNCIONALES
Como su nombre lo indica, cumplen una función dentro de la estructura
formal del texto: mantener el tejido informativo organizado y relacionado
entre si. Pueden ser de tres clases: introductorios, de enlace o transición y
de conclusión.
Párrafos introductorios.
Presenta el tema en forma interesante y atractiva. Da una idea global de lo
que se va a hablar en el texto. Ejemplo:
Desde una mirada un poco estática, podría pensarse que un libro de texto
que da pautas para aprender a escribir, no es necesaria por cuanto, a
escribir se aprende escribiendo cuando tenemos conocimientos que
comunicar a otros; pero la escritura cuando va de verdad, es muy compleja
y requiere algunas competencias textuales por parte del escritor
competente, de allí, la necesidad de este libro.

Párrafos de enlaces o de transición.


Unen una información del texto con otra. Se dividen en párrafos
retrospectivos, aquellos que se refieren a una información ya presentada.
Se pueden identificar con frases como: Por lo anterior, según lo dicho, etc. Y
párrafos prospectivos, que anuncian una nueva información. Se pueden
identificar con frases como: a continuación, Mas adelante, etc.
Ejemplo:
De acuerdo con lo dicho en relación con los conocimientos que se exigen
del escritor...
Párrafos de conclusión.
Se utilizan par finalizar o presentar un resumen de un texto que se acaba de
elaborar.
Por ejemplo:
En conclusión para ser un escritor competente se requieren conocimientos
sobre el acto complejo de la escritura solo así se podrá hablar de escritores
expertos
PARRAFOS INFORMATIVOS.
Son aquellos que sirven para desarrollar la información que se quiere
transmitir por medio del texto escrito.
Por ejemplo:
Los buenos escritores necesitan conocimientos relacionados con los
procesos y subprocesos de la escritura, para poder producir un buen texto.
Además, también necesita conocimientos formales de la gramática del
texto para conectar las ideas y construir sentido.

También podría gustarte