Está en la página 1de 16

Frecuencia cardíaca

número de contracciones del corazón o


pulsaciones por unidad de tiempo

Modelo de corazón humano.


La frecuencia cardíaca es el número de
contracciones del corazón o pulsaciones
por unidad de tiempo . Se mide en
condiciones bien determinadas (de reposo
o de actividad) y se expresa en
pulsaciones por minuto a nivel de las
arterias periféricas y en latidos por minuto
(lat/min) a nivel del corazón. La medición
del pulso[1] se puede detectar en distintos
puntos, pero lo más habitual es que se lo
mida en la muñeca, en el cuello o en el
tórax.[2]

Según la definición que da la física, la


frecuencia de un hecho o suceso cíclico
es el número de veces que se repite el
suceso dentro de la unidad de tiempo
utilizada:

Por lo tanto, como el evento cíclico que se


mide aquí para el corazón es el número de
latidos y el intervalo de tiempo utilizado
para la medición en un minuto, la fórmula
queda así:

Frecuencia cardíaca en
reposo
La frecuencia cardíaca en reposo depende
de factores genéticos, del estado físico,
del estado psicológico, de las condiciones
ambientales, de la postura, de la edad y del
sexo. Se toma generalmente con la
persona en reposo: sentada, o acostada.
En un adulto sano, en reposo, el pulso
suele hallarse en el rango de los 60-100
latidos por minuto. Durante el ejercicio
físico el rango puede aumentar a 150-200
latidos por minuto y durante el sueño
puede bajar de 60 latidos por minuto.

Frecuencia cardíaca y
actividad física
La frecuencia cardíaca máxima es un
límite teórico que corresponde al máximo
de pulsaciones que se alcanza en una
prueba de esfuerzo sin comprometer la
salud. Esta frecuencia cardiaca máxima
varía con la edad y depende del sexo de la
persona.

Ecuación para predecir la


frecuencia cardíaca máxima

Se han propuesto diversas ecuaciones


predictoras de la FCmáx y la más conocida
de ellas es la expresión propuesta en la
década de 1970, a saber:[3] La fórmula
para calcularla es: (220 - la edad de el
sujeto)

Hombre 220 - edad (en años)

Mujer 215 - edad (en años)

Sin embargo, se trata de una ecuación con


limitaciones puesto que se estableció a
partir de sujetos menores de 55 años.

Ecuaciones más modernas …

En 2015, para predecir la FCmáx se


proponen ecuaciones más seguras, como
por ejemplo:[4]

 FCmáx

hombre [208,7 - (0,73 * edad en años)]

mujer [208,1 - (0,77 * edad en años)]


o como:

sexo FCmáx

hombre [(210 - (0,5 * edad en años)) - (0,01 * peso en kg) + 4]

mujer [(210 - (0,5 * edad en años)) - (0,01 * peso en kg)]

La cifra resultante representa el número


máximo de veces que el corazón debería
latir por minuto al realizar un esfuerzo
físico breve pero muy intenso.

Frecuencia cardíaca de
esfuerzo o submáxima
Es la que se toma mientras el sujeto
realiza un ejercicio dinámico tal que
produce los niveles más altos de demanda
de oxígeno, por ejemplo al realizar una
prueba de esfuerzo. Para determinar la
frecuencia cardíaca de esfuerzo o
frecuencia cardíaca submáxima se debe
multiplicar la cifra obtenida en las
ecuaciones anteriores por 0,7 y 0,85.[5]

Esquema de un electrocardiograma normal.

Actividad física con


frecuencia cardíaca
submáxima
Se considera que mantener por 32-45
minutos esta frecuencia, durante una
actividad física de carácter aeróbico,
obliga al organismo a utilizar sobre todo la
grasa corporal como combustible.[6] La
realización de una actividad física con
esta FCsubmáx al menos tres veces a la
semana es una estrategia que contribuye
al mantenimiento del peso corporal
deseable.[cita requerida] El control de la
intensidad del ejercicio es muy simple
dado que se logra calculando la frecuencia
cardíaca submaxima que corresponde a la
edad y sexo del sujeto.

Uso del pulso en la medición


de la presión arterial
Con independencia de la técnica de
medición de la presión arterial,[7] para
evitar errores y para que los valores
obtenidos sean comparables se
recomienda proceder de acuerdo con la
siguiente secuencia:[8]

1. La frecuencia cardíaca se medirá en


pulsaciones por minuto a nivel de las
arterias periféricas y en latidos por
minuto (lat/min) a nivel del corazón;
esto se hará en reposo, en un lugar
con una temperatura ambiente de
entre 20 y 24 ºC y con el paciente
sentado.
2. La medición de la frecuencia
cardíaca por contacto físico se
efectuará un minuto antes de la
medición de la presión arterial.

Variación de presión en el ventrículo izquierdo


(línea azul) y la aorta (línea roja) en dos ciclos
cardíacos («latidos del corazón»), que muestra
la definición de presión arterial sistólica y
diastólica.

[9]

3. Se repetirá dos veces la medición


durante un minuto y se calculará el
valor promedio.

Referencias
1. MedlinePlus, “Medición del pulso”,
actualizado el 1/22/2013. Artículo
disponible en [1] . Consultado el 26 de
marzo de 2015.
2. A Practical Guide to Clinical
Medicine/A comprehensive physical
examination and clinical education
site for medical students and other
health care professionals, “Signos
vitales: 'Pulso', 'Presión arterial'”.
Disponible en [2] . Consultado el 26 de
marzo de 2015.
3. Fox SM, Naughton JP, Haskell WL,
“Physical activity and the prevention
of coronary heart disease”, Ann Clin
Res 1971, 3: 404 –432.
4. Tanaka H, Monahan KD y Seals DR,
(2001). «“Age-predicted Maximal
Heart Rate revisited”» . J Am Coll
Cardiol 37 (1): 153-156.
5. Sánchez V, Martínez A y López IM, “La
prueba de esfuerzo en el paciente con
cardiopatía isquémica”,  Enferm
Clínica 2003,  13 (3): 180-187.
6. de Pablo y Zarzosa C., “Ejercicio
aeróbico o anaeróbico, ¿cuál es el
mejor para tu salud?”, actualizado el
15 de diciembre de 2014, artículo
disponible en [3] . Consultado el 27 de
marzo de 2015.
7. Consenso de Hipertensión Arterial,
Revista Argentina de Cardiología,
agosto de 2013, vol. 81 (supl. 2).
Disponible en [4] . Consultado el 26 de
marzo de 2015.
8. Vogel CU, Wolpert C y Wehling M,
“How to measure heart rate?, Eur J
Clin Pharmacol 2004, 60: 461-466.
9. MedlinePlus, “Medición de la presión
arterial”, actualizado el 8/17/2014.
Artículo disponible en [5] . Consultado
el 26 de marzo de 2015.
Enlaces externos
La sorprendente historia de la ecuación
(FC máx. = 220 – edad).
Empleo de ecuaciones para predecir la
frecuencia cardiaca máxima en carrera
para jóvenes deportistas.

Datos: Q1073121
Multimedia: Heart rate

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Frecuencia_cardíaca&oldid=127045336»
Última edición hace 7 días por SeroBOT

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-


SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte