Está en la página 1de 31

Mg. CPC.

EMILIO PAREDES TORRES

Curso: Auditoria Integral

Tema: Auditoria Administrativa


CONCEPTO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es el examen y evaluación
integral, objetivo, sistemático,
analítico, constructivo e
independiente de la
performance de una empresa,
de sus procesos operativos y
sus resultados.
2
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

❑ Revelar las desviaciones de la


administración de la empresa.
❑ Examinar la confiabilidad de la
información financiera proporcionada
a la gerencia general y al directorio.
❑ Asistir a la administración en la
dirección efectiva de sus actividades.

3
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

❑ Hacer recomendaciones para tomar


acciones contra posibles pérdidas,
determinar mejores métodos
operacionales, etc.
❑ Evaluar la efectividad de los
controles internos.
❑ Determinar si los resultados logrados
corresponden a lo que se había
planeado.
4
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

EFECTIVIDAD PRODUCTIVIDAD EFEICIENCIA ECONOMIA

5
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Cumplimiento del logro de los


resultados propuestos a nivel de
empresa, incluyendo los costos
EFECTIVIDAD
imputados y/o devengados, en
comparación con las metas y
objetivos establecidos.

La efectividad puede determinarse mediante


la siguiente expresión:

Resultados alcanzados incluyendo,


costos imputados y/o devengados
Efectividad = -------------------------------------------------
Metas y objetivos establecidos
6
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es el logro de una determinada


cantidad de productos o servicios
tanto en unidades como en
PRODUCTIVIDAD valores, en relación a la cantidad y
monto de los recursos de la
producción utilizados. (incluye el
costos de producción).

La productividad puede determinarse mediante la siguiente expresión:


Cantidad de productos o servicios producidos
Productividad en unidades = -------------------------------------------------------------------
Cantidad de recursos de la producción utilizados

Monto total de los productos o servicios producidos


Productividad en valores = -------------------------------------------------------------------------
Monto de los recursos de la producción utilizados
7
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es la obtención de resultados en
unidades y/o valores a nivel de área,
actividad u operación, en comparación
EFICIENCIA con ciertos patrones de medición y
recursos utilizados. En otros términos,
mide el rendimiento de una operación o
de un trabajo, buscando la relación
causa-efecto.
La eficiencia puede determinarse mediante la siguiente expresión:
Trabajo realizado Materia prima utilizada
Eficiencia = ------------------------------ = -------------------------------------
Trabajo por realizar Materia prima por utilizar

Productos fabricados
Eficiencia = ----------------------------------------
Horas trabajadas 8
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es la base de la riqueza y que un


centavo más otro centavo, forman
los «soles» que servirán para
construir las empresas. Por lo que,
ECONOMIA se debe buscar el ahorro y el uso
racional de los recursos para la
producción de una determinada
producto.

9
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Hay que evitar el despilfarro que se presenta en múltiples formas. Puede


citarse los siguientes:
El obrero utiliza indebidamente
planchas metálicas destinadas a la
manufactura de escritorios de
ejecutivos, pudiendo utilizar planchas
PLANTA INDUSTRIAL de menor calidad en la fabricación de
casilleros para los trabajadores..

Por falta de El obrero utiliza exceso de


El capataz por no explicar
entrenamiento adecuado, aceite y grasa, siendo la
la siguiente fase del
el obrero que recién cantidad necesaria muchos
trabajo terminado, el
ingresa a la empresa, menos para operar la
obrero pierde tiempo.
malogra la máquina. máquina.

10
FACTORES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Hay que evitar el despilfarro que se presenta en múltiples formas. Puede


citarse los siguientes:

EN LA OFICINA El empleado comienza a


El ejecutivo se concentra en ejecutar varias tareas al mismo
aspectos insignificantes y no tiempo y al final no culmina
enfoca el problema de fondo. ninguna.

No se ha transmitido una No se lleva un registro


comunicación con la claridad cronológico de las operaciones
necesaria. que deben ejecutarse y otros.

11
FACTORES LIMITANTES EN LA EVALUACION
INTEGRAL DE LAS EMPRESAS

Costos muy
elevados

COSTOS Y TIEMPOS: Estos


factores van paralelo, ya que
Utilización de Tiempo excesivo a mayor tiempo aplicado en
personal técnico que demanda su
especializado. ejecución la auditoría, mayor es el
costo y gasto por concepto de
honorarios, movilidad, etc.

Crecimiento de las
Criterios de
empresas y su
evaluación
complejidad.
12
FACTORES LIMITANTES EN LA EVALUACION
INTEGRAL DE LAS EMPRESAS

PERSONAL • Se requiere especialistas competentes para que integren


TÉCNICO equipos polivalentes en diversas actividades:
ESPECIALIZADO procesamiento electrónico de datos, mercadotecnia, etc.

• Las empresas han duplicado o triplicado el uso de sus


CRECIMIENTO DE
recursos y están utilizando nuevas líneas de productos,
LAS EMPRESAS Y
SU COMPLEJIDAD debido al crecimiento y complejidad de las empresas; y
evolución de las necesidades humanas.

• Debido a la variedad de criterios para evaluar la gestión


CRITERIOS DE empresarial, el Contador Público, el Administrador, el
EVALUACIÓN Economista, etc. Utilizan sus propios paramentos para
opinar sobre el comportamiento de una empresa.
13
ESQUEMA DE LA EMPRESA

La Auditoría
Administrativa
ESQUEMA DE es el medio para,
LA EMPRESA controlar la
Administración
(el fin)

14
RELACIÓN CON LA AUDITORIA FINANCIERA

Auditoría Financiera o Contable Auditoría Administrativa

POR SU OBJETIVO
Expresa una opinión sobre la razonabilidad de la situación Expresa CONCLUSIONES sobre la eficiencia y
financiera de una empresa, los cambios en su situación efectividad de la performance de una empresa, de sus
financiera, etc.; a una fecha determinada a través del metas y objetivos, etc.; a una determina fecha. No
dictamen. dictamina.
POR SU ALCANCE
Comprende todas las operaciones contables y financieras Comprende las operaciones contables, financieras y
en general. operaciones administrativas como consecuencia de un
proceso administrativo completo.
POR CONSIDERAR UN PATRÓN DE MEDIDA
Indica en qué medida los EE.FF. han sido estructurados Indica que el examen y evaluación se ha efectuado de
de acuerdo a PCGA. acuerdo con los principios, normas y estándares
internacionales de administración.
POR SU NORMATIVIDAD
Se ciñe a las Normas de Auditoría Generalmente Se ciñe a las mismas normas de la Aud. Financ., pero con
Aceptadas. algunas ampliaciones en las normas correspondientes a
la ejecución del trabajo para obtener evidencia sobre el 15
Proc. Adm. Integral.
RELACIÓN CON LA AUDITORIA FINANCIERA

16
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es el primer paso para iniciar una auditoría


administrativa; implica seleccionar y adoptar
decisiones entre varias alternativas, establecer
PLANEAMIENTO objetivos y políticas. Su incidencia se da a todo lo
largo del proceso. Cada fase requiere un
planeamiento.

17
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

• Establecimiento de los objetivos.


1

La labor de planear
• Establecimiento de las políticas para
requiere establecer los 2 lograr los objetivos propuestos.
aspectos básicos • Establecimiento de los recursos
siguientes: indispensables.
3
• Establecimiento del enfoque a seguir
4 durante el proceso de la auditoría.

18
PROGRAMA DE AUDITORIA

El programa de auditoría, es un plan


genérico o detallado de todas las
acciones a desarrollarse durante el
proceso de la auditoría. Comprende un
delineamiento secuencial de todo el
CONCEPTO trabajo que va a desarrollar el auditor,
desde la etapa de planeamiento hasta
la redacción del informe.

19
FINALIDAD DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

•Confirma la observancia de la norma de auditoría.


1 •Sirve como elemento de autocontrol.
La FINALIDAD del
programa de auditoría es •Evita la toma de decisiones apresuradas.
actuar como instrumento 2 •Provee un registro de todo el trabajo efectuado.
de planeamiento,
dirección y control del •Es flexible a la ampliación o reducción del examen.
proceso de auditoría, de 3 •Permite reducir racionalmente el trabajo de los auditores.
acuerdo a las siguientes
consideraciones: •Ayuda a evitar la omisión de asuntos importantes.
4 •Permite determinar el costo de la auditoría.

20
FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

• Revisión preliminar. Estas fases o etapas, que


1 son cuatro, se han agrupado
secuencialmente, es decir en
• Revisión y evaluación de los controles
internos (administrativos-financieros). la forma como ocurren
2
realmente en la práctica, sin
embargo las contingencias
• Examen y evaluación de productividad.
3 inciertas o imprevistas en el
campo, puede alterar el
• Redacción del informe de auditoría. orden lógico indicado.
4

21
ENTREVISTA

Es una técnica utilizada por los auditores


con el fin de obtener información en
general, sobre las actividades que
desarrolla la empresa auditada.

22
IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA

➢ Permite captar información del personal que está


vinculado directamente con el cumplimiento de las
actividades.
➢ Constituye el único medio de lograr información,
especialmente cuando no pueden obtenerse evidencias
de otra índole.
➢ Es un medio para hacer conocer nuestra personalidad
como auditores.

23
COMPONENTES BASICOS DE LA ENTREVISTA

El entrevistador

Registro de la
El entrevistado
entrevista

Preparación
Cierre de la
para la
entrevista
entrevista

Conducción de
la entrevista 24
METODOS DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO.

Método Método de
descriptivo Cuestionario

Método flujogramas
(diagrama de flujo)

25
MÉTODO DE CUESTIONARIO

Es un método de investigación flexible,


conformado a base de preguntas, con el
fin de relevar las características de los
sistemas administrativos y financieros
de la empresa. En sí el cuestionario es
CONCEPTO una guía para captar información que
permita apreciar el comportamiento
empresarial.

26
OBSERVACIONES

La Observación, es una narración


explicativa lógica, de hechos detectados
en el examen, con respecto a las
debilidades, necesidades de mejoras o
cambios, errores, condiciones adversas,
etc. Constituyen comentarios críticos de
CONCEPTO determinadas acciones, que a juicio del
auditor afectan el cumplimiento de los
objetivos de la empresa.

27
SUGERENCIAS PARA LA PRESENTACION DE LAS
OBSERVACIONES

•Estar adecuadamente sustentadas y evidenciadas.


1 •Ser lógicas y convincentes (que no generen dudas).

•Ser susceptibles de demostración.


2 •Referirse a hechos o situaciones importantes.

•Cuantificarse para apreciar su trascendencia.


3 •Indicar el alcance de la muestra en relación con el universo.

•Referir la frecuencia con que se repite la observación.


4 •Precisar la fecha en que se ha realizado la observación..

28
ELEMENTOS O CARACTERISTICAS DE LA OBSERVACION

Situación.- Es la explicación que el auditor encuentra con respecto a la


situación del problema actual, sobre la administración de la empresa. Al
identificarse el examen debe identificarse la naturaleza del problema.

Criterio.- .Representa la norma apropiada, el patrón de medida o el criterio


propiamente dicho, para comparar la situación encontrada (directivas, políticas,
objetivos, experiencia del auditor, etc.)

Efecto.- Es el resultado final, favorable o desfavorable de la situación de alguna


actividad en el proceso de administración. Es un elemento muy importante por
su incidencia en la toma de decisiones.

Causa.- Constituye el origen de las deficiencias y desviaciones en el proceso


administrativo. Sirve al auditor para encontrar las deficiencias y proyectar
soluciones y recomendaciones útiles p/solución de problemas.

Conclusión: Es una síntesis de la observación o de sus elementos


constituyentes; y, muestra en esencia los aspectos defectuosos y/o positivos de
las áreas administrativas y financieras.

Recomendación: Son sugerencias positivas con la finalidad de solucionar


problemas significativos, mejorar las actividades administrativas y financieras; y
corregir desviaciones, para cumplir las metas y objetivos. 29
PROCESO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

30
¡Gracias!
31

También podría gustarte