Está en la página 1de 41

UNIDAD 1

TEORIA GENERAL DEL COSTO Y DEFINICIÓN DEL COSTO

El cometido de la TEORIA GENERAL DEL COSTO es la construcción de esquemas de análisis que interpreten y expliquen
coherentemente la realidad del fenómeno productivo y que sean útiles a los efectos de vincular razonablemente los Factores o
Recursos empleados con los Objetivos o Resultados obtenidos, a través de la definición de relaciones funcionales entre las
distintas acciones que componen el Proceso Productivo en cuestión y su valorización.

Desde la perspectiva económica, COSTO es cualquier vinculación valida entre un OBJETIVO o RESULTADO dado y los FACTORES,
MEDIOS o RECURSOS considerados necesarios para su obtención en un PROCESO PRODUCTIVO. Es el sacrificio de valores o
contraprestación económica que se realiza para adquirir bienes, derechos o servicios con el objeto de utilizarlos en la generación
de ingresos de explotación. Es el consumo racional de factores productivos utilizados en el proceso de fabricación y la
incorporación directa o indirecta de estas en productos en proceso y terminados

COSTO: Sacrificio económico que se realiza para adquirir bienes, derechos o servicios con el objeto de utilizarlos en la generación
de ingresos de explotación. Según Iapuco el costo es todo esfuerzo, sacrificio o utilización de un factor económico que, valorizado
monetariamente, genera un activo. Al considerar Activo toma un concepto más amplio que bienes y derechos, ya que se tiene en
cuenta que es para generar utilidades futuras. Sus objetivos son: “Contribuir al control de las operaciones; facilitar la toma de
decisiones; planear las actividades; y la valuación de los bienes y servicios.”

Componentes del costo:


- Físicos: Cantidad que se sacrifica en pos de un bien.
- Monetarios: Precio unitario tomado para expresar en términos de moneda el componente físico.

Objeto del Costo: es aquello de lo que necesitamos conocer; cuánto nos cuesta producir.

COSTO, GASTO Y PÉRDIDA

Costo: sacrifico con expectativa de generación de ingresos futuros. Se forma sobre el consumo Normal. Es todo lo que sacrifico
para producir. Se imputa al producto y se relaciona con el volumen de producción. El costo consumido es el Gasto. EJ: MATERIA
PRIMA
Gasto: cuando la expectativa se consumió. Expresión cuantitativa de todo esfuerzo, sacrificio o empleo de un factor económico
cuyo devengamiento valorizado económicamente da lugar a un resultado negativo. No se imputa al producto, se carga al período.
Se relaciona con el volumen de ventas y se deducen en el estado de resultados para determinar la utilidad del período. E.
COMISIONES.
Pérdida: cuando se perdió la expectativa sin generar ingresos. Activo que se consume sin que haya un correspondiente ingreso.

OBJETIVOS:
Contribuir al control de las operaciones.
Facilitar la toma de decisiones
Planear las actividades
Valuación de los bienes y servicios.

CONTABILIDAD DE COSTOS

1. CONCEPTO CONTABLE DE COSTOS:


El costo está representado por la suma de esfuerzos, expresados cuantitativamente, que es necesario realizar para lograr una
cosa.
Los costos tienen por característica común su relatividad, existen varias acepciones del costo, pero cada una de ellas se
refiere específicamente a un concepto del costo distinto de las demás.
El costo de producción representa el consumo de factores productivos utilizados en el proceso de fabricación y la
incorporación de los mismos en los productos en proceso y terminados. Financieramente considerado, el costo de
producción es la expresión monetaria del consumo de factores invertidos en el proceso de fabricación
Características determinantes del costo de producción:
a) que en el proceso de producción se opere el consumo razonable y racional de factores de la producción.
b) que necesariamente y como consecuencia del proceso se produzca la incorporación directa o indirecta del mismo en el
producto elaborado.
Consumo razonable y racional de factores de producción significa que todo aquel otro que no responda a las condiciones
técnicas normales de operación no debe ser incorporado en el costo del producto, sino que se considerara un quebrando del
período que se produce.

1
2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS:
• Es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, servicios y comerciales de
una empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de
la obtención de costos unitarios y totales. Técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico
incurrido por un negocio para generar ingresos y fabricar inventario.
• La contabilidad de costos constituye el complemento de la contabilidad financiera, que tiene como objetivo fundamental
brindar información con el detalle requerido de cuanto acontece dentro de la misma empresa, posibilitando el
conocimiento de los hechos en el momento preciso, para que la dirección pueda tomar decisiones respecto de si
maximizar beneficios o minimizar costos.
• Para cumplir con su finalidad: registra, clasifica, analiza, asigna, sintetiza e informa respecto de los costos de las
operaciones que se producen en su ámbito de acción, para lo cual los distintos registros que integran su sistema deben
proporcionar datos analíticos sobre el consumo de bienes y servicios que se opera en el proceso.
• Es una técnica que permite identificar, registrar, acumular, asignar y analizar los sacrificios de un ente con el fin de
determinar costos unitarios y/o totales para ser utilizados en la determinación de resultados, control de responsabilidad y
la toma de decisiones, todo ello dentro del marco de planeamiento de la empresa.

3. FINALIDAD U OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS:

Los objetivos de la contabilidad de costos:

a) Suministrar información para la valuación de los inventarios y la determinación de los resultados: consiste en reagrupar y
ordenar sistemáticamente datos de costos para aplicarlos a costos de productos, a fin de facilitar su empleo por la
contabilidad financiera en cumplimiento de su finalidad de registro patrimonial y determinación de resultados.
b) Suministrar información para el planeamiento y el control administrativo de las operaciones de la empresa: para verificar
la eficiencia en el empleo de los elementos del costo comprobando el grado de operatividad de la planta y de cada centro
de operaciones en particular. Su objetivo es asignar costos controlables a los centros de actuación.
c) Suministrar información para la obtención de costos destinados a la dirección para la toma de decisiones: proporcionan
información cuantitativa necesaria para elaborar figuras de costo y determinar beneficios probables en cursos alternativos
de acción, correspondientes a decisiones que debe tomar la gerencia.

CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y DIFERENCIACION CON LA CONABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS


Área de actuación Registra las operaciones que vinculan la Registra las operaciones referidas a la gestión
empresa con 3ros, proveedores, clientes, puramente interna de la empresa. (Se preocupa
etc. por las partes de la empresa)
(Se refiere al negocio en su totalidad)
Operatividad del registro Se exterioriza en ocasión de comprobarse Se exterioriza, mediante el registro, en el
un hecho vinculado con actos momento en que se verifican hechos
permutativos, modificativos o mixtos de la relacionados con la fabricación de productos,
ecuación patrimonial, en su relación con desde el momento en que los insumos entran
derechos de la entidad y obligaciones con hasta que salen convertidos en productos
3ros. (Registra los pagos por las compras de manufacturados.
materiales, salarios devengados, y demás (Se ocupa del registro de operaciones del
gastos y contabiliza ingreso por ventas) proceso industrial del interior de la empresa)
Objetivo que persigue Determinar costos totales y unitarios de
Determinar los resultados del ejercicio de productos, procesos y funciones o centros;
toda la empresa en su conjunto y su posibilitar el planeamiento y el posterior control
repercusión en el patrimonio, exponiendo de las operaciones, así como la determinación
sus variaciones. Arma los balances y de costos y beneficios de estudios especiales
estados contables para la gerencia
Criterio en que se funda Criterios contables seguidos Principios que rigen el sistema interno de la
uniformemente de un período a otro contabilidad de costos aplicables, según las
características de cada empresa y la necesidad
de producir información
Destino de la información Para la dirección, los accionistas y terceros Para la dirección exclusivamente
que produce interesados

2
Tipos de datos que revela Produce datos sintéticos o no analizados en Proporciona datos analíticos, los que previa
todos sus componentes. La información segregación de costos los muestra por
que suministra no es tan rápida productos, procesos, funciones o centros y que,
posteriormente sintetizados, pasan a la
contabilidad financiera para su registro. La
información que produce es más rápida que la
patrimonial.
Tipos de cuenta que emplea Cuentas de la contabilidad financiera; las Exclusivamente de análisis de costos; se llevan
referidas a costos son sintéticas o de en mayores auxiliares, algunos de los cuales se
control y se llevan en el mayor principal hallan chequeados por cuentas de control de
mayor principal.

Calidad de la información Revela costos globales de carácter histórico. Revela costos pormenorizados de carácter
histórico y costos predeterminados o
estándares.
Régimen legal Es obligatoria Es facultativa

La contabilidad de costos, debe satisfacer las necesidades de contabilidad financiera, así como cumplir con las finalidades
específicas que tiene particularmente asignadas. Le suministra información con respecto al costo unitario de cada producto
elaborado, para que proceda a valuar correctamente los inventarios en el balance general y a determinar el costo de los
productos vendidos. Además, debe cubrir las expectativas de mantener informada a la dirección por ser el vehículo necesario para
cumplir con los objetivos de control y planeamiento.

Elementos del costo de producción:

1- Materia prima: Son los que serán sometidos a operaciones de transformación para su cambio físico y/o químico, antes que
puedan venderse como productos terminados. Pueden ser:

- Directos: son los materiales sujetos a transformación y que son identificables en el producto terminado y representan un
alto valor en el producto terminado (Ejemplo, madera en la industria de muebles).

- Indirectos: los materiales sujetos a transformación que no se pueden identificar plenamente con los productos
terminados (Ejemplo, barniz en la industria de muebles).

2- Mano de obra directa: es el esfuerzo humano que se interviene en el proceso de transformación de los materiales. Puede ser:

- Directa: es el valor remunerado por cualquier concepto a todos los trabajadores de fábrica o planta de producción.
Incluye las remuneraciones al personal en relación de dependencia afectado directamente al proceso productivo de
transformación de los insumos.

- Indirecta: valor remunerado a todas las personas que participan en el proceso productivo en forma indirecta y que
participan en las actividades de apoyo a la producción.

La remuneración al personal puede calcularse: En base al tiempo, a destajo, o por premios o primas.

3- Carga fabril o costos indirectos de fabricación (Materiales indirectos, mano de obra indirecta, cualquier otro gasto que sea de
producción).

Costo de Producción = Mat. Prima + Mano Obra Directa + Carga Fabril o CIF

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1. La obtención del costo de los artículos fabricados y vendidos, sin necesidad de realizar el inventario físico permite lograr costos
unitarios más exactos.
2. Puede determinar los costos correspondientes a la operación de cada departamento, centros o secciones en que se divide la
fábrica, clasificando sus componentes por su naturaleza, por su carácter de asignables directamente al mismo o por ser
destruibles, por su variabilidad o por ser controlables
3. Informar acerca del lugar donde se originó el costo.
4. Permitir la determinación del grado de eficiencia logrado, de manera que puedan efectuarse las correcciones cuando aparezca
el hecho.
5. Mantener informada a la gerencia de producción mediante informes del costo resultante de todos los aspectos que significan
ineficiencias.
6. Controlar las funciones de producción y de distribución mediante el empleo de presupuestos.

3
7. Ejercer el análisis y el control de los costos comerciales o de distribución, comparándolos con los costos tipo o estándar.
8. Contribuir a la acción de planeamiento de la dirección

Como inconvenientes se podría decir que son sus costos de instalación y funcionamiento que se traduce en mayor personal
afectado a las rutinas contables de registro, control y preparación de informes.

Unidad de costeo: Es la fracción no necesariamente mínima en que se divide la producción de una empresa. La unidad puede
estar formada por un conjunto de elementos unitarios (Ej: cigarrillos, caja de fósforos, alfileres). Hay que buscar una unidad
representativa que tenga las siguientes características: “Que responda al proceso; y que no deben obtenerse costos
exageradamente pequeños”.

ÉTICA PROFESIONAL Y LA LEGITIMIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE COSTOS


Todos los empleados de una compañía, ya sea que se trate de una gerencia de línea o de una gerencia de staff, deben cumplir con
las expectativas establecidas a través de estándares éticos de la organización y de una manera más amplia, de la sociedad.

Al aplicar las normas de ética en la práctica profesional, tal vez se encuentren problemas para identificar un comportamiento no
ético, o bien, para resolver un conflicto ético. Cuando uno se enfrenta con cuestiones éticas, se deberían seguir las políticas
establecidas por la organización para la resolución de tales conflictos.
Si dichas políticas no resuelven el conflicto ético, se deben considerar los siguientes cursos de acción:
1. Tratar el problema con el supervisor inmediato, excepto cuando parezca que el supervisor está implicado.
Se debe exponer la situación al siguiente nivel. Si no se puede lograr una resolución satisfactoria, se tiene que remitir el asunto al
siguiente nivel gerencial. Si el supervisor inmediato es el director general o el equivalente, la autoridad revisora aceptable puede
ser un grupo tal como el comité de auditoría, el comité ejecutivo, el consejo de administración, la junta directiva o incluso los
propietarios. El contacto con niveles situados por arriba del supervisor inmediato se debe iniciar únicamente con el conocimiento
del superior, suponiendo que no está implicado. La comunicación de estos problemas a autoridades o individuos que no sean
empleados o contratados por la organización no se considera como algo adecuado, a menos que se crea que hay una clara
transgresión de la ley.
2. Poner en claro los dilemas éticos relevantes mediante el inicio de una discusión confidencial con un consejero ético del
ICA o con algún otro consejero imparcial para obtener una mejor comprensión de los posibles cursos de acción.
3. Consultar a su propio abogado en lo referente a las obligaciones y los derechos legales relacionados con el conflicto
ético.

RELATIVIDAD: existe más de un costo dependiendo de la metodología empleada. Hay distintas alternativas de cálculo y distintas
alternativas para tomarlo. El costo de comprar material es relativo, pero el costo de mantenerlo en el inventario no es relativo

Algo relativo ----→ se refiere a algo o es condicionado por algo.


Algo absoluto ----→ excluye toda relación, sin restricciones. En el caso de que dos costistas establezcan el mismo calculo por ser
exacto como El sueldo bruto o las cargas sociales ciertas.

Razones de la relatividad de los costos:


A) intrínsecas: se refieren a la medición y valuación de los insumos, relacionadas al costo de un factor, existen diferentes
alternativas:
• Medición de los insumos
• Valuación de esos insumos.
• Fijación de la vida útil de los bienes amortizables.
• Producciones en proceso, fijación de la capacidad normal y la cap. Ociosa

B) extrínsecas: se refieren a la composición de los costos. Valuación de inventarios, costo parcial o total, diferentes costos a
distintos modelos de costeo
• hay diferentes metodologías de composición de los costos, costos completos por absorción, normalizados,
variables, ABC.
• Una empresa puede adoptar distintas posiciones en el mercado, formadora o tomadora de precios.
El valor cuantitativo alcanzado y ofrecido a quien debe tomar decisiones, es siempre una información, es una
variable controlable, y nunca un dato, una variable no controlable.
Quien recibe la información y debe decidir puede modificar el valor cuantitativo recibido y cambiar los parámetros seleccionados
en primer término o decidir sobre la composición de los costos eligiendo entre las alternativas a su alcance.

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES FUNCIONALES:

Los costos de todas las actividades económicas se desarrollan sobre la base de relaciones funcionales insumos/resultados.
Estas se dividen en:

• Relaciones físicas o técnicas: son las que se conforman con las cantidades físicas de los insumos relacionados

4
con el producto o resultado.
• Relaciones económicas (de costos): se obtienen aplicando una unidad monetaria (precio-valor monetario) a las
unidades físicas.
Las primeras que se derivan de las relaciones de eficiencia dadas por la técnica y la tecnología, son más per- durables que las
segundas dado que a estas al medirlas mediante una unidad monetaria mucho más lábil que aquellos grados de eficiencia
mencionados, se les otorga mayor variabilidad.
Recomendamos procesar las funciones técnicas y mantenerlas actualizadas para poder lograr costos cada vez que fueren
requeridos.
En las funciones antedichas y como en toda relación funcional, existen dos variables, una dependiente y la otra independiente. En
este caso la dependiente son los insumos y la independiente los resultados.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Costo y desembolso NO son sinónimos.


Desembolso----→toda salida de dinero por cualquier concepto, es el medio por el cual se atiende a los gastos.
Gasto-----→hecho económico que ocasiona los desembolsos. Su realización es necesaria para atender la adquisición de bienes y
servicios como la compra de materias primas.

Los desembolsos se dividen en dos categorías desde el punto de vista contable:

• Para atender gastos de capital: consiste en la salida de dinero o la deuda contraída para atender gastos, con el fin de dotar a la
empresa de inversiones en planta y equipos necesarios para que se halle en condiciones de producir. Gastos en capital fijo,
que beneficiaran en ejercicios futuros como la adquisición de una máquina que presentó un gasto, se transforma en costo a
través del cargo por la amortización que se efectúa periódicamente.
• Para atender gastos correspondientes a ingresos: se incurre para obtener los ingresos corrientes que hacen al objetivo de la
organización, y que recién al ser consumidos por el proceso e insumidos en el producto, se convertirán en costo aplicable a
ingresos como los gastos efectuados en la compra de materia prima.

Cuando se adquieren bienes de uso, materias primas, se incurre en un gasto activable para la organización que se convertirá en
costo con posterioridad al utilizarse o consumirse las materias primas en el proceso productivo, al depreciar máquinas.

Costo de producción inventariable ----> cuando el consumo de un gasto de capital o un gasto correlativo a ingresos sea insumido
por el producto, ya que, en caso contrario, será un consumo del período cancelable por ganancias y pérdidas.

Ordenamiento de Costos por clases. Estos pueden clasificarse como (6):

1) EN RELACION CON LOS DESEMBOLSOS QUE ORIGINAN: según este criterio, los costos se agrupan según el período de
contabilidad a que se refieren o consumen.

Los costos se clasifican en:

• costos cuyo desembolso correspondiente se efectúa en el período en que se produce el consumo: el gasto que ha ocasionado
pertinente desembolso, se consume en el mismo ejercicio de cómputo. Ej: la energía comprada a 3eros.
• costos cuyo desembolso fue realizado en períodos anteriores: el consumo se verifica en periodo posterior al de adquisición y
que se procede a la activación del gasto en ocasión del desembolso en espera de ser asignados al costo de producción, cosa
que ocurrirá cuando sean consumidos en el proceso. Ej: existencia de materias primas, maquinarias, instalaciones.
• costos cuyo desembolso tendrá lugar en períodos futuros: sumas devengadas en el periodo de cómputo de costos, pero cuyo
resultado habrá de realizarse en fecha inmediata posterior. Ej: salarios del personal de fábrica (el consumo o costo se produce
a medida que van devengándose los jornales y el desembolso se realizará en fecha posterior).

2) EN RELACIONCION LA INDOLE DE LOS BIENES QUE LA COMPONEN (naturaleza):

A. EN CUENTO A LA FUNCION INTERNA QUE SE DESTINAN:


✓ Costos de función productiva: comprende las fases del proceso de elaboración, desde la adquisición de materiales hasta los
productos terminados. Dentro del proceso de elaboración existe varias subfunciones en las cuales se gallan otros responsables
que la controlan (almacenamiento, compras, producción).
✓ Costos de distribución/comercialización: abarca el producto terminado en condiciones de ser vendido hasta la entrega a su
comprador. Existe una técnica de recopilación y análisis de datos mediante la cual se determina el costo por región de venta,
por productos, etc. Y también se recopilan datos de peso, cantidad y numero de vendidos. De esta manera relacionando los
costos clasificados con las cantidades de medición adecuadas se obtienen costos de distribución por unidad. Los costos de
distribución más comunes son: de realización de ventas, de propaganda y promoción, de depósito, de transporte y de crédito
y cobranza.

5
✓ Los costos de financiación: comprende las actividades destinadas a proveer el capital necesario para el mejor desarrollo de
todas las operaciones. La gestión financiera interviene en créditos, administración de recursos financieros, cuidan la estructura
del capital y que las inversiones se realicen al menor costo.
✓ Los costos de administración: comprenden las funciones de dirección planeamiento y gestión de la empresa.

B. EN CUANTO A LA CONDICION OBJETIVA DE BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS


Considera los elementos estructurales que componen el costo de fabricación: materias primas, mano de obra y costos
indirectos de fabricación. Elementos:
- RECURSOS MATERIALES: Materias primas/ materiales: representan el punto de partida de la actividad industrial, estos
materiales se convierten en costos a medida que van saliendo del almacén para ser consumidos. Este consumo del
material puede realizarse de dos maneras:
a) Identificándose el material consumido con el producto en que se emplea: material directo es aquel
material que se identifica y se emplea en la fabricación de un solo producto o lotes de productos (compra de
maderas para mesas)
b) No estableciéndose tal identificación entre materiales usados o consumidos y el producto: material
indirecto se emplea en beneficio de más de un tipo de productos o lote de productos. (un material lo uso
para todo, pegamento)
- RECURSOS HUMANOS: Mano de obra: representa el factor humano que intervine en la producción, formada por salarios.
También existe:
a) Mano de obra directa: son los salarios del personal que se vincula con la producción. (operario que
hace mesas)
b) Mano de obra indirecta: son los sueldos y salarios del personal cuyo trabajo no se relaciona ni se
identifica con la producción de productos. (secretaria)
MATERIA PRIMA/MATERIALES DIRECTA+MANO DE OBRA DIRECTA= COSTO PRIMO
- GASTOS: costos comunes de fabricación: es el conjunto de partidas que son aplicadas a un periodo que no conforman el
costo primo. (gas, calefacción). Lo integran todas las partidas de CIF excepto las regalías y los costos de reposición.

C. EN CUANTO A LA FORMA EN QUE SE CARGAN AL PRODUCTO O DEPARTAMENTO (DIRECTO O INDIRECTO)


La forman en que se cargan los costos al producto tiene por propósito señalar como se pueden lograr más exactos.

En cuanto al producto:
Directos: se pueden identificar como realizados a cuenta o en beneficio de una orden de producción es específico. la partida
se puede cuantificar o medir en la unidad de producción. Se pueden medir o identificar en el objeto y cuya medición es
económicamente viable.
Todos los directos son Variables: Impuesto a la facturación
No todos los variables son directos: Fuerza motriz, variable indirecto

Indirectos: provienen de la operatoria general de la empresa beneficiando a todos los productos o procesos. no se pueden
cuantificar en la unidad de producción.

Los elementos del costo, según el criterio de indirecto o directo, se agrupan de la siguiente manera:

MATERIAS DIRECTA Se utiliza o consume en la elaboración de un producto particular o lote, puede


ser medida y cargada de forma directa a cada orden de producción, se
identifica físicamente con el producto
PRIMAS INDIRECTA Se usa o consume por todo el proceso, la cantidad empleada no se puede
medir ni cargar directamente al producto. Estos materiales, aunque sean
necesarios, no se incorporan físicamente si no que forman parte de los costos
indirectos
MANO DE DIRECTA Se aplica al material para cambiar su forma y naturaleza.
OBRA INDIRECTA Forma parte de los costos indirectos de fabricación, aplicándose a los
productos sobre la base de procedimientos
COSTOS DIRECTA Son los que se originan en el departamento de producción y benefician
INDIRECTOS directamente a ellos
DE INDIRECTA Masa de costos formadas por una serie de partidas que incurren en el
FABRICACION beneficio de todo el proceso de producción en general. Se aplican a los
productos o se asignan a los departamentos mediante el empleo de bases de
distribución que reflejan la manera en que cada uno de ellos usa o beneficia
con estos costos

6
EXCEPCIONES:

Los gastos son todos indirectos con excepción de las regalías y reprocesos que son directos.

a- Regalía: lo que la empresa paga o lo que tiene patentado a su nombre. Ejemplo: Si quiero vender ropa Nike tengo que
pagar una regalía.

b- Reproceso: no respeta parámetros de calidad.

Los elementos materiales son directos, salvo los materiales no significativos (de escasa significación económica).

La MO de los operarios es la única directa, todas las demás MO son indirectas.

4) EN CUANTO A SU GRADO DE VARIABILIDAD

Atendiendo la condición de variabilidad los costos se clasifican en fijos, variables, semivariables y semifijos. Es importante para
aplicar métodos de costeo, puntos de equilibrio, etc. Otorga mayor precisión y certeza.

- Son costos fijos cuyo importante total no se ve influido por los cambios en el volumen de actividad. Representan la capacidad
existe para producir y vender.
En relación con el volumen y el tiempo en que se determinan pueden ser:
Los fijos estructurales: se incurren y no se modifican y están desde el momento 0 de la empresa como un alquiler. Se incurre en
ellos por tener disponible una capacidad, aunque se llegue al extremo de no usarla, de actividad 0. Dependen del tamaño de la
planta. Toca el eje de las abscisas.
Los fijos operacionales: aparecen cuando la estructura funciona, sin importar si el nivel es alto o bajo, pero desaparecen con la
inactividad total. Dependen del uso del tamaño de la planta. No toca el eje de las abscisas.

- Los costos variables son los que cambian con las alteraciones del volumen de la producción. Considerando la manera de cómo
varían estos pueden ser:
a) Proporcionales: varían en la misma cuantía que el volumen. Materia prima
b) Progresivos: aumentan más que el volumen. Consumo de luz
c) Degresivos: disminuyen en menor proporción a las alteraciones del volumen. Consumo de nafta
d) Regresivos: fluctúan en sentido contrario al volumen

- Los costos semivariables: Respondiendo a una función continua aumenta cada vez que se incrementa la actividad, pero está
lejos de ser constante o tender a serlo. Son los que se comportan con características de un costo fijo, pero sufren cierta
alteración si el grado de actividad fluctúa.

- Los costos semifijos: costos fijo correspondientes a intervalos menores respecto de la capacidad máxima. (con 1000 unidades
tengo 1 supervisor, pero con 2000 necesito 2 supervisores). Capataz
Se pueden distinguir:
a) Los costos reversibles: son los que varían por saltos tanto al aumentar como a disminuir el volumen.
b) Los costos irreversibles: varían por saltos al aumentar la producción pero que no vuelven a reducirse cuanto este experimente
un descenso.

PREGUNTA EXAMEN → ¿Para poder calcular el costo unitario se necesita separar los costos en variables
y fijos? NO, esto es falso.

Costos fijos totales: Permanece Costos fijos unitarios: Disminuye ante cambios en el nivel de
constante ante cambios en el volumen de producción.
producción.

c)
3) EN RELACIÓN CON EL TIEMPO EN QUE SE DETERMINAN (Históricos y predeterminados). (DURACIÓN)

7
Costo HISTÓRICO: costo calculado a partir de los consumos reales en el proceso productivo durante un periodo de tiempo.
Se clasifican en dos grupos:
-costo no expirado o vivo: es aquel que mantiene su capacidad de contribuir en el futuro en la obtención de ingresos.
-costos expirado o muerto: es aquel que no tiene la expectativa de generar ingresos en el futuro.
Un costo no expirado o vivo, habitualmente en el curso de la vida de una empresa se transforma en un costo expirado o muerto,
dando lugar a la transformación de un costo en un gasto o una perdida.

Costo FUTURO: calculado a partir de los consumos predeterminados a un precio estándar prefijado para un periodo futuro. Son
predeterminaciones de los costos que se esperan habrán de regir en el futuro. Este tipo de costos, a 2 años o más, constituye un
elemento de juicio importante para determinados fines de la gerencia. Son los que se proyectan para periodos por venir; las
proyecciones pueden preverse para plazos cortos, pero cuando se lo hace para periodos más largos se tropiezan con
imponderables de variado orden.
Se diferencian de los costos presupuestados o estimados y de los estándares, porque, de éstos, los primeros son estimaciones del
costo resultante, mientras que los segundos son los que deberían ser los costos trabajando en ciertas condiciones de eficiencia,
convirtiéndose así en los verdaderos costos.

4) EN RELACION CON EL GRADO DE CONTROL


Su objeto es considerar la acción del encargado en cuanto al tipo de costos sobre el que pueda ejercer influencia.
Un centro de responsabilidad es una unidad de la empresa a cuyo frente se halla una persona encargada de realizar alguna función
específica de la manera más eficiente.
Los costos controlables aquellos sobre los cuales el responsable del centro tiene incumbencia directa, ejerciendo un grado
significativo de influencia, de manera que su magnitud pueda incrementarse o reducirse por su decisión. Esto impone
diferenciarlos de los costos directos, que son los que se asignan directamente al centro en vez de ser asignados por distribución.
Para el producto son costos directos de la materia prima y la mano de obra. Para el centro los costos directos están formados
por aquellos costos indirectos de fabricación que se imputan o asignan a él. Pero los costos controlables están conformados por
aquellos costos indirectos por los que puede influir, los que no escapan de las responsabilidades y facultades del encargado.
Para el gerente general todos los costos son controlables.

Los costos no controlables son los que no pueden aumentarse o disminuirse por decisión de los centros responsables por ser la
consecuencia de inversiones, compromisos u obligaciones fuera de su competencia. Por lo general dependen de un nivel
jerárquico superior, o bien constituyen costos que son asignados por distribución de otros centros.

Existen varias figuras de costos para ser usadas por la dirección en el proceso de toma de decisiones.
Costos para la Toma de decisiones

1. Costos relevantes: deben incorporarse en el análisis alternativo de la decisión.


Son los diferenciales, incrementales y decrementales.
•Costos Diferenciales: son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio en cualquier elemento
del costo, generado por una variación en la operación de la empresa.
•Costos decrementales: Cuando los costos diferenciales son generados por la disminución o reducción del volumen de
operación
•Costos incrementales: son aquellos que se incurren cuando las variaciones de los costos ocasionadas por un aumento de la
actividad u operaciones de la empresa
2. Costos imputados: Estos costos, figurativos o de cómputo como también se llaman, no son reconocidos como tales por la
contabilidad. Esta trabaja sobre la base de partidas contractuales o efectivamente incurridas, y los costos imputados o
figurativos no revisten este carácter. El interés del capital en los costos es un tipo definido de costo imputado.
3. Costos irrelevantes: Son aquellos que no se verán afectados por la adopción de una determinada decisión, no varían en
función de la alternativa elegida.
4. Costos Hundidos: aquellos costos retrospectivos, que han sido incurridos en el pasado y que no pueden ser recuperados. son
costos que ya han sido gastados y no pueden ser recuperados y donde las decisiones comerciales futuras no deberían
afectarse por el gasto pasado. Dentro del marco económico y la toma de decisiones, estos costes son aquellos que las
empresas cometieron en el pasado y nunca más los podrán adquirir de nuevo. Las empresas no deberían tener en cuenta
los costes hundidos en la toma de decisiones futuras en cuanto a los diversos productos o servicios.
5. Costos de Oportunidad: son los resultantes de una alternativa abandonada. Si se tienen dos alternativas se opta por una de
ellas, el costo de oportunidad estará dado por el de la alternativa dejada de lado. Es decir, al proyectar el costo de la
alternativa aceptada deberá considerarse un cargo por el costo de oportunidad de la opción que se dejó de lado.

1) Según su uso o forma de consumo:

✓ Consumo inmediato: se agotan en el primer uso o consumo. Ejemplo, materia prima, mano de obra de los operarios.

8
✓ Consumo mediato: duración entre 2 y 3 años. Ejemplo, instrumentos que no se pueden amortizar (Serrucho, pinzas,
etc), sueldo de directivos, etc.

✓ Consumo diferido o a LP: los bienes de uso que duran más de 5 años. Ejemplo, amortización de rodados, maquinarias,
etc.

2) Según alternativas de decisión:

✓ Costo hundido: permanece indiferente al elegir una entre varias alternativas, es igual para todas. No se modifica según
la decisión que se tome.

✓ Costo incremental: es el aumento del costo total producido como resultado de incrementar la actividad productiva en
un determinado nivel.

✓ Costo diferencial: puede ser afectado según la decisión que se tome al elegir entre varias alternativas posibles. (CdO)

“Los costos incrementales y diferenciales surgen cuando se estudian nuevos proyectos”


3) Según el momento en que se reflejan los resultados:

✓ Costos del periodo: son los costos que se identifican con el periodo de tiempo y no con el producto, se asocian con los
ingresos en el periodo en que se generó el costo (Ej: costos de producción + los costos de venta del producto).

✓ Costos del producto: Son todos los costos necesarios para su producción (Ej: MP, MO, costos indirectos de producción).

4) Según los objetivos de calidad que posea la empresa:

✓ Costos de prevención: costos asociados con las actividades de implementación, desarrollo y mantenimiento de un
sistema de calidad, destinados a prevenir los defectos en el futuro. Ejemplo: revisiones de nuevos productos o servicios,
planificación de calidad, etc.

✓ Costos de evaluación: son aquellos relacionados con la medición de los niveles de calidad de la planta, asociados con
actividades de control, evaluación o auditoria de productos. Asegura que se cumplan con las especificaciones. Ejemplo,
inspecciones.

5) Según los distintos niveles de decisión en la empresa:

✓ Decisiones estratégicas: pretenden relacionar a la empresa con su entorno y tienen como finalidad establecer los
objetivos generales de la organización. Corresponde al nivel jerárquico más alto. Tiene efectos en el largo plazo.

✓ Decisiones tácticas o directivas: se sitúan en la fase de puesta en práctica de la empresa, e implica la formulación de
opciones alternativas para alcanzar los objetivos estratégicos. Tienen una doble finalidad: Actuar sobre los factores
estructurales de la organización para provocar cambios cuantitativos en el medio y largo plazo; Y actuar sobre los
factores productivos, la fijación de políticas de financiación y el establecimiento de delegaciones de responsabilidades.

✓ Decisiones operativas: relacionadas con las tareas específicas que tienen lugar en el desarrollo diario. El fin es que el
proceso productivo se lleve a cabo de manera efectiva y eficiente, para asegurar la obtención los objetivos estratégicos
y tácticos. Son a corto plazo y son tomadas por los niveles más bajos.

Relatividad de los costos


Toda determinación de costos es relativa y no absoluta, porque todo depende de quién calcule los costos y de los parámetros que
tome. “Los costos son relativos (no inciertos), esto se debe a que una vez que se determinan los parámetros los costos pasan a ser
ciertos”.

La relatividad puede darse por:


o Causas intrínsecas: Se refieren a alternativas de medición y valuación de los insumos. ES RELATIVO EN ELEGIR COMO
VALUAR, YA SEA, A CPP, PEPS, UEPS, fijación de la vida útil, etc.

Causas extrínsecas: Se refieren a las metodologías de composición de costos. Por ejemplo, costos completos, costos variables,
costos ABC, costos normales, etc. Y si es una empresa formadora o tomadora de precios

9
UNIDAD 2
UNIDAD DE MEDIDA

Distintas unidades de medida de la capacidad.


Todas deben mostrar el tiempo e intensidad con que se usan los factores fijos.

1. Unidad producto equivale como medida de la capacidad.

2. Unidad producto abstracta o compleja.

3. Unidades específicas vinculadas con el tiempo y la intensidad de uso.

En centros altamente mecanizados: unidad que represente el tiempo de uso del equipo y muestre homogéneamente la
producción --> “hora-máquina”.

La hora de uso muestra la relación entre el uso de los factores fijos que se muestran a través de los costos fijos que integran los
costos indirectos respecto de la “unidad producto”.

4. Centros con bajo índice de mecanización, mayor intensidad de mano de obra.

Área de construcción edilicia. En los trabajos de carga y descarga, la capacidad está dada por la mano de obra disponible -->
“hora-hombre”. Dependen de las instalaciones y de personal calificado disponible. También puede utilizarse “hora-mano de obra
directa”

5. Otras unidades.

En la industria química o alimenticia, se utiliza la unidad Peso o Volumen a mezclar; cuando hay una uniformidad en los materiales
o cuando requieren el mismo tiempo de uso. En el caso de la molienda si el grado de finura fuera distinto para los diferentes
productos, se usa “hora-máquina”.

CAPACIDAD

La capacidad expresa en términos de una unidad adecuada las posibilidades o aptitudes de un ente para producir y / o vender
determinados bienes o servicios.

Es el volumen de producción posible de alcanzar con una combinación de los factores fijos de producción en un cierto tiempo, en
cada una de las funciones y centros de actividad en los que puede dividirse una unidad económica. Es una medida de la
potencialidad de una organización para cumplir su objetivo.

En actividades divididas por funciones, áreas o centros, ya sea de producción o de comercialización, la capacidad debe estar
referida a cada una de aquellas divisiones; porque es posible que individualmente cada una de ellas tenga un distinto potencial
productivo

La capacidad del ente, estaría condicionada por el potencial del centro o área de menor capacidad dentro del conjunto, por la
cuestión de que se formarían cuellos de botella si se sobrepasa la capacidad del centro de menor capacidad.

Capacidad máxima teórica: Sería la producción posible de alcanzar por una planta o sector determinado de ella, en un período
definido, trabajando el 100% del tiempo total disponible en ese período y en condiciones de máxima o absoluta eficiencia en el
aprovechamiento de los medios existentes.

Esta suposición implica que no existe ninguna restricción por demoras/esperas de ninguna clase, así como tampoco ineficacias de
ningún tipo

Es absolutamente ideal, inalcanzable, sin validez práctica, por ser la realidad más imperfecta.

Capacidad máxima práctica: representa la utilización posible de los medios físicos disponibles prescindiendo del destino de la
producción máxima, considerando las interrupciones consideradas normales en la operación.

Pero para que pueda alcanzarse esta máxima capacidad también debe considerarse la eficacia en el uso del factor, lo que implica
el mejor uso posible de todos los recursos o factores.

Este concepto de Capacidad Máxima es aplicable a todo tipo de actividad.

La capacidad máxima de producir es resultado de una decisión previa generalmente concurrente con el proyecto de inversión.

10
Los factores fijos que condicionan la capacidad máxima de cada centro, generan costos fijos, y resulta evidente que no todos ellos
serán utilizados y no podrán, en consecuencia, ser absorbidos por la producción.

Esta capacidad máxima práctica, traduce la posibilidad máxima de operación en el máximo de tiempo y también con una
eficiencia definida como máxima.

La capacidad máxima absorbe el costo fijo estructural


La capacidad prevista absorbe el costo fijo operacional.

Diferencias entre las capacidades:


Capacidad real vs. Capacidad prevista: tiene doble tasa
Capacidad real vs. Capacidad máxima: tiene una parte operacional y la otra operacional y estructural
Capacidad prevista vs. Capacidad máxima: no toma el costo fijo operacional

Tipos de capacidad:
1- Capacidad máxima: 100% de utilización de los factores. Muy difícil de alcanzar en lo práctico. Los determinantes de la misma
son:
✓ Disponibilidad de los recursos físicos, medios de producción o factores fijos de capacidad o estructura adecuados.

✓ Uso máximo posible de los recursos que se poseen.

✓ Máxima eficiencia productiva posible

2- Capacidad normal: 90% de aprovechamiento de los factores. Reconoce roturas de máquinas y rendimiento menor de la mano
de obra.
3- Capacidad práctica: lo que la empresa ha venido desarrollando en promedio a la demanda del mercado. Es el 70% de la
capacidad instalada.
4- Capacidad prevista: Lo que la empresa anticipa que puede alcanzarla según las investigaciones de mercado (estipula lo que va
a producir).
5- Capacidad real: la que al cierre del periodo es representativa del grado de aprovechamiento real o cierto de ese potencial de
producción, que puede coincidir o no con alguna capacidad anterior. A partir de ella se determina la Capacidad Ociosa Operativa

Elementos determinantes de la capacidad máxima de producción

Los determinantes de la capacidad son consecuencia del planeamiento concretado en el proyecto de inversión y pueden
responder a circunstancias distintas; de su combinación surgirá el Quantum o magnitud de la misma expresada en una unidad dad
representativa de la cantidad de producto a obtenerse de ella.

Estos determinantes de la capacidad son tres:

- Disponibilidad de los recursos físicos, medios de producción o factores fijos de capacidad o estructura adecuados
- Uso máximo posible de los recursos que se poseen
- Máxima eficiencia productiva posible

La capacidad máxima de producción de ciertos medios productivos será la consecuencia de su aprovechamiento en el mayor
tiempo posible y de la mayor cantidad de producción posible por unidad de tiempo.

DISTINTOS NIVELES

Nivel de Actividad es la producción que puede alcanzarse o ha sido alcanzada por una combinación dada de los dos factores
condicionantes: Tiempo de Trabajo, Productividad Técnica, supuesta la disponibilidad, sin modificaciones de los factores fijos de
producción.

La actividad prevista puede definirse como el uso que, para un período de tiempo, se espera hacer de la capacidad máxima
practicada, o sea, del potencial productivo disponible.
El nivel de actividad – prevista o real – consiste en el uso de la capacidad, ya sea como un objetivo: la actividad prevista; o como
consecuencia de hechos o circunstancias acaecidas; la actividad real o volumen real de producción.
Es un concepto referido al futuro, y depende de una decisión de la dirección, condicionada especialmente por la demanda del
mercado hacia la empresa, la política de stocks

En relación con factores fijos estructurales y operacionales: La fijación de un nivel de actividad no determina solamente el grado
de uso de los factores fijos estructurales, sino que define también la elección de los factores fijos necesarios para cumplir el
objetivo de producción propuesto, tanto en su cuantía o magnitud como en las características cualitativas de los mismos, o sea,
los factores fijos de operación.

Criterios para definir el nivel de actividad prevista:

11
1. Los factores fijos que condicionan la capacidad son independientes del uso que se prevea hacer de ellos y por lo tanto del que
realmente se haga; por lo cual los costos que generen –costos fijos de estructura o de capacidad- existirán con prescindencia del
uso que se prevea hacer de estos factores y se absorberán a través de una tasa que los relacione con la producción máxima, que
suele ser distinta de la prevista.
2. Los factores fijos de operación, necesarios para hacer posible el uso de los de estructura, tendrán una magnitud casi siempre
vinculada con la decisión de usar éstos de determinada manera. Se vincula con la decisión de usar la capacidad, ya sea éste a largo
o a corto plazo.
3. Si se separan claramente los factores fijos de capacidad y los costos por ellos generados de los factores fijos de operación y los
costos que se le son correlativos, estos últimos tenderán a ser distintos según volúmenes de actividad previstos. La relación
factores fijos operativos/volumen de actividad previsto tenderá a mantenerse relativamente constante.

Tipificación del nivel de actividad prevista --------→ existen dos posiciones:

1. NIVEL DE ACTIVIDAD NORMAL: sería producto de una decisión vinculada fundamentalmente con el mercado, o sea, la
posibilidad de vender, pero referida al largo plazo, dada una política o estrategia empresarial determinada. La actividad normal
sería aquella que en el largo plazo permite satisfacer una cierta meta de utilidades y, a su vez, una rentabilidad considerada
suficiente para la inversión efectuada, tanto fija como circulante y no necesariamente debe ser la máxima posible sino la
óptima según las políticas de cada empresa, lo que convertiría lo “normal” en “deseable”.
2. NIVEL DE ACTIVIDAD PREVISTA A CORTO PLAZO: referido al uso de la capacidad para un período no mayor de un año, plazo
generalmente coincidente con el período que comúnmente abarca el presupuesto económico. Este concepto del nivel de
actividad pretende vincular el uso de la capacidad con las fluctuaciones del mercado en el corto plazo y pareciera más apto
para mercados inestables o de tendencia no claramente definida y para actividades muy afectadas por abastecimientos
inestables o cambiantes.

Las diferencias entre ambas posiciones surgirían de la magnitud que cada una de ellas asigne a las variables tiempo (Tp) y
eficiencia (Ep) para cuantificar el volumen de producción previsto (qp).

Conclusiones
De la comparación entre los dos extremos generalmente seguidos para fijar el nivel de actividad previsto puede concluirse que:
1. Los dos criterios prescinden de considerar el distinto comportamiento de los dos grupos de factores fijos que condicionan el
proceso productivo: factores fijos estructurales y los fijos operativos, usando una sola base (el nivel de actividad previsto) para
determinar la tasa de absorción de los costos generados por cada uno de ellos, en los costos de producción, por lo cual los dos
son incorrectos en cuanto a la determinación de la base.
2. La adopción del criterio de “actividad normal” genera mayores desvíos que el criterio de “actividad a corto plazo”, sobre todo
en períodos de grandes fluctuaciones del mercado o de la oferta.
3. Para procesos de producción estacionales, en los que los factores fijos de operación sean más controlables y donde las
posibilidades de contar con insumos suficientes sólo son previsibles con mayor certeza en cada oportunidad, resultaría más
aconsejable el uso del criterio de corto plazo que el criterio de normalidad.
4. Mientras no se tenga en cuenta el comportamiento diferente de los factores fijos, el uso único de cualquiera de los dos criterios
es erróneo.

El nivel de actividad real: la actividad real puede ser mayor o menor que la prevista pero menor que la máxima. El nivel de
actividad real o volumen de producción real es una magnitud “ex – post”. La información que se tiene respecto del volumen real
de producción se expresa en término de unidades de producto; y cuando se trata de casos de poliproducción se hace necesaria su
conversión a la unidad de medida utilizada para expresar la capacidad y el nivel decidido de uso.

ESTRUCTURALES Y OPERACIONALES. CAPACIDAD OCIOSA.

Con relación al volumen de producción, los costos pueden ser:

•Variables: cuando varía en forma directa y proporcional o no, al nivel de actividad alcanzado
•Fijos: son aquellos cuyo comportamiento resulta absolutamente independiente al nivel de actividad. Permanecen fijos. A su vez,
estos pueden ser:
- Estructurales: se incurre en ellos por tener disponible una capacidad, aunque se llegue al extremo de no utilizarla, de tener
actividad cero. Esta desde el momento cero. Ej: alquiler.
-Operacionales: aparecen cuando la estructura funciona, sin importar si el nivel es alto o bajo, pero desaparecen con la inactividad
total. Ej: supervisor, capataz.

CAPACIDAD OCIOSA-------→capacidad de producción no utilizada, es decir, la parte de los factores estructurales y operativos no
usada en la producción. Debe castigar el estado de resultados y no debe formar parte del costo de los productos. No debe
aparecer en el costo de mercadería vendida, sino que debe aparecer en una cuenta de perdida.
Es la diferencia entre la capacidad máxima practica de producción y el volumen de producción real.
Hay dos tipos:

12
A) Capacidad ociosa anticipada (COA): se conoce y define en el momento en el que se fija el nivel de actividad prevista. Se
establece antes de empezar el mes, es lo que no puede absorber. Siendo la fijación del nivel de actividad prevista
consecuencia de una decisión, resulta ser aquella parte de la capacidad de producción que se decide no utilizar. Define que
porción de factores fijos estructurales no va a ser utilizada en el proceso productivo, y no van a formar parte de los costos del
producto y no van a ser resultados. Mide el nivel de actividad máximo práctico y el máximo previsto.

(Capacidad máxima – capacidad prevista)* CFE

Es nula cuando el nivel de actividad máxima es igual al nivel de actividad prevista. Nunca puede ser negativa porque nunca se va a
producir más que la máxima. Positiva es cuando la producción es menor que la máxima.

B) Capacidad ociosa operativa (COO): es la diferencia existente entre la capacidad ociosa anticipada y los hechos reales, existe un
nuevo desaprovechamiento de factores fijos productivos, pero no se encuentra comprendido en el objetivo, por lo tanto, esa
ineficiencia será imputada al resultado del periodo. No va a formar parte del costo de producción. Mide el nivel de actividad
máximo previsto y el nivel de actividad real.

(Capacidad máxima – capacidad prevista)*(CFE+CFO)

Es positiva cuando el nivel de actividad previsto es mayor al nivel de actividad real. Es nula cuando el nivel de actividad previsto es
igual al nivel de actividad real. Es negativa cuando el nivel de actividad previsto es menor al nivel de actividad real.

Para determinar el costo de la capacidad ociosa Anticipada se debe tener en cuenta los costos fijos estructurales solamente, y
para el cálculo de la capacidad ociosa Operativa (diferencia entre la anticipada y la real) se tienen en cuenta tanto los costos
fijos estructurales como los operativos.

Fórmulas capacidad:
𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒
✓ 𝐂𝐎𝐔𝐓𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒 =
𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑴𝑨𝑿𝑰𝑴𝑨

𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒


✓ 𝐂𝐎𝐔𝐓𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒 = 𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨

✓ OCIOSIDAD ESTRUCTURAL:

o 𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑶𝑪𝑰𝑶𝑺𝑨 𝑷𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳 = (𝑪𝑨𝑷. 𝑴𝑨𝑿. −𝑪𝑨𝑷. 𝑷𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨) ∗


𝑪𝑶𝑼𝑻𝑨 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑭 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳

o 𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑶𝑪𝑰𝑶𝑺𝑨 𝑹𝑬𝑨𝑳 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳 = (𝑪𝑨𝑷. 𝑷𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨 − 𝑪𝑨𝑷. 𝑹𝑬𝑨𝑳) ∗


𝑪𝑶𝑼𝑻𝑨 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑭 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳

o 𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑶𝑪𝑰𝑶𝑺𝑨 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳 = (𝑪𝑨𝑷. 𝑴𝑨𝑿. −𝑪𝑨𝑷. 𝑹𝑬𝑨𝑳) ∗


𝑪𝑶𝑼𝑻𝑨 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑭 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳

✓ OCIOSIDAD OPERACIONAL = (𝑪𝑨𝑷. 𝑷𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨 − 𝑪𝑨𝑷. 𝑹𝑬𝑨𝑳) ∗ 𝑪𝑼𝑶𝑻𝑨 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑭 𝑶𝑷𝑬𝑹𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳

𝑪𝑨𝑷.𝑷𝑹𝑬𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨
✓ NIVEL DE ACTIVIDAD = 𝑪𝑨𝑷 𝑴𝑨𝑿𝑰𝑴𝑨

MODELO DE COSTEO

Se basa en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, con el objetivo de clasificarlos en costos fijos y
variables, y así obtener información.

Metodologías:

1) MODELO DE COSTEO COMPLETO O POR ABSORSCION: (toma producción real)


Absorción: costo del producto, es todo factor variable o fijo que sea de producción.
Los fijos se apropian a la unidad calculados en relación a la producción real. Esto establece una limitación ya que hace cambiar la
incidencia unitaria en el costo fijo de producción en el CMV.
Calculo:
VENTAS – COSTOS VR. PRODUCCION – COSTOS FIJOS DE PRODUCCION = UTILIDAD BRUTA
MENOS COSTOS VR. VENTAS, COSTOS FIJOS VENTAS = UTILIDAD NETA.
INVENTARIO = COSTOS VARIABLES Y FIJOS PROD

Capacidad ociosa: no discrimina la ociosidad porque queda absorbida dentro del costo fijo de producción unitario.

13
Características:

- Se utiliza para la valuación de inventario


- Admitido por las normas contables
- El costo de los productos fabricados está conformado por todas las partidas del costo de producción, tanto fijas como
variables, y los costos no fabriles se imputan al estado de resultado como gastos.
- El costo unitario es distinto porque se produce a distintos volúmenes en cada periodo
- No sirve para tomar decisiones

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵


= 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫 𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑩𝑳𝑬 +𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑫 𝑭𝑰𝑱𝑶

COSTO TOTAL PROD FIJO/ UNIDADES DE PROD FABRICADAS REALES

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵 = 𝑻𝑶𝑫𝑶𝑺 𝑳𝑶𝑺 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑭𝑰𝑱𝑶𝑺 𝒀 𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑩𝑳𝑬𝑺 𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑨𝑺 𝑺𝑬𝑨𝑵 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫

Estado de resultado:

Ventas

- Costo de producción

Utilidad bruta

- Gastos administrativos (fijos y variables)

- Gastos comercialización (fijos y variables)

Utilidad neta

2) MODELO DE COSTEO VARIABLE: (toma producción normal)


Costo variable o directo: es el costo del producto, es un factor que sea VARIABLE o DIRECTO (todo factor variable o directo va
acá), sea de producción o no. Es un costo parcial (no incluye costos fijos en el producto inventariable porque no depende del
nivel de actividad o producción; por lo tanto se considera como gasto del período)

Cálculo:
CONTRIBUCION MARGINAL = VENTAS – C.VARIABLE PRODUCCION – C. VARIABLE DE VENTAS
CONTRIBUCION MARGINAL – COSTOS FIJOS (TODOS) = RESULTADO FINAL.
SI NO VENDO, NO ME DEVENGO, NO LO CARGO (impuesto a las ventas), si vendí lo cuento.
INVENTARIO = costos variables devengados (no incluye variables de ventas)

Capacidad ociosa: no se expresa en el estado de resultado por ser un costo de oportunidad. Se calcula: (normal – real)*Contri
marg

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻. 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵 = 𝑪𝑽 𝑼𝑵𝑰𝑻 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵

Características:
- Se utiliza únicamente para toma de decisiones
- El costo del producto está formado por partidas únicamente variables, independientemente del sector que lo origine
- Mejora las planeaciones futuras, elabora presupuestos de costos variables y fijos
- Permite establecer cuál es la combinación óptima de precios y volumen de operación de los productos que genera mayor
retribución sobre la inversión, de acuerdo a la ley de oferta y demanda.
- Los costos fijos se imputan al resultado del periodo

Desventaja:
La separación de costos fijos y variables no es exacta
El estado de resultado no refleja la perdida ocasionada por la capacidad fabril no utilizada
La valuación de los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados es inferior al costeo absorbente, por tanto,
el capital de trabajo es menor

14
Estado de resultados (unitario):

Ventas

- Costo variable unitario

Contribución marginal unitaria

× Unidades vendidas

Contribución marginal total


- Gastos del periodo
Resultado del ejercicio

3) MODELO DE COSTEO COMPLETO NORMALIZADO O INTEGRAL (toma producción normal)


Costo integral: costo del producto, es todo factor de producción que sea variable o fijo. Los fijos deben ser normalizados de
producción, en relación a la producción normal.

CUANDO LA PRODUCCION REAL ESTE POR DEBAJO DE LA NORMAL SE EXPONE EN EL ESTADO DE RESULTADOS EL COSTO FIJO NO ABSORBIDO.

Capacidad ociosa: por lo general es negativa: (prod normal- prod real)* tasa costo fijo normal. Si es positiva porque la producción
real es mayor a la normal (sobreproducción) se imputa a una cuenta de gastos sobreabsorbidos.

Características:

- Se utiliza para la valuación de inventario


- Admitido por las normas contables
- El costo de los productos fabricados está conformado por todas las partidas del costo de producción, tanto fijas como
variables, siendo los costos no fabriles partidas que se imputan al estado de resultados como gastos.
- El costo unitario de producción va a ser igual en todos los periodos como consecuencia de normalizar el volumen de
producción del periodo
- Los costos fijos de producción se dividen en este caso sobre un volumen normal de producción previamente establecido
obteniendo la cuota unitaria de absorción de costos fijos
- El sobre o sub absorción de costos fijos se refleja en el estado de resultados del periodo
𝑪𝑽 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑪𝑭 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
- 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵 = (𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑬𝑺) + (𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝑵𝑶𝑹𝑴𝑨𝑳𝑬𝑺)
-
- 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻. 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵 = 𝑪𝑽 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 + 𝑪𝑭 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶
-
- CUOTA NORMAL: (COSTO FIJO PROD / CAP NORMAL) $ x UNIDAD
-
-
- Estado de resultado:
- Ventas
- - Costo de producción
- Utilidad bruta
- - Gastos administrativos (fijos y variables)
- - Gastos comercialización (fijos y variables)
- +/- Sub o sobre aplicación
- Utilidad neta

Relaciones:

1) Cuando la producción coincide con la venta: quiere decir que la empresa vende todo lo que fabrica, no se queda con
stock del período anterior, por lo tanto las utilidades netas de los tres métodos de costeo dan igual debido a que todos
los costos fijos de producción están descontados en él está de resultado de los tres métodos: en el de absorción forman
parte del costo de las mercaderías vendidas, en el integral una parte están en el cmv y otra en la subabsorción por no
haber alcanzado el nivel normal de producción.
2) Cuando la ventas son menores a las producción: quiere decir que la empresa no vende todo lo que fabrico, quedándose
con stock, las tres metodologías van a dar distinto, arrojando el completo e integral una utilidad neta mayor al costeo
variable debido a que el costeo variable descuenta como gasto del período la totalidad de los costos fijos de producción,
en cambio en absorción solo estará descontado el costo dijo atribuido a las unidades vendidas, el resto estará en el

15
activo en el rubro inventario. En el integral es igual solo que además estará también descontado como gasto del período
la subabsorción por no haber alcanzado el nivel normal de producción.
3) Cuando las ventas son mayores a las producción: se está vendiendo stock del período anterior, arrojando el método
completo una utilidad neta menor al costeo variable debido a que el costeo variable solo descontará el total de costos
fijos de producción del mes como gasto del período, en cambio el costeo completo descontarán además del costo fijo del
período por las unidades que estaban en stock y eran del período anterior.

REGLA:
- Producción > ventas → Los resultados son mayores con costos por absorción.

- Producción < ventas → Los resultados son mayores con costos variables.

Producción = ventas → Los resultados son iguales

SEPARACIÓN COSTOS FIJOS Y VARIABLES

Hay ciertos tipos de costos integrados por proporciones variables y fijas, a estos tipos de costos se los denomina:
- Costos mixtos: son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro de un rango relevante de actividad, pero
experimentan cambios.
Ejemplo: Los salarios de los supervisores.
Si se requiere un supervisor para 5 operarios, y el salario estipulado por supervisor es de $600.000/mes, en el momento
en que el nivel de actividad requiera de mas de 5 operarios, habrá la necesidad de contratar a su vez un nuevo
supervisor, con lo cual el costo fijo de supervisión, “saltará” de $600.000 a $1.200.000
Para solucionar este problema, deberemos aplicar algún método para poder efectuar esta separación:

Método de los puntos “alto y bajo”


Este método consiste en tomar dos extremos de los cargos efectuados a una subcuenta mixta, uno alto y uno bajo, presumiendo
un comportamiento lineal entre ellos. Es el más simple y menos exacto. Una vez que saco el coeficiente tomando los puntos altos
y bajos se
multiplica por el
valor de
variabilidad y
llego al costo
variable. La
diferencia me da
el costo fijo.

El mecanismo de
segregación puede hacerse también gráficamente, insertando en un esquema los costos en que se ha incurrido en cada uno de
los 2 periodos y conectando los puntos. El componente fijo es la intersección de la recta de costos con el eje de las ordenadas. La
porción constante representa el costo mínimo de mantener el servicio. La pendiente de la recta (0.25 por hora-maquina) muestra
la proporción en que fluctúan los costos con el cambio de cada hora-maquina. La proyección de la línea hacia atrás, hasta la
intersección con el eje vertical, señala los componentes de ambos tipos de costos en distintas alternativas de volumen.

16
Tiene el inconveniente de que supone una relación permanente entre esos componentes, cosa que no es así.

Método grafico o de dispersión


Este sistema consiste en una simple correlación de observaciones en línea extraídas de información histórica y trasladada a
gráficos.
El procedimiento más habitual para sacar los costos variables y fijos. Es más exacto que el anterior porque usa todos los datos.
Esas observaciones se asientan en un gráfico, en el cual la abscisa muestra a horas-máquina y la ordenada el costo total, se
obtiene así una nube de localizaciones que representan la frecuencia y los costos de cada mes. Entre ellas se traza visualmente
una recta de dependencia (recta de dispersión) que tenga igual cantidad de puntos a cada lado. El punto de intersección de esa
línea con la ordenada indica la parte fija de costo.

Método de los cuadrados mínimos


El método de los mínimos cuadrados se utiliza para calcular la recta de regresión lineal que minimiza los residuos, esto es, las
diferencias entre los valores reales y los estimados por la recta. Se revisa su fundamento y la forma de calcular los coeficientes de
regresión con este método. Es una técnica de análisis numérico enmarcada dentro de la optimización matemática, en la que,
dados un conjunto de pares ordenados —variable independiente, variable dependiente— y una familia de funciones, se intenta
encontrar la función continua, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos (un "mejor ajuste"), de acuerdo con el
criterio de mínimo error cuadrático.

Método de estimación

Incidencia en el resultado

Existencia Inicial de MP

Compras de MP

Existencia Final de MP

Consumo de Materias Primas Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación

EI de Producción en Proceso Producción en Proceso EF Producción en Proceso

EI de Productos Terminados Producción Terminada EF Productos Terminados

CMV

Precio de Venta= Costo Unitario de Producción + % de Gastos No Fabriles + % Utilidad Pretendida

Rubros que integran el precio de venta: Materia Prima, Mano de Obra Directa, Costos Indirectos Fabriles, Costos No Fabriles,
Utilidad Pretendida, Costo Primo, Costo de Conversión, Costo de Producción, Costo de Venta Total, Precio de Venta Neto.

COSTO PRIMO =Materia Prima (MP) + Mano de Obra Directa (MOD)


COSTO DE CONVERSIÓN = MOD + Costos Indirectos Fabriles (CIF)--→ lo que le tengo que agregar a la MP para que se trasforme
en producto.
COSTO DE PRODUCCIÓN = MP + MOD + CIF
COSTO DE VENTA TOTAL= Costo de Producción + Costos No Fabriles (Administración, Comercialización, Financiación)

17
PRECIO DE VENTA = Costo de Venta + Utilidad Pretendida. El precio de venta del economista es mayor al precio de venta del
contador porque agrego el concepto de partidas figurativas.

CMV ≠ Costo de Venta Total


CMV = Costo Unitario de Producción x Cantidad de Unidades Vendidas

Tratamiento de los costos fijos: Si el nivel de actividad real es mayor al nivel de actividad normal hay una sobreabsorcion de
costos. Si el nivel de actividad real es menor al nivel de actividad normal hay una subabsorción de costos.

El costo fijo de cada producto siempre es igual. Siempre tengo que definir un nivel de actividad normal. Si hago más unidades que
las que establezco como nivel de actividad normal, tengo una GANANCIA. Esto se llama sobreabsorcion, porque el costo fijo es el
mismo siempre, pero al hacer demás tengo sobreabsorcion. Pero si hago menos que el nivel de actividad normal (NAN) tengo una
PERDIDA, y esto se llama subabsorción, ya que el costo fijo es el mismo que el del NAN, pero produje menos.
La sobreabsorcion y subabsorción solo afecta a los COSTOS FIJOS.

Objetivos de cada tipo de costeo

1) Costeo completo o de absorción: considerar como costos necesarios a todos los factores productivos sin importar su
comportamiento siempre y cuando hayan sido insumidos en la producción del producto.
2) Costeo variable: superar inconvenientes de los costos por absorción. Considerar como costos necesarios a los factores que
varíen frente a los cambios en los volúmenes de producción.
3) Costeo completo normalizado o integral:
UNIDAD 3
Materiales:

Materiales---→ elemento físico, bienes tangibles que pueden ser almacenados y que la empresa adquiere, o fabrica para usarlos
en el proceso productivo.
La materia prima: costo variable (proporcional), directo y controlable, mientras que los materiales indirectos forman parte de los
costos indirectos de fábrica.

Aquellos materiales que no cumplan con la relación de proporcionalidad forman parte de los costos de estructura

Clasificación de los materiales:

Los stocks tienen diversas clasificaciones conforme a la necesidad del usuario.


Según su destino o aplicación al costo, tendremos los materiales directos para la producción y venta e indirectos o de uso interno
de la empresa.

Directos: se pueden medir o cuantificar y es económicamente viable su medición.

Materias primas y materiales


Productos en proceso de elaboración.
Productos terminados:

✓ Finales para venta.


✓ Intermedios o semielaborados. (Son técnicamente productos finales pero susceptibles de reproceso posterior.)

Indirectos: no es económico usarlos y forman parte de los costos indirectos fabriles.

Un mismo material puede ser directo para una actividad e indirecto para otra

Los problemas de los materiales son 2:


1- La valuación: todos los gastos posteriores a la compra y que estén relacionados con ella tienen que ser cargados en el
producto. Ejemplo, flete, seguro y arancel aduanero.

2- Rendimiento: es lo que rinde la MP en el proceso productivo. El menor rendimiento de la MP le implica a la


empresa un mayor costo.

Auxiliares de la producción para mantenimiento. Sus suministros para uso de la planta tales como lubricantes, repuestos, pieza de
recambio específico, accesorios, herramental de corta duración.
Materiales directos pero que por su menos importancia monetaria o cuantitativa resulta menos oneroso calcularlos como un
porcentaje determinados estándar del principal. Ejemplo de ellos son los clavos del mueble, los botones de la ropa, etc.
Los stocks de los bienes de mayor importancia están sujetos a minuciosos controles tanto en calidad como en cantidad y valores
en toda la etapa de su adquisición, custodia en almacenas y posterior apropiación.

18
Se puede transformar un indirecto es directo si se torna representativo

Materias primas: elemento que gracias a la mano de obra (trabajadores) puede ser transformada en un producto terminado.
Todo bien que se pretende transformar su aspecto físico parcial o total en algo diferente a su estado inicial se denomina materia
prima. Un ejemplo----→ el hierro, el cemento, los ladrillos, los bloques, que son utilizados en la industria de la construcción.

Pueden ser directas cuando se las puede identificar claramente en el producto terminado, ejemplo, el metal que se utiliza para
hacer las bancas en un parque. O indirectas que son materiales utilizados para dar un acabado o que sirven para consolidar el
producto final, en cualquier industria en particular, el empaque se convierte en una materia prima indirecta, en el caso de las
bancas del parque la soldadura y la pintura.

Un mismo material puede ser directo para una actividad e indirecto para otra

Los problemas de los materiales son 2:

1- La valuación: todos los gastos posteriores a la compra y que estén relacionados con ella tienen que ser cargados en el
producto. Ejemplo, flete, seguro y arancel aduanero.

2- Rendimiento: es lo que rinde la MP en el proceso productivo. El menor rendimiento de la MP le implica a la empresa un


mayor costo.

Cantidad Neta Cantidad Bruta


Sobrante
➢ Cantidad bruta: Cantidad de materiales introducidos en el proceso de producción. (Ej: 1 metro de tela para confeccionar una
cortina).

➢ Cantidad neta: Cantidad de productos incorporados en el producto final. (Ej: 0.90 metros de tela que es el ancho de la
cortina).

➢ Sobrante: Elementos incorporados al proceso de producción pero no convertido en el producto final (Ej: 0.10 metros de tela).
Existen dos categorías de sobrante:

✓ Sobrante Normal: fue previsto y está permitido. Por ello se lo asume como un costo. Puede ser un:

▪ Residuo: tiene valor de recupero (puede ser vendido y se lo llama subproducto). Se lo toma como una
reducción del costo de producción o lo puedo ingresar en otros ingresos en el estado de resultado.

▪ Desperdicio: no tiene valor de recupero. Simplemente forma parte del costo.

✓ Sobrante Anormal o Extraordinario: la merma (es la diferencia de las materias primas incorporadas a un proceso y las
resultantes posteriormente del mismo proceso, no se observan físicamente) de rendimiento es mayor a la prevista. Se
toma como una pérdida del ejercicio.

“Todo lo NORMAL forma parte del costo; mientras que todo lo EXTRAORDINARIO, es una perdida, por lo tanto, no forma partes
del costo”

Cantidad bruta de MP – Sobrante = Cantidad neta de MP

Cantidad neta de MP + Sobrante = Cantidad bruta de MP

Costo de adquisición o producción: tiene que incluir todos los costos necesarios para que el bien este en condiciones de ser
vendido o utilizado. El costo de un bien es al contado y la pertinente porción asignable de los costos de compras y el control de
calidad.

Circuito de la Materia Prima:

• A partir del plan de ventas y s/ política de stocks se elabora el plan de producción.

• Programación de la producción confecciona el plan de necesidades de compra en donde se fijan las cantidades y fechas
de ingreso de las materias primas, que será entregado en el sector Compras.

19
• Compras selecciona el proveedor y acuerda la cantidad, fecha de ingreso, precio de cada materia prima y plazo de pago.
Emite la orden de compra.

• El proveedor hace la entrega junto con el remito y luego envía la factura que le permitirá la cobranza.

• El área Recepción recibe los insumos, y compara con el remito.

• Control de Calidad controla las características y la calidad de los insumos. En caso de que no se apruebe el Control de
Calidad, se devuelven al proveedor.

• El personal del Almacén de Materia Prima registra el alta de calidad ingresada en el stock y guarda y conserva los
insumos.

• Los sectores productivos que emplearan las materias primas, requieren las mismas al depósito, se emiten los vales de
salida o de almacenes que amparan el movimiento físico de traslado desde el almacén a las áreas de producción.

Costos de la gestión de abastecimiento: tratamiento de las erogaciones en las que incurre compras en su funcionamiento:

a) Inclusión en el costo de la materia prima: implica calcular:

✓ Total costos vinculados con la gestión de Compras en un periodo determinado.

✓ Total comprado en un mismo periodo.

Inconvenientes: modifica los valores del inventario con valores subjetivos;


necesidad de hacer ajustes por superar valores de mercado.

b) Considerar que el sector de Compras es parte de los servicios indirectos de la empresa:

✓ No modifica los costos de la materia prima.

✓ Se incluyen los costos de gestión de compras en el costo de la CARGA FABRIL.

✓ Los costos de la gestión de Compras se prorratean entre los sectores de acuerdo a criterios razonables.

Determinación de costos unitarios:

Cantidad Bruta = Cantidad Neta=


DESPERDICIO Cantidad Contenida
Cantidad necesaria

Desperdicio: Cantidad Necesaria – Cantidad Neta.

Rendimiento: Cantidad Neta / Cantidad Necesaria.

Desperdicio: 100% - Rendimiento.

COSTO POR UNIDAD = COMPONENTE FÍSICO (Cant. Bruta = Cant. Neta + Mermas) * COMPONENTE MONETARIO (Precio de
compras SIN IVA)

✓ Para calcular el bruto:

▪ Si me pide el bruto total:


𝑁𝐸𝑇𝑂
𝐵𝑅𝑈𝑇𝑂 𝑅𝐸𝑁𝐷 1°∗𝑅𝐸𝑁𝐷 2°∗𝑅𝐸𝑁𝐷 3° ; dónde el rendimiento= 100% - % pérdida.

▪ Si me pide el bruto en el proceso:

Arranco por el último → Bruto proceso 3° = Neto / Rend 3°


20
Bruto proceso 2°= Bruto proceso 3° / Rend 2°

Bruto proceso 1°= Bruto proceso 2° / Rend 1°

✓ Para calcular el neto:

▪ Neto = Bruto * Rend 1° * Rend 2° * Rend 3°

SIEMPRE LA CANTIDAD BRUTA > CANTIDAD NETA

PROCESO FABRIL

El proceso de adquirir los materiales supone poner en marcha toda la infraestructura fija de la empresa, constituyendo el costo de
adquisición. El costo de adquisición se centraliza en el departamento de compras, almacenes y control de calidad de recepción los
cuales se absorben en la etapa secundaria por los departamentos de producción y luego por los bienes y servicios
comercializables. El departamento contable (no es Fabri) se absorbe como costo del periodo.

Los costos de actividad de los departamentos que intervienen en la compra de los suministros se trasladan a los centros de
producción y a los productos y servicios comercializables. Para esto se debe determinar las actividades que generan costos y los
generadores que los mide y relaciona con los productos y servicios.

La custodia y conservación de los materiales constituye el costo de posesión o tenencia, que es el porcentaje del valor del
inventario en términos financieros, medidos por el tiempo en que se decide mantener los stocks sin consumir o vender. Cuanto
más inmovilizado está más alto es el costo financiero de poseerlo, por eso se desarrollaron técnicas con vistas a reducir su
incidencia compatible con un razonable costo de adquisición. Como, por ejemplo: Técnica de lote optimo y la de periodicidad
económica.

MECANICA OPERATIVA DE LA ADMINISTRACION DE COMPRAS Y EL ALMACENAMIENTO

La adquisición de materiales y servicios se produce como consecuencia de:

a) requerimiento automático de almacenes al llegar el bien de consumo habitual al punto de re pedido;


b) requerimiento de un centro usuario cualquiera (generalmente por almacenes para su registro y control). Este pedido es
corriente, con fines de prueba, con vistas a la futura naturalización del suministro siguiendo el criterio natural de a)
c) requerimiento de almacenes por única vez para cubrir necesidades no habituales, esporádicas o transitorias sin propósito de
ulterior normalización (creo que significa: sin propósito de volver a la normalización)

1.1 Flujo de la materia prima

Requisición de Compra. – El cuidado de las exigencias es una tarea primordial en una empresa industrial y aún más si esta
depende de mercaderías del exterior, esta tarea es compartida por la bodega y el departamento de compras, la bodega debe
solicitar a compras por medios de una requisición la necesidad de una o varias materias primas.

Este formato sirve de respaldo para el requerimiento de las diferentes materias primas y suministros, en donde se solicita el
producto de acuerdo a las especificaciones necesarias, cantidad que el departamento o centro de costos requiere. El original de
este documento estará a cargo del departamento de compras y la copia la mantendrá el departamento solicitante (Bodega) para
el control de las necesidades.

Orden de Compra. – Este debe ser realizada por el departamento de compras, en la cual se solicitará al proveedor las diferentes
materias primas en las cantidades y según los estándares requeridos, en el caso de las medias nylon existen varias exigencias o
estándares.

Las compras las podemos realizar en mercados locales o del exterior.

El departamento de Compras debe realizar el pedido al representante del proveedor extranjero en el país o directamente al
exterior, hay que notar, que existen empresas que si bien no tienen residencia propia en el país si tienen oficinas de
representación con las cuales se puede realizar el pedido de forma eficiente

Informe de Recepción. – En nuestro país la recepción la realiza bodega en donde se contabiliza las unidades que llegan, se verifica
las especificaciones, que no estén dañadas y se contrasta con las listas de empaque o guía de remisión, cuando es una
importación o compra nacional respectivamente. Luego de haber realizado las actividades anteriores se efectúa un informe de
recepción, donde se detalla las mercaderías recibidas.

21
El original es guardado por el departamento de recepción y la copia es enviada al departamento de compras (Departamento de
Importaciones) para indicar que el pedido ha sido recibido, una copia al departamento de contabilidad para que registre el
ingreso en el libro diario la compra y la cuenta por pagar respectiva, otra copia es enviada a tesorería para que después de
verificar con la orden de compra y autorizar el pago

Sistema de control de Inventarios

Existen 2 formas de controlar las existencias en la bodega, estos son el sistema de inventario periódico y el perpetuo.

1) Sistema de Inventario Periódico. – Las compras se registran en la cuenta de Compras de Materias Primas y los inventarios
iniciales son registrados en la cuenta Inventario Inicial de Materias Primas, el problema es que para determinar el
inventario final es necesario realizar un conteo físico disponibles al final del periodo.

El costeo de las materias primas usadas no se determina directamente y se calculó indirectamente como un residuo, es decir la
suma algebraica de entre el material disponible para la venta (Inventario Inicial más las Compras) menos el inventario final,
después del conteo físico.

Costos y formula de calculo

Costos de los Elementos Utilizados en Producción


(+) Inventario Inicial de Productos en proceso
(=) Costos de los Artículos en Proceso
(-) Inventario Final de Productos en Proceso
(=) Costos de los artículos fabricados
(+) Inventario inicial de productos terminados
(=) Costos de los artículos disponibles para la venta
(-) Inventario final de productos terminados
(=) Costos de ventas

2) Sistema de Inventario Perpetuo. – La compra de materias primas se registra en una cuenta llamada Inventario de
Materias Primas, es el más utilizado, ya que permite tener un control más efectivo de las existencias y permite conocer el
saldo de los inventarios finales en cualquier momento. En este sistema se debe mantener un kardex del libro mayor
auxiliar a fin de contabilizar las materias primas, la cual debe ser igual al monto en la cuenta de control de inventario de
materias primas en el libro general

Métodos de valoración de inventarios---→ Los métodos de valoración de inventarios se describen como FIFO, LIFO y Promedio,
tanto para materias primas como para productos terminados.

Si es necesario la gerencia autorizara que se lleven por cuentas separadas los inventarios de materiales directos de los indirectos o
se puede utilizar la cuenta de control de costos indirectos de fabricación.

Compra de las materias primas

Todas las instituciones tienen un departamento de compras o el departamento de comercio exterior cuya función primordial es
realizar pedidos a los diferentes proveedores de materia primas utilizadas en producción. Cuando las materias primas son
importadas tienen varias complicaciones.

Por tal razón el personal y la gerencia del departamento de compras son los responsables de coordinar con el departamento de
producción, que las materias primas adquiridas sean las requeridas para satisfacer la calidad del producto final en concordancia
con el departamento financiero para obtener el más bajo costo posible y que llegue a tiempo.

El estudio de abastecimientos está estrechamente vinculado con la adquisición de materias primas a costos razonables, buscando
un equilibrio entre el costo de mantenimiento y el costo de solicitar la orden, de tener faltantes, tiempos de demora, tiempos de
transporte, entre otros

Hay que tomar en cuenta estas estadísticas:

• El costo que se utiliza para comprar y mantener inventarios es de aproximadamente un 15% para un gran número de empresas
y los costos de almacenamiento, de seguridad, de robos y de obsolescencia ascienden de entre10 y 15%.
• El mantener niveles excesivos de inventarios puede literalmente arruinar a una compañía. Por otra parte, los faltantes de
inventarios pueden conducir a la perdida de ventas, a interrupciones en el área de producción, y a perder la confianza de los
clientes.
• Hay que destacar que los inventarios generalmente ascienden a un 20 o 40% de los activos totales, un control de inventarios
deficientes dañara la rentabilidad del negocio

22
Valuación

Se tratará la apropiación de materiales y materias primas, ósea, su incorporación al proceso productivo, así como el valor que la
contaduría da a los mismos al salir del almacén e incorporarse a la actividad pertinente, así como al proceder a la venta de los
productos terminados.

De conformidad al modelo contable adoptado, nos adscribimos en la unidad de medida a la moneda homogénea o contaste y en
el criterio de valuación al de valores corrientes, dentro del cual está el de reposición, el valor actual para reponer un bien en las
condiciones en que se encuentra, siempre que este valor no supere el normal de mercado o de recuperación.

Los bienes de cambio son valuados patrimonialmente a su costo de reposición, por lo que, al momento de la venta de los
productos terminados, ése será el costo de mercadería vendida; esto implica que el apareamiento entre ventas y costos de un
período (habitualmente el mes) cumple con el criterio de moneda homogénea.

Al incorporarse en la contabilidad la evolución específica del valor de la materia prima, surgirá por comparación con la evolución
general de precio (inflación) un resultado por tenencia para el período dado (generalmente el mes presupuestado).
El resultado por tenencia dirá si la evolución del valor de la materia prima estuvo por encima o debajo de la inflación calculada.
Las fuentes del costo serán las listas de precio o cotización de proveedores o, ante su carencia o imposibilidad de determinarlo, se
actualizará el valor de las últimas compras ajustándolas por índices específicos, marcando así una excepción al criterio puro de
reposición expuesto.

Cuando se habla de rubros no monetarios, el REI (resultado por exposición a la inflación) en realidad es el ajuste por inflación para
expresar los rubros en moneda homogénea al final del período que se analiza.
Calculando el REI (ajuste por inflación) de todos los rubros no monetarios activos, pasivos y patrimonio neto, obtendremos en
términos netos el mismo REI calculado a partir de los rubros no monetarios.

Este aspecto es sumamente importante en época en la cual la baja inflación a niveles de países de estabilidad casi absoluta lleva a
hacer pensar que el modelo que adoptamos debería ser dejado

AL COSTO DE MATERIALES NO DEBE INCORPORARSE EL IVA, NI LOS COMPONENTES FINANCIEROS. EL COSTO DE ADQUISICIÓN SE
FORMA DE LO PAGADO AL PROVEEDOR MAS FLETE Y GASTOS DE COMPRAS QUE NO DERIVEN DE FINANCIAMIENTO. Ej: seguro

RESIDUOS Y DESPERDICIOS

RESIDUOS: material que surge del proceso productivo, que no se incorpora a la unidad objeto y que tiene valor de venta.
DESPERDICIOS: son materiales que no se incorporan a la unidad, surgen del proceso de producción, pero no tienen valor de venta.

Si el valor del sobrante es normal va a Resultado de Período.


Si el valor del sobrante es anormal va a Gato del Período.

TRATAMIENTO CONTABLE

En ambos casos se debe analizar si estos son frecuentes o de ocurrencia permanente, con lo cual tendrían la calidad de ser
normal. Deben formar parte del costo del producto. Y el ingreso de la venta del residuo que sea normal debe descontarse del
costo de la materia prima del producto principal. Los residuos y desperdicios que no son normales se envían al estado de
resultado.

Incidencia de los materiales en la determinación del costo

La materia prima y los materiales constituyen una parte relevante del costo.
Pese al extraordinario crecimiento registrado en los últimos tiempos por los costos indirectos ante la creciente robotización de las
industrias y la expansión de las áreas de apoyo, su participación cuantitativa en la actividad industrial se sitúa en un generoso
promedio del 55%, mientras que en las empresas de servicios mantiene el 30% tradicional.
El estudio de la gestión de stocks, su valuación, mecánica de apropiación y posibilidades de reducción de erogaciones, entrañan
un minucioso análisis técnico con vistas a lograr no solamente economías de inversión sino también menores expensas financieras
de mantenimiento de inventarios en el tiempo.
A su vez, la mano de obra directa, por idénticos motivos a los de los materiales, hoy participa en costos industriales con un 13%
mientras que los costos indirectos se sitúan en el 33% con tendencia al alza en desmedro de la mano de obra tradicional.

El proceso de adquirir los materiales supone poner en marcha toda la infraestructura fija operativa de la empresa, constituyendo
el denominado costo de adquisición.
Nos adscribimos en la unidad de medida homogénea o constante y en el criterio de valuación al de valores corrientes, dentro del
cual está el de reposición.

23
UNIDAD 4
Mano de obra

Mano de Obra----→ Costo total que genera tener un empleado. Se refiere al trabajo en relación de dependencia, que vincula a un
trabajador con su empleador, y se rige por las normas laborales propias de su actividad, que tiene como contraprestación una
remuneración, salario.

Sueldo bruto: salario con retención incluida. Es el salario convenido. No es el costo total porque hay que sumarle la contribución
marginal. Las retenciones son un costo por estar incluidas en el sueldo bruto.
Costo de la mano de obra: sueldo bruto más cargas sociales.

En relación con la unidad de producto

- Directos: se pueden medir en la unidad y cuya medición es económicamente viable. (ejemplo materia prima, operario que
trabaja en fábrica en planta).
Integra el costo de conversión = mano de obra directa + costo indirecto de fábrica. Su costo se integra por las remuneraciones
(no remunerativo no lleva aporte y contribuciones, lo remunerativos lleva aportes) y cargas sociales que devengan la utilización
de los tiempos de los recursos humanos que participan directamente en la transformación de la materia prima. (el sueldo bruto
(es sin retenciones) sueldo neto o sueldo de bolsillo (es el sueldo bruto menos las retenciones).
- Indirectos: no participa directamente en la producción de él bien o servicio, pero sirve de apoyo al desarrollo del proceso
productivo (ejemplo supervisores, staff)
No se miden en la unidad, a lo contrario es antieconómico no resultan relevantes para el cálculo de costos. Se incorporan por
prorrateo. Integran el costo indirecto fabril.

COSTO DE MANO DE OBRA

- Componente monetario: es el valor corriente de la remuneración que se abonaran a esas personas por cada unidad de tiempo
utilizado, de acuerdo a un convenio previo, más las cargas sociales que corresponden a la actividad. (este compuesto por el
salario que tiene una parte remunerativa y puede haber parte no remunerativa, esta última no tiene retención ni aportes. y
también está formado por cargas sociales ciertas (son los porcentajes legalmente medidos) cargas sociales probabilísticas
(previsión, es relativo).
- Componente físico: representado por el tiempo que una o más personas utilizan en función de la consecución de un objeto
terminado. Cantidad de trabajo físico.

o MANO DE OBRA DIRECTA O PRODUCTIVA--------→ valor del trabajo ejecutado por los operarios que permite la
transformación de las materias primas en productos elaborados o la generación de un servicio. Es la relación entre el
producto obtenido y el tiempo empleado. (producto/insumo). La productividad aumenta cuando se logra la misma
producción y se mantiene el insumo o se mantiene la producción y se reduce el insumo.
Es un costo “directo” porque puede medirse y cuantificarse en la unidad de producción, lo que significa que podemos
conocer con exactitud cuántas horas se necesitan para fabricar una unidad de producto. En cuanto a su variabilidad
dependerá de cómo se devengue.
Clasificación por variabilidad
Fija: por tiempo mensual, no dependerá del volumen de producción.
Variable: la remuneración es determinada a destajo o por unidad dependerá del volumen de producción. Como ventaja se
destaca que incentiva a los empleados; como desventaja se puede destacar que, al querer trabajar más, el empleado es más
susceptible de contraer enfermedades que afecten a su rendimiento y que se generen mayores desperdicios. Este sistema
está prohibido por la normativa argentina ya que se establece un SMVM.
Semi fija o de tramos: la remuneración es determinada por tramos de tiempo inferior al mes: horas, días, semanas, quincenas
Semivariables o mixta: parte fija y parte variable diferenciadas.

Retribución por Incentivos: es un complemento que puede adicionarse al sistema fijo; este consiste en establecer objetivos
claros y alcanzables que incentiven a los trabajadores a ser más productivos.

TIEMPOS IMPRODUCTIVOS

- Improductividad declarada: prevista, esperada: surgen por tiempos en fabrica no productivos (ejemplo: descanso falta de
material)
- Improductividad oculta: imprevista (ejemplo: temperatura inadecuada de trabajo, problemas gremiales)

IMPRODUCTIVIDAD DE MOD

Improductividad oculta de la mano de obra = Tiempos reales utilizados en la producción – tiempos improductivos informados –
tiempo estándar de producción de las unidades realmente fabricadas.
si el tiempo estándar no coincide con el real entonces tengo una improductividad oculta.

24
Sistemas básicos de retribución
Sistemas de remuneración básicos
• A destajo o por unidad
• Por tiempo: Por hora; Por día; Por semana; Por quincena; Por mes
• Sistemas mixtos: (combinación de los dos anteriores)

Componentes del Costo Laboral


Remuneraciones Brutas + Cargas Sociales: contrib patronales que paga la empresa por tener
empleados.

• Horas normales Ciertas: se conoce su probabilidad de


• Antigüedad ocurrencia y cuantía. Ejemplos:
• Horas Nocturnas jubila, obra social, ART, SAC, Vacaciones.
Son establecidas por la ley. Aquellas que la norma fija su obligatoriedad
y el
porcentaje de incidencias
• Horas Extras al 50 % Inciertas (probabilísticas): no se sabe su probabilidad de
• Horas Extras al 100 % ocurrencia ni su cuantía. Para su cálculo
• Presentismo se constituyen “Previsiones” Ejemplos:
• Premios e Incentivos Enfermedades, accidentes y demás
ausencias pagas. Despidos
Teniendo en cuenta los importes sobre los que se aplican las cargas sociales:

▪ Puras: Aquellas que se liquidan sobre importes representativos de remuneraciones habituales a percibir (Ej: Un aporte
jubilatorio se calcula sobre los sueldos y jornales de los trabajadores).

▪ Derivadas: Surgen como consecuencia de la aplicación de alguna ley que integran las cargas sociales, el importe no es
habitual (Ej: El aporte jubilatorio sobre el SAC).

Conformación de la MO:

𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐴𝐹𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴 𝐴 𝐷𝐸𝑆𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 𝑂 𝑅𝐸𝑀. 𝐵𝑅𝑈𝑇𝐴 (𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜, 𝐻𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑠, 𝑏𝑜𝑛𝑜𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠)
− 𝐷𝐸𝑆𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 𝑂𝐵𝐿𝐼𝐺𝐴𝑇𝑂𝑅𝐼𝑂𝑆 ( 𝐴𝑅𝐿, 𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑, 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠)
− 𝐷𝐸𝑆𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆 (𝑃𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠, 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑔𝑎, 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑜𝑠 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠, 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜)
+ 𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑄𝑈𝐸 𝑁𝑂 𝐴𝐹𝐸𝐶𝑇𝐴 𝐴 𝐷𝐸𝑆𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 (𝑉𝑖𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠, 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑚. , 𝑏𝑜𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑔𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑔𝑎𝑙𝑒𝑠)
= 𝐷𝐼𝑁𝐸𝑅𝑂 𝑅𝐸𝐶𝐼𝐵𝐼𝐷𝑂 𝑃𝑂𝑅 𝐸𝐿 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝐴𝐷𝑂𝑅 𝑂 𝑅𝐸𝑀𝑈𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑁𝐸𝑇𝐴.

COSTO DE LA MOD O COSTO LABORAL = “REMUN. BRUTA+ CARGAS SOCIALES CIERTAS + CARGAS SOCIALES INCIERTAS”

Todo sueldo tiene aportes y contribuciones. Los aportes son del empleado (Generalmente es el 17 % de aportes) y las
contribuciones del empleador.

REGLAS:

o Si me dan el sueldo bruto el costo de MO directa es:

COSTO MOD = Bruto + %Contribuciones sobre el bruto.

o Si me dan el sueldo neto, el costo de MO directa es:

COSTO MOD = [Neto / (1- %retenciones)] + %contribuciones sobre el bruto.

Cálculo de las horas efectivas de trabajo:

Horas Totales Pagadas – Horas por Ausencias Pagadas = Horas de Presencia en Fábrica

Horas de Presencia en Fábrica – Horas de Descanso = Horas Trabajadas

Horas Trabajadas – Horas No Productivas (ej. preparación de máq., cortes de luz, faltante de M.P., etc.) = Horas
Productivas Netas

HORAS EXTRA

Comprende a aquellas tareas realizadas por encima de la jornada normal. Para la distribución de este costo debe de
desdoblarse las mismas en Hora Normal más el Plus (del 50% o 100%).

25
o Hora Normal: Siempre se destina contablemente al costo de la actividad donde se lleva a cabo esa actividad.

o Plus: puede ser del 50% si el trabajo se realiza en días hábiles o del 100% si se realiza los días sábado después de las 13
hs, domingo o feriados. Se cargará de acuerdo a la causa que le dio origen:

▪ A pedido del cliente: cuando el cliente pide que se le anticipe su orden el plus de las horas extra se imputará al
costo de esa orden.

▪ Programada o Prevista: el plus se imputa a la carga fabril como un costo indirecto. Ej. la empresa sabía que tal día
se cortaría la luz por X cantidad de horas.

▪ No Programada o No Prevista: el plus se imputa como una pérdida del período. Ej. la empresa no sabía qué se iba
a cortar la luz.

“Para realizar los ejercicios debo de partir de la remuneración bruta. En ella ya se incluyen las retenciones sobre la nómina
salarial por lo que solo debo adicionarle los “contribuciones patronales”.

Imputación de las Hs extras (RESUMEN):

• Tareas de mantenimiento → Se imputan a CF

• Tareas que no son de mantenimiento:

▪ Si es por pedido del cliente → Se carga a la orden (Costo de la MO).

▪ Si no es por pedido del cliente:

El valor de la hora común → Se carga a la orden (Costo de la MO).

Incremento de valor:

o Si está previsto se imputa a CF (C.I.F).

o Si no está previsto se imputo en el estado de Rdos.

LAS CARGAS SOCIALES. SU INCIDENCIA EN EL COSTO DE LA MANO DE OBRA

Integran a las Cargas Sociales, los APORTES PATRONALES (retenciones que le realiza al trabajador), es decir, obligación que tiene
todo empleador de depositar determinadas sumas a favor de ciertos organismos denominados “de previsión social”. Los monos
de estos aportes son periódicamente modificados. Otras son VACACIONES. Son INMEDIATAS y constituyen claramente un
incremento al costo de la mano de obra que es la causa de su devengamiento.
El sueldo anual complementario en el cual cada liquidación de remuneraciones al personal en relación de dependencia genera
una obligación cierta de abonar esta remuneración adicional. También las ausencias pagas en el cual el empleador debe
remunerar al trabajador, aunque no concurra a las tareas.
La relatividad intrínseca de la mano de obra se sustenta a las cargas sociales probabilísticas.
Crean un mayor costo para la empresa.

Cómputo de las horas efectivas de trabajo:


Horas totales pagadas
(-) Horas por ausencias (enfermedad, accidentes, vacaciones)
(=) Horas de presencia en fábrica
(-) Horas por descanso
(=) Horas trabajadas
(-) Horas no productivas (preparación de máquinas, cortes de luz, faltante de M.P.)
(=) Horas productivas netas

HORAS EXTRAS INDIVIDUAL


Son las horas trabajadas después de la jornada normal o las que se trabajen los sábados después de las 13horas, domingos y
feriados.
Son un recargo para la empresa
HORA EXTRAS = HORA NORMAL + PLUS.

Horas extras por órdenes: dependen de la demanda del cliente. EJ: PEDIDO PERSONALIZADO
Horas extras por Procesos: dependen de la producción y que el cliente se adapte a eso. Ej: PRODUCCION DE SUPERMERCADO.

- Pedidos del cliente:

26
a) Trabajada en el pedido: el mismo que genera la hora extra lo paga. (si viene un hombre 5 minutos antes de cerrar y me pide
que por favor le haga algo y lleva más tiempo del que debo estar el mismo me paga esa parte que no le correspondería a mi
empleador, si no a el que me lo está pidiendo).
b) Trabaja en otro cliente: el trabajador está trabajando en mi pedido para entregármelo a las 17hs, pero viene otro cliente y le
pide con urgencia que le haga algo y mi pedido demora una hora más, entonces el que paga la hora extra es la persona que
vino con urgencia, no yo.
c) Trabajada en otra tarea: cuando se programa hacer un mantenimiento y por culpa de una urgencia de un cliente se atrasó esa
tarea, el cliente que vino con urgencia paga lo extra y mantenimiento paga el base, mantenimiento no va a pagar el recargo
por que nosotros, los trabajadores, nos retrasamos si no que la paga quien lo genero.
- Por decisión de la empresa (hay que preguntarse si el trabajo decide habilitar con hora extra es normal o no):
a) Normales horas de trabajo programas (puede ser un problema temporal adicional que ya se calcula, por ejemplo, en verano
los mecánicos trabajan más porque la gente lleva el auto para arreglar y poder irse de vacaciones): trabajada en un pedido (la
tarifa base la paga el cliente, pero el recargo se imputa a carga fabril) y trabajada en otra actividad (ejemplo mantenimiento, la
tarifa base y el recargo va a CIF).
b) Anormal horas de trabajo no programadas (situación imprevista que sucede): trabajada en un pedido (la tarifa base la paga el
cliente y el recargo va a resultado) y trabajada en otra actividad (la tarifa base como el recargo se imputa a resultado).

HORAS EXTRAS EN PROCESO (generalizado, un super es uno para todos no individual)

- Hora extra normal: se imputa al centro donde se devenga.


- Hora extra anormal se imputa como un gasto

TRATAMIENTO DE LA REMUNERACIÓN DE JORNADAS EXTRAORDINARIAS

La legislación vigente establece que todas aquellas horas trabajadas por encima de la jornada legal deben ser remuneradas con un
adicional sobre el jornal horario que corresponde a la categoría del operario y que, según los casos, será del 50% al 100% sobre el
jornal de la hora normal.

UNIDAD 5
CARGA FABRIL /COSTOS INDIRECTOS

CARGA FABRIL /COSTOS INDIRECTOS ----→ Está constituida por el conjunto de costos de producción o de generación de servicios,
no incluidos en la materia prima ni en la mano de obra productiva. No se pueden medir en unidad. Se prorratean por su dificultad
de asignar.

COSTO EN BASE A ACTIVIDADES: los costos indirectos se asignan de mejor manera en base a actividades cuando los productos
presentan diferentes complejidades de producción y la producción se realiza en base a tareas cuyo costo no se explica con el
volumen de producción.

COSTOS INDIRECTOS DE FCA: costos que no se pueden cuantificarse en la unidad objeto de costos. Son los costos que presentan
el mayor grado de relatividad en su apropiación a la unidad de costos. Son de fábrica únicamente, no de comercialización.
Aportan relatividad al costo.

COMPOSICIÓN
MATERIALES INDIRECTOS: Materiales destinados al mantenimiento, funcionamiento, instalación y reparación de equipos, tanto de
producción como de los servicios de apoyo, lubricantes, herramientas de corta duración (grasas, aceites, lubricantes de las
máquinas)
MANO DE OBRA INDIRECTA: supervisores, jefes de planta, jefes de producción. Incluye cargas sociales, beneficios adicionales
como ropa de trabajo, servicios médicos, etc.
RESTO DE GASTOS INDIRECTOS: Energía eléctrica, gas natural, combustible, reparaciones y mantenimiento, seguros, alquileres,
servicios contratados, amortizaciones, impuestos sobre la propiedad, etc. Se caracteriza por la heterogeneidad de sus
componentes. Tanto es así que puede aceptarse definirlos como todo costo de producción atribuible a un período, que no sea
mano de obra directa ni materia prima directa.

Todos estos factores de producción tienen un común denominador: la imposibilidad técnica o inconveniencia práctica de
identificarlos en forma directa con un producto final individualizado dentro del universo producido.

Clasificación de la Carga Fabril

Desde el punto de vista de su comportamiento ante los cambios en el nivel de producción:

• Carga Fabril Fija: permanecerá constante ante cambios en el volumen de producción (amortizaciones lineales, alquileres,
seguros s/ propiedad)
• Carga Fabril Variable: varían dependiendo del nivel de producción. Ej: Fuerza motriz, materiales indirectos

27
Carga Fabril Aplicada: representa una estimación de los costos indirectos de producción que se incurrirán en un período en base a
una tasa predeterminada. La cual será empleada para asignar dichos costos entre las distintas órdenes de producción del periodo.
Determinación de cuotas de la carga fabril:

Tasa o Cuota Predeterminada CIF = Carga Fabril Presupuestada / Volumen de Producción Presupuestado

Gastos Indirectos fijos y Variables H/M; H/H; Costo MP; Costo MOD; Costo Primo.
Presupuestados para un período ACLARACION: solo puedo la base unidades si
produzco un solo producto.
determinado

Determinación de cuotas o tasas de gastos indirectos o carga fabril

Cuota/Tasa
Predeterminada = Gastos Indirectos Presupuestados (Gastos Indirectos fijos y Variables Presupuestados para un período
determinado) / Volumen Presupuestado (Horas Máquinas, Horas Hombre, Costo MP, Costo MOD, Costo Primo)

Durante el período se va aplicando la cuota o tasa predeterminada al volumen real sobre la cual se determinó.
Ejemplo: si predeterminamos una cuota en función a horas máquina de $10Hs y las Hs Máquinas realmente trabajadas fueron
1.000 Hs, la Carga Fabril Aplicada será : $10 HS Máquina x 1.000 Hs Máquinas = $ 10.000

DIFERENTES TASAS

TASA UNICA PARA TODA LA FABRICA


TASA POR DEPARTAMENTO
TASA POR CENTRO

NORMALIZAR LOS GASTOS MEDIANTE UNA TASA QUE INCLUYA UN PERIODO ANUAL ES LO MAS ACONSEJABLE.

Carga Fabril Real -------→Acumulación de todos los costos indirectos incurridos (MPI, MOI, Otros costos indirectos), los cuales
serán asignados entre las distintas ordenes de producción/producción en proceso.

• Los costos indirectos del período (Carga Fabril Real), se van contabilizando normalmente.
• Cada departamento debe llevar su hoja de Control de Carga Fabril Real, lo que indica que se controla por centro de costos.

Ajustes de Carga Fabril ------→ Diferencia aritmética entre la Carga Fabril Real y la Carga Fabril Aplicada, será el Ajuste que haya
que hacer a fin del periodo contable entre todas las Órdenes de producción o proceso continuo según sea el sistema de costos
empleado.

• Carga Fabril Real > que la Carga Fabril Aplicada, SUBAPLICACIÓN DE CARGA FABRIL.
• Carga Fabril Real < que la Carga Fabril Aplicada, SOBREAPLICACIÓN DE CARGA FABRIL.

GASTOS SUB O SOBREAPLICAD


Comparando gastos aplicados con los reales, pueden surgir:

 GTOS APLIC. > GTOS REALES = GTOS SOBREAPLIC. Riesgo que infle mucho el precio de los trabajos y se pierda la clientela

 GTOS APLIC. < GTOS REALES = GTOS SUBAPLICAD. Riesgo de la falta de solvencia de la empresa a largo plazo.

 GTOS APLIC. = GTOS REALES = SIN AJUSTE

PROD. PROCESO

 GTOS SUB O SOBREAPL. PROD. TERMINADOS

Destino de la sobre o subaplicación de Carga Fabril

Al finalizar el período contable se ajustan los saldos de las siguientes cuentas conforme al ajuste determinado:
• Costo de Mercadería Vendida
• Producción en Proceso u Órdenes en Curso
• Productos Terminados

Criterios de distribución de Gastos Indirectos

28
Existen dos criterios de distribución:
1) De consumo
- Principio de equidad
- A mayor uso, mayor costo proporcional
2) De Capacidad de Absorción
- Principio de capacidad contributiva
- A mayor beneficio, mayor costo proporcional

ETAPAS DE DISTRIBUCIÓN – MÉTODO TRADICIONAL

DISTRIBUCIÓN PRIMARIA
Se asignan todos los costos indirectos a los Dpto. Generales, Centros de Costos y Auxiliares o de Servicios.
GASTOS INDIRECTOS SE PRORRATEAN ENTRE TODOS LOS CENTROS BENEFICIADOS CON EL RECURSO.
Divide la carga fabril real de los departamentos productivos y de servicio con el objeto de medir su eficiencia.
No surge de prorrateo.

Se hace en dos etapas:

DIRECTA: (sin empleo de base de prorrateos) se asigna a cada departamento, o centro el costo propio que le corresponde
inequívocamente. Ejemplo: costo laboral de empleados que hacen mantenimiento máquinas al Centro Auxiliar o de Servicio
“Mantenimiento”.
INDIRECTA: (empleo de base de prorrateo) se utilizan bases de distribución para poder asignar costos que son comunes o son
compartidos por más de un Departamento o Centro. Ejemplo: Impuesto Inmobiliario distribuidos a cada uno por la base m2.

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA:
Se cancelan los saldos acumulados en los Centros Auxiliares o de Servicios contra los Dpto. o Centros a los que hayan servido. SE
VUELCAN LOS COSTOS DE LOS CENTROS AUXILIARES O DE SERVICIOS EN LOS PRODUCTIVOS Y TAMBIÉN EN ADMINISTRACIÓN Y
VENTAS.
Centra la atención en aquellas funciones productivas necesarias para la toma de decisiones. En virtud de ello distribuye los
costos de servicio proporcionalmente entre las funciones productivas comenzando por aquél que presta su servicio a un
mauro número de departamentos y continuando en ese orden.
Objetivo: cerrar departamentos auxiliares para que formen parte del costo porque caso contrario irían a pérdidas.

Puede realizarse en forma:

DIRECTA: los Centros de servicios cancelan sus saldos solo contra los Dpto. Generales sin asignar saldos entre los de Servicios aun
cuando se hayan prestado servicios
INDIRECTA cancelan sus saldos entre los Dpto. Generales y los de Servicios que hayan servido, pudiendo hacerse de dos formas:

• RECÍPROCA: Centro de servicio que canceló sus saldos vuelve a recibir cargos si otro Centro de Servicio que cierra con
posterioridad le ha prestado servicio y vuelve a distribuir.
• NO RECÍPROCA: Centro de servicio que se cerró no vuelve a recibir cargos.

DISTRIBUCIÓN TERCIARIA:
Unifica los departamentos productivos asignando los gastos de fabricación a los productos. Se distribuyen los importes
acumulados en cada centro fabril al cierre de la etapa anterior, entre las distintas unidades de los distintos productos fabricados
por cada centro. Se lo denomina costeo de carga fabril.
COSTO DE LOS CENTROS PRODUCTIVOS SE VUELCAN AL PRODUCTO

UNIDAD 6
SISTEMA DE COSTOS
SISTEMA DE COSTOS

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES------→ método de acumulación y distribución de costos utilizados por compañías que
manufacturan productos de acuerdo con las especificaciones de los clientes. Los materiales directos y la mano de obra directa se
acumulan por órdenes de trabajo. Los costos indirectos de fabricación se acumulan por departamentos y luego se aplican a las
órdenes de trabajo. De los tres elementos, Mp y MOD son reales mientras que CIF es presupuestada hasta el ajuste al cierre en el
que se deduce la sub o sobre aplicación y luego se obtiene su resultado al cierre. Las cuentas en la que debe hacerse su
cancelación son: ORDEN N°1 PRODUCCIÓN EN PROCESO; ORDEN N°1 PRODUCCIÓN TERMINADA; ORDEN N°1 PRODUCCIÓN
VENDIDA.

29
Características:

• Se produce por pedido de clientes.


• Producción es discontinua. Si no hay pedidos no hay producción
• Producción heterogénea. 2 o más productos
• La unidad de costeo es la orden.
• El período de costos dura lo que dura la orden de producción. Distinto al mes calendario
• Se obtienen costos específicos. Cada orden es especifica
• Se conoce el destinatario antes de comenzar la producción.
• Los costos se acumulan y se asignan a cada orden.

Ejemplo de empresas que aplican este sistema: Hoteles, Restaurantes, Constructoras, Clínicas y laboratorios clínicos, Mueblerías,
Talleres de reparaciones, Consultoras y asesoras, Joyerías, Imprentas, Sastrerías, Artesanos.

Costo primo: estas partidas se asignan sin inconvenientes al costo de cada orden.

Carga fabril: se termina una cuota predeterminada de carga fabril que nos permite obtener la carga fabril aplicada, sin perjuicio de
ir contabilizando la carga fabril real del período.

Al cierre de cada período se debe comparar la CIF aplicada y la CIF real obteniendo una sobre o sub aplicación de CIF que deberá
ajustarse. El destino contable de la sub o sobre aplicación de CIF puede ser:

▪ Ajuste a órdenes en curso.


▪ Ajuste a almacén productos terminados.
▪ Ajuste al costo de las órdenes terminadas y vendidas.

1) Nacimiento de la orden

El sector que da nacimiento a una orden es el comercial, sea porque ha recibido un pedido de clientes o porque vislumbra la
conveniencia de ofrecer un determinado producto.

2) Ejecución de la orden

Puede demandar un tiempo relativamente breve o ser una larga y compleja cadena de tareas hasta lograr el trabajo terminado.
En muchos casos implica preparar equipos y hasta conseguir dotaciones especiales de mano de obra. Una orden requiere la
realización de determinadas tareas con consumo de materiales y la aplicación de mano de obra y el empleo de maquinarias y
equipos, según una hoja de ruta variable, que puede pasar de todos los sectores operativos o sólo por algunos de ellos.

3) La hoja de costo abierta por orden

El documento en el que se irán volcando periódicamente los costos atribuidos a la orden es HOJA DE COSTOS que se abre por
orden. A la hoja se le irán imputando los costos que se le incurran en los sectores habilitados (pueden ser columnas) para los
distintos factores. Los cargos en concepto de material directo podrán efectuarse cada vez que Almacén los entregue con cargo a
la orden. El cargo de la mano de obra directa (y su complemento las cargas sociales sobre la misma) se hará por períodos de
liquidación (mes o quincena). Lo mismo ocurrirá con la aplicación de la carga fabril.

4) Cargo a las órdenes del material directo

El consumo de materias primas o materiales directamente medibles con respecto a órdenes se origina en un documento genérico
denominado VALE DE MATERIALES (o REQUESICION DE MATERIALES) que emite el sector operativo que o requiere y cuyo original
es enviado al centro operativo que lo requiere y cuyo original es enviado al centro de Almacenes junto con 2 copias. Cuando en el
centro de producción que recibió material directo se produzca un sobrante de parte del mismo en su condición original (sin
utilizar), podrá ser devuelto al Almacén emitiendo un VALE DE DEVOLUCIÓN con las mismas copias que en el caso del VALE DE
PEDIDO.

5) Recupero de residuos, rezagos o desechos de material directo

30
Puede tener un valor de comercialización o aprovechamiento. Corresponderá evaluarlo a su VNR igual a su precio de mercado
menos costos de comercialización directos o a su valor de reemplazo igual al coto equivalente de otro material al que reemplaza,
respectivamente. Es posible que este recupero de material pueda identificarse con la orden a la que el material fue originalmente
cargado, en cuyo caso el valor asignado será acreditado al costo de dicha orden. Pero si ello no es posible el crédito será tomado
en una subcuenta al efecto perteneciente a la Carga Fabril (RECUPERO DE DESECHOS GENERALES) bajo el control de Almacenes o
del depósito de productos para venta, según corresponda. A fin de efectuar los registros correspondientes, el centro de
producción emitirá un VALE DE ENTREGA DE DESECHOS DE MATERIAL con copias al sector que controlará el stock y despacho del
desecho y al sector Costos.

6) Cargo a las órdenes de la mano de obra directa y sus cargas sociales

La forma de establecer el cargo específico de mano de obra a cada orden consiste en el control del tiempo de tarea que cada
operario dedicó a cada orden en el período, lo cual se realiza a través de la anotación de los tiempos de inicio y finalización de la
tarea productiva propiamente dicha del operario en cada orden. Las tareas se controlan por TARJETAS DE TIEMPO del operario. La
recapitulación de las tarjetas de tiempo debe permitir establecer TIEMPO PRODUCTIVO y TIEMPO PERDIDO. El tiempo productivo
debe quedar desglosado por orden y a la vez según se trate de horas normales, horas extras, jornada diurna o nocturna.

1) Que el costo del tiempo productivo será cargado por las órdenes según el tiempo que el operario haya trabajado en cada
una.
2) Que el costo del tiempo perdido será cargado a una cuenta que así lo identifique dentro de la Carga Fabril, por lo que será
absorbido luego por todas las órdenes procesadas en el período cuando se aplique dicho factor a la producción.

7) Aplicación a las órdenes de la Carga Fabril

La forma usual es disponer de un presupuesto que permita completar su costo, aunque el período no esté aún cerrado, relevando
al mismo tiempo a la contabilidad patrimonial y financiera de un cierre de cuentas periódico (mensual).

El presupuesto de la carga fabril deberá abarcar la totalidad de los centros operativos e incluir la totalidad de los rubros que
integran el factor genérico. Sus datos serán volcados a centros en la forma ya analizada para la atribución primaria y concentrada
finalmente en los centros de producción o principales mediante los procedimientos y criterios también analizados para la
atribución secundaria de los centros de servicio auxiliar.

Las bases de aplicación corresponden generalmente a unidades de operación o actividad. Cada centro definirá cual es la base que
mejor representa el servicio productivo que presta. Las más usuales son las de trabajo humano y mecánico (horas máquina).

Sobre o subaplicación de la Carga Fabril a nivel de centro de producción

Cuando se cierra el período contable y se obtengan los importes reales de los rubros de la carga fabril podrá establecerse la
diferencia entre estos y lo aplicado en base a cuotas presupuestadas. Se podrá obtener una sobre aplicación (si lo aplicado es
superior a lo real) o una subaplicación (en el caso contrario).

Si el presupuesto se entiende como una autorización para gastar, todas las variaciones deberían cargarse a resultados. Si se
considera sólo un vínculo para completar el costo de las órdenes antes de cerrar las cuentas del periodo, la variación en
presupuesto podrá ajustarse en el costo de las órdenes en forma proporcional al cargo en base presupuestada. La variación en
uso de la capacidad siempre será cargada al resultado.

8) Cierre de la orden. Cómputo del costo del producto terminado

Al completarse la producción de una orden debe totalizarse su hoja de costos y proceder a su cierre. Si se trata de una sola
unidad, el costo total al mismo tiempo será el de la única unidad producida. Si se trata de un lote de unidades, el costo unitario
será el que surja de dividir el costo total por la cantidad de unidades que lo componen.

Si se hubiesen producido estropeos de unidades por causas normales inherentes a la orden, el costo de corregirlas o fabricarlas de
nuevo deberá ser cargado a la orden. Si el problema fuera por causas eventuales, dicho costo deberá ser cargado a resultados.

El cierre de la orden implicara el pase del costo a la cuenta de Productos Terminados con créditos a la de Productos en Proceso.

9) Presupuestación del costo a las órdenes

31
Presupuestar el costo de una orden hace necesario calcular la cantidad de material directo que se requerirá, las horas de trabajo
humano o mecánico que demandará cada centro y aplicar cuotas presupuestadas de carga fabril.

También se requerirá presupuestar el costo financiero de la función productiva, importante si la ejecución de la orden se ha de
extender en el tiempo. Este presupuesto hará necesario conocer la secuencia productiva desde el abastecimiento del material y la
liquidación de los salarios hasta la duración del proceso.

10) Resultado de las órdenes

Si bien las órdenes no constituyen líneas de producto resultará importante establecer el resultado que cada una deja por
comparación de su precio con los costos incurridos. Ello obligará a computar, además del costo de producción real determinado a
través del efectivo costeo de la orden, una proporción de los costos comerciales específicos y generales que se le atribuyan,
incluyendo los costos financieros que corresponden.

Convendrá que la exposición del resultado, se plantee mediante la fórmula clásica del costeo variable, por la mayor riqueza
informativa que la misma ofrece.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamentos o centros de costos. Un departamento es una división
funcional principal en una fábrica donde se realizan procesos de manufacturas relacionados. Cuando dos o más procesos se
ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos.
Los departamentos o centros de costos son responsables por los costos incurridos dentro de su área, los supervisores deben
reportar a la gerencia los costos incurridos, elaborando periódicamente un informe de costos de producción. Este informe es un
registro detallado de las actividades de costos y de unidad es en cada departamento o centro de costos durante el período.
Producción en serie
Consiste en calcular el costo unitario en los tres elementos del costo (mp, mod y cif) para luego darle valor a la producción
terminada, equivalente y anormal.

Características:

• Producción continúa. No es necesario un pedido, puede ser para stock.


• Homogeneidad en la producción que puede ser perfecta o imperfecta.
PERFECTA: cuando una misma MP obtenga un solo producto terminado
IMPERFECTA: cuando de una misma MP obtengo más de un producto principal. Ej: leche.
• Homogeneidad imperfecta aparece la producción conjunta.
• Se trabaja para abastecer al mercado en general.
• Se produce para stock de las empresas.
• Periodo de costos generalmente es mensual. Mes calendario
• Se obtienen costos medios.
• El proceso productivo es de tipo secuencial.
• Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada período.
• La producción se lleva a cabo sin que necesariamente existan pedidos.

Ejemplo de industrias que aplican este sistema: Alimenticias, Frigoríficos, Conserveras, Cementeras, Cervecera, Papeleras,
Químicas, Petroquímicas, Vidriera, Pinturas.

Producción: coordinación y ensamble de recursos para fabricar un producto o proporcionar un servicio.


Proceso: etapa de transformación de los artículos que sufren modificaciones en su estructura.
Producción procesada: es aquella que se encuentran en transformación durante un período y pueden surgir desperdicios
normales o extraordinarios.
Producción Procesada computable: producción que me quedó después que computé las pérdidas normales.
Unidades equivalentes: medición del producto en términos de cantidades, de cada uno de los factores de producción que han
sido consumidos por las unidades. Es el conjunto de insumos necesarios para producir una unidad completa o un producto.
Desechos: unidades inaceptables de producción, que se eliminan o venden a precios relativamente pequeños.
Desechos normales: desechos que surgen en condiciones de operación eficiente, es un resultado inherente del proceso
especifico.

32
Desechos anormales: desechos que no se espera que surjan en condiciones eficientes de operación, no forma parte inherente del
proceso seleccionado de producción.
Producción efectiva: producción terminada + producción equivalente (existencia final en proceso*grado de avance) + unidades
defectuosas extraordinarias (son una perdida y disminuyen al costo; se suman porque no forman parte del costo). En necesaria
para calcular el costo unitario
Cálculos producción efectiva:
a) unidades terminadas + EF * (B grado de avance) – EI *(A grado de avance)
B) unidades empezadas y terminadas + EF * (B grado de avance) + EI(1-A grado de avance)
C) unidades empezadas + Ei * (1-a grado de avance) – EF * (1-b grado de avance)

Producción Efectiva = Producción Terminada + Producción Equivalente + Unidades defectuosas extraordinarias

Producción Equivalente: producción en curso medida en productos terminados, transformándola mediante el grado de avance.
(Producción en curso: 1000; grado avance: 70%; producción equivalente: 700)
Costo unitario de producción: cociente entre los costos departamentales de cada producto (MP, MOD, CIF) y la producción
efectiva. CU=CTP/Producción efectiva. Es necesario para valuar la producción en sus distintos estados.
Costo conjunto: costo de un solo proceso que proporciona múltiples productos en forma simultánea.
Productos conjuntos: productos de un proceso conjunto que tienen un valor relativamente alto de venta, y que no son
identificables por separado como productos individuales antes del punto de separación. PETROLEO
Punto de separación: coyuntura en el proceso en que los productos se vuelven identificables por separado. NAFTA Y KEROSEN
Producto principal: cuando un solo proceso que rinde dos o más productos origina un solo producto con valor de venta
relativamente algo.
Subproducto: producto de un proceso conjunto que tiene poco valor de venta en comparación con el valor de venta del o los
productos principales o conjuntos.

Procedimiento sistema de costos por procesos:


1) Calcular la producción efectiva (Prod efectiva de MP, MOD, CIF)
2) Calcular los consumos (MP, MOD, CIF)
3) Calcular los costos unitarios de cada uno. Los costos unitarios de cada factor de la producción se hacen dividiendo el costo de
𝐶𝑂𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂
la misma por la producción efectiva de la misma. →𝑃𝑅𝑂𝐷.𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴
4) Valuar los distintos estados de la producción; ellos son: “Producción terminada, producción en proceso o equivalente, y
perdida extraordinaria”.
- Valuación PT: (MP * Costo unit. MP) + (MOD * Costo unit. MOD) + (CIF * Costo unit. CIF)
- Valuación PP o equivalente: (MP * Costo unit. MP) + (MOD * Costo unit. MOD) + (CIF * Costo unit. CIF)
- Valuación Perdida ext.: (MP * Costo unit. MP) + (MOD * Costo unit. MOD) + (CIF * Costo unit. CIF)

Diferencia entre constancia y continuidad de producción

La constancia es el producto que se elabora, los medios que para ello se utiliza y las técnicas productivas que incluyen el trabajo
humano y mecánico para la producción. No todos los procesos constantes son continuos.
El termino proceso continuo es válido para cierto tipo de plantas que no paran su producción y su proceso fluye en forma
permanente a través de etapas entrelazadas.

La falta de continuidad en los procesos puede darse cuando no se utiliza íntegramente la capacidad de producción, ya sea por
exceso de capacidad con relación a la demanda o por requerimientos propios de la operación. Estas son llamadas paradas de
fábricas (como cuando se trabaja por turno entre turno y turno hay parada de fábrica

Configuración de los procesos productivos

Se suele dividir el proceso total en subprocesos que permiten:

- Controlar mejor la producción en segmentos.


- Asignar mejores responsabilidades concretas dentro del sector de producción.
- Valorizar adecuadamente los posibles inventarios de productos intermedios.

Según la forma en que se presentan los procesos y se relacionen entre si surgen dos situaciones:

33
1) Procesos de secuencia simple (o directa): son procesos en cadena, se dividen en etapas sucesivas de un proceso integral a
través de los cuales los materiales procesados se transforman en productos elaborados. Cada proceso parcial o subproceso
ejecuta una parte del proceso total.

2) Procesos de secuencia combinada (o selectiva): son procesos que pueden ser prestado a diferentes productos en un
momento dado de su secuencia productiva.

El centro de proceso: constituye la unidad funcional correspondiente a una etapa determinada del proceso total. Se trata de un
segmento de la organización fabril que en la cual se lleva a cabo una etapa definida del proceso total.

Debe:

• Corresponder a una etapa definida del proceso total.


• Iniciarse en el punto en el que pueden controlarse debidamente las entradas de insumos, especialmente las transferencias
recibidas de semi productos procedentes de centros anteriores y definirse la primer tarea humana o mecánica del proceso
que lleva a cabo.
• Terminar en el punto en que pueden controlarse debidamente las entregas de su producción al centro de proceso siguiente.
• Subsidiariamente, existir un responsable de la tarea llevada a cabo, tanto en lo que se refiere a los costos en que incurre
cuanto a la calidad de los productos que elabora.

Relevamiento físico de la producción

Consiste en su conteo, medición, pesaje, cubicaje, etc., según la unidad de medida en que la misma se exprese en cada centro (kg,
metros cuadrados, metros cúbicos, litros, piezas, latas, etc.) Tal relevamiento podrá efectuarse tanto manualmente, mediante el
trabajo de pesadores, contadores o medidores, o bien con el auxilio de medios mecánicos o electrónicos incorporados a los
equipos de procesamiento.

Muchas industrias de proceso terminan íntegramente su producción en el periodo de relevamiento.

El relevamiento de la producción incluye, por lo tanto, la determinación de las unidades de producto terminado y de producto en
proceso.

Producción terminada. Apta y estropeada

Es la cantidad de producto que el centro ha completado durante el periodo. Ella se da en todos los centros, aunque solo en el final
el producto está totalmente terminado. En los intermedios está terminado como semiproducto.

La producción terminada puede descomponerse en dos:


La apta, que reúne las condiciones de calidad requeridas.
La estropeada, defectuosa o “subestándar”, que por defectos de fabricación, roturas o manipuleos durante el proceso no tiene
finalmente las mismas condiciones de calidad, presentación, higiene, etc. que se requieren para ser considerada apta.

La producción terminada se mide y expresa en unidades típicas del producto (o semiproducto) que se obtiene. Tal unidad típica
puede ser la misma del material o semiproducto consumido en el proceso (o mezcla de varios de ellos) u otra completamente
distinta.

Producción en proceso. Grado de avance. Producción equivalente

A los fines del costo, la producción en proceso debe expresarse en unidades del producto objeto del respectivo proceso, la que
puede diferir de aquella en que se manifiesta aun el producto en proceso.

Productos que no cambian o merman durante el proceso, el número de unidades en proceso será directamente el que
corresponda tomar porque se trata de la misma cantidad de unidades que habrá cuando el proceso se complete.

Producto cambia durante el proceso, expresar las unidades en proceso en la unidad física correspondiente a la salida
(terminación), que no será la misma que la del material o semiproducto entrado que se encuentra en proceso. En el caso de
productos que se terminan una vez envasados, por ejemplo, el producto en proceso puede aún estar suelto y su unidad puede ser
kg o lt, pero debe convertirse a unidades de envase.

34
No debe confundirse el factor de corrección necesario para expresar las unidades físicas de producción en término de unidades
totalmente procesadas con otro concepto de suma importancia para el costeo.

“Grado de avance”. Muestra la proporción de uso o consumo de los distintos factores del costo ya incorporados en la producción
que se encuentra en proceso al momento del corte. Debe ser estimado por el sector público correspondiente. En el caso de la
materia prima o los semiproductos recibidos, el grado de avance puede ser el 100% si en los productos en proceso se halla
incorporado todo el material necesario, aunque falte realizar sobre el parte del proceso operativo; o bien menos del 100% si
durante el proceso el material se va incorporando paulatinamente. Tratándose de varios materiales, puede ocurrir que alguno de
ellos este incorporado al 100% y otros no. Cuando existe recuperación de desechos de material, lo más usual es que el grado de
avance que se le otorga sea el mismo del material que proviene.

En el caso de la mano de obra y la carga fabril (Esto es el costo de conversión) el grado de avance de la producción en proceso es
naturalmente menos al 100% y en la mayoría de los casos puede considerarse el mismo para ambos, excepto que se trate de
casos especiales donde toda la tarea manual este incurrida al principio y reste solo una etapa de procesamiento exclusivamente
mecánico.

La importancia del grado de avance radica en que mediante su aplicación a la cantidad de unidades de producto en proceso (ya
expresadas en la magnitud correspondiente al término del mismo) se obtendrá, para cada factor del costo, la cantidad de
unidades correspondientes al costo de la parte de proceso llevado a cabo. Esa cantidad de unidades recibe el nombre de
“unidades equivalentes”.

La producción procesada
Aquella sobre la que se ha llevado a cabo el proceso. Cuando no hay inventarios iniciales y finales de producción en proceso, lo
que significa que toda la producción puesta en proceso se ha terminado, la producción procesada coincide con la terminada.
Es la cantidad de unidades sobre la que efectivamente se ha prestado proceso, esto es la producción terminada menos la parte de
ella que ya se había procesado en el periodo anterior más la parte procesada en este periodo de producción iniciada en el mismo
y que aún permanece en proceso al final.

Las unidades en proceso tienen ya una parte del proceso efectuada, lo que está representado por su grado de avance. Por tal
motivo, la fórmula genérica para la determinación de la producción procesada es:

PP= PT + PPF x GA – PPP x GA

PP = producción procesada;
PT= producción terminada;
PPF= producción en proceso al final;
PPP= producción en proceso al principio;
GA= grado de avance.

De tal modo, si no hubiese existido producción en proceso y se hubiesen terminado 1000u. de producto, la producción procesada
habría sido:

PP= 1000 + 0 – 0= 1000

Determinación de los costos unitarios--------→ Determinada la producción procesada, el cálculo de los costos unitarios resulta muy
sencillo. Consiste en dividir los montos de los distintos factores del costo del centro cargados a su producto por la producción
procesada correspondiente.

Valuación de la producción -------→ procedimiento por el cual los costos unitarios se aplican racionalmente a la producción, con el
propósito de obtener el costo de los productos en el estado en que se encuentren los mismos al final del período.

Si no toda la producción se ha terminado, la parte que queda en proceso debe valuarse aplicando costos unitarios a dichas
unidades corregidas por su respectivo grado de avance.

Si hubiese existido producción al principio, existirán dos partidas de producción a tener en cuenta (c/u con sus costos unitarios)
para valuar al costo las unidades terminadas y en proceso al final del período.
La participación de cada una en la valuación dependerá del método de flujo de partidas que se adjudique (PEPS, UEPS, precio
promedio ponderado). Desde que en períodos de inflación se procede al ajuste respectivo el método aconsejable es el PEPS.

35
Movimientos de inventario en el centro

Es posible que un centro reciba semiproducto de un centro anterior y no lo consuma inmediatamente, así como que parte del
semiproducto que elabora quede en el mismo hasta su transferencia al centro siguiente. Ello origina un inventario de
semiproductos, que deben tratarse como un movimiento de stock habitual.

Los inventarios iniciales y finales de semiproducto recibido antes de elaborar y de semiproducto elaborado antes de transferir
siguen perteneciendo a la cuenta Productos en Proceso del centro, que en el momento de corte tendrá, tres stocks bajo su
responsabilidad: el de producción en proceso y el de los dos tipos de semiproductos.

Tratamiento de los estropeos de producción

Los estropeos pueden ser consecuencia de situaciones habituales, propias del proceso, o eventuales o extraordinarias,
provocadas por factores aleatorios. Los primeros implican un costo que debe absorber la producción; los segundos una pérdida
que debe ser cargada a resultados.

El estropeo puede ser de poca importancia no invalidando su uso predestinado, aunque debe venderse como un artículo de
segunda, a menor precio, o bien puede ser tan importante que invalide el uso de producto como tal. En este es posible que pueda
venderse para otro fin, generalmente a un precio mucho menor, que sea utilizable para reemplazar algún material utilizado en
producción o que permita su reproceso para eliminar el defecto.

Incidencia en costos de los estropeos habituales comercializables o utilizables

Cuando se producen estropeos habituales, siendo la producción procesada menor a raíz de la menor producción apta, existe un
aumento de los costos unitarios que se ven recargados por el costo de las unidades estropeadas. Tal sería el caso de que esas
unidades no tuvieses ningún aprovechamiento, incluso podría generar costos adicionales para eliminarlas.

Tratamiento de los estropeos eventuales o extraordinarios

Según la regla general, los hechos eventuales o extraordinarios no deben afectar el costo. El efecto de este tipo de estropeos
debe ser pasado a resultados.

No es frecuente que los productos estropeados se comercialicen, por lo que el resultado consiste directamente en la pérdida del
costo, como si este no tuviera ningún valor, y luego se acreditará a resultados el VNR correspondiente al precio de venta que
pudiera lograrse.

Estas unidades estropeadas se suman a la producción: “producción procesada computable”

Normalización de la incidencia en costos de los estropeos habituales

Los estropeos habituales deben excluirse del costo también.

El procedimiento consiste también en el principio de la producción procesada computable, pero sumando el “estropeo anormal
computable” que surge de la siguiente fórmula:

Estropeo real - (producción procesada x % de estropeo normal)

Estropeo Anormal Comp. (EAC) = 1 + % de estropeo normal

Pudiendo ser diferente la producción procesada para los distintos factores del costo, el estropeo anormal computable debería
calcularse para cada uno de ellos.

Estados e informes de costos por procesos

Los informes pueden revestir diferentes formatos, pero usualmente informan acerca de los datos del proceso que le resultan más
interesantes a los sectores operativos responsables de la producción y los directivos responsables de la conducción y guía de
negocios. Adicionalmente, sus datos sobre los costos unitarios resultan importantes para quienes deban fijar o informar precios,
proyectar operaciones o planificar resultados.

Los informes sobre costos por procesos pueden ser:

36
• Simples: válidos por sí mismos, ilustran la “performance” histórica del período.
• Comparados: comparan datos históricos del período con otros períodos similares o con datos preestablecidos, normales o
incluso estándares.

También pueden brindar datos acumulados del ejercicio, más importantes en lo referente a los componentes físicos, a menos que
los monetarios se expresen ajustados a moneda de cierre para superar los problemas derivados de la inflación, cuando existe.

Los principales datos que debe mostrar un informe de costos por proceso son:

a) Un sumario del importe de cada centro de proceso, indicando la producción en proceso al principio y el grado de avance de
cada factor, la cantidad de producto terminado, tanto apto como estropeado, la producción en proceso al final también con
el grado de avance de cada factor y la cantidad de desechos de material recuperado del proceso. También podrá indicarse la
producción procesada efectiva y la producción procesada computable que ha servido de base para el cálculo de los costos
unitarios.
b) Un informe sobre rendimientos físicos del proceso, mostrando os consumos de materiales básicos, semiproductos, las horas
de trabajo humano o mecánico empleadas, los consumos de energía, los desechos de material o semiproductos obtenidos y
la cantidad de producto estropeado y su relación con la unidad de producto.
C) El balance de la cuenta del proceso

COSTOS CONJUNTOS
Son los costos incurridos en un proceso conjunto de producción. Entre los costos conjuntos puede haber costos de materiales
directos, mano de obra directa y gastos generales de fabricación. Un costo conjunto es un gasto que favorece a más de un
producto, y para el cual no es posible separar la contribución a cada producto. El contador debe determinar un método
consistente para asignarle costos conjuntos a los productos. No se pueden asignar a un solo objeto de costo, ya que estos costos
favorecen a más de un producto o proceso en el transcurso de la fabricación.

Aquellos que se calculan del tratamiento que se obtienen a partir del punto de separación, más de un producto principal. Pueden
aparecer también productos de menor importancia para la empresa (subproductos) que no son objeto de la actividad principal.

Es la variante de los costos por procesos que surge de una homogeneidad imperfecta
Se asignan para la valuación de inventario y calcular resultados. No se utilizan para fines de gestión
Se utiliza como información para la toma de decisiones cuando se puede administrar la salida
Registro: se descuenta del costo de los principales y su ingreso neto se toma como OTROS INGRESOS en el estado de resultado

Utilidad del costo conjunto

El costo conjunto se vuelve útil cuando los gastos favorecen simultáneamente a dos o más departamentos de una empresa. Como
tal, el departamento de contabilidad debe asignar dos veces el costo, en la proporción adecuada, a los departamentos
correspondientes. El costo conjunto es una herramienta útil para fomentar la cooperación presupuestaria entre los
departamentos y valuar los inventarios y determinar resultados

CONTABILIZACION DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS

Debe emplearse un método apropiado para asignar una porción de los costos conjuntos a los productos individuales. Por los
regular se utilizan tres métodos para signar los costos conjuntos.

Costos conjuntos y costos comunes: los costos comunes son divisibles, identificables y pueden producirse por separado (se
producen de forma simultánea por conveniencia); por su parte los costos conjuntos son indivisibles y no se pueden identificar.

Ejemplos de costos conjuntos y costos comunes: Los costos de madera para un fabricante de muebles, representa un costo
común; de ahí fabricará sillas, mesas y muebles, mientras que el costo de los árboles para un aserradero es un costo conjunto.

Métodos de asignación de costos conjuntos: El método de las unidades producidas se hace con base en el volumen; los otros dos
en el valor de mercado
Existen tres métodos para asignar dichos costos:

• Método de unidades producidas: se basa en la cantidad obtenida de cada mercancía. Este método es adecuado si los precios
de venta finales son similares. Caso contrario, se generan distorsiones.

37
• Método del valor de mercado en el punto de separación: toma como referencia el precio de venta desde el instante en que
los productos pueden diferenciarse entre ellos. Por ejemplo, cuando la gasolina y el kerosene están listos para ser
entregados a un distribuidor. A este momento se le llama punto de separación.
• Método del valor neto realizable: se considera el precio de la mercancía en el punto final de venta.

Costo por operación: parte de proceso y órdenes. Son híbridos. Todas las unidades del lote cuestan lo mismo pero cada lote
cuesta distinto
Costo Por Clases: se presenta en empresas que tienen la posibilidad de agrupar más de una orden de distintos pedidos de
clientes, se agrupan en una orden común. A veces se agrupan en una orden para lograr organización.

UNIDAD 7
SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR / STANDARD

Costo Estándar: es el cálculo hecho con bases generalmente científicas, sobre cada uno de los elementos del costo, a efecto de
determinar lo que un producto debe costar, por tal motivo, este costo está basado en el factor eficiencia.
Es el costo unitario que se calcula con anticipación a la producción considerando los mejores rendimientos y haciendo referencias
a un volumen de producción dado. No se toman las partidas anormales para la producción efectiva. Son aquellos costos que
buscan alcanzar mayores niveles de eficiencias. Medida de qué tanto debe costar producir una unidad sin desperdicios, tiempo
ocioso, etc.

Ideal: considera que todos los factores rinden al máximo posible, se utilizan como una herramienta psicológica. Debe ser
cumplible
Normal: por debajo del Ideal. Considera a todos los factores productivos en rendimientos repetitivos, habituales y normales.
Efectivo: calculados considerando las condiciones reales del período.

Los costos estándares son útiles en la toma de decisiones

Objetivos:
Proporcionar información amplia y oportuna
Controla las operaciones y los gastos
Fija precio de venta
Unifica y estandariza la producción
Analiza desviaciones
VENTAJAS DESVENTAJAS
a) Eficaz medida de la eficiencia productiva. a) La inflación obliga a cambiar los costos
b) Determinación de desvíos y su análisis b) Es un costo muy costoso
c) Disminución de costos administrativos con información c) No se justifica en empresas pequeñas
oportuna. d) Variaciones históricas
d) Instrumento de control de gestión.
d) Racionalización del uso de los recursos.
e) Uniforma los costos unitarios y su seguimiento.
f) Predicción de los resultados.

• “costos que deberían ser”


• costos predeterminados con mayor precisión entre las alternativas habituales;
• Los métodos v la eficiencia establecida con ellos, son relativos a un nivel de actividad o volumen de operación dado;
• Promueven la eficiencia;
• Se fijan patrones para poder comparar luego con los "resultantes”;
• Favorece obtener Información de apoyo o guía de decisiones basadas en el costo y vinculadas con las áreas donde se
implementaron;
• Permite la búsqueda del mejor aprovechamiento de la Capacidad, colaborando en los procesos de reducción de costos ociosos”.

ETAPAS DE IMPLEMENTACION
1. Organizar: plan de cuenta, centralizar, mapas de recorridos
2. Metodizar: mejores métodos y más eficientes de trabajo
3. Medir: hacer estudios de tiempo, movimiento y mediciones finales minuciosas.

Cantidad estándar: lo que acepto que se tiene que consumir para la producción que tuve
Cantidad real: lo que consumí realmente

38
Costos Estimados: técnica que se basa en la experiencia habida, indica lo que puede costar algo, motivo por el cual al final se
ajusta a los costos reales. Su determinación es barata. Minimiza o elimina parte de las oscilaciones. Son costos que pueden ser, los
desvíos se envían a los costos y se basa en experiencia ya adquirida. Consiste en previsiones de insumos tanto en cantidades como
valores, hecha a partir de cálculos. No tienen jerarquía técnica como para medir eficiencias.

TIPOS DE ESTÁNDARES

Estándar habitual: se basa en eficiencias y desempeños alcanzados en el pasado, lo que le hace perder entidad en cuanto a "
métodos más eficientes".
Estándar optimo: se “torna inalcanzable”, dado que su definición apunta a métodos extremadamente eficientes, cuasi perfectos.
Estándar normal: más sugerente, por ser "creíble / alcanzable". Es decir, fijados los patrones de desempeño, cuando la “curva de
rendimientos” se aproxima a dichos parámetros, se redefinen con nuevas metas de eficiencia.

CÁLCULO DEL COSTO ESTÁNDAR UNITARIO:


Se registra en la Tarjeta Unitaria Estándar (Especificaciones).

Costo unitario del producto por la materia prima: cantidad de MP*valor estándar MP
Costo unitario del producto por la mano de obra: tiempo estándar MOD*costo estándar MOD
Costo unitario del producto por costos indirectos: cantidad unitaria medida de capacidad CI*tasa estándar de aplicación CI

Si no se cumple el estándar, se producen variaciones: Materia Prima, Mano de Obra Directa, Costo Indirecto Fabriles

Costos Estándar ---- (desvíos) -------→ Costos Reales

Materia Prima Mano de Obra: Gastos Indirectos de Fabricación (Carga


Fabril).
En cantidad o eficiencia En cantidad o eficiencia Variables: Eficiencia; Presupuesto/Precio

En precio En precio (Tarifa) Fijos: Volumen (Productividad/Actividad);


Presupuesto

Variación / Desvío: La diferencia que surge cuando los resultados reales no son iguales a los resultados estándar, debido a factores
internos y externos, puede ser favorable o desfavorable.
Favorables: reales > estándar--→ decremento de costos
Desfavorables: reales<estándares--→ incremento de costos

39
Las variaciones en el Estado de Resultado se encuentran en variaciones netas que se obtienen compensados de variaciones
positivas y negativas. Van después del subtotal/utilidad bruta. Es un indicador para verificar si la empresa está operando a un nivel
estándar cercano.

VARIACION GLOBAL (Q Std X Precio unit- STD) - (Q Real x Precio unit. Real)

VARIACION CONSUMO / CANTIDAD.

PPC x qs = Qs Cantidad estándar total de materiales.

Qs - Qr = variación física en el consumo de materiales.

(Qs – Qr) . ps = Variación en el consumo.

VARIACION PRECIO.

Pr.s - Pr. r = Diferencia entre el precio std y el real de la MP /Mat.Dir..

(Pr.s - Pr. r) . Qr = Variación en el precio la MP.

VARIACION GLOBAL (Q Hs. Std X Tarifa unit- STD) - (Q Hs, Real x Tarifa unit. Real)

VARIACION EFICIENCIA / RENDIMIENTO.

PPC x ts = Qs Cantidad estándar total de mano de obra.

Qs - Qr = variación de tiempo de uso de mano de obra. (

Qs - Qr) ps = Variación en el rendimiento de la mano de obra.

VARIACION TARIFA.

Pr.s - Pr. r = Diferencia entre Tarifa horaria std y de la real en la MOD.

(Pr.s - Pr. r) . Qhs r = Variación en la tarifa la MOD.

METODO de CUATRO VARIACIONES (Presupuesto Flexible)


1) Variación en la EFICIENCIA (C.Fab. Variable)= Cuota STD hora. Variab. x ( Hs STD - Hs Reales): costo de las horas utilizadas en
exceso de acuerdo a la producción y como consecuencia de haber consumido distintas cantidades de horas a las
previstas en el tiempo estándar.
2) Variación en presupuesto (carga fabril variable)= (Cuota STD horaria Variab. x horas REALES) - Carga fabril REAL Variable:
diferencia entre la carga fabril real y los presupuestados ajustados al nivel real de actividad
3) Variación en presupuesto (carga fabril fija)= Carga Fab. Pres. FIJA - Carga fabril REAL FIJA
4) Variación en la capacidad/volumen (carga fabril fija)= (Horas STD- Horas Presupuestadas) x Cuota Unit. STD FIJA: mide la sub o
sobreutilización de la capacidad de la planta. Incidencia de los CIF en la capacidad de la planta.

Registración de las variaciones:


COMPLETO: el desvío se registra en el momento que sucede. Todas se registran a costo estándar
INCOMPLETO: desvío se registra al final del mes. Las cuentas del proceso tienen un saldo híbrido y se llevan a estándar al final

Estas variaciones se eliminan como resultado. Es incorrecto imputarlas al producto.

GLORARIO DE TERMINOS:

Costos estándar: Costos que se desea lograr en determinado proceso de producción.


Costo de los productos manufacturados. Costo de los bienes que llegaron a su terminación, indistintamente de que se hayan
empezado antes o durante el periodo contable actual.
Costo del producto. Suma de los costos que se han asignado a un producto para un propósito específico.
Costo presupuestado. Costo predicho o pronosticado (un costo futuro) que se distingue del costo real o histórico.
Estándar de CIF: Cantidad predeterminada de CIF por unidad o por hora u otra base , que irían en la producción de una unidad
terminada.
Estándar de eficiencia de mano de obra directa: Estándares de desempeño predeterminado en función de los costos de la mano
de obra directa que irían en la producción de una unidad terminada

40
Estándar de precio de mano de obra directa (tasa): Tasas de salario para un período determinado.
Estándar de eficiencia de materiales directos: Especificaciones predeterminadas de la cantidad de materiales directos que irían en
la producción de una unidad terminada.
Estándar de precios de materiales directos: Precios unitarios a los cuales los materiales directos podrían comprarse. Presupuesto
flexible: Es un presupuesto que ajusta los ingresos y los costos a la producción real lograda.
Tasa presupuestada de costos indirectos. Igual a costos anuales indirectos presupuestados entre la base presupuestada de la
cantidad anual para la aplicación del costo.
Tasa real de costos indirectos. Costos totales indirectos reales en el grupo divididos entre la cantidad total real de la base de
aplicación del costo para ese grupo de costos

Tipo de Presupuestos:
Flexible: ajusta ingresos y gastos y costos a la producción real lograda
Rígido: se fija para un determinado volumen de actividad estimado y no realiza ningún tipo de ajuste.

41

También podría gustarte