Está en la página 1de 20

FICHA 1: ANALGÉSICO

Nombre: Metamizol Harkley o Dipirona

Indicaciones: Se indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumático, dolor cólico y para la fiebre
(resistente a otros antitérmicos).

Presentación: Solución inyectable y bebible en ampollas. Cajas con 3 y 6 ampollas. Cada ampolla contiene :
Metamizol magnésico, 1.000 mg.

DOSIS: En general, 1 ó 2 ampollas por vía intramuscular profunda o intravenosa lenta, o en venoclisis, según
intensidad del dolor, dosis que puede repetirse si es necesario hasta 3 veces al día.

Reacciones adversas Aunque se producen con muy poca frecuencia los efectos adversos pueden llegar a ser
moderadamente importantes. Ocasionalmente ( 1 % - 9 % ) el metamizol puede dar lugar a erupciones
cutáneas de tipo alérgico.

La administración por vía endovenosa, especialmente si se inyecta muy rápidamente, puede provocar
sensación de sofoco, rubor facial, palpitaciones y náuseas.

Contraindicaciones En pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (p.e.: anafilaxis o


agranulocitosis) al metamizol u otros derivados pirazolónicos. - Anemia aplásica o agranulocitosis de causa
toxicoalérgica. - Deficiencia en glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. - Porfiria.

FICHA 2 ANALGÉSICO

Butilbromuro de Hioscina

Indicaciones: Antisecretorio (coadyuvante) en el tratamiento de la úlcera péptica


Presentación: Gotas, tabletas y Ampolla con 20 mg de N - Butilbromuro de Hioscina en 1 ml de

solución.

DOSIS: 20 mg repetir 30 min después si es necesario. Puede repetirse más frecuentemente en endoscopia.
Dosis máxima 100 mg/d. No recomendado en niños.

Efectos adversos: en pacientes con enfermedad cardíaca subyacente

Contraindicaciones: Glaucoma de ángulo cerrado, miastenia gravis, ileo paralítico, estenosis


pilórica e hipertrofia prostática. Porfiria.

FICHA 3 ANALGÉSICO

ACETAMINOFEN

Indicaciones:Tratamiento del dolor ligero/moderado o fiebre (cefaleas, mialgias, dolor de espalda, dolor


dental, cólicos menstruales(dismenorrea), molestias asociadas a los resfriados o gripe, etc.)

Presentación: Jarabe, gotas y tabletas.


DOSIS: para niños se determina encontrando su peso y adultos 650 mg máximo

Reacciones adversas: Por sobredosis produce: toxicidad, náuseas/vómitos, anorexia, y dolor abdominal.


Pueden producirse hemorragias gastrointestinales secundarias a los bajos niveles de protrombina, ocasiona
hemólisis y por tanto anemia hemolítica.

CONTRAINDICACIONES: En pacientes con enfermedad renal crónica, en embarazo, que consumen bebidas
alcoholicas,

FICHA 4 ANTIEMETICO

METOCLOPRAMIDA

INDICACIONES: Tratamiento sintomático de náuseas y vómitos de causa gastrointestinal o debida a


intoxicación digitálica o al tratamiento con citostáticos y radioterapia . Vomito del embarazo en el
postoperatorio inmediato y lactante.

PRESENTACION: Estuche individual por un frasco de vidrio ámbar con 15 ml.

DOSIS: Gotas: 5-10 ml cada 8 h. Niños via oral. 0,1 a 0,2 mg/kg/día ( dosis máxima 0,5 mg/kg)

REACCIONES ADVERSAS: Inquietud, somnolencia, fatiga y lasitud. Menos frecuentes: insomnio, cefaleas,
vértigos y alteraciones intestinales.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo . No utilizar cuando la estimulación de la


mortalidad del trato gastrointestinal pueda resultar peligrosa como en caso de hemorragia , obstrucción
mecánica o perforación Feocromocitoma

FICHA 5 ANTAGONISTA

RANITIDINA

INDICACIONES: Prevención de la úlcera por estrés , profilaxis de aspiración ácida durante el parto y la
cirugía, Ulcera gástrica y duodenal benigna , úlcera gástrica por antiflamatorio no estiroideo, úlceras
recurrentes , complicaciones de la úlcera en ancianos

PRESENTACION: compr. 150 mg, iny. 50 mg / 100 ml sol. ClNa 0,9%

DOSIS: Ranitidina Kern Pharma 150 mg se administra por vía oral. - Adultos: la dosis habitual en úlceras de
estómago o duodeno y en caso de ardor (acidez de esófago) es 1 comprimido de Ranitidina Kern Pharma
150 mg (300 mg de ranitidina) dos veces al día o bien 300 mg (2 comprimidos) por la noche durante 4 a 6
semanas. En ciertos casos, podrá administrarse hasta un comprimido cuatro veces al día durante un tiempo
de hasta 12 semanas. - Niños: la dosis depende del peso del niño. La dosis habitual varía entre 2 y 4 mg por
kg de peso. La dosis máxima es 2 comprimidos de Ranitidina Kern Pharma 150 mg (300 mg de ranitidina) al
día. Asegúrese de que el niño tome los comprimidos que el médico le indicó.

REACCIONES ADVERSAS: Diarrea transitoria moderada , nauseas , vómito , constipación y dolor abdominal.


Raramente malestar, vahídos , somnolencia , insomnio, vértigo, agitación , depresión y alucinaciones 
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la Ranitidina o a otros agentes antagonistas de los receptores
H2 . Ulcera gástrica maligna .Pacientes con galactosemia congénita , síndrome de la mala absorción de la
glucosa y de la galactosa o déficit de la lactasa .

FICHA 6 : INHIBIDORES

OMEPRAZOL

INDICACIONES: - Esofagitis erosiva severa. - Reflujo gastroesofágico. - Ulcera duodenal.

- Estados hipersecretorios patológicos. - Ulcera gástrica

PRESENTACION: cáps. 20 mg

DOSIS: Úlcera duodenal: La dosis recomendada es de 20 mg (1 cápsula) 1 vez al día, vía oral, por 2 a 4
semanas. Úlcera gástrica: La dosis recomendada es de 20 mg (1 cápsula) 1 vez al día, vía oral, durante 4 a 8
semanas.

EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos más frecuentemente reportados


son: diarrea, cefalea, náuseas, dolor abdominal, flatulencia, rash, exantemas, mareo y vértigo.

CONTRAINDICACIONES: embarazo, lactancia, pacientes con posibilidad de úlcera de origen maligno

FICHA 7 PENICILINAS

PENICILINA

FICHA ANALGÉSICO

INDICACIONES: indicada para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la


bencilpenicilina que sean susceptibles a las concentraciones séricas bajas y muy prolongadas comunes de
esta presentación farmacéutica. 

PRESENTACION: SUSPENSION INYECTABLE, 1200000 U CON FRASCO ÁMPULA Y AMPOLLA CON DILUYENTE

DOSIS: El polvo debe ser reconstituido de acuerdo con el instructivo. La suspensión debe ser administrada
antes de 24 horas después de su reconstitución, agitando enérgicamente el frasco ámpula antes de aspirar
la dosis

EFECTOS ADVERSOS: El dolor y la inflamación, diarrea, erupciones cutáneas pasajeras Y alergia, asma,
fiebre del heno o urticaria.

CONTRAINDICACIONES: Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de las


penicilinas constituyen una contraindicación.

FICHA 8 PENICILINAS

Ampicilina + sulbactam

Indicaciones terapéuticas: Tto. de infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio
superior e inferior, urinario y pielonefritis, intraabdominales, septicemia bacteriana, de piel y tejidos
blandos, óseas y articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana, interrupción de
embarazo o cesárea.
PRESENTACION: Vial de 1 g

DOSIS: Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):

Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso dividida en 4 tomas
(una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.

Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de infección y la
severidad del cuadro.

VARIA DE ACUERDO AL PESO DE LA PERSONA

Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, diarrea, exantema, prurito, reacciones cutáneas, anemia,
trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia, elevación transitoria de transaminasas.
Contraindicaciones: Historia de reacción alérgica a penicilinas. Formas IM: alergia a anestésicos locales del
grupo lidocaína

FICHA 9 ANTIBIOTICO MACRÓLIDOS

AZITROMICINA

INDICACIONES: está indicado en el tratamiento de las infecciones genitales no complicadas debidas a cepas
no multirresistentes de Neisseria gonorrhocae

PRESENTACION: CAPSULA Y TABLETAS

DOSIS: Debe administrarse en una sola dosis al día. La pauta de dosificación, según las infecciones.

Reacciones adversas: Este medicamento se tolera bien, con una baja incidencia de efectos secundarios. La
mayoría de los observados fueron de intensidad leve o moderada.

Contraindicaciones: en pacientes con historia de reacciones alérgicas a Azitromicina o a cualquier


antibiótico macrólido.

FICHA 10. ANTIBIOTICO

GENTAMICINA

INDICACIONES: PARA Infecciones causadas por gérmenes gram negativos, tratamiento de infecciones que
amenacen la vida, por Pseudomona aeruginosa.

PRESENTACION: Gentamicina-10, ampolleta de 1 mL. Gentamicina-80, ampolleta de 2 mL

DOSIS: inyectable es de 3 mg/kg/día, administrados en tres dosis iguales cada 8 horas, o dosdosis iguales


cada 12 horas, o bien, una dosis diaria

REACCIONES ADVERSAS

 Nefrotoxicidad: proteinuria, hematuria, azotemia, oliguria.
 Ototoxicidad: tinnitus, mareos, vértigos, parálisis vestibular, sordera parcial reversible o
irreversible, generalmente asociada con una sobredosis.

 Neurotoxicidad: entumecimiento, picazón en la piel, [[parestesia], temor, calambres musculares,


convulsiones, debilidad muscular, bloqueo neuromuscular (parálisis muscular aguda y apnea).

Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a la gentamicina o a otro antibiótico del grupo de los


aminoglucósidos. Primer trimestre del embarazo.

FICHA 11 ANTIBIOTICO

CLINDAMICINA

INDICACIONES: es activa contra casi todos los anaerobios, muchos de los cocos grampositivos y
algunos protozoarios. Mecanismos de resistencia: el mecanismo de resistencia es parecido al de los
macrólidos.

PRESENTANCION: TABLETAS DE 300 mg

DOSIS: depende del tipo de infección a combatir y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis diaria
recomendada es de 600 a 1200 mg/día, divididos en 2 a 4 tomas.

REACCIONES ADVERSAS:

 Las más comunes son: diarrea y manifestaciones de hipersensibilidad.


 La complicación más temible es la colitis seudomembranosa, producida por C. difficile, que puede
ser mortal.
 Otros efectos colaterales son:
o Anorexia.
o Vómitos.
o Flatulencia.
o Distensión abdominal y en raras ocasiones aumento del nivel de transaminasas.
 Reacciones de hipersensibilidad

Contraindicaciones: en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la clindamicina o a la lincomicina

FECHA 12 Analgésicos opioides

TRAMADOL

INDICACIONES: Dolor de intensidad moderada a severa

PRESENTACION: Ampolletas 100 miligramos/2mL, Frasco 50 miligramos /10 mL

DOSIS: en adultos y niños de 16 años de edad y mayores con moderado o con dolor moderadamente severo
es 50 mg a 100 mg (20-40 gotas) respectivamente. Para continuar el alivio, 50 a 100 mg (20-40 gotas)
pueden ser administradas cada 4 a 6 horas como sea necesario

REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: Náuseas, Somnolencia, Vértigo.


Ocasionales: Cefalea, Constipación, Vómitos, Sudación, sequedad de la boca, confusión, Mareo.

Raras: especialmente en la administración intravenosa y en pacientes estresados físicamente


(Palpitaciones, Taquicardia, Hipotensión postural o colapso cardiovascular), irritación gastrointestinal
(pesadez, sensación de plenitud, hinchazón), reacciones cutáneas

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al tramadol o a cualquier componente del fármaco u opioides

FICHA 13 Antibiótico, Antiparasitario

METRONIDAZOL

INDICACIONES: Tricomoniasis. - Amebiasis intestinal sintomática (disentería amebiana).

- Amebiasis extraintestinal. - Infecciones anaerobias. - Giardiasis. - Vaginitis "no específica" debida a G.


vaginalis. - Colitis asociada a antibióticos. - Rosácea.

PRESENTACION: Tab,Amp,Bbo,Óvulos, etc compr. 250 mg

compr. vaginal 500 mg

iny. 500 mg / 100 mL

DOSIS:  por lo general se toman como una dosis única (o dividida en dos dosis en 1 día) o dos para tomar
cuatro veces al día hasta por 10 días o más. 

REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones que deben informarse de inmediato al médico son: convulsiones,
adormecimiento, cosquilleo, dolor o debilidad en las manos o los pies.

También cualquier irritación, descarga o sequedad en la vagina, que no estaba presente antes de usar el
medicamento. Heces negras y alquitranadas, sangre en la orina o en las evacuaciones intestinales; torpeza o
inestabilidad; dolor al orinar, orina más frecuente o incapacidad para controlar el flujo de orina

CONTRAINDICACIONES: durante el primer trimestre de embarazo,

FICHA 14 Antiparasitario, Antielmíntico

ALBENDAZOL

Indicaciones: como tratamiento primario o adyuvante al tratamiento quirúrgico. tratamiento de elección en


la neurocistercosis

Presentacion: tableta

Dosis: Las dosis se regulan según la afección que se pretenda tratar y las características del paciente como
son: edad, sexo, peso, otras enfermedades que padece, etc.

Reacciones adversas: Las reacciones adversas o indeseables provocadas por el medicamento, de acuerdo a
su grado, puden ser clasificadas en:

Ocasionales: molestias gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea, náusea, vómito, aumento de enzimas
hepáticas), mareo, cefalea.
Raras: hipersensibilidad (dérmica, febril), neutropenia o pancitopenia (generalmente reversibles), alopecia
(reversible), insuficiencia renal aguda. Regímenes múltiples se han asociado con daño en el crecimiento.

Contraindicaciones: hipersensibilidad

Ficha 15 antibióticos llamados fluoroquinolonas. 

ciprofloxacina

indicaciones: tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles, Infecciones


gastrointestinales, Infecciones osteoarticulares, Infecciones de la piel y tejidos blandos, Infecciones de vías
respiratorias.

Presentación: Comprimidos recupiertos

dosis única 500 mg o 500 mg 2 veces/día

Los efectos secundarios más comunes de Cipro son náuseas, diarrea, vómitos, malestar o dolor abdominal,
dolores de cabeza, erupciones cutáneas y agitación. También puede causar mareos y soñolencia.

Contraindicaciones Ciprofloxacino está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad demostrada al


mismo y a otras quinolonas, así como en pacientes con antecedentes de patología tendinosa asociada a la
administración de quinolonas

Ficha 16 analgesico

Naproxeno

Indicaciones: El naproxeno se indica en el tratamiento de enfermedades reumáticas como artritis


reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, artritis juvenil,  tratamiento del dolor, para producir
alivio del dolor leve o moderado, especialmente cuando también se desea una acción antiinflamatoria por
ejemplo después de cirugía dental, obstétrica u ortopédica, y para el alivio del dolor de músculos
esqueléticos debido a lesiones atléticas en los tejidos blandos (distensiones o esguinces).

Presentación: Frasco con 50 tabletas y Cada tableta contiene 250 mg o 500 mg de naproxeno.

Dosis: para adultos: Antirreumático: Oral, de 250 a 500 mg dos veces al día, por la mañana y por la noche.

Efectos adversos: estreñimiento (constipación)

 diarrea.
 gases.
 sed excesiva.
 cefalea (dolor de cabeza)
 mareos.
 vahídos.
 somnolencia (sueño)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al naproxeno. Ulcera péptica. No se recomienda su uso en niños a no
ser mayores de 5 años y con artritis reumatoide juvenil. Está también contraindicado en pacientes a los
cuales la ingestión de aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos, le induce síndrome de asma, rinitis
y pólipos nasales.

Ficha 16 inhibidores de la enzima

Captopril

Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión arterial. En pacientes con función renal alterada,


particularmente por enfermedad del colágeno vascular, 

Presentación: Cada tableta contiene 50 mg

Dosis única: De 15 a 60 minutos


Reacciones adversas: Mareos, desmayos, rash cutáneo, con o sin prurito, fiebr o dolor articular. Son de
incidencia rara, dolor de pecho, respiración dificultosa repentina, hinchazón de la cara, boca, manos y pies,
fiebre, escalofríos, dolor de garganta, signos de hiperpotasemia, confusión, latidos cardíacos irregulares,
adormecimiento u hormigueo en las manos, pies o labios, sensación de falta de aire, respiración dificultosa,
nerviosismo inexplicado, debilidad o pesadez de piernas. También se pueden presentar y requieren atención
médica sólo si persisten o son molestos, tos continua, diarrea, dolor de cabeza, pérdida del sentido del gusto

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento o a otro cualquier inhibidor de la enzima conversora


de la angiotensina. Embarazo. Lactancia materna.

Ficha 17 inhibidores ECA

Enalapril

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Hipertensión arterial en todos sus grados.

Hipertensión renovascular.

Insuficiencia cardiaca sintomática ya que mejora la supervivencia, retrasa la progresión de la insuficiencia


cardiaca y disminuye el número de hospitalizaciones

Presentacion: tabletas

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

La dosificación del paciente se establecerá de acuerdo con el cuadro clínico del paciente y a criterio del
médico. Como posología de orientación se aconseja de 5 a 10 mg por día hasta lograr la dosis de
mantenimiento que puede ser de hasta 40 mg por día.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


En general, ENALAPRIL es bien tolerado, las reacciones adversas se producen por lo regular en los primeros
días de tratamiento y no suelen ser suficientemente graves como para necesitar la interrupción del
medicamento.

Los efectos secundarios más frecuentes son tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión.

Otras reacciones secundarias reportadas son: proteinuria, neutropenia, glucosuria, alteraciones en el


sentido del gusto, hepatotoxicidad

CONTRAINDICACIONES:

Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en
hipotensión arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy elevada puede producir una
importante respuesta hipotensora con oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociación con diuréticos
ahorradores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia.

Debe emplearse con precaución en pacientes con daño hepático o renal.

Ficha 18 diuréticos

Hidroclorotiazida

Indicaciones: está indicado en el tratamiento del edema y la hipertensión arterial

Presentacion: tableta y liquido


Reacciones secundarias y adversas: En ocasiones, arritmias, náuseas, anorexia, cefaleas, intranquilidad,
fatiga, sequedad de la boca, y constipación, efectos que se suprimen reduciendo la dosis y administrándola
con las comidas. Raramente se han observado púrpura trombocitopénica, eritemas cutáneos,
fotosensibilidad, urticaria.

Dosis: Tratamiento del edema: 25-100 mg, una o dos veces al día. – Tratamiento de la hipertensión: 12,5 –
25 mg, al día en el comienzo del tratamiento; luego la dosispuede aumentarse a 25 a 50 mg, dos veces al
día. La dosis máxima recomendada es de 100 mg, dos veces al día

Efectos adversos: sequedad de boca, sed, náuseas, vómitos, debilidad, cansancio, somnolencia, desasosiego,
confusión, debilidad muscular, dolor o calambres, latido del corazón rápido y otros signos de deshidratación
y desequilibrio electrolítico. ampollas o descamación de la piel. urticaria. sarpullido.

Contraindicaciones: En pacientes que reciben tratamiento con dosis mayores de tiazidas, se pueden
presentar casos de hiperuricemia o franca gota. Una diabetes latente puede hacerse manifiesta con el
tratamiento a base de tiazidas. Los diuréticos en dosis mayores pueden precipitar una azoemia en pacientes
con insuficiencia renal.

Ficha 19 DIURETICO

FUROSEMIDA
Indicaciones: En la mayoría de patologías asociadas con edema: Insuficiencia cardiaca congestiva, Edema
pulmonar, Edema de origen renal o hepático, Estados de oliguria por insuficiencia renal, Hipertensión
arterial (sola o asociada), Tratamiento urgente de la hipercalcemia severa.

PRESENTACION: TABLETAS

DOSIS: Edema: 20-80 mg como dosis única, luego se puede aumentar en 20 a 40 mg cada 6 a 8 horas hasta
obtener el efecto deseado. – Hipertensión arterial: La dosis inicial es de 40 mg dos veces al día,
la dosis luego puede ser ajustada según la respuesta del paciente

Efectos secundarios

En el sistema gastrointestinal: pancreatitis, ictericia, anorexia, gastritis, diarrea, constipación, náusea y


vómito.

En el sistema nervioso central: tinnitus, vértigo, hipoacusia, sordera, mareo, cefalea y visión borrosa.

En el sistema hematopoyético: anemia aplásica (infrecuente), trombocitopenia, agranulocitosis (infrecuente)


y anemia hemolítica.

Reacciones dermatológicas como dermatitis exfoliativa, púrpura, urticaria, erupción cutánea, prurito y


fotosensibilidad.

Reacciones de hipersensibilidad como angeitis, nefritis intersticial y vasculitis sistémica.

Hipotensión ortostática, especialmente con la utilización de alcohol, barbitúricos y narcóticos.

Además se ha informado de casos de fiebre, retención urinaria, tromboflebitis, debilidad y espasmos


musculares.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la furosemida o afines, Hipovolemia severa acompañada


de anuria, Hipopotasemia

FICHA 20 AGONISTAS BETA

TERBUTALINA

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Asma bronquial. Broncoespasmo.

PRESENTACION: Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Terbutalina..................................................................... 0.25 mg

Excipiente, c.b.p.

DOSIS: La dosis total no debería exceder las 24 inhalaciones al día.TERBUTALINA solución para nebulización.


5 mg (0,5 ml)/6 h nebulizada diluidos en SF estéril hasta 5 ml. En casos severos ladosis habitual puede
aumentarse hasta 10 mg (1 ml)

efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:


 temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo.
 nerviosismo.
 mareos.
 somnolencia.
 dificultad para dormir o para permanecer dormido.
 debilidad.
 dolor de cabeza.
 Náuseas

CONTRAINDICACIONES. Contraindicada su administración I.V. en pacientes con hipertiroidismo o


cardiopatía isquémica severa. Se utiliza en estos casos la vía inhalatoria y con precaución. Controles de
glicemia en pacientes diabéticos por su acción hiperglucemiante. No debe de utilizarse en pacientes con
cardiopatía hipertrófica. Utilizar con precaución en los pacientes hipertensos

FICHA 21 BRONCODILATADORES

BROMURO DE IPATROPIO

indicado en el tratamiento de broncoespasmo reversible asociado con enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC) Y el tratamiento de la obstrucción reversible de las vías aéreas, como en el del asma agudo y
crónico.

PRESENTACION: Solución para inhalación por nebulizador. Solución transparente, incolora.

DOSIS: La dosificación debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente.

efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
mareos, náusea, acidez estomacal, constipación, sequedad en la boca, dificultad para orinar, dolor al orinar,
orinar con mayor frecuencia, dolor de espalda

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a atropina o derivados, no indicado como monofármaco en ataque


agudo que requiera respuesta rápida

FICHA 22 MUCOLÍTICOS

FLUIMUSIL

INDICACIONES: para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes, para adultos
y adolescentes a partir de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días.
 
PRESENTACION: sobres 200 mg Y amp. 300 mg
DOSIS: La dosis recomendada es: En adultos y adolescentes a partir de 12 años: 1 sobre de granulado cada 8
horas. No superar la dosis de 3 sobres al día.

efectos adversos: Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): hipersensibilidad, dolor
de cabeza, zumbido de oídos, taquicardia, vómitos, diarrea, estomatitis, dolor abdominal, náuseas, urticaria,
erupción cutánea, angioedema, prurito, aumento de la temperatura corporal, hipotensión.

- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: La especialidad farmaceutica "Fluimucil" oral contiene el


excipiente ASPARTAMO (equivalente a 14 mg de fenilalanina) por lo que está contraindicado en pacientes
con fenilcetonuria.

FICHA 23 antihistamínicos

CETIRIZINA

Indicaciones: Tratamiento de la rinitis alérgica o estacional, urticaria crónica, dermatitis atópica y asma
alérgico estacional

PRESENTACION: TABLETAS Y JARABE

DOSIS:

 Adultos y niños de > 12 años: las dosis recomendadas son de 5 a 10 mg una vez al día, dependiendo
de la severidad de los síntomas
 Niños de 6-11 años: la dosis recomendada es de 5-10 mg una vez al día, dependiendo de la
severidad de los síntomas.
 Niños de 2-5 años: la dosis inicial recomendada es de 2.5 mg una vez al día. Esta dosis se puede
aumentar hasta 5 mg/día administrados en una o dos veces

 efectos secundarios más frecuentes son cefaleas, xerostomía, fatiga y naúseas o vómitos

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cetirizina, hidroxizina u otro derivado piperazínico

FICHA 24 PENICILINAS

DICLOXACILINA

Indicaciones : La principal indicación es el tratamiento de infecciones por estafilococo productor de


penicilinaza, neumococo grupo A-beta, estreptococo hemolítico y penicilina G-resistentes y penicilina G-
estafilococo sensible.

PRESENTACION: Cápsulas, solución inyectable y suspensión oral

DOSIS: nfecciones leves o moderadas debidas a microorganismos susceptibles:

Niños y adultos de 40 kg o más: 125-250 mg cada 6 horas V.O.


Niños menores de 40 kg: 12.5 mg/kg/día en dosis divididas cada 
6 horas V.O.

Efectos secundarios que puede provocar Malestar estomacal, Diarrea, Vómitos, Sarpullido leve (erupciones
en la piel), Sarpullido severo (erupciones en la piel), Prurito (picazón), Urticarias, Dificultad para respirar o
tragar, Resoplo (respiración con silbido inusual), Infección vaginal
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las penicilinas.

FICHA 25 corticoides o corticosterioides.

DEXAMETAZONA

INDICACIONES- Alteraciones alérgicas agudas autolimitantes. - Exacerbación de alteraciones alérgicas


crónicas. - Edema cerebral. - Shock séptico.- Test de supresión para diagnosticar síndrome de Cushing. -
Como antiemético con quimioterapia anticancerosa.

PRESENTACION: AMPOLLAS Y CAPSULAS

DOSIS: DEXAMETASONA inyectable, por vía intramuscular o intravenosa, es de 1 a 5 ml (4 a 20 mg),


dependiendo de la severidad del caso. En caso necesario puede repetirse

EFECTOS ADVERSOS: Puede ocurrir prurito perianal después de la administración IV. Dependiendo de la
dosis y duración del tratamiento pueden ocurrir alteraciones de líquido y electrolitos, hiperglucemia,
osteoporosis, alteraciones del comportamiento, síndrome de Cushing (cara de luna llena, jiba de búfalo,
obesidad central, facilidad para contusiones, acné, hirsutismo y estrías)

CONTRAINDICACIONES: No debe administrarse cuando existen infecciones fúngicas sistémicas

FICHA 26 ANTAGONISTAS

Ondansetrón
INDICACIONES: control de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y radioterapia citotóxicas, y
prevención y tto. de náuseas y vómitos postoperatorios. 

PRESENTACION: Ondansetrón
·             Ampolla con 8 mg de Ondansetron en 4 ml de solución.

·             Ampolla con 4 mg de Ondansetron  en 2 ml de solución.

DOSIS: Los liofilizados se colocan sobre la parte superior de la lengua

Reacciones adversas: Dolor de cabeza; sensación de calor, sofocos; estreñimiento; reacciones locales en
lugar de iny
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo u otros antagonistas 

Ficha 27 benzodiazepinas

RIVOTRIL
 Indicaciones terapéuticas: La mayoría de las formas clínicas de la epilepsia del lactante y del niño,
especialmente: - el pequeño mal típico o atípico - las crisis tónico-clónicas generalizadas, primarias o
secundarias. TAMBIEN indicado en las epilepsias del adulto y las crisis focales, así como en el "status"
epiléptico en todas sus manifestaciones clínicas

PRESENTACION: GOTAS Y CAPSULAS

DOSIS: debe ser ajustada de forma individualizada para cada paciente según su respuesta clínica y tolerancia
al fármaco. SI SON GOTAS se deben mezclar con agua, té o zumos de frutas y se administrarán con una
cuchara

REACCIONES ADVERSAS: reacciones alérgicas, Alteraciones emocionales y del humor,  confusión y


desorientación. puede aparecer depresión.

Contraindicaciones: pacientes con hipersensibilidad y en pacientes con insuficiencia respiratoria grave o


alteración hepática grave. no se debe utilizar en pacientes en coma, o en pacientes con
farmacodependencia, drogodependencia o dependencia alcohólica.

FICHA 28 VITAMINAS HIDROSOLUBLES

TIAMINA

Indicaciones

Tratamiento inicial de las carencias severas de tiamina: formas agudas severas de beriberi, compliciones
neurológicas del alcoholismo crónico 

PRESENTACION: AMPOLLA O CAPSULA

DOSIS: Para adultos con bajos niveles de tiamina: La dosis usual de tiamina es de 5-30 mg por día en una
dosis única o en dosis fraccionadas por un periodo de un mes. La dosis típica para la deficiencia severa
puede ser de hasta 300 mg por día. Cómo suplemento dietario en adultos, se usa comúnmente 1-2 mg de
tiamina por día.

reacciones adversas
– Puede provocar: hipotensión arterial; reacciones anafilácticas, en particular en los casos de inyección IV
(inyectar muy lentamente, en 30 minutos).

Contraindicaciones. ninguno

ficha 29 inhibidores
atorvastatina
indicac}iones: Reducción de los niveles de colesterol total, colesterol LDL, apolipoproteínas B y triglicéridos
en pacientes con hipercolesterolomia primaria y dislipidemia mixta, en quienes las medidas dietéticas no
han surtido efecto
presentación: capsulas
Dosis inicial: 10 mg/día. Dosis máxima: 80 mg/día. La dosis se debe ajustar a las necesidades de cada
individuo, según los niveles de colesterol LDL de base y la respuesta del paciente controlada después de 4
semanas
reacciones adversas: mialgia, náuseas, calambres musculares, neuropatía periférica. También otros síntomas
como dolor abdominal, ictericia colestásica, anorexia, vómitos, pancreatitis y hepatitis. Reacciones alérgicas,
angioedema, anafilaxis.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a atorvastatina

Ficha 30 inhibidores
lovastatina
 

INDICACIONES: tratamiento de la hiperlipemia.

PRESENTACIONES DISPONIBLES: capsulas compr. 20 mg

Dosis: En adultos:

- 20 mg/día vía oral inicialmente, como dosis única con la cena,

aumentándolo en intervalos de 4 semanas o más hasta una dosis de

mantenimiento de 20-80 mg/día en dosis únicas o divididas

 efectos adversos: Las alteraciones gastrointestinales como diarrea, estreñimiento,

flatulencia, dolor abdominal, y náuseas ocurren en aproximadamente el 5%

de pacientes. El dolor de cabeza (9%) y erupción (5%) son otros efectos

secundarios muy frecuentes. Los síntomas suelen ser leves y pueden ser

transitorios.

CONTRAINDICACIONES: - Embarazo, Lactancia, Enfermedad hepática activa, Elevaciones persistentes


inexplicables de transaminasas séricas.

Ficha 31 estimulantes cardiacos

Adrenalina

Indicaciones:1 se usa para mejorar la conducción eléctrica del corazón. En caso de paro cardíaco se utiliza
este como medicamento de primera opción.También se suele usar en casos de ataques
de asma y laringitis en forma de nebulizaciones.

Presentación: ampolla

Dosis: - Asma: Igual dosis (SC) que para anafilaxis, puede repetirse cada 20
minutos para 3 dosis y luego cada 2-4 horas prn.

efectos secundarios: dificultad para respirar, palpitaciones, ritmo cardíaco rápido o irregular

 náusea
 vómitos
 sudoración
 mareo
 nerviosismo, ansiedad o inquietud
 debilidad
 piel pálida
 dolor de cabeza
 temblor incontrolable de una parte del cuerpo

Contraindicación: La administración intra-arterial no se recomienda debido a la notable vasoconstricción que


se produce.

Ficha 32 analgesico

Morfina

Indicaciones: Dolor intenso y severo, que no responde a otros analgésicos no narcóticos. Dolor asociado a
IMA. Disnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar. Analgesia obstétrica.

Presentación: ampolletas

Dosis:si hay Tratamiento del dolor intenso para Adultos: 10-30 miligramos por 4 horas por vía oral; de 5-20
miligramos por 4 horas por vía subcutánea o intramuscular; 4-10 miligramos diluido en 4-5mL de agua estéril
por vía intravenosa lenta. Varia de acuerdo al peso del paciente.

Reacciones adversas:
Frecuentes: Náuseas, Vómitos, Constipación, Somnolencia, Desorientación, Sudoración, Euforia.
Ocasionales: Cefalea, agitación, temblor, Convulsiones, alteraciones del humor (ansiedad, depresión), rigidez
muscular, 

Contraindicaciones:Hipersensibilidad a Morfina. Insuficiencia respiratoria aguda 

Ficha 33 antibiotico

Cefradina
Indicaciones
Medicamento alternativo en el tratamiento de infecciones producidas por microorganismos susceptibles, en
especial de vías respiratorias, genitourinarias, piel y tejidos blandos, otitis media.

Presentación: capsulas

Dosis: Adultos:
Oral. 250 a 500 mg cada 6 h o 500 mg a 1 g cada 12 h. No exceder de 4 g en 24 h.

Niños:
Oral. 6.25 a 25 mg/kg de peso cada 6 h. La dosis máxima debe ser inferior a 4 g en 24 h.

Reacciones adversas
Frecuentes: náusea, vómito, diarrea moderada, dolor abdominal, candidiasis bucal.

Poco frecuentes: prurito rectal o en áreas genitales (hongos oportunistas), reacciones alérgicas leves.

Raras: enterocolitis seudomembranosa grave, alteraciones de la función renal, reacciones alérgicas graves
(anafilaxis, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, enfermedad sérica), hipoprotrombinemia.

Contraindicaciones y precauciones
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las cefalosporinas o penicilinas, colitis ulcerosa, enterocolitis
regional, insuficiencia renal grave, durante el embarazo y la lactancia. Por su estructura lactámica beta existe
la posibilidad de sensibilidad cruzada con las penicilinas. Su administración conjunta con aminoglucósidos o
con diuréticos de asa aumenta el riesgo de nefrotoxicidad.

Ficha 34 antidepresivo

Fluoxetina

Presentación: capsulas

Indicaciones: es un antidepresivo de administración oral

Dosis: entre 20 y 60 mg/día para depresión y trastornos de ansiedad. La dosis inicial recomendada para
depresión es 20 mg/día, pudiendo ser titulada a 60 mg/día. Para los trastornos de ansiedad, la dosis inicial es
menor, 10 mg/día; esto es debido a las propiedades activantes del fármaco.

Efectos secundarios: Nerviosismo, náuseas, sequedad en la boca, dolor de garganta, somnolencia, debilidad,
temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo, pérdida del apetito, pérdida de peso, cambios en el deseo
o la capacidad sexual, sudoración excesivo.
CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad conocida al clorhidrato de FLUOXETINA.

Ficha 35 diuretico
Espironolactona

Presentación: capsulas

Indicaciones: Tratamiento de edema asociado a cirrosis hepática, síndrome nefrótico e insuficiencia cardíaca
congestiva e hiperaldosteronismo secundario.

Tratamiento coadyuvante en la hipertensión.

Diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario

Dosis: si la concentración es de 25mg La dosis inicial normal de Espironolactona Alter, en el tratamiento de


la hipertensión arterial, es de 50 a 100 mg al día. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 2 semanas o
más, pudiendo aumentar hasta los 200 mg al día.

Efectos adversos observados de manera frecuente (pueden afectar a entre 1 a 10 de cada 100 personas):
 Malestar, fatiga, dolor de cabeza, impotencia, somnolencia
 Desarrollo excesivo de los senos en el hombre (ginecomastia), alteraciones en la menstruación
(irregularidades, amenorrea, sangrado post-menopáusico)
 Diarrea, náuseas

Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la espironolactona, hiperpotasemia, insuficiencia renal o


anuria, hiponatremia, insuficiencia hepática grave, acidosis metabólica, diabetes mellitus, menstruación
anormal o crecimiento de los senos, y durante el embarazo

Ficha 36 antiarritmico

Amiodarona

Presentación: ampolleta, capsulas.

Indicaciones: Arritmias ventriculares y supraventriculares, incluyendo las asociadas al Síndrome de Wolff-


Parkinson-White.

Dosis: Dosis iniciales de 600 mg/d dividida en 3 v/d/vía oral durante una semana, pasar a 400 mg/d dividida
en 2 v/d por otra semana hasta dar una dosis de mantenimiento de 200 mg/d,

Por vía intravenosa, dosis de ataque en infusión continua de 5 mg/kg en 250 mL de dextrosa al 5 % a pasar
en 20-120 min, dosis máxima de 1 200 mg /24 h. Niños: dosis de ataque:10 mg/kg/d vía oral,
mantenimiento: 2,5 mg/kg/d.
Reacciones adversas: Frecuentes

Náusea, vómito, estreñimiento, anorexia, cefalea, fotosensibilidad.

Ocasionales: Hipertiroidismo, bradicardia especialmente en ancianos, artralgia, reacciones alérgicas,


pigmentación de la piel, hipoataxia o ataxia.

Raras: Neurotoxicidad, depósitos corneales amarillo-carmelitosos, fibrosis pulmonar irreversible

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, bloqueo auriculoventricular de 2do y 3er grados,


alteración grave de la conducción nodal

Ficha 37 antagonista

Atropina

Indicaciones terapéuticas

En ads. y niños con p.c. > 3 kg:


- Como medicación preanestésica para evitar reacciones asociadas a la intubación traqueal y a la
manipulación quirúrgica. 
- Para limitar los efectos muscarínicos de la neostigmina, cuando se administra tras la intervención
quirúrgica para contrarrestar los relajantes musculares no despolarizantes. 
- Tto. de la bradicardia con compromiso hemodinámico o el bloqueo AV debido a un tono vagal excesivo en
situación de urgencia. 
- Reanimación cardiopulmonar: para tratar la bradicardia sintomática y el bloqueo AV. 
- Como antídoto tras una sobredosis o intoxicación por inhibidores de la acetilcolinesterasa, p. ej.,
anticolinesterasas, organofosforados, carbamatos y setas muscarínicas.

Presentación: ampolla

Dosis: En adultos:

- Efecto anticolinérgico gastrointestinal:

400-600 mcg 4 veces al día (con las comidas y al acostarse) vía

oral, SC, IM o IV

Reacciones adversas: Excitación, descoordinación, confusión mental o alucinaciones (especialmente en dosis


altas), hipertermia; alteraciones visuales (midriasis, inhibición de la acomodación, visión borrosa, fotofobia;
taquicardia (arritmias, exacerbación transitoria de la bradicardia); rubefacción; secreción bronquial
reducida; sequedad de boca (dificultad para deglutir y hablar, sed),

Contraindicaciones: Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo cerrado; riesgo de retención urinaria debido a


enf. prostática o uretral; acalasia del esófago, íleo paralítico y megacolon tóxico.
FICHA 38

BETAMETIL DIGOXINA

Nombre genérico: Meperidina O Petidina: Analgésico Narcotico

 INDICACIONES: Analgesia.

Presentación: Inyectable de 100mg x 2 m

DOSIS: En adultos:

- 50-150 mg vía SC o IM (o 50-100 mg, vía IV muy lenta, preferiblemente

diluído) cada 3-4 horas prn.

En niños:

- 1-1,8 mg/Kg vía SC o IM cada 3-4 horas, hasta una dosis máxima de 100

mg/dosis.

Efectos Colaterales: Náuseas, vómitos, somnolencia, desorientación, sudoración, euforia, tolerancia, cefalea,
cambios de humor, espasmo laríngeo, parada cardiaca, diarrea, estreñimiento, visión borrosa, convulsiones,
edema, prurito. Vía IV, taquicardia.

CONTRAINDICACIONES: Pacientes en embarazo, Presencia de daño en la cabeza, otras lesiones


intracraneales o incremento pre-existente de la presión intracraneal.

Pacientes que tienen un ataque asmático agudo. Presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

DIPIRONA https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/FICHAS%20TECNICAS%20POR
%20LABORATORIOS%20PDF/Hubber/f47939%20Metamizol%20Harkley.PDF

BUTILBROMURO DE HIOSCINA https://www.ecured.cu/Butilbromuro_de_Hioscina

También podría gustarte