Está en la página 1de 26

Pronóstico

Periodontal
DRA. VALERIA ARANEDA M.
Introducción.

 Pronóstico: predicción del curso probable de una enfermedad y


determina la respuesta al tratamiento.
 Curso o patrón de una enfermedad en el tiempo (pronóstico
diagnostico)
 Predicción del futuro de una enfermedad en términos del resultado
del tratamiento (pronostico terapéutico)
 Factor Pronóstico.
 Paciente debe conocer el pronóstico, ayuda a toma de decisiones
y motivación.
Introducción.

 Una de las condiciones más importantes del plan de tratamiento:


 Relación costo beneficio
 Manejo interdisciplinario
 Tratamiento protésico
 Pronóstico basado en experiencia clínica y en evidencia.
 Difícil establecer patrones exactos, considerar características de
carácter innato como factores locales.
 Tiempo de proyección del pronóstico (corto o largo plazo).
 Pronóstico general y particular.
Factores generales (innatos)

 Edad: aumento de pérdida de inserción


 Etnia y nivel socioeconómico
 Genero (mujeres/hormonal)
 Paciente fumador (2.7 perdida de piezas)
 Enfermedades sistémicas (VIH, diabetes)
 Cooperación
 Patrón de progresión de la enfermedad
Diabetes y tabaco.

 Diabetes: mayor prevalencia, mayor pérdida ósea, respuesta


inmune, función LPMN, colágeno.

 Fumador: mayor prevalencia y perdida ósea, afección de LPMN,


vasoconstricción periférica.
Factores individuales

 Porcentaje perdida ósea


 Profundidad sondaje
 Furca
 Movilidad
 Estado pulpar
 Raíces, anatomía dental
 Caries
 Posibilidad de rehabilitación
 Habilidad del operador
Tratamiento

 El tipo de tratamiento influye en el pronóstico.


 Piezas con tratamiento quirúrgico mejoraron su pronostico en
comparación a dientes solo tratado con destartraje y pulidos
radiculares.
 Tratamiento rehabilitador
 Compliance
 Mantención
Parámetros mas importantes

 Porcentaje de perdida ósea


 Profundidad de bolsa
 Presencia y severidad de lesiones de furca
 Movilidad dentaria
 Relación corono-radicular

 McGuire y Nunn 1996


Becker y Becker 1984

 Perdida ósea del 75%


 Profundidad de sondaje mayor a 8mm
 Furca grado III
 Movilidad grado III
 Relación corono-radicular
Tipos de pronóstico, en base a
estabilidad de órgano dentario
 Bueno: cuando un diente se puede retener como una unidad
funcional, ya sea sin ningún tratamiento o con un mínimo
tratamiento.
 Regular: diente que se puede mantener como una unidad
funcional posterior a un tratamiento completo
 Pobre: diente que con tratamiento periodontal se puede mantener
por un plazo de 1 a 2 años
 Malo: diente debe ser extraído durante el tratamiento.

 Nunn y Harrell 2001


Pronóstico

 Bueno: buen soporte clínico y rx, buena cooperación por parte del
paciente, ausencia movilidad y lesión de furca, mínima perdida de
inserción y control factores locales.
 Regular: movilidad grado I, furca I o II, perdida ósea de leve a
moderada, sacos no mayores a 5 mm,
 Malo: sacos mayores a 5 mm, movilidad grado II o III, furca grado II
o III, perdida ósea de moderada a severa, necesidad de
extracción
Conclusiones.

 Muchos factores a considerar para determinar pronóstico, locales y


sistémicos
 Importancia de fase de mantención
 Compromiso por parte del paciente (compliance)
 Necesidad de rehabilitación
 Pronóstico no se establece solo una vez
Caso 1.

 Paciente de 27 años de edad que es remitido a nuestra consulta por


presentar dolor y molestias en dos zonas posteriores.

 Tras realizar nuestra exploración clínica y radiográfica, observamos una


pérdida de inserción severa en dos localizaciones puntuales posteriores (
2.6-2.7 y 4.6-4.7). En ambas localizaciones, presentaba un sondaje
importante llegando a los 14 mm en la zona interpoximal.

 Diagnosticado de periodontitis agresiva localizada.


Caso 3

 Paciente femenina de 17 años de edad con historia de diabetes


mellitus tipo 1 desde los 12 años de edad, controlada con insulina.
 A la exploración clínica se observó higiene oral deficiente,
movilidad dentaria grado II y III (por tal motivo estaban ferulizados
con aparatos ortodóncicos)
 Acumulación de placa, múltiples abscesos periodontales,
presencia de supuración, sangrado espontáneo, encía
intensamente inflamada y edematosa, presencia de cálculo y
bolsas periodontales con profundidades mínimas de 8 mm.

También podría gustarte