Está en la página 1de 12

GUÍA DE APLICACIÓN PRUEBA

DIAGNÓSTICA 2020-1 PRETEST

Tel. 5460600 Ext 1209 - 1204 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN BOGOTÁ, D.C., Enero 2019
vicerrectoría de calidad
Pág. 2 Prueba Diagnóstica

CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................. 2

PRESENTACIÓN .......................................................................................................... 3

Fecha de presentación de la prueba........................................................................... 3


¿Qué se evalúa en esta prueba? ................................................................................ 3
Población a evaluar ..................................................................................................... 7
Estructura de la prueba y temas incluidos .................................................................. 7
Tipos de preguntas ...................................................................................................... 7
¿Cómo utilizar la información arrojada por la prueba? ............................................... 8
Citación a prueba ......................................................................................................... 8
Requisitos para la presentación de la prueba ............................................................. 8
Instrucciones para la presentación de la prueba ........................................................ 9
Recomendaciones durante la presentación de la prueba......................................... 11
Reglamento de aplicación de la prueba .................................................................... 11
Resultados de la prueba ............................................................................................ 12
Pág. 3 Prueba Diagnóstica

PRESENTACIÓN

La Vicerrectoría de Calidad de la Universidad Manuela Beltrán les da una


cordial bienvenida a nuestra comunidad educativa Manuelista y los inv ita
a participar en la prueba diagnóstica PREST EST , que hace parte del
proceso de inducción.

La Prueba Diagnóstica tiene como propósito identificar el nivel de


desarrollo de las competencias genéricas de los estudiantes que ingresa n
a primer semestre, generando inform ación que permitirá la toma de
decisiones en relación con sus características, diseñando estrategias para
el óptimo desarrollo de estas competencias, consideradas com o
referentes para evaluar la calidad en educación superior en las pruebas
nacionales.

Fecha de presentación de la prueba


Se realizará de acuerdo al cronograma de presentación relacionado.

¿Qué se evalúa en esta prueba?


La prueba diagnóstica evalúa el estado de las competencias genéricas 1 de
los estudiantes, estas competencias son transversales, es decir, deben
estar presentes en la formación de todas las personas en esta sociedad.

1
Las evaluadas por el Icfes en las pruebas nacionales y otras.
Pág. 4 Prueba Diagnóstica

Para un mejor desempeño académico, profesional y laboral estas


competencias deben fortalecerse en toda su formación.

A continuación, se describen de forma general las competencias y los


niveles de competencia que se evalúan en la prueba diagnóstica.

Comprensión de Lectora

“Se entiende como la capacidad de leer comprensiv am e nte


diversos tipos de textos, mediante la aplicación de
estrategias comunicativ as y lingüísticas específicas que
posibilitan el análisis y establecim iento de relaciones entre
los distintos componentes que conforman un texto”.

A la luz de esta definición, es posible inferir que la comprensión se


evidencia en la medida en que el estudioso construye relaciones y
significados a partir de diferentes tipos de funciones, sean éstas escritas
o gráficas.

Esta competencia se evidencia en la capacidad de unir conocim ie nt os;


entender, explicar, describir, resumir y parafrasear procesos y conce p t os,
en sus propias palabras.

Informática Básica
Se centra en evaluar los niveles de competencia informática que poseen
los estudiosos frente al uso y aplicación de las diferentes herramientas
propias de los sistemas de información y comunicación en su vida
cotidiana.
Pág. 5 Prueba Diagnóstica

La actualidad social invita a la búsqueda, selección, organizac ión ,


análisis, utilización y comunicación constante de información, que
permita comprender este mundo. Nace allí la necesidad de dominar las
cambiantes tecnologías; por lo tanto, es necesario desarrollar habilid a d e s
que permita la construcción de conocimiento en interacción con el
mundo por medio de dispositiv os inform áticos.

Razonamiento cuantitativo
En el marco de las pruebas Saber, el Icfes (2018) ha adoptado como
definición de razonamiento cuantitativ o al conjunto de elementos de las
matemáticas (sean estos conocimientos o competencias) que permiten a
un ciudadano tomar parte activa e informada en el contexto socia l,
cultural, político, administrativ o, económico, educativ o y laboral.

Evalúa la competencia para interpretar y representar, formular y resolv er


problem as, así como la capacidad para argumentar.

Esta competencia implica una serie de capacidades y habilidades como el


razonamiento, establecim iento de conjeturas, validación de hipóte s is,
lecturas de gráficos entre otros procesos propios de las matemáticas.

Competencias ciudadanas
Se enfoca en el análisis y evaluación de situaciones interpersona le s ,
formas de solucionar conflictos y los niveles de afrontam iento en los
mismos.
Hace referencia a las competencias relacionadas con el éxito en las tareas
que suponen contacto interpersonal; a la capacidad de relacionar se
positivamente con otras personas a través de una expresión clara de lo
que se piensa y/o se siente, por medios verbales y no verbales.
Pág. 6 Prueba Diagnóstica
Dentro de las habilidades interpersonales se encuentran: asertiv id a d,
considerada como la habilidad de expresar los propios sentimie nt os,
pensamientos y creencias y defender la posición ante los demás de
manera constructiva. Se trata de saber manifestar las ideas en los mejor es
términos, obteniendo resultados favorables, estimuland o el respeto por
los demás. La Empatía, Habilidad para conocer, entender y apreciar los
sentimientos de otros. La empatía se ha conocid o como “ponerse en los
zapatos del otro” para comprenderlo y acercarse a él de la manera más
conveniente para producir los mejores resultados. Colabora c ión,
Habilidad para contribuir y cooperar con otros.

Inglés
Las habilidades comunicativ as en una segunda lengua son una neces id a d
cada vez más importante para cualquier profesional que desee ser líder
en su área de conocim iento. La Universidad Manuela Beltrán en sintonía
con las tendencias crecientes de globalización en la educación superior e
internacionalización del currículo hace cada vez más grandes esfuerz os
para que todos los estudiosos tengan todas las competencias necesar ia s
para asumir los retos del mundo laboral nacional e internacionalmente.

El componente de inglés de la prueba diagnóstica está diseñad o para


identificar si los estudiosos cumplen con los conocimientos mínim os para
interpretar textos en inglés y aplicar reglas gramaticales sencillas para la
construcción de oraciones simples.
Pág. 7 Prueba Diagnóstica

Población a evaluar
La prueba diagnóstica se aplicará a los estudiosos matriculados en los
programas virtuales de la oferta académica de la Universidad Manuela
Beltrán Bogotá, que inician su primer semestre en el periodo 2020-1.

Estructura de la prueba y temas incluidos


A continuación, se presenta la estructura de la prueba diagnós t ic a
(PRETES T) a aplicar a los estudiosos que ingresan en el periodo 2020-1:

Tipos de preguntas
En la Prueba Diagnóstica 2020-1 PRETEST se utilizarán únicam e nte
preguntas de selección múltiple con única respuesta, que constan de un
contexto, un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Se debe
marcarla opción que responda a la situación que se establece en el
enunciado.
Pág. 8 Prueba Diagnóstica

¿Cómo utilizar la información arrojada por la prueba?


Siendo la prueba un diagnóstico que permite conocer el nivel de
desarrollo de las competencias evaluadas en los estudiantes de primer
semestre, estos resultados sirven para:

1. Generar insumos para proponer estrategias de apoyo y atenció n


académica, diseñadas de acuerdo con las necesid a d es
indiv iduales, estas serán monitoreadas desde la Vicerrectoría de
Calidad, con soporte de Bienestar Universitario, Vicerrect or ía
Académica, la Dirección de Pedagogía y Humanidades y la
Dirección de Ciencias Básicas. Estas actividades de apoy o
tendrán la participación de las direcciones de programa, para
que la universidad cumpla con la misión, no solo de dar
respuesta a la formación disciplinar de los estudiantes, sino
además de promover el desarrollo de competencias necesa r ias
para todos los profesionales.

2. Establecer planes de mejoram iento curricular y realiz ar


seguimiento al avance logrado por los estudiantes, midiendo el
impacto de las intervenciones logradas, y permitiendo hace r
proyecciones de desempeño en pruebas futuras.

Requisitos para la presentación de la prueba


Para presentar la prueba diagnóstica, la persona debe estar inscrita o
matriculada en primer semestre de alguno de los programas de la oferta
académica de la Universidad Manuela Beltrán / UMB Virtual.
Pág. 9 Prueba Diagnóstica

Instrucciones para la presentación de la prueba


Las pruebas se presentarán conforme a las instrucciones entregadas
en su correo.

1. Ingrese al portal web:


http://vicecalidad.umb.edu.co/pruebas

2. Ingrese el usuario y contraseña que corresponden al número


de documento de identidad registrado en la universidad,

3. Ingrese los datos básicos (solo los campos obligatorios


marcados con un asterisco rojo)
Pág. 10 Prueba Diagnóstica

4. Ingrese al vínculo “Prueba Diagnóstica 2020-1 -


PRETEST [Virtual Bogotá]” con la clave de
matriculación “UMBVI RTUAL” en mayúscula.

5. Lea las instrucciones e ingrese al vínculo “Clic aquí para


iniciar la encuesta de ingreso-UMB”
Pág. 11 Prueba Diagnóstica

6. Es importante que recuerden que solo tienen UN INT ENT O


para realizar la prueba, así que no podrán cerrarla y entrar de
nuevo ya que no lo permite el sistema.

7. Para avanzar en la prueba, presione un clic en “Siguiente” y


para finalizar, dar clic en “Enviar todo y terminar”.

Recomendaciones durante la presentación de la prueba


Revise que sus datos de identificación sean correctos; en caso de no
coincidir, o no lograr ingresar a la prueba por favor informar al área de
Bienestar virtual al número en Bogotá 5460600 extensiones 1471, 1474 o
1493.

• Lea cuidadosamente las instrucciones y preguntas que


conform an la prueba, asegúrese de marcar la respuesta frente al
número que corresponde a cada pregunta.

• Tenga en cuenta el tiempo estipulado para responder la


prueba.

• Recuerde que la prueba es de carácter individual y por ningún


motivo debe recibir o brindar ayuda.

• Cualquier irregularidad con el sistema o con la prueba


infórmelo inmediatamente.

Reglamento de aplicación de la prueba

Tenga en cuenta que, la prueba diagnóstica PRETEST es un instrume nt o


de gran importancia dentro del Sistema Integral de Evalua c ió n
Académica (SIEA) de la Universidad Manuela Beltrán, así que su
presentación exige ética, comprom iso y seriedad que demandan todos los
momentos de evaluación de su proceso de formación.
Pág. 12 Prueba Diagnóstica

Violar cualquiera de las normas establecidas para la aplicación de esta


prueba podrá ser considerada como una falta leve o grave y de ser
necesario se procederá según el manual de derechos y deberes de los
estudiantes.

Resultados de la prueba

Los resultados obtenid os en la prueba diagnóstica serán enviados a los


directores de programa de acuerdo con la cantidad de estudiosos que la
presentaron. De acuerdo con lo anterior, se realizan las respectiv a s
intervenciones con el fin de fortalecer y mejorar las competencias con
menor desempeño. La publicación de los resultados ofrecer á
retroalimentación cuantitativ a (nota) y cualitativ a (descriptiva) sobre su
desempeño, suministrando información clara que permitirá reconocer en
qué áreas se debe trabajar para potenciar las habilidades y destrezas de
los estudiosos.

Cualquier información adicional que requiera por favor


comuníquese con la Vicerrectoría de Calidad área de
Evaluación y Medición

También podría gustarte