Está en la página 1de 2

Nº FORTALEZAS Nº DEBILIDADES

1 Excelencia en el servicio al cliente. 1 Frecuentes quejas en el libro de reclamaciones.


3. Análisis FODA 2 Fuerte capacidad de negociación con proveedores. 2 Falta de presencia en redes sociales.
3 Personal identificado y comprometido con la 3 Proyectos de expansión no planificadas a largo plazo.
empresa.
4 Eficiente gestión de surtidos y stock. 4 ERP en proceso de adaptación.
5 Proceso empresarial mediante un ERP. 5 Falta de promoción y manejo de la página web.
Nº OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1 Importación directa de productos. F2 Atraer nuevos clientes a través de las redes D5 Desarrollar una estrategia digital sólida apoyada en
O4 sociales de sus proveedores. O5,4 tecnologías de información (e-comerce).
2 Tendencia creciente en el incremento F1,3 Implementación de una plataforma de servicio vía D3 Evaluar la incursión en otros formatos de venta de
del sector MYPES. O3,5 online. O3,2 consumo directo.
3 Crecimiento del comercio retail por F4,5 Mediante herramientas logísticas (just in time y D1 Respuesta inmediata a quejas mediante un
internet. O2,1 layout) satisfacer la demanda eficientemente. O3 plataforma virtual.
4 Incremento de la promoción de F4 Visitas constantes a los clientes para generación de D2 Asesoramiento para el plan de marketing virtual.
productos a través de redes sociales. O1 órdenes de compra anticipadas. O4
5 Aprovechamiento de tecnologías de D4 Contratar personal experimentado en el ERP
información. O1 adquirido para automatizar procesos internacionales.
Nº AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
(ESTRATEGIAS DEFENSIVAS) (ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA)
1 Observaciones por parte de la SUNAT. F2,4 Ampliar el catálogo de productos de marcas D1 Canalizar las quejas y observaciones en un formato
A3,5 propias para ofrecerlos a los clientes. A1 virtual que permita el planteamiento de soluciones.
Competencia con variedad de ofertas F3,5 Plan operativo como contingencia ante visitas de D2 Mediante la implementación de una plataforma
2 y descuentos mediante tarjetas A1 entidades supervisoras. A3 virtual para el servicio al cliente se podrá tener una
propias. penetración más amplia del mercado.
3 Surgimiento de nuevos formatos F4 Implantación de políticas para la integración de D3 Destinar dinero para la investigación de la situación
retail. A2,4 categorías amplitud y profundidad de productos. A3,4 del mercado de bienes de consumo para evaluar sus
proyecciones de crecimiento
4 Recesión económica. F1 Generar conciencia al cliente del servicio ofrecido D4 Poner énfasis en estrategia comercial virtual bajo
A5 mediante costo-beneficio. A2 asesoramiento y promoción.

También podría gustarte