Está en la página 1de 4

PRUEBA N° 1, DERECHO PENAL I 2020 UCN. FORMA A.

Prof. Christian Scheechler Corona.

Nombre del alumno: _____________________________________________________

Instrucciones generales.

1. Lea atentamente estas instrucciones generales, así como cada pregunta. No


existen preguntas capciosas pero probablemente sí elementos distractores.
2. Limítese al espacio entregado para cada respuesta, lo escrito en exceso no será
considerado para la evaluación.
3. Escriba sin abreviaturas, salvo Código –C°- Artículo –art- Inciso –inc.- y Número –
Nº.
4. La prueba tiene un máximo de 140 puntos. La nota 4,0 se obtiene con un 60% del
puntaje. La nota mínima es un 1,0.
5. Utilice una redacción, ortografía y lenguaje acorde a los estudios realizados. Las
faltas de ortografía o redacción groseras influirán negativamente en la nota al
obstaculizar el normal entendimiento de su respuesta. Además, se descontará una
décima por cada 5 errores ortográficos.
6. Utilice el lenguaje jurídico-penal sobre el coloquial.
7. La prueba durará 01.30 hrs. Se agregarán 15 minutos más exclusivamente para
cargar las respuestas al sistema.

1
I. ALTERNATIVAS- SELECCIÓN MÚLTIPLE

Marque con una X la alternativa que Ud., considera correcta. Cada 2 respuestas erróneas se descontará una
respuesta correcta (10 pts., por respuesta correcta). Las omitidas no descuentan.

1. Indique cuál de las siguientes instituciones y/o normas sería(n) propia(s) del Derecho Penal del Enemigo:

I. Agentes encubiertos.
II. Art. 24 Ley 20.000.
III. Art. 411 quinquies del CP.
IV. Art. 14 Ley 18.314.

a. Solo I y II.
b. Solo II, III y IV.
c. Solo I, III y IV.
d. I, II, III y IV.*
e. Solo I, II y IV.

R: Las medidas de investigación intrusivas, como el agente encubierto o las intervenciones telefónicas, así
como el castigo a la delincuencia organizada de carácter transnacional, son ejemplos propios de Derecho
Penal del Enemigo.

2. Asumiendo una postura tripartita, cuál de las siguientes disposiciones considera un bien jurídico colectivo:

a. Art. 390 ter.


b. Art. 161-C inciso segundo.
c. Art. 206 inciso primero.
d. Art. 393.
e. Art. 162.*

R: En el delito de falsificación de moneda, se atenta contra la fe pública, que es distinta a la fe o confianza


individual, pues pertenece a toda la comunidad.

3. Identifique cuál o cuáles de las siguientes figuras es o son las mejores representaciones del Derecho Penal
del Riesgo:

I. Art. 390 bis.


II. Art. 411 quáter.
III. Art. 214.
IV. Art. 4 Ley Nº 20.700.
V. Art. 268 quinquies.

a. Solo I, II y V.
b. Solo II y IV.*
c. Solo IV y V.
d. Solo I, II y III.
e. Solo I, III y IV.

R: La trata de seres humanos, además de adelantar las barreras de protección, implica el castigo a la
delincuencia organizada transnacional. El art. 4 de la Ley 20.700 es un delito de peligro abstracto, que
también implica un adelantamiento de las barreras de protección.

4. La Escuela clásica resultó ineficaz para enfrentar dos manifestaciones criminales en particular:

I. La delincuencia económica.
II. La reincidencia.
III. La delincuencia adolescente.
IV. La delincuencia organizada.
V. El cuatrerismo.

a. Solo I y IV.
b. Solo II, III y V.
c. Solo III y V.
d. Solo II y III.*
e. Todas las anteriores.

R: Texto 1c1, p. 23.

2
5. Una o más de las siguientes afirmaciones corresponden a la postura de Roxin sobre la Política Criminal.
Identifique cuál o cuáles:

I. Roxin sostiene que debe acabarse con la tajante separación entre Derecho Penal y Política Criminal.
II. El Derecho Penal se concibe como un sistema cerrado.
III. La culpabilidad se asocia a la necesidad de la pena.
IV: El Derecho Penal es la Carta Magna del Delincuente.
V: Es una ciencia, no una disciplina.

Seleccione la alternativa correcta:

a. Solo alternativas IV y V.
b. Solo alternativas I y III.*
c. Solo alternativas III y V.
d. Solo alternativas II, IV y V.
e. Solo alternativas I, II y III.

R: Texto 1e4, pp. 114-121.

6. “Las teorías elaboradas a partir del derecho vigente de un lugar y tiempo determinado”. Esta descripción
corresponde a:

a. Teorías político-criminales.
b. Teorías criminológicas.
c. Teorías dogmáticas.*
d. Teoría general del Derecho.
e. Ninguna de las anteriores.

R: Corresponde a las teorías dogmáticas, como es el caso de la dogmática jurídico-penal. Texto 1e5, p. 553.

7. El art. 23 bis de la Ley Nº 18.216 es una clara manifestación de la:

a. Teoría de la prevención general positiva.


b. Teoría ecléctica.
c. Teoría de la expiación.
d. Teoría de la prevención especial positiva.*
e. Teoría de la prevención especial negativa.

R: El artículo en cuestión consagra el monitoreo telemático, que busca que el condenado cumpla en libertad,
vigilado a través de medios tecnológicos, lo que permitiría la reinserción social.

II. VERDADERO Y FALSO

En las siguientes preguntas elige una opción, marcándola con una X. Cada 2 respuestas erróneas se
descuenta una respuesta correcta. Las omitidas no descuentan. 10 pts., cada respuesta correcta.

1. Una ley penal en blanco impropia es aquella que contiene una cláusula general que se remite a una norma
del mismo rango.

V:_____ F:_____*

R: Las cláusulas generales son propias de los tipos penales abiertos, no de las leyes penales en blanco.

2. Lo que Muñoz Conde denomina “Principio de intervención legalizada es lo que nosotros llamamos
Principio de intervención legalizada”.

V:_____ F:_____*

R: Corresponde al principio de legalidad. Texto 2a2, p. 39.

3. La historia fidedigna del establecimiento de la ley es parte de la regla gramatical, pues permite interpretar
las palabras utilizadas por el legislador.

3
V:_____ F:_____*

R: La historia fidedigna es parte del elemento teleológico, segunda regla de interpretación. Texto 3b1, pp.
105-106.

4. El principio de culpabilidad es coherente con los planteamientos de la Escuela Clásica y la Escuela


Humanista, además de la teoría de la pena planteada por Roxin.

V:_____ F:_____ *

R: La Escuela Humanista concibe la pena como una medida de orden educativo, cercana a la prevención
especial, lo que la aleja de la Escuela Clásica, donde la pena es simplemente retributiva y se fundamenta en
el libre albedrío. Texto 1c1.

5. De acuerdo a la triple garantía del principio de legalidad, el principio de inteligibilidad se relaciona


directamente con la garantía de lex stricta:

V:_____* F:_____

R: Si no se cumple con el principio de inteligibilidad, se afecta la claridad en el entendimiento que los


ciudadanos tiene de la ley, que en una visión tripartida del principio de legalidad, implica una vulneración a
la lex certa, implícita en la lex stricta. Texto 3b1, p. 107.

CASO.

La jueza Ingrid Apolonia Abarzúa debe sentenciar a un imputado perteneciente a la etnia mapuche, que fue
imputado por el delito de lesiones graves del art. 397 Nº2 del CP, contra una Machi de la comunidad donde
el imputado (Herman Leonardo Saavedralaf) tiene su domicilio. La magistrado condena a Saavedralaf, y
decide aplicar el art. 12 Nº 13, por considerar que en la cultura mapuche, la Machi es una autoridad pública.

6. De acuerdo al caso, estaríamos frente a un caso de aplicación analógica o analogía integradora:

V:_____ F:_____ *

R: Se trata de un caso de interpretación, pues lo que hace el juez es darle un sentido y alcance al concepto
“autoridad pública”, no crea una norma nueva a través de la analogía.

7. También de acuerdo al caso, la jueza estaría aplicando la costumbre indígena, siguiendo lo establecido en
la Ley Nº 19.253:

V:_____ F:_____ *

R: Las disposiciones de la ley indígena permiten al juez usar la costumbre indígena solo como atenuantes o
eximentes, y el art. 12 Nº 13 consara una agravante de responsabilidad penal.

También podría gustarte