Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ENSAYO TEMA 2 – POLITICA SOCIAL Y EDUCACION A RAIZ DE LA CRISIS UNIVERSITARIA


DE LAS U.PUBLICAS EN EL 2018

ANDRES CAMILO JORAM RAMIREZ MERCHAN


20182005126

CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS GRUPO 005-57

4 DE FEBRERO DEL 2019


POLITICA SOCIAL Y EDUCACION A RAIZ DE LA CRISIS UNIVERSITARIA DE LAS U.PUBLICAS
EN EL 2018

ANALISIS
En el presente ensayo se dará un análisis crítico y reflexivo en cuanto a la problemática educativa en
Colombia, enfocándonos en el movimiento estudiantil del año 2018, año en el cual el 92% de las
Universidades Publicas se unieron en un paro nacional en PRO de salvar la educación pública,
gratuita y de calidad. Pero, ¿Cómo afecto/contribuyó este movimiento estudiantil a el gobierno
actual?, ¿Qué métodos de financiación se plantearon como propuestas para salvar el sistema de
educación superior actual?, ¿Los mecanismos de presión en verdad ayudan? y no menos importante
¿Cómo se reflejan estos acontecimientos en la política social del país?, estas son preguntas de gran
relevancia a analizar en el presente ensayo, pues como movimiento estudiantil se busca no solo
pedir al gobierno determinados recursos, sino, apoyar de manera periódica la búsqueda y
fortalecimiento del sistema educativo público, con el fin de lograr una gran herencia para las futuras
generaciones colombianas.

DESARROLLO
La educación es problema de todos, es de saber que desde la década pasada al estudiante se le
reconoce por el esfuerzo y dedicación a el aporte académico en pro de desarrollo nacional, pues ya
desde 1938 se registraban los primeros movimientos estudiantiles luchando por lograr una mejor
inversión por parte del gobierno de la época, pues la protesta social, entendida mejor como un
conjunto de acciones colectivas e intencionales encaminadas a obtener soluciones del Estado o de
entidades privadas, con el único fin de lograr un apoyo para el bien común, una expresión de
protesta social es claramente el paro estudiantil, en donde movimientos netamente estudiantiles
proponen nuevas técnicas de financiación con el fin de lograr un apoyo necesario para sus intereses
como estudiantes, desencadenando una serie de eventos políticos, sociales y económicos, en donde
los mecanismos de presión son su principal arma para hacerse escuchar, pero, ¿Que generó y que
desencadeno concretamente el paro estudiantil realizado en el pasado año 2018?, a continuación se
explicara un poco en que consistió.

1. El origen de la crisis financiera de la educación superior pública:


La educación superior pública se ha financiado en gran parte por el gobierno desde hace más de
100 años, es de saber que para ese entonces el número de estudiantes estaba muy por debajo del
actual, razón por la cual en un principio el aporte del estado hacia los estudiantes era más que
suficiente, actualmente es de saber que la educación pública está quebrada desde años atrás, en el
año 1992 se planteó una ley para regular esta crisis, esta fue la LEY 30, en donde se proponían
varios beneficios como tecnología, grupos de investigación e infraestructura y laboratorios en pro de
los estudiantes, pero años después se evidencio que las cuentas realizadas no tenían una
proyección a futuro, pues dos de los artículos de dicha ley planteaban que el dinero destinado paras
las UES aumentara respecto al incremento del costo de vida de todos los años (IPC), aquí es que
yace el principal problema, pues, ¡25 años después! El gobierno financia prácticamente la misma
educación de los años noventa pues el IPC no aumentaría como es de esperar. Al día de hoy se
presenta un déficit de 15 billones de pesos, presupuesto destinado al mejoramiento en
infraestructura de las universidades, púes ya no se da abasto, pues en 1992 el numero de
estudiantes era de 160.000, hoy somos más de 1’350.000 estudiantes, los cuales se financian con
el doble del presupuesto que el estado daba para ese entonces, lo que comparado con el nmero de
estudiantes para ese entonces ¡Es muy poco!

2. Estrategias propuestas para salvar la educación pública:


Al claro problema de la falta de financiación se añade otro agravante; se necesita una profunda
reestructuración del modelo para asegurar estándares de calidad en la formación de las siguientes
generaciones, pues el pueblo colombiano en un principio se debe de educar como potencia primer
mundista, enfocando una gran parte del PBI hacia la investigación y la academia, considerando
estas como pilar en el desarrollo como país. Una de las principales estrategias de solución frente a
esta crisis es el nuevo modelo de distribución del gasto público, transfiriendo a las instituciones de
educación superior parte de las partidas que se destinan en la actualidad al Ministerio de Defensa
(que recibe 32,4 billones de pesos frente a los 35,3 billones que le tocan al Ministerio de Educación y
que no son suficientes). Una lógica que responde a la nueva situación de posconflicto que transita
Colombia después de la firma de los acuerdos de paz con las Farc, acciones que de cierta manera le
dieron un golpe bajo a la destinación de recursos del estado. Otra de las posibles estrategias de
solución recae precisamente en la modificación de algunos artículos de la Ley 30 mencionada en el
punto anterior, en donde se decía que la transferencia de recursos a las universidades públicas se
ajustaba anualmente de acuerdo al IPC la cual no tiene en cuenta el aumento del número de
estudiantes, los costos que deben asumir las instituciones para integrarlos, el aumento salarial de los
maestros entre otros factores, por último se propuso una estrategia empleada en países europeos, la
creación de un fondo solidario que se iría abasteciendo con una contribución mínima de cada
egresado una vez este accede al mercado laboral. De esta forma, llegaría un momento en el que la
educación superior pública sería autosuficiente y auto sostenible al pasar de los años.
Como quiera que veamos estas posibles soluciones es el momento de que el Estado y la sociedad
asuman este reto, clave para el progreso y el futuro del país, con acciones que aseguren la
viabilidad de un sistema sumido en la indiferencia colectiva durante décadas.
3. Impacto social, económico y política a raíz de la crisis educativa:
Colombia como muchos países ha presentado a lo largo de los años crisis financieras que ha
precedido a un sinfín de recortes presupuestales en el gasto social del país, poniendo como pretexto
principal el que estos son netamente necesarios para la superación de la crisis por la que se pasa,
en estos recortes el sector público ha sido el principal afectado, pues el deterioro en esta rama se ha
evidenciado fuertemente con el pasar de los años.
Considero que la educación no debe ser un gasto ni una inversión, la educación es un derecho que
debe ser garantizado por los poderes públicos, pues de esto depende un correcto desarrollo social y
tecnológico, ahí es donde en realidad evidenciaremos el verdadero impacto de la educación en la
actualidad, pues hoy en día, Colombia no es conocida como fuente de desarrollo académico a nivel
mundial, esta es una de las principales consecuencias de la falta de inversión en estos sectores
públicos, pero, ¿Qué logramos en el 2018?; para los años próximos se espera que el gobierno
realice una inversión de 2.2 billones destinados a la investigación y desarrollo de nuevas
tecnologías enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, ¿Qué significa esto?,
pues más dinero, más inversiones del exterior hacia empresas colombianas, nacidas desde
semilleros o grupos de investigación liderados por estudiantes en cada una de las universidades
públicas, pues, la principal fuente para un crecimiento económico como país es la inversión
extranjera, no son nuestros recursos naturales como el petróleo, gas, oro, esmeraldas y demás
bienes de la fauna y flora colombiana, sino, en talento humano, en el interés de países más
desarrollados por invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías made in Colombia, no nos podemos
quedar como simples vendedores de recursos para el desarrollo óptimo de otros países, es
necesario nosotros mismo empezar a fomentar la agroindustria colombiana, abarcando nuevas
tecnologías patentadas por nosotros, educando desde los colegios al desarrollo industrial y
tecnológico del país, pero la superación de la crisis educativa no solo no permitirá dar el siguiente
paso, es de saber que Colombia se ha caracterizado por ser controlado por unos pocos personajes
dueños del mercado y economía nacional, políticos de “alta alcurnia” encargados de manipular a su
placer los medios y el mercado laboral. Estos son los principales afectados con un pueblo educado
desde sus cimientos.
La política social estudia esto, que consecuencias materiales y morales nacen del desarrollo de una
sociedad moderna como la nuestra, el impacto político será amplio y contundente, pues aquellos
personajes trataran de apretar al pueblo con el fin de doblegar sus fuerzas y como siempre salir
victoriosos frente a la vulneración de los derechos públicos del estudiantado nacional, sabemos que
la lucha es ardua y constante, pero un pueblo consiente de sus ideales como nación es capaz de
derrotar aquellos poderes que no permiten el desarrollo óptimo del país.
CONCLUSION
La educación pública ha mantenido una constante lucha con el gobierno por rescatar un sistema
educativo que beneficie a todos los sectores sociales, la desfinanciacion a lo largo de los años ha
marcado un bajonazo en el desarrollo académico y científico de los profesionales que las IES le
entregan al país, conllevando a un desarrollo lento y dependiente con respecto al mundo actual, la
inversión social en sectores públicos es clave para un desarrollo tecnológico, industrial y científico
como país, permitiendo inversión extranjera no en recursos, sino en tecnología e investigación, que
posicione a Colombia como un país económicamente estable e interesado en el avance académico
para sus habitantes.

WEBGRAFIA
 http://bdigital.unal.edu.co/21828/1/18350-59445-1-PB.pdf
 https://www.eltiempo.com/vida/educacion/formulas-para-salvar-a-la-educacion-
superior-publica-en-colombia-281018
 https://www.elespectador.com/opinion/universidades-publicas-en-colombia-entre-el-
desfinanciamiento-y-la-corrupcion-columna-816991

También podría gustarte