Está en la página 1de 7

La teoría cromosómica de la herencia estudió los genes, o sea, los segmentos de ADN que

codifican los factores hereditarios. en sus estudios sobre la herencia Gregor Mendel,
postuló que los genes se ubican dentro de los cromosomas de la célula.
Los cromosomas y su replicación se conocieron mejor: Se supo que vienen en pares
homólogos, uno de la madre y otro del padre, por lo que los gametos deben aportar a cada
individuo la mitad exacta del material genético.
Esta teoría permitió comprender por qué ciertos caracteres se heredan y otros no, ya que
son independientes el uno del otro, al ubicarse en cromosomas distintos. Por ejemplo, el
cromosoma que contiene información sobre el sexo del individuo es distinto del
cromosoma que contiene información sobre el color de sus ojos.
Cromosomas sexuales. Determinación del sexo
Son los cromosomas que determinan el sexo del individuo, XX para la hembra y XY para
el macho. La
determinación del sexo ocurre en el momento, justo, de la fecundación el óvulo posee
siempre el cromosoma X y el espermatozoide será el que determinará si el embrión será
macho o hembra, dependiendo del cromosoma que éste lleve, X o Y.
Herencia ligada al sexo.
Se refiere a algunos caracteres y/o enfermedades que, por el hecho de encontrarse en el
cromosoma sexual, se transfieren solo por ese medio.
La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de esos 23 pares 22 son
somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales)
Estas parejas de cromosomas también llevan otros que influyen sobre ciertos caracteres
hereditarios no relacionados con el sexo.
Investigaciones de Morgan sobre la Mosca de la Fruta
Thomas Hunt Morgan trabajó intensamente en un programa de reproducción y cruce de
miles de moscas de la fruta en un cuarto que pasó a llamarse el Cuarto de la Moscas.
Intentó hacer mutar las moscas con diversos medios.
La mosca de la fruta cual posee 4 pares de cromosomas. Uno de esos pares se identificó
como conteniendo cromosomas sexuales X y Y. Aplicó los principios mendelianos en las
moscas. El estudio de herencia realizado por Morgan demostró la herencia ligada al sexo.
En 1909, Morgan observó una mosca de la fruta (Drosophila Melanogaster) con una
mutación extraña a la que llamo "ojos blancos", debido precisamente a la coloración de sus
ojos. Analizando esta mosca al microscopio Morgan descubrió que era un macho, y
decidió usarlo como semental para así poder observar cómo iría pasando de generación en
generación la nueva característica de ojos blancos.
Toda la descendencia de este cruce resultó tener los ojos rojos, lo cual hizo sospechar a
Morgan que algo raro había ocurrido.
Decidió entonces tomar a un par de "hijas moscas" y cruzarlas entre sí, simplemente para
ver qué pasaba. La sorpresa de Morgan fue muy grande, al observar que entre las moscas
"nietas" había machos con los ojos blancos.
El problema entonces fue explicar qué había ocurrido durante la transmisión hereditaria
para que el color de los ojos blancos sólo lo presentarán los machos.
Morgan propuso la herencia ligada al sexo, es decir, la existencia de caracteres ligados al
cromosoma sexual X de las hembras.
Posteriormente, Morgan encontró otras características que se heredaban de la misma
manera, haciendo cada vez más sólida su idea de que estaban ligadas al cromosoma
sexual. En ese momento Morgan adopta la palabra gen o genes para describir estos
factores que se heredaban junto con el cromosoma X, argumentando que quizá estos
genes estaban alineados formando parte de los cromosomas, los cuales, en su conjunto,
formaban el acervo genético de los individuos y de las especies.
Con forme avanzaron sus investigaciones, encontraron más genes que estaban asociados
con el cromosoma sexual, y más aún, encontraron factores que estaban localizados en los
cromosomas I, II y III. Esto implicó que había una relación entre la transmisión de los
cromosomas y la aparición de ciertos caracteres. Los genes eran transmitidos al mismo
tiempo que el cromosoma, de tal forma que ciertos factores contenidos en los cromosomas
darían un patrón de herencia en el que los genes que se encontraban en cada uno de ellos
funcionaban como un grupo de ligamiento.
Así, se asociaron por primera vez los cromosomas con los genes y se determinó que estos
últimos se comportaban de acuerdo con el comportamiento de los cromosomas durante la
meiosis.
Otros de los Científicos que aporto ideas en estos estudios fue:
Walter Sutton fue una persona polifacética, que realizó muy diversas actividades a lo largo
de su vida, todas con éxito, a pesar de que falleció a los 39 años de edad. Inició los estudios
de ingeniería, que luego abandonó para estudiar biología, estudió la Espermatogénesis de
Brachystola magna, un gran saltamontes originario de las tierras donde Sutton creció.
Después se trasladó a la Universidad de Columbia, donde continuó sus estudios de
zoología. Fue allí donde Sutton escribió sus dos trabajos significativos en genética: Sobre la
morfología del grupo cromosómico de Brachystola magna y Los cromosomas en la
herencia.
A partir de 1907 y hasta el final de su vida, trabajó como cirujano en diferentes hospitales,
realizando interesantes contribuciones en instrumentación médica y en protocolos de
cirugía.
Sutton comenzó a estudiar las espermatogonias del saltamontes Brachystola magna. En
este estudio, Sutton estableció que durante la maduración de las espermatogonias, los
cromosomas mantienen su individualidad. Observó que un cromosoma se comportaba de
manera diferente al resto de los cromosomas. El año siguiente (1901), identificó dicho
cromosoma como el determinante del sexo, demostrando que un fenotipo está asociado
con un cromosoma concreto.
Theodor Boveri
Boveri demostró que los cromosomas son orgánulos permanentes que se condensan
durante la mitosis y permanecen difusos durante la interfase.
Estableció la individualidad y la permanencia de los cromosomas, dio una descripción
moderna del aparato mitótico, pues fue el primero en identificar los centrosomas y definir
el papel del huso mitótico en la distribución de los cromosomas en los polos opuestos de la
célula madre, que darán lugar a las células hijas.
Los trabajos de Boveri en Áscaris y en embriones de erizos de mar le permitieron observar
divisiones celulares defectuosas, como mitosis multipolares, mitosis monopolares o medios
husos, que después fue capaz de inducir experimentalmente
Fue Walter Sutton quien reconoció la presencia de cromosomas individuales, identificables
por su tamaño y demostró que 2 cromosomas similares siempre se aparean durante la
meiosis. Sin embargo, el hecho de que existan cromosomas morfológicamente distintos no
excluye que contengan información genética similar. En 1902, Boveri excluyó esta
posibilidad mediante un ingenioso análisis de dispermia en erizos de mar, demostrando
que los cromosomas no son equivalentes en el desarrollo embrionario. Mediante un
análisis cuantitativo publicado en 1907, Boveri estimó el número de "genóforos" que son
esenciales para controlar la ontogenia, que corresponde al número haploide de
cromosomas.

También podría gustarte