Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio Privado “Santo Ángel”
Cumaná. Estado Sucre.

Realizado por:
• Isabella Muñoz. Nro de Lista: 16
5TO Año. Secciòn “A”

ENSAYO ARGUMENTATIVO
TEORÍA COMROSÓMICA DE LA HERENCIA

A lo largo del complejo sendero compuesto de indagaciones, trazado por la


comunidad científica para encontrar respuestas a los misterios relacionados con
la herencia genética, se puede afirmar que la construcción de las bases
conceptuales del estudio y análisis del funcionamiento de la genética constituye
una de las aventuras intelectuales más atrayentes, apasionantes y prodigiosas
de la mente humana, que se ha ido expandiendo durante el paso de los siglos
mediante los aportes llevados a cabo por una gran serie de expertos que se
dedicaron a resolver dudas y plantear conocimientos con respecto a esta área
tan extensa que antiguamente se encontraba colmada de incógnitas y que
incluso hoy en día se continúa con su estudio para seguir descifrando ciertos
enigmas. De este modo, se lograron sentar las bases de la genética como la
conocemos hoy en día, las cuales fueron originadas por contribuciones
trascendentales, entre las que cabe enaltecer las Leyes de Mendel, el
descubrimiento de la molécula del ADN, el modelo de la estructura de doble
hélice del ADN y la Teoría Cromosómica de la Herencia. Siendo, la teoría un
sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de reglas, conocimientos,
principios e hipótesis comprobadas acerca de una ciencia, una doctrina o
actividad, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento
lógico.
Se entiende por herencia a la suma de los procesos mediante los cuales
las características físicas, bioquímicas o morfológicas de los seres vivos son
transmitidas de progenitores a sus descendientes. Dicha transmisión se da
gracias a los genes, unidades mínimas de información biológica contenidas en
los cromosomas y expresados molecularmente en la matriz del ADN. La herencia
abarca un proceso en apariencia paradójico, de constancia y variación: ciertas
características generales de la especie se mantienen intactas con el paso de las
generaciones, mientras que entre individuos de una misma especie se produce
una amplia variación, generando lo que se conoce como diversidad genética.
Ampliando un poco el contexto, es debido mencionar que un cromosoma es un
paquete ordenado de ADN que se encuentra en el núcleo de la célula. En
términos generales, es la estructura que alberga al ADN en la célula, conteniendo
los elementos necesarios para procesos como la replicación y la segregación.
Los diferentes organismos poseen diferentes números de cromosomas. Los
seres humanos contamos con 23 pares de cromosomas (22 pares autosómicos,
y un par de cromosomas sexuales, X-Y). Cada progenitor contribuye con un
cromosoma de su par de autosomas y uno del par sexual, de manera que la
descendencia obtenga la mitad de sus cromosomas de su madre y la mitad de
su padre.

Ahora bien, la Teoría Cromosómica de la Herencia, también conocida como


Teoría Cromosómica de Sutton y Boveri es la explicación científica sobre la
transmisión de determinados caracteres a través del código genético que
contiene la célula viva, que ocurre entre una generación de individuos y la
siguiente. Esta teoría fue desarrollada por los científicos Theodor Boveri,
embriólogo alemán y Walter Sutton, médico genetista en el año 1902. A pesar
de la distancia entre ellos, ambos científicos postularon conclusiones
equivalentes de manera independiente a partir de conocimientos existentes
previamente sobre la herencia y sobre el funcionamiento celular.

Fue una teoría bastante debatida y controvertida hasta el año 1915, cuando
los experimentos con moscas Drosophila melanogaster del científico
estadounidense Thomas Hunt Morgan los confirmaron por completo. Drosophila
melanogaster es un género de moscas pequeñas, perteneciente a la familia
Drosophilidae, cuyos miembros se denominan frecuentemente “moscas de la
fruta”. Thomas Hunt Morgan trabajó en un programa de reproducción y cruce de
miles de moscas de la fruta en la Universidad de Nueva York. Intentó hacer mutar
las moscas con diversos medios. La mosca de la fruta posee 4 pares de
cromosomas y uno de esos pares se identificó conteniendo cromosomas
sexuales X e Y. Aplicó los principios mendelianos en las moscas. En 1909,
Morgan observó en la mosca de la fruta una mutación extraña a la que llamó
“ojos blancos”, debido precisamente a la coloración de sus ojos (contraria a la
normal, que es roja). Analizando esta mosca al microscopio Morgan descubrió
que era un macho, y decidió usarlo para así poder observar cómo iría pasando
de generación en generación la nueva característica de ojos blancos. Toda la
descendencia de esta cruza resultó tener los ojos rojos, lo cual hizo sospechar a
Morgan que algo raro había ocurrido, pues el color de los ojos del padre no podía
haber desaparecido. Decidió entonces tomar a un par “hijas moscas” y cruzarlas
entre sí, simplemente para ver qué pasaba. La sorpresa de Morgan fue muy
grande, al observar que entre las moscas “nietas” solo los machos presentaban
ojos blancos. El estudio de herencia realizado por Morgan demostró la herencia
ligada al sexo, y es una de las primeras evidencias que confirman la Teoría
Cromosómica de la Herencia basada en el cruzamiento. Demostró que los
factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los
cromosomas. Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores
revelaron también la base genética de la determinación del sexo. Este cientìfico
continuó sus experimentos y se demostró en su "Teoría de los genes" que los
genes se encuentran juntos en diferentes grupos de emparejamiento, y que los
alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o
entrecruzan dentro del mismo grupo.

La Teoría Cromosómica de la Herencia concuerda los conocimientos de


citología con los resultados de los experimentos de Mendel. Los puntos básicos
son: en primer lugar, que los genes se encuentran en los cromosomas,
colocados uno a continuación de otro. Además, expone que los genes que están
muy juntos sobre un cromosoma tienden a heredarse juntos y se llaman genes
ligados. Asimismo, los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por
separado, debido al entrecruzamiento que ocurre en la meiosis. Esta teoría
permitió comprender por qué ciertos caracteres se heredan y otros no, es decir,
por qué un alelo se transmite y otro no, ya que son independientes el uno del
otro, al ubicarse en cromosomas distintos. Inmediatamente la comunidad
científica se dio cuenta de la relación que había entre los factores de Mendel y
los cromosomas. Es entonces, cuando el primero que trazó un paralelismo o
correlación entre ambas cosas fue el citólogo americano Walter S. Sutton, en
1904. Como se explica con anterioridad, se dio cuenta de que los cromosomas,
igual que los factores de Mendel, aparecían en pares, y de cada par un miembro
era heredado del padre y otro de la madre. Por lo tanto, sugirió que las unidades
mendelianas de la herencia, los genes, tenían su asiento físico en los
cromosomas.

Es entonces, como se puede afirmar que el principal antecedente de la


Teoría Cromosómica de la Herencia lo constituyen los estudios de Gregor
Mendel. Sus experimentos resultaron fundamentales para comprender cómo se
transmiten los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. En primer
lugar, descubrió que existen caracteres o genes de dos tipos: dominante (AA) o
recesivo (aa), según se manifieste en el individuo o no. Esta aproximación fue el
primer intento humano por describir las leyes que gobiernan a la genética, y a
pesar de que sus resultados fueron reconocidos mucho después, se trata de un
aporte revolucionario para su época, fundamento de todo lo que vendría
después.

La Teoría Cromosómica de la Herencia por su parte, estudió los genes, o


sea, los segmentos de ADN que codifican proteínas específicas, llamados
también “factores hereditarios” en sus estudios sobre la herencia Gregor Mendel.
Específicamente, postuló que los genes se ubican dentro de los cromosomas de
la célula, ubicados a su vez dentro del núcleo celular.

Esto es relevante, debido a que ya se conocía la existencia de los


cromosomas y se estaba al tanto de su replicación durante la división celular,
pero en adelante se conocieron mucho mejor: se supo que vienen en pares
homólogos, uno de la madre y otro del padre, por lo que las células reproductoras
o gametos deben aportar a cada individuo la mitad exacta del material genético.

A partir de los conocimientos adquiridos gracias a la realización de este


ensayo se puede interpretar que la Teoría Cromosómica de la herencia está
estrechamente relacionada con las leyes de Medel. Constituye una extensión y
comprobación de los resultados que Mendel expuso. Es decir, Mendel descubrió
que un gen puede ser dominante y otro recesivo. El rasgo correspondiente a este
factor no se mezcla como pensaban los científicos de la época. En cambio, se
expresa o no se expresa. Cuando Mendel realizó sus experimentos, no se
conocía la existencia de la molécula de ADN ni, por tanto, que esta se encontrara
en los cromosomas. En 1902, Sutton, en EEUU, y Boveri, en Alemania,
observaron que había un paralelismo entre la herencia de los factores
hereditarios y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la
fecundación, por lo que dedujeron que los factores hereditarios residían en los
cromosomas.

La Teoría permitió comprender por qué ciertos caracteres se adquieren y


otros no, es decir, por qué un alelo se transmite y otro no, ya que son
independientes el uno del otro, al ubicarse en cromosomas distintos. Enunció
que los genes se encuentran en lugares específicos de los cromosomas. Y
explicó que los que el comportamiento que los cromosomas tienen es el
causante de que la segregación de los genes: los genes que están muy juntos
sobre un cromosoma tienden a heredarse juntos y se llaman genes ligados, así
como también los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por
separado, debido al entrecruzamiento que ocurre en la meiosis.

De este modo, por esto se dice que las leyes de Mendel fueron el hallazgo
más grande de la genética ya que, como ejemplificación, en el presente ensayo
se explica un hallazgo importantísimo, que tuvo cabida gracias al previo aporte
de Gregor Mendel.

Como desenlace, se concluye lo siguiente. La genética es el área de


estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la
herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. La genética
es uno de los temas más tratados en la didáctica de la biología debido a su
importancia puesto que representa un área de rápida expansión con
significativas implicaciones económicas, éticas y sociales. Está ampliamente
reconocida como la base conceptual para la comprensión de la evolución y, por
lo tanto, de la propia biología
Al ser la genética, un área tan fundamental en la biología actualmente, se
puede decir entonces que los hechos que hayan sentado las bases para
fomentar su estudio también representan una parte importante de los hallazgos
hechos por la humanidad. Entre estos hechos destaca el descubrimiento de los
genes. Un gen es una unidad de información en un locus de ácido
desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o
ARN. Es la unidad molecular de la herencia genética, pues almacena la
información genética y permite transmitirla a la descendencia.

El concepto de gen ha ido variando a lo largo del tiempo, conforme ha


avanzado la ciencia que lo estudia, la genética. Gregor Mendel en sus
experimentos propuso la idea original del gen, aunque él no los denominó genes,
sino factores. La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm
Johannsen a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a
la unidad física y funcional de la herencia biológica.

En resumen, el descubrimiento del gen no se le atribuye a un sólo científico.


Este ha sido un término que fue evolucionando hasta poder posicionarse como
se concibe actualmente. Lo cierto es que la importancia de su descubrimiento
radica en que esta es la unidad en la cual se basa todo el conocimiento
relacionado con la genética. Ha sido más que esencial para su estudio. Es la
unidad de almacenamiento de información genética, lo que nos define,
segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar
las células del organismo

Finalmente, se puede afirmar que la Genética ha impactado enormemente


a nuestra sociedad y afecta de forma considerable la vida del ser humano. La
mejora de la calidad, el aumento de rendimiento, la resistencia a enfermedades
y plagas en los cultivos se logran gracias a la genética. El aporte del
mejoramiento genético en el último medio siglo ha sido de casi el 50 por ciento
en los cultivos de importancia agronómica, caracterizado por un aumento del
rendimiento por superficie sembrada. Cada vez más se va conociendo que
causas genéticas heredables son las responsables de una cantidad destacada
de enfermedades humanas, cuya determinación no es sencilla por el número de
genes que la regulan y su interacción con el ambiente. El avance se ve reflejado
en la caracterización de los fenómenos causantes de las enfermedades y el
conocimiento de la edición génica y la posibilidad de realizar arreglos
cromosómicos en varias anormalidades genéticas en humanos. A todo esto, se
agrega ahora la posibilidad de aumentar la eficiencia productiva con el
advenimiento del conocimiento de la genética microbiológica que incorpora su
accionar al suelo para aumentar la posibilidad de interacción y aprovechamiento
de bacterias con valor agregado del comportamiento microbiano.

Es un hecho entonces que, si se realizan inversiones importantes en esta


área, los expertos continúan dedicándose a su estudio y se hacen uso de los
avances y herramientas que proporciona la tecnología, los resultados que
arrojarán el uso de la genética a una escala futura llegarán a ser inimaginables.

También podría gustarte