Está en la página 1de 150

El Universo

Bacteriano:
de la Patología
a la Tecnología
Editores:
Luis M. Quirós
Jesús Merayo Lloves
Editado por Jesús Merayo Lloves y Luis M. Quirós

Instituto Universitario Fernández-Vega

Fundación de Investigación Oftalmológica

Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-608-9492-6

Depósito legal: AS 02864-2016


El Universo Bacteriano:
de la Patología a la Tecnología

Instituto Universitario Fernández-Vega

Fundación de Investigación Oftalmológica

Universidad de Oviedo
Contenido
Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos
bioactivos mediante ingeniería metabólica
David Rodríguez Martínez y Beatriz García Fernández
Página 155
Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano
Luis M. Quirós y Beatriz García Fernández Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica
Página 12 Víctor Quesada Fernández
Página 176
Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos
Luis M. Quirós y Jesús Merayo Lloves Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo
Página 25 Beatriz García Fernández y Luis M. Quirós
Página 197
La Microbiota Humana: un Órgano más
Carla Martín Cueto y Beatriz García Fernández Microfábricas: las Bacterias Lácticas
Página 40 Carla Martín Cueto
Página 224
La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia
Beatriz García Fernández y Carla Martín Cueto Microbrigadas Ambientales
Página 56 Beatriz García Fernández
Página 241
El Ojo y las Bacterias:
Primera Línea de Defensa Bioconversión Bacteriana de interés industral
Ignacio Alcalde y Jesús Merayo Lloves Sonia Castañón
Página 76 Página 263

Las Bacterias como Fuente de Vacunas Midiendo con Bacterias: Biosensores


Víctor M. Ladero Beatriz García Fernández y David Rodríguez
Página 107 Página 276

Antibióticos y Resistencia:
Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra
David Rodríguez Martínez
Página 121
Luis M. Quirós Fernández

Lista de Autores Departamento de Biología Funcional,


Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV),
Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO),
Universidad de Oviedo
Ignacio Alcalde Domínguez
Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV) David Rodríguez Martínez
Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular,
Universidad de Oviedo Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA),
Universidad de Oviedo
Sonia Castañón de la Torre
Departamento de Biotecnología,
Neiker-Tecnalia Arkaute, Vitoria

Beatriz García Fernández


Departamento de Biología Funcional,
Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV),
Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO),
Universidad de Oviedo

Víctor M. Ladero Losada


Departamento de Tecnología y Biotecnología,
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC)

Carla Martín Cueto


Departamento de Biología Funcional,
Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV),
Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO),
Universidad de Oviedo

Jesús Merayo Lloves


Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO),
Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV)

Víctor Quesada Fernández


Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular,
Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA),
Universidad de Oviedo
este proceso se debían a que la fermentación alcohólica había sido sustituida

Prefacio por la fermentación láctica, causada por un microorganismo diferente a las leva-
duras. Intenso fue el trabajo de Pasteur sobre el tema en los siguientes 20 años,
estableciendo que los diferentes tipos de fermentación estaban originados por
tipos particulares de microorganismos, cuya acción originaba las transformacio-
Los microorganismos en general y las bacterias en particular constituyen la nes observables de la materia.
parte menos evidente de la biosfera. Dado su minúsculo tamaño, escapan a la
detección directa por los sentidos. Durante la mayor parte de los posiblemente El otro aspecto esencial para la actividad humana de los microorganismos, su
más de 100.000 años que la especie humana ha habitado este planeta, su presen- relación con las patologías infecciosas, fue demostrado por Robert Koch (1843-
cia ha sido completamente ignorada. Fue necesario que la técnica de tallado de 1910), quien estableció de forma inequívoca el papel de las bacterias en el án-
lentes se desarrollase adecuadamente para que, en fecha tan comparativamente trax o carbunco. Sus experimentos se ajustaron a los postulados previamente
reciente como 1676, Anthony van Leeuwenhoek (1632-1723) remitiese a la Royal establecidos por Friedrich Gustav Jakob Henle como necesarios para verificar
Society de Londres una carta con la primera observación de lo que denominó la relación causa-efecto en la enfermedad. Esos criterios son hoy conocidos
“animáculos”. Sin embargo, aun ignorando su presencia, los microorganismos como postulados de Koch, en honor de quien supo llevarlos a la práctica por
han formado parte esencial de la historia humana. Desde el inicio, los seres hu- primera vez, y constituyen aún hoy en día la base experimental del estudio de
manos han padecido el efecto de las patologías de naturaleza infecciosa. Ade- las enfermedades infecciosas. La metodología desarrollada por Koch condujo
más, particularmente a partir de la revolución neolítica, hace unos 10.000 años, a un rápido desarrollo de la Microbiología médica. En menos de 25 años fue
los microorganismos comenzaron a utilizarse de modo totalmente empírico en posible la descripción de la mayoría de los agentes infecciosos responsables de
multitud de aplicaciones tecnológicas, incluyendo desde la fermentación del pan enfermedades humanas, y el desarrollo de los medios para evitar muchas de
hasta la obtención de derivados lácteos o de bebidas como el vino o la cerveza. ellas, tanto mediante inmunización artificial como por medidas de higiene. El
descubrimiento posterior de aspectos como las enfermedades de origen viral,
Las observaciones de Leeuwenhoek supusieron la apertura de un universo des- la quimioterapia o la inmunoprofilaxis, entre otros, condujeron a un avance sus-
conocido para la ciencia. Sin embargo, el avance del conocimiento del mundo tantivo de la Microbiología médica durante el presente siglo.
microbiano sufrió un estancamiento hasta la comercialización por el industrial
Carl Zeiss en 1833 del primer microscopio compuesto. El progreso también vino Hoy en día los avances técnicos y científicos se suceden a enorme velocidad,
dado por el desarrollo de técnicas de tinción de microorganismos que permitie- gracias especialmente a la gran capacidad de recopilación y análisis de datos.
ron aumentar el contraste. De este modo, en 1877 Robert Koch consigue teñir Los microorganismos emergen como una parte esencial de la biosfera, tanto des-
con azul de metileno células de Bacillus antracis previamente fijadas con alcohol, de un punto de vista cuali- como cuantitativo. De hecho, las estimaciones más
Mycobacterium tuberculosis es observado utilizando una técnica de ácido-alcohol recientes publicadas en 2016 por investigadores de la Universidad de Indiana
resistencia por Ziehl y Neelsen en 1882, y la tinción de Gram es desarrollada en sugieren que el número de especies bacterianas que probablemente habitan el
1884 por el autor que lleva su nombre, permitiendo dividir a las bacterias en dos planeta se sitúa entre 1011 and 1012, por lo que el 99.999 % de la biodiversidad
grandes grupos basándose en sus características estructurales. estaría por descubrir. Teniendo en cuenta que la parte que actualmente nos re-
sulta conocida de esta diversidad describe formas de vida asombrosas que rom-
El efecto de los microorganismos sobre la materia, base de sus aplicaciones tec- pen muchas veces con los patrones comúnmente aceptados de la biología de los
nológicas, comienza con los estudios de C. Cagnniard-Latour, T. Schwann y F. organismos superiores, el avance del conocimiento puede llevar a posiciones
Kützing, quienes propusieron independientemente en 1837 que la transforma- insospechadas el límite de lo que conocemos como vida. Existe un universo bac-
ción del azúcar en alcohol etílico y anhídrido carbónico durante la fermentación teriano sutil y complejo que apenas hemos empezado a comprender.
alcohólica era un proceso fisiológico llevado a cabo por microorganismos. Esta
hipótesis fue severamente discutida por los químicos más relevantes de la épo-
ca, quienes defendían que estos procesos eran de naturaleza estrictamente quí-
mica. La controversia fue resuelta a raíz de los trabajos de Louis Pasteur sobre Luis M. Quirós y Jesús Merayo Lloves
la obtención de alcohol a partir de remolacha. En 1856 Pasteur mostró que los
problemas que la industria de la región de Lille presentaba en el desarrollo de Oviedo, 2016

10 11
Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano

cuya forma bacilar se aproxima a una longitud de 3 micras por un diáme-

Las Fronteras de tro de una micra; su volumen citoplásmico es menor, una vez descontado
el espesor de la pared celular, ajustándose al entorno de 2,2 x 0.92 micras,
por lo que su volumen celular se reduce a 1,1 µm3.

la Vida: el Mundo La distancia tan marcada en tamaño entre una bacteria y una célula hu-
mana típicas, en torno a 1000 veces, sienta las bases de las diferencias

Microbiano estructurales entre ambas. Los organismos procariotas carecen de com-


partimentos específicos separados por membranas, incluyendo la ausen-
cia de núcleo. En esencia, los elementos que podemos encontrar en una
célula bacteriana típica se reducen a una pared celular y un protoplasto,
Luis M. Quirós y Beatriz García Fernández integrado este último por un citoplasma en cuyo interior se encuentra el
nucleoide, que ocupa un 50-75% del volumen total del mismo, y todo ello
rodeado por una membrana plasmática. Por el contrario, en las células eu-
cariotas el material genético se encuentra en un núcleo celular separado
del citoplasma, y en este último aparecen diferentes tipos de orgánulos y
sistemas membranosos como mitocondrias, lisosomas, retículo endoplás-
Los organismos procariotas constituyen la forma de vida celular más sim-
mico o aparato de Golgi, además de un citoesqueleto y otros elementos
ple conocida. Su tamaño varía ampliamente, desde las apenas 0,2 o 0,3 mi-
complejos no presentes en procariotas.
cras de diámetro de las más pequeñas, como los micoplasmas o las clami-
dias, hasta las 750 micras de Thiomargarita namibiensis (“perla sulfurosa de La enorme diferencia en la información estructural y funcional entre am-
Namibia”), la mayor bacteria conocida, visible incluso a simple vista. Por bos tipos de células se manifiesta explícitamente a nivel de la estructura
consiguiente, las diferencias en longitud se acercan a las 4.000 veces, y en molecular responsable de la codificación de la misma, esto es, el genoma.
términos de volumen a los 5 millones de veces. En comparación, el cuer- El genoma de cada célula humana contiene 3,1 x 109 pares de bases que co-
po humano está constituido por varios billones de células, encuadradas difican más de 26.000 genes, 20.000-21.000 de los cuales contienen informa-
en más de 200 tipos diferentes, cuyos tamaños varían ampliamente, adap- ción de proteínas, y un número superior a 6.000 de ARNs. Por el contrario,
tándose a las funciones específicas que cada una desempeña. Las células la bacteria Escherichia coli posee un genoma de entre 4,6 a 5,6 x 106 pares de
humanas más pequeñas, los eritrocitos, son también las más abundantes, bases, incluyendo algo más de 4.200 genes codificantes de proteínas y unas
representando un 84% del número total, y poseen diámetros entre 7 y 8 pocas docenas más codificantes de distintos ARNs. Además, en las células
micrómetros, correspondientes a volúmenes de unos 10 µm3. En el otro ex- humanas aparecen fuentes añadidas de complejidad derivadas de fenóme-
tremo se sitúan las células musculares, que alcanzan los 100 micrómetros nos como las modificaciones post-transcripcionales, el splicing alternativo,
de diámetro, encerrando un volumen de 30.000 µm3, o los adipocitos, que los productos proteolíticos o las recombinaciones somáticas. Un ejemplo
llegan a las 600.000 µm3; curiosamente, ambos tipos celulares son escasos de esta complejidad lo constituye las decenas de millones de diferentes
en número, representando en torno al 0,2% del total de células humanas, moléculas de IgG presentes en el cuerpo humano en un momento dado,
pese a lo cual su tamaño les hace responsables de la mayor parte de la fruto de un proceso elaborado de recombinación somática y mutación.
masa corporal celular de un adulto. Además, una proporción elevada de los genes que codifican proteínas, en-
tre un 80 y un 95%, producen variantes por splicing alternativo mediante
A pesar de la diversidad de tamaños de las células humanas, la distribu-
mecanismos dependientes de los tejidos concretos en los que acontecen.
ción está centrada en el entorno de los 1000 µm3 con una varianza de unos
De mismo modo, los estudios proteómicos han mostrado la existencia de
300 µm3. Del mismo modo, dentro del mundo procariota, aun conside-
centenares de miles de modificaciones post-transcripcionales, y muchas
rando las diferencias superiores a los 3 órdenes de magnitud citadas en el
proteínas dependen de proteólisis específicas para su activación. Todos
párrafo anterior, el tamaño típico vendría a ejemplarizarlo Escherichia coli,

12 13
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano

estos efectos sumados elevan enormemente el número final de especies Drosophila melanogaster. En base a los datos anteriores, cuando se considera
moleculares codificadas por los genes codificantes de proteínas humanos. el genoma de Escherichia coli no en base al representado por un individuo,
sino al conjunto de genes presentes en todas las cepas de la misma especie
Una fuente añadida de complejidad viene representada por la parte no co- (el pangenoma), nos encontramos con que esta bacteria puede incluir unos
dificante del ADN, que en el ser humano supera el 98% del total, mientras 20.000 genes diferentes, lo que es un número semejante en magnitud a los
en un procariota típico se sitúa en torno a un 20%. Este genoma no codifi- genes codificantes de proteínas presentes en el ser humano.
cante desarrolla numerosas funciones regulatorias, incluyendo el control
de la expresión de las secuencias codificantes de proteínas, mediante dife- Por consiguiente, el concepto de complejidad biológica aparece matizado,
rentes mecanismos. al menos parcialmente, al comparar no un metazoo complejo individual
con una bacteria, sino el conjunto de información presente en la población
El conjunto de los datos anteriores nos sitúa ante un escenario en el que los que representa las especies biológicas a las que ambos pertenecen.
organismos superiores presentan un nivel de complejidad estructural mu-
chos órdenes de magnitud superior al que presentan los microorganismos Una característica esencial de los microorganismos es su ubicuidad y,
procariotas. Esta complejidad no se plasma sólo en la enorme diferencia como parte de la misma, su íntima relación con los organismos superiores,
de tamaño, sino en la mayor complejidad celular, la multicelularidad, la estableciendo relaciones simbiontes. En el caso del ser humano, el micro-
diferenciación e integración tisular y, en última instancia, los mecanismos bioma asociado representa un número enorme en términos de células indi-
codificantes de la información subyacentes. viduales situado, según diferentes estudios, entre 1,5 y 10 veces el propio
número de células que componen el cuerpo humano. Sin embargo, más
Sin embargo, el mundo bacteriano oculta sutilmente niveles de compleji- importante que la cuantificación celular es la información contenida en
dad muy superiores a los que la imagen anterior plantea. La variabilidad ese microbioma, y que representa magnitudes de en torno a 8 millones
genética observada dentro de una especie bacteriana puede ser muy su- de genes, superando así al propio genoma humano en varios órdenes de
perior a lo que sugiere el análisis de uno de los individuos que la com- magnitud. Lo esencial de este mecanismo de simbiosis es que el hombre
ponen. Un ejemplo bien estudiado es Escherichia coli, microorganismo puede utilizar gran parte de esta información para el mantenimiento de
que aparece como comensal de intestino humano, pero del cual existen su propia fisiología y homeostasis, lo que puede constituir un mecanismo
diferentes variantes patógenas. El núcleo de su genoma, compartido por más flexible, eficaz y económico que la disponibilidad dentro del propio
todos los individuos, lo integran únicamente unos 2.000 genes. Sin em- genoma del individuo.
bargo, y en adición a los anteriores, entre 2.200 y 3.500 genes más varían
entre las diferentes cepas, constituyendo parte de lo que se denomina el El análisis de la complejidad biológica presente dentro del mundo de los
genoma accesorio o parte flexible del genoma. Este genoma accesorio está procariotas y los eucariotas superiores se vuelve más complejo e intere-
integrando por elementos móviles capaces de ser transpuestos entre dife- sante cuando se extiende al conjunto de las poblaciones. La información
rentes regiones de un genoma o transferidos entre diferentes individuos. genética permite a los individuos adaptarse a hábitats concretos y al uso
Por consiguiente, el genoma completo de la bacteria presenta un número de sus recursos, y el número y diversidad de hábitats en el planeta pre-
de genes comprendido entre 4.200 y 5.500, lo que hace que las diferencias senta una gran variación. Hasta la década de 1960, el mantenimiento de
existentes entre individuos adscritos a la misma especie biológica puedan la vida se planteaba dentro de unos parámetros muy concretos que supo-
representar porcentajes muy elevados del genoma total. En comparación, nían la necesidad de oxígeno, luz solar, agua y temperaturas y presiones
dentro del mundo de los organismos superiores, el ser humano comparte moderadas. En 1969 el bacteriólogo de la Universidad de Indiana Thomas
en torno a un 96-98% de su genoma con el chimpancé, un 90% con el gato, Brock llevó a cabo, junto a Hudson Freeze, un estudio de la existencia de
un 80% con la vaca, un 75% con el ratón o un 60% con la mosca de la fruta; microorganismos en las fuentes calientes de parque de Yellowstone, lo que
en comparación, se puede apreciar que las diferencias entre cepas de Es- suponía la capacidad de sobrevivir a temperaturas superiores a 70ºC; en
cherichia coli, pueden ser de magnitud similar a las existentes entre dos se- dicho estudio, se identificó Thermus aquaticus, posteriormente muy cono-
res tan alejados evolutivamente como Homo sapiens y la mosca de la fruta, cido por su aplicación en la reacción en cadena de la polimerasa. Algu-

14 15
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano

nos años después, en 1977, se descubrieron las chimeneas hidrotermales debido a la presencia de manantiales geotermales asociados a actividad
presentes en el fondo oceánico de las Islas Galápagos; el estudio de los volcánica, tales como las chimeneas hidrotermales del fondo oceánico, o
organismos asociados a estas formaciones biológicas hizo reconsiderar las fuentes y estanques calientes situados en localizaciones como Yellowstone,
asunciones previas respecto a los límites dentro de los cuales es posible la la isla norte de Nueva Zelanda o Islandia. Aunque los organismos supe-
vida, por cuanto en ellas se descubrieron organismos capaces de desarro- riores se encuentran ausentes en estos ambientes, ciertos microorganismos
llarse en ausencia de luz solar y fotosíntesis y a temperaturas y presiones procariotas se encuentran adaptados a los mismos. Los microorganismos
extremas. Desde entonces, los diferentes estudios realizados han mostrado cuyo óptimo de crecimiento se sitúan por encima de los 70ºC se denomi-
que la vida es ubicua en la Tierra, habitando prácticamente cualquier tipo nan termofílicos y, cuando este óptimo supera los 80ºC, hipertermofílicos.
de hábitat. Sin embargo, estos hábitats presentan grandes variaciones que De entre los organismos descritos, Pyrolobus fumarii, aislado de una fuente
afectan tanto a las condiciones físicas, incluyendo factores como la tempe- hidrotermal de la dorsal atlántica, constituye actualmente el límite bioló-
ratura, la presión o la radiación, a las condiciones químicas, incluyendo el gico conocido, siendo capaz de crecer a 113ºC, y siendo incapaz de hacerlo
pH, la presión osmótica o la presencia de oxígeno, o a las condiciones bio- por debajo de 90ºC. Es posible que los límites superiores de la vida se esta-
lógicas, incluyendo el establecimiento de diferentes tipos de asociaciones blezcan a temperaturas aún mayores, por cuanto ciertos aislados han logra-
simbiontes como las comentadas en el párrafo anterior. Por consiguiente, do sobrevivir sin reproducirse a dos horas de calentamiento a 130ºC. Para
es interesante analizar la capacidad de desarrollarse que tiene la vida en poder sobrevivir y reproducirse a tales temperaturas, los microorganismos
estas diferentes condiciones. termófilos e hipertermófilos presentan un conjunto de adaptaciones mole-
culares que incrementan la estabilidad térmica de sus moléculas. A nivel de
proteínas, estas adaptaciones incluyen elementos como un decrecimiento
Factores físicos de la longitud de los loops con el consiguiente aumento de las regiones con
estructura secundaria, el decrecimiento en residuos lábiles como cisteínas,
Entre los factores físicos que condicionan el desarrollo de la vida, la tempe- asparraginas o glutaminas, o el incremento de las interacciones hidrofó-
ratura constituye un aspecto esencial. Las moléculas biológicas están for- bicas, de la capacidad de unir metales o de asociarse para producir oligó-
madas por átomos unidos covalentemente cuyos enlaces pueden romperse meros. Sin embargo, se cree que el límite de la vida tal como la conocemos
a temperaturas extremas; sin embargo, estas moléculas, y en particular los se encontraría en los 150ºC, por cuanto a tales temperaturas tanto el DNA
polímeros portadores de información como son las proteínas o los ácidos como otras moléculas importantes comienzan a fragmentarse.
nucleicos, mantienen su estructura tridimensional gracias a interacciones
sutiles esenciales para su funcionalidad. Más aún, la propia formación de Pese a la existencia de lugares con elevadas temperaturas, en conjunto
complejos supramoleculares y de la propia estructura celular requiere del la superficie del planeta es fría. Los océanos representan un 70% de esa
establecimiento de fuerzas físico-químicas débiles capaces de ser destrui- superficie y dos terceras partes de los mismos presentan una temperatu-
das por incrementos relativamente moderados de la temperatura. En este ra de 2ºC, principalmente en los niveles de agua profunda y sedimentos
sentido, a temperaturas superiores a unos 50ºC se producen fenómenos marinos. Además, en el planeta se dan otros ambientes fríos como las
como la desnaturalización de las proteínas, la alteración de las membra- regiones ártica y antártica, los glaciares y regiones de alta montaña y el
nas biológicas o la fusión (“melting”) de las cadenas de ADN, todos ellos permafrost, formado este último por suelos congelados, y que representa
fenómenos incompatibles con el mantenimiento de la vida. En base a las más de un 20% de la superficie emergida. Algunas localizaciones presen-
consideraciones anteriores, los límites aparentes de la vida, al menos de tan temperaturas muy extremas, como es el caso de los lagos salados de
los organismos superiores macroscópicos, parecen situarse entre 0 y 48ºC. la Antártida o el hielo marino, lugares donde se puede alcanzar -20ºC. En
Existen pocos lugares en la superficie de la Tierra que superen los 45ºC y, estas situaciones extremas la vida superior suele ser escasa o ausente, pero
donde se dan estas condiciones, el ambiente suele ser tan árido que sólo en todos los casos se desarrolla comunidades microbianas, denominadas
permite esencialmente la existencia de formas de latencia. Sin embargo, en psicrofílicas. Estos microoganismos presentan adaptaciones bioquímicas
la superficie terrestre es posible hallar localizaciones concretas donde la tales como una mayor flexibilidad de las proteínas, un incremento de la
temperatura supera los límites superiores antedichos, fundamentalmente fluidez de las membranas o la síntesis de moléculas tales como péptidos o

16 17
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano

glicoproteínas que actúan como anticongelantes, disminuyendo el punto presiones superiores a 40 MPa se denominan barofílicos, mientras los que
de congelación del agua celular. La adaptación es tan intensa, que la ac- tienen crecimientos óptimos a presiones inferiores se denominan baroto-
tividad metabólica de los microorganismos psicrófilos llega a desaparecer lerantes. Los barofílicos obligados no son capaces o de crecer o mueren a
a temperaturas superiores a los 15ºC, pudiendo sufrir lisis a temperatura presión atmosférica.
ambiente. Aunque la primera descripción de microorganismos capaces de
crecer a 0ºC data de 1887, las limitaciones que presentan dificultan en gran Ambientes con presiones aún superiores se encuentran en el interior de la cor-
medida su detección, haciendo necesario el mantenimiento permanente de teza terrestre. Si en los fondos oceánicos la presión hidrostática aumenta a ra-
las muestras en frío. zón de 10.5 kPa por cada metro de profundidad, en los suelos la presión litos-
tática alcanza los 22.6 kPa por metro. Sin embargo, se encuentran microorga-
Otro parámetro físico que ha condicionado la evolución y distribución de nismos intraterrestres situados en los poros de sedimentos consolidados, en
los organismos, tanto macro- como microscópicos, es la presión. El ser hu- material grueso no consolidado, en fracturas de rocas o en inclusiones fluidas.
mano ha evolucionado en condiciones de 1 atmósfera de presión (=1,013 La investigación de las rocas muestra la presencia de microorganismos hasta
bar), y sufre la influencia del descenso de la misma por la altura debido a los niveles más bajos estudiados, en torno a 4-4,5 km bajo los continentes y
la disminución del oxígeno, alcanzando su límite de supervivencia hacia 7-7,5 km bajo el fondo oceánico. La práctica totalidad de los microorganismos
los 9000 metros de altura según algunos cálculos. Sin embargo, existen mi- de ambientes profundos son anaerobios, con la excepción de aquellos ambien-
croorganismos anaerobios capaces de vivir en ausencia total de oxígeno tes donde la desintegración radiactiva es capaz de producir la radiolisis del
que soportan condiciones próximas al vacío, teniendo como único límite agua, generando hidrógeno y oxígeno.
que esas condiciones sean compatibles con la presencia de agua. Este tipo
de microorganismos, dadas sus características, pueden representar un pro- Las diferentes formas de radiación constituyen un parámetro físico condicio-
blema para la conservación de alimentos envasados al vacío. La presión nante del desarrollo de la vida. La radiación UV es capaz de dañar las bio-
en la atmósfera decrece con la altitud, de modo que a unos 10 km se sitúa moléculas y, de hecho, se utiliza de forma rutinaria como agente esterilizan-
en torno a un 25 % de la existente por encima del nivel del mar; pese a te. Pese a ello, existen microorganismos capaces de soportar elevadas dosis
ello, numerosos microorganismos sobreviven en estas condiciones, y mi- de radiación UV, como es el caso de las aisladas en los humedales andinos
croorganismos altamente resistentes a la radiación ultravioleta han sido argentinos de Jujuy y Catamarca, con lagunas saladas de 90 centímetros de
identificados incluso en la estratosfera, en muestras recolectadas entre 20 profundidad promedio situadas entre 3600 y 4600 metros sobre el nivel del
y 41 km de altura. mar. Un caso aún más radical estaría constituido por las bacterias aisladas en
la estratosfera citadas con anterioridad.
En el otro extremo, los océanos tienen una profundidad media de 3800
m, correspondiente a una presión media de 38 MPa, y alcanzan una pro- Sin embargo, un caso extremo curioso lo constituyen los microorganimos
fundidad máxima de unos 11.000 m, lo que corresponde a una presión de capaces de soportar elevados niveles de radiactividad. Dosis de entre 3 y 6
1100 kg/cm2. El fondo oceánico no constituye el único espacio de altas Gy (Gray, corresponde a un julio absorbido por kg de material irradiado) son
presiones, sino que este tipo de ambientes también incluyen lagos pro- capaces matar a un hombre, y 60 Gy destruyen todas las células presentes en
fundos como el Baikal en Siberia o el lago Vostok en la Antártida. En los una colonia de Escherichia coli. No existen, contrariamente a otros parámetros
fondos abisales aparecen pocas especies (gusanos, algunos moluscos, crus- físicos anteriormente referidos, verdaderos organismos radiófilos, pero ello
táceos en zonas hidrotermales), y son los microorganismos procariotas los no es obstáculo para que ciertas especies sobrevivan en condiciones extremas;
dominantes en las regiones no hidrotermales. Sin embargo, los ambientes de este modo, Deinococcus radiodurans tolera dosis de 5.000 Gy instantáneos,
sometidos a presiones extremas producen cambios bioquímicos drásticos, y hasta 15.000 con tasas de mortalidad del 37%. Un caso aún más extremo lo
tales como un incremento en el empaquetado de los lípidos que hace dis- constituye Thermococcus gammatolerans, capar de tolerar niveles de 30.000 Gy.
minuir la fluidez de la membrana, afectando a funciones vitales, lo que Aunque la vida sin un cierto nivel de radiación es imposible, resulta sorpren-
condiciona que las bacterias ordinarias no puedan desarrollarse en esas dente el nivel de resistencia de estos microorganismos dada la ausencia apa-
condiciones. Los microorganismos que presentan un crecimiento óptimo a rente de hábitats con altos niveles de radiación en la Tierra de forma natural.

18 19
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano

costeras. En los organismos normales, elevadas concentraciones salinas


Factores químicos producen muerte por deshidratación, ocasionada por el fenómeno de la
El pH constituye un elemento esencial de la química de la vida, condicio- ósmosis. Sin embargo, existen microorganismos halofílicos capaces de de-
nando factores como la estructura, funcionalidad o interacción de las mo- sarrollarse en condiciones salinas extremas, e incluso sobrevivir en el inte-
léculas. Las células humanas tienen un pH interno neutro, en torno a 7,7, rior de cristales salinos. Incluso se han aislado bacterias a partir de cristales
y los diferentes alimentos ingeridos en la dieta presentan valores de pH de sal del periodo Pérmico, aunque podría tratarse de descendientes sus-
comprendidos entre 3 y 8,5. Los microorganismos asociados al organismo tentados por materia orgánica filtrada. Los microorganismos halofílicos
humano, tanto patógenos como miembros de la microbiota, se desarro- presentan una gran variedad metabólica, y disponen fundamentalmente
llan a pHs próximos a la normalidad, mientras las bacterias habitualmente de dos estrategias para evitar la deshidratación: por un lado, ciertas células
presentes en los suelos se desarrollan a valores comprendidos entre 5 y están adaptadas a elevadas concentraciones de sal internas, osmóticamen-
8. El planeta en su conjunto es ligeramente ácido, pero ello no impide la te equivalentes a las exteriores, mientras que otra estrategia se basa en la
existencia de ambientes extremos, tanto ácidos como alcalinos. Thiobacillus compensación de la presión osmótica del medio mediante solutos orgáni-
constituye un buen ejemplo de microorganismo acidófilo, siendo capaz de cos compatibles. Estos microorganismos, únicos en sus adaptaciones, po-
crecer a pH de 1, y no desarrollándose adecuadamente por encima de 2,5; seen múltiples aplicaciones biotecnológicas, incluyendo la producción de
utiliza compuestos de azufre, generando ácido sulfúrico, y su metabolis- enzimas altamente estables, de solutos compatibles susceptibles de usarse
mo lo hace capaz de atacar y degradar el hormigón. Sin embargo, se dan como estabilizadores, o en biorremediación de agentes contaminantes.
casos aún más extremos y el límite conocido lo integran microorganismos
como Picrophilus oshimae y P. torridus, que de muestran la posibilidad de El oxígeno molecular posee una enorme electronegatividad, despojando de
desarrollo de la vida a un valor mínimo de pH de -0,2. electrones a otros átomos, particularmente hidrógeno y metales, lo que lo con-
vierte en una especie química enormemente reactiva. Pese a ello, los organis-
Los ambientes alcalinos son raros en la Tierra; de forma natural se dan mos habituales son aerobios y la gran mayoría de ellos utilizan el oxígeno
en lugares como los nidos de aves, por acumulación de amoniaco proce- como aceptor final de electrones en las reacciones de oxidación-reducción que
dente de los excrementos, o en lagos sódicos, saturados de carbonato de emplean para la obtención de energía. Sin embargo, algunos microorganis-
sodio; también se generan de forma artificial por actividad industrial. Los mos son anaerobios, y viven en nichos carentes de oxígeno utilizando otros
ambientes alcalinos constituyen hábitats hostiles porque producen efectos mecanismos alternativos en la producción de energía. La atmósfera terrestre
como la desnaturalización de las proteínas o la disolución de las mem- contiene un 21 % de oxígeno, por lo que cabría esperar que los nichos anóxicos
branas por generación de jabones. Sin embargo, existen microorganismos fuesen raros; sin embargo, estos nichos son frecuentes y habitualmente condi-
alcalofílicos que requieren para su crecimiento valores de pH superiores cionados por la presencia de aerobios que consumen el oxígeno presente a ta-
a 8, siendo incapaces de desarrollarse a pH neutro. Se han descrito dife- sas superiores a las que pueden penetrar nuevas moléculas del mismo. Ejem-
rentes procariotas alcalofílicos, los más extremos de los cuales con capaces plos de estos ambientes los constituyen los sedimentos cenagosos del mar, el
de vivir a pH 13, equivalente a una solución de sosa capaz de dañar gra- fango de los estuarios de los ríos, estanques con materia orgánica en putrefac-
vemente la piel humana. Estos microorganismos presentan adaptaciones ción, suelos y aguas contaminados, instalaciones de tratamiento de aguas o
bioquímicas que hacen que sus enzimas tengan numerosas aplicaciones los montones de estiércol. También se dan nichos anóxicos en el interior de los
industriales. animales, como es el caso del rumen de rumiantes, los tractos intestinales or-
dinarios, los intersticios dentales o los tejidos heridos en los que la inflamación
Concentraciones variables de sal se encuentran presentes en los ambientes restringe el aporte de oxígeno. En muchos casos, los organismos anaerobios
terrestres. El mar presenta un 3% de salinidad, lo que limita a la mayo- pueden estar relacionados con formas de vida primitiva previas a la genera-
ría de organismos, aunque muchos están adaptados a estas condiciones ción de una atmósfera rica en oxígeno en el planeta por acción biótica.
e, incluso, algunos toleran aguas saladas y dulces. Existen en el planeta
regiones con concentraciones salinas muy superiores, como es el caso del Otro aspecto único de los microorganismos es el enorme rango de fuentes
Mar Muerto, el Lago Salado de Utah o las salinas presentes en regiones de energía que pueden utilizar. Los organismos obtienen su energía me-

20 21
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Fronteras de la Vida: el Mundo Microbiano

diante reacciones de oxidación-reducción; sin embargo, más allá de las tí-


picas formas habituales de vida fotosintetizadoras o utilizadoras de la glu-
El Universo procariota
cosa, los microorganismos son capaces de utilizar una amplia variedad de La vida, tal y como la observamos en nuestra experiencia cotidiana, se
donadores y aceptores de electrones únicos, lo que les confiere una enorme presenta en una enorme variedad de formas. Esas formas se sustentan so-
variabilidad metabólica. Diferentes bacterias pueden utilizar como acep- bre dos niveles de complejidad superpuestos: las células eucariotas en sí
tor de electrones virtualmente cualquier compuesto químico, tales como mismas, y la multicelularidad que, en último término, desarrolla indivi-
el ión férrico, el óxido de manganeso, el óxido de uranio, sulfato, nitrato, duos con grados de integración extremos entre las células que los com-
sulfuros de hierro y muchos otros. El abanico de donadores de electrones ponen. Sin embargo, pese a esta diversidad, a un nivel profundo el rango
es igualmente extenso, y cualquier especie reducida puede utilizarse en el de condiciones dentro de las cuales esta vida se desarrolla es limitado,
metabolismo microbiano, tales como metano, acetato, formato, ión ferro- incluyendo tanto las condiciones físicas como las químicas o las asocia-
so o amonio entre otras. Algunos microorganismos se encuentran mejor ciones biológicas, así como los mecanismos metabólicos que subyacen en
adaptados al uso de ciertos donadores y aceptores de electrones concretos, el funcionamiento vital de estos organismos. Sin embargo, los microorga-
mientras que otros pueden utilizar un amplio rango de moléculas. nismos procariotas presentan una estructura celular muy simple y care-
cen normalmente de multicelularidad en el sentido estricto, pese a lo cual
Adicionalmente a los gradientes REDOX citados, se ha podido observar son capaces de sobrevivir en un abanico de condiciones físicas y químicas
que la vida puede utilizar cualquier otro tipo de gradiente de energía. En muy superior a los organismos superiores, de establecer una gran varie-
este sentido, se han explorado gradientes térmicos, y se ha descrito que, dad de relaciones simbiontes, y de mantener su estructura celular en base
con el fin de aprovechar la energía térmica, los microbios podrían utilizar a virtualmente cualquier gradiente energético. De hecho, en los últimos
la proteína primordial pF1, que funcionaba en una variación térmica de la años algunos científicos han comenzado a plantear si los límites de la vida
proteína ATP sintasa. También ha sido propuesta la utilización de la des- procariota son meramente termodinámicos: a temperaturas superiores a
integración radiactiva como fuente de energía; de acuerdo con la teoría, la 120ºC y presiones del orden de 10.000 atmósferas, el agua se convierte en
desintegración del uranio, torio o potasio liberaría hidrógeno de las rocas, una fase sólida, y esta cristalización sería responsable de la inhibición de la
susceptible de ser utilizado como agente reductor por los microorganis- motilidad y movilización de nutrientes, lo que constituiría un límite para
mos, y se ha propuesto este mecanismo como posible fuente de energía la vida.
en el caso de bacterias que viven a profundidad en el interior de la Tierra.

Factores biológicos
Los microorganismos procariotas, además de ser capaces de sobrevivir e
incluso utilizar las condiciones físicas y químicas más extremas existen-
tes en los diferentes nichos ecológicos del planeta, también establecen un
amplísimo abanico de relaciones biológicas diferentes, e incluso el propio
desarrollo de la célula eucariota parece estar basado en la simbiosis entre
procariotas. Ejemplos de este tipo de relaciones son la formación de nódu-
los fijadores de nitrógeno entre Rhizobium y leguminosas, la formación del
rumen o la microbiota humana con su aporte de información genética a la
fisiología del individuo, contribuyendo al normal desarrollo de numerosas
funciones fisiológicas. Figura 1. Distribución de la vida en función de las condiciones físicas, químicas y de las
asociaciones biológicas. Los organismos superiores sobreviven en ambientes mucho más
restringidos que los microorganismos, los cuales aportan una gran parte de la complejidad
genética del planeta.

22 23
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

Parece que la vida procariota se desarrolló en el planeta en cuanto las condi-


ciones físicas lo permitieron, esto es, hace al menos 3.800 millones de años. Du-
rante la mitad del tiempo transcurrido desde entonces la vida ha sido exclusiv-
amente procariota, y probablemente durante un 85 % del mismo microbiana.
Contactos en
Dadas las frecuentes altas tasas de crecimiento de estos organismos y el periodo
de tiempo transcurrido, se han dado las condiciones para que la selección nat- la Frontera: los
Proteoglicanos
ural explore multitud de soluciones capaces de generar complejidad biológica,
implicando la capacidad de adaptarse a ambientes de todo tipo y de utilizar
recursos de naturaleza muy variada.

En base a esto, la complejidad biológica que representa el conjunto de los micro-


organismos procariotas existentes supera, según cálculos de variados autores, a Luis M. Quirós y Jesús Merayo Lloves
la representada por el total de las especies superiores en varios órdenes de mag-
nitud (Figura 1). Esta complejidad faculta la generación de complejos mecanis-
mos de patogenicidad y resistencia a fármacos en las especies infecciosas, pero
también sirve de base para numerosas aplicaciones tecnológicas e industriales
capaces de ser un importante motor de valor añadido a las sociedades.
La vida se presenta bajo aspectos muy diversos, integrada por individuos
Bibliografía que presentan diferentes formas y grados de estructura y complejidad.
Esta diversidad no es simplemente combinatoria, sino que en el conjunto
Pikuta, E. V., Hoover, R. B., & Tang, J. (2007). Microbial extremophiles at de los seres vivos nos encontramos desde organismos muy simples hasta
the limits of life. Critical reviews in microbiology, 33(3), 183-209. seres con organizaciones muy complejas estructuralmente.

Vida extraña. Toomey, D. (2015). Biblioteca Buridán. Los seres vivos más sencillos son los microorganismos procariotas. Están
integrados por formas fundamentalmente unicelulares con estructura
Microbios en acción. Biodiversidad invisible con efectos bien visibles. Edición: muy simple, células carente de núcleo y orgánulos, si bien pueden pre-
Emilio Ortega Casamayor; Josep M. Gasol i Piqué (2012). Consejo sentar una gran variedad de adaptaciones metabólicas y biológicas que les
Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata. permiten vivir virtualmente en cualquier nicho biológico conocido, inclui-
do el interior de la corteza terrestre, y aprovechar una gran variedad de
recursos químicos y gradientes de energía para su supervivencia.

Los microorganismos procariotas pueden presentarse en la naturaleza como


formas libres o planctónicas. Sin embargo, con gran frecuencia aparecen aso-
ciados a superficies, generando lo que se conoce como biofilms o biopelícu-
las. Estas biopelículas se pueden originar tanto sobre sustratos vivos como
inertes, y en ellas pueden participar microorganismos pertenecientes a una
especie única o poblaciones mixtas. La formación de biopelículas conlleva
la expresión diferencial de genes que alteran la estructura y el metabolismo
microbiano, permitiéndoles adaptarse a las condiciones vitales específicas
de estas comunidades. Entre estas modificaciones se pueden encontrar cam-
bios fisiológicos o la pérdida de estructuras relacionadas con el movimien-
to como los flagelos. Sin embargo, durante la formación de las biopelículas

24 25
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

tienen lugar dos alteraciones esenciales. Estas alteraciones constituyen de dentro de los animales y, particularmente, en los eumetazoos. Los filos cono-
alguna manera los elementos embrionarios que permitirán la evolución de cidos de animales aparecieron hace unos 570 millones de años, al inicio de la
organismos pluricelulares complejos, y son las responsables de la genera- era primaria durante el periodo Cámbrico. Podrían existir fósiles anteriores,
ción de complejidad biológica dentro de estas estructuras: la síntesis de se- de unos 600 millones de años de antigüedad, que parecen animales, pero
ñales químicas para comunicación intercelular y la excreción de una matriz sobre los que existe cierta discusión acerca tanto de su naturaleza como de
extracelular adhesiva protectora. La matriz extracelular está formada habi- su posible relación con los grupos de animales conocidos. Los filos animales
tualmente por polisacáridos, y puede representar un 85% del volumen total más primitivos están representados por los poríferos (esponjas) y los placo-
de la biopelícula; a través de ella circulan agua, nutrientes y residuos, y tam- zoos, mientras la mayoría de organizaciones más avanzadas se encuadran
bién las señales químicas que permiten la comunicación y la cooperación en los eumetazoos. Poríferos y placozoos presentan la peculiaridad de que
entre las células bacterianas, anticipando la estructura tisular de los seres sus células somáticas establecen relaciones asociativas semejantes a las de
superiores. Dada la eficiencia que supone la formación de estas estructuras, las plantas, mientras que en los eumetazoos las células cooperan estrecha-
la formación de biopelículas ocurre en más del 60% de las infecciones bacte- mente para formar organismos firmemente coordinados.
rianas, constituyendo un problema clínico para su tratamiento.
En los eumetazoos el grado de cooperación entre las células es sumamen-
El desarrollo de la vida en la Tierra parece haber tenido lugar en cuanto las te estrecho, comportándose el conjunto como una unidad verdadera y no
condiciones físicas del planeta lo permitieron. De este modo, existen evi- como una adición o estructura colonial; las células forman auténticos teji-
dencias de vida muy tempranas, datadas en hace al menos 3.800 millones dos y órganos, y los nutrientes y la información fluyen de forma controla-
de años. Independientemente del modo inicial del desarrollo de la vida, o da y eficaz. Las células se especializan, solo una porción pequeña se dedica
de la existencia de formas de transición a las primeras células o de la propia a la nutrición, y aparecen las células nerviosas, que controlan el organismo
estructura de estas, los primeros indicios de vida apuntan a células proca- como un todo. No importa el número de células o el tamaño del animal,
riotas, y el análisis genético sugiere un parentesco con los modernos extre- siempre se comporta como una unidad. A nivel molecular, la aparición
mófilos. Al menos 1.500 millones de años después tuvo lugar la aparición de este tipo de seres requirió el desarrollo de gran número de moléculas
de las células eucariotas, posiblemente derivadas de la asociación simbionte específicas, tales como moléculas de adhesión (selectinas, integrinas, cade-
de organismos previos. Las formas de vida eucariotas representan un gran rinas), de comunicación (hormonas, receptores), entre otras y, particular-
salto en la complejidad respecto a las procariotas; no obstante, resulta difícil mente, de proteoglicanos y glicosaminoglicanos.
concebir un gran aumento en la complejidad de la vida basado en una es-
tructura unicelular, por lo que la siguiente etapa la constituyó la aparición Los glicosaminoglicanos son moléculas de naturaleza sacarídica que po-
de vida pluricelular. seen una serie de características que los definen: son polisacáridos, son
lineales, pueden presentar estructuras complejas capaces de incorporar
La aparición de la vida pluricelular ocurrió hace al menos 800 millones de información biológica, y generalmente aparecen asociados a proteínas es-
años. Inicialmente tuvo lugar por procesos como agregación o formación de pecíficas formando unos compuestos denominados proteoglicanos.
colonias, pero en última instancia acabó constituyendo individuos formados
por células con uniones permanentes que han perdido la capacidad para Los glicosaminoglicanos son polisacáridos lineales. Un polímero es un
vivir solas, y con funciones especializadas originadas por diferenciación ce- compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí,
lular. Ciertamente, en la formación de biopelículas tienen lugar procesos de como ocurre en una cadena formada por eslabones. En el caso de los glico-
diferenciación celular, y también en algunos procariotas unicelulares como saminoglicanos, los eslabones están formados por una unidad fundamen-
las mixobacterias, pero obedece a modelos más simples que los que ocurren tal consistente en un disacárido que se repite un número variable de veces,
en los seres pluricelulares propiamente dichos. llegando a alcanzar longitudes de cientos o incluso miles de disacáridos
según los casos. Un disacárido, a su vez, está formado por dos unidades
Encontramos seres multicelulares dentro de diversos grupos biológicos, de azúcar enlazadas que, en el caso de los glicosaminoglicanos, son dos
pero es particularmente interesante el tipo de interrelación celular existente azúcares diferentes, por lo que la cadena que se forma está integrada por

26 27
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

dos moléculas de azúcar que se van alternando. Estos disacáridos siempre Los glicosaminoglicanos pueden presentar estructuras complejas capaces
se unen de forma secuencial, originando estructuras lineales, nunca ra- de portar información biológica. En los seres vivos, la información biológi-
mificadas. Existen 4 tipos diferentes de glicosaminoglicanos, definidos en ca se codifica en moléculas lineales constituidas por monómeros enlazados
función de la naturaleza química del disacárido que los integra, así como linealmente en un orden específico. En estas moléculas, la naturaleza de
del tipo de enlace químico que liga estas subunidades (Figura 1): los eslabones concretos va cambiando y es la secuencia que originan la
que codifica el mensaje, de un modo análogo a como la secuencia de letras
· Heparán sulfato. Formado por Ácido glucurónico y N-acetil-gluco- y espacios genera un mensaje escrito. Los ácidos nucleicos y las proteí-
samina, unidos por un enlace entre el carbono 1 del primero y el 4 del nas constituyen los ejemplos paradigmáticos de moléculas portadoras de
segundo, en configuración β. información biológica. En los ácidos nucleicos (ADN o ARN), los monó-
meros son los nucleótidos, cada uno de los cuales está formado por un
· Condroitín sulfato. Formado también por ácido glucurónico, pero azúcar (desoxiribosa o ribosa respectivamente), un grupo fosfato que sirve
unido a N-acetil-galactosamina. En este caso el enlace se establece de unión entre dos nucleótidos consecutivos, y una base nitrogenada cuya
también en configuración β, pero entre el carbono 1 del primer resi- naturaleza varía según el nucleótido concreto. Es la disposición secuen-
duo y el 3 del segundo. cial de estas bases a lo largo de la cadena la que codifica la información
genética. En el caso de las proteínas, están formadas por 20 aminoácidos
· Queratán sulfato. Es una polilactosamina sulfatada, y como tal for- distintos enlazados linealmente y, de nuevo, es la disposición secuencial
mada por galactosa unida mediante un enlace β entre su carbono 1 y de estos aminoácidos a lo largo de la cadena la que codifica la información
el carbono 4 de un residuo de N-acetil-glucosamina. genética. Las proteínas presentan además la propiedad de que la informa-
ción codificada en su estructura lineal es en realidad tridimensional, y es
· Ácido hialurónico. Integrado por ácido glucurónico y N-acetil-glu- la disposición final de los diferentes grupos químicos en el espacio de 3
cosamina como el heparán sulfato pero, a diferencia de aquel, ambos dimensiones la responsable de sus funciones biológicas.
residuos aparecen unidos por un enlace entre el carbono 1 del prime-
ro y el 3 del segundo, también en configuración β. Los azúcares, y las moléculas de naturaleza sacarídica en general, no se suelen
asociar con la idea de información biológica como en el caso de las proteínas
y los ácidos nucleicos. Muchas de estas moléculas son pequeñas (monosacári-
dos o disacáridos) y participan en aspectos básicos de la bioquímica celular
como la obtención de energía. Los polímeros de longitud corta, oligosacári-
dos, se relacionan con aspectos como la glicosilación de proteínas o lípidos
para favorecer la solubilidad y otras funciones biológicas. Por último, los polí-
meros de gran longitud se suelen asociar con funciones estructurales, como en
el caso de la celulosa, o de reserva nutritiva, como ocurre con el almídón, pero
sin que exista en ellos una información dependiente de secuencia. Además, en
el caso de las moléculas de mayor longitud, tanto oligo- como polisacáridos,
pueden aparecer estructuras ramificadas, contrariamente a lo que ocurre con
Figura 1. Estructura de la unidad disacarídica básica de cada uno de los diferentes
las proteínas y los ácidos nucleicos, que siempre son lineales.
glicosaminoglicanos. GlcA: ácido glucurónico; GlcNAc: N-acetil-glucosamina; GalNAc:
N-acetil-galactosamina; Gal: galactosa. La configuración del enlace glicosídico entre Los glicosaminoglicanos son polímeros lineales que pueden alcanzar gran
residuos de azúcar está indicada por α y β, y los números indican los átomos de C longitud, algunos de los cuales son capaces de contener elevados niveles de
implicados. información biológica. Esta información se codifica en base a modificaciones
químicas, principalmente sulfataciones, y varía entre las especies de glico-
saminoglicano concretas. El ácido hialurónico representa la molécula más

28 29
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

simple, dado que no sufre ninguna modificación química posterior a la poli-


merización de la cadena; en el otro extremo, el heparán sulfato experimenta la
mayor cantidad de modificaciones, originando las moléculas más complejas.

El heparán sulfato constituye por consiguiente, el mejor ejemplo para analizar


la generación de complejidad y codificación de información biológica dentro
de una molécula de glicosaminoglicano, lo que hace interesante su análisis
más detallado. En última instancia, la generación de información en el hepa-
rán sulfato depende de su mecanismo de biosíntesis, que encierra una serie de
pasos fundamentales.

La síntesis comienza con una proteína núcleo previamente traducida. Los


glicosaminoglicanos suelen aparecer unidos covalentemente a ciertas proteí-
nas, denominándose al complejo resultante proteoglicano. Sólo un número
limitado de proteínas aparecen como proteoglicanos, y en el genoma humano
existen únicamente 43 genes reconocidos capaces de codificarlas. Las proteí-
nas núcleo presentan, según los casos, desde una cadena única a un centenar
de cadenas de glicosaminoglicanos, en todos los casos ligados a secuencias
de aminoácidos específicas. La única excepción a esta norma la constituye el
ácido hialurónico, que siempre aparece libre. En el caso del heparán sulfato,
únicamente 16 genes codifican sus proteínas núcleo, aunque sólo 13 lo hacen
habitualmente, y los otros 3 ocasionalmente.

Sobre secuencias concretas de la proteína núcleo tiene lugar la formación de


una pequeña región de enlace, constituida por 4 azúcares dispuestos en una Figura 2. Reacciones de síntesis del heparán sulfato. Se inicia por la adición de un
secuencia concreta: xilosa-galactosa-galactosa-ácido glucurónico. El siguiente tetrasacárido de unión, constituído por xilosa-galactosa-galactosa-ácido glucurónico
a un residuo de serina (Ser) de la proteína núcleo. La síntesis posterior implica la
paso en la síntesis es crítico: la transferencia de un residuo de N-acetil-gluco-
samina, tras lo cual se producirá la formación de la cadena del polisacárido copolimerización de residuos de N-acetil-glucosamina ( ) y ácido glucurónico ( ).
Simultáneamente, tienen lugar una serie de reacciones de modificación incluyendo la
propiamente dicha mediante la adición alternada y secuencial de residuos de
epimerización del ácido glucurónico a idurónico ( ), y diversas sulfataciones.
ácido glucurónico y N-acetil-glucosamina.
La primera de estas reacciones es la eliminación del grupo acetilo de la
Si la síntesis del heparán sulfato estuviese sustentada únicamente por un
N-acetil-glucosamina, y su sustitución por un grupo sulfato. Esta reacción
proceso de polimerización como el descrito hasta aquí, las posibilidades de
está catalizada por unos enzimas denominados N-deacetilasas-N-sulfo-
codificar información por parte de la molécula serían muy limitadas, pues
transferasas (NDSTs), de las cuales existen 4 isoformas en el genoma hu-
estaría constituida por un único monómero (el disacárido base) repetido. Sin
mano. Las cuatro llevan a cabo las mismas reacciones desde un punto de
embargo, tras la polimerización o, más probablemente según algunos indi-
vista bioquímico, pero se diferencian en la eficiencia de los resultados. De
cios, simultáneo a la misma, tienen lugar una serie de reacciones de modifica-
este modo, se originan residuos en los que los grupos acetilo han sido sus-
ción que generan en el polímero final una estructura fina heterogénea. Se trata
tituidos por sulfatos y otros en los que no; además, en algunas ocasiones
de un conjunto de 5 reacciones que actúan de forma secuencial, de modo que
puede tener lugar únicamente la primera de las dos reacciones, originando
el producto de cada una de ellas sirve de sustrato a las siguientes (Figura 2).
residuos de glucosamina no sustituídos. Como la reacción no es homogé-
nea, el resultado es una molécula en la que aparecen regiones altamente

30 31
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

sulfatadas, denominadas dominios NS, espaciadas por regiones en las que y, en este último caso, si existe algún tipo de factores que actúen como
predominan los grupos acetato no sustituidos, denominadas regiones NA. reguladores.
En las zonas de transición entre ambos se producen regiones mixtas en las
que se alternan los residuos sulfatados y los no sulfatados, denominadas El resultado de la acción de todas las reacciones anteriores, en el supuesto
dominios NA/NS. La mayor parte de las regiones subsiguientes tendrán de que se pudieran dar de forma absolutamente combinatoria, sería de 48
lugar preferentemente dentro de los dominios sulfatados. monómeros diferentes posibles. Sin embargo, las limitaciones que impone
el hecho de que algunos isoenzimas reconozcan sustratos específicos hace
La siguiente reacción supone la epimerización del grupo carboxilo presen- que sólo se hayan podido detectar 23 monómeros diferentes en la práctica.
te en el residuo del ácido glucurónico, originando ácido idurónico. Esta Los monómeros se agrupan en secuencias, particularmente dentro de los
reacción está catalizada por un único enzima en el ser humano. La ventaja dominios sulfatados, confiriéndoles la capacidad de codificar información.
que confiere a la molécula final estriba en la mayor flexibilidad conforma- Una peculiaridad de las cadenas de heparán sulfato, que las diferencia de
cional del ácido urónico respecto a su epímero. proteínas y ácidos nucleicos, es que la codificación de la información se lle-
va a cabo sin la participación de un molde o templado. Esto hace que la sín-
Tras la epimerización tienen lugar una serie de O-sulfataciones. La pri- tesis sea en parte dependiente del azar o combinatoria, aunque la síntesis
mera de ellas afecta al grupo OH presente en el carbono 2 del residuo del diferencial de isoenzimas concretos claramente la condiciona y direcciona.
ácido urónico. Esta reacción está catalizada por un único enzima, y tiene
lugar preferentemente (aunque no exclusivamente) sobre residuos previa- La función principal de las cadenas del heparán sulfato es modular un
mente epimerizados. gran número de interacciones específicas con una gran variedad de li-
gandos, lo que los convierte en moléculas “catalizadoras de unión”. Que
A continuación pueden tener lugar dos O-sulfataciones que afectan al resi- las interacciones alcancen el grado de especificidad adecuado dependen
duo de glucosamina. La primera de ellas es la sulfatación del OH presente de la presencia en la molécula del glicosaminoglicano de secuencias de
en el carbono 6, mientras la segunda hace lo propio sobre el carbono 3. monómeros específicos, dado que las uniones dependen en gran medida
La 6-O-sulfatación está catalizada por 3 isoenzimas diferentes, mientras (aunque no exclusivamente) de los patrones de sulfatación, por lo que se
que la 3-O-sulfatación lo está por 7 isoenzimas diferentes. En ambos ca- establecen particularmente a través de los dominios NS.
sos, al igual que ocurria con las NDSTs, cada grupo de isoenzimas lleva
a cabo reacciones idénticas desde el punto de vista bioquímico, pero cada Como se indicó anteriormente, las moléculas de heparán sulfato forman
uno de ellos difiere en el sustrato sobre el que actúa, con lo que llevan a proteoglicanos con proteínas núcleo específicas. Aunque la mayor parte de
cabo la transferencia en función de la estructura previa generada por las las interacciones se establecen a través de las cadenas sacarídicas, la par-
reacciones anteriores, introduciendo mueva variedad en la molécula del te proteica también contribuye y, especialmente, determina la localización
polímero. de la molécula, existiendo proteoglicanos de heparán sulfato de superficie
celular (sindecanos y glipicanos), intracelulares (serglicina) o de matriz ex-
La clave de la generación de complejidad sobre las cadenas de heparán tracelular (perlecano, agrina, colágeno XVIII) (Figura 3).
sulfato estriba en la existencia, como se ha indicado anteriormente, de di-
ferentes isoenzimas con diferentes reconocimientos de sustrato y, consi-
guientemente, la generación de distintos productos para la mayoría de las
reacciones antedichas. Además, las células expresan un patrón de enzimas
variable en función del tipo celular concreto y de su estado fisiológico o
patológico, permitiendo condicionar las estructuras finales generadas. El
estado actual del conomiciento no permite afirmar si los enzimas actúan
de forma independiente o se estructuran en alguna forma de complejo su-
pramolecular (denominado “gagosoma”) que condicione sus actividades

32 33
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

permitir el control de la distribución tisular de un ligando y su localiza-


ción y concentración, evitando la libre difusión, y originando gradientes
en base a la generación de dominios sulfatados con afinidades diferen-
ciales. Otro efecto es la amplificación de interacciones entre proteínas, en
base a la unión de las moléculas implicadas entre ellas y, simultáneamente,
a dominios adyacentes del polisacárido. La unión de ligandos proteicos al
heparán sulfato también puede producir cambios conformacionales y con-
tribuir a funciones como la estabilización del ligando o su protección frente
a proteólisis. Además, una función esencial de estas cadenas sacarídicas es
la regulación de la interacción con receptores celulares: diferentes ligandos
requieren de la formación de complejos ternarios con el heparán sulfato y su
receptor proteico para la transducción de la señal correspondiente o para la
oligomerización del receptor. También es interesante la implicación de estas
moléculas en diferentes procesos que permiten la internalización de ligan-
dos al interior celular mediada por unión a las cadenas de heparán sulfato.

Figura 3. Estructura de los proteoglicanos de heparán sulfato. Los proteoglicanos


de heparán sulfato se sitúan preferentemente en la superficie celular y en la matriz
extracelular. Los asociados a la célula incluyen los glipicanos, familia de proteínas
transmembrana de las que existen 4 miembros, y los glipicanos, anclados a la membrana
por un residuo de glicosil-fosfatidil-inositol, de los que existen 6 miembros. Los de matriz
extracelular incluyen el perlecano, la agrina y el colágeno XVIII. Intracelularmente puede
aparecer la serglicina (no representada).

El heparán sulfato es capaz de establecer interacciones con una gran va-


riedad de ligandos, incluyendo tanto moléculas solubles como insolubles.
Dentro de la interacción con ligandos insolubles, puede participar en la
unión intercelular, y también en la unión a matriz extracelular, contribu-
yendo a su estructuración y a la transducción de señales procedentes de la
misma. Además, puede establecer interacciones con una gran variedad de
ligandos solubles, tales como citoquinas, quimioquinas, factores de creci- Figura 4. Algunos efectos causados por las interacciones de los proteoglicanos de heparán
miento, enzimas e inhibidores enzimáticos, etc. Estas interacciones pueden sulfato con diversos ligandos solubles o insolubles.

34 35
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

El resultado de estos efectos a nivel molecular se traduce en todo un con- Son numerosos los casos referidos en la literatura en los que los glicosami-
junto de efectos en las células que incluyen el control de aspectos como la nogicanos, tanto de superficie celular como de matriz extracelular, juegan
migración, la adhesión, la morfología celular, la proliferación, la diferen- un papel en el desarrollo de una infección bacteriana actuando como re-
ciación, la endocitosis o diferentes procesos metabólicos. A su vez, estos ceptores de adherencia, como es el caso de la unión de Neisseria gonorrhoeae
efectos celulares se reflejan en el control de estas moléculas sobre diferen- al heparán sulfato de las células epiteliales, el de Neisseria meningitidis, el
tes aspectos fisiológicos como el metabolismo nutricional, la organización de Streptococcus pyogenes en relación con faringitis e infecciones invasi-
de las membranas basales, el diálogo intercelular, la señalización intercelu- vas de tejidos blandos, o el del importante patógeno intracelular humano
lar y la morfogénesis, la cicatrización de heridas, el crecimiento capilar, la Chlamydia pneumoniae.
homeostasis o la organogénesis y el desarrollo embrionario.
Los glicosaminoglicanos no sólo parecen implicados en la unión de las
Dado el papel central que el heparán sulfato desempeña en el control de bacterias patógenas a las células, sino también en la unión de otros elemen-
diferentes funciones esenciales a nivel celular y fisiológico, también aparece tos responsables de la patogenicidad. Son varios los ejemplos referencia-
implicado en el desarrollo de diferentes procesos patológicos como es el caso dos, como es el caso de Helicobacter pylori, microorganismo capaz de unirse
de la artritis reumatoide, las nefropatías, la diabetes, las enfermedades vas- a las células a través de las cadenas de heparán sulfato. Además, esta bac-
culares, las enfermedades amiloides o el cáncer. Además, por su carácter de teria sintetiza una citotoxina vacuolante (toxina VacA) que es el principal
mediadores en interacciones moleculares, también son utilizados por agen- factor de virulencia de la infección y de la gastritis de tipo B, para la cual el
tes patógenos de diferente naturaleza en distintas etapas de sus procesos heparán sulfato también sirve de receptor de superficie celular.
infecciosos.
Estas moléculas no sólo están implicadas en la adherencia, sino que tam-
La adherencia es una etapa crucial en la interacción entre el hospedador y el bién pueden participar en otras etapas de la patogénesis bacteriana; un
patógeno, permitiendo la interacción con diversas superficies, incluyendo la ejemplo es el papel que juegan en el tropismo de Borrelia burgdorferi, la
piel, las membranas mucosas o los tejidos profundos. La adherencia permite espiroqueta causante de la enfermedad de Lyme, por diferentes tejidos,
la posterior colonización y el inicio de la cascada de procesos bioquímicos incluyendo los tejidos sinoviales de las articulaciones, o en la invasión del
que conducirán al desarrollo de la enfermedad infecciosa. En las infecciones epitelio bronquial por dos especies del género Chlamydia: C. pneumoniae y
bacterianas intervienen ciertos factores de adherencia de naturaleza proteica C. trachomatis. En el caso de Streptococcus pyogenes, la unión a queratino-
o polisacarídica presentes en la superficie del patógeno denominados adhe- citos humanos es capaz de inducir la reestructuración del citoesqueleto y
sinas. Estas adhesinas interaccionan con receptores en la superficie de las cé- abrir las uniones intercelulares, promoviendo la penetración tisular del pa-
lulas que incluyen proteínas transmembrana y de matriz extracelular, glico- tógeno. Cuando Staphylococcus aureus infecta cultivos de células endotelia-
lípidos, inmunoglobulinas o glicoproteínas, particularmente proteoglicanos. les, es capaz de interferir en los procesos de síntesis de matriz extracelular,
dando lugar a proteoglicanos con sulfatación reducida, resultando en una
Por otra parte, diferentes patógenos bacterianos presentan amplias diferen- mayor susceptibilidad del tejido al ataque por el propio microorganismo.
cias en su tropismo por tejidos o tipos celulares específicos, variando entre Otro caso es el de Pseudomonas aeruginosa, que a través de su factor de
microorganismos causantes un amplio espectro de patologías (ej.: Staphylo- virulencia LasA, es capaz de promover la liberación de syndecano-1, un
coccus aureus), a otros con un abanico reducido (ej.: Propionibacterium acnes) proteoglicano de superficie celular que incluye cadenas de heparán sulfa-
o, incluso, dependiente de cepas específicas (ej.: Escherichia coli). De entre los to, amplificando la virulencia de la bacteria; los efectores son las cadenas
diferentes tipos moleculares de receptores presentes en la superficie celular, de heparán sulfato, y el efecto parece tener lugar por modulación de las
los proteoglicanos presentan características únicas para los distintos patóge- defensas del huésped.
nos, independientemente de su espectro, por cuanto son moléculas ubicuas
presentes en todos los tipos celulares, a la vez que sus cadenas de glicosami- Las cadenas de glicosaminoglicanos de los proteoglicanos de superficie
noglicanos presentan características estructurales específicas dependientes celular también proveen de lugares de anclaje para la unión de virus a
de cada célula concreta. las células eucariotas. De este modo, el heparán sulfato ha sido referido

36 37
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Contactos en la Frontera: los Proteoglicanos

como involucrado en la infección provocada por, entre otros, diferentes Bibliografía


virus de encefalitis, leucemia, papiloma, adenovirus, virus parainfluenza
tipo 3, herpes o ciertos retrovirus entre otros. También en el caso de las García, B., Merayo-Lloves, J., Martin, C., Alcalde, I., Quirós, L. M., &
infecciones víricas los glicosaminoglicanos pueden desempeñar funciones Vazquez, F. (2016). Surface proteoglycans as mediators in bacterial
añadidas a la de punto de unión y anclaje, como es el caso de VIH, capaz pathogens infections. Frontiers in microbiology, 7.
de unirse al heparán sulfato, molécula que lo captura, protege y transmite
a los linfocitos T, pudiendo permanecer el virus infectivo durante más de Sarrazin, S., Lamanna, W. C., & Esko, J. D. (2011). Heparan sulfate
una semana tras la unión, mientras la partícula libre pierde esta capacidad proteoglycans. Cold Spring Harbor perspectives in biology, 3(7), a004952.
en menos de un día.
Whitelock, J. M., & Iozzo, R. V. (2005). Heparan sulfate: a complex
Además de bacterias y virus, los glicosaminoglicanos pueden servir de polymer charged with biological activity. Chemical reviews, 105(7), 2745-
mediadores en otros procesos infecciosos que implican desde parásitos eu- 2764.
cariotas hasta formas moleculares no celulares. Un ejemplo bien estudiado
de interacción con formas eucariotas lo constituye el parásito de la malaria,
Plasmodium falciparum. Una característica de los eritrocitos infectados por
este organismo es su capacidad para adherirse a células endoteliales y acu-
mularse en varios órganos. En el caso de su unión a la placenta, asociada
a mortalidad perinatal y maternal, es mediada por adhesión del parásito
a glicosaminoglicanos presentes en los sincitiotrofoblastos. En el caso de
formas moleculares no celulares, y excluyendo los virus referidos anterior-
mente, existen datos que ligan los glicosaminoglicanos a los procesos pato-
lógicos. Es el caso de los priones, cuya interacción entre la proteína normal,
sensible a proteasas, y la isoforma resistente es crítico en la transmisión de
encefalopatías espongiformes. Esta interacción es estimulada por el hepa-
rán sulfato, el cual parece actuar como cofactor modulador de la formación
de la forma resistente in vivo.

Por consiguiente, los glicosaminoglicanos, y en particular sus formas mo-


leculares más complejas cuyo mejor ejemplo es el heparán sulfato, son mo-
léculas complejas que mediante un proceso de síntesis controlado por di-
ferentes isoenzimas capaces de realizar la misma reacción bioquímica con
diferentes especificidades de sustraro, generan información sin necesidad
del uso de un templado o molde. Esta información constituye regiones
de la molécula con afinidades selectivas por ligandos, regulando procesos
fisiológicos esenciales a nivel celular y tisular. Los microorganismos son
capaces de utilizar estas moléculas para llevar a cabo procesos patológicos,
usándolos como mecanismo infectivo, particularmente como receptores
de adhesión. Es a través de estas moléculas como se producen los encuen-
tros en la frontera entre el hospedador y el agente infectivo.

38 39
La Microbiota Humana: Un Órgano más

más del 90% de las células presentes en nuestro cuerpo no son humanas,

La Microbiota sino que pertenecen a bacterias, hongos y otros microorganismos. Si habla-


mos en términos de genes, la proporción es de 100 genes microbianos por
cada uno humano. A toda esta población microbiana se la suele llamar mi-

Humana: un crobiota normal humana y se la considera como un órgano más, contribu-


yendo al correcto funcionamiento fisiológico de nuestro organismo ya que

Órgano más
en su ausencia se reduciría drásticamente nuestras posibilidades de vida.

La existencia de estos microorganismos en nuestro cuerpo ya se conoce


desde finales del siglo XIX gracias a Theodor Escherich que descubrió unas
bacterias intestinales importantes en el proceso digestivo y en la produc-
Carla Martín Cueto y Beatriz García Fernández ción de diferentes vitaminas. Pero aunque el interés por la microbiota fue
aumentando según pasaban los años, no fue hasta hace relativamente po-
cos años cuando cobró una mayor relevancia. Esto se debe a la mejora
en las técnicas de detección e identificación bacteriana que nos permiten
conocer su enorme diversidad y su papel beneficioso que podría utilizarse
en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, metabólicas o
Si le preguntamos a cualquier persona de nuestro alrededor que son para
autoinmunes. A pesar de ello, actualmente sólo alrededor de un 1% de la
ellos las bacterias, casi el 100% dará una opinión negativa sobre ellas. Está
microbiota humana (de las 40.000 especies que se calculan que tenemos) ha
claro que el ser humano tiene una tendencia a pensar, casi de manera ins-
sido caracterizada e identificada. Para ello se han utilizado técnicas genotí-
tantánea, que las bacterias son sinónimos de enfermedad y que por lo tan-
picas (que no requieren el cultivo de las bacterias) que permiten identificar
to hay que luchar contra ellas, de ahí la creciente costumbre de limpiar
genes universales en un grupo bacteriano y cuya secuencia se conserva
y desinfectar todo para evitar una invasión de estos pequeños microor-
en las distintas especies del grupo (el más frecuente utilizado es el ARN
ganismos. Una cosa es cierta, los microorganismos han causado grandes
ribosomal 16S). Además en dichos genes existen variaciones que permiten
estragos a lo largo de la historia humana, como en el caso de Vibrio cholerae
diferenciar a unas especies de otras, por lo que si se identifica la secuencia
o Yersinia pestis en Europa, que diezmaron la población y redujeron su ca-
de un gen, rápidamente se le puede adscribir a una determinada especie.
lidad de vida.
La microbiota normal es por tanto, el conjunto de microorganismos que
Pues bien, las bacterias como todas las cosas, tienen dos caras. La negati-
colonizan establemente la superficie y el interior del cuerpo de personas
va, como lo descrito anteriormente, es lo que normalmente tenemos más
sanas. Estos microorganismos establecen con el hospedador una relación
presente, pero no hay que olvidarse de su lado “bueno o positivo” en el
mutualista, es decir, los microorganismos proporcionarán una serie de
cual los microorganismos se comportan como verdaderos aliados. La gran
ventajas como la protección frente a patógenos o ayudar a metabolizar los
mayoría de nosotros desconoce el papel tan importante que llevan a cabo
alimentos y el hospedador conferirá ambientes óptimos para el crecimien-
muchas bacterias inocuas para nosotros que, sin embargo, nos facilitan e
to y desarrollo de estos. Por lo tanto se establece una relación beneficiosa
incluso posibilitan nuestra vida. Gracias a las bacterias se pueden detectar
mutua en la cual nuestro sistema inmunitario no lucha por eliminar dichos
sustancias tóxicas en el medio ambiente y diferentes enfermedades, permi-
microorganismos mientras estos crecen a lo largo del tiempo de manera
ten fabricar antibióticos y vacunas para luchar contra infecciones o son las
estable. Sin embargo, esta relación puede tornarse desfavorable o para-
responsables de la elaboración de productos alimentarios con característi-
sitaria si nuestro sistema inmunitario se debilita, se padece alguna enfer-
cas organolépticas diferentes a la materia prima de origen.
medad, etc. provocando que estos microorganismos se comporten como
patógenos oportunistas dando lugar a diferentes procesos infecciosos. Un
Quizás si consideramos esto, vaya cambiando nuestra opinión sobre los mi-
ejemplo de esto lo tenemos con Staphylococcus epidermidis, residente habi-
croorganismos. Más aún cambiará, si reflexionamos sobre el hecho de que

40 41
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

tual de nuestra superficie cutánea pero que puede volverse peligroso en el lonizan el aparato digestivo del recién nacido van a ser especies aeróbicas
entorno hospitalario donde puede colonizar catéteres o válvulas cardiacas. que consumen todo el oxígeno presente, para posteriormente favorecer el
desarrollo de bacterias anaerobias. Van a predominar las especies bacteria-
Al igual que nosotros no somos iguales, la microbiota normal puede va- nas típicas de la vagina y/o intestino de la madre: lactobacilos, bifidobac-
riar en función de múltiples variables. ¿Qué es lo que determina que cier- terias y enterobacterias anaerobias. Esto será muy diferente si el nacimien-
tos microorganismos se encuentren en una determinada zona del cuerpo? to es por cesárea. En este caso, el establecimiento de la microbiota normal
Podemos citar dos factores generales: por un lado el propio ambiente, es se retrasará ya que la colonización microbiana depende exclusivamente
decir, la zona del cuerpo en la que se ubiquen y por otro, la manera a la de las bacterias del ambiente hospitalario y la piel de la madre. Además
que se adapten al ambiente. En cuanto al primer factor hay que tener en la microbiota que se desarrolla es diferente a la adquirida cuando el parto
cuenta que no es lo mismo adaptarse a las condiciones existentes en la piel, es vaginal, habiendo un menor desarrollo de microorganismos anaerobios
donde hay concentraciones altas de oxígeno (el cual es tóxico para muchas estrictos, sobre todo del grupo de los bacteroides.
bacterias), baja cantidad de nutrientes y agua que adaptarse a vivir en el
intestino, en donde existen multitud de nutrientes, temperaturas más es- La alimentación neonatal también juega un papel muy importante en el es-
tables pero es una zona que para ser colonizada hay que pasar por otras tablecimiento de esta microbiota inicial. La leche materna estimula la colo-
con condiciones más adversas como la boca con las enzimas bactericidas nización del lumen intestinal principalmente por lactobacilos y bifidobac-
de la saliva, el pH ácido del estómago o la bilis. La edad del individuo, el terias, con baja presencia de clostridios y coliformes además de transmitir
clima en el que vive, la alimentación o la higiene son variables que influ- los diferentes elementos de la defensa inmunitaria necesarios para desa-
yen de alguna manera el modo en el que un tipo de microorganismo sea rrollar un sistema inmunitario fuerte contra la llegada de microorganismos
resistente o no a un determinado ambiente. Con todo ello, aunque existe extraños y en muchos casos con potencial patógeno. En estudios recientes
una alta variabilidad de la microbiota a nivel interindividual, las funciones se ha observado que la leche materna presenta una microbiota aún más
que ejercen en cada una de sus ubicaciones en el cuerpo se mantienen de peculiar. Dicha microbiota procede de la contaminación de los conductos
manera constante. La mayoría de los microorganismos que recubren nues- galactóforos por microorganismos de la piel y también del intestino a tra-
tras cavidades mantienen una relación estrecha con nosotros, están bien vés de una ruta selectiva denominada vía enteromamaria. Otros géneros
adaptados y resisten a los mecanismos de defensa del hospedador por lo predominantes en la leche son Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus
que los podemos denominar microbiota autóctona o residente. También o Leuconostoc. Por otro lado, en los bebes alimentados con leche de fór-
existe la microbiota transitoria, que es aquella que permanece muy poco mula predominan los Bacteroides, bifidobacterias, clostridios y coliformes.
tiempo sobre nuestras mucosas porque están menos adaptados y porque El primer mes de vida es muy importante bacteriológicamente hablando.
el hospedador tiene mecanismos para eliminarlos. Los diferentes géneros bacterianos colonizan y dominan el intestino del
bebé ejerciendo diversas funciones muy beneficiosas: son esenciales para
Sabiendo que estamos formados por billones de microorganismos, ¿Cómo modular y educar al sistema para que sepa tolerar a los microorganismos
llegan a nosotros? En la etapa prenatal dentro del útero el ser humano es “buenos” de aquellos que constituyen una amenaza para nuestro organis-
estéril, pero en el momento del nacimiento durante su paso por el canal del mo, protegen al lactante de diversas enfermedades o dolencias frecuentes
parto todo cambia. Al atravesar la vagina de la madre se adquiere la pri- como puede ser la diarrea aguda impidiendo que un patógeno se instale
mera dosis de microorganismos, obviamente de origen materno. A partir en el intestino del niño, son fundamentales para el funcionamiento de im-
de ahí, se inicia un proceso de colonización en el que participarán diversos portantes rutas metabólicas y para la creación de un ambiente reductor
factores ambientales (a través de la madre), la dieta o la propia genética que permita el desarrollo posterior de bacterias anaerobias. Alrededor de
del organismo para finalmente obtener el propio catálogo de bacterias, que los dos años de vida es muy semejante a la que tendrá cuando sea adulto.
será diferente (incluso en gemelos univitelinos) y formará una microbiota
personal que podría actuar como una especie de huella o DNI biológico La microbiota normal se puede localizar tanto en la piel como en las dife-
permitiendo identificar a una persona y diferenciarla de otra. En esta pri- rentes mucosas del interior de nuestro organismo. El tipo de microorganis-
mera etapa de vida y tras un parto natural, las primeras bacterias que co- mo que encontremos en un lugar o en otro va a variar dependiendo de las

42 43
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

diferentes zonas; no encontraremos las mismas bacterias en lugares grasos pero tal y como hemos dicho cada individuo tiene una composición micro-
como el cuero cabelludo o en lugares húmedos como la boca o nariz o en biana nativa prácticamente única tal y como lo reflejó en estudio realizado
lugares con baja concentración de oxígeno y rico en nutrientes como el por Fierer y col., donde se observó que los microorganismos de las manos
intestino. Por eso, distintas especies se han adaptado a vivir en diferentes de 51 individuos varían en función del sexo, la lateralidad de las manos
hábitats, siendo uno de los más importantes el que se encuentra en el trac- y el número de veces que se hayan lavado las manos. De las 150 especies
to gastrointestinal (TGI), más concretamente en el intestino grueso. identificadas en las muestras, sólo 5 especies bacterianas se encontraron
en todos los individuos y además existe una marcada variabilidad intra- e
La piel es la superficie más externa del cuerpo y ocupa alrededor de dos interpersonal en la composición bacteriana; entre las dos manos de un mis-
metros cuadrados. En ella podemos encontrar diferentes géneros bacteria- mo individuo se comparte alrededor de un 17% de especies y alrededor
nos, hongos y virus en una proporción 1:10 con las células humanas locali- del 13% en el caso de diferentes individuos.
zándose en según su preferencia por zonas con más o menos grado de hu-
medad, temperatura, acidez o contenido en sebo o grasa. En general es una
superficie seca, con baja cantidad de nutrientes, recambio continuo de las
células más superficiales, producción de proteasas, lisozimas y péptidos
antimicrobianos y con abrasiones externas más o menos constantes lo que
va a provocar que no sea fácilmente colonizable por cualquier microor-
ganismo. A pesar de esto, los microorganismos que consiguen establecer-
se, mantienen una relación de simbiosis con el hospedador protegiéndole
frente a la colonización por patógenos como es el caso de Staphyloccus epi-
dermidis o Corynebacterium spp. que pueden revertir la colonización nasal
de Staphylococcus aureus, un patógeno común presente en muchos indivi-
duos portadores asintomáticos pero que puede provocar también infeccio-
nes localizadas. La microbiota residente está formada fundamentalmente
por corinebacterias, propionibacterias, estafilococos y diversos hongos,
siendo el más representativo los del género Malassezia, el cual si prolifera
en exceso es el agente causan de la caspa. Pues bien, si nos encontramos
en una zona húmeda como los pliegues interdigitales o las axilas habrá
un predominio de estafilococcus y corinebacterias. En estas zonas abun-
dan unas glándulas que segregan una especie de lubricante que evita el
rozamiento entre los dos lados del pliegue pero además es utilizado como
alimento por estas bacterias las cuales generarán unos productos de des-
hecho responsables de su olor característico. Las zonas más secas de la piel
como los antebrazos, algunas partes de las manos o la parte anterior de las
piernas son las zonas donde existe una mayor diversidad de especies aun-
que en concentraciones más reducidas; es típico encontrar a S. epidermidis,
Corynebacterium o en muchos casos también Propionibacterium. Este último Figura 1: Microorganismos más frecuentes encontrados en la piel.
junto con Malassezia se encuentra de manera más abundante en las áreas
sebáceas como el cuero cabelludo o la cara, donde se encargan de degradar
los lípidos del sebo para liberar ácidos grasos responsables en parte, del
pH ácido de la piel y de proteger la misma frente al establecimiento de
patógenos (Figura 1). Esta microbiota es la que habitualmente se encuentra,

44 45
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

En cuanto a nuestras cavidades, podemos encontrar enormes diferencias tituye el sitio al que se adhieren las bacterias causantes de la caries. La
de la composición microbiana. caries es una enfermedad de origen multifactorial en la que intervienen
tres factores principalmente: el huésped (higiene, composición de la saliva,
En el aparato respiratorio, habitualmente dividido en parte superior e in- etc.), la microbiota y la dieta. Cuantos más azúcares simples ingiramos en
ferior, hay que destacar que salvo en casos de enfermedades infecciosas, nuestra dieta, más sustrato cariogénico le estamos ofreciendo a las bacte-
la parte que comprende los bronquios pulmonares, la pleura y la tráquea rias del género Streptococcus para que, por un lado produzcan ácido que
permanecen estériles. Esto se debe a la acción de nuestras células epite- ataca a la superficie del diente y por otro, fabriquen polímeros de glucano
liales que con el sistema mucociliar retienen cualquier microorganismo que les facilita su coagregación y su adherencia formando la placa dental.
que pudiese llegar a la zona. En el caso que esto no fuese suficiente, los
macrófagos alveolares acabarían con dicha invasión fagocitando las bacte- Descendiendo desde la cavidad oral por todo el aparato digestivo vamos a ir
rias. Los microorganismos del tracto respiratorio superior viven en zonas encontrando una serie de cavidades con una composición microbiana muy di-
bañadas con las secreciones de las membranas mucosas. Normalmente, la ferente y en concentraciones también variables. Tanto el esófago, el estómago
estructura tortuosa de las fosas nasales, el mucus producido y la lisozima como la parte más inicial del intestino delgado, son hábitats con unas condi-
presente en las secreciones nasales constituyen una barrera para frenar el ciones demasiado “duras” para el crecimiento de cualquier microorganismo.
avance de los microorganismos hacia los bronquios y pulmones; habitual- A pesar de la acidez presente en el estómago podemos encontrar en muy baja
mente podemos encontrar los géneros: Streptococcus (predominante tam- proporción lactobacilos y en muchos casos también Helicobacter pylori (causan-
bién a nivel faríngeo), Neisseria, Staphylococcus, Haemophilus, Bacteroides y te de las gastritis y úlceras), pero el pH tan bajo, el peristaltismo y la agitación
Fusobacterium. gástrica evitan que los microorganismos que puedan estar presentes en los ali-
mentos se instalen en él. En el primer tramo del intestino delgado, el duodeno,
No cabe duda que la microbiota normal que nos acompaña día a día juega el número de bacterias continúa siendo escaso debido al pH que sigue siendo
un papel decisivo en todos y cada uno de los aspectos relativos a nuestra bajo y además a la presencia de la bilis, con propiedades antimicrobianas. Se-
salud, pero la que ocupa el aparato digestivo, en concreto el intestino, es gún avanzamos hace la parte final o íleon, la densidad microbiana aumenta
la más conocida por todos nosotros, gracias a los medios de comunicación gradualmente hasta asemejase a la que se va a encontrar en el intestino grue-
u otras fuentes, que nos han acercado sus múltiples beneficios como son so. A diferencia de las regiones anteriores, el intestino grueso alberga una gran
entre otras, impedir la infección de patógenos oportunistas o facilitarnos la diversidad y densidad microbiana, ya sean bacterias, levaduras y protozoos.
digestibilidad de muchos alimentos. Esta gran ocupación de alrededor de 10 a 1000 millones de bacterias por mili-
litro, se debe a un menor peristaltismo y un pH mucho más neutro. Se estima
El TGI está dotado de multitud de conductos y cavidades que forman la que aproximadamente un tercio del peso de las heces está compuesto por es-
principal superficie de comunicación e intercambio entre el medio interno tos microorganismos. En la compleja comunidad microbiana conviven cerca
y el externo. Nuestra nutrición y defensa frente a agentes foráneos pro- de 500 especies distintas formando un ecosistema muy maduro y resistente a
cedentes del medio externo no sólo depende de la actividad del TGI sino posibles cambios que se den en el exterior. Las especies dominantes son anae-
que también es esencial la presencia y las actividades de los microorganis- robias estrictas, es decir, son muy susceptibles a la presencia de oxígeno. Los
mos que colonizan el intestino. De ahí a considerar la microbiota intestinal grupos bacterianos más frecuentes son los Firmicutes y los Bacteroides, dentro
como un órgano más, perfectamente integrado en la fisiología del hospe- de los cuales encontramos los géneros Bacteroides, Fusobacterium, Bifidobacte-
dador y contribuyendo a la homeostasis del individuo. La cavidad oral es rium, Prevotella, Clostridium, Faecalibacterium.
un hábitat complejo y heterogéneo cuya microbiota va a variar en función
de la edad y del tipo de dieta. Hay que destacar que su papel mutualista Esta microbiota ejerce, como se verá a continuación, diversos beneficios en
es discutible, pues en ella se encuentran las bacterias y levaduras respon- el mantenimiento de salud y bienestar del hombre; pero su alteración podría
sables de las caries y las aftas respectivamente. Si nos hablan de la película estar implicada, según revelan muchos estudios, en la obesidad, diabetes,
dental, inmediatamente pensamos que su función es proteger al diente del intolerancias alimentarias, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome del
desgaste y previene la desmineralización, y es cierto, pero también cons- intestino irritable e incluso la depresión (Figura 2).

46 47
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

los microorganismos son indispensables para la maduración del sistema


inmune, afectando además a la producción y diferenciación de las célu-
las epiteliales. Es importante, que para una óptima homeostasis, el siste-
ma inmunológico debe distinguir los microorganismos mutualistas que
confieren beneficios de los que son potencialmente patógenos. Para ello,
debe tolerar la presencia de los mutualistas y por otro lado debe dotarse
de los mecanismos de defensa adecuados. Por tanto, la interacción tejido
inmunológico – microbiota - epitelio va a ir modulando y estimulando al
sistema inmune para que llegado el caso pueda repeler con eficacia a los
agentes infecciosos.

Las bacterias residentes son también un mecanismo crucial para impedir


la colonización de microorganismos patógenos, actuando como una barre-
ra protectora. Este efecto se consigue mediante la ocupación de todos los
nichos accesibles impidiendo el establecimiento de bacterias extrañas, la
competencia por los nutrientes disponibles impidiendo el sobrecrecimien-
to de especies oportunistas habituales en el intestino y por la capacidad de
muchas bacterias de producir bacteriocinas, que son sustancias antimicro-
bianas que inhiben la proliferación de otras bacterias. El resultado final es
que se consigue un equilibrio y estabilidad entre las especies bacterianas
Figura 2: Microorganismos característicos del tracto respiratorio superior y tracto residentes en el intestino. Por todo esto, hay que ser cautos en la utilización
gastrointestinal. de antibióticos, pues eliminarían muchas de las especies mutualistas del
intestino facilitando la posterior colonización por especies subdominantes
Las funciones de la microbiota intestinal pueden clasificarse en tres catego- y potencialmente patógenas como Clostridium difficile.
rías: metabólicas, tróficas y protectoras. Sus efectos son constantes y esen-
ciales para nuestra vida, lo que los hace pasar desapercibidos. Muchos de Muchas dolencias y enfermedades parecen estar relacionadas con una
los glúcidos que ingerimos en la dieta no los podemos digerir con nuestras alteración en la microbiota intestinal debido a que los productos gene-
propias enzimas, pero la microbiota intestinal nos aporta una gran varie- rados por los microorganismos estarían implicados en procesos como la
dad de enzimas y vías metabólicas que facilitan la fermentación de estos motilidad intestinal, la función inmune, la permeabilidad intestinal o la
carbohidratos, constituyendo una fuente de energía importante para los actividad del sistema nervioso entérico. También hay que destacar, según
microorganismos y para el hospedador. Los productos metabólicos más recientes publicaciones, su implicación a nivel cerebral alterando la sensa-
importantes que se generan en este proceso son los ácidos grasos de cade- ción de dolor, el comportamiento emocional, el estrés o la ansiedad y a la
na corta con gran importancia fisiológica en el tracto gastrointestinal. Las inversa, siendo el cerebro el que, a través del sistema nervioso autónomo,
bacterias intestinales también tienen un papel destacado en la síntesis de modifique la composición de la microbiota y en consecuencia sus funcio-
vitaminas (k, B12, ácido fólico y pantoténico), en la absorción de algunos nes se vean también alteradas.
minerales, en la síntesis de aminoácidos a partir del amoníaco o la urea y
en la eliminación de compuestos tóxicos. En relación con el aumento de peso corporal y otras enfermedades asocia-
das, además de la influencia de factores ambientales, conductuales o gené-
La mucosa del tracto gastrointestinal es la mayor interfase de nuestro cuer- ticos, se ha observado que una alteración de la microbiota está relacionada
po con el medio externo. No es de extrañar por tanto, que este tejido con- un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se ha asociado un
tenga gran parte de las células inmunocompetentes del cuerpo humano. aumento en la proporción de Firmicutes y una disminución de la canti-
Las interacciones que se producen en la mucosa entre el hospedador y

48 49
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

dad de Bacteroidetes en ratones genéticamente deficientes en leptina, una lado, cuando se realizaba esto mismo con ratones libres de gérmenes solo
hormona implicada en la señal de saciedad, y por tanto obesos en com- se observa una elevada concentración de corticosterona y disfunción intes-
paración a ratones delgados. Pero esta alteración en el ratio Firmicutes/ tinal. Sin embargo, al transplantar la microbiota de los ratones estresados
Bacteroidetes también se ha visto en humanos, en los cuales tras una dieta con microbiota a los que carecían de ella, rápidamente mostraron síntomas
hipocalórica, se mostró un aumento en la proporción de Bacteroidetes y depresivos, lo que parece indicar que la población bacteriana del intestino
una consecuente pérdida de peso. Esto indicaría que algunas especies bac- tiene un papel crucial en el desarrollo de estos trastornos siendo capaz de
terianas están implicadas en un mayor aprovechamiento energético de la alterar en cierta medida la función cerebral.
alimentación y mayor fermentación a nivel intestinal. Por otro lado, estos
cambios en la proporción bacteriana están relacionados con la inflamación En cuanto a las cavidades del aparato genitourinario, hay que destacar
crónica y con la resistencia a la insulina, lo que favorece el desarrollo de que existen claras diferencias no sólo a nivel anatómico sino también mi-
diabetes. La microbiota tal y como se ha visto, modula la inmunidad innata crobiano entre el hombre y la mujer (Figura 3). En el hombre no existe una
y adaptativa. Los receptores implicados en la respuesta inmune encarga- colonización bacteriana estable debido a que la uretra está separada del
dos de detectar cualquier agente externo, tanto microbiano como derivado ano y además la orina lava constantemente la uretra impidiendo el estable-
de la dieta, son capaces de activarse cuando interaccionan con el lipopo- cimiento de cualquier microorganismo. A pesar de ello, se puede encontrar
lisacárido (LPS) de la membrana celular de las bacterias del grupo de los algún microorganismo típico de la piel en la parte más distal de la uretra.
Bacteroidetes o con los ácidos grasos saturados de la dieta provocando la En las mujeres todo es muy diferente y la composición de microorganis-
liberación de sustancias proinflamatorias que a su vez están relacionadas mos varía en función de la edad y la actividad endocrina. La presencia
con la inducción de la resistencia a la insulina. de microorganismos en la vagina se debe a su proximidad con el ano, a
que la uretra al estar separada de la vagina no lava a esta cavidad y a que
Es interesante destacar que diversos estudios han conseguido modificar el constituye un ambiente cálido, estable y rico en nutrientes. Por tanto, la
peso de ratones mediante trasplantes de microbiota. En el estudio llevado localización y funciones de la vagina la convierten en un sistema dinámico
a cabo por Ridaura y col. (2013), se trasplantó la microbiota intestinal de y complejo debido a su proximidad con el final del tracto digestivo y a los
pares de gemelas, una de ellas con obesidad, a ratones libres de gérmenes, cambios relacionados con la edad, la fase del ciclo menstrual, las infec-
observándose que las bacterias procedentes de la mujer obesa desarrolla- ciones, los métodos anticonceptivos, los hábitos de higiene o la conducta
ban obesidad en el ratón, sin embargo, la procedente de la gemela del- sexual entre otros.
gada mantenía al ratón delgado. Además de esto, cuando se mantenían
a los ratones dentro de la misma jaula y con una dieta rica en fibra, los
microorganismos procedentes del ratón delgado invadían el intestino del
que había desarrollado obesidad, haciendo que éste no siguiese aumen-
tando de peso. Cuando se analizó la población bacteriana característica
del ratón delgado se observó un predominio de los microorganismos del
grupo Bacteroidetes, adjudicándoles un cierto papel protector frente a la
obesidad, aunque teniendo presente que dieta también influía, ya que si
estaba formada por alimentos ricos en grasas y bajos en fibra, el ratón con
alto porcentaje en tejido adiposo continuaba siendo obeso.

Aunque parezca increíble, estos organismos tan pequeños parece que tam-
bién están implicados en nuestro estado de ánimo, más concretamente en
la ansiedad y la depresión. Se ha observado que ratones separados de sus
madres al nacer manifiestan conductas de ansiedad, depresión, disfunción
intestinal y altos niveles de corticosterona (la hormona del estrés). Por otro Figura 3: Microorganismos típicos del aparato genitourinario del hombre y la mujer.

50 51
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

En los años previos a la menarquia la microbiota es semejante a la de la tes tratados con heces se recuperaron frente a aquellos que se les trató con
piel, pues el epitelio vaginal es seco y en baja proporción con bacterias el antibiótico de elección (31% de éxito) o frente al 23% de los pacientes
típicas del ámbito intestinal, debido a la cercanía de la zona perineal. Du- tratados con antibióticos junto con lavados intestinales.
rante la pubertad, y con el aumento de la producción de hormonas, el epi-
telio vaginal aumenta de grosor y se produce un exudado que favorece Otro método más extendido y aceptado en nuestra sociedad es la ingesta
la colonización predominante de lactobacilos que producen ácido láctico de probióticos y prebióticos. Los primeros son microorganismos que in-
y agua oxigenada para controlar la densidad de posibles patógenos. En geridos en las cantidades adecuadas nos confieren algún beneficio para
menor concentración se encuentra Candida albicans y Gardnerella vaginalis, la salud. Ya antiguamente se consumían alimentos probióticos como el
potencialmente patógenas, de modo que si estos microorganismos u otro yogur, el queso o el kéfir. Hoy en día existen multitud de productos con
patógeno que alcance esta cavidad crece en exceso la homeostasis vaginal organismos probióticos que fundamentalmente pertenecen a dos grupos:
se altera lo que podría implicar la aparición de infecciones del tracto urina- lactobacilos y bifidobacterias y son probablemente lo únicos que casi en
rio inferior, candidiasis o vaginosis bacteriana. Tras la llegada de la meno- cualquier circunstancia son inócuos y colonizan nuestras mucosas. Por ello
pausia, los microorganismos dominantes son semejantes a los encontrados son reconocidos como organismos GRAS (Generally Regarded As Safe). La
durante la infancia, es decir bacterias intestinales y de la piel, debido a la propiedades de los probióticos se centran en que son capaces de inhibir
disminución de exudado vaginal. En esta etapa las infecciones vaginales el crecimiento de patógenos en nuestro organismo, pueden producir sus-
no son frecuentes aumentando la probabilidad de padecer infecciones uri- tancias con capacidad bactericida, dificultan el establecimiento intestinal
narias causadas por las bacterias entéricas. de patógenos, contribuyen a reducir la intolerancia a la lactosa mediante
su degradación y a repoblar la microbiota intestinal después de que haya
Llegados a este punto, todos sabemos la importancia que tiene nuestra mi- sido eliminada por cualquier causa. Existen evidencias no muy sólidas en
crobiota intestinal. Aunque son beneficiosas para nosotros, puede ocurrir las que parecen ejercer un efecto beneficioso en afecciones como la colitis
que la barrera mucosa del intestino se altere y/o la defensa inmune del pseudomembranosa o la enterocolitis necrotizante.
hospedador esté disminuida y ocurra una translocación de los microor-
ganismos intestinales hacia el medio interno pudiendo alcanzar ganglios Por último y no menos importante está el consumo de prebióticos. Son hi-
linfáticos, el bazo, el hígado o en el peor de los casos se diseminen por todo dratos de carbono no digeribles por nosotros que estimulan el crecimiento
el organismo provocando septicemia. También se ha visto en diversos es- y el desarrollo selectivo de las bacterias intestinales beneficiosas. El meta-
tudios que algunos metabolitos producidos por estas bacterias intestinales bolismo de estos glúcidos además de servir de alimento para las bacterias
pueden tener un papel carcinogénico transformando las células intestina- genera ácidos grasos de cadena corta que sirven de alimento para las cé-
les en tumorales. Por eso es importante que los productos de desecho per- lulas intestinales.
manezcan el menor tiempo posible en el organismo y no de tiempo a que
estas sustancias nocivas interaccionen con las células epiteliales.

Actualmente existen varios métodos para restablecer la microbiota intesti-


nal tras el tratamiento con antibióticos o para tratar dolencias e infecciones.

El primero, es el trasplante fecal, término bastante escatológico pero bas-


tante efectivo que incluso ya utilizaban en China en el siglo IV. El trasplan-
te fecal consiste en que introducir las heces de una persona sana mediante
una sonda gástrica o por vía rectal para que las bacterias del donante se
establezcan en el intestino del receptor. En un estudio reciente se ha com-
probado con éxito el empleo de trasplante de heces para curar a pacientes
con infecciones por Clostridium difficile. El 94% de los pacientes que pacien-

52 53
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Microbiota Humana: Un Órgano más

Bibliografía Suárez, J.E., Martín, C., Escobedo, S. & Martín, R. (2016). Microbiota
autóctona. Funciones. Microbioma humano. (G.A. Calatayud, Ed). (En
De Palma, G., Blennerhassett, P., Lu, J., Deng, Y., Park, A. J., Green, W. et prensa). Ergon Barcelona.
al. (2015). Microbiota and host determinants of behavioural phenotype in
maternally separated mice. Nature communications, 6. Suárez, J.E., Martín, R., Escobedo, S. & Martín, C. (2016). La vagina y su
microbiota. en Probióticos, prebióticos y salud. Evidencia científica. (G.A.
Farías, M. M., Silva, C., & Rozowski, J. (2011). Microbiota intestinal: Rol Calatayud, Ed). (En prensa). Ergon Barcelona.
en obesidad. Revista chilena de nutrición, 38(2), 228-233.
van Nood, E., Vrieze, A., Nieuwdorp, M., Fuentes, S., Zoetendal, E. G.,
Fierer, N., Hamady, M., Lauber, C. L., & Knight, R. (2008). The influence de Vos, W. M. et al. (2013). Duodenal infusion of donor feces for recurrent
of sex, handedness, and washing on the diversity of hand surface Clostridium difficile. New England Journal of Medicine, 368(5), 407-415.
bacteria. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105(46), 17994-
17999. Walker, A. W., & Parkhill, J. (2013). Fighting obesity with
bacteria. Science,341(6150), 1069-1070.
Grice, E. A., & Segre, J. A. (2011). The skin microbiome. Nature Reviews
Microbiology, 9(4), 244-253.

Guarner, F. (2007). Papel de la flora intestinal en la salud y en la


enfermedad. Nutrición Hospitalaria, 22, 14-19.

Ley, R. E. (2010). Obesity and the human microbiome. Current opinion in


gastroenterology, 26(1), 5-11.

Machado, M. V., & Cortez-Pinto, H. (2016). Diet, Microbiota, Obesity,


and NAFLD: A Dangerous Quartet. International Journal of Molecular
Sciences,17(4), 481.

Patiño, L. A., & Morales, C. A. (2012). Microbiota de la piel: el ecosistema


cutáneo. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía
Dermatológica, 147.

Ridaura, V. K., Faith, J. J., Rey, F. E., Cheng, J., Duncan, A. E., Kau, A. L.
et al. (2013). Gut microbiota from twins discordant for obesity modulate
metabolism in mice. Science, 341(6150), 1241214.

Rodríguez, J. M., Jiménez, E., Merino, V., Maldonado, M. L., Marín, M.


L., Fernández, L., & Martín, R. (2008). Microbiota de la leche humana en
condiciones fisiológicas. Acta Pediatr Esp, 66(2), 77-82.

Sanz, Y., Santacruz, A., & Dalmau, J. (2009). Influencia de la microbiota


intestinal en la obesidad y las alteraciones del metabolismo. Acta Pediatr
Esp,67(9), 437-442.

54 55
La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

terianas que se localizan viviendo sobre el cuerpo, se encuentran alrededor

La Infección de unas 100 especies de bacterias potencialmente patógenas para el hombre.


Las especies patógenas pueden ser clasificadas en dos tipos según su capaci-
dad patogénica. Por un lado, hay especies que solamente son capaces de

Bacteriana: causar enfermedades solamente en casos especiales, como aprovechando le-


siones, en situaciones de inmunodepresión o de fallo en una de las diferentes

Arsenales, Estrategias
barrearas naturales, por eso son denominados patógenos oportunistas. Al-
gunos ejemplos de patógenos oportunistas son Klebsiella, Pseudomonas, Sta-
phylococcus epidermidis, entre otros. Y por otro lado, tenemos los patógenos

e Inteligencia
puede causar numerosos problemas al hombre, se trata de las bacterias más
virulentas que son capaces de producir enfermedad infecciosa en cualquier
huésped, incluso en previamente sanos, se denominan patógenos prima-
rios o verdaderos. Dentro de este tipo se encuentran las bacterias: Neisseria
meningitidis, Salmonella, Shigella, entre otros. A pesar de vivir rodeados de
Beatriz García Fernández y Carla Martín Cueto organismos potencialmente peligrosos para la salud, el ser humano no se
encuentra constantemente enfermo, sino que también posee arsenal de de-
fensa contra sus minúsculos enemigos. Como dijo Lewis Thomas, médico,
poeta, etimólogo, ensayista, administrador, educador, consejero de política,
e investigador estadounidense: “La patogenicidad no es la regla. De hecho
Las enfermedades infecciosas son una de las principales causas de muerte se produce con tan poca frecuencia y concierne a un número tan reducido
en el mundo. No se trata solo de las enfermedades actualmente no con- de especies, teniendo en cuenta la enorme población bacteriana que existe
troladas, sino también de las nuevas enfermedades infecciosas emergen- en la Tierra, que resulta insólita. La enfermedad suele desarrollarse como
tes, y el resurgimiento de enfermedades infecciosas mortales que se creían resultado de “negociaciones” poco concluyentes para el establecimiento de
ya erradicadas. Una enfermedad infecciosa se define como el conjunto de una relación simbiótica”. Por tanto, la enfermedad infecciosa solo se pro-
manifestaciones clínicas producidas por una infección, es decir, por la in- duce cuando existe un desequilibrio entre los factores de virulencia de una
vasión y multiplicación de microorganismos en un órgano de un cuerpo cepa bacteriana particular y los mecanismos de defensa de un determinado
vivo. Este tipo de enfermedades precisan de la participación de un agente huésped, encontrándose estos últimos superados por los invasores. Se po-
causal vivo y exógeno, con una respuesta orgánica, y que este agente caus- dría establecer la analogía con una guerra, en la que el ejército bacteriano
al sea transmisible. Varios pueden ser los agentes causales de una enfer- intenta conquistar el territorio del cuerpo humano, y cada paso en este pro-
medad infecciosa: metazoos (artrópodos, helmintos), protistas (protozoos, ceso es una batalla que ha de superar para seguir en su avance. Y para ello,
algas), hongos, bacterias y entidades subcelulares como virus y priones. A estos patógenos cuentan con un arsenal de diversas armas y con estrategias
lo largo de este capítulo trataremos el tema de las enfermedades infeccio- sorprendentes. El concepto generalizado que existe sobre la infección bacte-
sas provocadas por bacterias. riana es que estos microorganismos sencillamente se depositan sobre las cé-
lulas humanas o producen sus toxinas y logran causar daño por la debilidad
El cuerpo humano alberga un gran número de bacterias, cuya localización del propio ser humano. Pero esta visión tradicional del conflicto se ha visto
en individuos sanos se encuentra normalmente limitada a ciertas áreas del sobrepasada con creces por los nuevos descubrimientos del armamento y
cuerpo, como la piel, las mucosas de las cavidades bucales y nasales, la va- estrategias de este enemigo.
gina y, lo más importante, el tracto gastrointestinal. El término microbiota
hace referencia a toda esta comunidad de microorganismos vivos residentes Se pueden considerar unas etapas básicas comunes en todo proceso de in-
en el cuerpo humano. La proporción entre la cantidad de células humanas fección bacteriana, distinguiéndose principalmente los siguientes pasos:
respecto a bacterias es de 1 a 10, y de entre estos 100 billones de células bac- colonización, penetración, multiplicación e invasión, y en todos ellos se

56 57
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

supone que tanto las barreras naturales como el sistema inmune humano deben actuar rápidamente para estar asentados y cuando el huésped
es esquivado y/o pierde la batalla. reaccione sea demasiado tarde para detener el establecimiento, o in-
tenta camuflarse para pasar desapercibida hasta lograr su objetivo y
1- Colonización que sea demasiado tarde el momento en que sea detectada.

Este es el paso determinante y crucial para que se dé el proceso infec- 2- Penetración


tivo. El primer paso en el proceso de establecimiento de la infección
es la adhesión de las bacterias a las células diana. La vía de coloniza- Algunas bacterias son capaces de atravesar el epitelio de un modo
ción de los microorganismos exógenos es generalmente la piel o las pasivo, ya sea bien mediante la acción de vectores, como la picadura
mucosas, donde se establecen interacciones complejas y específicas de un insecto, por una herida; o bien a través del daño que producen
entre moléculas de la superficie bacteriana y componentes de la su- sus toxinas. Se trata de moléculas producidas por las bacterias para
perficie de algunos tipos de células del huésped. Esta especificidad destruir o dañar la célula huésped, que pueden ser de naturaleza
del tipo de célula al que una bacteria es capaz de adherirse es la base proteica (exotoxinas) o no proteicas (endotoxinas), que se liberan du-
molecular del tropismo de ciertas células por diferentes tejidos u ór- rante la multiplicación del microorganismo. Las bacterias también
ganos. En un primer lugar, las bacterias deben comunicarse con el pueden penetrar en el epitelio del hospedador a través de sistemas
hospedador, para, a continuación, hacer uso de las redes de trans- activos bacterianos, que son capaces de inducir un sistema de endo-
ducción de señales existentes para unirse íntimamente y entrar en las citosis para ser introducidos en las células.
células diana. Los factores de adherencia microbiana son llamados
adhesinas, y los hay de dos tipos según su naturaleza, si tienen ori- 3- Multiplicación
gen proteico o si provienen de polisacáridos. Las adhesinas protei-
cas se pueden separar en dos grupos: fimbrias (pili) y no fimbriales. Es crítico para la continuación del proceso alcanzar un número críti-
Las adhesinas de polisacáridos son generalmente componentes de la co de microorganismos que le permita iniciar la infección e invadir el
membrana celular bacteriana, de la pared celular, o de la cápsula. Las organismo huésped. Por eso, la velocidad de multiplicación y creci-
moléculas eucariotas que sirven como receptores para los microbios miento de los patógenos, es esencial.
también pueden ser de distinta naturaleza, incluyen proteínas que
abarcan la membrana, inmunoglobulina de superficie, glicolípidos, 4- Invasión
glicoproteínas, y las proteínas de la matriz extracelular, tales como la
fibronectina y el colágeno. Frecuentemente, los patógenos expresan El siguiente paso para perpetuar el ciclo de infección es acceder a te-
y utilizan paralelamente varias adhesinas de su arsenal, incremen- jidos más profundos del huésped, como si de una guerra se tratase, el
tando así sus posibilidades de éxito en el establecimiento. Para lograr ejército bacteriano debe invadir más territorios o tejidos para lograr
una unión eficiente, es necesario que los agentes bacterianos resistan hacerse con la victoria. El proceso de invasión se puede dividir en
la acción de las barreras naturales como piel y mucosas, y sistemas dos tipos según el mecanismo empleado: extracelular e intracelular.
inmunitarios innatos: inflamación y fagocitosis. Una vez que la bac- La invasión extracelular se produce cuando un patógeno permanece
teria patógena se ha introducido en el huésped, hay una competición fuera de las células huésped y, para difundir, rompe las barreras de
entre el patógeno y el hospedador por conseguir el establecimiento un tejido secretando diferentes enzimas que degradan las moléculas
del microorganismo o por conseguir eliminar el patógeno por el an- de la célula huésped, como invasinas, fosfolipasa, lecitinasas, hialu-
fitrión. Un primer paso crítico en la eliminación eficaz de un microbio ronidasa, proteasas, hemolisinas, colagenasas, lipasas, nucleasas, etc.
patógeno por el sistema inmune innato depende del reconocimiento Esta degradación permite a los patógenos bacterianos tener acceso a
de ciertos determinantes de la bacteria: lipopolisacárido, ácidos pep- nichos en diferentes tejidos en los que son capaces de proliferar, mo-
tidoglicano y lipoteicoicos, ciertas secuencias de ADN bacterianos verse a otros sitios del cuerpo, expresar toxinas, e iniciar respuestas
que contienen motivos CpG, y ciertos polisacáridos. Las bacterias inflamatorias. La invasión intracelular se produce cuando un pató-

58 59
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

geno penetra en las células de un tejido huésped y sobrevive dentro electrolitos, y la enterotoxina estable al calor, que estimula la producción
de este entorno. Esto puede tener lugar en ambos tipos de células de cGMP, llevando también a aumento de la excreción de líquidos y la
humanas, tanto fagocíticas como no fagocíticas pueden servir como diarrea. Adicionalmente, E. coli O157: H7 también posee uno de los meca-
objetivos para la invasión. La opción intracelular proporciona diver- nismos complejos, el sistema de secreción tipo III (SSTIII), que proporciona
sas ventajas para los patógenos bacterianos, entre la que destaca el la habilidad de introducir determinadas proteínas en la célula eucariota.
camuflaje que le vuelve inaccesibles al sistema inmune y el acceso a Es un sistema muy complejo, formado por más de 30 componentes pro-
una amplia gama de nutrientes de la célula eucariota. teínicos que actúan coordinadamente para conseguir montar una especie
de jeringa molecular que se clava en la célula hospedadora y por la que se
Durante las últimas décadas muchos estudios nos han revelado que inyecta proteínas bacterianas en las células hospedadoras. E. coli O157: H7
las interrelaciones entre patógenos y huéspedes son mucho más fabrica su propio receptor proteico, Tir, y lo introduce directamente en la
complejas de lo esperado. Los patógenos bacterianos, para penetrar, célula junto con otras 40 proteínas efectoras (Figura 1). El receptor Tir se
sobrevivir y proliferar en el organismo poseen unas armas y estrate- inserta en la membrana de la célula huésped, y se une a la adhesina bac-
gias mucho más sofisticadas y astutas de lo sospechado y conocido teriana intimina. Tras la unión, el dominio intracelular de Tir se fosforila
hasta ahora. Estos mecanismos se caracterizan por permitir a las bac- lo que da lugar una cascada que activa la polimerización de la actina que
terias atravesar e infiltrarse tras las líneas contrarias y realizar actos empuja la membrana hasta formar un pedestal debajo de la bacteria, que
y misiones que permitan derrotar al enemigo. Es decir, se adueñan es esencial para la infección
de las células y de sus sistemas de comunicación, son capaces de
reprogramar las células huésped e incluso llegar a despojar de bac-
terias benignas, aliadas del hospedador, para controlar totalmente
el entorno. Uno de estos avanzados mecanismos de infección son
los sistemas de secreción e inyección (SST). Existen 6 tipos distintos
de estos sistemas que tienen la capacidad para reprogramar de ma-
nera selectiva la señalización celular y las respuestas inmunitarias,
adueñándose de la célula huésped a la que es invadida. Estos meca-
nismos pueden afectar a las diferentes etapas antes señaladas en el
proceso de infección.

Colonización
Uno de los ejemplos más importantes es la bacteria Escherichia coli O157:
H7, que posee un mecanismo de inyección que le permite introducir en la .
célula huésped su propio receptor proteico. La mayoría de las cepas de E.
coli son inofensivas, sin embargo, algunas de ellas, como E. coli enterohe- Figura 1. Esquema del sistema de secreción tipo III de E. coli O157: H7 inyectando en la
morrágica, pueden causar graves enfermedades a través de los alimentos célula hospedadora el receptor bacteriano Tir y distintos efectores.
o agua contaminados. La mayor parte de la información disponible sobre
este tipo de E. coli guarda relación con el serotipo O157: H7, que se adhiere Otro de los patógenos bacterianos en el que se ha descubierto un nuevo
a las paredes del intestino y produce diarrea sanguinolenta. Esta bacteria mecanismo para colonización es Helicobacter pylori, una bacteria pató-
posee la capacidad de producir diversas enterotoxinas, entre las que se gena que se adhiere a la mucosa gástrica humana, y su presencia se asocia
incluyen la enterotoxina lábil al calor, que aumenta el nivel de AMPc en con gastritis tipo B y úlceras crónicas, e incluso se ha establecido relación
las células intestinales, lo que causa un aumento en la excreción de agua y de su presencia con el cáncer gástrico. Tras su unión a las células hospe-

60 61
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

dadoras, este patógeno comienza a modificar su entorno para sobrevivir, typhimurium y typhi generalmente, anualmente, miles de casos de gastroen-
liberando el enzima ureasa para subir el pH de su entorno localmente. teritis y fiebre tifoidea, respectivamente. Esta bacteria necesita penetrar en
Este microorganismo secreta diversas toxinas, como VacA, que también las membranas de las células intestino para reproducirse en su interior.
se adhiere a las células gástricas donde induce vacuolización, que a su vez Salmonella es la única bacteria descrita que contiene dos sistemas de SSTIII.
conduce a la sede de la muerte celular. No todas las cepas de este microor- Gracias a la isla de patogenicidad I invade específicamente las células M
ganismo producen enfermedad, las cepas más patógenas de H. pylori tie- de la mucosa intestinal, inyectándole moléculas efectoras que reorganizan
nen la isla de patogenicidad, que codifica la proteína citotóxica CagA, y un la polimerización de la actina dando lugar a la producción de ondulacio-
sistema de SST tipo IV, que es homólogo a la maquinaria de conjugación nes, que suben y rodean hasta introducir la bacteria en el interior. Una
bacteriana, y por el cual se inyecta CagA en las células gástricas. En H. vez que el microorganismo se encuentra dentro de una vacuola rodeado
pylori se han identificado cerca de 18 genes encargados de codificar para el de la membrana de la célula húesped. Los efectores inyectados también
sistema de secreción tipo IV, cuyo funcionamiento es inducido por contac- inducen la respuesta inflamatoria del huésped, aumentando la producción
to por la adhesina CagL con integrinas de la célula huésped. El ensamblaje de citoquinas proinflamatorias, estimulando el reclutamiento de leucocitos
comienza con las proteínas de SSTIV de la membrana interna bacteriana, polimorfonucleares y la inducción aguda intestinal inflamación. En ese
las cuales poseen actividad ATPasa. Posteriormente, comienza el ensam- momento Salmonella inicia su replicación intracelular en el fagosoma de
blaje de las proteínas que conforman el complejo central del sistema, y Fi- las células M hasta llevarlas a la destrucción, entonces los patógenos se ex-
nalmente, se ensamblan las proteínas que conforman el pili, dentro de las tienden a las células epiteliales subyacentes y al tejido linfoide. Con la in-
que su mayor componente es CagC, CagY y Cag L, siendo esta última la ducción de la muerte celular se ve incrementada la respuesta inflamatoria.
que actúa como adhesina y permite la conexión entre SSTIV y la célula gás- Dentro de la vacuola fagocítica Samonella despliega el segundo SSTIII, la
trica. Estos sistemas SSTIV han demostrado ser necesarios específicamente isla de patogenicidad 2, que es necesaria para los estados subsecuentes de
para la virulencia en muchos patógenos humanos, incluyendo Bartonella infección sistémica. Este sistema libera proteínas efectoras que alteran la
henselae, Bordetella pertussis, Legionella pneumophila, y Rickettsia prowazekii. membrana vacuolar e impiden el acceso de las moléculas asesinas del sis-
De esta manera H. pylori consigue inducir un aumento el número de sus tema inmune, convirtiéndose en un refugio donde la bacteria se multiplica
receptores eucariotas, también altera la señalización interna de las células y sobrevive en células fagocíticas que viajan por el torrente sanguíneo y el
estomacales, provocándoles una cambio en la morfología y llevándolas in- linfático. Esto facilita que el invasor acceda y se replique en tejidos muy
cluso a la muerte. apartados como el hígado o el bazo.

El microorganismo Shigella dysenteriae es el agente responsable de la di-


sentería. Al igual que Salmonella, cuenta con SSTIII que inyecta alrededor
Penetración y evasión del sistema inmune de 30 efectores en las células epiteliales, que inducen a los polímeros de
Las proteínas inyectadas por estos sistemas son esenciales en algunos actina a formar una cola de cohete que impulsa al microorganismo a través
casos para la penetración de los patógenos en las células hospedadoras. del citoplasma. De este modo, Shigella puede penetrar en la célula vecina
Estas moléculas efectoras activan vías de señalización de la célula euca- evitando encuentro con las células inmunitarias o los anticuerpos del ex-
riota que la llevan a incluir a los microorganismos en su interior. Uno terior. Los efectores inyectados alteran selectivamente algunos sistemas
de los efectos de los SSTIII es la reorganización de la actina de la célula de señalización del huésped, neutralizando algunas señales, y emitiendo
huésped de tal manera que el citoesqueleto es reclutado para envolver al otras para atraer a las células polimorfonucleares, que romper las uniones
microbio invasor. Estos mecanismos de entrada están bien caracterizados intercelulares para difundir, lo que es aprovechado por las bacterias para
en Salmonella y Shigella, donde se involucran proteínas reguladoras de ac- migrar por ahí, produciendo una rotura en la pared de la célula huésped
tina, llamadas Rho GTPasas, para reorganizar la actina y formar nodos que origina las diarreas características de la enfermedad.
debajo del patógeno.
La capacidad de vivir a largo plazo en células del huésped para evitar la
En los seres humanos, las infecciones por Salmonella enterica serotipos acción de las células inmunitarias y los anticuerpos, es un rasgo compar-

62 63
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

tido por muchas bacterias capaces de producir enfermedad, entre ellas los la defensa inmune del mismo, que es mucho más efectiva si se eliminan las
agentes causantes de la peste o la legionelosis. Como hemos dicho antes, toxinas. También existe la alternativa de potenciar la capacidad de las cé-
el microorganismo L. pneumophila posee un SSTIV por el cual es capaz de lulas inmunitarias para combatir patógenos, con el uso de inmunoestimu-
inyectar en células fagocíticas al menos 80 efectores, de los cuales se des- lantes, vacunas en pequeñas dosis, péptidos antimicrobianos, etc. Durante
conoce su función en la mayoría de los casos, pero su efecto es que trans- los últimos años se ha llevado cabo el desarrollo de anticuerpos contra
forman la vacuola fagocítica en un refugio seguro. El microorganismo Yer- diversas toxinas, por ejemplo, debido a la amenaza de bioterrorismo, se
sinia pestis es el causante de la tuberculosis que se transmite al hombre a han identificado inhibidores de las toxinas de ántrax. La inhibición de las
través de picadura de pulgas que inyecta el patógeno en sangre. Cuando toxinas producidas por Clostridium botulinum, P. aeruginosa, E. coli, también
los fagocitos van a actuar sobre el agente extraño, la bacteria le inyecta por se ha informado de Staphylococcus aureus. El modo de acción de estos inhi-
un SSTIII efectores que paralizan el proceso de fagocitosis antes de que bidores incluye la unión directa a la toxina, la unión al receptor de la toxina
concluya. De esta manera los fagocitos continúan circulando con la bacte- y la manipulación de la expresión génica.
ria adherida en superficie, hasta infiltrarse en los nódulos linfáticos donde
el microorganismo se reproduce dando lugar a inflamaciones bubosas. Un gran número de bacterias Gram-negativas libera sus toxinas por SSTIII,
por lo que la maquinaria utilizada en este proceso otro objetivo poten-
Las bacterias no sólo pueden engañar a las células del sistema inmunitario cial para tratamientos. Se pueden utilizar distintos elementos de los SST
innato, algunas pueden esquivar la respuesta inmunitaria adquirida, for- como objetivos para nuevas terapias. Varios estudios han identificado tipo
mada por las células T y las B productoras de anticuerpos contra antígenos III inhibidores de la secreción activos contra importantes Gram-negativos
determinados. Estas defensas pueden ser esquivadas por los microorga- tales como Y. pestis, E. coli, Chlamydia, Shigella, Pseudomonas y Salmonella.
nismos mediante un cambio constante de proteínas de superficie, evitando Muchos de estos inhibidores son eficaces frente a más de una especie bac-
así que sean reconocidas por los anticuerpos específicos. Otras bacterias, teriana y algunos están siendo investigados actualmente para el desarrollo
como Shigella, evitan desde el principio la producción de anticuerpos, comercial, por ejemplo, se ha conseguido el diseño de una vacuna expe-
puesto que impide que las células fagocíticas presenten a las células del rimental contra E. coli O:157 que contiene fragmentos del SSTIII y varios
sistema inmunitario adquirido los antígenos correspondientes. Salmonella de los efectores que inyecta la bacteria. La vacuna está diseñada para el
es capaz de iniciar una cascada de señalización interna que induce a las ganado vacuno, con lo que la contaminación por alimentos sería eliminada
células fagocíticas a suicidarse, con lo que evita que interaccionen con las en el propio origen. Actualmente está siendo comercializada en Canadá y
células del sistema inmunitario. La estrategia de Neisseria meningitidis es Estados Unidos.
liberar una proteasa capaz de destruir los anticuerpos.
También se puede tener en cuenta la interferencia en la comunicación entre
El descubrimiento de estos nuevos arsenales infectivos bacterianos ha los microorganismos, o la conversión del entorno en un lugar hostil para
abierto las puertas de la investigación a la obtención de nuevas terapias, el patógeno con el uso de prebióticos y probióticos.
que puedan sustituir al sistema clásico basado en el uso de antibióticos.
Durante los últimos se años es bien conocido el problema que está causan- Finalmente, la adhesión de la célula huésped es un paso inicial crítico en
do la generación de resistencia bacteriana a los antimicrobianos, estas nue- la colonización bacteriana y por lo tanto un objetivo prometedor para los
vas vías terapéuticas generas expectativas sobre soluciones alternativas al fármacos antibacterianos. En la búsqueda de inhibidores de la adhesión,
problema. Algunos de los principales objetivos de estas investigaciones un grupo de compuestos denominados pilicidas ha sido identificado. Es-
están enfocados en bloquear los factores de virulencia bacterianos, inclu- tos compuestos inhiben la síntesis de pili bloqueando el establecimiento
yendo las toxinas, los SST y bloqueo de la adhesión microbiana. De esta bacteriano a la célula.
manera se tardará mucho más en generar resistencia contra estas terapias.
Como hemos visto no sólo los arsenales de las bacterias patógenas están
Las toxinas son producidas por numerosas bacterias patógenas, que no mucho más desarrollados de lo que en un principio se podía pensar, sino
sólo crean un daño en el hospedador, sino que además suelen interferir con que estos microorganismos llevan a cabo unas estratagemas para lograr

64 65
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

su objetivo de infección que denotan cierta capacidad de lo que se podría de la información. Los conjuntos bacterianos o biofilms son sistemas com-
llamar inteligencia bacteriana. La inteligencia es un término difícil de de- plejos y dinámicos que interactúan entre sí, y gracias a esa interacción, las
finir, cuya explicación ha ocupado a los filósofos durante largo tiempo. bacterias coexisten, colaboran, compiten y poseen la capacidad de desarro-
El término inteligencia se aplica principalmente a seres vivos superiores llar mecanismos y formas de comunicación coordinada. Estos conjuntos de
como “la facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, microorganismos presentan un comportamiento comunitario que puede
tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad”. Sin ser considerado inteligente y consciente e implica una sinergia que denota
embargo, esta definición a lo largo de los últimos años se ha relativiza- determinada inteligencia.
do y ampliado puesto que comportamientos “inteligentes” que implican
percepción, aprendizaje, memoria y toma de decisiones, han sido también Donlan definió el biofilm en 2002 como: “una comunidad microbiana sé-
observados en distintos invertebrados, y en colonias de insectos. Estas sil, caracterizada por células que están adheridas irreversiblemente a un
grandes colonias o sociedades de insectos, como las termitas, abejas, avis- sustrato o interfase, o unas con otras, encerradas en una matriz de sus-
pas u hormigas, muestran una inteligencia colectiva o de enjambre, en la tancias poliméricas extracelulares que ellas han producido, y que exhiben
que muchos individuos con inteligencia y comportamiento limitado son un fenotipo alterado en relación con la tasa de crecimiento y trascripción
capaces de interactuar para generan una conducta emergente sofisticada génica”. Se trata pues de asociaciones complejas de microorganismos que
para resolver problemas más allá de las capacidades individuales. Se han presentan características estructurales y de comportamiento similares. Los
desarrollado diferentes tipos de procesos inteligentes, y se puede decir que biofilms constituyen un modo protegido de crecimiento y desarrollo que
algunos microorganismos también llevan a cabo estos comportamientos, permite a los microorganismos sobrevivir en ambiente hostiles, siendo su
captando señales químicas, procesándolas y produciendo en respuesta comportamiento y fisiología significativamente diferentes de aquellos mi-
otras señales químicas.  Además, que estos seres son capaces de transmitir croorganismos que crecen en medio líquido. Para la formación de biofilms
las adaptaciones genéticas y epigenéticas transgeneracionalmente lo que se requiere la presencia de un medio hidratado y una cantidad mínima de
les confiere una gran ventaja. Las bacterias patógenas pueden mostrar un nutrientes, esta estrategia es utilizada por los microorganismos para adhe-
comportamiento “inteligente” tanto a nivel individual, como a nivel co- rirse a una gran variedad de superficies, tanto a materiales inertes, como
lectivo en comunidades donde haya un procesamiento cooperativo de la a superficies biológicas, como el interior del sistema digestivo humano.
información recibida, una distribución de esa información procesada, una Estas formaciones sobre distintas superficies representan tanto beneficios
toma de decisiones conjunta que lleve incluso a la manipulación del am- como consecuencias perjudiciales según el proceso al que afecten. Los bio-
biente extracelular. films están relacionados con distintos procesos de biorremediación como
la biolixiviación que son muy beneficiosos para el hombre. Sin embargo,
A nivel individual, las bacterias patógenas sobreviven percibiendo cam- su formación también implica una variada cantidad de problemas relacio-
bios en el ambiente que las rodea, y respondiendo a estos estímulos rea- nados con infecciones en medicina, pérdida de rendimiento en la industria
lizando cambios celulares que normalmente implican cambios a nivel de en general, contaminación microbiana en la industria alimentaria, el dete-
expresión génica. Esto puede producirse por quimiotaxis y sistemas de rioro de construcciones, etc.
regulación de uno o dos componentes, que generan así la respuesta adap-
tativa correspondiente a la señal ambiental. La asociación de distintos géneros bacterianos en biofilms se puede conside-
rar como una especie de ciudades, dentro de la cual sus componentes estable-
La visión tradicional piensa en las bacterias como organismos individuali- cen relaciones de cooperación y de protección entre sí. La formación y mante-
zados, con funciones aisladas y que rara vez interactúan entre ellas. En la nimiento de estas estructuras implica coordinar las posibilidades que ofrecen
actualidad se sabe que esta forma de vida planctónica de libre flotación y varios genomas de procariotas relativamente pequeños, en comparación con
suspendidas en el fluido es excepcional, y solo representa el 1 % del total. los grandes genomas eucarióticos, para generar una comunidad funcional
multicelular. Tanto las bacterias Gram-negativas y Gram-positivas tienen la
El porcentaje restante lleva una forma de vida sésil en el cual las bacterias capacidad de formar biofilms, entre las más habituales destacan Enterococcus
llevan una vida en comunidad donde hay un procesamiento cooperativo faecalis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus viridans,

66 67
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

E. coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, y Pseudomonas aeruginosa.

Aunque la composición del biofilm es variable su componente mayoritario


es el agua, que puede representar hasta un 97% del contenido total, y las
células bacterianas, que ocupan un 15-20% del volumen, se encuentran
incrustadas en una matriz polimérica extracelular o glicocálix que ellas
mismas sintetizan. Esta matriz es compleja, y se encuentra principalmente
formada por exopolisacáridos, y en menor medida, por otras macromo-
léculas como proteínas, ADN y productos  de la lisis de las bacterias. La
estructura de esta de la matriz no es sólida, sino que presenta canales que
permiten el flujo de agua, nutrientes y oxígeno incluso hasta las bacterias
en las zonas más interiores del biofilm. A pesar de esta distribución de los
recursos, dentro del biofilm existen zonas con diferentes gradientes de con-
centración de nutrientes y oxígeno, e incluso el pH puede ser diferente. Por
tanto, no todas las bacterias de la comunidad se encuentran en las mismas
condiciones y estado fisiológico, sino que hay una mezcla heterogénea.

Un biofilm es el resultado de diferentes procesos químicos, físicos y bio-


lógicos que ocurren simultáneamente bajo ciertas condiciones ambienta-
les. Su formación tiene lugar en distintas etapas (Figura 2). Se inicia con Figura 2. Esquema de las etapas de formación de un biofilm.
la adhesión de las bacterias que flotan libremente a una superficie, en un
primer momento esta interacción puede ser reversible, pero se vuelve irre- Las bacterias comienzan a segregar una sustancia polimérica extracelular
versible con la transición desde una interacción débil de la célula con el de múltiples capas que forma la una matriz protectora. La composición
sustrato hasta un enlace permanente, con la unión específica entre las ad- de esta matriz es variable entre las distintas bacterias, e incluso una mis-
hesinas bacterianas y un receptor de la superficie. ma bacteria puede producir distintos exopolisacáridos como componen-
tes de la matriz dependiendo de las condiciones ambientales en las que
se encuentre. La fase de adhesión es seguida por una fase de agregación
durante la cual un mayor número de bacterias se adhieren y dividen. La
maduración del biofilm implica un aumento de la complejidad de la es-
tructura a medida que los organismos adheridos se replican, mueren y los
componentes extracelulares de los microorganismos interactúan con las
moléculas orgánicas e inorgánicas presentes en el medio circundante. Se
generan los canales y poros para la distribución de nutrientes y oxígeno,
la disponibilidad de estos recursos marcan el potencial crecimiento la co-
munidad. Las bacterias, ya sea de forma individual o grupal, llevan a cabo
estrategias de escape del biofilm para evitar condiciones de estrés asocia-
das con el crecimiento excesivo de la comunidad, cambios en las condicio-
nes ambientales, y para poder diseminarse y colonizar otros hábitats. El
desprendimiento puede ser resultado de fuerzas externas al biofilm o de
procesos activos inducidos por éste. Existen tres principales mecanismos
para generar el desprendimiento, erosión, separación y abrasión. La ero-
sión o deslizamiento consiste en la remoción continua de pequeñas partes

68 69
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

del biofilm mientras que la separación es una remoción rápida y masiva. quística, e incluso algunas infecciones crónicas del tracto urinario se rela-
La separación es menos frecuente que la erosión, se debe a escasez de nu- cionan con la capacidad de E. coli para formar biofilm.
trientes y oxígeno por un exceso de población, las bacterias migran a zonas
menos pobladas y con más nutrientes que podrían favorecer mejor su de- Uno de los aspectos fascinantes de la vida en comunidad bacteriana es
sarrollo. Y el tercer mecanismo es la abrasión, que consiste en la liberación que proporciona un entorno para que las bacterias tengo un un nivel im-
por colisión de partículas del líquido circundante con el biofilm. La forma portante de comunicación que lleva un sofisticado nivel de diferenciación
en que se produce la dispersión afecta a las células liberadas, si se disper- celular. La comunicación célula-célula ejerce también un marcado impacto
san como grupos conservan las características del biofilm. En cambio, las sobre las distintas etapas del desarrollo del biofilm. Las bacterias utilizan
células bacterianas liberadas aisladamente podrían rápidamente volver a una amplia variedad de mecanismos para comunicarse entre ellas y en los
su fenotipo planctónico. casos de infecciones, con sus huéspedes eucariotas. Hay pruebas de que
algunas de estas señales químicas pueden ser interpretadas no sólo por
La formación de biofilms es una estrategia adaptativa de los microorga- los miembros de la misma especie de células que producen la señal, sino
nismos para incrementar sus posibilidades de supervivencia gracias a una también por otras especies microbianas que son parte de la misma comu-
serie de ventajas que les ofrece la vida en comunidad. En comparación nidad biofilm, e incluso por organismos más complejos en algunos casos.
con las bacterias de vida libre, los microorganismos que viven en biofilms En algunos casos, las interacciones sociales permiten la sincronización del
pueden obtener protección de la acción de los agentes antimicrobianos, comportamiento de todos los miembros del grupo y por lo tanto actuar
incrementar la disponibilidad de nutrientes, soportar cambios ambientales como organismos multicelulares. Por el contrario, algunas organizaciones
perjudiciales, reducir la posibilidad de deshidratación y favorecer la trans- sociales promueven la individualidad entre algunos de los miembros del
ferencia de material genético entre bacterias. Además, la comunicación grupo y por lo tanto la diversidad de los mismos. Los patógenos bacteria-
intercelular en un biofilm rápidamente regula la expresión de genes per- nos han evolucionado de manera fascinante de comunicarse entre sí con
mitiendo adaptaciones fenotípicas temporales y la habilidad de sobrevivir el fin de alcanzar su objetivo general, que es el uso de los recursos con el
en condiciones nutricionalmente deficientes. Dentro de la comunidad bac- tiempo de su anfitrión por sus propios medios.
teriana existe una alta velocidad evolutiva en la que las características be-
neficiosas son guardadas en la memoria colectiva a nivel genético. Por otra El mecanismo más destacado de comunicación célula a célula es el quorum
parte, los mecanismos epigenéticos transgeneracionales generan diversi- sensing. Se trata de un sistema de respuesta que depende de la densidad de
dad fenotípica heredable que contribuye a una memoria no genómica. población de bacterias con el fin de activar las moléculas de señal químicos
llamados auto-inductores que sirven para realizar un seguimiento de los
Los biolfilms de bacterias patógenas son actualmente un problema muy cambios en el número de células y alterar en consecuencia la expresión de
grave en medicina, y una causa importante de morbilidad y mortalidad genes en conjunto. La comunicación bacteriana se estudió por primera vez
entre los pacientes, ya que son factores importantes en muchas infecciones en la década de los 60, poco tiempo después, los investigadores encontraron
humanas persistentes, pudiendo incluso desarrollarse en una amplia va- que una bacteria marina Vibrio fischeri que una vez su población alcanza
riedad de dispositivos médicos y provocando infecciones asociadas. Estos una determinada densidad las bacterias de la comunidad comenzaban a
biofilms se convierten en fuentes de infecciones persistentes y crónicas, brillar de forma sincronizada, lo que permitió observar y medir un compor-
que presentan una alta resistencia a antibióticos y al sistema inmune del tamiento bacteriano. Desde entonces, los investigadores han observado este
hospedador. De hecho, las bacterias que viven en biofilms pueden ser de comportamiento ‘quorum sensing’ en muchas especies y se ha comenzado
hasta 1000 veces más tolerante a los compuestos antibacterianos que sus a intentar descifrar la bioquímica y genética implicadas en el proceso. E in-
homólogos planctónicas. Los biofilms de patógenos crean una variedad de cluso, se han desarrollado dispositivos con los que caracterizar los mensajes
infecciones persistentes, incluyendo infecciones crónicas del oído medio, que se transmiten y se reciben. El objetivo es el desarrollar una respuesta
infecciones óseas, infecciones de las válvulas del corazón, infecciones rela- concreta y de forma simultánea que lleve a una situación ventajosa para
cionadas con dispositivos médicos implantados, e infecciones pulmonares el grupo bacteriano. El resultado de estas interconexiones hace que surjan
en personas con la enfermedad hereditaria autosómica recesiva fibrosis propiedades comunitarias que no pueden explicarse a partir de una sola cé-

70 71
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

lula bacteriana aislada. Cada bacteria de la comunidad libera una pequeña en sus sistemas de comunicación, como evitando la detección de quorum
cantidad de auto-inductor en su entorno, un producto químico que pueden sensing que permite el comportamiento sincronizado. Entre las nuevas te-
detectar a través de receptores en su pared externa. Cuanto mayor sea el rapias se encuentra ARNIII péptido inhibidor que es capaz de prevenir la
número de bacterias presentes más cantidad del mismo producto químico formación de biofilms in vivo evitando la detección de quorum en S.aureus,
será producido y liberado, se acumulará en el entorno que las rodea hasta y se está probando en otras Gram positivas. En Pseudomonas, diversos com-
alcanzar unos niveles críticos que induzcan un cambio en el comportamien- puestos basados ​​en furanona y acil-homoserina lactonas logran el mismo
to bacteriano. Hasta la fecha se han descrito varios tipos de quorum sensing. efecto, evitar la formación de biofilms a través de la inhibición de la detec-
En general, las bacterias Gram negativas utilizan como señales e acil-ho- ción de quórum. Nuevos inhibidores están siendo también identificados
moserin lactonas, mientras que las bacterias Gram-positivas comúnmente para su uso contra diferentes microorganismos como E. coli y V. cholerae.
utilizan señales de péptidos en la comunicación. Todos los sistemas cono- Sin embargo, los expertos aconsejan precaución en el uso clínico de estas
cidos quorum sensing siguen un patrón común de tres etapas. En primer nuevas terapias potenciales, puesto que dispersar un biofilm podría cau-
lugar, los miembros de la comunidad producen inhibidores de moléculas de sar una dispersión de la infección en lugar de acabar con ella. Antes de
señalización como la aromatasa. En baja densidad de población bacteriana desarrollar terapias que interrumpen la comunicación, es necesario tener
habrá poca producción de estos inhibidores de la aromatasa, y, por lo tanto, un mayor conocimiento acerca de la detección de quórum y otros com-
están presentes en concentraciones por debajo del umbral requerido para portamientos bacterianos. Existen indicios que dentro de las comunida-
la detección. Cuando el crecimiento de la comunidad continúa y se alcanza des bacterianas existen microorganismos que no participan en el quorum
una alta densidad celular, la producción acumulada de inhibidores de la sensing, es decir, no responden a las señales químicas que intercambian,
aromatasa conduce a una alta concentración local de estas moléculas. Los pero aun así sacan provecho de las condiciones beneficiosas de la vida
inhibidores de la aromatasa son detectados por los receptores que existen en comunitaria. Existe, por tanto, una mezcla microbiana que no contribuye
el citoplasma o en la membrana, lo que permite una respuesta de la célula por igual, y que puede no reaccionar igual a los fármacos que bloqueen el
sincronizada. Además de activar la expresión de genes necesarios para com- quorum, de este modo las bacterias que se aprovechan de sus vecinas no
portamientos cooperativos de toda la comunidad, la detección de los inhibi- se verían afectadas y continuarían con la infección. Otra complicación más
dores de aromatasa activa un feedback positivo, a través del cual las bacterias es la interferencia entre las especies e incluso entre reinos. Por ejemplo, se
aumentan la producción de estas moléculas. Este bucle de autoinducción ha encontrado que las hormonas del estrés adrenalina y noradrenalina,
de alimentación hacia adelante presumiblemente promueve sincronía en la presentes en el intestino y en otras partes del cuerpo, puede amplificar la
población. El quorum sensing controla procesos como la bioluminiscencia, señalización bacteriana y aumentar la virulencia de E. coli O157: H7.
la producción de antibióticos, la esporulación, etc.
En la actualidad, varias empresas están explorando cómo prevenir la for-
Las bacterias patógenas, utilizan con frecuencia este mecanismo de co- mación de biofilms para distintas aplicaciones industriales y biomédicas,
municación para detectar las condiciones óptimas en la comunidad para como utilizando recubrimientos con selenio que podrían proteger materia-
lanzar el ataque contra su anfitrión en el momento adecuado. El conjun- les tales como catéteres, lentes de contacto y prótesis de voz mediante la
to de patógenos espera hasta detectar que han acumulado una densidad producción de moléculas de oxígeno reactivas que rechazan las bacterias.
de población suficientemente grande para abrumar al sistema inmu- Del mismo modo, se están investigando combinaciones de antimicrobia-
nológico, y bloquear las señales de defensa. Es entonces cuando lanzan nos e inhibidores de biofilms para el recubrimiento de dispositivos biomé-
colectivamente un asalto sincronizado al cuerpo. Distintos factores que dicos, el tratamiento de heridas y la protección de los dientes y la piel. Se
promueven la virulencia bacteriana están bajo el control del quorum sen- ha abierto un nuevo campo de posibilidades que ayuden a complementar
sing, como son la competencia con la flora natural, la formación de pelícu- o suplir la función de los antibióticos.
las, la secreción de factores de virulencia, la resistencia a antibióticos, etc.
En los últimos años muchas investigaciones se han dirigido al desarrollo Las bacterias llevan en la Tierra desde mucho antes que nosotros los seres
de nuevos fármacos para evitar o acabar con la formación de estos biofilms humanos, y vamos coevolucionando juntos a lo largo de los siglos, tanto
que protegen la vida bacteriana en comunidad a través de interferencias junto con las bacterias comensales de las que el hombre obtiene grandes

72 73
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA La Infección Bacteriana: Arsenales, Estrategias e Inteligencia

beneficios, como junto con los patógenos que son los que sacan ventaja Bibliografía
el hospedador. Desde hace un tiempo ha evolucionado el concepto que
tenemos de la vida bacteria. Es evidente que las bacterias no son seres tan Young, G. M., Schmiel, D. H., & Miller, V. L. (1999). A new pathway
simples como se creía, estos microorganismos han desarrollado una gran for the secretion of virulence factors by bacteria: the flagellar export
diversidad de mecanismos para adaptarse a las diferentes condiciones que apparatus functions as a protein-secretion system. Proceedings of the
se encuentran durante su ciclo de vida, incluyendo también la adaptación National Academy of Sciences, 96(11), 6456-6461.
a los nuevos cambios y circunstancias que se puedan encontrar. Estos me-
canismos son especialmente llamativos en las bacterias patógenas, y son Cianfanelli, F. R., Monlezun, L., & Coulthurst, S. J. (2016). Aim, Load,
críticos para la colonización de nichos específicos, el acceso a los nutrien- Fire: The Type VI secretion system, a bacterial nanoweapon. Trends in
tes, la eficiencia del proceso de infección y eludir los ataques de depre- microbiology, 24(1), 51-62.
dadores o las defensas de anfitriones para ser eficientes patógenos. Estos
sofisticados sistemas son mucho más complejos de lo que se esperaba, Steinert, M. (2014). Pathogen intelligence. Frontiers in cellular and infection
implican estrategias propias de espías, que en términos informáticos, es microbiology, 4.
como si se introdujeran en un ordenador del gobierno, y en el disco duro se
introdujera un archivo que pudiera reprogramar y controlar el ordenador Marić, S., & Vraneš, J. (2007). Characteristics and significance of microbial
a su antojo, atravesando firewalls, antivirus y todo lo que el usuario haya biofilm formation. Periodicum Bilogorum, 109, 115-121.
previsto para impedirlo.
March, J. C., & Bentley, W. E. (2004). Quorum sensing and bacterial cross-
Lo visto durante este capítulo deja claro que las bacterias no solo cuentan talk in biotechnology. Current opinion in biotechnology, 15(5), 495-502.
con diversos mecanismos, sino que hacen uso de ellos con unas claras es-
trategias de supervivencia e invasión del huésped. Es la vida en comuni- Greenberg, E. P. (2003). Bacterial communication and group behavior. The
dad y la comunicación entre las células bacterianas que la habitan y de las Journal of clinical investigation, 112(9), 1288-1290.
células con el entorno, lo que permite a estos microorganismos patógenos
actuar de manera más estratégica y sincronizada, haciendo uso de lo que Aussel, L., Beuzón, C. R., & Cascales, E. (2016). Meeting report:
podría denominarse inteligencia bacteriana, entendiendo por tal la capa- adaptation and communication of bacterial pathogens. Virulence, 7(4),
cidad de registrar señales y elaborar respuestas coherentes ante ellas. Se 481-490.
observa también un aprendizaje y memoria tanto genética como epige-
nética en la respuesta a estos estímulos, se puede decir que las bacterias Krämer, R., & Jung, K. (Eds.). (2009). Bacterial signaling. John Wiley &
son individualmente seleccionadas y colectivamente adaptadas al entor- Sons.
no. El aprendizaje se utilizando el método de ensayo y error mediante la
Fioravanti, M. E., & Ford, R. (2014, October). Bacterial quorum sensing
utilización de mecanismos evolutivos tales como la variación, la selección,
for coordination of targeted malware. In Malicious and Unwanted Software:
la creación de redes y el mantenimiento de la diversidad. Si el resultado
The Americas (MALWARE), 2014 9th International Conference on (pp. 101-
emergente de la resolución de problemas bacteriana puede ser llamado
108). IEEE.
“inteligente” es más bien una semántica que una cuestión científica.
Balaban, N. (2008). Control of biofilm infections by signal manipulation (pp.
1-12). USA: Springer.

Bosgelmez-Tinaz, G. (2013). Disruption of Bacterial cell-to-cell


Communication (Quorum Sensing): A Promising Novel Way to Combat
Bacteria-Mediated Diseases. Journal of Marmara University Institute of
Health Sciences, 3(3), 159-163.

74 75
El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

a través de la evolución en diversas especies sin sufrir una pérdida de efi-

El Ojo y las cacia frente a sus objetivos, incluyendo los nuevos patógenos emergentes.

La superficie de la córnea es única entre las superficies mucosas expuestas

Bacterias: Primera en tanto que resiste la colonización de todos los tipos de microbios, in-
cluidos patógenos nuevos y emergentes. El resto de nuestras mucosas ex-
puestas no solo presentan una flora normal microbiana, sino que además

Línea de Defensa estos microbios parecen ser esenciales para el manetnimiento de la salud.
Aunque se sospechaba de la existencia de una microbiota comensal en la
superficie ocular sana, al igual que en el resto de las mucosas de superficie,
la evidencia solo ha podido ser posible en fechas muy recientes. El cultivo
Ignacio Alcalde y Jesús Merayo Lloves de microorganismos de muestras recogidas de la conjuntiva de individuos
sanos suele ser negativo (no hay crecimiento de microorganismos), pero se
acepta que la mayoría de los seres humanos portamos al menos algunas
bacterias en nuestros tejidos oculares.

Gracias a las nuevas técnicas de análisis genómico se ha incrementado la


El ojo es un órgano sensorial complejo que actúa como receptor del apa- sensibilidad en la detección de la microbiota normal de la superficie ocular
rato visual. La córnea y otras estructuras refractivas enfocan los rayos de y se ha empezado a hablar ya del microbioma ocular. Entre la flora ocular
luz en la pared posterior del globo, sobre la retina. Los fotorreceptores de normal (comensal) se han encontrado Staphylococcus sp, Corynebacterium
la retina detectan la intensidad y el color de la luz y codifican estos pará- sp, y las anaerobias Propionibacterium sp. La mayoría de los hongos aisla-
metros en impulsos eléctricos que son transmitidos al cerebro a través del dos en la conjuntiva provienen en realidad de partículas suspendidas en el
nervio óptico. aire. Los protozoos y helmintos no son considerados flora normal ocular.
Posiblemente la visión sea el sentido más importante para la superviven-
cia y el desarrollo normal de la vida del ser humano. Otros mamíferos
poseen otros sentidos más desarrollados que el hombre, como el olfato o
el oído y se sirven de ellos para su supervivencia, como por ejemplo los
animales de hábitos nocturnos. La importancia estratégica de los ojos para
la supervivencia del ser humano hacen que sean órganos con unas necesi-
dades especiales de protección.

Las superfices externas del ojo están expuestas constantemente a facto-


res ambientales agresivos, como la polución o las temperaturas extremas;
microbios, virus y parásitos suspendidos en el aire o en fluidos; lesiones,
etc. La evolución ha reforzado la zona expuesta del ojo para prevenir la
entrada de patógenos al interior y responder rápida y eficazmente ante las
agresiones. La superfice ocular se compone de la conjuntiva y de la córnea.
Además de otras estructuras extraoculares asociadas (los órganos anejos).
Figura 1. Representación de los géneros bacterianos más abundantes en la superficie
El ojo parece haber desarrollado un mecanismo efectivo para combatir a ocular de cuatro sujetos sanos, indicando la abundancia relativa en cada uno de ellos
los microbios de amplio espectro, que ha resistido las pruebas del tiempo según estudios de DNA (Tomado de Dong et al. IOVS, July 2011, Vol. 52, No. 8).

76 77
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

La flora normal de la superficie ocular podría tener una función protectora conclusión de que para que se dé la infección en la córnea es necesaria
mediante la inhibición de la colonización por otras especies patogénicas. una lesión previa que afecte a la integridad de todas las capas del epi-
Este fenómeno de exclusión competitiva ha sido estudiado en otros luga- telio anterior. Tan solo consiguen inducir una infección experimental
res del organismo, incluidas las fosas nasales, la piel y el tracto gastrointes- inyectando directamente el patógeno más allá del epitelio. Incluso así,
tinal. Se supone que la microbiota normal de la superficie ocular juega un algunos patógenos que infectan fácilmente otros lugares, no consiguen
papel similar. La flora normal descrita anteriormente causa, irónicamente, producir la infección de la córnea. En verdad, los investigadores han te-
la mayor parte de las infecciones oculares, lo que demuestra el delicado nido que llegar a emplear sustancias químicas, inhibidores o lentes de
equilibrio entre el patógeno y el hospedador en el micorambiente externo contacto, en combinación con una lesión del epitelio, para permitir que
del ojo. un determinado microbio patogénico cause una lesión en la córnea.

La colonización de la superficie ocular intacta y de los órganos anejos por · Mientras que las bacterias que se aplican sobre la superficie ocular
microorganismos es un fenómeno dinámico tanto en cantidad como en pierden rápidamente su viabilidad, los experimentos in vitro muestran
identidad de los microbios. que las bacterias consiguen infectar fácilmente las células de la córnea
aisladas. Además, se ha podido demostrar que la interacción entre la
La superficie ocular sana posee factores antimirobianos únicos que redu- lágrima y las células del epitelio de la córnea es necesaria para la fun-
cen la viabilidad de prácticamente cualquier microbio que entre en con- ción defensiva: la lágrima por si sola no es efectiva para controlar el
tacto con la córnea. La córnea debe mantenerse transparente, propiedad crecimiento de Pseudomonas aeruginosa en el cultivo, mientras que
imprescindible para la visión y por tanto para nuestra supervivencia. En las células cultivadas sin lágrima se vuelven vulnerables a los daños
un sentido evolutivo, la córnea presenta ciertas peculiaridades únicas que ocasionados por las bacterias.
la hacen especial desde el punto de vista de la protección ante la infección:
· Aparte de estas características estructurales tan originales que con-
· A pesar del elevado contacto con micorbios que sufren los epitelios fieren a la córnea una gran capacidad de defensa frente a los patóge-
expuestos, como el de la córnea, la infección corneal es prácticamente nos bacterianos, la superficie ocular puede mantener su resistencia a
inexistente, a no ser que ocurra en una lesión preexistente, una enfer- la infección microbiana incluso si la función de barrera celular se ve
medad o que se usen lentes de contacto. Por el contrario, las infecciones interrumpida (evidenciado por la tinción de la fluoresceína), sugi-
en la conjuntiva adyacente (que no participa en el proceso visual y que riendo que existen defensas antimicrobianas más allá de las barreras
tiene la ventaja de disponer de las defensas inmunológicas convencio- físicas.
nales), son muy comunes.
Respecto a las numerosas defensas que presenta la superficie ocular
· Cuando la conjuntiva adyacente resulta infectada, la infección rara- contra la infección bacteriana debemos destacar el papel del epite-
mente se extiende a la córnea. lio anterior de la córnea. Un epitelio funcional es una barrera eficaz
contra los microorganismos y contra moléculas potencialmente no-
· Los pacientes inmunodeprimidos, que presentan un riesgo mayor de civas gracias a una amplia variedad de mecanismos entre los que se
infección en otros lugares del cuerpo, no muestran una mayor inciden- encuentran la presencia de uniones adherentes y estrechas entre sus
cia de infección corneal, sugiriendo la existencia de una serie de facto- células, que evitan el paso de macromoléculas y partículas a través
res protectivos únicos y locales en el ojo. del espacio intercelular; un sistema propio de mantenimiento de la
homeostasis y del equilibrio de iones y agua; la secreción de mole-
· La inoculación de un patógeno en el ojo de un animal de experimen- cuas antibacterianas, antimicrobianas y antiproteasas; o la capacidad
tación sano (ratón, rata, conejo, cobaya, cerdo, hámster) no provoca de eliminar partículas de la superficie mediante un mecanismo de
infección incluso si se utilizan cantidades grandes del inóculo. Los aclaramiento mucociliar. Sin embargo, el epitelio está localizado en
científicos, tras probar con innumerables patogenos, han llegado a la una superficie vulnerable y recibe numerosas amenazas a su integri-

78 79
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

dad, así como en el intestino, la piel o los pulmones. Estos tejidos es- ocular de la exposición a patógenos, alérgenos y otros cuerpos extraños.
tán normalmente expuestos al medio ambiente externo y a una gran La superficie ocular está profusamente inervada por aferencias sensoriales
cantidad de bacterias y virus y a partículas nocivas como el humo y del sistema nervioso autónomo y es extremadamente sensible a los estí-
del tabaco, el amianto, silicio y polución ambiental, que pueden lle- mulos externos mecánicos, químicos o de temperatura. Un leve contacto
gar a activar el epitelio y, en casos de exposición crónica, a producir de una partícula en la superficie de la córnea desencadena rápidamente el
lesiones. reflejo de parpadeo. Esta acción de parpadear sirve para lavar y expulsar
patógenos y elementos extraños de la superficie ocular y para renovar y
Los mecanismos de defensa del ojo frente a la infección microbiana y extender la película lagrimal.
a agentes nocivos se pueden clasificar de acuerdo a sus propiedades.
Hay sistemas de defensa basados en una estructura física de barrera, Las causas que interfieren con la función normal del párpado, como la
a modo de muralla infranqueable; sistemas de defensa “inteligentes” conjuntivitis, la queratitis o la blefaritis, pueden hacer que el ojo sea más
basados en células específicamente programadas para atacar selecti- susceptible a las infecciones.
vamente dianas determinadas; y sistemas de defensa moleculares de
espectro generalista o con una elevada especificidad.
Aparato Lagrimal
Barreras Físicas El aparato lagrimal está integrado por las glándulas lagrimales, los con-
ductillos lagrimales, el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal.
Aunque su función viene dada principalemente por su anatomía, la ac-
ción defensiva de estas barreras no se restringe a ser un inmenso muro de La glándula lagrimal es una glándula serosa tubuloalveolar compuesta
piedra en el exterior, sino que son estructuras dinámicas y que muestran cuyos acinos de secreción están rodeados por células mioepiteliales. La
comportamientos celulares y moleculares adaptativos frente a la presencia glándula está localizada fuera del saco conjuntival; sin embargo, el líquido
de patógenos y agentes nocivos. segregado, (lágrimas) se vierte en este a través 6-12 conductos secretores.
Las lágrimas, formadas principalmente por agua y lisozima, una sustancia
con fuertes propiedades antibacterianas, recorren los conductos secretores
hacia el saco conjuntival.
Párpados
Los párpados son repliegues de piel fina que cierran la superficie anterior Cuando baja el párpado superior, barre las lágrimas en sentido medial
del ojo. De sus bordes emergen las pestañas, que están dispuestas en filas para introducirlas en el punto medial, una pequeña abertura cerca de los
de tres o cuatro, y carecen de músculo erector del pelo. Las glándulas de bordes mediales de los párpados superior e inferior. Cada punto lleva ha-
Moll, glándulas sudoríparas modificadas, desembocan en los folículos de cia los conductillos lagrimales que confluyen en un conducto común que
las pestañas. Las glándulas de Meibomio, glándulas sebáceas modificadas, se dirige hacia el saco lagrimal, la porción superior dilatada del conducto
están en el interior de las láminas tarsales. Estas últimas son unas cubiertas nasolagrimal que acaba en el suelo de la cavidad nasal, bajo el meato in-
de tejido conjuntivo engrosado que sustentan cada párpado, y las glándu- ferior.
las de Meibomio producen una secreción oleosa (lipídica) que froma parte
de la lágrima y retrasa su evaporación. Otras glándulas sebáceas modi-
ficadas más pequeñas, las glándulas de Zeis, están relacionadas con las La Película Lagrimal
pestañas y vierten sus secreciones sobre sus folículos.
Las superficies expuestas de la córnea y del globo ocular están cubiertas
La primera línea de defensa contra la infección ocular la presentan los pár- por la película lagrimal precorneal, compuesta por tres capas: una capa
pados. Esta barrera mecánica, cuando está cerrada, protege la superficie superficial oleosa (lipídica) producida principalmente por las glándulas

80 81
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

de Meibomio; una capa acuosa intermedia, producida por las glándulas


lagrimales principal y accesoria; y una capa interna de mucina, derivada
Córnea
de las células caliciformes de la conjuntiva y de las células epiteliales. Las La córnea es la porción anterior del globo ocular. Es una estructura avas-
células de la superficie de la córnea y de la conjuntiva también presentan cular y transparente que actúa como una lente y que aporta hasta el 70%
un glicocálix rico en mucinas. del poder refractivo del ojo. La córnea es extremadamente resitente. Está
diseñada para proteger el interior del ojo de daños mecánicos. Además
Además de lubricar la superficie ocular y de aportar nutrientes y oxígeno, funciona como una barrera altamente efectiva que evita el paso de sustan-
la lágrima proporciona una superficie óptica homogénea y lisa para la co- cias y patógenos al interior ocular. Se compone de 5 capas:
rrecta refracción de la luz. La interfase aire-lágrima en la superficie de la
córnea forma una lente positiva de aproximadamente 43 dioptrías. · Epitelio anterior de la córnea

La película lagrimal tiene múltiples funciones en la defensa inespecífica Es un epitelio estratificado, plano, no queratinizado que deriva del
contra la infección ocular. La lágrima baña la superficie del ojo y confiere ectodermo de superficie. Es continuación del epitelio de la conjun-
una barrera mecánica a la adhesión de organismos patógenos. La lágrima tiva. Las células epiteliales de la capa más profunda son células co-
lubrica la superficie de la córnea y facilita la acción lavadora del párpado. lumnares y se denominan células basales. Se anclan a la lámina basal
Las bacterias, hongos, cuperpos extraños y las células epiteliales descama- subyacente mediante hemidesmosomas. Se unen entre si mediante
das de la córnea y el párpado son eliminadas con la lágrima a través del desmosomas. Sobre la capa de las células basales hay dos o tres filas
canal lagrimal hacia la cavidad nasal. de células poligonales denominadas células alares y se mantienen
unidas mediante uniones adherentes. Las células epiteliales más su-
Los lípidos aportan propiedades surfactantes a la película lagrimal, au- perficiales son las células escamosas o apicales y son extremadamen-
mentando su capacidad para atrapar micorbios y eliminarlos eficazmente te delgadas (30 µm). Están unidas unas a otras mediante uniones
a través del sistema de drenaje de la lágrima. La lágrima también trans- ocluyentes (zónulas occludens). Estas modificaciones de membrana,
porta agentes antimicrobianos como la inmunoglobulina A, la lisozima o así como las interdigitaciones que se encuentran en todos los estra-
la lactoferrina. tos celulares, aportan al epitelio propiedades de membrana semi-
permeable. La superficie apical de las células superficiales es muy
No es de extrañar que pacientes que presnetan alteraciones de película irregular debido a la presencia de microvellosidades y microplicas.
lagrimal, como la enfermedad de ojo seco, tengan un mayor riesgo de con- Unido a la superficie apical de las células escamosas se encuentra
traer infecciones corneales. el glicocálix, sobre el que se inmoviliza la capa de mucus de la pe-
lícula lagrimal. El glicocálix sirve de lugar de anclaje para mucinas,
anticuerpos y otros componentes de la lágrima. El mucus sirve de
trampa para partículas extrañas y microbios que son retirados de la
superficie por acción de las microvellosidades, de la renovación de la
película lagrimal y del parpadeo.

Las aferencias nerviosas sensitivas atraviesan la superficie basal del


eptelio corneal y se arborizan hacia la superficie formando los recep-
tores sensitivos de presión, temperatura y dolor.

El epitelio de la superficie ocular evita la penetración intraocular de


la mayoría de los microorganismos. Son muy pocos los microorga-
nimos que son capaces de penetrar a través de un epitelio corneal

82 83
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

sano. Entre ellos se encuentran Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus ae- anterior o del endotelio altera esta distribución ortogonal normal y
gyptius. Otros microorganismos como Pseudomonas aeruginosa o Sta- conduce a una disminución de la transparencia o a la opacidad per-
phylococcus aureus, asociados normalmente a la queratitis bacteriana, manente de la córnea.
no tienen ninguna facilidad para iniciar una infección en una super-
ficie ocular intacta. Las queratitis producidas por levaduras, hongos Las fibras de colágeno, junto a las fibras elásticas se encuentran em-
filamentosos y parásitos están casi siempre asociadas con anomalías bebidas en una matriz extracelular producida por fibroblastos semi-
corneales, lesiones o procesos quirúrgicos. El uso de lentes de con- quiescentes comúnmente denominados queratocitos. Estas células
tacto se ha asociado con una predisposición a la infección por hongos son muy aplanadas, se localizan entre las lamelas y emiten largas
(mayoritariamente Candida sp.) y parásitos (Acanthamoeba sp.), previ- prolongaciones que conectan con prolongaciones de otros queratoci-
siblemente como resultado de microabrasiones de la superficie del tos a través de uniones tipo GAP.
epitelio corneal después de un contacto prolongado con el material
de la lente. · Membrana de Descemet

· Membrana de Bowman La membrana de Descemet (membrana basal posterior) es la lámina


basal de 10 µm de grosor sobre la que se aisentan las células del en-
Bajo la lámina basal del epitelio se encuentra la membrana de Bow- dotelio corneal.
man (membrana basal anterior) es una lámina homogénea, acelular
y con poca concentración fibrilar, que mide unos 8 a 10 µm de espe- · Epitelio posterior de la córnea o endotelio corneal
sor. Está situada inmediatamente bajo la lámina basal epitelial y so-
bre el estroma corneal. Termina bruscamente a la altura del limbo es- El endotelio corneal es un epitelio cúbico plano simple que reviste
clerocorneal. La membrana de Bowman le confiere cierta resistencia la superficie posterior de la córnea y que limita con la cámara ante-
mecánica a la córnea pero su función principal es la de actuar como rior del ojo. Las células están unidas entre si por uniones ocluyentes
barrera contra la penetración de agentes infecciosos. La membrana (zonulae occludens), por desmosomas y por interdigitaciones de las
basal representa una estructura anatómica prácticamente impermea- membranas laterales. Casi todos los intercambios metabólicos de la
ble. Se piensa que la membrana de Bowman la sintetizan tanto el córnea ocurren a través de las células del endotelio. Estas células lle-
epitelio corneal como las células del estroma subyacente. No se re- van a cabo el transporte activo de iones de sodio desde el estroma
genera, de manera que cuando se lesiona se forma una cicatriz que hacia la cámara anterior (a los que siguen de manera pasiva los iones
puede alterar la transparencia corneal. Las alteraciones de la mem- de cloruro y el agua), lo que deriva en la deshidratación del estroma.
brana de Bowman se asocian con erosiones corneales recidivantes y En la membrana plasmática lateral hay bombas ATPasa de Na+/K+.
con infecciones. Este mecanismo mantiene la correcta hidratación y la transparencia
característica del estroma. El daño físico o metabólico del endotelio
· Estroma de la córnea conduce a la tumefacción rápida del estroma corneal
y, si la lesión es grave, a la opacidad de la córnea. Después de la
El estroma (también llamado sustancia propia de la córnea) está for- restauración de la integridad endotelial suele producirse la destu-
mado por tejido conjuntivo denso regular y constituye el 90% del es- mefacción, aunque las córneas pueden edematizarse más allá de su
pesor de la córnea. Está compuesto por 200 a 250 lamelas de haces capacidad de autorreparación. Los glicosaminoglicanos sulfatados
de colágeno tipo I regularmente ordenadas en las que las fibras de esenciales que normalmente separan las fibras colágenas corneales
colágeno son paralelas entre sí. En cada lamela las fibras de colágeno desaparecen de la córnea edematizada.
se orientan de manera casi ortogonal respecto a las lamelas superiores
e inferiores. Esta disposición de las fibras hace que la córnea sea trans-
parente. La edematización corneal posterior a una lesión del epitelio

84 85
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

Inervación
Además, la córnea normal está profusamente inervada por aferencias ner-
viosas sensitivas que sirven de sistema de alerta contra las alteraciones
del medio (traumatismos, cambios de temperatura o de composición del
medio químico), haciendo que se desencadenen rápidamente maniobras
reflejas de defensa, como el parpadeo o la secreción de lágrima para el
lavado y retirada de cuerpos extraños o de sustancias irritantes. También
desencadenan mecanismos de defensa a nivel celular y molecular y par-
ticipan en los procesos inflamatorios produciendo citoquinas proinflama-
torias.

Figura 3. Imagen superior. Región del limbo esclerocorneal, conjuntiva y estructuras


relacionadas (tinción tricrómico de Masson). Imagen derecha. Conuntiva bulbar: el
epitelio de la conjuntiva presenta el borde inferior indentado. La lámina proia de la
conjuntiva se compone de un tejido conjuntivo laxo, que se apoya sobre el tejido
Figura 2. Estructura anatómica de la córnea (tinción Hematoxilina-Eosina). conjuntivo denso de la esclerótica.

Conjuntiva Defensas Celulares: el Sistema Inmune en el Globo


La conjuntiva es una mucosa que está compuesta por un epitelio escamoso Ocular
estratificado no queratinizado sobre una sustancia propia de tejido conjun-
El sistema inmune no solo tiene la función de proteger al organismo frente
tivo laxo altamente vascularizada. Reviste la cara interna de los párpados
a patógenos, sino que actúa también sobre aquellas células y tejidos que
(conjuntiva palpebral), y se extiende sobre la esclerótica de la superficie
han sufrido algún cambio o daño debido a la radiación de la luz ultraviole-
anterior del globo ocular (conjuntiva bulbar) alrededor de la córnea. El
ta, choques térmicos, estrés oxidativo o transformaciones tumorales.
epitelio conjuntival presenta un borde inferior indentado, que contrasta
con la regularidad del epitelio anterior de la córnea. Contiene células cali-
Existen dos tipos de respuesta inmunitaria:
ciformes que son escasas en las regiones cercanas al limbo esclerocorneal.
Su función principal es la de proporcionar el componente muscoso de la
· Respuesta inmunitaria innata: Es la primera línea de defensa que se
lágrima, que le confiere una alta inmunidad a la región. También producen
establece frente a agentes extraños. Se trata de una respuesta rápida
agentes bactericidas y antivirales que protegen la superficie ocular.
pero no duradera frente a estos patógenos. Una faceta importante

86 87
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

de este tipo de respuesta es la actuación del sistema del complemen- bastante alto de afectación a la visión. Factores como traumatismos, uso
to. Se trata de una cascada bioquímica donde intervienen una serie de lentes de contacto, enfermedad del ojo seco, desórdenes en la visión o
de moléculas plasmáticas cuya función es ampliar la respuesta in- tratamientos de inmunosupresión pueden alterar los mecanismos inmu-
flamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de ciertas células nitarios de defensa del ojo y permitir que los microorganismos invadan la
induciendo la apoptosis. Otras células implicadas en este tipo de res- córnea. Los patógenos más frecuentes son bacterias y hongos, los cuales
puesta serían las células NK (Natural Killer), macrófagos, neutrófi- alteran la capa física y protectora de la superficie ocular, invaden la córnea
los, células dendríticas, eosinófilos, basófilos y las células epiteliales e inician una respuesta inmunitaria e inflamatoria.
que conforman barrera epitelial.

Después de esta primera respuesta inmunitaria se induce la denomi-


nada respuesta inmunitaria adaptativa.

· Respuesta inmunitaria adaptativa: Es una respuesta más lenta pero


que permite generar cierta memoria frente a patógenos, permitiendo
actuar de manera más rápida ante futuras infecciones. En la respues-
ta adaptativa participan linfocitos T y B que derivan de la médu-
la ósea. Los linfocitos B se encargan de generar los anticuerpos que
actuarán frente a agentes extraños jugando un papel esencial en la
respuesta inmune humoral.

Los linfocitos T están involucrados en la respuesta inmune celular.


Existen tres grupos, destacando los linfocitos T citotóxicos (T CD8+)
que inducen la muerte directa de células infectadas, células T helper
(Th) donde destacan los linfocitos T CD4+ Th1 y Th2, que actúan libe-
rando ciertas citoquinas para reclutar otras células u otros linfocitos
T y los linfocitos T reguladores con función inmunosupresora. Figura 4. Queratitis bacteriana en un enfermo de ojo seco. Las infecciones bacterianas
ocurren cuando la barrera epitelial de la córnea se ve alterada. La calidad de visión se ve
disminuida debido a la aparición de manchas en el estroma, edema y erosiones epiteliales.
Todos estos linfocitos se desplazan a través del sistema circulatorio y
linfático, también a los tejidos oculares.

Las defensas inmunológicas del ojo, aunque impresionantes, representan


un enigma desconcertante: el ojo es extremadamente vulnerable a la infla-
mación. Una lesión en la córnea induce una respuesta inflamatoria aguda
de los vasos sanguíneos del limbo y una gran acumulación de leucocitos
en el tejido estromal avascular y en el epitelio. Los neutrófilos migran en
primer lugar hacia la herida, predominantemente por el estroma anterior,
mientras que los linfocitos, macrófagos y células dendríticas migran tanto
a través del estroma como por el epitelio. Las plaquetas se acumulan en el
limbo tanto dentro como fuera de los vasos limbares.

En realidad las infecciones de la córnea suelen ser frecuentes y con un nivel

88 89
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

lulares y solubles en el microambiente ocular. Los mecanismos de defensa


inmunológicos son, así, susceptibles de activación y supresión.

El inmunoprivilegio ocular se conoce como un fenómeno sistémico com-


plejo y dinámico que tiene la característica de limitar tanto la respuesta
inmune innata como adaptativa. Este proceso se ha desarrollado como un
mecanismo adaptativo para la protección del ojo, sobre todo para aquellas
estructuras que tienen limitada capacidad de regeneración. Es decir, hasta
la más mínima perturbación o daño en las diferentes estructuras que in-
tegran el ojo podría tener consecuencias muy perjudiciales para la visión;
por ello, el ojo es capaz de resistir a los diversos procesos inflamatorios
que puedan darse y a esto es lo que se conoce como privilegio inmunoló-
gico. Por tanto, el ojo se comporta como una estructura donde existe una
barrera hemato-ocular muy eficiente, con una ausencia de drenaje linfático
de la cámara anterior del globo ocular, una disminución del número de
células presentadoras de antígeno en la retina sana y un microambiente
inmunosupresivo formado por factores inhibitorios de unión a células y
solubles que afectan tanto a la inmunidad innata como adaptativa. Como
factores solubles, podemos destacar moléculas que suprimen la reacción
Figura 5. Queratitis bacteriana. En un estado más avanzado, el tejido corneal se de hipersensibilidad de tipo retardada, como la somatostatina (suprime la
opcacifica, imposibilitando totalmente la visión. Además, el tejido se debilita, las barreras producción de IFNγ), hormona estimulante de melanocitos (α-smh) (rela-
se alteran y la córnea es colonizada por vasos sanguíneos. cionada con la generación de linfocitos T reguladores) o el factor de creci-
miento transformante-β (TGF-β), entre otros. Otro factor que contribuye
La respuesta innata en la córnea toma una importancia considerable fren- al inmunoprivilegio ocular seria la enzima indolaminadioxigenasa (IDO),
te a ciertas infecciones. En ciertos estudios experimentales se ha descrito que limita la proliferación de linfocitos T en el estroma corneal. Además,
que cuando se producen infecciones también se produce una infiltración existe una ausencia de moléculas MHC de clase I, lo que limita la citólisis
de leucocitos, esto es, neutrófilos, macrófagos, células dendríticas, linfoci- por parte de los linfocitos T CD8+ citotóxicos de células de la retina y de la
tos T y células NK, así como la producción de citoquinas pro y anti-infla- córnea, que no tienen capacidad para regenerarse.
matorias. Todo este escenario es importante como primera defensa contra
infecciones en la superficie ocular. Paradógicamente, los mecanismos de No obstante, las células NK están programadas para reconocer células que
defensa inmunológicos pueden llevar a posibles consecuencias perjudicia- no presenten este tipo de moléculas, por lo que hace que las células de la
les para la calidad óptica y la funcionalidad bioeléctrica del aparato visual. córnea y de la retina sean susceptibles a la lisis por parte de las células
NK. No obstante, las células de la córnea y de la retina expresan moléculas
como HLA-G y E, moléculas MHC o HLA no clásicas que tienen la capa-
El privilegio inmunológico del ojo cidad de unirse a CD94-NKG2, una familia de receptores inhibidores de
las células NK, evitando así que las células NK destruyan las células de la
Desde hace décadas se ha establecido que el ojo es un lugar con un pri- córnea y de la retina. Todo ello hace que exista una limitación en la genera-
vilegio inmunológico especial. Las investigaciones de Streilein y sus co- ción de la respuesta inmunitaria en momentos en los que se produce una
laboradores han demostrado que el ojo, como en otros sistemas inmuno- entrada de células inmunes debido a un daño en la retina como resultado
lógicamente privilegiados, posee complejos mecanismos para regular la de una anormalidad o trauma.
respuesta inflamatoria, en un proceso dinámico mediado por factores ce-

90 91
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

Además, en el ojo se producen fenómenos de inmunoregulación. Así, se de la lesión, que incluyen componentes derivados de los patógenos, así
sabe que la inoculación de antígenos en la cámara anterior del ojo induce como mediadores proinflamatorios secretados por las células epiteliales
una respuesta que será específica de ese antígeno, caracterizada por una de la córnea y por los fibroblastos. Por ejemplo, recientemente se demostró
disminución de la respuesta inmune efectora, de forma que el sistema in- la migración de las células de Langerhans inducida por citoquinas hacia la
mune mantiene una homeostasis estricta de la inflamación limitando la córnea central utilizando ratones knockout modificados que carecían de
actividad de los linfocitos T efectores, pero conservando la humoral. A este los receptores para TNF (factor de necrosis tumoral) o para IL-1 (interleu-
fenómeno de inmunoregulación se le denomina desviación inmune aso- cina 1). Es más, se ha demostrado el recultamiento de neutrófilos y eosinó-
ciada a la cámara anterior (ACAID): el contacto de los macrófagos que se filos hasta la córnea central en un modelo de ratón de infección parasítica
encuentran en la cámara anterior con antígenos induce su migración hacia con Onchocerca volvulus.
el timo y el bazo. Por tanto el inmunoprivilegio no es un fenómeno local,
sino que se trata de un fenómeno sistémico que implica una interacción
entre el ojo, el timo, el bazo y el sistema nervioso. Inmunidad de la mucosa ocular
La inmunoregulación es llevada a cabo por determinadas células pertene- La inmunidad de la mucosa ha sido objeto de una profunda investigación
cientes al sistema ocular, como las células oculares parenquimatosas de la ya que las mucosas, por sus propiedades de absorción e intercambio de
cara interna de la barrera hemato-ocular, células endoteliales de la córnea y sustancias, son sitios preferenciales para la entrada de patógenos, también
células del epitelio pigmentario del iris, de la retina y del cuerpo ciliar. To- en el ojo. Los anejos oculares como la conjuntiva, el aparato lagrimal, etc.
das estas células, además de inducir una inmunosupresión directa, tienen participan en el proceso de regulación inmunológica ocular.
la capacidad de inducir el desarrollo de linfocitos T reguladores (LTregs
CD25+ Foxp3+). El tejido linfoide asociado a las mucosas es un importante componente de
los mecanismos de defensa innatos adaptativos contra la invasión de las
No obstante, a pesar de ello, existen ciertas patologías en el ojo que inducen mucosas por parte de los patógenos. Ejemplos de tejido linfoide asociado
la actuación del sistema inmunitario en él, pudiendo producir procesos de a las mucosas son el tejido linfoide asociado al intestino que se encuentra
inflamación propios de la respuesta inmunitaria innata y adaptativa. en las placas de Peyer o el tejido linfoide asociado a los bronquios. El teji-
do linfoide se compone de grupos (folículos) de células linfáticas situadas
bajo el epitelio y también insertadas en el epitelio de la mucosa. Las cé-
La córnea como primera línea de defensa lulas de los folículos detectan los antígenos y son capaces de desencade-
nar respuestas inmune y humoral. Los folículos linfoides poseen células
La especial anatomía de la córnea, necesariamente avascular para mante- presentadoras de antígenos (macrófagos) y secretan numerosas citoquinas
ner la transparencia, ha hecho que se las tenga que arreglar para luchar y compuestos antimicrobianos. Los vasos sanguíneos especializados del
sin las armas del sistema inmune normal (y del aporte directo de elemen- folículo permiten la circulación de los linfocitos y la comunicación con el
tos de los vasos sanguíneos) que otros órganos utilizan para defenderse sistema inmune central.
de la infección.

La córnea central está considerada como relativamente carente de células


inmunes por la ausencia de vasos linfáticos. El epitelio anterior de la cór-
Tejido linfoide ocular
nea periférica contiene células de Langerhans, un tipo de célula dendrítica Recientemente se han descrito las funciones de los anejos oculares, incluí-
que juega un papel en el procesamiento del antígeno. Tras una lesión en la da la conjuntiva y el sistema de derenaje de la lágrima, en la inmunidad
córnea, un proceso quirúrgico o una infección, se produce una migración de la mucosa ocular y podría participar tanto en respuestas inmunológi-
de células inmunes hacia el tejido corneal central. Esto ocurre seguramente cas aferentes como eferentes. Estudios histológicos, inmunohistoquímicos
como respuesta a la producción de sustancias quimiotácticas en el sitio y análisis de citometría de flujo del tejido linfoide asociado a la conjuntiva

92 93
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

han demostrado la presencia de folículos linfoides con centros germinales, fica de las células (tarsal o bulbar) así como de la capa celular en la que se
interacciones entre linfocitos y el epitelio, presencia de células plasmáticas encuentren (epitelial o sustancia propia).
productoras de inmunoglobulina A (IgA+) en la lámina propia de la mucosa
y también una gran proporción de vénulas endoteliales. Estudios similares También se han encontrado un elevado número de células plasmáticas
involucran también al tejido linfoide asociado al sistema de drenaje lagri- IgA+ tanto en las glándulas serosas acinosas del saco lagrimal como en la
mal o al de la glándula lagrimal, donde también se han descrito células lámina propia del conducto nasolagrimal, indicando que estos tejidos son
plasmáticas IgA+, linfocitos T, células MHC+ (complejo mayor de histocom- un componente importante del sistema inmune secretor ocular.
patibilidad II), y distintos folículos linfoides asociados con los capilares.
A pesar de los numerosos estudios que demuestran la presencia de linfo-
Las células NK son importantes en la respuesta inicial inespecífica contra citos T y B en los anejos oculares, el mecanismo por el cual se activan estas
la mayoría de las infecciones víricas. Las células NK son linfocitos granula- células (o se induce su reclutamiento) permanece desconocido. Además,
res, grandes, que después de su activación secretan citoquinas antivirales la observación de folículos linfoides bien organizados en los anejos ocu-
como IFN-g y TNF-a. Estas células se han encontrado en poca cantidad en lares normales en el ser humano se considera universal, indicando que la
la conjuntiva bulbar en ojos normales (no patológicos), restringidos a la presencia de un tejido linfoide ocular podría ser el resultado de respuestas
sustancia propia de la mucosa. En un estudio reciente, en el que se elimina- inmunes eferentes específicas, en contra de la percepción de su función
ron las células NK genéticamente en ratones, se demostró la importancia como lugar dedicado básicamente a la presentación del antígeno.
que tienen estas células en la protección contra infecciones oculares letales
y contra la fibrosis corneal causada por el virus HSV-1 (virus del herpes Dado que todos estos sistemas parecen funcionar como una unidad inte-
simplex). Sin embargo, este efecto parece estar restringido a ratones de una grada anatómica y bioquímicamente, se han reconocido en conjunto como
estirpe determinada. tejidos linfoides oculares.

Estos hechos indican que la distribución de las células NK en la conjuntiva Algunas interpretaciones apuntan a que los antígenos accederían al tejido
y su papel en la protección contra infecciones oculares humanas necesita linfoide de la mucosa intestinal a través del sistema de drenaje nasolagri-
una investigación más profunda. mal. Los linfocitos T y B estimulados por antígeno viajan de esta manera
hasta la glándula lagrimal y/o la conjuntiva a través de la circulación. De
Los macrófagos, sin embargo, parecen ser el principal componente celular vuelta a la glándula lagrimal, las células B podrían sufrir una expansión
no específico del tejido linfoide de la mucosa ocular. Los macrófagos repre- clonal y transformarse en células plasmáticas secretoras de inmunoglobuli-
sentan la primera línea de defensa contra bacterias, hongos y parásitos a na A. La IgA podría atravesar las células acinosas de los conductillos lagri-
través de (1) la fagocitosis del complemento y de patógenos opsonizados males vía receptor de Ig polimérico en un proceso acoplado a la secreción,
por anticuerpos; (2) la destrucción oxidativa de los patógenos ingeridos; llevando a su descarga en la película lagrimal. De esta manera, contando
(3) el reclutamiento de células inmunes adicionales a través de la secre- con células plasmáticas IgA+ que representan una respuesta humoral es-
ción de citoquinas proinflamatorias y quimioatrayentes. El papel de los pecífica, la expansión de las células T podría dotar a los anejos oculares de
macrófagos de la mucosa ocular en la protección contra la infección vírica una protección celular específica. Este modelo se sustenta gracias al hecho
de la córnea podría derivar de su función principal como presentador de de que, con algunos antígenos, la inmunización a través de la inyección
antígenos y la consecuente inducción de la respuesta inmune específica. subconjuntival es generalmente menos efectiva en la generación de IgA en
Los tejidos lagrimales y conjuntivales son ricos en linfocitos T y B. Como lágrima que otras inmunizaciones orales (que supuestamente incluye al
ya se ha mencionado antes, estos lugares presentan folículos linfoides, de tejido linfoide de la mucosa intestinal) o mediante la aplicación tópica (que
manera que constituyen parte del tejido linfoide asociado a la mucosa. Se estaría relacionada con el sistema de drenaje nasolagrimal).
ha podido comprobar que la población más abundante de linfocitos en la
conjntiva normal humana es la de los linfocitos T CD3+. La composición de
la relación entre células T CD4 y CD8 varía según la localización geográ-

94 95
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

· Lisozima
Defensas moleculares
· Mucinas La lisozima es una proteína de bajo peso molecular (15 kDa) que
posee una actividad bacteriostática y bactericida frente a una gran
La capa más interna de la película lagrimal está formada predomi- variedad de bacterias, principalmente Gram positivas (por ejmeplo,
nantemente por glicoproteínas conocidas como mucinas. Se piensa Streptococcus, Staphylococcus, etc.). Su acción facilita la ruptura de la
que las mucinas de la superficie ouclar tienen una función protecto- capa de peptidoglicano de la pared celular bacteriana mediante la
ra. Las mucinas atrapan meánicamente los microorganismos patogé- hidrólisis de las uniones glicosílicas entre restos de ácido N-acetil-
nicos gracias a su elevada adhesividad y los retienen hasta que son murámico y de N-acetilglucosamina. La lisozima es uno de los com-
eliminados por acción del parpadeo. Las mucinas, por su naturaleza, ponentes proteicos mayoritarios de la lágrima (30 – 40% del total de
pueden servir también como matriz en la que se concentran las IgA las proteínas de la lágrima) y es sintetizada por células acinosas de
secretadas y otros factores antimicrobianos. la glándula lagrimal. Las bacterias Gram negativas (Escherichia coli,
Pseudomonas, Salmonella, etc.) poseen una envoltura externa adicio-
Las cadenas mucopolisacarídicas de las mucinas son largas (de 3·105 nal en forma de bicapa lipídica rica en lipopolisacárido y esto las
hasta 4·107 kDa) y contienen numerosas cadenas oligosacarídicas hace más resistentes a la acción de la lisozima. Sin embargo, la lisozi-
unidas por enlaces O glucosídicos, que componen aproximadamente ma podría potenciar la actividad antibacteriana del complemento en
tres cuartas partes de su peso seco. Las mucinas se expresan en la ma- conjunción con la IgA secretora.
yoría de las superficies especializadas de los epitelios de las musosas.
Se han identificado 9 genes relacionados con la expresión de mucinas. · Fosfolipasa A2
Debido a su elevada heterogeneidad y su alto contenido en carbohi-
dratos, las mucinas son difíciles de purificar y analizar. Utilizando Aunque la lisozima se ha contemplado tradicionalmente como la
análisis de expresión por RT-PCR (reverse transcriptase-polymera- principal sustancia antibacteriana de la lágrima, recientemente se ha
se chain reaction), inmunoafinidad y purificación de glicoproteínas, observado que la fosfolipasa A2 podría ser el componente con mayor
se ha demostrado que en la película lagrimal se concentran MUC1, potencial microbicida. La fosfolipasa A2 es una proteína de bajo peso
MUC2, MUC4 y MUC5AC. Aunque el lugar exacto de producción molecular y se encuentra principalmente en las secreciones muco-
de estas mucinas permanece desconocido, parece probado que son sas en otros lugares del organismo. Es sintetizada por los leucocitos.
producidas por las células caliciformes de la conuntiva y también por Además, se piensa que puede ser sintetizada también por células de
las células superficiales del epitelio de la córnea y de la conjuntiva. las glándulas lagrimales principales y accesorias. La concentración
de fosfolipasa A2 en la lágrima es aproximadamente 30 µg/mL, que
Una expresión anormal de las mucinas oculares, así como altera- es una concentración 1000 veces superior a la necesaria para matar
ciones en su distribución o en la glicosilación, contribuyen a la pa- Staphylococcus aureus y 30.000 veces superior a la necesaria para Lis-
tofisiología del ojo seco. Las mucinas tienen un papel difuso en la teria monocytogenes.
inmunidad innata contra agentes infecciosos oculares aunque los
resultados de un reciente estudio que utilizaba ratones modificados La fosfolipasa A2 ataca directamente los fosfolípidos de la membra-
genéticamente que no expresaban MUC1, sugieren que esta mucina na celular bacteriana. Es menos efectiva contra las bacterias Gram
juega un papel protector contra la inflamación desdencadenada por negativas, posiblemente por la presencia de una doble envoltura de
la infección bacteriana. bicapa lipídica.

96 97
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

· b-Lisina diadas sobre todo en los epitelios intestinales y respiratorios. Recien-


temente se han descrito también como importantes componentes de
El espectro de acción de la b-lisina es similar al de la lisozima pero la inmunidad antimicrobiana innata del ojo.
presenta también actividad contra organismos que son menos sus-
ceptibles a la lisozima. Parece actuar de manera sinérgica con la Las defensinas son pequeños péptidos (de 29 a 35 aminoácidos) y tie-
lisozima y su diana es la membrana celular lipídica de la bacteria. nen un bajo peso molecular (3,5 a 4,5 kDa). Son ricos en arginina y de
La b-lisina es sintetizada principalmente por las plaquetas y su pre- carga catiónica y contienen 6 residuos conservados de cisteína que
sencia en la lágrima podría ser debida a filtraciones desde el suero participan en la formación de puentes disulfuro entre moléculas. De
sanguíneo, aunque su presencia y función en el ojo todavía genera esta manera, las defensinas forman una rígida estructura tridimen-
controversias. sional en lámina b y actúan como dímeros, formando poros (canales)
dependientes de voltaje en las membranas de los organismos diana.
El espectro de acción de las defensinas es mayor que el de la lisozi-
· Quelantes de metales
ma o el de la fosfolipasa A2 y actúa sobre bacterias Gram positivas
La lactoferrina es una proteína de 82 kDa de peso molecular que se y Gram negativas, sobre hongos y sobre virus, incluyendo VIH y
encuentra en la lágrima, representando aproximadamente un 25% HSV. En el ser humano se han descrito dos clases de defensinas: las
de las proteínas de la lágrima) y que tiene la propiedad de unirse derivadas de neutrófilos y de células de Paneth (a-defensinas) y las
al hierro con enorme afinidad. Se sintetiza en células del conduc- derivadas de células epiteliales (b-defensinas).
to nasolagrimal y tiene numerosas funciones. Se ha descrito que su
La expresión de defensinas en tejidos oculares ha sido recientemente
expresión aumenta la actividad de las células NK y regula la activa-
comprobada con técnicas de inmunodetección y de RT-PCR. Se ha
ción del complemento. Sus propiedades antimicrobianas se deben a
encontrado expresión de b-defensina-1 humana (HBD-1) y de b-de-
su habilidad para reducir la cantidad de hierro en estado libre, que
fensina-2 humana (HBD-2) en células del epitelio de la córnea y de
es un elemento esencial para muchos patógenos. La lactoferrina es
la conjuntiva. Además se ha encontrado a-defensinas 1, 2 y 3 en la
capaz de interferir con la infección de HSV-1 en las células del epite-
lágrima, la glándula lagrimal y en la conjuntiva inflamada. Se cree
lio corneal del ratón tanto in vitro como in vivo. Una vez que se ha
que la HBD-1 se expresa constitutivamente en lso tejido extraocula-
producido la infección, sin embargo, la lactoferrina tiene una eficacia
res, mientras que HBD-2 parece tener un patrón de expresión induci-
reducida sobre la replicación vírica, lo que sugiere que compite con
ble. Además, se han descrito otros péptidos antimicrobianos como la
el virus por sitios de unión en las células del huesped. Los pacientes
bactericidal-permeability-increasing protein (BPI) o la heparin-bin-
con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH), por ejemplo,
ding protein (CAP37).
presentan deficiencias de lactoferrina en la lágrima y un incremento
paralelo en los niveles de colonización bacteriana.
De esta manera las defensinas se posicionan como factores antimi-
crobianos innatos en la superficie ocular. La expresión de HBD-2 se
La ceruloplasmina, una proteína ligante de cobre presente en la lá-
induce tras la exposición a bacterias Gram positivas, Gram negati-
grima, podría jugar un papel similar en la reducción de la disponibi-
vas, hongos y también por citoquinas proinflamatorias, delimitando
lidad de elementos esenciales para los patógenos.
su expresión a estímulos infecciosos y/o inflamatorios. Otras fun-
· Defensinas ciones de las defensinas incluyen la cicatrización epitelial o la qui-
miotaxis (atracción) de monocitos, células dendríticas y de linfocitos
Las defensinas constituyen un grupo de péptidos antibióticos muy T. Actúan de forma sinérgica con la lisozima para la activación del
conservado que se encuentra en todas las clases animales, desde ma- complemento, lo que incrementa su potencial y su versatilidad en la
míferos a aves, anfibios o insectos. Son sintetizadas en los leucocitos inmunidad ocular.
y en otros tipos celulares de las membranas mucosas y han sido estu-

98 99
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

de Langerhans y las células epiteliales. Además, una gran variedad


de agentes infecciosos son capaces de inducir la expresión de cito-
quinas oculares, tales como factores bacterianos, virus o parásitos
helmintos.

· Complemento

El complemento es una colección de más de 20 proteínas séricas que


cuando se activan participan en una cascada de reacciones bioquí-
micas que llevan a la lisis de la célula diana. El resultado final de la
destrucción de la célula diana puede ser inicado por dos rutas dis-
tintas pero interrelacionadas. La ruta clásica del complemento (se
Figura 3. b-defensina humana (HBD-1) mastrando la disposición espacial de sus 36 denomina clásica porque se describió en primer lugar) es una forma
aminoácidos. Los puentes disulfuro entre seis cisteínas se representan como barras negras.
de inmunidad adaptativa y requiere que las inmunoglobulinas reco-
nozcan y se unan a antígenos de la célula diana. Una vez unidas, las
· Citoquinas
inmunoglobulinas sirven como sitio de unión para el componente
C1 del complemento y cataliza la activación de C1. Entonces se da la
Las citoquinas juegan un papel indirecto en el contexto de la defensa
activación de los siguientes componentes del complemento, llegando
del ojo contra microorganismos infecciosos, ya que su expresión se
al final al paso más importante del sistema, la dehiscencia de C3 en
da después de la infección, resultando en una activación o un au-
C3a y C3b por medio de complejos concocidos como C3 convertasas.
mento de las defensas humorales y celulares. El tejido linfoide de
Por otra parte, la ruta alternativa (filogenéticamente más antigua) no
la mucosa ocular juega un papel activo y dinámico en el inicio y la
requiere de la interacción antígeno-anticuerpo y puede ser activada
regulación de las defensas innatas. Estos tejidos contienen numero-
por polisacáridos bacterianos, peptidoglicanos de la pared celular
sas células del sistema inmune adaptativo (linfocitos T y B) de del
bacteriana, lipopolisacáridos bacterianos, hongos, virus y parásitos.
inespecífico (macrófagos) y tienen un papel central en el reconoci-
Ambas rutas convergen en la ruta clásica a nivel de la activación de
miento de antígenos exógenos. En contacto con un microorganismo
C3 pero necesitan la participación del factor B, factor D y properdina.
patogénico estas células se activarían y comenzarían a secretar nu-
merosas citoquinas. Estas citoquinas podrían también incrementar la
La activación de los componentes del complemento incluye normal-
activación celular, aumentar la permeabilidad vascular facilitando la
mente ruptura proteolítica y liberación de pequeños compoentes,
transferencia de proteínas del séricas a los fluidos oculares, inducien-
muchos de los cuales poseen potentes efectos biológicos. El comple-
do la maduración de los linfocitos T y B específicos, incrementando
mento activado modula varias funciones biológicas que son inheren-
la expresión de moléculas antimicrobianas (por ejemplo las defensi-
tes al sistema de respuesta inmune innato:
nas) y atrayendo células inmunes adicionales al sitio de la infección.
1. Quimiotaxis: El componente 5a del complemento atrae células
Las citoquinas que intervienen en la activación y regulación de las
del sistema inmune innato como los neutrófilos.
respuestas inmune e inflamatoria tras una infección ocular incluyen
quimioquinas (por ejemplo interleucina-8 (IL-8), la proteína macro- 2. Actividad anafilotoxina: C3a, C4a y C5a (llamadas anafilotoxi-
fágica inflamatoria, la proteína quimioatrayente de monocitos, IL-1, nas) son capaces de desencadenar la liberación de histamina a
IL-6, IL-10, IL-12, el factor de necrosis tisular a (TNF-a) y el inter- partir de las células cebadas (mastocitos) y de los gránulos de
ferón g (IFN-g). Numerosos tipos de células en el ojo y sus anejos los basófilos. Como resultado aumenta la vasodilatación y la
producen citoquinas proinflamatorias, tales como las células linfoi- permeabilidad vascular, incrementando la liberación de molé-
des, los fibroblastos, las células endoteliales vasculares, las células

100 101
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

culas efectoras y el reclutamiento de células inmunes en el sitio ficie celular; el cofactor CD46 (membrane cofactor protein o MCP),
de infección. que es un regulador adicional de la activación de C3; y CD59 (mem-
brane inhibitor of reactive lysis o MIRL), un regulador de superficie
3. Opsonización: El componente C3b es capaz de unirse a la su- celular de la formación del complejo MAC.
perficie de los patógenos, a menudo en conjunción con comple-
jos antígeno-anticuerpo. Las superficies marcadas por C3b son · Inmunoglobulinas
entonces reconocidas por macrófagos y neutrófilos que presen-
tan receptores para C3b en su superfiice, resultando finalmente Las gándulas lagrimales y la conjuntiva contienen un gran número
en la fagocitosis del patógeno. de linfocitos T y B, y además células plasmáticas secretoras de an-
ticuperpos (la mitad en número que los linfocitos hallados en estos
4. Lisis de la célula diana: La activación de toda la cascada del tejidos). La secreción de inmunoglobulinas es una defensa potente
complemento en una membrana diana tiene como consecuen- y específica contra las enfermedades infecciosas oculares. La inmu-
cia el ensamblaje de los componentes C5b, C6, C7, C8 y C9 en noglobulina A es la inmunoglobulina mayoritaria en las secreciones
un complejo de ataque a la membrana (MAC), que genera po- oculares mientras que la IgG es la clase de anticuerpo predominante
ros osmóticos en la membrana de la célula diana. en los anejos. En las mucosas, la IgA está configurada normalmente
como un dímero, constituido por dos moléculas de IgA unidas por
La presencia de componentes del complemento en la superficie ocu- sus extremos Fc a través de una cadena polipeptídica J. Se piensa que
lar y en los compartimentos oculares ha sido fuente de controversia. las glándulas lagrimales poseen la mayor concentración de linfocitos
Algunos investigadores describen la presencia de una serie comple- B productores de IgA. La IgA sintetizada en la mucosa ocular se une
ta de proteínas de la cascada del complemento, mientras que otros de forma covalente con el receptor de Ig polimérico, presente en la
encuentran solamente unos cuantos componentes. La fuente de los región basolateral de las células epiteliales. La cadena J protege a la
componentes del complemento en el ojo tampoco está clara. Los fi- IgA de una degradación proteolítica prematura. El complejo se trans-
broblastos de los tejidos oculares, macrófagos y ciertos tipos de célu- porta de forma activa hasta el polo apical de la célula. La endocitosis
las epiteliales pueden expresar componentes del complemento aun- mediada por receptor facilita la trasposición de la IgA a través del
que se piensa que la mayor parte puede provenir de filtraciones del citoplasma de las células epiteliales. Un mecanismo de dehiscencia
torrente sanguíneo. Pese a su origen incierto, está demostrado que la libera la IgA secretora del receptor de Ig polimérico justo antes de su
concentración de componentes del complemento aumenta durante llegada a la membrana apical, desde donde es liberada al espacio ex-
episodios de inflamación o infección. En estos casos el complemento tracelular. Aunque existe una expresión local de IgA, la filtración de
es resultado del estado inflamatorio/infeccioso de los tejidos ocula- IgA desde el torrente circulatorio como respuesta a una infección o
res, como también es la causa de la amplificación de la cascada infla- una inflamación puede contribuir a encontrar niveles relativamente
matoria. Esto sugiere que la formación del complemento y su loca- altos de IgA en los anejos oculares.
lización en los tejidos oculares son procesos fuertemente regulados.
En una situación experiemental, la inyección repetida con un antí-
La presencia de un sistema regulatorio del complemento en los te- geno da como resultado una respuesta clásica secundaria, con una
jidos oculares es una hipótesis atractiva, ya que una activación no producción de altos niveles de anticuerpos antígeno-específicos. Sin
regulada del complemento podría llevar potencialmente a una des- embargo no se conoce el lugar exacto donde reside este mecanismo
trucción del tejido ocular. Se han encontrado proteínas reguladoras de memoria en la respuesta. La secreción local por parte de los linfo-
del complemento en córnea, glándula lagrimal, lágrima, vítreo y citos B residentes podría explicar parte de la respuesta debida a IgA,
humor acuoso. Estos reguladores oculares del complemento inclui- sin embargo, los linfocitos B también podrían provenir del tejido lin-
rían una serie de proteínas como CD55 (Decay Accelerating Factor o foide asociado a la mucosa digestiva o del tejido linfoide de los bron-
DAF), que es un inhibidor de la activación autóloga de C3 de super- quios. La IgA secretora en fluidos y tejidos oculares tiene funciones

102 103
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA El Ojo y las Bacterias: Primera Línea de Defensa

de: (1) neutralización de patógenos, (2) bloqueo de las interacciones que la de la IgA, lo que lleva a una protección mayor contra las infec-
patógeno-hospedador a nivel de receptores del hospedador y (3) di- ciones virales repetidas a lo largo de la vida.
rigir la activación del complemento a través de la cascada clásica.
Aunque la inmunoglobulina E no se engloba normalmente en el con-
Aparte de la supuesta importancia de la IgA en la patogenia, los pa- texto de las defensas antimicrobianas ocualres, sí puede encontrarse
cientes con niveles bajos o con ausencia de IgA, generalmente no en asociación con los mastocitos de la conjuntiva normal humana.
están predispuestos a sufrir queratoconjuntivitis. Aunque la IgA se- Las enfermedades oculares que se asocian con la IgE están relacio-
cretora en la superficie ocular es importante en la prevención de la nadas con alergias y trastornos atópicos, más que con enfermedades
infección por bacterias como Chlamydia y Neisseria gonorrhoeae, tam- infecciosas. Normalmente, cuando la IgE unida a los mastocitos se
bién ha ganado importancia por su papel en la prevención de la in- encuentra con un antígeno, se produce la desgraulación del masto-
fección ocular por parásitos. cito y se liberan grandes cantidades de sustancias vasoactivas, entre
las que están las histaminas, leucotrienos y serotonina. Además de
La inmunización oral induce la producción de IgA específica de pa- las consecuencias biológicas inmediatas como la hipersensibilidad
rásitos en secreciones mucosas y que previene la infección en un inducida por la desgranulación de los mastocitos, estas respuestas
modelo animal. Esto sugiere la descarga de IgA o de células plas- con importantes para la defensa de las membranas de las mucosas
máticas productoras de IgA en el ojo a través de la circulación. Pero frente a la invasión de patógenos parásitos en otros sitios anatómi-
solo es posible provocar la respuesta inmunitaria de las mucosas a cos. Sin embargo, el papel de la IgE y de los mastocitos en la defensa
través de la inmunización sino que otros investigadores han demos- ocular contra la infección permanece relativamente poco explorada.
trado recientemente una inmunización mucosa local a través de una
exposición natural al antígeno. Meek y colaboradores encontraron Bibliografía
que más de un 80% de los individuos normales presentaban una res-
puesta IgA anti-Toxoplasma gondii en sus lágrimas, pero que solo un Dong Q., Brulc J. M., Iovieno A., Bates B., Garoutte A., Miller D., Revanna
23% de ellos presentaban evidencias de inmunidad sistémica. Estos K. V., Gao X., Antonopoulos D. A., Slepak V. Z., & Shestopalov V.I. (2011)
hallazgos sugieren que la procucción local de IgA en la mucosa sería Diversity of bacteria at healthy human conjunctiva. Invest Ophthalmol Vis Sci,
resultado tanto de la exposición a estos patógenos como a que los se- 52(8), 5408-13.
res humanos poseen de manera natural una IgA antiparasítica como
Gartner L. P., & Hiatt J. L. (2011). Histología básica. Saunders Ed. Elsevier.
parte de su repertorio de anticuerpos.
Haynes R., Tighe P., & Dua H. (1999) Antimicrobial defensin peptides of the
Las inmunoglobulinas G y M también se han encontrado en el ojo y,
human ocular surface. Br J Ophthalmol 83, 737.
como la IgA, pueden originarse tanto a partir de las células plasmá-
ticas localizadas en la mucosa como ser derivadas de la circulación. Knop E., & Knop N. (2001) Lacrimal drainage-associated lymphoid tissue
La IgG es la inmunoglobulina prodominante en el tejido corneal y se (LDALT): A part of the human mucosal immune system. Invest Ophthalmol Vis
piensa que difunde desde los vasos sanguíneos del limbo esclerocor- Sci, 42, 566.
neal. En el estroma no hay apenas IgM o es indetectable, posiblemen-
te porque es una molócula muy grande y su difusión es reducida. Meek B., Klaren V. N., van Haeringen N. J., Kijlstra A., & Peek R. (2000) IgA
Las inmunoglobulinas G y M son mucho más eficaces en la fijación antibodies to Toxoplasma gondii in human tears. Invest Ophthalmol Vis Sci, 41,
del complemento que la IgA, aunque la fijación del complemento no 2584.
es el medio preferente por el cual la IgG y la IgM actúan en la protec-
ción contra las infecciones oculares víricas. Las inmunoglobulinas G Qu X., & Lehrer R. (1998) Secretory phospholipase A2 is the principal
y M actúan prioritariamente a nivel de la neutralización de virus y bactericide for Staphylococci and other gram-positive bacteria in human tears.
tienen una respuesta inmune primaria significativamente más larga Infect Immun, 66, 2791.

104 105
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

Rudner X., Kernacki K., Barrett R., & Hazlett L. D. (2000) Prolonged elevation
of IL-1 in Pseudomonas aeruginosa ocular infection regulates macrophage-
inflammatory protein-2 production, polymorphonuclear neutrophil
persistence, and corneal perforation. J Immunol, 164, 6576
Las Bacterias como
Streilein J. (1996) Regional immunology of the eye. In Pepose J, Holland G,
Wilhelmus K (eds). Ocular Infection and Immunity. St Louis.
Fuente de Vacunas
Streilein J. (1999) Regional immunity and ocular immune privilege. Chem
Immunol, 73, 11. Víctor M. Ladero

Streilein J., & Stein-Streilein J. (2000) Does innate immune privilege exist? J
Leukoc Biol, 67, 479.

Willcox M., Morris C., Thakur A. Sack R. A., Wickson J., & Boey W. (1997)
Complement and complement regulatory proteins in human tears. Invest Bacterias como agentes causantes de enfermedades
Ophthalmol Vis Sci, 38, 1.
Las bacterias y virus son microorganismo ubicuos en la naturaleza, que
Young B., & Heath J. W. (2006). Wheater’s Functional Histology 5th Ed. además poseen una gran diversidad biológica. Los microorganismos son
Churchill Livingstone. capaces de relacionarse con el resto de seres vivos incluyendo organismos
superiores como plantas y animales y por supuesto incluyendo al hombre.
Estas relaciones son muy variadas, incluyendo aquellas relaciones que son
beneficiosas para el ser humano, como puede ser el caso del microbioma
humano que es el conjunto de bacterias que tenemos en nuestro organis-
mo. Se ha calculado que aproximadamente hay 10 células microbianas en
nuestro organismo por cada célula de nuestro cuerpo (103 células humanas
frente a 104 bacterias en nuestras mucosas y piel equivalentes a 1,5 Kg de
nuestro peso corporal). Estas bacterias realizan funciones esenciales para
nosotros, como aportarnos vitaminas, ayudarnos en la digestión, ayudan a
luchar contra las bacterias patógenas, previenen enfermedades, etc.

Sin embargo, también existen un gran número de microorganismos que


pueden causarnos enfermedades. A los microorganismos capaces de pro-
vocar enfermedades se les denomina microorganismos patógenos. Den-
tro de las enfermedades causadas por bacterias entre las más frecuentes
se encuentran la tuberculosis causada por Mycobacterium tuberculosis o la
neumonía bacteriana causada por Streptococcus pneumoniae. En algunos
casos son responsables de intoxicaciones alimentarias como la salmone-
losis causada por el consumo de alimentos que contienen Salmonella, o la
campylobacteriosis causada por la presencia de Campylobacter. En algunos
casos estas infecciones intestinales se pueden complicar si las bacterias
causantes de la misma son muy virulentas como pude ser el síndrome

106 107
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Bacterias como Fuente de Vacunas

urémico hemolítico causado por el consumo de alimentos contaminados En la respuesta celular intervienen diferentes tipos celulares:
por Escherichia coli O157:H7. Otras veces los síntomas asociados a la en-
fermedad no se producen por la infección de la bacteria si no por el efecto Células presentadoras: Digieren los microorganismos patógenos y expre-
de toxinas producidas por éstas, que se acumulan en los alimentos y tras san antígenos de éstos en su superficie. Participan tanto macrófagos como
su consumo provocan la intoxicación, como puede ser el caso del tétanos células dendríticas.
causado por la presencia de la toxina tetánica producida por la bacteria
Clostridium tetati. Células efectoras: Son principalmente linfocitos que reconocen los antíge-
nos de superficie de las células presentadoras y los atacan. Hay tres tipos
Los virus también son capaces de provocar distintas enfermedades como de linfocitos (Linfocitos T citotóxicos matan a las células; Linfocitos T au-
la gripe, varicela, viruela, paperas, sarampión, herpes, SIDA, etc… Las xiliares o colaboradores que son capaces de estimular a otros linfocitos;
vías de contagio de enfermedades causadas por estos virus son muy va- Linfocitos NK, o también denominados linfocitos killer).
riadas, el aire, consumo de aguas o alimentos contaminados o el contacto
con otros enfermos. Células plasmáticas: Son linfocitos B que son estimulados de forma especí-
fica para transformarse en células secretoras de anticuerpos.

Células de memoria: son linfocitos B que expresan antígenos y permane-


Respuesta inmunitaria cen en el organismo como memoria de contactos pasados.
Una vez que un microorganismo entra en contacto con nuestro cuerpo
se produce una respuesta de nuestro organismo al reconocerlo como un La respuesta humoral está mediada por anticuerpos también llamados in-
agente extraño, la llamada respuesta inmunitaria. Esta respuesta incluye munoglobulinas. Son glicoproteínas globulares, de ahí su nombre, que son
la activación de distintos mecanismos de defensa tanto específicos como producidas por las células plasmáticas tras ser activadas. Su característica
inespecíficos frente al patógeno. La respuesta inmunitaria inespecífica está principal es que son capaces de unirse de forma específica a un antígeno
constituida por la barreras naturales del cuerpo (piel), por sustancias quí- determinado. Tienen una estructura muy compleja con una cadena pesa-
micas (Ej ácido del estómago), células capaces de destruir cuerpos extraños da y una cadena ligera unidas por puentes peptídicos. Estas dos cadenas,
(fagocitos) o moléculas con actividad antimicrobiana como las defensinas ligera y pesada, tienen a su vez dos regiones: una región conservada (cons-
del tracto gastro - intestinal. Todas ellas están activas permanentemente tante) y una región variable en la que reside la especificidad de los mismos
y son la primera barrera en la lucha frente a la infección. En cambio, la y que es la región que se une al antígeno (Figura 1). Tienen por tanto dos
respuesta inmunitaria específica responde a la presencia de un cuerpo ex- sitios de unión antígeno - anticuerpo.
traño concreto en el organismo eliminándolo (ejemplo los anticuerpos).

La respuesta específica, también conocida como respuesta inmune adqui-


rida, se va desarrollando a lo largo de la vida a consecuencia de la expo-
sición de nuestro cuerpo a microorganismos y sustancias presentes en el
medio ambiente y que han superado los mecanismos de inmunidad ines-
pecíficos. Esta respuesta es efectiva ante aquellos microorganismos frente
a los cuales ya se ha iniciado y desarrollado una respuesta inmune. Esta
respuesta específica incluye una respuesta celular (incluye a los macrófa-
gos, linfocitos, etc) y una respuesta humoral (anticuerpos).

108 109
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Bacterias como Fuente de Vacunas

· IgD: Es un anticuerpo circulante pero también puede estar en la su-


perficie de linfocitos B maduros.
Unión
antígeno La protección frente a las enfermedades infecciosas se basa en el desarro-
llo de “inmunidad frente a las mismas” y consiste en que el organismo es
capaz de recordar la presencia de un patógeno (efecto memoria) y ante
Región un segundo contacto con este patógeno es capaz de activar una respuesta
variable específica más rápidamente para eliminarlo de forma más eficaz (Figura 2).
Cadena
Este es el principio en el que se basa la inmunización.
ligera

Cadena
Región Y
pesada 1er Contacto 2º Contacto Linfocitos B
constante Antígeno
Respuesta
primaria
Antígeno Y Activados
(MEMORIA)

Linfocitos B Y
Activados

Figura 1: Estructura de un anticuerpo en la que se muestran las cadenas pesada y ligera


y las regiones constantes (verde) y variable (rojo), así como los dos sitios de unión Respuesta
anticuerpo - antígeno. secundaria
(INMUNIDAD)
Linfocitos B
Existen cinco tipos de anticuerpos: Memoria

· IgA: Es un dímero y se localiza principalmente en las secreciones de


las mucosas, como saliva, secreciones del tracto respiratorio y secre-
ciones vaginales. Se encuentran también en la leche materna y con-
fieren inmunidad pasiva al lactante.

· IgG: Es el anticuerpo más abundante, ya que es el principal anticuer- Figura 2: Desarrollo del Efecto Memoria. El primer contacto con el antígeno (Ej un
patógeno o una vacuna) da lugar a una respuesta primaria frente a la infección, con una
po de la respuesta inmunitaria asociada al efecto memoria y es activo
producción de anticuerpos además de conseguir memoria (Linfocitos B específicos frente
principalmente frente a microorganismos. Es el único anticuerpo ca- a ese antígeno). Tras un segundo contacto con el mismo antígeno tiene lugar la respuesta
paz de atravesar la placenta y llegar al feto lo que le permite conce- secundaria: una respuesta celular rápida y una mayor producción de anticuerpos
der inmunidad pasiva al mismo. específicos.

· IgM: Es el principal anticuerpo de la respuesta inmunitaria inmedia-


ta o primaria. Se presenta como un pentámero. Sobre todo participan
en la neutralización y aglutinación de antígenos.

· IgE: Participa en la respuesta alérgica y se une a receptores de basó-


filos y mastocitos.

110 111
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Bacterias como Fuente de Vacunas

En la Figura 3 podemos ver ejemplos de cada uno de los tipos de inmuni-


Inmunización zación. Así, la inmunidad activa natural es la que se produce en nuestro
La inmunización es, por tanto, el proceso de inducción de inmunidad organismo en respuesta a la presencia de un microorganismo patógeno,
frente a una enfermedad. En nuestro caso, de inmunidad frente al agente donde se generan linfocitos memoria que ante una segunda exposición se-
causal (microorganismo) responsable de la misma. Existen dos tipos de rán capaces de dar una respuesta específica frente al mismo. Cuando este
inmunización (Figura 3): mismo proceso se realiza de forma artificial, es decir administrando un
antígeno para provocar la generación de este mismo efecto memoria ha-
· Inmunización activa: Es la inducción de la respuesta inmune (efecto blamos de vacunación. La inmunización natural pasiva se produce cuan-
memoria) por la presencia de diferentes formas de antígenos (mi- do recibimos anticuerpos frente a un microorganismo de forma exógena,
croorganismos, toxinas, etc, …). siendo el mejor ejemplo la lactancia materna. La leche materna transmite al
bebé anticuerpos de la madre que lo ayudan a defenderse de los microor-
· Inmunización pasiva: Es la protección temporal frente a un antíge- ganismos en las primeras etapas de la vida, cuando su sistema inmunitario
no (microorganismos, toxinas, etc, …) mediante la administración de aún no está maduro. De la misma forma esta inmunización pasiva puede
inmunoglobulinas (Anticuerpos) producidas de forma exógena. ser administrada de forma artificial, como en el caso de la administración
del suero antitetánico que consiste en anticuerpos frente a la toxina tetáni-
Ambos tipos de inmunización además pueden ser Naturales (cuando la ca y que se administra en caso de sospecha de herida que pueda contener
inmunización se produce por métodos naturales) o Artificial (cuando la a la bacteria Clostridium tetati. De esta forma se bloquea la acción tóxica de
inmunización se induce de forma artificial). la toxina.

INMUNIDAD
Vacunas
ACTIVA PASIVA
Una vacuna es una preparación biológica que tras ser administrada es
Y capaz de proporcionar inmunidad adquirida específica frente a una de-
terminada enfermedad. Una vacuna consiste típicamente en un compues-
NATURAL

to (antígeno) que se asemeja al microorganismo patógeno causante de la


Y

enfermedad y que puede consistir en células muertas, atenuadas, algún


INMUNIDAD

Y
EXPOSICIÓN LACTANCIA
componente celular o sus toxinas. La administración de una vacuna se
denomina vacunación. El antígeno administrado mediante la vacunación
estimula al sistema inmunológico del organismo a reconocerlo como una
amenaza, destruirla y generar memoria frente al mismo, de modo que el
INDUCIDA

sistema inmune va a ser capaz de reconocer y destruir más fácilmente a


estos microorganismos en el caso de que los encuentre más adelante. Es
decir es capaz de generar inmunidad frente a la enfermedad (Figura 2).
VACUNACIÓN SUERO Este proceso es de gran importancia en la prevención de enfermedades,
especialmente en el caso de enfermedades en las que los síntomas son muy
graves o incluso mortales. En este caso nuestro sistema inmune no es su-
Figura 3: Ejemplos de los distintos tipos en los que se puede clasificar el proceso de
inmunización. Inmunidad Natural Activa (respuesta inmune), Inmunidad Artificial Activa
ficiente para luchar contra la enfermedad, por lo que si somos capaces de
(Vacunación), Inmunidad Natural Pasiva (Transferencia de anticuerpos en la leche inducir una respuesta inmunitaria antes de estar en contacto con la misma,
materna) y Inmunidad Artificial Pasiva (Inmunoglobulinas). seremos capaces de enfrentarnos a ella y evitar los síntomas.

112 113
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Bacterias como Fuente de Vacunas

sistentes a la infección por el virus de la viruela y constituyó la base de la


Tipos de vacunas vacunación. En la Tabla 1 se pueden ver alguna de las enfermedades para
Las vacunas se pueden clasificar de diversas formas atendiendo a su las que se utilizan microorganismos vivos en la vacunación. A pesar de
composición, su forma de administración, el efecto que se desee con- que se sabe que la vacunación con microorganismos vivos es más eficaz
seguir, etc. La clasificación más utilizada es la que atiende a su com- que con partes de un microorganismo, en la actualidad se usan menos, ya
posición, así las vacunas se pueden clasificar en dos grandes grupos. que se consideran más seguras aquellas que están formadas por subuni-
Aquellas que contienen un microorganismo vivo, generalmente una dades de microorganismos.
versión atenuada del patógeno que no es capaz de provocar la enfer-
medad o si la provoca lo hace con síntomas muy leves. Y las que con- El segundo grupo de vacunas son aquellas que utilizan microorganismos
tienen o bien microorganismos muertos o partes de un microorganismo. completos, pero que están muertos, son menos efectivas que las que uti-
lizan microorganismos vivos, pero más seguras. Sin embargo no en todos
los casos se puede conseguir. En la Tabla 1 se muestran algunas enfermeda-
des para las que se utilizan microorganismos muertos como puede ser al
Tipos de vacuna Enfermedad cólera, virus de la gripe, etc..

Vivas y atenuadas
Sarampión, paperas, rubeola, polio, fiebre Dentro de las vacunas que utilizan partes de microorganismos, se clasifi-
amarilla can en función de la naturaleza química de la subunidad utilizada. Así se
pueden utilizar proteínas, azúcares de superficie, restos de pared celular,
Colera, gripe, hepatitis A, polio (Salk vaccine), etc (Tabla 1). Un caso especial son aquellas vacunas en las que más que
Inactivadas or muertas
rabia
un componente celular se utilizan toxinas producidas por los microor-
ganismos, estas vacunas se denominan toxoides (Tabla 1). En algunos ca-
Toxoides Difteria, tetanos
sos, como en el de la neumonía causada por Streptococcus pneumoniae,
se utilizan las denominadas vacunas conjugadas (Tabla 1) en las que se
Neumonía (Streptococcus pneumoniae ),
Subunidades
hepatitis B,
combina el uso de polisacáridos de diferentes variedades de Streptococcus
pneumoniae con un adyuvante, generalmente una proteína que también
Neumonía (Streptococcus pneumoniae), provoca respuesta inmunogénica. De esta forma se aumenta la respuesta
Conjugadas
Haemophilus I nfluenza frente al patógeno.

Vacunas ADN En desarrollo (Virus) En la actualidad se está investigando en el desarrollo de nuevas vacunas
para la utilización de otros componentes como pueden ser las vacunas de
Vacunas con vectores ADN, el desarrollo de moléculas que imiten la estructura de los antígenos
En desarrollo
recombinantes pero sin efecto patogénico, o la utilización de técnicas de ingeniería genéti-
ca para conseguir microorganismos menos virulentos, aunque todas ellas
están en fase de investigación y aun no se comercializan.
Tabla 1: Clasificación de las vacunas atendiendo a su composición y ejemplos de
enfermedades frente a las que se utilizan.

Las vacunas que contienen microorganismos vivos fueron la base del de-
sarrollo de las vacunas, en estos casos se utilizan microorganismos próxi-
mos al patógeno que no causan la enfermedad, como el caso de virus de
viruela bovina que da síntomas muy leves y que ya en 1796 Edward Jen-
ner observó que las personas que habían pasado esta enfermedad eran re-

114 115
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Bacterias como Fuente de Vacunas

serie de ventajas frente a la vacunación tradicional, generalmente por in-


Las bacterias como fuente de vacunas yección intra - muscular, como son:
La aplicación más obvia de las bacterias como fuente de vacunas es la posi-
bilidad de utilizar los propios microorganismos, o sus componentes, como · Se produce una estimulación de las respuestas sistémica y mucosal.
fuente de material para la elaboración de vacunas. Si bien, en el primer
caso, los propios microorganismos patógenos, se plantea el problema de la · Se consigue protección frente a la enfermedad y la infección.
seguridad para los pacientes que va a ser vacunados. Y en el segundo caso,
la utilización de microorganismos muertos o alguno de sus componentes, · Posee una menor reactividad que la administración por inyección.
está el riesgo de la necesidad de trabajar con microorganismos causantes
de enfermedades para poder obtener una producción a nivel industrial de · Es una vacunación indolora por lo que tiene una mayor aceptación.
los mismos, o de alguno de sus componentes, lo que supondría un riesgo
· Mayor facilidad de administración, lo que permitiría a personal no
para los trabajadores. Sin embargo, con el desarrollo de la biotecnología y
sanitario su administración, por ejemplo en campañas de vacuna-
de las técnicas de manipulación genética basada en la utilización de tec-
ción en el tercer mundo.
nologías de ADN recombinante muchos de estos problemas se pueden re-
solver ya que la producción de componentes se puede hacer utilizando un
· Menores costes de distribución asociados.
microorganismo no patógeno como factoría celular.
Existen diversos vehículos de administración que pueden ser utilizados
Mediante estas técnicas no es necesario cultivar el microorganismo pa-
para realizar una vacunación oral como puede ser el uso de micro - par-
tógeno, si no que se aíslan los genes que codifican proteínas capaces de
tículas, liposomas, complejos de Inmuno - estimulación, cápsulas o bacte-
provocar una respuesta inmune (antígenos) y se clonan y expresan en un
rias vivas.
hospedador no patogénico. Una de las vacunas que se obtienen mediante
esta tecnología es la vacuna frente al virus de la hepatitis B. En este caso
se seleccionó un gen de la cubierta proteica del virus (cápsida) y median-
te técnicas de ingeniería genética, este gen se puede clonar y expresar en Bacterias como vehículos de inmunización oral
un huésped alternativo, tanto bacterias (Escherichia coli), como levaduras
(Saccharomyces cerevisiae). Las bacterias o levaduras recombinantes pueden En los últimos años se ha propuesto el uso de bacterias vivas como vehí-
cultivarse a escala industrial y utilizarse para producir subunidades de culos de vacunación oral ya que presentan una serie de ventajas adiciona-
proteínas en grandes cantidades, las cuales tras ser purificadas son utili- les como puede ser un menor coste de producción, facilidad de transferir
zarlas como vacunas. la tecnología a países poco desarrollados, un aumento de la vida media y
la estabilidad de las vacunas, facilidad de administración y un bajo coste
de distribución.

Inmunización en mucosas Se está investigado con distintas bacterias como posible vehículos de va-
cunación oral como: Listeria, E. coli, Bacillus, Bacilo BCG o Salmonella. En
Como se mencionó anteriormente la vacunación con microorganismos
general presentan como ventajas que la vacunación se haría con bacterias
muertos o partes de microorganismos es menos eficaz que cuando se em-
vivas, que son bacterias fácilmente cultivables y fácilmente modificables
plean microorganismos vivos. Este fenómeno en parte se explica por el
para la inserción de nuevos genes. La mayor desventaja que presentan, es
hecho de que los microorganismos vivos además de generar una respuesta
que serían bacterias patógenas con una gran plasticidad genética por lo
inmunitaria y un efecto memoria también provocan una respuesta a nivel
que no se puede descartar que pudiesen recuperar su potencial patogéni-
de las mucosas nasal y gastro - duodenal. Por lo que la vacunación a nivel
co. En el caso concreto del uso de Salmonella como vehículo de vacunación
de mucosas (vacunación oral) se ha propuesto como una alternativa a la
oral, ya se han realizado diversos ensayos clínicos que muestran su efecti-
vacunación tradicional. La vacunación a nivel de mucosas presenta una

116 117
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Las Bacterias como Fuente de Vacunas

vidad y seguridad. Por un lado se utilizan cepas que han sido modificadas mediante su incorporación a alimentos como yogures, queso o embutidos, lo
para reducir su patogenicidad y por otro lado esta bacteria presenta una que facilitaría su distribución y administración.
serie de mecanismos que le permite persistir en el intestino y tejidos ad-
yacentes por lo que su capacidad de estimular la respuesta inmunitaria
mucosal es mayor y más duradera. Además, esta bacteria es fácilmente Diseño de un Vehículo de Vacunación
modificable genéticamente por lo que se puede conseguir que exprese una
gran variedad de antígenos para generar vacunas diferentes. Sin embargo, Idealmente una bacteria que fuese a ser utilizada como vehículo de vacu-
también presenta desventajas y es que al igual que el resto de bacterias nación oral además de las características antes mencionadas, como puede
propuestas es un patógeno potencial y no se descarta la posibilidad de que ser la capacidad de resistir el paso por el tracto gastro – intestinal, inocui-
pudiesen revertir las modificaciones y recuperar su patogenicidad y por dad, capacidad de activar la respuesta inmune, facilidad de producción y
otro lado al tratarse de una bacteria que se encuentra frecuentemente en estabilidad durante las fases de producción, almacenamiento y distribu-
algunos alimentos no se puede descartar que pudiese existir una inmuni- ción, también es necesario que esta bacteria no se libere al medio tras su
dad previa, si se ha estado en contacto con ella, que provocara una reacción administración. Por ello, se hace necesario el desarrollo de sistemas que
a la inmunización. permitan por un lado la modificación genética estable y el diseño de sis-
temas de contención biológica. Dentro de las bacterias del ácido láctico
Una alternativa al uso de estas bacterias como vehículos de vacunación oral se han propuesto dos especies para su uso como vectores de vacunación
sería el uso de bacterias no patogénicas. Entre éstas, se encuentran las bacte- oral Lactococcus lactis y Lactobacillus casei. L. lactis se ha propuesto debido
rias que pertenecen al grupo de bacterias del ácido láctico (BAL). Este grupo a la experiencia que existe en cultivarlo a nivel industrial, ya que es el
bacteriano se encuentra en los alimentos fermentados como el queso, vino, principal cultivo iniciador para la producción de queso, y a la facilidad
embutido, encurtidos, etc, ya que son los responsable de las fermentaciones de manipulación genética que existe. Como desventaja principal tiene
alimentarias. Esto hace que el ser humano las lleve consumiendo desde hace que su resistencia al paso por el tracto gastro – intestinal es baja, por lo
miles de años sin que nos provoquen enfermedades. Más aún, todo lo contra- que su persistencia en las mucosas intestinales e menor. L. casei presenta
rio, el consumo de alimentos fermentados se asocia con efectos beneficiosos como ventaja su buena resistencia al paso por el tracto gastro – intestinal,
precisamente por la presencia de bacterias del ácido láctico y los efectos be- la facilidad de modificación genética, el hecho de que se haya demostrado
neficiosos que tienen en nuestra microbiota. Entre las ventajas que presentan su capacidad para expresas anticuerpos con total funcionalidad a pesar
para ser consideradas como vehículos de inmunización oral está el hecho de la complejidad de su estructura (Figura 1) y el hecho de que muchas
de que son bacterias seguras, que son miembros habituales de las mucosas cepas presenten características probióticas, incluyendo su capacidad de
humanas (oral, nasal, digestiva, vaginal,…), tienen una alta resistencia al pH estimular el sistema inmune, o la prevención de ciertos tipos de diarreas.
y las sales biliares por lo que pueden ser administradas por vía oral y llegar En el caso de L. casei, se ha propuesto el uso de un sistema de clonación
a la mucosa intestinal, donde pueden persistir por un tiempo prolongado, integración combinado con un sistema de contención. El sistema de clona-
están aceptadas por los consumidores ya que además muchas cepas de este ción – integración permite por un lado la clonación de los genes de interés
grupo son utilizadas como probióticos (Lactobacillus casei, Bifidobacterium, …), (antígenos, anticuerpos, etc) de forma estable, ya que éstos son integrados
presentan una coadyuváncia intrínseca, es decir, son capaces de estimular el en el cromosoma, combinado con un sistema de depuración que es capaz
sistema inmune, pero a la vez presentan una baja inmunogenicidad es decir, de eliminar todos los genes empleados durante la manipulación genética
no se genera una respuesta inmune frente a ellas y son manipulables genéti- para la selección de los genes y su multiplicación, lo que evita el uso de
camente por lo que pueden ser modificadas para expresar diferentes antíge- genes que podrían suponer un riesgo si se transmitiesen a otras bacterias
nos o incluso recientemente se ha demostrado la posibilidad de modificarlas como pueden ser los genes de resistencia a antibióticos necesarios durante
para que produzcan anticuerpos específicos frente a distintas bacterias pató- el proceso de manipulación genética de la misma. Además, estos genes se
genas o toxinas, por lo que también pueden ser utilizadas como vehículos de pueden expresar en cepas modificadas a las que se le elimina un gen esen-
inmunización oral pasiva. Además, el hecho de que estén presentes en ali- cial para su desarrollo, de tal forma que solo pueden vivir en ambientes
mentos fermentados hace que se haya planteado su posible administración ricos en nutrientes como son las mucosas humanas y no si son liberadas al

118 119
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

medio, constituyendo un sistema eficaz de contención.

Estos nuevos vehículos de inmunización abren las puertas al diseño de


nuevas vacunas frente a distintas enfermedades que podrían fácilmente
Antibióticos y
ser distribuidas a sectores de la población más amplios y en aquellos paí-
ses cuyas condiciones económicas o de desarrollo hacen que no puedan
seguir calendarios de vacunaciones habituales en países desarrollados. Sin
Resistencia: Nuevas
embargo, aún hace falta una mayor inversión en la investigación, desarro-
llo y evaluación de la eficacia de estos sistemas antes de poder proponerlos Estrategias para una
Vieja Guerra
como una alternativa a los sistemas de vacunación actuales.

Bibliografía

Cabello, R. (2013). Vacuna y vacunación. Fundamentos y manejo de las


inmunizaciones. Ed: Panamericana. ISBN: 9786077743767. David Rodríguez Martínez
Cano – Garrido, O., Seras – Franzoso, J., y García – Fruitós, E. (2015).
Lactic acid bacteria: reviewing the potential of a promising delivery live
vector for biomedical purposes. Microbial Cell Factories, 16; 14: 137.

Fainboim, L. y Geffner, J. (2011). Introducción a la inmunología humana. 6º En ocasiones, ponerse en el lugar de las personas que vivían hace sólo ocho
Edición. Ed: Editorial Médica Panamericana. ISBN: 9789500602709. décadas resulta un ejercicio muy sano, sobre todo cuando hablamos en tér-
minos de medicina y salud. En general, actualmente no somos conscientes
Geffner, J. y Rabinovich, G. (2015). ¿Qué es el sistema inmune?. Ed: Paidos de que nuestra sociedad ha vivido una extraordinaria revolución en este
Ibérica. ISBN: 9789501201826. campo desde finales del siglo XIX, fundamentalmente gracias a la aplica-
ción de la profilaxis y el desarrollo de vacunas y antibióticos. Para nosotros
Martín, M. C., Alonso, J. C., Suárez, J. E., Alvarez, M. A. (2000). es muy difícil imaginar qué debían pensar y cómo debían vivir las perso-
Generation of food-grade recombinant lactic acid bacterium strains by nas en un mundo en el que, como veremos, el mero rasguño provocado
site-specific recombination. Applied and Environmental Microbiology, 66 (6): por la espina de un rosal podía generar una infección para la cual no exis-
2599 - 2604. tía tratamiento y que por tanto, podía derivar en una letal septicemia. Hoy
en día vivimos sin tener que considerar estos riesgos, con la tranquilidad
Parham, P (2013). El sistema inmune. 3ª Edición. Ed: Manual Moderno. que nos proporciona todo un arsenal de antibióticos eficientes, seguros
ISBN: 9786074480740. y baratos. Como consecuencia, nuestra esperanza y calidad de vida han
mejorado de manera extraordinaria. Más aún, con el grave problema de
Tregnabi, M (2002). Presente y futuro de las vacunas. Archivos Argentinos las infecciones solucionado, la mayor parte de los científicos, médicos y
de Pediatría, 100 (1): 44 expertos en salud pudieron centrar sus esfuerzos en muchos otros campos,
lo que ha permitido una espectacular transformación de la medicina. Así,
es posible aplicar múltiples formas de cirugía invasiva de forma rutinaria
y segura, se posibilita el uso de la quimioterapia antitumoral a pesar de sus
negativos efectos en el sistema inmune y se pueden realizar transplantes
de órganos y reemplazamientos de articulaciones dañadas, lo que ha per-
mitido un incremento enorme de la calidad de vida de muchas personas.

120 121
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

Sin embargo, en la actualidad volvemos a asomarnos a peligros que no lógica le valdrían la obtención del premio Nobel en 1908, ex aequo con el
conocíamos desde hace decenas de años puesto que nos encontramos ante microbiólogo ruso Élie Metchnikoff.
la era de las resistencias a los antibióticos, una situación que pone en serio
peligro todos estos avances de los que tanto depende nuestra sociedad. Sin embargo, Ehrlich aún dejaría otras contribuciones fundamentales para
la posteridad: los conceptos de quimioterapia y de “bala mágica”, éste
último acuñado para definir aquellas moléculas capaces de eliminar el
huésped patógeno sin afectar al hospedador. Así, en trabajos realizados en
Pioneros, Injusticias y una Época Dorada colaboración con el doctor Kiyoshi Shiga (1871-1957) se llegó a la identifi-
Los procesos que conducen al descubrimiento y obtención de la mayoría cación de un colorante, el rojo tripán, que resultaba eficaz en el tratamiento
de los agentes antimicrobianos representan sin duda una de las épocas de la tripanosomiasis en ratones. Desgraciadamente, este compuesto no
más importantes de la historia de la humanidad. El extraordinario avance tenía eficiencia terapéutica en humanos. Posteriormente, Ehrlich y su equi-
producido en esos años no es más que el fruto del trabajo de una serie de po partieron de una molécula altamente tóxica, pero con conocida especi-
destacadas figuras científicas durante un periodo de tiempo relativamen- ficidad por el Treponema pallidum, el atoxil, para desarrollar un compuesto
te breve. Establecer un posible punto de partida para este período fun- que fuera simultáneamente perjudicial para patógeno e inocuo para el pa-
damental puede resultar algo arbitrario, pero, desde este punto de vista, ciente. Mediante un modélico ejercicio del método científico, analizaron
parece imposible obviar los trabajos de un científico extraordinario que las propiedades químicas de los receptores bacterianos para la molécula,
fue capaz además de establecer principios fundacionales en muy diferen- y en base a ese conocimiento sintetizaron numerosos derivados químicos
tes disciplinas. Resulta curioso que, en la actualidad, dos países pueden de entre los cuales surgió la primera bala mágica para el tratamiento de la
disputarse el hecho de ser la tierra natal del Premio Nobel Paul Ehrlich. sífilis: el compuesto 606 o arsfenamina, que fue posteriormente bautizado
Ehrlich nació en la antigua Prusia (Imperio Alemán) en 1854, pero debido como salvarsán o “arsénico que salva”. El salvarsán fue presentado por
a su lugar de nacimiento, Silesia, hoy en día tendría la nacionalidad polaca. primera vez en el Congreso Alemán de Medicina Interna de 1910, estable-
Un elemento decisivo en la carrera de Paul Ehrlich fue el hecho de que, al ciendo así los pilares fundacionales de la quimioterapia antimicrobiana.
terminar sus estudios de Medicina, realizara su tesis doctoral en el campo Pocos años más tarde vería la luz el compuesto 914 o neosalvarsán, un
de los colorantes como herramientas de análisis histológico. La obsesión derivado más estable y soluble.
por descubrir la relación entre la naturaleza química de los colorantes y
su capacidad para unirse o reaccionar específicamente con determinados A pesar del legado dejado por Paul Ehrlich a su muerte en 1915, aún pa-
tejidos u organismos marcó una parte fundamental en su carrera científica, sarían veinte años antes de la aparición de las sulfamidas, los primeros
lo que le conduciría finalmente a descubrir los primeros compuestos cono- compuestos de uso clínico con capacidades antimicrobianas. Sin embar-
cidos con capacidad terapéutica antimicrobiana. Sin embargo, la extraor- go, en ese periodo comenzaba a gestarse uno de los descubrimientos más
dinaria capacidad de Ehrlich, de quien se decía era un ávido devorador determinantes de la historia de la medicina. Cuenta la leyenda que todo
de artículos científicos (en inglés, francés y alemán) le llevaron a realizar comenzaría una mañana de septiembre de 1928 con una sencilla expresión
descubrimientos y a establecer principios que hoy en día permanecen, en en inglés: “That’s funny!”. El médico escocés Alexander Fleming era un
gran medida, vigentes. Así, describió la inmunidad madre-feto y el papel científico observador y meticuloso, pero con ciertos “problemillas” para
inmunoprotector de la leche materna; sus trabajos con tinciones especí- mantener su laboratorio del londinense Hospital Saint Mary ordenado y
ficas para células sanguíneas le permitieron descubrir los mastocitos, así pulcro. Cuenta la leyenda que en agosto de ese año había decidido dejar
como establecer la división de los góbulos blancos en linfocitos y leucoci- las placas de Staphylococcus con las que estaba trabajando apiladas en un
tos y la de estos últimos en eosinófilos, neutrófilos y basófilos. Paul Ehrlich rincón antes de irse de vacaciones con su familia. Y cuenta la leyenda que
es considerado como el fundador de la inmunología moderna, destacando a su vuelta observó sorprendido cómo algún tipo de hongo, que campa-
su teoría de la inmunidad de la cadena lateral, que estableció las bases para ba a sus anchas en una de las placas, generaba un halo de inhibición del
la descripción de la inmunidad celular y las hoy bien conocidas reacciones crecimiento de los estafilococos a su alrededor. Sin embargo, parece ser
antígeno-anticuerpo. Sus relevantes contribuciones a la química inmuno- que la realidad era que Fleming había dejado las placas en un contenedor

122 123
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

con desinfectante para posteriormente deshacerse de ellas. Casualmente, la Gran Guerra. Las estrategias científicas de Domagk, otro prusiano que
aquel día había venido a visitar el laboratorio un antiguo miembro del gru- hoy sería polaco, tenían su fundamento en los estudios previos de Paul
po, y mientras Fleming le mostraba algunos de sus cultivos desechados se Ehrlich acerca de las relaciones entre la estructura y composición química
dio cuenta del extraño fenómeno que ocurría en aquella placa que, al estar de determinados colorantes y sus propiedades antibióticas. Así, tras ana-
en la parte alta de la pila, había escapado al desinfectante. Es importante lizar cientos de moléculas fallidas, el equipo de Domagk descubre en 1932
destacar que este tipo de comportamiento inhibitorio ya lo había observa- que el compuesto llamado sulfamidocrisoidina es muy eficiente en el tra-
do años atrás Fleming cuando exponía placas de bacterias a las secreciones tamiento de infecciones estreptocócicas en ratones. El compuesto, bautiza-
nasales de un paciente resfriado. Esto condujo a su primer gran descubri- do por Bayer como Prontosil y publicado en 1935 es realmente el primer
miento científico en 1922, una proteína presente en las mucosas humanas compuesto eficaz contra un rango de diferentes enfermedades infecciosas,
con capacidad antibacteriana a la que denominó lisozima. Parecía lógico y por tanto es considerado como el verdadero fármaco fundador de la era
pensar que aquel hongo contaminante era capaz de producir algún tipo de los antibióticos.
de molécula que afectaba al crecimiento de los estafilococos. Y así era. Los
cultivos puros de aquel hongo del género Penicillium (más tarde se iden- Había un hecho acerca del Prontosil que resultaba sorprendente, y es que
tificaría como Penicillium notatum) tenían actividad antibacteriana frente a carecía por completo de actividad antibacteriana in vitro. La explicación a
muchos tipos diferentes de patógenos mientras que los extractos obteni- este misterio la proporcionaron los trabajos de Ernest Fourneau, Federico
dos eran inocuos cuando se inyectaban en animales de experimentación. Nitti, Jacques y Thérèse Tréfouël y Daniel Bovet en el Instituto Pasteur: la
Fleming publicó sus observaciones en 1929 y, aunque fueron recibidas con sulfamidocrisoidina era transformada dentro del organismo en sulfanila-
tibieza en el mundo científico, no se desanimó por ello y continuó traba- mida, la molécula verdaderamente activa, lo que indicaba que el Prontosil
jando en el aislamiento y purificación de aquel compuesto antibiótico que era en realidad un pro-fármaco que sufría un proceso que fue definido
había denominado penicilina. Por desgracia, y a pesar de los denodados como bio-activación. Las propiedades antibacterianas sin precedentes de
esfuerzos de Fleming y su equipo, la molécula se mostraba altamente ines- la sulfanilamida convirtieron a este fármaco y sus derivados en un auténti-
table y extremadamente difícil de purificar. Más aún, se cree que Fleming co éxito en Europa y, algo más tarde, en Estados Unidos. Es bien conocido
no consideraba a la penicilina más que como una útil herramienta de labo- que el Prontosil salvó las vidas de Winston Churchill y de Franklin Delano
ratorio y que no confiaba mucho en sus posibilidades terapéuticas, debido Roosevelt, Jr., hijo del presidente de los Estados Unidos, a pesar de que en
a su inestabilidad y lento modo de acción. Finalmente, dadas las dificulta- Inglaterra se intentó hacer patria por parte de algunos medios de comu-
des, abandona la idea de obtener penicilina pura en grandes cantidades. nicación al informar erróneamente de que el tratamiento de Churchill se
había basado en el uso de penicilina, un invento inglés. El propio Gerhard
Finalizaba la década de los 30 cuando Fleming tomaba la decisión de apar- Domagk tuvo, sin desearlo, la oportunidad de demostrar la eficacia del
car la purificación de la penicilina. Curiosamente, no hacía mucho que se Prontosil frente a las infecciones por estreptococos cuando logró evitar la
había producido la primera gran revolución en el desarrollo de fármacos amputación de una mano a su hija, que había sufrido una grave infección
antimicrobianos y su origen no era Londres, ni siquiera Inglaterra, sino, de tras clavarse una aguja. El descubrimiento de las sulfamidas fue una au-
nuevo, Alemania. Allí, en la ciudad de Wuppertal, el Dr. Gerhard Doma- téntica revolución sanitaria y humana. Las denominadas “sulfas” fueron
gk dirigía el laboratorio de Bacteriología y Patología de la empresa Bayer la única alternativa antibacteriana eficiente hasta la comercialización de
AG, por entonces parte del enorme conglomerado de empresas químicas la penicilina y significaron la salvación de una enorme cantidad de vidas,
IG Farbenindustrie AG, dedicadas fundamentalmente a la producción de más aún al convertirse en un elemento esencial en la supervivencia de los
colorantes. Gerhard Domagk y Alexander Fleming tenían algo muy im- soldados en la II Guerra Mundial. Domagk fue justamente galardonado
portante en común: ambos habían decidido dedicar todos sus esfuerzos a con el Premio Nobel en 1938, aunque el régimen Nazi le prohibió aceptar
encontrar estrategias antimicrobianas eficientes debido a sus impactantes un premio otorgado por el enemigo e incluso fue sometido a arresto. Fi-
experiencias personales en el frente durante la I Guerra Mundial. Allí con- nalmente, Gerhard Domagk pudo recoger su galardón en 1947, una vez
templaban impotentes cómo las infecciones bacterianas que se originaban finalizada la guerra, aunque desgraciadamente la parte económica del pre-
en las heridas de los soldados eran la principal causa de mortalidad de mio había “prescrito”, por lo que tuvo que renunciar a ella. A pesar de su

124 125
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

enorme éxito y la relativa simpleza de su síntesis, la comercialización de la farmacéuticas británicas hacia la penicilina, Florey y Heatley viajan hasta
penicilina en 1942 arrinconó a esta familia de antibióticos, que resultaban la ciudad norteamericana de Peoria, Illinois, para colaborar con grandes
menos eficientes y más tóxicos. Sin embargo, aún hoy en día se emplean expertos en procesos de fermentación con el fin de lograr la purificación de
derivados de sulfanilamidas para tratar determinadas infecciones, e inclu- la penicilina en masa. Tras muchos ensayos y pruebas, y gracias al impulso
so se están planteando como posible alternativa frente al desarrollo de re- propugnado por la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra
sistencias a los fármacos actuales. Mundial, llegado el Día D los aliados dispusieron de suficientes dosis de
penicilina como para tratar a los 40.000 soldados heridos en el desembarco
Pero, ¿cómo llegó la penicilina a ser finalmente comercializada, casi 15 años de Normandía. A Florey, Chain y Fleming se les otorgó el Premio Nobel de
después de su descubrimiento? Habíamos dejado a nuestro héroe (Alexan- medicina y Fisiología en 1945, siendo Heatley injustamente ignorado. Aún
der Fleming) suspendido en el tiempo hacia 1940, tras tomar la decisión de así, todos ellos han pasado a la posteridad como los artífices de uno de los
no continuar con los intentos de purificación de la penicilina. Sin embargo, más cruciales logros médicos de la historia, los primeros en descubrir y
existía un equipo de científicos en Oxford, compuesto por el australiano poner la penicilina, el primer antibiótico en el sentido estricto, al alcance
Howard Florey, el germano-británico Ernst Boris Chain y el inglés Norman de la población mundial.
Heatley que sí creía en el potencial terapéutico de la penicilina. Esto era así
porque, tras haber leído el artículo de Fleming, confirmaron la eficiencia Sin embargo, el conocimiento de la capacidad del género Penicillium para
clínica de esta molécula en ratones infectados, algo que, soprendentemen- producir antibióticos con utilidad clínica fue descubierto y tristemente
te, el médico escocés no había hecho. Para ello necesitaban purificar el an- ignorado aproximadamente 30 años antes de que Fleming hiciera su le-
tibiótico, y pronto se habían encontrado con las mismas dificultades con gendaria observación. Para explicarlo debemos dar un salto temporal y
las que se topó el equipo de Fleming. La molécula era escasa, inestable y espacial al Lyon de finales del XIX. Allí, el estudiante Ernest Duchesne
muy difícil de purificar. Heatley, a pesar de ser el miembro más joven del realiza su tesis doctoral sobre la competencia vital entre mohos y bacte-
equipo, era el que poseía mejores conocimientos técnicos y mayor crea- rias. En sus experimentos, Duchesne observó la capacidad inhibitoria de
tividad, y algunas de sus soluciones, como la de cambiar la acidez de la Penicillium glaucum sobre el crecimiento de Escherichia coli en cultivo. Más
molécula para poder extraerla en medio acuoso tras una extracción previa importante aún, comprobó que cuando co-infectaba el agente causante de
con éter, fueron esenciales para la obtención de penicilina pura. Heatley la fiebre tifoidea (Salmonella typhi) con extractos de P. glaucum en cobayas,
también comprobó que los mejores recipientes para optimizar el cultivo éstas resultaban inmunes a la infección. Sin saberlo, estaba observando
del Penillium eran unas cuñas, u orinales de hospital, que había obteni- los efectos de la patulina, antibiótico producido por P. glaucum e identi-
do en la enfermería, por lo que ordenó fabricar grandes cantidades de las ficado posteriormente en 1942 por los propios Florey y Chain. Duchesne
mismas. Esto les permitió obtener suficiente compuesto como para realizar defendió su tesis en 1897, pero el Instituto Pasteur ignoró por completo
sus pruebas en ratones. Los resultados fueron tan buenos que no dudaron las importantísimas observaciones de aquel “insignificante” joven de 23
en iniciar inmediatamente los ensayos en humanos. En 1941 se trató al años, el cual no continuaría con su trabajo al ser reclamado para el servi-
primer paciente con penicilina, el agente de policía Albert Alexander, que cio militar. El resto de la historia de Duchesne es aún más triste: su mujer
sufría una grave septicemia tras haberse arañado la boca con una espina de moriría de tuberculosis dos años después de haber contraído matrimonio.
rosa. Al poco tiempo de haber sido tratado por vía intravenosa, Alexander El propio Duchesne caería enfermo poco después y moriría víctima de
mejoró ostensiblemente. Sin embargo, la cantidad de penicilina disponible esta infección en 1912, a los 37 años de edad. Posiblemente, con él murió
era tan escasa que resultó insuficiente para completar el tratamiento. Así, también la gran oportunidad de anticipar casi medio siglo el comienzo de
y a pesar de los ímprobos esfuerzos para purificar más compuesto a partir la era de los antibióticos.
de la orina del paciente, éste falleció al cabo de aproximadamente un mes.
Los siguientes ensayos fueron realizados en niños, que requerían meno-
res dosis del antibiótico. Con estos ensayos se confirmó que lo que Florey,
Chain y Heatley tenían entre manos podía ser de crucial relevancia para
la medicina, y más aún en plena II Guerra Mundial. Ante el desdén de las

126 127
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

dirigiendo el Departamento de Microbiología. Waksman se especializó en


el estudio de los microorganismos del suelo, basándose en las observacio-
nes de que organismos patógenos no eran capaces de sobrevivir en dicho
hábitat. Los hallazgos fundamentales de su laboratorio provinieron del
trabajo con actinomicetales, fundamentalmente con bacterias del género
Streptomyces, que ha resultado ser uno de los más destacados producto-
res de antibióticos y otros compuestos con actividad biológica conocidos.
El equipo de Waksman llegó a aislar cerca de 20 antibióticos a través del
desarrollo de una plataforma de descubrimiento (o screening) que se ba-
saba en crear una matriz de filas de cepas productoras de antibióticos
aisladas de muestras de suelos frente a columnas de microorganismos pa-
tógenos. Esta “plataforma Waksman” sería generalmente adoptada por
muchos otros investigadores en lo que se bautizaría como “era dorada de
los antibióticos”, periodo en el que se descubrirían la mayoría de familias
de antibióticos conocidos actualmente. Sería el propio Waksman el que
acuñaría el térmico antibiótico para definir a los compuestos producidos
por un microorganismo vivo con capacidad para antagonizar el creci-
miento de otro microorganismo a bajas concentraciones.

El hallazgo estrella derivado de la estrategia diseñada por Waksman lle-


garía, sin duda, en 1943 con el descubrimiento de la estreptomicina, sin-
tetizada por Streptomyces griseus, que resultaría ser el primer antibiótico
Figura 1. Los grandes pioneros del descubrimiento y desarrollo de los antibióticos. A) Paul eficaz para el tratamiento de la temida tuberculosis. Cuando en 1952 Waks-
Ehrlich antes de que la Wikipedia simplificara las cosas. B) Alexander Fleming usando man fue galardonado con el Premio Nobel sería aclamado en la propia
el viejo truco de abrir la placa con el mechero Bunsen apagado para ver si descubre
ceremonia como “uno de los mayores benefactores de la humanidad”, ig-
algo nuevo. C) No cabe duda, Gerhard Domagk era prusiano. D) El Dream Team de
los antibióticos. Claramente se ve quiénes son los jefes y quiénes no (una pista: las norando de esta manera a quien en realidad había aislado tanto el organis-
batas). El primero en pie por la derecha es el mismísimo Selman A. Waksman, seguido mo productor como el antibiótico, el estudiante Albert Schatz. Schatz era
de Howard Florey; a Ernst Boris Chain se le identifica rápidamente por su empeño en co-autor del artículo científico derivado del descubrimiento de la estrepto-
parecerse a Albert Einstein, pero con tinte y gomina. E) y F) Norman Heatley y Albert micina, así como segundo firmante de la patente correspondiente. Había
Schatz trabajando mientras sus jefes están en la cena tras la entrega de los Premios Nobel aislado la cepa de S. griseus productora de streptomicina de una muestra
que tendrían que haberles concedido a ellos. G) Al pobre Ernest Duchesne no sólo le
ignoraron en el Pasteur, sino que además le robaron el melón que llevaba bajo el brazo
obtenida en los terrenos colindantes al laboratorio. Sin embargo, Waks-
izquierdo.
man había terminado por atribuirse todo el mérito del hallazgo, por lo que
Schatz litigó con Waksman por su derecho a una parte de los beneficios y al
Quien sí pudo aprovechar su oportunidad para entrar con letras de oro reconocimiento como co-descubridor, derechos que le fueron reconocidos
en la historia de la medicina fue el microbiólogo y bioquímico americano en un acuerdo extrajudicial con Waksman en 1950. Sin embargo, esto fue
de origen ucraniano Selman Abraham Waksman. Sin embargo, y a pe- ignorado por el comité de los Premios Nobel dos años después, a pesar de
sar de ser considerado como el último gran pionero del descubrimiento las reclamaciones de Schatz. Así, el gran papel de Waksman como funda-
de los antibióticos, pasó a la posteridad como héroe y villano a partes dor de una de las épocas más trascendentales en la historia de la medicina
iguales. Nacido en 1888 en Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética, quedó ensombrecido por tan egoísta comportamiento.
Waksman se trasladó en 1910 a Estados Unidos para estudiar Ciencias
Agrícolas en la Universidad de Rutgers, en New Jersey, donde acabaría Por desgracia, la exitosa plataforma Waksman comenzó a mostrar grandes

128 129
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

signos de agotamiento a lo largo de los años 60, de forma que el número en base al principio fundamental de relación entre estructura y función,
de nuevas familias de antibióticos descubiertas a partir de 1970 es extraor- esta variedad estructural se corresponde a su vez con una importante di-
dinariamente escaso. Surge el problema del redescubrimiento: sólo un 1% versidad de mecanismos de actuación para las diferentes clases de antibió-
de los organismos que habitan en el suelo son cultivables en el laboratorio, ticos. Así, aunque muchas familias de compuestos son capaces de ejercer
de forma que se llega a un punto en el que se aíslan repetidamente las mis- sus actividades bacteriostáticas o bactericidas mediante la inhibición de
mas moléculas ya conocidas. A partir de entonces fue el uso de la química la síntesis de la pared bacteriana, el bloqueo de la síntesis de proteínas o
médica lo que permitió la obtención de derivados de síntesis obtenidos a de ácidos nucleicos, otras clases moleculares tienen modos de acción dife-
partir de las estructuras de antibióticos conocidos. Sin embargo, esto re- rentes, como la disrupción de la membrana plasmática o la alteración del
sulta absolutamente insuficiente ante las oleadas de resistencias surgidas metabolismo bacteriano.
a partir de los años 90. Estas resistencias se han convertido hoy en día en
una auténtica alerta sanitaria, fundamentalmente debido a la aparición de
los organismos MDR (multi-drug resistant) con resistencia farmacológica Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana
múltiple, como el Staphylococcus aureus multiresistente o los organismos
ESKAPE (Enterococcus spp., S. aureus, Klebsiella spp., Acitenobacter bauma- La pared celular es una estructura característica de la célula procariota,
nii., Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter spp), algunos de ellos con resis- los hongos y las células vegetales. Esta pared confiere forma, rigidez y re-
tencia completa. Nos encontramos ante una situación en la que existe al sistencia mecánica a la célula, la protege de la lisis osmótica y actúa como
menos un mecanismo de resistencia para cada clase de antibiótico, exis- barrera selectiva para determinadas moléculas. En general, la pared bacte-
tiendo un rapidísimo desarrollo y transmisión de genes y mecanismos de riana está constituida por una red de unidades estructurales compuestas
resistencia entre microorganismos. De forma alarmante, ya se han descrito por un disacárido N-acetil-murámico-N-acetilglucosamina unido a un te-
saltos de organismos que eran exclusivamente responsables de infecciones trapéptido. Las regiones peptídicas de las unidades de peptidoglicano de
nosocomiales (hospitalarias) en pacientes susceptibles hacia ambientes ex- cadenas contiguas se enlazan entre ellas posteriormente, bien mediante
trahospitalarios, llegando a afectar a la población sana. enlaces peptídicos o mediante pentapéptidos, confiriendo así mayor esta-
bilidad a la estructura (Figura 2).
El desarrollo de resistencias ha ido siempre evolutivamente de la mano de
la propia aparición de los antibióticos en la naturaleza, y ha de asumirse
que seguirán apareciendo para cualquier nuevo antibiótico que se descu-
bra. Por estas razones, existe una urgente necesidad de encontrar nuevas
familias de antibióticos y nuevos mecanismos de acción que vayan su-
pliendo a los existentes, así como del desarrollo de nuevas estrategias para
las cuales el desarrollo de resistencias sea lento o nulo. Para ello, parece
absolutamente necesario tener un profundo conocimiento del funciona-
miento y los modos de acción de los antibióticos, y, más importante aún,
de los mecanismos que conducen a la adquisición y desarrollo de resisten-
cias contra ellos.

Mecanismos de acción de los antibióticos


La profundización en el estudio de la naturaleza de las diferentes molé-
culas antibióticas, tanto de origen natural como sintético, ha revelado la Figura 2. Composición, estructura y biosíntesis del peptidoglicano de la pared celular
existencia de una gran variedad química y estructural. Como cabía esperar bacteriana.

130 131
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

Dado su carácter vital para la célula, la pared bacteriana es una diana per- Alteración de la función y síntesis de los ácidos nucleicos
fecta para la acción de determinados antibióticos, que actúan bloqueando
las actividades enzimáticas de síntesis del peptidoglicano, catalizadas fun- Existen abundantes moléculas que ejercen su acción antibiótica mediante
damentalmente por transglicosilasas y transpeptidasas (Figura 2). Éste es interacciones directas con el DNA, bien modificando químicamente su se-
el modo de acción típico de los antibióticos β-lactámicos o penicilinas, los cuencia o generando roturas en la molécula tras intercalarse en la doble he-
cuales inhiben fundamentalmente los enzimas responsables de las reac- bra. Sin embargo, estos compuestos no suelen ser utilizados para tratamien-
ciones finales de transpeptidación, motivo por el cual son denominadas tos antimicrobianos, dada su toxicidad por baja especificidad. Existen algu-
“proteínas de unión a penicilina” o PBPs (del inglés Penicillin Binding nas excepciones como los derivados del imidazol o los nitrofuranos, que son
Proteins). La alteración de la síntesis de la pared celular provoca la muerte utilizados con eficiencia en el tratamiento de infecciones urogenitales.
bacteriana por lisis celular, posiblemente acentuada por la acción de enzi-
mas autolíticos inducidos por los complejos PBP: β-lactámico. Otros an- Sin embargo, otros antibióticos actúan a nivel de los ácidos nucleicos me-
tibióticos que actúan al nivel de la síntesis de la pared bacteriana son los diante la inhibición de enzimas esenciales para la replicación o la trans-
glicopéptidos, como la vancomicina, o el péptido no ribosomal bacitracina, cripción. Por ejemplo, las quinolonas y fluoroquinolonas, ambas sintéticas,
que bloquea el transporte de precursores del peptidoglicano al exterior a actúan fundamentalmente sobre la topoisomerasa IV en bacterias Gram+ y
través de la membrana lipídica. sobre la DNA girasa en Gram-. Por otro lado, hay otros antibióticos como
la rifamicina que actúan uniéndose a la subunidad β de la RNA polime-
rasa, resultando muy eficaces en el tratamiento de tuberculosis, lepra, me-
Inhibición o alteración de la síntesis proteica ningitis o enfermedades producidas por estafilococos.

Un buen número de antibióticos tienen como objetivo el bloqueo o la al-


teración de la síntesis de proteínas a nivel del proceso de traducción del Alteración de rutas metabólicas
RNA. La diana fundamental en este caso son los ribosomas, los grandes
complejos riboproteicos encargados de convertir la información génica El mecanismo de acción de las sulfamidas, aquella familia de moléculas
contenida en las moléculas de mRNA en proteínas. Una consecuencia ha- sintéticas que resultaron en la primera clase de antibióticos de uso clínico,
bitual de la inhibición de la síntesis proteica no es la muerte celular, sino la resultó ser bastante diferente al resto de antibióticos, sobre todo los de ori-
detención del crecimiento, por lo que un buen número de los antibióticos gen natural. La causa de ello es la enorme similitud química y estructural
que actúan a este nivel son agentes bacteriostáticos. Así, estas moléculas entre la sulfanilamida y el ácido para-aminobenzoico (PABA), el princi-
logran detener la proliferación bacteriana y la extensión de la infección, pal precursor de la ruta de biosíntesis del ácido fólico. De esta manera, la
facilitando la acción del sistema inmune sobre ella. Sin embargo, algunas unión de estos compuestos inhibe la actividad enzimática en diferentes
de estas clases de antibióticos son capaces de alterar la función ribosomal pasos de esta ruta biosíntetica, esencial para la síntesis de nucleótidos, y
sin llegar a bloquearla completamente, resultando en una acumulación en consecuencia, para la del DNA. La baja toxicidad de estos compuestos
de proteínas aberrantes que resulta tóxica para la bacteria, causando fi- se deriva de la carencia de esta ruta biosintética en humanos, por lo que
nalmente una lisis celular. Así ocurre, por ejemplo, con la familia de los requerimos la incorporación del ácido fólico procedente de la dieta.
aminoglicósidos, a la cual pertenece la famosa estreptomicina, el primer
antibiótico antituberculoso de la historia, descubierto por Selman Waks- Existe al menos otro antibiótico sintético, la isoniazida, con capacidad para
man. ¿O deberíamos decir por Albert Schatz? alterar una ruta metabólica en determinadas bacterias. En este caso, la iso-
niazida bloquea la síntesis de los ácidos micólicos de la gruesa pared bac-
teriana de las micobacterias. La isoniacida es un antibiótico de referencia
para el tratamiento de la tuberculosis a nivel mundial.

132 133
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

Disrupción de la membrana plasmática hasta dar lugar a las denominadas cepas XDR (extremadamente resisten-
tes, siendo insensibles a 4 o más antibióticos distintos) y TDR (totalmente
La alteración de la integridad estructural de la membrana plasmática es un resistentes, puesto que no se ven afectadas por ningún fármaco conocido).
mecanismo poco habitual entre los antibióticos conocidos. Por ello, cuan-
do aparece, resulta interesante para el tratamiento de patógenos multire-
sistentes. Este es, de hecho, el mecanismo empleado por la última clase
de antibióticos aprobada por la FDA para uso clínico, los lipopéptidos,
representados por la daptomicina. Las moléculas de antibiótico se inser-
tan en la membrana citoplasmática de las bacterias Gram+, donde forman
agregados que resultan en la formación de poros o canales en la membrana
plasmática. Estos canales inducen la pérdida de iones y la despolarización
de la membrana, lo que resulta en una alteración general de las funciones
biosintéticas de la célula y su muerte.

Es importante destacar que la daptomicina no es el único antibiótico en


actuar mediando la lisis de la pared bacteriana. Otro compuesto, la polimi-
xina B, es capaz de insertarse en las membranas de los organismos Gram-,
disgregándolas mediante un efecto surfactante (detergente).

Resistencia a antibióticos
Parece lógico pensar que la función primaria de los antibióticos en la natu-
raleza sea su uso como armas o herramientas en la competencia ecológica
entre poblaciones bacterianas. Otras teorías sugieren el papel de los anti-
bióticos en bajas concentraciones como mensajeros en la señalización inter-
celular. En cualquier caso, parece demostrado que los genes de resistencia
a los antibióticos son tan antiguos como los propios genes de síntesis de
los mismos, cumpliendo a su vez funciones bien de defensa o bien de re-
gulación de la señalización. La primera prueba de la existencia de un me-
canismo de resistencia a antibióticos fue el descubrimiento de la primera Otro caso de gran relevancia clínica lo representa el Staphylococcus au-
β-lactamasa conocida, la penicilinasa, por Abrahams y Chain en 1940, ¡dos reus resistente a penicilina, el cual podía ser combatido tras la aparición
años antes de la comercialización de la propia penicilina! Pronto se pudo de la meticilina en 1959. Sin embargo la alegría duró poco, puesto que
comprobar que el uso extendido de los antibióticos en clínica promovía ya en 1961 se identificaron los primeros M. aureus resistentes a meticilina
la aparición y expansión de resistencias a gran velocidad. Las primeras (MRSA), que también han ido evolucionando hasta llegar a desarrollar en
resistencias a las sulfonamidas fueron identificadas a finales de los años la actualidad cepas multi- y toti-resistentes. Ni siquiera los antibióticos de
30, para posteriormente extenderse hasta aparecer en el 50% de las cepas origen sintético se ven libres de la selección de bacterias resilientes. Un
a mediados de los 40. En el caso de la tuberculosis las resistencias surgie- ejemplo son las flurorquinolonas, una de las últimas familias de antibióti-
ron casi de manera contemporánea a la comercialización de la estreptomi- cos desarrolladas. Así, hasta cuatro mecanismos de resistencia diferentes a
cina, el primer agente antituberculoso conocido. Más aún, algunas cepas estos fármacos fueron identificados prácticamente de manera inmediata al
de Mycobacterium tuberculosis han evolucionado hasta llegar hoy en día inicio de su comercialización, en 1987, mientras que en 1998 se describie-

134 135
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

ron mecanismos de transmisión de resistencias a fluoroquinolonas entre


poblaciones. Como se puede observar en la Tabla 1, la presión ejercida por
el persistente empleo clínico de los antibióticos facilita la selección de orga-
nismos resistentes de forma casi inmediata al descubrimiento y comercia-
lización de la molécula correspondiente. Pero, ¿cuáles son los mecanismos
empleados por los patógenos para contrarrestar el efecto de los antibióti-
cos empleados para su erradicación?

Resistencia mediante modificación de la diana molecular


Como ya hemos visto, un gran número de antibióticos ejercen su acción
mediante la alteración o el bloqueo de actividades enzimáticas concretas.
Así, es muy posible que una de las estrategias más inmediatas sea la se-
lección darwiniana de individuos que porten mutaciones que impidan la
acción de los antibióticos sobre sus dianas moleculares. Múltiples familias
moleculares se ven afectadas por este mecanismo de resistencia. Por ejem-
plo, existen cepas que portan mutaciones puntuales en sus DNA girasas y
topoisomerasas que bloquean la unión específica de las fluoroquinolonas.
De igual manera, patógenos que inicialmente ven afectados sus procesos
de síntesis proteica por la acción de las tetraciclinas, aminoglicósidos y las
moléculas del grupo MLS (macrólidos, lincosamidas y estreptogramina)
han seleccionado cepas con mutaciones en genes para determinados rR- Figura 3. Estrategias de resistencia a antibióticos en el microorganismo MRSA por
NAs y proteínas ribosomales que evitan la alteración de la traducción de modificación de la diana. A) El enzima PBP2 de estafilococos y estreptococos tiene una
RNA en los organismos resistentes. doble actividad transpeptidasa y transglicosidasa, ambas esenciales para la síntesis de
la pared celular. La actividad transpeptidasa es sensible a los antibióticos β-lactámicos,
pero cuando estas células expresan el elemento móvil mecA dan lugar a PBP2a, una
Además de las modificaciones protectoras arriba descritas, que son es-
transpeptidasa con una modificación de su centro catalítico que bloquea la interacción
pecíficas e intrínsecas de los organismos que las portan, también existen con los β-lactámicos. B) Resistencia a vancomicina mediante la síntesis de péptidos
mecanismos de transmisión horizontal, que permiten incorporar determi- alternativos en el peptidoglicano, como aquellos terminados en o D-Ala-D-Lac en lugar de
nados elementos génicos móviles (plásmidos, transposones, integrones, D-Ala-D-Ala, de forma que los primeros no pueden ser identificados por el antibiótico.
etc) procedentes de otros organismos y que portan genes de resistencia.
De esta forma surgen las denominadas resistencias adquiridas, como en Las resistencias adquiridas a glicopéptidos como la vancomicina, también
el caso del MRSA (S. aureus resistente a meticilina) cuyo genoma codifi- basadas en la modificación de la diana molecular, son posiblemente las
ca para un enzima de biosíntesis del peptidoglicano con doble actividad más complejas que existen, puesto que requieren de la acción concertada
transglicosidasa y transpeptidasa. Este enzima es bloqueado en su sitio de múltiples genes contenidos en agrupaciones génicas o clusters. Varios
transpeptidasa por la interacción específica con la meticilina (Figura 3A). de estos genes codifican para la síntesis de peptidoglicanos modificados
Sin embargo, los individuos resistentes a meticilina han incorporado un en su parte peptídica (con sus extremos C-ter compuestos por D-Ala-D-Ser
elemento génico móvil que codifica para una transpeptidasa insensible a o D-Ala-D-Lac en lugar del canónico D-Ala-D-Ala), de forma que no son
la meticilina y que se encargará de cumplir la función de la transpeptidasa reconocidas por el antibiótico (Figura 3B). Más aún, para asegurarse una
endógena inhibida. mayor eficiencia, dos genes adicionales del cluster se aseguran de eliminar
los extremos de D-Ala-D-Ala residuales que hayan podido ser incorpora-
dos. Se ha documentado el salto de este tipo de resistencia al MRSA, hecho

136 137
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

de gran relevancia puesto que la vancomicina es prácticamente la única cloranfenicol o las tetraciclinas, sufren diferentes tipos de modificaciones
opción farmacológica para tratar las infecciones causadas por esta cepa inactivantes catalizadas por enzimas específicos.
resistente de S. aureus.

Resistencia por excreción


Resistencia por modificación o inactivación del antibiótico
Otro gran mecanismo general de resistencia que la presión evolutiva pa-
Uno de los mecanismos de resistencia a antibióticos más habituales fue rece haber proporcionado a las bacterias se basa en la expresión de efi-
también el primero en ser identificado: la degradación de los β-lactámicos cientes sistemas de excreción y transporte. Este tipo de transportadores
(penicilinas y derivados) por parte de los enzimas denominados β-lac- de antibióticos fueron descritos por primera vez en 1980, y hasta ahora se
tamasas o penicilinasas. Más aún, la identificación de enzimas de este conocen 5 familias moleculares fundamentales. Cuatro de estas familias
tipo se ha disparado dramáticamente en los últimos años. En los años son transportadores bien protón-motores o bien dependientes de sodio,
70 del pasado siglo el número de penicilinasas conocidas era extraordi- mientras que una quinta, los transportadores ABC, dependen de la hidró-
nariamente reducido, aumentando su ritmo de descubrimiento de forma lisis de ATP. Existen transportadores formados por varios componentes
moderada hasta aproximarse al centenar en 1990. Sin embargo, la tasa de proteicos que suelen presentar la capacidad de exportar diferentes tipos
identificación de nuevas β-lactamasas se dispara de forma exponencial de antibióticos, a diferencia de los transportadores de componente único,
en los 20 años siguientes hasta alcanzar una cifra de casi 1000 genes de mucho más específicos.
β-lactamasas en 2010. La mayoría de los genes de β-lactamasas están con-
tenidos en elementos móviles, lo que facilita su rápida transmisión. Para Es necesario hacer mención especial a la singular capacidad de resistencia
agravar aún más la problemática derivada de estas resistencias, existen a antibióticos que suelen presentar las bacterias Gram-. De forma tradi-
β-lactamasas de amplio espectro, así como enzimas resistentes al inhibi- cional se proponía que la naturaleza de la envoltura celular de estos orga-
dor natural ácido clavulánico. nismos limitaba la permeabilización de antibióticos hacia su interior. Sin
embargo, lo que ahora sabemos es que sí atraviesan normalmente esta ba-
rrera, aunque no suelen alcanzar el interior celular debido a mecanismos
de excreción. Estos mecanismos, denominados Transportadores de Resis-
tencia Múltiple a Fármacos (MDR, del inglés Multi-Drug Resistance), sue-
len ser codificados de manera intrínseca y son extraordinariamente efecti-
vos, puesto que un solo tipo de transportador puede excretar antibióticos
de diferentes clases moleculares.

Ejemplos adicionales de modificaciones capaces de bloquear la actividad


antibiótica son aquellas que afectan a los aminoglicósidos, cuya capacidad
de unión al ribosoma se ve afectada por reacciones de acetilación, fosfo-
rilación o adenilación en posiciones de la molécula que son importantes
para dicha unión (Tabla 2). Otros tipos de antibióticos, como los MLS, el

138 139
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

pas y poblaciones de microorganismos se ha convertido en una gran fuen-


La era de las resistencias. Causas de su aparición te de preocupación para microbiólogos y especialistas en enfermedades
y nuevas estrategias infecciosas, más aún dadas las actuales dificultades para obtener nuevas
clases de antibióticos. Esto ha llevado a diferentes iniciativas y llamadas
El periodo comprendido entre 1940 y 1960 es considerado como la “edad a la acción por parte de múltiples organizaciones sanitarias como la Or-
de oro” del descubrimiento de los antibióticos, fundamentalmente favo- ganización Mundial de la Salud (OMS), la Sociedad para las Enfermeda-
recido por el empleo generalizado de la “plataforma Waksman”. Durante des Infecciosas de América o el Instituto Nacional para las Alergias y las
este lapso de 20 años se descubrieron la mayor parte de las clases de fár- Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (NIAID), con el fin de
macos antibacterianos conocidas en la actualidad. Sin embargo, ya hacia impulsar la investigación tanto a nivel básico, como traslacional y clínico.
mediados de los años 60 la tasa de identificación de estructuras nuevas y Uno de los objetivos fundamentales de estas iniciativas consiste en hallar
eficientes había decaído dramáticamente. Posteriormente, y hasta los años nuevas estructuras de antibióticos más eficientes, con amplios espectros
80, la falta de nuevos descubrimientos fue compensada por la profundiza- de acción y con menores resistencias. Sin embargo, parece que la aparición
ción en el estudio y optimización de la farmacología de los antibióticos, y de mecanismos de resistencia siempre ha acompañado a la capacidad de
sobre todo, por la comprensión de los mecanismos bioquímicos que des- los microorganismos para generar antibióticos. Las herramientas molecu-
criben tanto la acción de los fármacos sobre sus dianas como sus resisten- lares necesarias para desarrollar estas resistencias existen desde siempre
cias asociadas. Esta época, la de la “química médica”, vendría definida en los microorganismos y por lo tanto, parece fácil predecir que más tarde
por la obtención de un gran número de derivados optimizados a través o más temprano surgirán nuevos mecanismos de este tipo en respuesta al
de la síntesis y la modificación química de estructuras de antibióticos co- empleo de los antibióticos de última generación. Por ello, también resul-
nocidos. Así, ante la falta de nuevos descubrimientos, fue posible obtener ta necesario promover cualquier estrategia antimicrobiana independiente
derivados con actividades mejoradas y espectros más amplios. En los años del uso de moléculas antibióticas, siempre y cuando esto sea posible.
90 una nueva oleada de resistencias impulsó grandes inversiones en pro-
yectos diseñados para la identificación de nuevas clases de moléculas con
capacidad antibiótica. Estos trabajos prometían grandes hallazgos, gracias
a la combinación de tecnologías como el procesado de alto rendimiento Estrategias para la obtención y optimización de
(HTS, del inglés High Throughput Screening), el diseño racional, las pla- nuevos antibióticos. Evasión de las resistencias
taformas de análisis genómicos y la química combinatoria, a las que se su-
maba la posibilidad de una gran capacidad de computación. Sin embargo,
este tipo de programas resultaron ser un enorme fiasco tras 20 años en los Identificación de nuevas dianas y diseño de moléculas dirigidas
que no se pudo obtener ninguna molécula nueva con actividad antimicro-
biana para uso clínico. La mayor causa de este fracaso fue la nula permea- Con el desarrollo de las modernas técnicas de análisis genómico y trans-
bilidad de los nuevos compuestos obtenidos, lo que les impedía atravesar criptómico a gran escala así como de las metodologías que permiten anu-
la pared bacteriana para ejercer sus actividades antibióticas. Esto condujo lar su expresión y/o función, se han llevado a cabo importantes esfuer-
al abandono de la carrera para generar nuevos antibióticos por parte de las zos para la identificación sistemática de los genes indispensables para la
compañías farmacéuticas. supervivencia de los microorganismos. El objetivo fundamental de estos
estudios es el de identificar las dianas apropiadas contra las cuales en-
En la actualidad nos aproximamos a una situación en la cual experimenta- sayar las múltiples librerías de compuestos creadas, fundamentalmente,
mos una incapacidad para controlar las infecciones que no tiene preceden- mediante plataformas de síntesis química. De los estudios pioneros dedi-
tes desde hace décadas. Entre 1970 y el año 2000 sólo se comercializó una cados a la inhibición de genes indispensables in vivo se han podido extraer
clase nueva de antibióticos, la mupirocina, y para uso fundamentalmente conclusiones relevantes ante aspectos que tradicionalmente eran obviados
tópico. Desde el año 2000 han podido incorporarse cinco nuevas familias en el laboratorio, como el hecho de que los genes cuya expresión resul-
estructurales, aunque todas limitadas a patógenos Gram+. Sin embargo, ta esencial para la supervivencia pueden variar mucho según las condi-
el incesante incremento de las resistencias y su rápida expansión entre ce- ciones ambientales, de cultivo y de crecimiento. Es por ello que normal-

140 141
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

mente resultará más eficiente intentar ensayar los compuestos inhibidores los cuales las resistencias serían escasas o nulas. Como ejemplo pionero
en condiciones lo más similares posible a las existentes en el ámbito real, son las abisomicinas, producidas por el actinomiceto Verrucosispora maris
como puede ser el crecimiento en medios nutricionalmente limitantes o y descubiertas en un screening dirigido a la identificación de inhibidores
en modelos de infección in vivo o en cultivo celular. Como alternativa al específicos de la síntesis del p-aminobenzoato.
uso de genes vitales para la supervivencia, pueden emplearse como dianas
terapéuticas los genes relacionados con los mecanismos de virulencia del
patógeno. Inhibir la virulencia podría ser una buena estrategia para redu- Obtención de nuevos compuestos mediante biosíntesis combinatoria
cir el desarrollo de resistencias al haber una menor presión selectiva si el
microorganismo mantiene su capacidad para crecer. Muchos de los antibióticos y compuestos con actividad biológica son com-
plejas moléculas de origen natural y estructura modular para cuya bio-
Como veremos más adelante, los estudios de identificación de genes indis- síntesis es necesaria la acción concertada de numerosos genes. Así, estos
pensables in vivo también posibilitan el empleo de sofisticadas técnicas de fármacos son sintetizados en una suerte de “cadenas de montaje” o rutas
modulación de la expresión génica que serían independientes del empleo biosintéticas en las cuales existen unos genes responsables de la síntesis de
de compuestos antibióticos. la estructura central del compuesto, mientras que otros son responsables
de pequeñas modificaciones químicas en la molécula o de la adición de
otros elementos químicos fundamentales para su actividad o su especifi-
Optimización de la permeabilidad de los nuevos compuestos cidad, fundamentalmente azúcares. En la actualidad existen múltiples he-
rramientas químicas, bioquímicas y de biología molecular que nos permi-
Como ya se comentó previamente, uno de las causas del fracaso de las ten combinar los genes de las rutas biosintéticas de diferentes antibióticos
plataformas de alto rendimiento para la generación de nuevos compuestos dentro de microorganismos productores, lo que nos permite obtener molé-
con actividad antimicrobiana fue la incapacidad de las moléculas ensaya- culas híbridas con actividades biológicas nuevas o mejoradas (ver capítu-
das para alcanzar el interior celular. Esto es especialmente importante en lo Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos
el caso de las bacterias Gram-, para las cuales resulta más difícil encontrar mediante ingeniería metabólica) .
fármacos efectivos. Es necesario estudiar en profundidad y comprender
las características fisicoquímicas de los compuestos, en su mayor parte na-
turales, que presentan capacidad para penetrar las envolturas bacterianas. Activación de rutas biosintéticas silentes
Esta información debería facilitar una selección y diseño racional de las
librerías de compuestos a ensayar o, en su defecto, debería plantearse la La secuenciación de genomas de algunos de los microorganismos produc-
posibilidad de dirigir las estrategias de la “química médica” hacia com- tores de antibióticos más importantes, pertenecientes al orden de los acti-
puestos de origen natural. nomicetes, ha sacado a la luz algunos datos sorprendentes. Estas bacterias
parecen portar en sus genomas hasta 30 juegos de genes que codificarían
para módulos enzimáticos necesarios para la síntesis de moléculas de tipo
Búsqueda de nuevos productos naturales en ecosistemas antibiótico como las descritas en el apartado anterior. Sin embargo, casi
inexplorados todas esas rutas parecen estar silentes o inactivas y cuando los microorga-
nismos portadores son cultivados, sólo sintetizan una o dos de estas molé-
Dado el gran éxito obtenido en el aislamiento de microorganismos pro- culas. Es necesario comprobar que estas agrupaciones génicas sustentan la
ductores a partir de muestras de suelo durante la “era dorada” de los an- síntesis de compuestos bioactivos y sobre todo estudiar su regulación para
tibióticos, el resto de hábitats potenciales ha permanecido prácticamente comprender cómo pueden ser activadas. Otras alternativas serían el tras-
inexplorado hasta hace poco tiempo. Se espera, y así se está empezando a lado e introducción de esos juegos de genes en organismos productores o
confirmar, que la explotación de ambientes y ecosistemas como los fondos la manipulación genética de los mismos con el fin de introducir secuencias
marinos o las selvas permitan descubrir compuestos de naturalezas quími- reguladoras o promotoras que puedan ser moduladas a voluntad.
cas y estructurales muy distintas a las de los antibióticos conocidos, para

142 143
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

Eliminación de los patógenos latentes ción se depositaron alícuotas de 20 µl de esta suspensión en los minúsculos
pocillos de un chip diseñado a tal efecto, de forma que sólo debería haber
En muchas infecciones, las poblaciones de bacterias patógenas están con- una bacteria en cada pocillo. En ambas caras de los pocillos se acoplaron
formadas por dos subpoblaciones: las bacterias en estado proliferativo y unas membranas semipermeables a modo de sándwich, cuyo tamaño de
las latentes. Los modos de acción de la mayor parte de los antibióticos se poro permite el intercambio de sales, nutrientes y otras moléculas de pe-
basan en la alteración o el bloqueo de funciones biosínteticas (biosíntesis queño tamaño, pero no la salida y entrada de células. Este dispositivo fue
de la pared celular, de proteínas o de DNA), que resultan esenciales para entonces reintroducido en la muestra de suelo, de forma que las bacterias
aquellas células que se encuentran en crecimiento y expansión. Por este contenidas en el iChip se encontraban en sus condiciones naturales de cre-
motivo, los patógenos de la subpoblación latente (no proliferativa) no su- cimiento (Figura 4). De esta manera, se estima que se logró el crecimiento
fren los estragos de las actividades antibióticas, pudiendo sobrevivir a los de colonias representando hasta el 50% de los microorganismos residentes
tratamientos. Cuando la población de células proliferativas es eliminada, en el suelo, en contraste con el 1% obtenido tradicionalmente con la plata-
se pueden activar células durmientes, que se expandirán para generar una forma Waksman.
recaída. Los efectos son especialmente graves cuando estos tratamientos
son demasiado breves o son finalizados antes de tiempo. Por otro lado, Es importante tener en cuenta que a partir de una colonia de estos microor-
cuando los tratamientos se prolongan en exceso para eliminar estos dur- ganismos es posible crecer ya muchos de ellos en condiciones de laborato-
mientes, los antibióticos pueden diezmar también a bacterias comensales rio. Así, una vez crecidos, los autores de este estudio ensayaron extractos
de la flora del paciente, facilitando así dos cosas: la invasión del nicho y de hasta 10.000 muestras aisladas de esta forma para observar su actividad
proliferación de bacterias oportunistas o la adquisición y transferencia de antimicrobiana frente al patógeno Staphylococcus aureus. Uno de los extrac-
genes de resistencia por parte de la flora. Es por lo tanto importante hallar tos, procedente de una nueva β-proteobacteria bautizada como Eleftheria
moléculas específicas que afecten a las células latentes a la vez que se trata terrae, mostró una actividad destacada en estas pruebas.
la infección con la estrategia habitual.

Optimización de condiciones de cultivo. iChip: la


plataforma Waksman con esteroides
Considerando la causa fundamental del agotamiento de la plataforma
Waksman hace más de 50 años, un equipo de investigadores de la Uni-
versidad Northeast de Boston, de la Universidad de Bonn y de la com-
pañía NovoBiotic Pharmaceuticals ha desarrollado diferentes estrategias
para optimizar la capacidad de cultivo de microorganismos procedentes
de muestras de suelo. Una de estas aproximaciones desarrolla una idea
de gran elegancia y brillantez, por su aparente simplicidad, y que fue de-
nominada iChip. Esta propuesta ha venido a confirmar el potencial aún
existente en las muestras de suelo como fuentes de microorganismos pro-
ductores, y que puede significar un cambio de paradigma que resucite el
viejo esquema de la plataforma Waksman.

El primer paso dado por estos investigadores consistió en diluir de forma


extrema una muestra de suelo de un campo de Maine, USA, hasta alcanzar
una concentración de una célula por cada 20 µl de diluyente. A continua-

144 145
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

interacción con precursores de la misma (lípidos I y II). Además, el anti-


biótico también interacciona con el undecaprenil-pirofosfato-N-acetilglu-
cosamina, un precursor de la síntesis del ácido teicoico de la pared celular,
lo cual tiene un doble efecto letal, debido a la acumulación de precursores
tóxicos y a la liberación de autolisinas, lo que contribuirá al potente efecto
lítico y bactericida de la teixobactina. Los ensayos de actividad y toxici-
dad in vivo mostraron una gran actividad antibiótica en varios modelos
de infección en ratones, así como una reducida toxicidad. Varios factores
sugieren que la aparición de resistencias contra este compuesto puede ser
mucho más difícil y tardía que para la mayor parte de los antibióticos. En
primer lugar, su actividad se basa en la interacción con una diana no pro-
teica, lo que dificulta la aparición de resistentes por mutación. Su modo
de acción es parecido al de la vancomicina, cuya resistencia tardó 30 años
en aparecer, y que probablemente surgió como mecanismo de defensa del
propio organismo productor, tras lo cual pudo expandirse por transmisión
genética horizontal. La teixobactina es producida por un organismo Gram-
cuya resistencia deriva, posiblemente, de la imposibilidad del compuesto
para re-introducirse a través la membrana externa de la bacteria, lo cual
anularía la posible existencia de un mecanismo codificado en genes trans-
feribles mediante elementos móviles.

En resumen, este trabajo sugiere el gran potencial que aún queda por ex-
plorar para la obtención de nuevos antibióticos a partir de una fuente de
Figura 4. Estrategia iChip para la obtención de nuevos antibióticos. Gracias a esta microorganismos tan conveniente como es el propio suelo. Sin embargo,
aproximación (ver texto) es posible aislar bacterias de manera individual y permitir su
aquí se demuestra la necesidad de desarrollar nuevas aproximaciones que
crecimiento al ser reintroducidas en su hábitat original, el suelo. De esta manera es
posible cultivar hasta el 50% de las especies presentes en dicho medio, cuya actividad permitan el aislamiento y cultivo de todos o la mayor parte de microorga-
antibiótica es ensayada haciéndolas entrar en contacto con geles en los que se han nismos que habitan en ese medio con el fin de ampliar de manera significa-
cultivado las bacterias patógenas. Los antibióticos son aislados a partir de las cepas tiva nuestro arsenal de compuestos antibacterianos de uso clínico.
presentes en los pocillos donde se ha generado un halo de inhibición del crecimiento
bacteriano en el gel.

El nuevo antibiótico, denominado teixobactina, resultó ser un compues- Estrategias antimicrobianas alternativas al uso de
to perteneciente a una nueva clase de moléculas con emergente potencial antibióticos
como antibióticos, los depsipéptidos, y presenta una potente actividad
frente a gran número bacterias Gram+, incluyendo patógenos resistentes
y multiresistentes como Mycobacterium tuberculosis o Staphylococcus aureus Terapias basadas en el uso de virus bacteriófagos
VISA y MRSA. Un hecho importante respecto a la utilidad de este antibió-
Los virus bacteriófagos (conocidos también como fagos), identifican, infec-
tico contra estos patógenos es la ausencia de colonias resistentes incluso
tan y eliminan bacterias de una manera específica. El uso de fagos para el
tras 27 días de pases seriados de los mismos. Los estudios dirigidos a de-
tratamiento de enfermedades microbianas ya fue propuesto y estudiado de
finir el modo de acción de la teixobactina demostraron que esta molécula
forma relevante en los tiempos previos a la aparición de los antibióticos. La
bloquea los últimos pasos de biosíntesis de la pared celular a través de su
comercialización de las sulfamidas y el posterior estallido de la era dorada de

146 147
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

los antibióticos relegaron la idea del uso clínico de los fagos al olvido en los Edición genómica y alteración específica de la expresión génica
países occidentales. Sin embargo, en algunos países de la Europa del este se (Knock-down)
ha seguido trabajando en el desarrollo de estas terapias, ante la falta de acceso
a antibióticos. El descubrimiento de diferentes mecanismos de regulación génica que
resultaban desconocidos hasta hace unos años, junto con evolución de
La especificidad y rapidez de propagación de los virus bacteriófagos hacen las tecnologías de biología molecular han facilitado el desarrollo de he-
que su empleo resulte prometedor, sin embargo, aún están poco estudia- rramientas que permiten la activación, la inactivación y la modulación
dos y quedan muchas lagunas por rellenar antes de plantearse su empleo in vivo de la expresión de genes a voluntad. Posiblemente, las metodolo-
en clínica. Fundamentalmente, se desconocen los efectos inmunológicos gías más empleada durante los últimos años, por su facilidad, economía
del empleo de estos virus en humanos. Existen también opiniones enfren- y eficacia sean aquellas mediadas por RNAs de interferencia (RNAi) cuya
tadas acerca de la facilidad o no con la que podrían surgir resistencias a los consecuencia es la represión de la expresión génica (knock-down) a través
fagos. Además, para asegurar su eficacia, los fagos son administrados en del bloqueo de la traducción de los mRNAs a proteínas. La carencia de
forma de cócteles, para los cuales es aún más complejo analizar su poten- sistemas de regulación por RNA homólogos a los de eucariotas impide
cial inmunogénico. A pesar de todos estos inconvenientes, ya existe una te- el uso de los mismos en los organismos procariotas. Sin embargo, existen
rapia basada en fagos cerca de entrar en Fase III del desarrollo de fármacos alternativas, como los RNAs antisentido y los oligómeros sintéticos de-
en el Reino Unido. Esta terapia, llamada Biophage-PA se estudia para el nominados morfolinos, que permitirían emplear el mismo principio para
tratamiento de las otitis crónicas causadas por Pseudomonas aeruginosa. bloquear o reducir de manera altamente específica la expresión de genes
de resistencia o virulencia en organismos patógenos, sin necesidad de ex-
presar endógenamente todo un sistema de RNAi.
Péptidos antimicrobianos
Como se comentará a continuación, la última revolución técnica en bio-
Muchas clases de organismos diferentes, desde las bacterias a los huma- logía molecular para el control de la expresión de genes es un sistema de
nos, pasando por las plantas, producen lo que se define como péptidos edición génica específico de procariotas denominado CRISPR-Cas. El em-
antimicrobianos (AMPs, del inglés Antimicrobial Peptides). Los AMPs son pleo de esta tecnología promete facilitar de manera eficiente y específica la
pequeños péptidos con fuerte carga negativa y de una masa molecular de eliminación (knock-out) dirigida de genes, en este caso, de aquellos rela-
hasta 5 kDa con una gran capacidad para penetrar y alterar las membranas cionados con resistencias a antibióticos o factores de virulencia.
celulares de las bacterias. A pesar de que los humanos mismos segrega-
mos AMPs como las defensinas, la propuesta de emplear estos péptidos
como terapia no ha funcionado, fundamentalmente debido a su toxicidad.
Aunque en teoría parece contradictorio que un péptido producido por el Edición genómica por CRISPR-Cas9. Aquí te pillo,
mismo organismo sea tóxico, no lo es tanto si consideramos que esta toxi- aquí te corto
cidad aparece cuando se emplean dosis elevadas, necesarias para eliminar
el patógeno. Recientemente se ha descrito un conjunto de herramientas de edición
genómica que los microorganismos emplean como estrategia de defensa
Recientemente se han realizado grandes esfuerzos para intentar desarro- contra el DNA foráneo y que ha llegado ser definido como un “sistema in-
llar una estrategia basada en el uso de AMPs, que por el momento han re- munitario bacteriano”. La alta especificidad de este sistema, denominado
sultado infructuosos, aunque cabe recordar que el antibiótico daptomicina CRISPR (clustered, regularly interspaced, short palindromic repeats)-Cas
tiene una estructura próxima a la de los AMPs. Este compuesto, que actúa (CRISPR-associated), se fundamenta en la incorporación de secuencias es-
de una particular manera formando poros en la membrana, la cual termina pecíficas del DNA extraño (denominadas secuencias espaciadoras) y flan-
despolarizándose, nos sugiere que existe un potencial clínico en los AMPs. queadas por secuencias cortas y palindrómicas repetidas en un locus ge-
nómico conocido como locus CRISPR. Las secuencias son transcritas por la
bacteria hospedadora en lo que se define como CRISPR RNAs (crRNAS),

148 149
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

los cuales forman complejos con otro RNA propio del sistema, el tracRNA
y la nucleasa guiada por RNA (NGR) denominada Cas. Este complejo crR-
NA/tracRNA/Cas se asocia de forma específica al DNA diana para gene-
rar cortes de doble hebra en el mismo. Estos cortes suelen ser reparados
por la célula mediante ligación de extremos no homólogos, un sistema de
baja fidelidad que suele producir pequeñas inserciones o deleciones nu-
cleotídicas y, como consecuencia de ello, se generan codones de parada
prematuros que resultan en pérdida de función génica (Figura 5).

La elevada especificidad y gran flexibilidad del sistema CRISPR-Cas ha


significado una enorme revolución técnica en los últimos años para la edi-
ción rápida y relativamente simple de secuencias de ADN en cualquier or-
ganismo. En 2014, Citorik, Mimee y Lu, investigadores del MIT en Boston,
evaluaron el potencial del sistema de edición de Streptococcus pyogenes
CRISPR-Cas9 para la eliminación selectiva de factores de resistencia a an-
tibióticos que se transmiten entre bacterias mediante transferencia hori-
zontal de plásmidos. Los autores demostraron que la introducción de un
sistema de NGR diseñado contra secuencias específicas de determinadas
β-lactamasas, resultaba altamente eficiente en la eliminación de microor-
ganismos portadores de dichos genes.
Figura 5. Mecanismo de edición genómica CISPR/cas9 de Streptococcus pyogenes.
Experimentos adicionales demostraron que la conjugación bacteriana, y La secuencia diana del DNA exógeno a eliminar debe presentar otra secuencia NGG
sobre todo la transducción viral mediante virus bacterófagos, eran técnicas en su extremo 5’ para ser reconocida por la nucleasa. Estas dianas son incorporadas al
eficientes para la introducción de los elementos CRISPR-Cas9 en poblacio- genoma de la bacteria donde son situadas en el loci CRISPR, colocadas entre secuencias
nes bacterianas en cultivo. Además, la introducción de crRNAs específicos repetidas. La transcripción de estas secuencias da lugar a los crRNAs, a los que se unirá
para más de un gen mostró que la eliminación de varios factores de resis- el tracrRNA para posteriormente formar un complejo con la nucleasa Cas9. Este triple
tencia de forma simultánea era perfectamente factible. complejo reconoce el DNA exógeno para generar un corte de doble cadena que inducirá
una reparación de baja fidelidad, con la consecuencia de la interrupción de la secuencia
normal del gen y la pérdida de su expresión.

La gran especificidad de este sistema pudo ser utilizada para dirigir la


terapia contra bacterias que presentaban resistencia intrínseca, no prove-
niente de la adquisición de elementos móviles foráneos, gracias a una mu-
tación única en su DNA girasa que les confería resistencia a quinolonas.
Así, los organismos portadores de esta mutación eran eliminados signifi-
cativamente, a diferencia de aquellos que portaban la secuencia original
no resistente. Más aún, se pudo comprobar que el sistema CRSIPR-Cas9
puede ser extraordinariamente versátil en su uso, al poder ser igualmente
empleada para la eliminación de factores de virulencia, como se demostró
al dirigir el sistema a la eliminación de la intimina, una adhesina expresa-
da por Escherichia coli enterohemorrágica. La aplicación de la NGR tuvo
un efecto citotóxico específico en las células que expresan la proteína, re-

150 151
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Antibióticos y Resistencia: Nuevas Estrategias para una Vieja Guerra

duciendo hasta 20 veces su tasa de viabilidad. En una prueba de eficacia expertos en antibióticos y microbiología clínica. Hemos de ser conscientes
in vivo empleando el modelo de infección en larvas de la polilla Galleria de que, aunque exacerbado por el uso clínico e industrial, el desarrollo de
mellonella, el sistema CRISPR-Cas9 dirigido contra la expresión de intimina resistencias es evolutivamente intrínseco al uso natural de los antibióticos
se mostró más eficiente que el cloranfenicol, para el cual la cepa es resis- por parte de los organismos productores, y por tanto, posiblemente inevi-
tente. Sin embargo, en esta prueba no se llegaron a alcanzar los niveles de table. Sin embargo, actualmente poseemos un amplio conocimiento de los
eficacia de la carbenicilina, ante la cual esta cepa es altamente sensible. mecanismos de acción de los antibióticos, así como de los de resistencia y
Esta menor actividad se pudo explicar por la falta de eficiencia del método su transmisión. Además, conocemos cuáles son muchos de los errores y
de administración y expresión de los elementos del sistema en este modelo defectos que han conducido al fracaso en la obtención de nuevas familias
in vivo, que se demostró relativamente ineficiente. de antibióticos que permitan contrarrestar la aparición de resistencias y
cómo resolverlos. Si a esto añadimos la gran cantidad de nuevas estrate-
Finalmente, este trabajo profundizó más aún en las posibilidades de las gias que se encuentran en desarrollo para la generación de nuevos y mejo-
NGRs como herramientas de control de poblaciones microbianas. Así, se res agentes antimicrobianos e incluso las aproximaciones alternativas que
hizo un modelo sencillo de población mezclando tres cepas bacterianas no dependen de los propios antibióticos, no parece exagerado considerar
con diferentes resistencias que serían inmediatamente sometidas a elimi- que estamos entrando en una nueva fase de esperanza en esta difícil era
nación mediante CRISPR-Cas9. Se pudo así comprobar que el empleo de de las resistencias.
NGRs específicos para cada sistema de resistencia era capaz de reducir o
eliminar selectivamente a la población diana que lo portaba, mantenien-
do intactas a las otras dos. Esto significa que el sistema de edición génica
CRISPR-Cas9 podría ser empleado no sólo como antimicrobiano de espec- Bibliografía
tro estrechísimo, sino que también puede ayudarnos a controlar la compo-
sición y evolución de la microbiota endógena, simplemente mediante el De Kruif, P. (1975). Los cazadores de microbios. Aguilar.
uso de crRNAs específicos para polimorfismos propios de las cepas a eli-
minar dejando al resto intacto o favoreciendo su expansión o repoblación. Gómez-Lus, R. (2004). De los cazadores de microbios a los descubridores
de antibióticos. Institución “Fernando el Católico”.
Es necesario analizar este trabajo desde la perspectiva de un estudio preli-
minar cuyas propuestas aún requieren estudios adicionales, tanto para la Prescott, L., Harley, J., & Klein, D. (2015). Microbiología. Séptima edición.
evaluación de los posibles efectos secundarios dependientes de la especifi- Editorial McGraw-Hill.
cidad de secuencia los crRNAs (off-targets) como para la optimización de
los métodos de introducción de los elementos del sistema en los patógenos Madigan, M. T., Martinko, J. M., Dutlay, P. V. & Clark, D. P. (2015). Brock.
en condiciones reales (conjugación, transducción viral…). Sin embargo, los Biología de los microorganismos. Decimotercera edición. Pearson.
resultados obtenidos confirman el enorme potencial del sistema de NGR
denominado CRISPR-Cas para el control de resistencias y la modulación Alanis, A. J. (2005). Resistance to antibiotics: are we in the post-antibiotic
de poblaciones complejas, lo que lo convierte en una prometedora alterna- era?. Archives of medical research, 36(6), 697-705.
tiva a los antibióticos de la que cabe esperar una elevadísima especificidad
y un reducido desarrollo de resistencias. Alekshun, M. N., & Levy, S. B. (2007). Molecular mechanisms of
antibacterial multidrug resistance. Cell, 128(6), 1037-1050.

Walsh, C. T., & Fischbach, M. A. (2009). Nuevas tácticas contra bacterias


Consideraciones finales resistentes-Se están aplicando enfoques y técnicas de nuevo cuño en la
búsqueda de antibióticos. Investigación y Ciencia: Edición Española de
La amenaza que supone el imparable desarrollo de resistencias y su recien-
Scientific American, (396), 22-29.
te salto a comunidades extrahospitalarias significa un auténtico reto para

152 153
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

Davies, J., & Davies, D. (2010). Origins and evolution of antibiotic


resistance. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 74(3), 417-433.

Lewis, K. (2013). Platforms for antibiotic discovery. Nature reviews Drug


Biosíntesis
discovery, 12(5), 371-387.

Walsh, C. T., & Wencewicz, T. A. (2014). Prospects for new antibiotics: a


Combinatoria:
molecule-centered perspective. The Journal of antibiotics, 67(1), 7-22.
Generación de
nuevos Compuestos
Citorik, R. J., Mimee, M., & Lu, T. K. (2014). Sequence-specific
antimicrobials using efficiently delivered RNA-guided nucleases. Nature
biotechnology, 32(11), 1141-1145.

Ling, L. L., Schneider, T., Peoples, A. J., Spoering, A. L., Engels, I., Conlon,
B. P., ... & Jones, M. (2015). A new antibiotic kills pathogens without
Bioactivos
detectable resistance. Nature, 517(7535), 455-459.

Brown, E. D., & Wright, G. D. (2016). Antibacterial drug discovery in the


mediante Ingeniería
resistance era. Nature, 529(7586), 336-343.
Metabólica
David Rodríguez Martínez y Beatriz García Fernández

Los productos naturales como fuente de fármacos


La naturaleza es un extraordinario reservorio de medicinas, algo que los
humanos han sabido aprovechar desde hace milenios. Así, se ha docu-
mentado el empleo de plantas para uso terapéutico en Mesopotamia (2600
A.C.) y en Egipto, de donde proviene el primer registro de medicamen-
tos, el Papiro Ebers, que contenía unos 700 fármacos, siendo la mayoría
vegetales. De los antiguos chinos se conoce el empleo de opiáceos, o de
raíces y hojas de plantas contra la malaria. En la India, el desarrollo de
la medicina ayurvédica dio acceso a una gran variedad de medicinas de
origen vegetal, documentadas desde hace unos 3000 años. Por su parte, los
antiguos griegos contribuyeron al desarrollo racional del uso de las hier-

154
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

bas medicinales, gracias fundamentalmente a los trabajos de Dioscórides


(100 A.C.) y Galeno (130-200 A.C.). Así, a lo largo de la historia, se han ido
Actinomicetos, policétidos y biosíntesis
desarrollando principios activos de origen natural de manera más racional combinatoria
y sofisticada como la quinina, la morfina o la efedrina. Indudablemente,
uno de los hitos indiscutibles en la historia de la farmacología lo marca la Aún teniendo en cuenta la gran importancia del mundo vegetal y del me-
síntesis total del ácido salicílico, un derivado de la salicina, por el químico dio marino en la obtención de moléculas de interés, los microorganismos
alemán Herman Kolbe en 1859. El derivado acetilado de este compuesto (hongos y bacterias) han constituido siempre la más rica fuente de com-
sería posteriormente sintetizado por Felix Hoffmann en la compañía ale- puestos bioactivos. Aproximadamente el 40% de los fármacos en uso tiene
mana Bayer e introducido en el mercado en 1899 bajo el nombre registrado un origen microbiano, bien sea en forma de productos naturales o como
de Aspirina. derivados. Los indiscutibles dominadores en la generación de compues-
tos son las bacterias, y fundamentalmente las bacterias filamentosas del
Como se describe más ampliamente en otro capítulo de este libro (ver Ca- orden Actinomicetales, unos microorganismos Gram+ que confieren al
pítulo Antibióticos y resistencia: nuevas estrategias para una vieja guerra), mundo bacteriano el peso específico que tienen dentro de los organismos
la época más floreciente del descubrimiento y utilización de los productos productores. Los números hablan por sí mismos, cuando comparamos
naturales en medicina fue sin duda la “edad dorada” de los antibióticos, los 8-10000 compuestos bioactivos sintetizados por este orden respecto a
a mediados del siglo XX. Sin embargo, a partir de los años 60 comienza la los 1400 de Los principales representantes del orden de los actinomicetos
depresión del descubrimiento de productos naturales con actividad bioló- son las bacterias del género Streptomyces, las cuales presentan un ciclo de
gica, que se vuelve dramática a partir de los años 80, sobre todo para los vida complejo con importantes procesos de diferenciación, tanto desde el
imprescindibles antimicrobianos. Este problema conduce a la necesidad de punto de vista fisiológico como morfológico. Este ciclo vital comienza con
desarrollar moléculas bioactivas mediante metodologías de síntesis quími- la germinación de una espora para dar lugar a la formación del llamado
ca. Por desgracia, en la actualidad resulta prácticamente imposible compe- micelio sustrato, un entramado de hifas ramificadas y multinucleadas que
tir con la evolución en cuanto a la optimización de actividades biológicas, se extienden por el suelo. Con el paso del tiempo, la escasez de nutrientes
lo que explica que el 64% de los fármacos comercializados desde 1981 a activará un proceso de diferenciación para dar lugar a la generación del
2010 fueran productos naturales o derivados. En general, los fármacos de micelio aéreo, caracterizado por la formación de hifas especializadas de
origen natural son metabolitos secundarios generados por diferentes or- crecimiento vertical que se nutrirán del micelio sustrato. Estas hifas van
ganismos (bacterias, hongos, plantas…) mediante complejas rutas biosín- a sufrir nuevos procesos de diferenciación, curvándose, engrosando sus
teticas de ensamblado y modificación, lo que deriva en la extraordinaria paredes y tabicándose hasta dar lugar a cadenas de conidios, unas esporas
complejidad estructural de los compuestos naturales, dificultando enor- uninucleadas que finalmente se liberarán para continuar el ciclo tras una
memente la síntesis química de análogos. Por otro lado, el desarrollo de nueva germinación.
medicamentos de origen natural se enfrenta al elevado coste derivado de
optimizar estos compuestos en cuanto a cantidad, estabilidad, absorción, La generación de metabolitos secundarios, entre los que se encuentran
distribución, metabolismo, excreción y toxicidad sin alterar significativa- los compuestos bioactivos de interés farmacológico, coincide con la acti-
mente su potencia. Una de las estrategias propuestas para sortear estas di- vación del programa de diferenciación que tiene lugar tras la fase vege-
ficultades, denominada comúnmente biosíntesis combinatoria, se basa en tativa de micelio sustrato. La enorme relevancia del género Streptomyces
el empleo de tecnologías de biología molecular para la manipulación ge- como fuente de compuestos con actividad biológica viene reflejada por
nética de las rutas biosintéticas, de manera que se puedan obtener nuevos el hecho de ser los productores de dos tercios del total de antibióticos en
derivados “naturales no naturales” que expandan el repertorio estructural uso (abarcando el 90% de los antibióticos de origen procariota), además de
y funcional de moléculas bioactivas. otros compuestos con actividad antitumoral, inmunosupresora, fungicida,
antihelmíntica o herbicida. Más aún, los miembros de este género son des-
tacados productores de una las familias de metabolitos secundarios más
importantes en medicina, denominados policétidos.

156 157
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

ta clave poder partir de estructuras con mayor probabilidad de éxito, como


ocurre con los policétidos, lo que se refleja en su enorme relevancia clínica
y comercial. Tanto es así que más de un 20% de los fármacos más vendidos
pertenecen a esta familia, llegando a alcanzar ventas mundiales anuales de
entre 15 y 20 mil millones de euros.

Figura1. Ejemplo de diferentes tipos de policétidos y sus diversas actividades biológicas.

A pesar de compartir mecanismos generales de biosíntesis, los miembros


de la familia de los policétidos se caracterizan por una extraordinaria di-
versidad estructural y funcional, como se puede apreciar en los fármacos
policetídicos representados en la Figura 1. La gran complejidad química de
las estructuras de los policétidos hace prácticamente inviable su obtención
por síntesis de novo, lo que obliga a trabajar directamente con los organis-
mos productores y sus rutas de biosíntesis.

Una característica destacada de los policétidos es su gran tasa de éxito en


los estudios de búsqueda de compuestos (screenings) con actividad bioló-
gica, contabilizándose en la actualidad más de 40 fármacos policetídicos
Figura 2. Agrupamiento (o cluster) genético y ruta de biosíntesis del policétido antitumoral
de uso clínico. Así, estos compuestos presentan aproximadamente un 0.3% mitramicina, centrada en la descripción de las reacciones post-policétido sintasa (post-
de éxito en estos screenings para la obtención de moléculas de uso clínico, PKS). La síntesis del aglicón está resumida en la figura del anillo sin ciclar situada entre
lo que podría parecer una cifra ciertamente inaceptable. Sin embargo, esta corchetes. Las reacciones post-PKS están englobadas en el recuadro punteado.
tasa es realmente extraordinaria cuando se compara con el porcentaje de
fármacos comercializados a partir de screenings de alto rendimiento en Es posible que en el futuro las cifras de fármacos policetídicos de sufran
librerías sintéticas de compuestos, que se sitúa por debajo del 0.001%. Este importantes aumentos, en base a los datos recientes obtenidos tras los
hecho es fundamental si se tiene en cuenta que, como media, se necesitan esfuerzos realizados para secuenciar los genomas completos de múltiples
de 10 a 15 años y un gasto de aproximadamente 1600 millones de euros organismos productores de policétidos. Se ha descubierto, de forma total-
para el descubrimiento y desarrollo de un nuevo fármaco. Por tanto, resul-

158 159
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

mente inesperada, que estos microorganismos portan en sus genomas los tencia intrínseca al compuesto, en caso de ser un antibiótico (ver cluster
agrupamientos génicos suficientes para la síntesis de hasta 25 compuestos génico de la ruta de la mitramicina en la Figura 2).
policetídicos por cepa. Sin embargo, por motivos que se desconocen, estas
rutas parecen estar en un estado biosintéticamente inactivo, al menos en Como ya se ha comentado, las PKSs son titánicos complejos multienzi-
condiciones de laboratorio. Por ello, resulta de gran interés estudiar en máticos responsables de la biosíntesis de la estructura carbonada esencial,
profundidad estos agrupamientos con el fin de estimar las posibilidades o aglicón, de los policétidos. Dicha estructura se forma mediante la con-
de reactivación de dichas rutas, lo que podría incrementar de forma ex- densación secuencial de diferentes unidades, generalmente moléculas de
traordinaria la tasa de descubrimiento de nuevos policétidos bioactivos. 2 o 3 átomos de carbono, hasta dar lugar una larga cadena policetónica
(o policétido). Sin embargo, entre cada una de estas condensaciones que
A pesar de la imposibilidad de generación por síntesis, los policétidos alargan de manera progresiva la estructura policetídica pueden tener lu-
presentan algunas características que los convierten en moléculas muy gar reacciones de modificación de la misma (Figuras 3 y 4). Así, por ejem-
apropiadas para las metodologías de manipulación génica y metabólica plo, tras un paso de elongación de la cadena, ésta puede sufrir una re-
que han dado lugar al desarrollo de la biosíntesis combinatoria. Los poli- ducción mediada por una cetoreductasa (KR). La cadena así modificada
cétidos son compuestos sintetizados mediante la condensación y adición puede pasar directamente a un nuevo paso de elongación o bien puede ser
de múltiples unidades químicas individuales, lo que permitiría un juego deshidratada por una deshidratasa (DH). Tras la deshidratación, existe de
de combinaciones mediante la adición, eliminación o intercambio de uni- nuevo la opción de sufrir un siguiente ciclo de alargamiento de la cadena o
dades entre diferentes rutas biosintñeticas, La modularidad estructural bien, antes de ello puede ser sometida a una hidrogenación mediante una
de los policétidos viene generalmente definida a dos niveles. El prime- enoilreductasa (ER) tras lo cual puede condensarse con una nueva unidad
ro sería la síntesis de la estructura policarbonada central, o aglicón, por carbonada para su crecimiento.
parte de las policétido sintasas o PKSs (del inglés polyketide synthase)
que a su vez son complejos enzimáticos multimodulares. A posteriori, tras Todas estas actividades se encuentran agrupadas dentro del mismo com-
la síntesis del aglicón, existe una segunda fase de reacciones post-PKS, plejo megasintasa que conforma la PKS, y puesto que, dentro de cada ciclo,
que añadirán nuevos elementos químicos y moleculares o modificarán cada una de estas modificaciones puede ocurrir o no, es posible alcanzar
los ya existentes, para generar el compuesto definitivo. Un ejemplo de una gran variabilidad química en la estructura carbonada del aglicón.
estos procesos se puede observar en las reacciones post-PKS de la ruta de
biosíntesis de la mitramicina, descritas en la Figura 2. Como veremos, la
biosíntesis combinatoria se basa en la susceptibilidad de ambas fases de
biosíntesis para ser sometidas a manipulación dirigida con el fin de gene-
rar híbridos compuestos.

Las policétidos sintasas como herramientas de


biosíntesis combinatoria
La complejidad de los procesos necesarios para biosintetizar un compues-
to policétido viene reflejada en el gran número de genes que suelen estar
dedicados a este proceso en el genoma de los organismos productores.
Por lo general, estos genes suelen encontrarse localizados en el genoma
dispuestos de forma sucesiva en agrupamientos (o clusters biosintéticos)
que incluyen tanto los genes de las PKSs, como aquellos responsables
de las modificaciones post-PKS e incluso a genes reguladores y de resis-

160 161
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

Figura 3. Reacciones fundamentales en la biosíntesis de la cadena policetídica por


parte de la PKS. A) Condensación de Claisen, que da lugar a la adición de nuevas
unidades carbonadas para la elongación de la cadena. KS: cetosintasa; ACP: proteína
transportadora de acilos. B) Entre cada ciclo de condensación (elongación), la
cadena puede sufrir alguna, varias o todas las modificaciones indicadas. Así, tras
una condensación puede ocurrir una cetorreducción. Tras ella, la cadena puede
volver a elongarse (flecha punteada) o bien sufrir una deshidratación. De nuevo,
tras la deshidratación, la cadena puede pasar a un nuevo ciclo de condensación o
ser modificada mediante una enoil-reducción, tras lo cual pasa al siguiente ciclo de
condensación y modificaciones.

Aunque este proceso básico de biosíntesis es común a todos los policétidos,


existen diferentes tipos de PKSs. Así, las PKS de tipo I modular contienen
múltiples actividades enzimáticas, o dominios, en un solo polipéptido, que
contienen uno o varios módulos responsables cada uno de una ronda de
condensación y modificación de la cadena policetónica (Figura 4). Varios
de estos polipéptidos se ordenan de forma contigua para realizar la sín- Figura 4. Mecanismo de síntesis de 6-dEB, centrándose en las reacciones dirigidas por su
tesis completa. La megasintasa responsable de la síntesis del 6-desoxieri- PKS modular tipo I. AT: acetil transferasa; KS: cetosintasa; DH: deshidrogenasa; ER: enoil
tronólido B (6-dEB), aglicón del antibiótico eritromicina, está considerada reductasa; TE: tioesterasa.
como el arquetipo de PKS tipo I modular.

Existen también PKSs tipo I iterativas compuestas por un solo módulo que
funciona de manera repetitiva hasta completar el aglicón. Por otro lado,
Ingeniería de PKSs para la obtención de aglicones
existen PKSs de tipo II, que se diferencian de las de tipo I por estar cons- híbridos
tituidas por subunidades proteicas individuales en lugar de grandes poli-
péptidos multifuncionales. Estas PKS sintetizan los denominados policéti- A la naturaleza modular de las PKSs le acompaña otra importante carac-
dos fenólicos o aromáticos, ejemplificados en las tetraciclinas. terística, como es la estricta co-linealidad entre las actividades enzimáti-
cas contenidas en las PKS y las estructuras generadas por ellas: existe un

162 163
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

dominio o actividad enzimática para cada modificación química y estas luta. Así, hay dominios individuales que presentan preferencia por deter-
actúan en orden secuencial a modo de “línea de ensamblaje”. Esta regla de minadas actividades enzimáticas acompañantes, y, en general, todos los
la co-linealidad sugiere que las estructuras que se van a formar son pre- dominios tienen algún grado de especificidad de sustrato. Además, exis-
decibles, y que existiría la posibilidad de realizar multitud de juegos com- te escasa información estructural sobre las interacciones que facilitan la
binatorios mediante la adición, eliminación o combinación de dominios cooperación secuencial entre las distintas actividades enzimáticas dentro
o módulos completos entre enzimas de diferentes rutas biosínteticas de de un mismo módulo y que, muy posiblemente, estén reguladas por las
policétidos. Esto permitiría introducir nuevas “piezas” o nuevas modifica- secuencias de aminoácidos que enlazan estos dominios conservados. La
ciones en las mismas, para cambiar la estructura del policétido. Esta idea generación de PKSs quiméricas es muy laboriosa, debido al enorme tama-
comenzó a validarse con experimentos en los cuales, mediante técnicas de ño de los agrupamientos génicos que las definen. Por desgracia, la falta de
biología molecular, se eliminaban o mutaban determinados dominios pun- conocimiento sobre las interacciones proteicas a nivel de estructura tridi-
tuales dentro de las PKS, demostrando que éstas seguían siendo funciona- mensional conlleva el diseño de proteínas recombinantes que frecuente-
les y generaban los productos esperados para la ausencia de la actividad mente presentan bajas o nulas eficiencias a la hora de sintetizar policétidos
eliminada (por ejemplo, la falta de una cetoreducción). El siguiente paso híbridos. Así, a pesar de su enorme potencial, la capacidad para obtener
fue la consecución de la denominada ingeniería de dominios o intercambio nuevos compuestos de una manera eficiente mediante el barajado racional
de dominios (domain swapping), mediante la sustitución de un dominio de genes de PKSs aún depende de un mejor conocimiento mecanístico y
individual de la PKS de un policétido concreto por otro perteneciente a estructural de estos enzima y del desarrollo de herramientas de manipula-
la PKS de una molécula diferente, de forma que se obtenía un compuesto ción genética más eficaces.
híbrido con elementos estructurales y químicos de las dos moléculas.

La gran prueba de concepto de la eficiencia de la ingeniería de dominios


fue llevada a cabo en una elegante aproximación a gran escala para la
generación de múltiples megasintasas híbridas (Figura 5). En ella se ob-
tuvo toda una librería combinatoria de nuevos aglicones derivados del
6-dEB, a través de la sustitución de diferentes dominios biosintéticos de la
6-desoxieritronólido B sintasa (DEBS), PKS responsable de la síntesis del
aglicón de la eritromicina, por los correspondientes de la PKS del policéti-
do inmunosupresor rapamicina. Así, la sustitución en uno, dos y hasta tres
dominios catalíticos en la DEBS resultaba en anillos presentando una, dos
y hasta tres variaciones químicas simultáneas. Más aún, muchos de estos
aglicones pudieron continuar con la ruta de biosíntesis al ser reconocidos
y modificados por los enzimas post-PKS, dando lugar a más de 50 macró-
lidos cuya generación por síntesis química resulta prácticamente inviable.
Esta aproximación puede ser llevada un paso más allá mediante lo que
algunos autores denominan barajado enzimático, de manera que es posi-
ble intercambiar módulos enzimáticos completos, e incluso intercalarlos
dentro de una PKS para la incorporación de nuevos “bloques químicos” a Figura 5. Ejemplos de procesos de ingeniería de dominios en el aglicón de la eritromicina. En la
figura se esquematizan tres tipos de modificación: 1. la sustitución del dominio cetorreductasa
la estructura del aglicón. del módulo 2 de la DEBS por los dominios deshidrogenasa, enoilreductasa y cetoreductasa del
módulo 2 de la pKS del inmunosupresor rapamicina; 2. La deleción del dominio cetoreductasa
Sin embargo, la flexibilidad para obtener este tipo de compuestos “natu- del módulo 5 y 3. La sustitución del dominio acetiltransferasa del módulo 6 de la DEBS por el
rales no naturales” mediante ingeniería de PKSs no es siempre óptima, correspondiente al módulo 2 de la PKS de rapamicina. Estas modificaciones pueden combinarse
puesto que, a pesar de todo, la modularidad de estos enzimas no es abso- para dar modificaciones en uno, dos y tres centros carbonados simultáneamente. Mediante esta
aproximación se obtuvo una librería combinatoria con más de 50 nuevos macrólidos.

164 165
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

A pesar de estas dificultades, la flexibilidad de las PKSs puede ser aprove- puestos policetídicos conocidos, como se puede apreciar en las estructu-
chada para la obtención de nuevos compuestos no naturales mediante lo ras mostradas en la Figura 1. En segundo lugar, los azúcares suelen ser
que se denomina síntesis quimioenzimática. Esta estrategia se aprovecha determinantes esenciales de la actividad biológica de los policétidos que
de la posibilidad de introducir variabilidad estructural mediante la sínte- los portan. Por ejemplo, los azúcares que conforman la estructura final de
sis química de análogos de los precursores e intermediarios de cadena de la mitramicina tienen la función de anclar la molécula en el surco menor
los policétidos. Posteriormente, estos intermediarios sintéticos pueden ser del DNA mediante su interacción con los nucleótidos de la doble hebra.
empleados como sustratos para cebar bien PKS completas o bien módulos Finalmente, los enzimas responsables de catalizar estas reacciones, deno-
aislados de las mismas, con el fin de completar la obtención de nuevos minadas glicosiltransferasas (GTFs), son potenciales herramientas de ex-
estructuras policetídicas. traordinaria utilidad combinatoria, puesto que a menudo presentan cierta
flexibilidad de sustrato. Esta flexibilidad puede venir definida bien por la
capacidad para transferir diferentes azúcares, bien por la posibilidad de
Modificaciones post-PKS. Importancia de las usar distintos aglicones como aceptores o incluso por una especificidad
relajada por ambos tipos de sustrato.
reacciones de glicosilación.
Un ejemplo de flexibilidad para la incorporación de azúcares lo representa
Tras la síntesis del aglicón por parte de las PKSs, la complejidad química la glicosiltransferasa del antibiótico macrólido tilosina. Esto fue demostra-
de las moléculas policetídicas alcanza niveles superiores a través de las do mediante un experimento en el cual se empleó una cepa mutante de
modificaciones post-PKS, que se encargan de “decorar” el anillo una vez Saccharopolyspora erythraea, organismo productor de la eritromicina, que
ciclado. El número de reacciones es muy variable dependiendo de la mo- carece de los genes para la PKS y las glicosiltransferasas de este compuesto
lécula, llegando a existir rutas biosintéticas que alcanzan altos grados de pero conserva el resto de genes del cluster, incluyendo los necesarios para
complejidad debido al gran número de modificaciones que afectan al agli- la síntesis de los azúcares propios de la eritromicina: la desosamina y la
cón original, como es el caso del policétido antitumoral mitramicina (Figu- cladinosa (Figura 6A). Dicha cepa mutante fue empleada como hospeda-
ra 2). La estrategia más habitual para determinar la función de un enzima dor para la introducción de un plásmido portando tylF2, la GTF que incor-
post-PKS suele ser la de la generación de un knockout génico (eliminación pora un azúcar llamado micaminosa al aglicón de otro policétido, la tilosi-
del gen), seguida de la determinación y caracterización del intermediario na. Puesto que S. erythraea no es un organismo productor de tilactona, la
acumulado por el mutante. De esta manera, también es posible en muchos introducción de tylF2 implica la expresión heteróloga (es decir, de un gen
casos establecer el orden de actuación de este enzima en la ruta biosintéti- no perteneciente al genoma de ese organismo) de esta glicosiltransferasa
ca, y en el caso de la obtención de múltiples mutantes, definir la secuencia propia de la síntesis de tilactona. El objetivo del experimento era compro-
de introducción de las diferentes modificaciones a lo largo de la ruta. bar si la glicosiltransferasa TylF2 tenía suficiente flexibilidad de sustrato
como para incorporar azúcares de la ruta de eritromicina al aglicón de
Las reacciones de modificación post-PKS suelen ser esenciales para la ad- tilactona. Para ello fue necesario cebar a la cepa de S. erythraea expresan-
quisición de la actividad biológica de la molécula al determinar buena do TylF2 con tilactona exógena, mediante biotransformación (adición del
parte de las propiedades de unión a sus dianas moleculares. Las modifi- compuesto al medio de cultivo). Como resultado de este experimento se
caciones más habituales incluyen metilaciones, oxidaciones, reducciones, obtuvo el compuesto 5-O-desosaminil-tilactona, lo que indica que TylF2
alquilaciones y glicosilaciones, y normalmente son catalizadas por enzi- es capaz de reconocer e incorporar otros azúcares aparte de su sustrato
mas codificados por genes incluidos en los clusters biosintéticos que diri- natural (Figura 6A).
gen la generación del compuesto final. De entre todas, las modificaciones
que más interés han despertado en el campo de la biosíntesis combinatoria El experimento anterior nos demuestra, además de la flexibilidad de sustra-
hasta ahora son las glicosilaciones, puesto que presentan determinadas to de TylM2, las capacidades que presentan algunas cepas de actinomicetos
características que las hacen extraordinariamente apropiadas para la ob- para expresar genes exógenos e incorporar aglicones y precursores de dife-
tención de nuevas estructuras con actividad biológica. En primer lugar, rentes policétidos. Estas capacidades hacen de estos organismos perfectos
la presencia de azúcares es muy habitual en los múltiples tipos de com-

166 167
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

hospedadores heterólogos en los que poder combinar diferentes tipos de


clusters, genes, precursores y condiciones experimentales para la obtención
de muy diversos tipos de moléculas. Streptomyces albus es un ejemplo de
este tipo de especies, como queda demostrado en un experimento que com-
bina una gran capacidad para albergar y expresar genes heterólogos. Así, a
S. albus se le introdujeron los genes de biosíntesis del aglicón 8-desmetil-te-
tracenomicina C, precursor del policétido antitumoral eloramicina, junto
con el gen de su glicosiltransferasa ElmGT (Figura 6B). Por otro lado, esta
nueva cepa fue transformada para la incorporación de un vector portan-
do todos los genes necesarios para la biosíntesis del azúcar L-olivosa, que
nunca había sido descrito previamente como componente de un producto
natural. Como resultado de toda esta combinación, S. albus fue capaz de
sintetizar 8-desmetil-tetracenomicina C y L-olivosa; mediante este sistema,
la cepa también expresaba la glicosiltransferasa ElmGT, que gracias a su
importante flexibilidad de sustrato pudo catalizar la incorporación de la
L-olivosa al aglicón para generar un policétido completamente novedoso
denominado L-olivosil-tetracenomicina C (Figura 6B).

Los dos ejemplos arriba descritos muestran la utilidad del uso de GTFs con
especificidad relajada para sus azúcares sustrato como herramientas en bio- Figura 6. Empleo de la flexibilidad de sustrato de las glicosiltransferasas para la síntesis
de nuevos policétidos. A) Generación de un nuevo derivado de la tilactona combinando
síntesis combinatoria. Sin embargo, también se han observado y ensayado
genes de biosíntesis de azúcares propios de la eritromicina, la introducción de la
GTFs con flexibilidad para aceptar diferentes aglicones como sustrato. Una glicosiltransferasa de tilactona TylM2 y la biotransformación del aglicón de tilactona. B)
de ellas es DesVII, la GTF responsable de incorporar el azúcar desosami- Obtención de un análogo del antitumoral eloramicina mediante la expresión heteróloga
na al aglicón del antibiótico pikromicina. En un experimento empleando en S. albus de los genes de biosíntesis del aglicón 8-desmetil-tetracenomicina C y su
Streptomyces lividans como huésped, se logró por primera vez la intro- glicosiltransferasa ElmGT junto con la introducción de un vector que guía la síntesis del
ducción y expresión de dos grupos de genes biosintéticos heterólogos en azúcar L-olivosa.
un actinomiceto. En este caso S. lividans fue transformado con un vector
conteniendo los genes de biosíntesis de la desosamina junto con la GTF des- Gracias a la relajada especificidad de DesVII por el aglicón, se obtuvie-
VII y con diferentes vectores con genes de PKSs para la síntesis de distintos ron más de 20 compuestos nuevos consistentes en diferentes anillos a los
aglicones no naturales derivados del 6-dEB (el aglicón de la eritromicina). cuales DesVII había transferido la desosamina. Como muestra de la gran
utilidad de estas estrategias, todos las moléculas nuevas sintetizadas en
este experimento mostraron actividad antibiótica frente a Bacillus subtilis.

Importancia biológica de otras modificaciones


post-PKS. El ejemplo de la mitramicina
Aunque las glicosiltransferasas son las herramientas de modificación post-
PKS que mayor atención han atraído a los expertos en biosíntesis combina-
toria, existen otros tipos de enzimas de modificación del anillo policetídico
que pueden ser de gran utilidad para la generación de nuevos compues-

168 169
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

tos bioactivos (metilaciones, acetilaciones, oxidaciones, etc.). Para este fin, cuando dos de estos compuestos fueron analizados para evaluar su acti-
resulta fundamental la descripción y caracterización de todos los pasos vidad biológica frente a una batería de líneas tumorales, se pudo observar
biosínteticos que llevan a la obtención de un policétido activo final. De esta que ambas eran activas. De forma sorprendente, estos ensayos demostra-
forma es posible definir cuáles son las actividades enzimáticas fundamen- ron que uno de estos compuestos, denominado MTM-SK, presentaba una
tales para la adquisición de la actividad biológica específica del compues- actividad 9 veces superior a la de la propia MTM, siendo especialmente
to. Estas, en consecuencia, se convierten en candidatas para su evaluación activa contra melanoma, determinadas leucemias y líneas tumorales del
como herramientas de potencial utilidad en biosíntesis combinatoria. En sistema nervioso central (Figura 7A). Este nuevo derivado era significativa-
ocasiones, los laboriosos trabajos dirigidos a definir en profundidad to- mente menos tóxico que la propia MTM, lo cual era de gran importancia,
dos los procesos de biosíntesis de un policétido proporcionan resultados puesto que la utilidad terapéutica de la MTM está extraordinariamente
sorprendentes o, al menos, inesperados. Un ejemplo de ello lo ilustran las limitada por sus importantes efectos secundarios.
reacciones finales de la ruta de biosíntesis de la mitramicina.

La mitramicina (MTM) es un policétido que tiene una compleja ruta de bio-


síntesis (Figura 2), con numerosas reacciones de modificación post-PKS que
incluyen dos metilaciones independientes y la incorporación de un trisa-
cárido (D-olivosa-D-oliosa-D-micarosa) y un disacárido (D-olivosa-D-oli-
vosa) en las posiciones 2 y 6 del aglicón, respectivamente. La biosíntesis
de la MTM transcurre a través de intermediarios de estructura tetracíclica,
hasta el penúltimo paso de la ruta, catalizado por una monooxigenasa,
llamada MtmOIV, que genera la apertura del cuarto anillo del aglicón para
dar lugar a una molécula tricíclica con una cadena lateral de 5 átomos de
carbono. Esta cadena alifática sufre una reacción final de cetorreducción,
catalizada por el enzima MtmW, para dar lugar a la molécula definitiva de
MTM. La apertura del cuarto anillo del aglicón es una reacción post-PKS
esencial para la función biológica de la MTM, puesto que ninguno de los
intermediarios tetracíclicos de la ruta (Figura 2) presenta actividad antibió-
tica ni antitumoral.

Como ya se comentó previamente, la estrategia general para la determi-


nación de la función y el orden de actuación de un enzima en una ruta de
biosíntesis de policétidos suele basarse en la deleción o inactivación del
gen en cuestión seguido de la determinación estructural de la molécula
acumulada. De forma inesperada, cuando se inactivaba el gen mtmW en
el productor de MTM Streptomyces argillaceus, se generaban varios inter- Figura 7. Nuevos compuestos antitumorales mediante manipulación de modificaciones
post-PKS de la molécula de mitramicina. A) La eliminación del gen mtmW en el
mediarios cuyas cadenas laterales eran anormalmente cortas (2 y 4 átomos
microorganismo productor de mitramicina da lugar a la acumulación de análogos con la
de carbono) cuando se comparaban con la de MTM. Este resultado parece cadena lateral acortada. Uno de estos compuestos, denominado mitramicina SK, mostró
indicar que la cetorreducción catalizada por MtmW es esencial para esta- una actividad superior y una toxicidad reducida con respecto a la mitramicina frente
bilización de la cadena lateral generada por la apertura del anillo mediante a líneas celulares tumorales. B) Obtención de nuevos derivados de la mitramicina con
la acción de MtmOIV. Así, en ausencia de MtmW, la cadena alifática recién propiedades antitumorales mediante la incorporación un azúcar nuevo (L-digitoxosa) en
formada sufre una serie de reordenaciones químicas que generan la pér- aglicones con las cadenas laterales acortadas. Estos compuestos se obtuvieron a través de
la introducción de genes de biosíntesis del azúcar L-digitoxosa en un organismo productor
dida de átomos de carbono y su consecuente acortamiento. Sin embargo,
de mitramicina con mtmW inactivada.

170 171
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

Esta inesperada estrategia para obtener nuevas moléculas mediante la ma- Desde esta perspectiva, los expertos están desarrollando diferentes cepas
nipulación de una modificación post-PKS de la mitramicina tenía el po- de actinomicetos “súper-hospedadores”, cepas que presentan una caracte-
tencial para ser empleada con otras aproximaciones combinatorias como rística común: estos organismos han sufrido una reducción en el tamaño
las que ya hemos descrito previamente. Así, se consideró la posibilidad de de su genoma mediante la eliminación de parte o todas las rutas biosintéti-
obtener compuestos con propiedades mejoradas en base a la combinación ticas de metabolitos secundarios presentes en sus genomas. De esta mane-
de los derivados de cadena corta con patrones nuevos de glicosilación. ra se facilita la detección, en pruebas analíticas rutinarias, del compuesto
Para ello se introdujo un vector portando los genes para la expresión de generado por el cluster exógeno introducido, además de optimizarse los
un azúcar que no está presente en la MTM natural en un mutante de S. recursos biosintéticos para la nueva ruta. A pesar de todo, no todos los
argillaceus carente de la cetoreductasa MtmW. Como consecuencia, se ob- hospedadores valen para todos los casos de expresión heteróloga y la iden-
tenían derivados con la cadena lateral acortada que además presentaban tificación del mejor hospedador dependerá de las características de éste y
un azúcar nuevo, llamado digitoxosa, en el lugar de la micarosa original de los requerimientos necesarios para la biosíntesis del nuevo compuesto.
de su trisacárido. Estos compuestos presentaban una actividad antitumo- Así, en muchos casos será necesario hacer pruebas de ensayo y error hasta
ral ligeramente inferior a la de la propia MTM en líneas celulares, pero encontrar el súper-hospedador óptimo.
sin embargo, uno de ellos, el denominado demicarosil-digitoxosil-mitra-
micina SK, mostró mayor actividad que MTM en ensayos in vivo y una
toxicidad significativamente inferior (Figura 7B). De nuevo, se demostraba Consideraciones finales
la utilidad de la combinación de modificaciones post-PKS que introducen
“piezas” nuevas a las estructuras originales de los policétidos para mejorar Las posibilidades de rivalizar con la naturaleza en la obtención de com-
su actividad biológica. puestos bioactivos eficaces son muy escasas, y esto queda demostrado en
la enorme complejidad de las moléculas naturales con potencial clínico.
Ante la imposibilidad de reproducir de manera sintética estas estructuras,
Expresión heteróloga y generación de súper- el desarrollo de las modernas técnicas de biología molecular nos permite
explorar la manipulación de los mecanismos de síntesis empleados por los
hospedadores propios organismos productores. La relevancia clínica de los compuestos
policétidos, unido a la naturaleza modular de sus complejos mecanismos
Algunos de los problemas más habituales que se encuentran los expertos
de biosíntesis, convierten a esta familia de moléculas en el objeto de estu-
en biosíntesis combinatoria a la hora de trabajar con una ruta de biosín-
dio fundamental de la biosíntesis combinatoria. Aunque esta disciplina es
tesis son las dificultades para cultivar el organismo productor, la imposi-
relativamente joven, los numerosos trabajos y técnicas desarrolladas hasta
bilidad de manipulación genética del mismo o la dificultad para obtener
ahora sugieren un gran potencial para la obtención de los denominados
suficientes cantidades del compuesto de interés. Por ello, y como ya hemos
productos “naturales no naturales”, compuestos híbridos con estructuras
visto previamente en algunos ejemplos, a menudo se recurre al empleo de
previamente desconocidas que prometen ofrecer nuevas y mejores acti-
hospedadores heterólogos, es decir, otros actinomicetos cuyas opciones de
vidades farmacológicas. Así, la biosíntesis combinatoria tiene aplicación
manipulación y cultivo están optimizadas. La capacidad de mejora de la
práctica en campos como la oncología, la inmunología, la parasitología o la
producción puede venir a su vez por la presencia en el hospedador heteró-
obtención de antibióticos. Más aún, en un momento en el que la dificultad
logo de una mayor cantidad de precursores biosintéticos del metabolismo
para contrarrestar la expansión de resistencias de microorganismos pató-
primario disponibles para la producción de metabolitos secundarios (entre
genos se está convirtiendo en un grave problema clínico mundial, el desa-
los que están los policétidos). Otro factor importante a tener en cuenta,
rrollo de tecnologías como la biosíntesis combinatoria promete proporcio-
sobre todo desde el punto de vista de la producción industrial, es la ines-
nar soluciones que permitan dar un giro a tan preocupante situación.
tabilidad genómica. Esta es una característica intrínseca de los actinomice-
tos, cuyos genomas pueden ser inestables a lo largo del tiempo, pudiendo
llegar a perder parcial o totalmente su capacidad de producción. De ahí
que interese emplear un hospedador con el genoma más estable posible.

172 173
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

Bibliografía 351(2), 116-125.

Petroski, R. J., & McCormick, S. P. (Eds.). (2012). Secondary-metabolite Weber, T., Charusanti, P., Musiol-Kroll, E. M., Jiang, X., Tong, Y., Kim, H.
biosynthesis and metabolism (Vol. 44). Springer Science & Business U., & Lee, S. Y. (2015). Metabolic engineering of antibiotic factories: new
Media. tools for antibiotic production in actinomycetes. Trends in biotechnology,
33(1), 15-26.
McDaniel, R., Thamchaipenet, A., Gustafsson, C., Fu, H., Betlach, M.,
Betlach, M., & Ashley, G. (1999). Multiple genetic modifications of Sun, H., Liu, Z., Zhao, H., & Ang, E. L. (2015). Recent advances in
the erythromycin polyketide synthase to produce a library of novel combinatorial biosynthesis for drug discovery. Drug design, development
“unnatural” natural products. Proceedings of the National Academy of and therapy, 9, 823.
Sciences, 96(5), 1846-1851.

Méndez, C., & Salas, J. A. (2001). Altering the glycosylation pattern of


bioactive compounds. Trends in biotechnology, 19(11), 449-456.

Remsing, L. L., González, A. M., Nur-e-Alam, M., Fernández-Lozano,


M. J., Braña, A. F., Rix, U., et al. (2003). Mithramycin SK, A Novel
Antitumor Drug with Improved Therapeutic Index, Mithramycin SA,
and Demycarosyl-mithramycin SK: Three New Products Generated in the
Mithramycin Producer Streptomyces a rgillaceus through Combinatorial
Biosynthesis. Journal of the American Chemical Society, 125(19), 5745-
5753.

Rodríguez, D., Quirós, L. M., Braña, A. F., & Salas, J. A. (2003).


Purification and characterization of a monooxygenase involved in the
biosynthetic pathway of the antitumor drug mithramycin. Journal of
bacteriology, 185(13), 3962-3965.

Weissman, K. J., & Leadlay, P. F. (2005). Combinatorial biosynthesis of


reduced polyketides. Nature reviews microbiology, 3(12), 925-936.

Kittendorf, J. D., & Sherman, D. H. (2006). Developing tools for


engineering hybrid polyketide synthetic pathways. Current opinion in
biotechnology, 17(6), 597-605.

Núñez, L. E., Nybo, S. E., González-Sabín, J., Pérez, M., Menéndez,


N., Braña, A. F., et al. (2012). A novel mithramycin analogue with
high antitumor activity and less toxicity generated by combinatorial
biosynthesis. Journal of medicinal chemistry, 55(12), 5813-5825.

Cummings, M., Breitling, R., & Takano, E. (2014). Steps towards the
synthetic biology of polyketide biosynthesis. FEMS microbiology letters,

174 175
Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

Aunque es difícil encontrar un tema en común entre todos los alquimistas

Los Genes en un de oriente y occidente, se puede argumentar que el objetivo de la alquimia


era el de probar que toda sustancia comparte una esencia en distintas pro-
porciones según su perfección. El oro, al ser inmutable en las reacciones

Chip: Genómica y ordinarias, se consideraba el elemento perfecto. Por tanto, si se pudiera au-
mentar la esencia de las sustancias, todas ellas se transformarían en oro. De

Metagenómica
ahí la búsqueda de la Piedra Filosofal que aumentase la esencia de las sus-
tancias, lo mismo transformando los metales en oro que alargando la vida.

Para estudiar esta esencia, los alquimistas catalogaron durante siglos las
propiedades de muchas sustancias. Al hacerlo, estaban estableciendo un
Víctor Quesada Fernández método general que todavía aplicamos hoy día. En primer lugar, se obser-
va una propiedad interesante de cierto tipo de material, como, por ejem-
plo, su olor. A continuación, se separa ese material en las sustancias que
lo componen y se comprueba esa propiedad en cada una de ellas. Al final
del proceso, muchas veces se puede encontrar una sustancia pura que pre-
senta la propiedad original, y además de forma concentrada. Estaban así
sentando las bases de la química, una piedra filosofal muy distinta, mucho
El camino hacia la Piedra Filosofal más compleja y fascinante de lo que pudieron imaginar.

La curiosidad humana nos ha llevado hasta la Ciencia por un camino tor- Las razones por las que la alquimia tardó tanto tiempo en transformarse
tuoso. Si examinamos los intentos de nuestros antepasados por compren- en la ciencia química que hoy conocemos nos avisan de ciertos elementos
der el mundo que nos rodea, podemos reconocer los gérmenes de los gran- que pueden fallar en el avance del conocimiento. Por una parte, estaba la
des avances que nos han llevado a explicar misterios que una vez pare- tendencia, por lo demás perfectamente humana, a no reconocer los defectos
cieron insondables. Por supuesto, también podemos reconocer los errores de una teoría. Pocos, como Platón, parecen plantearse que sus teorías deban
que impidieron su avance durante siglos y preguntarnos cómo podemos ser revisadas a la luz de nuevas experiencias. De hecho, cuando los alqui-
evitar esas trampas y cuáles no hemos descubierto todavía. mistas observaban un fenómeno y elaboraban una teoría que lo explicaba,
nunca buscaban refutar esa teoría, y ciertas enseñanzas no se discutían en
Con los conocimientos históricos de los que disponemos, podríamos decir absoluto. Por otra parte, las enseñanzas que se derivaban de las observa-
que el hilo que llega hasta la genómica molecular comienza con los alqui- ciones tendían a mantenerse en secreto, limitadas a un pequeño grupo de
mistas. Más concretamente, con la parte de la alquimia que se preocupaba elegidos. Por supuesto, esto hace más fácil controlar las disidencias y man-
de la búsqueda de la esencia y de su relación con las sustancias. El concep- tener las teorías vigentes durante mucho tiempo. A su vez, esta opacidad
to de sustancia surge naturalmente de los procesos de purificación que los llevaba a muy diversos métodos de nomenclatura ininteligibles entre sí, de
alquimistas usaban. Mediante distintos métodos, como la disolución o la forma que unos alquimistas no podían extender los trabajos de otros.
destilación, se pueden separar distintos componentes de las mezclas que
conforman la materia ordinaria. Llegados a un cierto punto de purifica- Para ser justos debemos recordar que muchos de estos problemas se deben
ción, estos métodos ya no pueden separar más componentes. Todavía más a circunstancias históricas. Fundamentalmente, la falta de métodos rápi-
interesante es el hecho de que se puede obtener la misma sustancia por pu- dos y masivos de comunicación. No es sorprendente que la invención y
rificación de distintas mezclas de la naturaleza. La conclusión lógica es que diseminación de la imprenta entre los siglos XV y XVI coincida con una
las sustancias, como piezas de un mecano que se pueden unir de distintas explosión de descubrimientos y con el desarrollo de formas más críticas de
maneras, dan lugar a la materia que conocemos. interpretarlos. A consecuencia de ello, muchas de las partes innecesarias

176 177
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

de la alquimia, como el concepto de esencia, se abandonan progresiva- tetizar compuestos orgánicos, que hasta entonces se creían exclusivos de
mente. Tras muchos pasos en falso, en los siguientes siglos se perfeccio- los seres vivos, a partir de sustancias consideradas inorgánicas. Lo que es
na el método científico con un consenso que se inspira en escritos desde más importante, se pudo demostrar que los efectos sobre la materia viva
Sócrates hasta Descartes pasando por Roger Bacon. En el corazón de esta de estas sustancias sintéticas eran idénticos a los efectos de las mismas
forma de conocimiento está un concepto fundamental: toda teoría surgida sustancias purificadas de esos seres vivos. En otras palabras, no se puede
de una observación debe someterse a tantas pruebas como sea posible que distinguir, ni química ni biológicamente, la urea sintética de la urea purifi-
puedan mostrar que es falsa. Solo si las supera todas se mantendrá vigen- cada de la orina de un animal. Nacía así una visión de los seres vivos como
te. En sus reflexiones sobre el Método Científico, Karl Popper denominó a entramados extremadamente complejos de reacciones químicas.
esta propiedad falsabilidad.

Armados con esta nueva herramienta, los nuevos alquimistas, ahora pro-
piamente químicos, continuaron y perfeccionaron la purificación de sus-
La química de la vida
tancias y la caracterización de sus propiedades. En este proceso, y tras de- Resulta evidente que, a pesar de cumplir las mismas leyes, la química de
mostrar la teoría atómica de la materia estudiando las proporciones en las los seres vivos tiene características peculiares, entre las cuales destaca su
transformaciones químicas, consiguieron dar una definición satisfactoria inmensa complejidad. Incluso cuando aislamos una reacción química con-
de lo que es una sustancia. Según esta teoría, la materia está constituida creta, podemos observar que en los seres vivos transcurre mucho más rápi-
por átomos. Los distintos átomos que existen conforman los elementos de do que fuera de ellos. Por ejemplo, se sabe desde hace mucho tiempo que
la Tabla Periódica, y se pueden combinar de muy diversas formas median- los tejidos internos de los animales descomponen el agua oxigenada en
te enlaces estables en moléculas. Una sustancia pura está constituida por agua y oxígeno, tan rápido que se puede observar un burbujeo. Si el agua
un enorme número de moléculas idénticas entre sí. Por ejemplo, un litro de oxigenada no entra en contacto con tejidos vivos, también se descompone
metano puro está constituido por trillones de moléculas, cada una de las en los mismos productos, pero de forma mucho más lenta. Cuando deja-
cuales contiene un átomo de carbono unido a cuatro átomos de hidrógeno mos pasar mucho tiempo, vemos que los resultados de ambas reacciones
en forma de tetraedro. Pero el carbono y el hidrógeno también se pueden son idénticos. Este es un resultado de gran importancia y que se cumple
unir en distintas proporciones y geometrías para dar lugar a otras sustan- para todas las reacciones química conocidas: tanto dentro como fuera de
cias, como el propano y el butano. Este conocimiento amplió el primitivo los seres vivos, el resultado final es el mismo y en las mismas proporciones.
método de purificación de los alquimistas de forma que, una vez separada En la química inorgánica ya se conocían sustancias, llamadas catalizado-
una sustancia con propiedades interesantes, se podía identificar con preci- res, con las mismas propiedades aceleradoras. A los catalizadores presen-
sión su naturaleza última. tes en los seres vivos se les dio el nombre de enzimas.

La aplicación de esta nueva ciencia al estudio de los seres vivos tuvo que El siguiente paso lógico consistía en el estudio de estas enzimas. A prin-
superar otra barrera importante. Durante mucho tiempo, el consenso decía cipios y mediados del siglo XX, la incipiente disciplina de la bioquímica
que las sustancias tienen propiedades distintas si están presentes en seres hizo precisamente eso, usando las herramientas químicas. En el ejemplo
vivos debido a una supuesta fuerza vital. Según la teoría de la fuerza vital, anterior, tomaron extractos de hígado y los separaron mediante diversos
todo el conocimiento acumulado en la purificación de sustancias inorgáni- pasos en las sustancias que lo componen. En cada paso, comprobaron qué
cas sería inútil para entender cómo funcionan los seres vivos. Por supuesto, fracción purificada era activa, o sea, en este caso, aceleraba la reacción de
no todo el mundo científico estaba de acuerdo. En 1828, Friedrich Wöhler descomposición del agua oxigenada. Cuando ya no fueron capaces de se-
sintetizó urea por accidente a partir de sales inorgánicas, en lo que hoy se parar más componentes y llegaron a la fracción más simple que contenía la
considera el nacimiento de la química orgánica. Esto le llevó a presumir actividad, comenzaron a investigar la naturaleza de esa sustancia.
con humor de que podía “hacer urea sin para ello precisar de riñones”.
Tras muchos experimentos similares, empezó a surgir un patrón claro. No
Bromas aparte, en los años siguientes se descubrieron otras formas de sin- importa qué actividad interesante escojamos, el responsable final de acele-

178 179
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

rar una reacción bioquímica es una proteína. Una proteína es una entidad Por tanto, podemos pensar en una proteína como una sucesión de aminoá-
química compuesta por subunidades llamadas aminoácidos. Generalmen- cidos. Si asignamos una letra a cada aminoácido, podemos representar su
te, los seres vivos contienen 20 aminoácidos distintos que se combinan secuencia como MFAWFEGKL… Las proteínas pueden ser desde muy pe-
entre sí en distintas proporciones. Si tomamos un enzima y lo hervimos queñas, como algunas hormonas cuya secuencia tiene apenas 10 posicio-
en ácido, el resultado es siempre una mezcla de esos 20 aminoácidos en nes, hasta muy grandes, como la conectina con más de 36000 aminoácidos
distintas proporciones. Además, la actividad del enzima se pierde, y no en su secuencia. Solo para representar esa secuencia, habría que usar este
se puede recuperar volviendo a las condiciones iniciales. Este hecho ya da capítulo entero.
una pista de que no son los aminoácidos, sino la combinación precisa entre
ellos la responsable de las actividades. A pesar de estos avances, seguía existiendo otro misterio relacionado con los
enzimas. Es posible someter a estas proteínas a ciertos tratamientos, como
Sin embargo, una combinación puede ocurrir de muchas maneras. De he- el leve calentamiento, que eliminan su actividad sin afectar a su secuencia
cho, en el proceso de descubrimiento se obtuvieron enzimas con actividades de aminoácidos. Por si fuera poco, algunas proteínas pueden recuperar su
completamente distintas y con proporciones de aminoácidos similares. Esto actividad volviendo al estado original mientras que otras no lo recuperan
sugiere que no son las proporciones de aminoácidos, sino otras propiedades tan fácilmente. De esto se concluyó que no es tampoco la secuencia sola la
las responsables de la actividad. De hecho, ya conocemos sistemas en los que determina la actividad, sino que existe al menos otro factor.
que unas pocas subunidades dan lugar a muchas combinaciones distintas.
Un ejemplo son los capítulos de este libro. Si tomamos cada capítulo por La misma naturaleza de los aminoácidos ya da una pista de cuál es esa
separado y contamos cuántas veces aparece cada letra, veremos distintas propiedad. Algunos aminoácidos tienen estructuras químicas que les ha-
proporciones. Algunas letras, como la “a” aparecerán con mucha frecuencia, cen hidrofílicos, o sea, que interaccionan favorablemente con el agua. En
mientras que las “w”, siendo un texto en español, serán escasas. Pero estas cambio, otros aminoácidos son hidrofóbicos, y tienden a evitar el contacto
proporciones no nos dicen mucho sobre el tema del que trata el capítulo. Ni con el agua. Además, hay aminoácidos que pueden interaccionar entre sí
siquiera podemos afirmar que los capítulos con muchas erres estén relacio- de forma específica. Dado que la secuencia de una proteína es constante,
nados entre sí. Es el orden concreto de esas letras lo que le da el significado. cabe esperar que los aminoácidos que la componen se distribuyan en el es-
pacio de forma que aumenten las interacciones favorables. Ya se sabía que
La posibilidad de que la secuencia de aminoácidos fuese la determinante la temperatura es una medida del movimiento caótico de las moléculas, y
de las actividades no es fácil de comprobar con las herramientas químicas por tanto es lógico que a altas temperaturas, con los átomos dentro de las
clásicas. No es suficiente con hervir los enzimas en presencia de ácido, por- moléculas moviéndose a gran velocidad, se deshagan estas interacciones y
que en ese caso se separan todos los aminoácidos y se pierde la secuencia. por tanto la estructura de la proteína. Cuando la proteína se enfríe, puede
Es necesario romper los enlaces entre aminoácidos de forma controlada. Fue recuperar su estructura, pero también puede quedar “atrapada” en una
necesario para ello desarrollar múltiples técnicas, que culminaron con la re- estructura distinta y por tanto pierde su función (Figura 1). La confirma-
acción de Edman, por la que se pueden inmovilizar todas las moléculas de ción de esta hipótesis vino con la determinación directa de la estructura de
una preparación de proteína y liberar solamente el primer aminoácido, que la hemoglobina mediante difracción de rayos X por Max Perutz en 1959.
pasa a ser soluble y se puede separar del resto de la proteína. Un sencillo
análisis químico permite reconocer este aminoácido. Además, el proceso se Por tanto, a mediados del siglo XX parecía que la comprensión de la quí-
puede repetir sobre esa proteína inmovilizada a la que le falta el primer ami- mica de la vida se reduciría a comprender cómo las proteínas catalizan
noácido para identificar el segundo. Repitiendo este ciclo, se puede secuen- reacciones. Por si fuera poco, también se estaba averiguando que algunas
ciar la proteína. Si las proteínas fuesen condensaciones de aminoácidos sin proteínas tienen funciones estructurales dentro de los tejidos vivos y trans-
secuencia específica, el resultado de cada ciclo sería una mezcla de aminoá- portan otras sustancias, como el oxígeno, de un sitio a otro. Sin embargo, la
cidos, ya que cualquier posición estaría ocupada por cualquier aminoácido. revolución que estaba por llegar ya había comenzado.
En cambio, en cada ciclo de secuenciación de una proteína pura siempre se
encuentra un único aminoácido.

180 181
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

definimos como vida, contiene cierta información independiente de las cir-


cunstancias. Está claro que el comportamiento del ser vivo se ve influido
por el ambiente, pero hay una serie de características que están presentes
desde el principio. Como fenómeno, esta información inicial llevaba sien-
do estudiada científicamente más de un siglo, con el nombre de herencia.
Gregor Mendel ya había demostrado casi un siglo antes que la herencia se
transmite mediante unas entidades a las que llamó genes. Cada gen es res-
ponsable de una característica del ser vivo, y se hereda entre generaciones.

Dados los precedentes, a mediados del siglo XX casi todos los científicos
apostaban porque los genes eran en realidad proteínas. De hecho, se podía
demostrar que las características que Mendel estudió, como el color de
las rosas o la rugosidad de los guisantes, tenían como base la acción de
una o varias enzimas. Quedaba simplemente por demostrar que la propia
transmisión de esa información venía también dada por proteínas. El mé-
todo a emplear sería el ya conocido: se busca un compuesto que transmita
información y se separa en las sustancias que lo componen hasta encontrar
la responsable de esa transmisión. El problema era que “transmitir infor-
mación” es un concepto bastante abstracto, y no es fácil encontrar ejemplos
fuera de la propia reproducción. En otras palabras, era necesario un extrac-
to que cambiase el comportamiento de un ser vivo.
Figura 1. La función de una proteína depende de su estructura. Si destruimos esa
estructura, por ejemplo con calor, se pierde la función. La proteína desnaturalizada tiende La ocasión surgió con el estudio de los pneumococos, microorganismos
a recuperar su estructura (derecha, arriba) y por tanto su función, pero puede quedar
atrapada en otra configuración (derecha, abajo). que pueden ser tóxicos para los mamíferos. Los pneumococos existen en
dos variedades, una denominada lisa que es mortal si se inocula a rato-
nes y una rugosa que no provoca daños a ratones. Lo interesante de este
microorganismo es que si la forma rugosa entra en contacto con la forma
Información y vida lisa, casi todos los microorganismos pasan a la forma lisa, y pasan a ser
tóxicos. Esto significa que de alguna forma se produce transmisión de in-
Si definimos a los seres vivos como aquellos que nacen, se reproducen y
formación, que cambia las características de las células individuales. Ade-
mueren, no estamos teniendo en cuenta todos los factores. El fuego tam-
más, no es necesario que los pneumococos lisos estén vivos para inducir
bién nace, se reproduce y muere, pero no la biología no lo estudia como
este cambio. Por lo tanto, se puede preparar un extracto de la forma lisa y
sujeto. Por supuesto, se puede refinar la definición de ser vivo para ade-
separar las sustancias que lo componen hasta encontrar la sustancia que
cuarla a lo que entendemos como vida. La mayor parte de las mejoras que
transmite la información.
se pueden introducir en esta definición tienen un punto en común: la in-
formación.
Esta estrategia siguieron Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCar-
ty en un experimento crucial para la biología molecular (Figura 2). En cada
En el ejemplo del fuego, podemos decir que el fuego se reproduce si le da-
paso de purificación, buscaron qué fracción seguía siendo capaz de trans-
mos un nuevo sustrato. Pero las propiedades del fuego “descendiente” no
formar pneumococos rugosos en lisos. Cuando ya no pudieron purificar
dependen en absoluto del fuego de origen, solamente dependen del com-
más, quisieron conocer la composición de esa sustancia que transmitía in-
bustible. En cambio, si plantamos las semillas de una planta en tierras dis-
formación. Sorprendentemente, al hervir la sustancia en ácido no obtuvie-
tintas, crecerán plantas muy similares. Esto nos dice que la semilla, lo que

182 183
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

ron aminoácidos, sino otros bloques químicos llamados nucleótidos. Los A pesar de las apariencias, no hay nada de extraño en un alfabeto con cua-
nucleótidos conforman el ácido desoxirribonucleico (ADN) que ya se ha- tro letras. Seguramente tengamos un conocimiento al menos superficial
bía aislado de los núcleos celulares, pero al no se le había asignado ningu- de un alfabeto con tres letras (punto, raya y espacio), como es el código
na función. No se les prestaba mucha atención, porque en apariencia son Morse. El código Morse puede representar cualquier letra del abecedario
mucho más simples que las proteínas. Frente a los 20 bloques que consti- normal, con el único requerimiento de que cada letra normal está represen-
tuyen el alfabeto de las enzimas, el ADN está constituido únicamente por tada por más de un símbolo. La única condición para que un alfabeto con
4 unidades denominadas A, C, G y T. pocas letras funcione es que el texto sea más largo. Por ejemplo, podemos
mandar una señal SOS con tres letras, pero necesitamos nueve símbolos
para dar el mismo mensaje en Morse.

Pronto se estableció que los genes están contenidos en el ADN, y, además,


que esos genes se expresan mediante proteínas. O sea, que el ADN contie-
ne las instrucciones para producir las enzimas. Rápidamente, una serie de
experimentos seminales, entre los que se cuentan importantes contribucio-
nes de Severo Ochoa, estableció las bases del flujo de información en los
seres vivos.

El flujo de la información biológica


En primer lugar, la información que determina las características innatas
de un ser vivo está contenida en el ADN de cada una de sus células, tam-
bién llamado genoma. La única excepción a esta norma ser refiere a ciertos
tipos de virus, que almacenan la información en forma de ácido ribonu-
Figura 2. El factor transformante. Un extracto de la forma lisa de pneumococo, sin
organismos vivos, es capaz de transformar bacterias rugosas y hacerlas mortales para los
cleico (ARN), una molécula de características parecidas. En los individuos
ratones. pluricelulares, el genoma de cada una de sus células es idéntico, y por eso
se habla del genoma de un individuo, a pesar de que en realidad hay un
Este descubrimiento pasó desapercibido durante más de una década. genoma por cada una de sus células.
Avery trató de refinar los experimentos para despejar todas las dudas que
pudieran surgir, pero la mayor parte de la comunidad científica creía que En primer lugar, para reproducirse, cualquier célula necesita fabricar una
en realidad la sustancia final no era pura y quedaban proteínas en ella copia fiel del genoma que contiene, en un proceso llamado replicación. El
que transmitían la información. La prueba formal de las proteínas no eran mecanismo de este proceso quedó perfilado con el desciframiento de la es-
responsables de esta comunicación tuvo que esperar hasta 1953, cuando tructura general del ADN conseguida por Watson y Crick a partir de datos
Hershey y Chase mostraron que durante el proceso no entraban proteínas de Rosalind Franklin. Esta molécula consiste en una doble hebra (Figura
en el organismo receptor. Para ello, se aprovecharon de que los átomos 3). Cada hebra consiste en una secuencia lineal y orientada de nucleótidos.
de fósforo están presentes en nucleótidos y no en proteínas, mientras que Para representarlos, siempre se usa la misma orientación química, lo cual
los átomos de azufre se encuentran en proteínas y no en nucleótidos. Me- significa que una secuencia dada no se puede leer al revés.
diante marcaje radiactivo en átomos de fósforo y azufre, pudieron seguir
el tránsito de proteínas y ADN, y demostraron que la transmisión de infor- Una característica muy importante de esta doble hebra es que las dos se-
mación solamente ocurre cuando el ADN se interna en las células. Ningu- cuencias que la componen son antiparalelas y complementarias. Esto quie-
na proteína externa a la célula es necesaria para este proceso. re decir que si leemos una hebra en su orientación, la orientación de la otra

184 185
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

hebra es la contraria. Además, en esta doble hebra una A siempre está apa- correspondiente a un gen, y se fabrica siguiendo al ADN como molde. Al
reada con una T de la otra hebra, y una C siempre está apareada con una contrario que en la replicación, en general solo una hebra funciona como
G. Por lo tanto, la secuencia de una hebra permite determinar la secuencia molde. Además, el ARN no contiene T, sino otro nucleótido muy similar
de la hebra complementaria. Por ejemplo, si tenemos una secuencia como llamado U que también aparea con una A.
AGCTGGAC y queremos saber la secuencia de su hebra complementaria,
solo tenemos que leer esa secuencia al revés e intercambiar A con T y C con El proceso de transcripción proporciona el primer nivel de regulación
G. La secuencia complementaria sería por tanto GTCCAGCT. de la expresión de los genes. En efecto, un gen puede transcribirse en un
momento dado y en otro no. También puede aumentar o disminuir esa
transcripción en respuesta a estímulos externos. Este proceso de regula-
ción explica por qué las células de nuestro cuerpo se comportan de forma
distinta según pertenezcan a uno u otro tejido, a pesar de que su genoma
es idéntico. Resulta evidente que una célula del hígado no necesita las mis-
mas proteínas que una célula de la piel para cumplir su función.

Por último, la información genética completa su expresión al traducirse en


forma de proteína. Como habíamos visto, las proteínas están constituidas
por 20 aminoácidos, pero el ADN y el ARN tienen solo 4 nucleótidos. Por
tanto, es necesario más de un nucleótido para codificar cada aminoácido.
Con un nucleótido, tenemos cuatro combinaciones posibles: A, C, G y T.
Con dos nucleótidos tenemos cuatro combinaciones por cada una de las
cuatro anteriores (AA, AC, AG, AT, CA, …), para un total de 16. Si añadi-
mos un nucleótido más, tenemos otra vez cuatro combinaciones por cada
una de las 16 anteriores, y por tanto ya hay 64 combinaciones posibles y
se puede asignar al menos una combinación para cada aminoácido. De
hecho, sobran combinaciones de tripletes, también llamados codones. En
la práctica, un aminoácido puede venir codificado por más de un triplete
Figura 3. El factor transformante es ADN. La estructura en doble hebra de esta molécula su- de nucleótidos, según el diccionario de codones. Por ejemplo, los tripletes
giere que cada hebra puede hacer de molde para sintetizar una nueva hebra con la misma GTA, GTC, GTG y GTT codifican todos ellos el aminoácido valina.
información, en el proceso de replicación.
Así, el flujo de la información génica consiste en la replicación que copia
Esto implica que si separamos las dos hebras, que están unidas por enlaces el ADN, la transcripción que lleva la información de cada gen a copias de
débiles de tipo puente de hidrógeno, podemos reconstruirlas de nuevo ARN y la traducción que interpreta la secuencia de nucleótidos en forma
usando las hebras originales como molde. Al final de este proceso, tene- de proteína. Una vez fabricada la secuencia de aminoácidos, la proteína
mos dos copias idénticas de la molécula original, y por tanto hemos copia- producida se plegará de una forma predeterminada para dar lugar a la
do su información genética. enzima activa. Este último proceso es muy difícil de predecir, ya que el
número de variables es enorme y escapa a nuestras capacidades de com-
En segundo lugar, la información que codifica cada proteína suele estar putación. Sin embargo, contamos con herramientas que nos permiten sa-
presente una sola vez en el genoma. Para fabricar los millones de molé- car conclusiones válidas, y, por tanto, descifrar por fin el código genético.
culas de esa proteína que pueden ser necesarios, la información tiene que
transcribirse, amplificándose en un soporte temporal que consiste molé- En algunos casos puede parecer que la vida imita a la vida en diversas
culas de ARN. Cada una de estas moléculas contiene solo la información escalas. En la India, entre las castas más bajas, las mujeres no se pueden

186 187
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

permitir compresas. Arunachalam Murunganantham, harto de ver los pro- Por otra parte, estos errores son escasos. El genoma de una persona contie-
blemas que tenía su mujer durante la menstruación, decidió experimentar ne una secuencia de unos 3000 millones de nucleótidos. Podemos expresar
para conseguir un método de fabricación de compresas suficientemente esa en un libro como este, solo que en ese caso contendría aproximada-
barato como para que se las pudieran comprar todas las mujeres del país. mente un millón de páginas. Si comparamos los genomas de dos personas
Tras superar enormes dificultades y humillaciones, consiguió hacer una distintas, apenas encontraríamos un millón de diferencias, una por página.
máquina que trabaja el algodón y consigue un producto de precio muy Por tanto, nuestros genomas son tan similares que si conocemos un geno-
asequible. Como su objetivo no era explotar este trabajo, sino asegurar su ma de un ser humano tenemos información sobre los genomas de todos
máxima distribución, decidió hacer públicos los planos de forma que en los seres humanos.
cada pueblo de la India se pudieran constituir cooperativas de mujeres
que, con ellos, fabrican las compresas, las venden a precios asequibles y El Proyecto Genoma Humano contó con la colaboración de muchos labo-
se autofinancian. Probablemente Arunachalam no sepa demasiado sobre ratorios, costó unos 3000 millones de dólares y duró aproximadamente 15
biología molecular, pero ha establecido un modelo muy similar al del flujo años. Sin embargo, los beneficios que proporcionó justificaron todo ese tra-
de información biológica. Sus planos originales, de los que probablemente bajo. En primer lugar, nos dio un genoma de referencia en el que podemos
haya sacado copias (replicación), tienen la información, pero por sí mismos buscar los genes que dan lugar a todas las proteínas humanas. Aunque
no producen nada. Para ello tiene que mandar copias a muchos puntos de distintos individuos tendrán secuencias ligeramente distintas, los genes
la India (transcripción). A partir de esas copias, se pueden crear las propias en sí tendrán propiedades muy similares. De hecho, algunas de las dife-
máquinas (traducción) que dan lugar a la actividad deseada. rencias que encontremos nos pueden dar información muy valiosa sobre
enfermedades congénitas, causadas a veces por una única posición del ge-
Podríamos encontrar más ejemplos de procesos similares, como la fabrica- noma que contiene un nucleótido incorrecto. En segundo lugar, supuso un
ción de discos a partir de un disco máster para dar lugar a música distri- impulso decisivo para invertir en tecnologías que mejorasen las técnicas
buida. En todo caso, esto nos indica que el flujo genético sigue un modelo de secuenciación del ADN.
robusto y exitoso.
Así, cuando el primer genoma humano fue por fin descifrado, ya existían
los gérmenes de los secuenciadores de segunda generación. El genoma hu-
mano fue secuenciado mediante la técnica de Sanger, un ingenioso método
El genoma humano por el que se puede obtener la secuencia de nucleótidos de fragmentos de
Como vemos, todos estos siglos de trabajo en purificación de sustancias unas 1000 letras. Por supuesto, para secuenciar un genoma tres millones
nos han llevado a la clave de la vida, contenida en los genomas. Tenemos de veces mayor, fue necesario un número gigantesco de experimentos. Los
desde hace décadas la clave para descifrar la información contenida en métodos de segunda generación, disponibles unos cinco años después de
ellos, aunque no todos los conocimientos para interpretar esa información. la finalización del Proyecto Genoma Humano, leen secuencias más cortas,
Por eso, a mediados de la década de 1980 se llegó a la conclusión de que de unas 100 letras. A cambio, permiten obtener cientos de millones de lec-
era necesario conocer la secuencia del genoma humano. turas en paralelo en un solo experimento. En términos prácticos, esto sig-
nifica que, donde eran necesarios muchos laboratorios trabajando durante
Claro está que cada ser humano tiene un genoma distinto, de hecho eso es 15 años con miles de millones de dólares, hoy un solo laboratorio puede
lo que hace a cada individuo único independientemente de las circunstan- secuenciar un genoma humano en dos semanas por unos 2,000 dólares.
cias. Hay varios mecanismos que aseguran esta variedad, entre los que se
cuenta la imperfección del proceso de replicación. De vez en cuando, las
enzimas que fabrican una copia del genoma original cometen un error, lo Los genomas del cáncer
cual impide que un descendiente tenga exactamente el mismo genoma que
su antecesor. Estas nuevas posibilidades de secuenciación llevaron rápidamente a au-
mentar la ambición de los proyectos científicos. Una de las áreas en las

188 189
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

que la aplicación de estas técnicas fue inmediata concierne al estudio del


cáncer. Aunque conocemos esta enfermedad desde hace milenios, su cau-
sa fue un misterio hasta el siglo XX. Solo con los estudios sistemáticos a
partir del siglo XVIII empieza a quedar claro que el desarrollo del cáncer
depende de varios factores que condicionan todas sus características. El
cáncer no es por tanto una enfermedad, sino una clase de enfermedad. To-
dos los cánceres tienen en común un crecimiento descontrolado de células
en algún tejido. Este descontrol acaba afectando a la función de ese tejido
y causa los síntomas asociados.

El conocimiento de que el genoma y su expresión determinan el compor-


tamiento de las células hizo sospechar ya a mediados del siglo XX que
la causa común del cáncer son pequeños cambios en el genoma, también
llamados mutaciones, en una célula concreta que a causa de ello se em-
pieza a dividir sin control. En efecto, durante varias décadas los estudios
moleculares del cáncer encontraron decenas de estas mutaciones en tejidos
cancerosos que no estaban presentes en el genoma original del paciente.
Con estos descubrimientos se llegó a un modelo de desarrollo del cáncer Figura 4. El cáncer surge de las mutaciones. Las células de nuestro cuerpo proceden de
las sucesivas divisiones de una célula primordial (arriba). A lo largo de las generaciones
según el cual durante las sucesivas divisiones celulares que dan lugar a un
celulares se acumulan mutaciones (estrellas) que pueden dar lugar a un crecimiento
cuerpo se van acumulando mutaciones al azar en distintas células (Figura descontrolado. Las células descendientes siempre heredan las mutaciones de las células
4). Tras un cierto número de divisiones, llegamos a un cuerpo adulto, y el de las que proceden.
proceso de división se ralentiza. Sin embargo, es posible que una célula
haya acumulado mutaciones en los genes que regulan este comportamien- El entusiasmo creció cuando se empezó a comprobar que algunas mutacio-
to quiescente, y por tanto se pueda salir de esta disciplina. Además, los nes conocidas conferían ciertas propiedades al cáncer, como un crecimiento
descendientes de esta célula transformada heredan el genoma rebelde, y más rápido o resistencia a ciertos tratamientos. La oncología comenzó a
por tanto también crecen sin control. Este modelo permite predecir que si confiar en la biología molecular para predecir cómo evolucionarían ciertos
tomamos un tejido tumoral y secuenciamos su genoma veremos que no es tipos de cáncer y qué tratamiento podía tener mejores efectos. Por si fuera
igual al genoma del resto de los tejidos sanos. Nacía así la idea del genoma poco, la posibilidad de predecir qué genes sufren cambios en los tejidos
del cáncer. cancerosos también permite intentar intervenir farmacológicamente en los
procesos concretos que causan el cáncer, y por tanto obtener tratamientos
mejor dirigidos y menos dañinos para el paciente.

Por desgracia, se pudo comprobar que incluso las mutaciones más frecuen-
tes, presentes en muchos pacientes, no se podían encontrar en la mayor
parte de los cánceres. Quedaba claro desde los comienzos que el conoci-
miento de las bases genéticas del cáncer iba a exigir un catálogo exhaustivo
de las mutaciones concretas presentes en cada caso. Sin este catálogo, solo
seríamos capaces de entender una pequeña parte de los casos de cáncer en
el mundo. Por esta razón, en 2010 se inició el Consorcio Internacional de los
Genomas del Cáncer, cuyo objetivo era obtener la lista de las mutaciones en
500 pacientes de cada uno de los 50 cánceres más frecuentes en la población.

190 191
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Los Genes en un Chip: Genómica y Metagenómica

La razón de secuenciar los genomas de tantos pacientes es que la mayor Un ejemplo son las mutaciones en el gen POT1, que hemos encontrado
parte de las mutaciones que se puedan encontrar no son importantes para de forma recurrente tanto en leucemia linfática crónica como en casos de
el cáncer. Corresponden a la acumulación inicial de mutaciones antes de cáncer de piel. A pesar de que los tejidos de los que proceden ambos tipos
que la célula se haga cancerígena, y se denominan mutaciones pasajeras. de cáncer son completamente distintos, su origen genético podría estar
Después de acumular muchas mutaciones al azar, es posible que algunas relacionado. Es probable que esto signifique que las lecciones sobre el tra-
de ellas afecten a la regulación del crecimiento, y promuevan la división tamiento de un tipo de cáncer tengan consecuencias transversales, y nos
incontrolada propia del cáncer. Esas mutaciones conductoras son más in- ayuden en la lucha contra otros tipos de cáncer.
teresantes, ya que nos informan de cómo nace y crece el cáncer. Puesto
que las mutaciones conductoras son necesarias para que se dé el cáncer, es Estamos asistiendo a una revolución en el entendimiento de la biología y
previsible que sean comunes a muchos pacientes. Por su parte, las muta- la enfermedad gracias a técnicas genómicas cada vez más rápidas y eco-
ciones pasajeras se acumulan al azar, y es difícil encontrar las mismas en nómicas. Apenas estamos empezando a vislumbrar las posibilidades que
más de un paciente. Por tanto, al comparar las mutaciones en los cánceres se abren para mejorar nuestras vidas. Además, no tenemos por qué limi-
de muchos pacientes deberíamos ser capaces de encontrar las mutaciones tarnos a obtener información genómica de cada especie por separado. La
conductoras porque están presentes en múltiples casos. secuenciación masiva también nos brinda la oportunidad de conocer todos
los genomas presentes en una muestra biológica compleja. Esto es muy
Los resultados de este proyecto internacional, con cientos de laboratorios importante para nuestra propia vida, ya que nuestro cuerpo es en realidad
implicados en decenas de países, confirman este modelo. Cada tipo de cán- un ecosistema en el que convivimos con millones de bacterias que influyen
cer tiene un número típico de mutaciones distinto, desde las aproximada- en nuestra salud.
mente 1.000 mutaciones de la leucemia linfática crónica hasta las más de
20.000 del cáncer de piel. Sin embargo, cada cáncer parece tener entre 3 y
10 mutaciones conductoras, independientemente de su tipo. En algunos Metagenómica
tipos de cáncer, más de la mitad de los pacientes tiene mutaciones en un
mismo gen, y por tanto tiene sentido pensar en ellos como tumores homo- Hasta el desarrollo de las nuevas técnicas de secuenciación, la única ma-
géneos que se pueden tratar de la misma forma en casi todos los pacientes. nera de identificar los microorganismos presentes en una muestra bioló-
gica consistía en separarlos mediante cultivo. Este procedimiento tenía la
Sin embargo, para ciertos tipos de cáncer no existen mutaciones comunes a desventaja de que no todas las especies van a crecer al mismo ritmo en un
la mayor parte de los pacientes. Si queremos explicar los tumores de todos medio de cultivo, así que se introducía un sesgo en sus proporciones. De
los pacientes, debemos tener en cuenta cientos de genes, y por tanto es im- hecho, si una especie tenía algún requerimiento nutricional no satisfecho
prescindible tener información personalizada de cada tumor para dirigir por el medio, era indetectable. Aun con estas limitaciones, la metagenómi-
su tratamiento de forma óptima. Por ejemplo, si tomamos los cincuenta ge- ca, entendida como el estudio genómico de muestras ambientales, produjo
nes más frecuentemente mutados en leucemia linfática crónica, podemos importantes descubrimientos a finales del siglo XX. Por ejemplo, trajo un
explicar el desarrollo del 70% de los casos. Para el 30% restante, no sabre- entendimiento muy necesario de las comunidades microbiales de los sue-
mos qué mutaciones han causado el cáncer. Esta situación sugiere que en los, que son fundamentales para nuestra supervivencia. Pero tal vez des-
el futuro será necesario un tratamiento personalizado para gestionar esta cubrimiento más importante es que el cuerpo humano es en realidad una
enfermedad. Los tratamientos dependerán de las mutaciones concretas en comunidad, en la que los microorganismos tienen cien células por cada
cada individuo. una de las nuestras. Este metagenoma humano es fundamental para nues-
tra salud de formas que todavía estamos empezando a comprender.
Por otra parte, los datos también nos sugieren otra estrategia que podría
considerarse contrapuesta. En efecto, cuando comparamos algunos tipos Como habíamos visto, los métodos de secuenciación de segunda generación
de cáncer que aparentemente no están relacionados, nos podemos encon- se basan en el paralelismo. Cada experimento nos da cientos de millones de
trar con que algunas de las mutaciones conductoras para ambos coinciden. secuencias individuales del genoma de partida. Si este genoma de partida

192 193
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Biosíntesis combinatoria: generación de nuevos compuestos bioactivos mediante ingeniería metabólica

es en realidad una mezcla de distintos genomas, podemos leerlos todos a la de esas especies. Solo en nuestros estómagos, tenemos diez veces más bac-
vez. Además, el número de secuencias correspondientes a un genoma dado terias que células en nuestro cuerpo. En una primera aproximación, se cal-
será proporcional a la abundancia de ese genoma en la muestra de partida cula que cada uno de nosotros tiene unas 160 especies distintas de bacteria,
(Figura 5). Por tanto, estas técnicas nos pueden dar simultáneamente infor- de un conjunto de más de mil en la población total. Este dato pone en pers-
mación sobre la secuencia y sobre la composición de una muestra biológica. pectiva nuestra percepción del cuerpo humano, y sugiere que la población
Esta posibilidad ha dado un nuevo impulso a la metagenómica. bacteriana asociada es muy importante para nuestra salud.

En efecto, existen investigaciones en curso que evalúan la relación entre


los microorganismos que pueblan nuestro estómago y nuestra tendencia a
la obesidad. Desde hace mucho tiempo se sabe que las bacterias presentes
en nuestra piel son importantes para su correcto funcionamiento. Incluso
se está evaluando la posible importancia de las bacterias intestinales en
la longevidad del huésped. Las nuevas técnicas genómicas ofrecen una
herramienta fundamental en estos estudios.

De hecho, es posible que haya aplicaciones todavía no del todo aprove-


chadas. Por ejemplo, estas técnicas nos ofrecen la posibilidad de estudiar
genes concretos independientemente de la identidad de las bacterias de
Figura 5. La metagenómica de nueva generación. Con las nuevas técnicas de una muestra. En algunas circunstancias, podemos identificar factores de
secuenciación, podemos analizar directamente el ADN de una muestra compleja. Como virulencia que hacen que una bacteria que ocupa un nicho sea perjudicial
las zonas que se leen se localizan al azar (círculos negros), el número de secuencias para el huésped. En estos casos, es la presencia de un gen, y no de una
finales de cada organismo es proporcional a la representación del organismo en la
muestra inicial
especie bacteriana concreta que lo posea, la que determina el desarrollo
de una enfermedad. Ahora es posible estudiar todos los genes presentes
El conocimiento de las poblaciones bacterianas de un medio tiene enor- en una muestra patológica y compararla con los genes presentes en una
mes beneficios. Si tenemos un líquido contaminado, podemos estudiar muestra sana. Esto nos puede permitir ir más allá de la identificación de
qué bacterias crecen en él. Esas bacterias deben ser capaces de tolerar e especies bacterianas peligrosas y caminar hacia la identificación de facto-
incluso metabolizar el contaminante, y por tanto pueden ayudar en la des- res peligrosos. A su vez, el conocimiento de estos factores nos puede ayu-
contaminación del líquido. Los suelos en los que cultivamos, y por tanto dar a combatir el daño con intervenciones nuevas que no dependan de qué
los cultivos de los que nos alimentamos, dependen de las comunidades organismos están atacando.
microbianas que viven en ellos. El conocimiento de estas comunidades es
imprescindible para comprender cómo las plantas fijan nitrógeno y se li- Todos estos avances serán claves en la definición del futuro de la huma-
bran de metales pesados. Las técnicas de segunda generación nos permi- nidad. Determinarán cómo producimos nuestros alimentos, cómo cuida-
ten caracterizar directamente estas muestras y descubrir por qué un suelo mos nuestro entorno y cómo mantenemos nuestra salud. Estos beneficios
es más fértil que otro a pesar de ser en apariencia similares. dependen de mantenernos vigilantes y seguir en la ruta del conocimiento
científico. Somos herederos de muchas generaciones que cometieron erro-
Pero el medio que más nos interesa desde el punto de vista práctico es res y aprendieron de ellos. Es nuestra responsabilidad aprovechar y trans-
el cuerpo humano. También en este caso las nuevas técnicas genómicas mitir el método científico para que todo ese esfuerzo siga beneficiando a
han servido para producir importantes avances. Así, recientemente se ha la humanidad.
estimado el número de bacterias presentes en nuestro estómago. El mismo
experimento ha servido para saber cuántas especies distintas de bacteria
pueden habitar en nuestro cuerpo e incluso cuántos genes tiene cada una

194 195
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

Bibliografía

Watson, J. D. (1968). The double helix; a personal account of the discovery


of the structure of DNA. New York: Atheneum.
Mercenarios
Lodish, H. F. (2011). Molecular cell biology. New York: Worth Publ. Bacterianos:
Li, R. W. (2011). Metagenomics and its applications in agriculture,
biomedicine, and environmental studies. Hauppauge, N.Y: Nova Science
Publisher’s.
Bioterrorismo
Qin, J., Li, R., Raes, J., Arumugam, M., Burgdorf, K. S., Manichanh, C.,... Beatriz García Fernández y Luis M. Quirós
Ehrlich, S. D. (2010). A human gut microbial gene catalogue established
by metagenomic sequencing. Nature, 464(7285), 59-65. doi: 10.1038/
nature08821.

Las bacterias han dado lugar a la vida en la Tierra tal como la conocemos
ahora, desde la generación oxígeno molecular por parte de las cianobacte-
rias que dio lugar a la capa de ozono, hasta marcar el rumbo evolutivo de
la vida orgánica y formar parte de los organismos superiores. Billones de
bacterias forman parte de microbioma del ser humano, es decir, de la comu-
nidad de microorganismos residentes en nuestro cuerpo sin causar daño.
Este microbioma juega un papel crucial en múltiples funciones que ayudan
al mantenimiento de la salud y el equilibrio homeostático, y a la protección
contra agentes infecciosos. Sin embargo, en su entorno natural, existen mu-
chos microorganismos que resultan temibles asesinos para el ser humano,
incluyendo la viruela, los resfriados, la peste negra que mató a alrededor de
un cuarto de la población europea en el siglo XIV, y la pandemia de la gripe
española que acabó con un número de personas comprendido entre los 20
y los 50 millones después de la Primera Guerra Mundial.

Estos letales agentes microbianos pueden ser utilizados como armas por el
hombre con fines bélicos. Las armas biológicas son definidas como microor-
ganismos infecciosos o agentes bioactivos, como las toxinas, adaptados mi-
litarmente para causar enfermedades altamente contagiosas en humanos,
animales o plantas. Estas armas biológicas se encuentran de forma normal
en la naturaleza, pero puede darse el caso, en ocasiones, que hayan sido
modificados en laboratorio para aumentar su capacidad de dispersión, su
potencial dañino y letal, y su resistencia a los tratamientos médicos.

Cuando estas armas biológicas no son empleadas en un conflicto bélico,

196 197
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

sino por grupos de individuos, motivados por diferentes objetivos como fáciles de desarrollar, letales y, especialmente, más baratas que el arma-
políticos, religiosos, económicos, ecológicos o ideológicos, se pude hablar mento químico. Las armas biológicas se pueden dispersar fácilmente y
de bioterrorismo. Bioterrorismo es el término utilizado para definir el em- con discreción de múltiples maneras: a través del agua, de la comida, por
pleo criminal de armas biológicas contra la población con el propósito de contacto entre personas, o a través del aire, siendo este sistema, a través de
generar enfermedad, muerte e intimidación con el fin de influir sobre la aerosoles, el más idóneo. El tamaño de las nuevas armas estratégicas es
conducta de los gobiernos o la población. También es aplicable este térmi- más pequeño que en el pasado y el sistema de entrega es tan simple como
no a los actos de introducir en un país, material biológico con agentes fito- los transportes comerciales. Todo esto conlleva que este tipo de armamen-
patógenos, enfermedades cuarentenarias, o cualquier otro tipo de material to puede resultar muy difícil de detectar, sobre todo al poder ser confun-
que atente contra la vida y la salud de las personas. didos sus efectos con sucesos de índole natural, lo que concede, por tanto,
variables tiempos de incubación para ser capaz de causar la enfermedad.
El bioterrorismo es una palabra de actualidad, tanto en medios de comuni-
cación, como en nuestro lenguaje cotidiano, debido a sucesos recientes de Este tipo de armas tienen una gran capacidad potencial de producir un
los últimos años. Nos encontramos en un momento en el que el mundo se gran número de bajas en un área amplia requiriendo un operativo logístico
enfrenta a muchas amenazas nuevas y recurrentes. mínimo, lo que supone una gran ventaja económica. Se ha calificado este
tipo de armamento como la “bomba atómica” de los países pobres, ya que
Ha llegado un momento que los escenarios ficticios de películas y libros se trata de elementos baratos y fáciles de crear que tienen un gran poder
han llegado a confundirse con la realidad. Existen un gran número de best destructivo. El costo en dólares de producir un daño con diferente ar-
sellers publicados en las últimas décadas, donde surge una amenaza bioló- mamento en un kilómetro cuadrado de territorio es aproximadamente de:
gica por la creación o la modificación en laboratorio de un microorganismo armas convencionales 2000 dólares, armas nucleares 800 dólares, armas
infeccioso, que por accidente o por robo acaba en manos terroristas, los químicas 600 dólares, y armas biológicas tan sólo 1 dólar.
cuales amenazan con diseminar el agente mediante ingeniosos dispositi-
vos sobre un ejército o sobre población civil indefensa en una ciudad, ya Las armas biológicas pueden ser usadas con distintas finalidades, ya sea
sea en un aeropuerto, o en distintos medios de transporte público, y que para atacar a seres humanos con el fin de dañar o aniquilar a las fuerzas
en todos los casos produce un gran impacto letal y amenaza la seguridad militares del enemigo en guerras rápidas o de desgaste, atacando o inti-
mundial. Desgraciadamente, estas historias ya no son sólo ficción, actual- midando a la población civil (bioterrorismo), o pueden ser utilizadas en lo
mente es posible que esta situación tenga lugar hoy en un laboratorio y de que se denomina agrobioterrorismo, es decir, con el fin de contaminar sus
forma no muy complicada. El avance de las ciencias biológicas nos permite fuentes de agua, plantas o animales de modo que se destruyan las fuentes
dejar de hablar de ciencia-ficción, y pasar a hablar de una realidad más que de abastecimiento de la población, afectando de esta manera, a la capaci-
probable en un futuro no muy lejano. dad de combate y quebrando su voluntad de lucha.

La batalla contra el riesgo biológico supone en la actualidad un reto aún Diversas ramas científicas colaboran entre sí interrelacionándose para lle-
mayor que cuando tuvo lugar el comienzo de la lucha contra la amenaza var a cabo un estudio complejo e interdisciplinar para enfrentarse al pro-
nuclear. Dispersos por todo el globo terráqueo existen laboratorios de in- blema de las armas biológicas. Los microorganismos y toxinas existentes
vestigación biomédica, en los cuales se está investigando enfermedades en la naturaleza poseen características que han sido bien definidas y cata-
infecciosas, tanto para su control, como su diagnóstico y prevención desa- logadas por la Microbiología, mientras que la Medicina Infecciosa se en-
rrollando de nuevos medicamentos y vacunas. Varios de estos laboratorios carga de las alteraciones a nivel clínico y terapéutico.
son sospechosos de tener una investigación de doble uso, como son el de-
sarrollo de armas biológicas. Considerando que las enfermedades que estos agentes producen afectan
directamente a la salud pública, la Medicina Preventiva, estudia desde el
El motivo por qué han proliferado de esta manera tan acusada las armas punto de vista de la epidemiología, el problema y dicta las medidas de-
biológicas son las ventajas que este tipo de armamento presenta, siendo fensivas ante los agentes. En cuanto al estudio del agrobioterrorismo, la

198 199
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

Bromatología se encarga del control de alimentos y la Sanidad animal se · Escherichia coli 0-157:H7: causa afección intestinal inespecífica,
ocupa del control de las enfermedades en animales.
· Burkholderia mallei: responsable de la enfermedad de muermo
Teóricamente cualquier microorganismo patogénico puede ser utilizado en animales.
como un arma biológica, pero desde el punto de vista práctico, sólo un
pequeño número de estos seres tienen la potencialidad como agentes efec- · Rickettsias: Microorganismos parásitos obligados de características
tivos de este tipo de armamento. Los microorganismos utilizados pueden similares a las bacterias, pero que a diferencia de éstas necesitan una
usarse tal cual se encuentran en la naturaleza, tratándose de procesos de célula para reproducirse. Presentes en la naturaleza mediante un
baja tecnología, o modificados por métodos de ingeniería genética, hasta vector y un animal reservorio. Las más conocidas y perjudiciales son:
obtener agentes de características genéticas nuevas más perjudiciales, se
trata en este caso de alta tecnología. · R. burnetti: produce fiebre Q,

Los manuales médicos sobre guerra biológica enumeran más de 30 agentes · R. prowazekii: causa tifus exantemático epidémico,
potencialmente utilizables como armas biológicas. Esta clasificación médi-
ca es esencialmente útil para la identificación, profilaxis y tratamiento del · R. rickettsii: provoca fiebre manchada de las Montañas Rocosas.
agente a tratar, siempre y cuando se trate de microorganismos no modifi-
cados genéticamente, lo que dificultaría la detección e identificación del · Clamidias: Parásitos intracelulares obligados, que producen infec-
microorganismo. La clasificación médica divide en 7 grupos las posibles ciones genitales, conjuntivales e intestinales o respiratorias. Entre
armas biológicas, atendiendo a las diferentes formas de vida y sus pro- ellos destacan:
ductos, capaces de causar enfermedades: Bacterias, Rickettsias, Clamidias,
Hongos, Protozoos, Virus, Toxinas. A continuación se citarán exclusiva- · Chlamydia trachomatis: causante de diversas afecciones genitales
mente los representantes de cada categoría que están consideradas como muy frecuentes,
principales armas biológicas y recogidas como tales en los manuales sani-
tarios de organizaciones militares. · C. psittaci: provoca neumonías.

· Bacterias: Microorganismos unicelulares con capacidad patogénica · Hongos: Muy extendidos en la naturaleza, crecen de forma natural
capaces de afectar tanto a animales como a plantas. Destacan como sobre todo en medios de gran humedad, y se reproducen por espo-
armas biológicas: ras. Su acción patógena es especialmente grave en enfermos con el
sistema inmunológico deprimido. Entre ellos destacan:
· Bacillus anthracis: productor del ántrax o carbunco,
· Histoplasma capsulatum: Histoplasmosis,
· Yersinia pestis: causante de la peste bubónica,
· Coccidiodes immitis: Coccidiomicosis primaria.
· Brucella mellitensis: responsable de la fiebre de Malta,
· Protozoos: Microorganismos parásitos. Dentro de este grupo destacan:
· Vibrium cholera: causante del cólera,
· Cryptosporidium sp.: responsable de la Criptosporidiasis,
· Francisella tularensis: causa tularemia,
· Plasmodium falciparum: causante de malaria,
· Salmonella typhi y paratyphi A, B y S: produce salmonelosis y fie-
bre intestinal, · P. vivax: provoca paludismo.

200 201
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

· Virus: Constituidos por un virión o partícula viral típica formada. Su mínimo tiempo posible. Las características intrínsecas de los agentes
clasificación es muy compleja y se basa en diferentes factores como el biológicos son:
tipo y estructura del núcleo, presencia o ausencia de cápside, tipo de
ácido nucleico, estrategia de replicación, etc. Los virus son los cua- · Patogenicidad: capacidad para producir enfermedad infecciosa
sentes de múltiples enfermedades: Viruela, Fiebre amarilla, Fiebre en un huésped.
hemorrágica, Dengue, Ébola, Encefalitis equina, gripe…
· Infectividad: cantidad de microorganismo necesario para pro-
· Toxinas: destacan por la gravedad de las afecciones que producen, ducir la enfermedad.
las procedentes de microorganismos, algas y plantas las que siguen:
· Virulencia: Gravedad de la enfermedad producida por el agente.
· Clostridium botulinum: es el causante del botulismo por 7 toxi-
nas diferentes · Toxicidad: Concepto similar a virulencia empleado para las to-
xinas.
· C. perfrimgens: produce gangrena gaseosa
· Período de incubación: el tiempo entre la exposición al patóge-
· Enterotoxina del Staphylococcus B no y la enfermedad.

· Tetrodotoxina · Periodo de latencia: Concepto similar a periodo de incubación


utilizado para toxinas.
La elección de un agente biológico como arma está determinada por una
serie de factores a considerar intrínseco a cada microorganismo. Hay que · Letalidad: lo peligrosa que puede llegar a ser la enfermedad.
tomar en cuenta que el microorganismo elegido tiene que poder cultivarse
en grandes cantidades y poder dispersarse con facilidad, preferentemente · Transmisibilidad: facilidad con que la enfermedad se propaga
por el aire como aerosol. Debe ser muy infeccioso y con alto porcentaje a los demás. Puede ser de forma directa e indirecta, cuando se
de contagio, y que con bajas dosis del organismo elegido se pueda iniciar realiza a través de un vehículo de transmisión, de un vector o
la enfermedad. Estos microorganismos deben ser estables en el ambiente, por el aire.
para así asegurar su permanencia como agentes patogénicos. Muchos se
descomponen rápidamente cuando están expuestos a la luz solar y otros · Tratamiento: cuidados y remedios necesarios que se aplican
factores del medio ambiente, mientras que otros agentes, tales como las para curar la enfermedad.
esporas de ántrax, tienen una vida larga. Los agentes biológicos pueden
dispersarse rociándolos en el aire o infectando a los animales que trans- · Vacunación: preparado de antígenos que una vez dentro del or-
miten la enfermedad a los humanos a través de la contaminación de los ganismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una
alimentos y el agua. Además, la mayoría de estos agentes son difíciles de respuesta de defensa ante microorganismos patógenos.
cultivar y mantener. Y, por último, hay que tomar en cuenta la existencia
o no de medidas preventivas o terapéuticas. En la producción de armas · Etapa 2: Consiste en la alteración de los genes de agentes infecciosos
biológicas se pueden considerar principalmente tres etapas: para alterar ciertos rasgos y características de los microorganismos y
conferirles mayores capacidades para causar daño. Durante el siglo
· Etapa 1: En primer lugar un agente biológico debe elegirse. En el caso XXI ha tenido lugar los mayores avances en ingeniería genética y ge-
de las toxinas, se debe adquirir el método de producción. La elección nética molecular que han permitido que esta manipulación sea cada
está basada en maximizar la mejor combinación de las propiedades vez más fácil y asequible.
intrínsecas de cada agente, de manera que el agente sea capaz de
producir el mayor daño posible al mayor número de huéspedes en el · Etapa 3: Entrega del agente. El transporte de las armas biológicas es

202 203
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

muy simple, está ampliamente facilitado por pequeño tamaño de las En el ser humano se puede presentar en tres formas:
mismas, como demuestra el envío de esporas de ántrax en simples
sobres de correos en EE.UU. · El ántrax cutáneo es una enfermedad agresiva, pero se puede
tratar con antibióticos y raramente es mortal, se presenta cuan-
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., do la bacteria o sus esporas entran directamente al huésped a
las armas biológicas pueden ser clasificadas en tres categorías según sus través de una herida abierta o en los ojos.
propiedades letales:
· El ántrax gastrointestinal se adquiere cuando se consumen ali-
· Categoría A: incluye a los agentes considerados de mayor riesgo, mentos contaminados con el bacilo o sus esporas; se caracteriza
puesto que presentan fácil diseminación, altas tasas de mortalidad, por una severa inflamación del intestino, náuseas, vómitos san-
con un alto potencial de impacto en la salud pública. Pueden causar guinolentos, diarreas fuertes y puede resultar mortal hasta en
pánico en la población y requieren medidas especiales de prepara- un 60% de los casos.
ción en la salud pública. Ejemplos: Ántrax, botulismo, peste, viruela,
tularemia y fiebres hemorrágicas virales. · El ántrax pulmonar se adquiere inhalando esporas de la bac-
teria que son lo suficientemente pequeñas como para penetrar
· Categoría B: Aquellos agentes de transmisión moderadamente alta. muy adentro en los pulmones. Al principio de la enfermedad
Dan lugar a tasas de mortalidad bajas y tasas de morbilidad modera- los síntomas son similares a los de una gripe severa, para des-
das. Requieren mejoras específicas de la capacidad de diagnóstico de pués desembocar en una enfermedad más severa, hasta pro-
los hospitales y mejor vigilancia. Ejemplos: brucelosis, salmonelosis, ducir un estado de shock en el cual muere el 95% de los afec-
muermo, melioidosis, psitacosis, fiebre Q, etc. tados. La enfermedad sólo puede controlarse si se empieza un
tratamiento drástico con antibióticos dentro de las primeras 48
· Categoría C: está formada por patógenos emergentes que podrían ser horas de iniciarse los síntomas. Sin embargo, debido a que en
manipulados y preparados para diseminación masiva en el futuro, sus primeras etapas la enfermedad es difícil de diagnosticar,
por su disponibilidad, la facilidad de producción y transmisión, y el generalmente los afectados pocas veces reciben el tratamiento
potencial para alta morbilidad y mortalidad. Ejemplos: enfermeda- oportuno.
des infecciosas emergentes como el virus de Nipah y el hantavirus.
Las esporas de ántrax presentan unas importantes ventajas como ar-
Entre las armas biológicas bacterianas pertenecientes a la categoría A cabe mas biológicas, ya que son fáciles de obtener, el cultivo de B. anthracis
destacar principalmente tres por su uso en bioterrorismo: ántrax, peste, es fácil y barato, son muy resistentes a las agresiones del medio am-
tularemia. biente y pueden permanecer viables por muchas décadas; además,
las esporas son lo suficientemente pequeñas como para ser disemi-
· El terrible ántrax: La bacteria responsable del ántrax, B. anthracis, nadas en forma de aerosol. Los laboratorios para fabricar este bioar-
se encuentra habitualmente en muchas regiones del mundo, lo que mamento no son necesariamente grandes ni necesitan equipamiento
hace que sea muy accesible para cualquier grupo militar o terro- sofisticado, lo que los hace más o menos fáciles de ocultar, puesto
rista. También hay vías más directas como por la que optó Saddam que se asemejan a cualquier laboratorio de investigación farmacéu-
Hussein quien compró los agentes patogénicos a una compañía tico o de biotecnología. Por esta razón es muy difícil establecer me-
biotecnológica de los Estados Unidos. canismos de verificación que impidan que se desarrolle armamento
biológico con ántrax. El ántrax también puede representar una ame-
El ántrax puede afectar a diversos animales de sangre caliente, y naza para los propios fabricantes, tanto en el proceso de elaboración
resulta especialmente dañina para el ser humano. Esta enfermedad como en el momento de la diseminación del agente, puesto que al
se considera como ocupacional, ya que sólo la adquieren aquellas rociar al enemigo con un agente patogénico cambia la dirección del
personas que están expuestas a animales muertos o sus productos.

204 205
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

viento, resultarán afectadas las propias tropas. Utilizar ántrax como animales, heno, paja, u organismos en descomposición. A lo largo
arma biológica puede ser devastador sobre la población, las regiones de la historia muchos han sido los Estados que han investigado para
atacadas pueden quedar inutilizadas, dada la dificultad de desconta- utilizar esta bacteria como un arma biológica. Durante la Segunda
minarlas eficazmente. Los efectos de una infección de ántrax se em- Guerra Mundial, la Unión Soviética utilizó la tularemia contra las
pezarían a notar algunos días después, lo que permitiría al agresor fuerzas alemanas en Stalingrado. Fue denominada como el arma
escapar más fácilmente. Todas estas características señalan al ántrax de las ratas, puesto que ratas enfermas fueron soltadas en el frente
como una de los elementos importantes en una posible guerra bacte- espantándolas con fuego hacia las líneas alemanas. La enfermedad
riológica. A finales de la década de los 90 el gobierno de los Estados se propagó rápidamente, en las líneas del frente causando alrededor
Unidos llevó a cabo una campaña de vacunación contra el microor- de 100000 bajas.
ganismo productor, B. anthracis, en 1.4 millones de elementos activos
de su ejército. La inversión de este país en la investigación en la · La terrible peste. Es producida por la bacteria Y. pestis, se trata de
prevención de un ataque por ántrax ha ido creciendo a lo largo de una zoonosis que circula entre animales pequeños y sus pulgas, y
los años para desarrollar un mecanismo eficiente que permita preve- que puede afectar al ser humano. La peste humana puede ser muy
nir, detectar y combatir ataques con bioarmamento en su territorio. grave, con una tasa de letalidad del 30% al 60% si no se trata a tiem-
Curiosamente, esto se entremezcla con tener instalaciones militares po. La enfermedad puede manifestarse de tres formas, dependiendo
de investigación de armas biológicas repartidas por todo el mundo, de la vía de infección:
destacando Fort Detrick.
· Peste bubónica: la bacteria, que es introducida por una picadu-
· El poder mortal de la tularemia. La bacteria F. tularensis es la causan- ra de pulga, se desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio
te de la tularemia, que es capacidad de causar unas tasas de mortali- más cercano, donde se multiplica rápidamente, produciendo
dad en pocas horas comparable al de una detonación nuclear. Es una su inflamación. El ganglio linfático inflamado, denominado
infección común en roedores salvajes y se transmite a los humanos bubón, es muy doloroso y en la fase avanzada de la infección
por contacto con tejidos animales infectados o por garrapatas, pica- puede abrirse a la piel y supurar.
dura de moscas y mosquitos. La enfermedad se desarrolla rápida-
mente, y el paciente acusa dolores de cabeza, fatiga, mareos, dolores · Peste neumónica: la bacteria accede a los pulmones por in-
musculares, pérdida de apetito y nauseas. La cara y los ojos se infla- halación de gotas infectivas y puede transmitirse de persona
man, precediendo a una inflamación de las glándulas linfáticas, con a persona sin la intervención de pulgas ni otros animales. Es
fiebre y supuraciones que a la larga desarrollan complicaciones pe- poco frecuente, pero muy letal. En ausencia de tratamiento, la
ligrosas para la vida del paciente. Como la enfermedad también se neumonía progresa durante 8 a 10 días y puede provocar insu-
transmite por inhalación, se convierte en una enfermedad respirato- ficiencia respiratoria y shock.
ria cuyos síntomas se pueden confundir con muchas otras enferme-
dades similares. Aunque la bacteria no produce muchas muertes, y · Peste septicémica: se produce si los bubones irrumpen en los
es susceptible a los antibióticos, puede producir estragos por su gran vasos sanguíneos y las bacterias acceden así a la sangre.
contagiosidad, puesto que, inhalando apenas 10 microbios, puede
causarse la enfermedad. Unos pocos gramos de una cepa virulenta Las víctimas de la peste, tanto muertos como vivos, han servido histórica-
de la bacteria, dispersados en una ciudad, pueden rápidamente con- mente como armas biológicas como veremos a continuación. Como la en-
tagiar a miles de personas. El método de infección más eficiente sería fermedad aún se encuentra de forma natural en todo el mundo, las cepas
su aspersión en forma de aerosol, con lo cual se presentarían casos de la bacteria son relativamente fáciles de conseguir. Aún no existe una
de neumonía en las personas de 1 a 10 días después de la exposición. vacuna contra la peste, y es de las enfermedades que más desata el pánico
Esta bacteria es un organismo resistente capaz de sobrevivir duran- entre la población.
te varias semanas a bajas temperaturas en el agua, en cadáveres de

206 207
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

La historia de la utilización de armas biológicas más o menos desarrolla- cerámica repletos de serpientes venenosas a barcos enemigos en la
das es larga. Históricamente se tiene noticia de la utilización, por diversos batalla naval de Eurymedon para vencer al rey Eumenes de Pérgamo
procedimientos, de material infectado para hacer daño al enemigo en con- en el año 190 a.C.
flictos de todos los tiempos. Se pueden distinguir tres etapas principales
en la historia del uso de microorganismos y toxinas como armas: la inicial, Diversos utensilios, tejidos y vestimentas previamente impregna-
el siglo XX y después de 2001: dos de material contagioso eran dados a la población que se quería
afectar para que esta cayera enferma. La peste, el cólera, la viruela
· Etapa inicial: abarca desde tiempos remotos hasta el fin del siglo y la fiebre amarilla, figuran entre las enfermedades cuyos microor-
XIX. Se trata de métodos y estrategias más simples, basados princi- ganismos productores han sido elegidos a lo largo del tiempo para
palmente en la contaminación deliberada de agua y alimentos, el uso estos objetivos, y siguen siéndolo en su mayoría, a lo largo de todos
organismos tóxicos, la utilización de tejidos previamente inoculados los tiempos. La exposición de indígenas en América a la acción de
con gérmenes patógenos y el favorecer, modificando las condiciones microorganismos patógenas ocurrió durante las primeras fases de
del entorno, la acción de vectores biológicos de transmisión. la conquista y colonización por España entre los siglos XV y XVI.
Dado que nunca habían estado expuestos a estos microorganismos,
En cuanto a la contaminación deliberada de agua y alimentos pro- la mortalidad causada fue alta, pero más que un ataque deliberado,
viene ya de la antigüedad. Generalmente se utilizaban estiércol y fue una consecuencia del proceso de inmunización. La diseminación
cadáveres en descomposición o infectados para contaminar pozos, del virus de la viruela entre las poblaciones azteca e inca tuvo un
fuentes, ríos, graneros y alimentos. La primera documentación data profundo impacto y fue un factor decisivo para facilitar la derrota de
del siglo VI a.C., los asirios envenenaban el agua de sus enemigos éstos. Gracias a la epidemia de viruela entre los soldados del imperio
con una toxina del cornezuelo del centeno, que produce efectos gas- inca, Francisco Pizarro con un escaso número de soldados fue capaz
trointestinales severos. Los persas, los griegos y los romanos envene- de derrotar al ejército de 80000 soldados de Atahualpa. En 1763, Sir
naban los pozos y fuentes de agua con cadáveres de personas y ani- Jeffrey Amherst, comandante de las tropas británicas en Norteaméri-
males muertos por enfermedades contagiosas con el fin de mermar ca que luchaban contra indios hostiles, mandó dar mantas y pañue-
la población de una zona, práctica que no quedó en desuso, sino que los usados por víctimas inglesas de viruela, estas poblaciones indí-
fue reutilizada muchos años después en la Guerra Civil Norteameri- genas, nunca antes expuestas a estos gérmenes, fueron rápidamen-
cana y en la de Boers. te diezmadas. E incluso más cerca de nuestro tiempo fue utilizada
esta estratagema, en Estados Unidos, durante la guerra de Secesión
Durante la edad media predominaba la peste bubónica, una enfer- (1861-1865), un oficial médico perteneciente a la Confederación fue
medad que mataba en tres días y se propagaba muy deprisa por las acusado de intentar introducir ropas infectadas de fiebre amarilla en
ratas, agua infectada o cadáveres muertos por esta. La peste entre el campo enemigo.
1347 y 1353 causó la muerte a aproximadamente 25 millones de per-
sonas, es decir, casi un tercio de la población en Europa. Durante Finalmente, atendiendo a la posible modificación del entorno, algu-
los asedios cadáveres infectados eran arrojados con catapultas para nos ejércitos conocían dada la relación previamente establecida por
sembrar el pánico entre los defensores y para diezmar su población. observación entre agua, mosquitos y enfermedades, provocaron la
Tal fueron los casos de la batalla de Tortona en el siglo XII, en el sitio inundación de zonas enemigas con el fin de desencadenar epidemias
de Kaffa, en Crimea durante el siglo XIV y, más cercano a nuestro para posteriormente ocupar el territorio de forma más fácil. Esta fue
tiempo, en el asedio de Reval en Tallin, Estonia, por el ejército ruso la estratagema del ejército napoleónico en su campaña de Italia, don-
en 1710. de intentó contagiar de paludismo a los habitantes de Mantua pro-
vocando una inundación.
En cuanto al uso como armas de animales tóxicos vivos también se
remontan a la época remota. Aníbal lanzó con catapultas tarros de

208 209
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

· Etapa del siglo XX. Es la etapa donde se ha producido masivamente esos centros, en la base de Ping Fan. Al terminar la guerra, el
microorganismos para su utilización como armas biológicas. Se trata gobierno de los Estados Unidos pactó con los japoneses no so-
de una etapa de grandes avances científicos, artesanales e industria- meter a sus científicos a juicio por crímenes de guerra, a cambio
les, pero también de grandes guerras. de compartir los resultados de tales experimentos. Los máxi-
mos responsables y sus colaboradores inmediatos obtuvieron
· La Primera Guerra Mundial: 1914-1918, estuvo principalmente la inmunidad por sus atroces actos. Sólo ocho médicos y enfer-
marcada por el uso indiscriminado de las armas químicas, pero meras japoneses fueron condenados por haber experimentado
también fue el escenario de experimentación con algunas armas y torturado a pilotos norteamericanos. Además, en 1939, en el
biológicas. Alemania llevo a cabo experimentos con diversos conocido como Incidente Nomonhan, Japón atacó en un acto
agentes biológicos: B. anthracis, Y. pestis y V. cholera, así como di- de sabotaje contra la Unión Soviética en 1939 cuando, infectan-
versos agentes fitopatógenos para afectar a cosechas. Los espías do con bacterias tifoideas sus reservas de agua en la frontera
alemanes también usaron zoopatógenos para provocar fiebre Q con Mongolia. En 1940, esta nación atacaría de nuevo sobre 11
y muermo en el ganado equino y vacuno de las fuerzas aliadas ciudades chinas con armas biológicas usando aerosoles desde
España, Noruega, Argentina, Rumania y los Estados Unidos. El aviones y liberando millones de pulgas infectadas por peste.
uso indiscriminado principalmente de agentes químicos y tóxi- Aunque no hay datos exactos, las estimaciones de las vícti-
cos fuerza a la elaboración en 1925 del Protocolo de Ginebra, mas de este ataque oscilan entre 100000 y 200000 muertos. Una
donde la Liga de las Naciones prohibía por primera vez el uso muestra de lo indiscriminado de estos ataques la tenemos en el
de armas químicas y biológicas, pero no prohibía el desarrollo, asedio a Changteh, durante el cual los japoneses causaron 1700
almacenaje o producción de dichas armas. muertes y 10000 heridos entre sus propias tropas.

· La Segunda Guerra Mundial: 1939-1945, fue la época de mayor Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército ruso utilizó la
desarrollo de armas biológicas. En la guerra preliminar entre bacteria F.tularensis, para producir tularemia contra los alema-
Japón y China, se utilizaron agentes biológicos dispersando por nes durante el sitio de Stalingrado. Esta enfermedad se puede
fumigación aérea Y. Pestis sobre la ciudad de Ningpo, causan- presentar de diversas formas, entre ellas un tipo de neumonía
do cerca de 500 muertos. Durante la ocupación japonesa, 1931- muy grave.
1945, el teniente general Ishii Shiro, doctor en microbiología,
dirigió un grupo de investigación de armas biológicas en esa Canadá comenzó a desarrollar su programa de armas biológi-
zona, con el nombre en clave “Unidad 731”. El Escuadrón 731, cas y químicas con fines tanto defensivos como ofensivos desde
con base en Manchuria, realizó investigaciones secretas utili- finales de los años treinta. Mientras tanto, Gran Bretaña tam-
zando prisioneros de guerra chinos en su mayoría, delincuentes bién hacía avances en el campo de las armas biológicas. Desde
comunes e incluso inocentes detenidos en redadas policiales, 1942, y aunque nunca llegaron a utilizarse, los ingleses fabrica-
pero también militares norteamericanos capturados. Las coba- ron pienso para el ganado con esporas de ántrax para dañar las
yas humanas fueron expuestas a la peste, ántrax, sífilis, entre regiones ganaderas alemanas y ahogar así, económicamente al
otros agentes y la observación abarcaba desde el contagio a la Tercer Reich. En 1942, los ingleses utilizaron bombas de ántrax
autopsia. Diversos centros japoneses de investigación y expe- en la isla escocesa de Gruinard en experimentos de campo con
rimentación se abrieron para ampliar los programas de inves- animales, dejando la isla tan contaminada que se declaró in-
tigación con una amplia variedad de agentes biológicos. Se ha habitable hasta 1990. Paralelamente, Estados Unidos mantuvo
calculado que en los 13 años en que estuvo operativa la Uni- contactos con los canadienses y los británicos, colaborando en
dad murieron unos 10000 hombres sometidos a estas pruebas. diferentes proyectos y compartiendo los resultados de Grui-
Japón reconoció después de la guerra que alrededor de 3000 nard. Tras un acuerdo con el Reino Unido, Estados Unidos se
personas murieron a causa de los experimentos sólo en uno de encargaría de producir bombas de ántrax y Canadá de probar-

210 211
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

las. Los norteamericanos habían creado en 1942 un Servicio de ramas del Ejército, tanto de Tierra como el de Aire trabajaron
Investigación para la Guerra que trabajó con ántrax y toxina en desarrollo de armas biológicas y sistemas de armamento. En
botulínica. Un año más tarde, en 1943, Estados Unidos mon- 1968, a mil millas de Hawai, un ejercicio militar expuso a cien-
tó su propio programa de armas biológicas en Fort Detrick en tos de monos Rhesus en barcos en alta mar a una dispersión
Maryland, las instalaciones en Granite Peak en Utah y la fábrica de aerosoles de carbunco desde aviones. Murieron los macacos
de Vigo de Terre Haute en Indiana. En países como Canadá, la situados hasta a 50 millas a favor del viento respecto del punto
Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos, los pro- de dispersión. Se llegó incluso, en diversas ocasiones, a probar
gramas de armamento biológico se expandieron al finalizar la la vulnerabilidad o efectividad de varios agentes biológicos
guerra y cobraron auge durante la guerra fría. manipulados, teóricamente de menor patogenicidad de la habi-
tual, dispersándolos en aeropuertos, metro y en ciudades para
Curiosamente, la Alemania nazi empleó una táctica más bien demostrar, utilizando diversos artilugios dignos de una pelícu-
defensiva con el desarrollo de vacunas y antimicrobianos, aun- la de espías como maletines perforados, paraguas lanzadores
que para ello emplearon prisioneros de sus campos de concen- o bombillas repletas de material infectivo. En este centro de
tración como sujetos de experimentación. Fue a partir de 1943, investigación, fueron reconocidos distintos errores de manipu-
cuando Alemania empezó investigaciones más intensas con ar- lación, resultando afectados un total de 465 científicos y hasta
mas biológicas. Existen indicios de que fue un acto de sabotaje tres víctimas mortales.
alemán el envenenamiento con aguas residuales, en 1945, de un
depósito en Bohemia. Al acabar la Segunda Guerra Mundial, Por su parte la Unión Soviética también contaba con su propio
Estados Unidos reclutó a los científicos alemanes más brillantes programa de investigación de armamento biológico dirigido
del Tercer Reich, especializados en balística, armas químicas y por Victor Pasechnik, donde se desarrollaban planes similares a
experimentación médica, en una operación llamada Paperclip, los estadounidenses, pero en mayor escala. Este programa tenía
que aún ahora, es considerada material de alto secreto. sus sedes en Zagorsk cerca de Moscú y en Sverdlovsk en Siberia.

· La guerra de Corea: 1951-1953. En 1952, Corea del Norte, Chi- La investigación se detuvo oficialmente con la Convención so-
na y la Unión Soviética acusaron al ejército estadounidense de bre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almace-
diseminar insectos infectados desde aviones. Hubo diversas in- namiento de Armas Bacteriológicas y Toxínicas propuesta en
vestigaciones y comisiones de expertos con testigos de ambos 1972. Actualmente comprende 163 estados y prohíbe el desa-
bandos, y aunque nunca se supo la verdad se cree extraoficial- rrollo, producción, y almacenamiento de armas biológicas y
mente que las acusaciones son ciertas. toxinas. El problema es que el acuerdo tolera la producción de
determinadas cantidades de armas biológicas con fines estric-
· La guerra fría: 1953-1990. Este periodo está marcado por un tamente defensivos, lo que provoca una ambivalencia aprove-
enfrentamiento político, económico, energético e ideológico chada por muchos países. Es muy difícil definir el límite exacto
donde participaron todos los países a nivel mundial divididos entre qué es ofensivo y qué defensivo, puesto que el tanto el
en el bloque capitalista, capitaneado por Estados Unidos; y el estado agresor como el defensor debe empezar todo el proceso
comunista, liderado por la Unión Soviética. Se trata de una por elaborar una serie de vacunas con el fin de inmunizar a sus
época marcada por una carrera armamentística y una guerra propias fuerzas. Es decir, un ataque en este campo presupone
estratégica entre ambos bandos, que por supuesto incluyó la prepararse antes para la defensa, crear nuevas vacunas.
investigación biológica.
Los militares no podían imaginarse que solo un año después
Fort Detrick en Estados Unidos, era el principal centro de inves- de la firma del mencionado tratado, iba a ocurrir un aconteci-
tigación con agentes biológicos del bloque capitalista. Todas las miento que revalorizaría las armas biológicas. En 1973, en la

212 213
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

Universidad de Stanford en California, los biólogos Stanley Co- ron en contactos con ellos para obtener informaciones sobre los
hen y Herbert Boyer crearon el primer organismo genéticamen- microbios utilizables en caso de guerra para destruir o proteger
te modificado, insertando un gen del sapo africano Xenopus cosechas y sobre las técnicas de ingeniería genética que podían
en el genoma de E. coli. Este importante avance tuvo un efecto servir para fabricar agentes mortales sin antídoto.
potenciador en las investigaciones sobre armas biológicas. Cu-
riosamente, la investigación y producción de armas biológicas Entre los años 1980 y 2000 tienen lugar ataques bioterroristas
a través de la ingeniería genética no viola las reglas del tratado en distintos países. En 1984, se produjo en el estado de Oregón,
internacional de prohibición de armas biológicas firmado en en Estados Unidos, el primer uso masivo de un agente bioló-
1972. Los microorganismos patógenos que antes eran difíciles gico de carácter terrorista. Los miembros de la secta del gurú
de obtener y cuyo manejo exigía enormes precauciones podían Rajneesh contaminaron intencionadamente con Salmonella en-
desde ese momento ser diseñados de nuevo, adaptándolos a las saladas de una cadena de restaurantes, produjeron 751 casos de
necesidades militares. salmonelosis, aunque no hubo víctimas mortales. En Japón, la
secta Aum Shinrikiyo, atacó en 1995 el metro de Tokio con gas
En este mismo año, la Unión Soviética inició un programa clan- sarín causando 12 muertos y casi 4000 heridos, y estuvo inten-
destino para el desarrollo de armas biológicas, camuflado tras tando ataques con toxina botulínica, carbunco, cólera y fiebre Q
una empresa llamada Biopreparat, dirigido por Yuri Kalinin. Es- hasta en siete ocasiones entre 1990-1995.
tas investigaciones suponían una violación clara del tratado so-
bre convención de armas biológicas de 1972 que la antigua Unión Se conocía la posesión por Iraq de agentes biológicos, desde
Soviética había firmado. La empresa aplicó técnicas microbioló- 1974 hasta al menos la Guerra del Golfo en 1991 tuvo un pro-
gicas y de ingeniería genética para aumentar capacidad toxica y grama propio. Eran adquiridos en el American Type Culture
virulenta de sus agentes, así como la adquisición de resistencia a Collection, que alberga la mayor colección de cepas de gérme-
antibióticos y mejora de supervivencia. Biopreparat llegó a adap- nes del mundo y es considerada una biblioteca mundial por
tar agentes a diversas condiciones geográficas y ambientales y dedicarse al préstamo y venta de cepas a los científicos de todo
sistemas de dispersión, incluyendo misiles de crucero. La ca- el mundo cuando iniciaban sus investigaciones. En 1986, Iraq
pacidad productiva de agentes biológicos de este programa era había adquirido varios gérmenes y toxinas, entre ellos 3 tipos
impresionante, creyéndose, incluso, que llegaron a combinar el distintos de ántrax, 5 variantes de botulismo y 3 clases de Bru-
virus de la viruela y el ébola. La violación del tratado de la Con- cellas, disponiendo de vectores para su dispersión. La Primera
vención por parte de los rusos quedó clara en 1979 cuando tuvo Guerra del Golfo en 1991, evidenció la existencia en poder de
un escape de ántrax en Sverldlovsk, causando cerca de 100 muer- Iraq de vectores no biológicos, misiles, proyectiles de artillería,
tos, pero oficialmente este incidente se atribuyó a la ingesta de dispersores por fumigación, tanques acoplables a aviones, car-
carne en mal estado. Sin embargo, en mayo de 1992, Boris Yelt- gados en ocasiones con armas biológicas y químicas. La mag-
sin admitió que en Sverdlovsk se estaban desarrollando armas nitud del programa iraquí sólo quedó al descubierto tras una
biológicas, el ántrax entre ellas. La Unión Soviética fue acusada inspección de la ONU, Iraq había acumulado 84000 litros de
de utilizar micotoxinas causantes de la lluvia amarilla en el Su- carbunco, 19.000 litros de toxina botulínica cargada en 100 bom-
deste asiático en los conflictos de 1950 a 1980, sin embargo, no se bas y 16 misiles y una cantidad indeterminada de aflatoxina (7
demostró su implicación incluso después del pertinente estudio bombas, 4 misiles).
por científicos norteamericanos. Tras la caída del régimen sovié-
tico en 1992, Biopreparat sobrevivió, con teóricos fines pacíficos, · Etapa del siglo XXI: Por último, después de 2001, la percepción
aunque los servicios secretos occidentales aún sospechaban usos de un gran peligro por el uso de agentes biológicos, modifica-
militares. Tras el derrumbe de la Unión Soviética, cerca de 30000 dos o no, por grupos terroristas, es real después del 11 de sep-
científicos se encontraron sin trabajo, y diversos países se pusie- tiembre de 2001. El ántrax es utilizado en ataques bioterroristas

214 215
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

en Estados Unidos con B. anthracis en polvo dentro de sobres como por ejemplo podría ser el caso de ciertos grupos étnicos,
enviados por el sistema postal. Funcionarios del Capitolio, tra- generándose así “armas biológicas racistas”. La secuenciación
bajadores de correos y de medios de comunicación fueron vícti- del genoma humano permitirá conocer los llamados polimor-
mas: 23 casos de carbunco, incluyendo 11 por inhalación, con 7 fismos de un sólo nucleótido, pequeñas variaciones en la se-
muertes. En 2003, Estados Unidos entra en guerra con Iraq, ar- cuencia de ADN, que a veces pueden llegar a determinar carac-
gumentando el no creer que los iraquíes se hayan deshecho de terísticas específicas de una serie de individuos que lo portan.
todo su armamento biológico de destrucción masiva, iniciando Por ejemplo, esto permitiría fabricar nuevas armas biológicas
la segunda guerra del Golfo. en base a una predisposición genética a ciertas enfermedades
en un grupo racial o étnico específico, como ocurre por ejemplo
El siglo XXI es el siglo en el que el bioterrorismo se ha con- con la anemia falciforme en personas de raza negra. Algunos
vertido en la más terrible de las amenazas, ya que es en este científicos han llegado incluso a predecir que las nuevas técni-
siglo en el que se han conseguido los mayores avances en in- cas biológicas disponibles permitirán incorporar el ADN de un
geniería genética. El genoma es un inmenso libro que contiene virus dentro del genoma de una población humana determina-
las instrucciones de todos los procesos que tiene lugar en un da. Dicho virus permanecería inactivo hasta que se diera una
organismo vivo, desde un germen a un ser humano. Con las señal determinada, por ejemplo un cambio de temperatura o
herramientas disponibles se puede determinar qué genes de un por la ingestión de un determinado compuesto introducido en
agente patógeno le hacen resistente a los tratamientos y cuáles la alimentación de las personas infectadas. El virus comenzaría
le proporcionan virulencia, e incluso se puede crear un nuevo a replicarse y desplegaría su arsenal infectivo, lo que le conver-
agente candidato a convertirse en una sofisticada arma biote- tiría directamente en especie de bomba por control remoto.
rrorista con mejor capacidad letal y de propagación. Y es cierto
que alterar los genes de agentes infecciosos para conferirles ca- Los especialistas hacen un llamamiento para hacer efectiva la
pacidades mortíferas se ha convertido, según algunos expertos labor de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxinas, pues-
en genética molecular, en un simple juego de niños. to que se tiene información de que son numerosos los países
que tienen todavía en marcha trabajos para crear armamento
Las nuevas amenazas terroristas más avanzado el siglo XXI se- bacteriológico. La primera medida a tomar sería reforzar el
rán aún más evolucionadas y temibles, más difíciles de detec- acuerdo firmado en la Convención sobre Armas Bacteriológicas
tar y podrán generar un daño mucho mayor, lo que dibuja un y Toxínicas de 1972. La Convención sobre las armas biológicas
panorama extremadamente preocupante. Los avances en ma- debe ampliarse para garantizar que los conocimientos técnicos
nipulación genética de los microorganismos infecciosos están que conllevan estos notables avances científicos queden en ma-
en pleno desarrollo, y es esperable que las nuevas estrategias nos de gente responsable. Debe adoptarse un protocolo más
de desarrollo de nuevas armas sean muy variables e imprede- estricto, específico y eficaz para verificar que todos los Estados
cibles. Pero lo realmente alarmante ha sido el posible uso frau- firmantes cumplan con dicha convención, y es preciso estable-
dulento de uno de los principales avances de todos los tiempos, cer métodos de control, junto con las comunidades médica y
la secuenciación del código genético humano. El proyecto de científica. Curiosamente, Estados Unidos, muy preocupado por
secuenciación del genoma humano ha sido el mayor proyec- el bioterrorismo, rechazó estas nuevas propuestas para reforzar
to de investigación biomédica de la historia. Y con su éxito, se la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas. El principal
inició una nueva era de investigación basada en la genómica obstáculo que argumentaron los estadounidenses fue que los
que afectaría crucialmente a la biología, a la salud y a la socie- procedimientos de verificación permitirían a otros gobiernos
dad. Desgraciadamente, también se han abierto nuevas vías en inspeccionar los laboratorios de las empresas estadounidenses
la creación de un arsenal biológico capaz de atacar a un grupo de biotecnología. Casi el 50% de las compañías farmacéuticas y
humano determinado con características biológicas comunes, de biotecnología están domiciliadas en este país, y se negaron a

216 217
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

que otros países pudieran entrar en sus instalaciones y tuvieran productos biológicos o su mala conservación es la posibilidad
acceso a sus investigaciones, principalmente, por miedo al robo más certera de utilización, sin olvidar los sabotajes en este
de secretos comerciales. Por otra parte, la inmensa mayoría de tipo de instalaciones. Muchos de estos accidentes se deben a
los Gobiernos, alega que la investigación sobre armas biológi- incumplimiento de las medidas de seguridad, puesto que en
cas que desarrollan en solo por fines defensivos. Con todo, la muchos de los laboratorios biológicos donde se desarrolla esta
mayoría reconoce que en este campo es prácticamente impo- manipulación genética, el cumplimiento de una adecuada se-
sible distinguir entre investigación defensiva y ofensiva. Una guridad hoy día no está garantizada. Aunque según todos los
estimación realizada por los Servicios de Consultoría de Jane gobiernos ya existen protocolos de actuación en casi todas las
del Reino Unido sitúa en 16 el número de países que las poseen administraciones que previenen y establecen lo que debe ha-
con toda certeza o con un alto grado de probabilidad armas bio- cerse en caso de un ataque de este tipo y apunta que un modo
lógicas, dejando en cuatro el número de países sobre los que se de detectarlo es teniendo en cuenta incrementos inusuales en
albergan dudas a este respecto. Los países que se tiene confir- número de enfermos por estas dolencias que no se encuentren
mación o sospechas firmes de posesión de armamento bioló- en lo que se conoce como grupos de riesgo, o detectando la apa-
gico son Irak, Rusia, Bielorrusia, la República Popular China, rición de enfermedades con patrones de comportamiento no
Egipto, India, Irán, Israel, Corea del Norte, Corea del Sur, Libia, habituales. Uno de los escenarios más problemáticos en este
Pakistán, Suráfrica, Siria, Taiwan y Ucrania. Los cuatro en situa- asunto es África, donde en la actualidad se ha incrementado el
ción dudosa son Argelia, Cuba, Jordania y Kazajistán (Figura 1). número de este tipo de laboratorios biológicos construidos por
las grandes potencias, debido a la abundante cantidad de pató-
genos para la investigación con fines biomédicos. Sin embargo,
los laboratorios del África subsahariana carecen de sistemas de
seguridad adecuados y los patógenos no están correctamente
identificados, por lo que no es fácil determinar si implican un
riesgo grave para la población. Coincide esta situación de falta
de seguridad con el aumento del terrorismo islámico en el mun-
do, siendo África sede de varios de estos grupos terroristas. El
material biológico que se manipula en estos laboratorios, puede
caer en manos de terroristas que lo utilicen contra la salud hu-
mana, animal o vegetal. Por ello habría que estrechar la vigilan-
cia en los países de África del Este, donde existen numerosas
células de Al Qaeda y es mayor el nivel de radicalización de
algunos sectores de la población musulmana. Los Estados Uni-
dos sospechan que Al Qaeda en el Magreb Islámico llevaron a
cabo intentos para desarrollar, en el 2009, la bacteria de la peste,
Y. pestis, en Argelia. Pero hubo un fallo en el desarrollo de la
nueva arma bacteriológica que provocó una epidemia entre el
Figura 1: Mapa mundial con los países con posible armamento biológico propio grupo terrorista. Diversos informes señalaron la filial de
marcados en rojo. Al Qaeda en el norte de África ha tenido que abandonar re-
cientemente un campamento en el norte de Argelia debido a
Las amenazas que las armas biológicas provienen además de un brote de peste que ha provocado 40 bajas en el seno de la
los fines bélicos y terroristas, también de brotes accidentales. organización. Pero estos fallos de seguridad no tienen lugar
El accidente en un laboratorio o lugar de almacenamiento de solo en laboratorios de países poco preparados, un informe rea-

218 219
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Mercenarios Bacterianos: Bioterrorismo

lizado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos revela puesto que quedan a merced del viento y de la luz solar, que
que desde 2003 se han producido más de un centenar de acci- pueden destruirlos o desviarlos de su objetivo. Esto supone
dentes y pérdidas de muestras de virus y bacterias en diversos que su eficacia dañina puede verse limitada a una serie concre-
laboratorios del planeta. Y con agentes tan peligrosos como el ta de circunstancias.
ántrax, el virus de la viruela o el Ébola. En junio de 2004 por
lo menos siete trabajadores de un laboratorio de investigación En cuanto a las medidas que están adoptando actualmente para
en Oakland, California, quedaron inadvertidamente expues- la vigilancia y el control sobre el agrobioterrorismo, la unión
tos a muestras de ántrax. Sólo diez meses antes, y también en europea ha creado una red virtual de especialistas en seguri-
Oakland, se mandaron por error muestras vivas a un hospital dad alimentaria. Este proyecto llamado Plantfoodsec, lanzado
para niños. En 2002 se infectó un científico que cooperaba en en 2011 y cofinanciado con casi 6 millones de euros, presenta
la investigación de posibles bioataques terroristas contra Esta- una serie de herramientas virtuales que permite a un grupo de
dos Unidos. En 2014, en el centro de Estados Unidos, hubo un expertos internacionales evaluar eventuales amenazas de tipo
escape de la bacteria Burkholderia pseudomallei del Centro de In- biológico a la agricultura, la ganadería y la industria agroali-
vestigación Nacional de Primates de Tulane, al norte de Nueva mentaria europea, tanto involuntarias como intencionadas. La
Orleans. Este posible agente bioterrorista puede transmitirse a herramienta de evaluación de riesgos de PlantFoodSec ofrece
los humanos y animales a través del contacto con el agua o el la posibilidad de examinar con rapidez escenarios posibles de
suelo contaminado. El alcance de la contaminación en este caso agroterrorismo y así determinar los efectos que tendrían las
no fue confirmado por el gobierno estadounidense más allá de medidas de prevención y mitigación a implantar. La red cuen-
la confirmación del sacrificio de dos de los primates del centro. ta con varios componentes principales: una base de datos de
En 2009 tuvo lugar un escape de ébola en un laboratorio, resul- laboratorios de diagnóstico de todos los Estados miembros de
tando afectada una de las trabajadoras del Centro de Investiga- la Unión Europea, así como un recurso en el que se incluyen
ción de Medicina Tropical. La situación pudo, sin embargo, ser noticias sobre patógenos de vegetales, nuevas técnicas de diag-
reconducida gracias al uso de una vacuna en fase experimental nóstico y una estructura con la que actualizar y consultar los
producida en Canadá. Estos son algunos de los ejemplos acae- registros de diagnóstico.
cidos en los últimos años. Hay epidemias naturales de las que
también se ha sospechado que puedan proceder de errores ya El futuro de las armas biológicas. El escenario que aventuran
sean por descuido o por malintención. Por ejemplo, durante la los científicos es tan desconcertante como aterrorizante. Si ya el
epidemia de ébola iniciada en 2014, se especuló con la posible uso de las armas biológicas “tradicionales” parecía un asunto
implicación de un laboratorio de investigación de armas bioló- de ciencia ficción, la amenaza que supone la creación de nuevas
gicas estadounidense en la Universidad de Tulane en Kenema, armas biológicas fabricadas gracias a la cartografía del genoma
en Sierra Leona. El laboratorio de armas biológicas Kenema es humano supera los delirios más terroríficos imaginados. Como
el único centro de pruebas de ébola en Sierra Leona y tiene el acabamos de comprobar, las técnicas de ingeniería genética no
mayor número de víctimas. Recientemente, el auxiliar del pri- solo están al servicio de fines altruistas, de carácter médico o
mer ministro y exjefe sanitario de Rusia, Guennadi Oníschenko económico-social, sino que al mismo tiempo se emplean con
señaló que una de las posibles causas de la propagación vertigi- fines militares y terroristas, pues no en vano se trata de una tec-
nosa del virus Zika sea su posible desarrollo como arma. nología capaz de aniquilar a millones de seres humanos en un
corto espacio de tiempo y de crear inestabilidad a cualquier país
Uno de las razones principales por la que se pone en duda la que este amenazado. La posibilidad, atractiva para los militares
utilidad de las armas biológicas es que han sido catalogadas y grupos terroristas, de crear un germen que actúe solo contra
como impredecibles e incontrolables. La causa de este proble- determinadas poblaciones, poseyendo al mismo tiempo una
ma son los métodos de transmisión de los agentes patógenos, vacuna que haga inmune al agresor a sus efectos se está convir-

220 221
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

tiendo en realidad en la era de la ingeniería genética. Existe un Regalado Alfonso, L. (2003). La Convención de Armas biológicas:
interesante paralelismo entre las armas biológicas recombina- antecedentes, actualidad y perspectiva. Revista Cubana de Medicina
das genéticamente y la energía nuclear en cuanto a fines bélicos Militar,32(3), 0-0.
se refiere. Ambas armas tienen un efecto aniquilador parecido,
pues, en algunos casos las armas biológicas pueden tener un Miller, J., Broad, W. J., & Engelberg, S. (2003). Guerra bacteriológica: las
radio de acción letal todavía más amplio que las radiaciones armas biológicas y la amenaza terrorista.
ionizantes de origen nuclear, tanto las armas atómicas como las
biológicas contaminan durante decenios los territorios donde Maurin, M. (2015). Francisella tularensis as a potential agent of
son aplicadas, y ambos sistemas conllevan un alto riesgo de bioterrorism?.Expert review of anti-infective therapy, 13(2), 141-144.
manipulación y de producción. Sin embargo, en algunos aspec-
tos las armas biológicas pueden ser para los militares y políticos
más atractivas que las atómicas: no destruyen la infraestructura
del país conquistado, solo, al estilo de la bomba de neutrones,
aniquilan a la población humana; y si además el país agresor se
halla en posesión de una vacuna efectiva contra la epidemia, su
población y su ejército pueden ocupar sin grandes problemas
el territorio conquistado a pesar de la contaminación biológica.
Por todas estas razones creemos que en los próximos decenios
proliferarán los proyectos y centros dedicados a la investiga-
ción de armas biológicas en todo el mundo. La era de las armas
biológicas no es ciencia ficción; está aquí. No es una invención;
es una realidad de nuestro tiempo.

Bibliografía

Carus, W. S. (2015). The history of biological weapons use: what we know


and what we don’t. Health security, 13(4), 219-255.

Pita, R., & Pita, R. (2011). Armas biológicas: una historia de grandes
engaños y errores (No. 623.458 (091) 358.38).

Wagar, E. (2016). Bioterrorism and the Role of the Clinical Microbiology


Laboratory. Clinical microbiology reviews, 29(1), 175-189.

Escartín, F. S. (2008). Agroterrotismo. La nueva amenaza emergente para


las sociedades de consumo. Boletín de Información, (306), 15-24.

Gopalakrishnakone, P., Balali-Mood, M., Llewellyn, L., & Singh, B. R.


(Eds.). (2015). Biological Toxins and Bioterrorism. Springer Netherlands.

222 223
Microfábricas: las Bacterias Lácticas

nes de salinidad, fuentes termales o aguas con pH 0 o 11. Los microorga-

Microfábricas: las nismos se caracterizan además por poder realizar sus procesos vitales de
crecimiento, generación de energía y reproducción de manera indepen-
diente a otras células.

Bacterias Lácticas Dentro de esta ciencia encontramos la microbiología de los alimentos que
abarca el estudio de los microorganismos que de forma natural o intencio-
nada pueden estar presentes en los alimentos. Se puede considerar una
rama de la Microbiología industrial, ya que estudia aspectos relacionados
con el biodeterioro de alimentos y bebidas, la producción de alimentos,
Carla Martín Cueto piensos o bebidas por microorganismos o producción de microorganismos
para su utilización como alimento o suplemento probiótico así como la
síntesis microbiana de aditivos alimentarios.

En la historia de la humanidad han ocurrido dos periodos muy diferen-


tes en cuanto a la forma de alimentarse: en primer lugar, la etapa de los
Un alto porcentaje de la sociedad desconoce el papel tan importante que cazadores-recolectores, desde el Paleolítico hasta hace 9000 años, se carac-
llevan a cabo muchas bacterias inocuas para nosotros que, sin embargo, terizaba por una alimentación basada en vegetales recolectados y caza de
nos facilitan e incluso posibilitan nuestra vida. Para que esto no ocurra, es animales. El segundo periodo, desde hace 9000 años hasta la actualidad,
importante que todas las personas adquieran una base de cultura científi- coincide con la producción de alimentos, es decir, comienza a desarrollar-
ca. Además esto facilitará que actúen de manera responsable, autónoma y se la agricultura y ganadería permitiendo un aumento en la cantidad de
crítica en la toma de decisiones reflexivas sobre temas científicos-técnicos alimentos y un mayor control en la producción de los mismos. Pero la lle-
de gran importancia social. gada de la agricultura y ganadería y el consecuente aumento de alimentos
enfrentaron a aquellas culturas al problema del deterioro de los alimentos,
El empleo de microorganismos para la obtención de productos, medica- favoreciendo el desarrollo de nuevas técnicas para conservar estos exce-
mentos o realización de transformaciones químicas (biorremediación, pro- dentes. Aunque no se saben fechas exactas, si está documentado el origen
cesos agrícolas, etc.) está englobado dentro de una ciencia multidisciplinar, de los alimentos modificados para su conservación desde el año 7000 a.C.
la Biotecnología que integra la tanto la Biología como procesos físico-quí- Durante la época del imperio romano, hay constancia de la utilización del
micos y tecnológicos. En pleno desarrollo, la biotecnología permite y per- ácido acético y el cloruro sódico como conservantes e incluso del cultivo
mitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones en sectores como el médico-far- de la vid para producir vino. En la Edad Media, en Europa se empleaba
macéutico, la producción industrial, el medio ambiente o la energía que sin la técnica del ahumado como conservante, la producción de cerveza co-
duda mejorará la calidad de vida de la población pero también y no menos menzaba a realizarse de manera industrial y comenzaba la fabricación de
importante, contribuirá a una mayor conservación de los recursos natura- nuevos productos como el cacao que obtenían desde América. Además la
les y del medio ambiente. Por todo ello, la sociedad debe conocer la base utilización del hielo para conservar y prolongar la vida de los alimentos
científica y la importancia de los microorganismos en nuestra vida diaria. se extendió empleándose tanto para carne o el curado de éstas, pescado o
refrigerar bebidas.
La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, es decir,
organismos celulares procariotas como bacterias y arqueas, eucariotas Las bacterias presentes en los alimentos pueden tener dos orígenes: proce-
como algas, hongos y protozoos u organismos no celulares como los virus. der de una contaminación endógena; es decir, el animal o planta destina-
Todos ellos se encuentran la Tierra, en aquellos sitios donde sus reque- do a ser consumido está colonizado por un conjunto de microorganismos
rimientos nutricionales se puedan mantener (agua, tierra, seres vivos…), que permanecerán en él incluso cuando pase a ser “alimento”, o proceder
pudiendo resistir incluso condiciones extremas como altas concentracio-

224 225
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

de una contaminación exógena, que es cuando el microorganismo llega aumentando el valor nutritivo del producto, su vida media útil es mayor
al animal o planta desde cualquier fuente externa con posterioridad a su que la materia prima ya que presentan una menor actividad de agua (aw),
sacrificio o recolección. debido a la presencia de sal y a la deshidratación característica de los pro-
ductos salados y madurados. Suelen tener un pH ácido y la presencia de
En estos casos, todos estos alimentos se obtenían por procesos empíricos, los microorganismos responsables de la fermentación inhiben el desarrollo
mediante contaminantes naturales de la materia prima, los utensilios utili- de otros microorganismos potencialmente patógenos o alterantes.
zados, el ambiente, etc., sin que conocimiento alguno de los elaboradores
sobre el fundamento real de aquellas transformaciones y sin que existiera Los microorganismos empleados como iniciadores de la fermentación más
un control total del proceso, lo que daba lugar a una variedad de produc- utilizados actualmente, pertenecen a tres grupos fundamentalmente: por
tos muy heterogéneos en cuanto a sus características. un lado están las levaduras, microorganismos eucariotas unicelulares con
morfología ovoide, anaerobios facultativos, es decir, que los azúcares que
Las fermentaciones en los alimentos implican a aquellos procesos en los tomen del medio los pueden utilizar tanto para la respiración como para
que la materia prima de origen vegetal o animal se transforma en otro la fermentación. El punto clave para pasar de la respiración a la fermenta-
producto de características distintas debido a la acción de diferentes mi- ción es la concentración de glucosa presente y, a partir del 5%, se inhibe la
croorganismos. Como ejemplos típicos se pueden citar el queso, el yogur, síntesis de enzimas de la respiración para fermentar la glucosa generando
el pan, bebidas alcohólicas, etc. etanol y CO2. El género más utilizado es Sccharomyces, fundamental para la
elaboración del pan y otros productos de repostería y bebidas alcohólicas.
Hasta no hace muchos siglos, se pensaba que lo que ocurría en los alimen- En segundo lugar podemos encontrar a los mohos, microorganismos euca-
tos, eran simples procesos químicos espontáneos en los que no intervenía riotas pluricelulares que, salvo excepciones, se desarrollan en los alimentos
ningún ser vivo. No fue hasta 1864 cuando el químico L. Pasteur com- como alterantes y a veces también tóxicos. En países exóticos su empleo es
probó que los alimentos fermentados adquirían dichas cualidades por la mucho mayor, pero en nuestro país, su utilización se limita a la elaboración
actividad metabólica de los microorganismos que allí se encontraban. A de algunas variedades de quesos, donde el papel protagonista lo lleva el
estos microorganismos se les denominó cultivos iniciadores o iniciadores género Penicillium. Por último, y quizás el más importante, el grupo de
de la fermentación. bacterias del ácido láctico (BAL), constituido por un conjunto muy amplio
y heterogéneo de bacterias Gram positivas, anaerobias aerotolerantes, es
Los cultivos iniciadores se caracterizan por su capacidad para metabolizar decir, que no utilizan el oxígeno, salvo alguna excepción, y con un meta-
los azúcares presentes en la materia prima y transformarlos en productos bolismo fermentador de los azúcares cuyo producto final mayoritario es
derivados como ácidos orgánicos, lo que conlleva que el pH del alimento el ácido láctico. Por ello, se caracterizan también por ser ácido-tolerantes,
sea más ácido que el de la materia de origen (salvo el pan, donde se general capaces de crecer a pH muy ácidos como 3,2, aunque algunos géneros cre-
etanol y CO2). cen bien a pH muy básicos (9,6). Por lo general, su pH óptimo oscila entre
4 y 5, creciendo en medios donde otras bacterias no podrían debido a la
Gracias a Pasteur también podemos conocer la existencia de microorga- alta concentración de ácidos orgánicos presentes. Nutricionalmente, son
nismos con distintas capacidades metabólicas lo que explica los distintos muy exigentes, pues para un crecimiento óptimo requieren azúcares, ami-
tipos de fermentaciones: láctica, alcohólica, acética, etc. Fue este hecho lo noácidos u otros factores de crecimiento, siendo la leche su medio típico,
que permitió más adelante el desarrollo a escala industrial de las fermen- aunque sus necesidades también están cubiertas en cereales, vegetales y
taciones controladas (donde se eliminan los contaminantes propios de la carnes. Son muchos géneros los que participan en la elaboración de nuevos
materia prima para luego añadir los cultivos iniciadores deseados), dejan- alimentos dando lugar a una amplia variedad de derivados lácteos fer-
do de lado las tradicionales fermentaciones empíricas e imprevisibles. mentados, derivados cárnicos, vegetales, etc. Por esto y por sus numerosas
propiedades beneficiosas para el ser humano, merecen ser desarrolladas
Los alimentos fermentados se caracterizan por presentar características en un epígrafe aparte.
organolépticas diferentes a la materia de origen (sabor, olor, textura, etc.),

226 227
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

La importancia industrial de las BAL se debe a su capacidad acidificante y Algunas de estas bacterias tienen la capacidad de metabolizar otros sus-
aromatizante relacionada con la formación de ácido láctico y otros ácidos tratos como el citrato. Este compuesto está presente en muchas materias
orgánicos y componentes volátiles obtenidos por fermentación de azúca- primas, pero también se puede adicionar para que posteriormente las
res y otros sustratos de carbono. Están ampliamente distribuidas en dife- bacterias lo degraden. Un producto de dicha degradación es el diacetilo,
rentes ecosistemas (tierra, agua, plantas, aparato digestivo del ser humano principal precursor del aroma característico a “mantequilla” en muchos
y aparato genitourinario de la mujer) y se utilizan en gran escala para la productos lácteos. Las BAL se caracterizan también, en función de la espe-
producción de alimentos fermentados, principalmente lácteos, pero tam- cie, por su capacidad de producir enzimas como: proteinasas, peptidasas,
bién vegetales, cárnicos, cervezas, vinos, etc. Como ya se ha dicho, se ca- esterasas y lipasas, que degradan los componentes de la leche y dan lugar
racterizan por llevar a cabo la fermentación de azúcares, que no son más a productos volátiles que desempeñan un papel importante en el desarro-
que reacciones de oxidación-reducción en la que algunos átomos de la llo del sabor de muchos productos lácteos. Así, las proteinasas son capaces
fuente de energía se reducen mientras otros se oxidan, produciéndose la de romper la caseína de la leche para generar péptidos, que a su vez serán
energía por fosforilación de sustrato. metabolizados por peptidasas para dar lugar a distintos tipos de aminoá-
cidos libres y a sus productos de degradación que son responsables de los
aromas del alimento final. Por su parte, las esterasas y lipasas hidrolizan
los triglicéridos de la grasa en ácidos grasos libres. En función de la tem-
peratura óptima del crecimiento podemos clasificar las BAL en: termófilas,
aquellas en las que su crecimiento es óptimo cuando se encuentran a 45ºC
o mesófilas, las cuales su temperatura ideal de crecimiento es 30ºC.

Las funciones de las bacterias del ácido láctico en la producción de ali-


mentos son diversas. Se puede decir que la participación de las BAL en la
elaboración de nuevos alimentos permite potenciar y/o modificar el sa-
bor y el aroma, mejorar la textura y aumentar el periodo de consumo de
los mismos, impidiendo el desarrollo de microorganismos indeseables. La
producción de diferentes ácidos conlleva la presencia de un pH ácido que
inhibe el crecimiento de otras bacterias; el ácido láctico entra en el interior
celular bacteriano donde el pH elevado disocia al ácido y ambos iones in-
Figura 1: Fermentación de la glucosa en bacterias homofermentativas y terfieren en el metabolismo inhibiendo su crecimiento. El CO2 resultante
heterofermentativas. de la heterofermentación favorece un ambiente sin oxígeno y la bajada del
pH, destruyendo la pared celular de otros microorganismos.
Las BAL se pueden dividir en dos grandes grupos: por una lado las homo-
fermentativas que producen sólo ácido láctico a partir de la fermentación Por otro lado, su importancia viene respaldada por sus efectos probióticos,
de la glucosa. A partir de 1 mol de glucosa se obtienen 2 moles de ácido ya que, al ser ingeridos con los alimentos y llegar vivos al intestino, van a
láctico (más del 85% de ácido láctico a partir de la glucosa). Dentro de conferir numerosos efectos fisiológicos beneficiosos:
este grupo encontramos los géneros: Lactococcus, Pediococcus, Enterococcus,
Streptococcus y algunas especies de Lactobacillus. (Figura 1). Por otro lado, · Protección de las mucosas: el tratamiento con antibióticos puede
las bacterias heterofermentativas: caracterizadas por generar a partir de alterar la microbiota de ocupación de nuestro intestino, haciéndolo
1 mol de glucosa, 1 mol de ácido láctico, 1 mol de etanol y 1 mol de CO2. más susceptible a la colonización por patógenos. Por tanto, el consu-
En ocasiones también pueden producir ácido acético. Aquí se incluyen mo de probióticos contribuye a restablecer los niveles adecuados de
los géneros de: Leuconostoc, Oenococcus y algunas especies de Lactobacillus. las bacterias beneficiosas.
(Figura 1).

228 229
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

· Potenciación de la respuesta inmune debido al contacto contínuo 1:1 y se incuba a 45ºC durante aproximadamente 2 horas y media, tiempo
entre el hospedador y las BAL. Estas interacciones favorecen la ma- suficiente para que se produzca la acidificación en la que alrededor del
duración del sistema inmune para combatir la llegada de cualquier 20% de la lactosa de la leche se convierte en ácido láctico que alcanzará una
agente infeccioso. concentración final en el yogur del 0,9%. La fermentación se detiene por
refrigeración. Finalmente tiene lugar el envasado y almacenamiento del
· Favorecer la digestibilidad y la eliminación de riesgos metabólicos producto final a temperaturas de aproximadamente 4ºC.
asociados a la alimentación como es el caso de la intolerancia a la
lactosa. También contribuyen a metabolizar glúcidos complejos de la Es importante saber que el tipo de ácido láctico que se forma tiene interés
dieta para los cuales el hombre no posee enzimas para degradarlos y a fisiológico. El ácido láctico tiene dos esteroisómeros D y L. Este último se
la síntesis de nutrientes como vitaminas y determinados aminoácidos. encuentra en el yogur en torno a un 60% y es el único metabolizado por
el hombre.
La utilización de leches fermentadas es una práctica muy antigua donde
la fermentación ocurría de manera espontánea durante el almacenamiento Además del yogur y sus derivados existen otros tipos de leches fermenta-
de la misma por la actividad de los microorganismos naturales de la leche das típicos de otros países que utilizan otros tipos de leches y/o diferentes
cruda. Su desarrollo de manera industrial ocurrió a lo largo del siglo XX cultivos iniciadores como el kéfir o la buttermilk. En el kéfir la asociación de
siendo la leche fermentada más consumida el yogur, seguido del queso y microorganismos (bacterias y levaduras) embebidos en una matriz semi-
la mantequilla. sólida del carbohidrato kefirano (glucosa y galactosa) realizan una fermen-
tación láctica-alcohólica generando un sabor característico y la buttermilk,
El yogur es el resultado de la fermentación de la leche por las bacterias una leche fermentada de baja acidez, se obtiene a partir del suero de man-
Streptococcus salivarius subsp. thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp. tequilla por la acción de dos lactococos y Leuconostoc responsable del sabor
bulgaricus. Durante la fermentación tiene lugar la transformación de la lac- y aroma. Se emplea en panadería para dar esponjosidad a los diferentes
tosa a ácido láctico. El descenso de pH conlleva que la caseína, principal productos.
proteína de la leche, coagule cuando el pH del entorno es menor a su pun-
to isoléctrico (4,6) lo que provoca que las micelas de la caseína formen una Los quesos son derivados lácteos fermentados de origen milenario que se
estructura tridimensional en la cual queda atrapado el suero y transfor- distinguen de las leches fermentadas en varios aspectos: la caseína de la
mando la leche líquida en una masa de consistencia más o menos sólida leche se coagula para obtener la masa sólida inicial, también llamada cua-
que será el yogur. El proceso de elaboración comienza con la recepción jada. Tradicionalmente, la cuajada se obtenía por coagulación ácida como
de la leche y su posterior enriquecimiento en extracto seco (evaporación el yogur, pero actualmente es más frecuente la coagulación enzimática
parcial de la leche o adición de leche en polvo). También se añaden los donde se utiliza el cuajo natural (se extrae del cuarto estómago de rumian-
estabilizantes, la base para el color, saborizante y edulcorante y se la leche tes), cuajo sintético o proteasas de origen animal, vegetal, fúngico o bac-
se somete a una homogeneización de sus componentes, donde se reduce teriano. El cuajo contiene una enzima, renina, una proteasa que hidroliza
el tamaño de los glóbulos de la grasa, los dispersa y emulsifica, obtenién- parte de la caseína, alterando la estructura de las micelas y provocando
dose un producto de mayor estabilidad. A continuación tiene lugar el tra- la coagulación. Tras la coagulación de la caseína tiene lugar el desuerado
tamiento térmico para eliminar todos los contaminantes de la leche cruda (eliminación de todos los componentes no coagulables de la leche), dando
y desnaturalizar todas las proteínas de la leche, que con su bajo peso mo- lugar a una masa mucho más firme y con menor contenido en agua que el
lecular retendrán mayor cantidad de agua, dando una mayor viscosidad, yogur (Figura 2). La menor aw dificulta el desarrollo de bacterias alterantes
lo que tiene un efecto favorable sobre las características del gel que se va a o patógenas, afectando poco a las BAL, levaduras y mohos. Muchos de
formar. Este proceso elimina el oxígeno disuelto en la leche disminuyendo los quesos son sometidos a salazón, ya sea mediante sal sólida añadida al
el potencial de óxido-reducción, lo que favorece el crecimiento de los mi- exterior del queso o por inmersión en salmuera. La sal disminuye más aún
croorganismos iniciadores que son anaerobios. Una vez tratada la leche se la aw siendo por tanto una barrera antimicrobiana adicional. Salvo alguna
le añaden las dos bacterias iniciadoras de la fermentación en proporción excepción, los quesos se someten a un proceso de maduración que puede

230 231
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

oscilar desde unos días a varios meses. Es en este momento y no durante


la coagulación cuando tiene lugar el desarrollo de las BAL, causando dos
efectos: el ácido láctico acidifica la masa del queso, frenando el desarrollo
de bacterias alterantes y producen los metabolitos responsables del aroma
y sabores típicos de los quesos curados. En los yogures y demás leches
fermentadas, están presentes 2 o como mucho, 3 especies bacterianas y
su almacenamiento en frío hacen que su número no varíe mucho desde
su envasado. Sin embargo, en los quesos, especialmente los artesanales,
puede haber una población microbiana mucho más compleja (numerosas
especies bacterianas, levaduras, mohos, etc.) y variable en función de pa-
rámetros como el pH, temperatura, aw , etc. (Cuadro 1). Como consecuencia
del punto anterior, la cantidad de compuestos aromáticos es mayor en los
quesos que en las leches fermentadas.

Figura 2: Etapas en la elaboración del queso.

Los alimentos vegetales contienen de forma natural microorganismos va-


riados incluyendo bacterias alterantes y muy escasas especies de bacterias
Cuadro 1: Microorganimos implicados en la elaboración del queso.
lácticas. Con la fermentación se busca favorecer el desarrollo y predominio
de estas últimas.

Actualmente la conservación de vegetales mediante la fermentación es


muy habitual en diferentes partes del mundo como Asia, pero en Europa
se reduce a 3 productos fundamentalmente: pepinillos encurtidos, col áci-
da (choucroute) y aceitunas.

También es importante señalar la producción de vegetales ensilados, como

232 233
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

hierba y maíz que han sufrido una fermentación láctica, permitiéndoles puntos: aplicar sal a los productos (sal sólida en el exterior de la pieza, sal
conservar sus cualidades nutritivas durante largos periodos de tiempo, y mezclada con la carne o inmersión en salmuera), ayuda a eliminar el agua
que se utilizándose como alimento para el ganado. de los tejidos de la carne e inhibe el crecimiento bacteriano. Los nitratos y
nitritos contenidos en la sal marina o añadidos externamente tienen nume-
Salvo los ensilados, la elaboración de vegetales fermentados suele reali- rosos efectos beneficiosos. El nitrato no tiene ningún efecto práctico pero es
zarse en salmueras, soluciones de NaCl a alta concentración, inhibiendo convertido a nitrito por las nitrato reductasas microbianas, el cual ayuda a
el crecimiento de bacterias indeseables sin impedir el crecimiento de las estabilizar el color, aportando aromas característicos e inhibiendo el creci-
BAL. En las fermentaciones vegetales predominan 2 especies: Lactobacillus miento de patógenos, especialmente de bacterias esporuladas como Baci-
brevis y L. plantarum. llus o Costridium. El ahumado contribuye a la conservación del producto,
ya que el calor del fuego deshidrata las piezas y el humo las impregna con
Las aceitunas fermentadas son un producto de alto consumo en nuestro sustancias orgánicas con actividad antimicrobiana. Estos 3 factores favore-
país existiendo diferentes variedades dependiendo de la zona. Para su cen el desarrollo de las BAL y de ciertos hongos, responsables de la acidi-
consumo, las aceitunas verdes se recogen y se tratan con soluciones de ficación del producto, generación de aromas agradables, estabilización del
1-2% de NAOH para eliminar un glucósido de sabor desagradable llama- color y prevención del enranciamiento de las grasas (Cuadro 2).
do oleuropeína. Sin embargo, este lavado elimina gran parte de los azúca-
res fermentables, por lo que se les suele añadir glucosa como sustrato de
las BAL. Hay que destacar que la preparación de los vegetales fermenta-
dos sigue siendo un proceso artesanal ya que se lleva a cabo con los conta-
minantes naturales de las plantas o ambiente.

Durante el proceso de inmersión en salmuera (4-6% NaCl) tienen lugar 3


fases diferenciadas:

· 7-14 días: proliferación de Leuconostoc mesenteroides, iniciando la aci-


dificación de la salmuera.

· 2-4 semanas: predominio de Leuconostoc mesenteroides y aparición


de Lactobacillus brevis y L. plantarum.

· Varios meses: predominio de Lactobacillus y desaparición de Leuco-


nostoc.

Al final se obtienen aceitunas con un contenido en ácido láctico del 0,7-1%


y un pH inferior a 4.
Cuadro 2: Microorganismos implicados en la elaboración de los alimentos fermentados de
Existen numerosos derivados cárnicos en cuya elaboración es imprescindi- origen cárnico.
ble la participación de microorganismos fermentadores. Entre ellos encon-
tramos al jamón o los embutidos curados. Todos estos productos se elabo- Existen otros alimentos fermentados por las BAL muy comunes en la vida
ran con carne cruda, sustrato rico en nutrientes que favorece el desarrollo diaria como son el pan y bebidas alcohólicas. Para la elaboración del pan
de microorganismos alterantes que llevarían a la putrefacción del alimen- tal y como hoy en día lo conocemos, tiene lugar la fermentación alcohólica
to. Para que esto no ocurra y puesto que no se les aplica ningún tratamien- en la que los carbohidratos del cereal se transforman dando lugar etanol y
to térmico, durante su elaboración hay que tener en cuenta los siguientes CO2, siendo este último el responsable del “levantamiento” de la masa. Sin

234 235
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

embargo, la harina de trigo contiene un 1% de azúcares fermentables, lo trazas de concentraciones variables en la leche o la carne, afectando a las
que daría lugar a una cantidad muy baja de CO2. El alto contenido en almi- bacterias iniciadoras que reducen o pierden su capacidad fermentadora
dón y la presencia de la enzima amilasa, hace que esta lo hidrolice dando produciendo un fallo en la producción de los mismos. Hoy en día existe
lugar a maltosa (disacárido de glucosa C12H22O11) que también puede ser un control exhaustivo de cada lote de materia prima recibido para com-
fermentado. probar la ausencia de estas sustancias.

Las bebidas alcohólicas obtenidas por fermentación son productos obteni- Otra causa sería la presencia de bacteriófagos (virus que infectan bac-
dos a partir de frutas (uvas, manzanas), cereales (cebada, centeno, maíz), terias) que infectan a los iniciadores de la fermentación provocando su
y otros productos (arroz, hojas de té). En las bebidas alcohólicas derivadas muerte y por consiguiente, el fallo en la fermentación. Por ello es muy im-
de frutas se llevan a cabo dos fermentaciones sucesivas (Figura 3). La pri- portante una correcta desinfección y limpieza de las instalaciones con por
mera fermentación es la alcohólica, llevada a cabo por levaduras, mientras ejemplo ácido nítrico, sosa, hipoclorito, compuestos de amonio cuaterna-
que la segunda es la maloláctica, que reduce la concentración de ácido má- rio o el empleo de tubos de luz ultravioleta. Estos procedimientos pueden
lico presente en la pulpa de las frutas y que es responsable de la alta acidez conllevar una serie de riesgos que, de no tenerlos en cuenta pueden con-
de los mostos. La transformación de este ácido dicarboxílico (málico) en vertirse en una causa del fallo en la producción. Es importante eliminar
uno monocarboxílico (láctico) provoca una notable reducción de la acidez, por completo los desinfectantes una vez que hayan actuado, porque las
haciendo que la bebida adquiera sus características deseadas (Figura 3). Sin BAL son muy sensibles a ellos y cualquier resto incluso muy diluido pue-
embargo, en bebidas como la cerveza únicamente tiene lugar la fermenta- de inhibir la fermentación.
ción alcohólica.
Actualmente hay una tendencia de la sociedad a demandar productos ali-
mentarios naturales y ecológicos libres de microorganismos pero también
libres de conservantes y aditivos químicos, a los que se les adjudica efec-
tos no muy beneficiosos para la salud. Por ello, el empleo de las bacterio-
cinas está cobrando cada vez más importancia en la industria alimentaria
utilizándose como nuevos antibióticos y conservantes.

Las bacteriocinas son péptidos de aproximadamente menos de 10 kDa


con capacidad antimicrobiana y con diferentes mecanismos de acción,
espectros de actividad y propiedades fisicoquímicas. Son unas molécu-
las con carga neta positiva lo que les permite interaccionar electrostática-
mente con las cargas negativas de las membranas plasmáticas. Además,
su valor industrial también se debe a que la mayoría son resistentes a
temperaturas altas (a diferencia de los antibióticos) y actúan en un am-
plio rango de pH. Son segregadas por diferentes bacterias, pero las pro-
ducidas por las BAL han sido las más estudiadas por su implicación en
la producción de alimentos y por ser bacterias consideradas seguras sin
Figura 3: Fermentaciones de las bebidas alcohólicas.
causar ningún efecto adverso para las células eucariotas.
En cuanto a los problemas que pueden ocurrir durante la elaboración
En rasgos generales se pueden clasificar en tres grandes grupos:
de alimentos fermentados, hay que destacar varios factores que pueden
acarrear graves problemas tanto económicos como tecnológicos si el cre-
· Bacteriocinas de clase I o lantibióticos: péptidos de bajo peso mole-
cimiento de las bacterias iniciadoras se ve inhibido. El uso de antibióti-
cular (5 kDa) que una vez sintetizados sufren modificaciones en ami-
cos para prevenir infecciones en el ganado puede llevar a que aparezcan

236 237
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microfábricas: las Bacterias Lácticas

noácidos como la serina y la treonina. Dentro de este grupo existen Bibliografía


dos clases con diferente mecanismo de acción: la clase Ia, de forma
lineal, que despolariza la membrana citoplasmática y la clase Ib con Axelsson, L. (2004). Lactic acid bacteria: classification and physiology. Food
estructura globular, que inhiben las reacciones enzimáticas esencia- science and technology-new york-marcel dekker-, 139, 1-66.
les en la bacteria diana.
Barboza-Corona, J. E., Vázquez Acosta, H., Salcedo-Hernández, R.,
· Bacteriocinas de clase II o no lantibióticos: péptidos con pesos mo- & Bautista-Justo, M. (2004). Probióticos y conservadores naturales en
leculares de alrededor de 10 kDa (30-60 aminoácidos) resistentes al alimentos. Universidad de Guanajuato, Dirección de Investigación y
calor y que no sufren modificaciones postraduccionales. Se puede Posgrado.
encontrar la clase IIa, cuya característica es su gran actividad contra
Listeria; la clase IIb, donde las bacteriocinas están formadas por dos Breidt, F., McFeeters, R. F., & Díaz-Muñiz, I. (2007). Fermented vegetables.
péptidos y son los responsables de la formación de poros en la mem- Food microbiology: fundamentals and frontiers, 3, 783-793.
brana de la bacteria sensible; la clase IIc, son bacteriocinas circulares,
que inicialmente se sintetizan lineales pero finalmente se circulariza Carminati, D., Giraffa, G., Quiberoni, A., Binetti, A., Suárez, V., &
por la unión covalente entre el 1º y último aminoácido. Su estructura Reinheimer, J. (2010). Advances and trends in starter cultures for dairy
les confiere una alta estabilidad térmica. Finalmente está la clase IId, fermentations. Biotechnology of lactic acid bacteria: Novel applications.
donde se engloban las bacteriocinas que poseen una mezcla de las Iowa, USA: Wiley-Blackwell, 177-192.
características de las tres clases anteriores.
Carr, F. J., Chill, D., & Maida, N. (2002). The lactic acid bacteria: a literature
· Bacteriocinas de clase III: grandes péptidos con estructura compleja survey. Critical reviews in microbiology, 28(4), 281-370.
y sensibles a la acción de la temperatura.
Cotter, P. D., Hill, C., & Ross, R. P. (2005). Bacteriocins: developing innate
Las bacteriocinas de las BAL, pueden ser utilizadas como conservantes immunity for food. Nature Reviews Microbiology, 3(10), 777-788.
naturales de diversos productos fermentados (lácteos y cárnicos) o incluso
en conservas. Su aplicación en la industria se suele realizar mediante su Durán Quintana, M., Romero Barranco, C., García García, P., Brenes
inoculación directa en el producto o la inoculación de la BAL como inicia- Balbuena, M., & Garrido Fernández, A. (1997). Bacterias del ácido láctico en
dor de la fermentación y productor de la bacteriocina en el alimento. la fermentación de aceitunas de mesa.

La primera bacteriocina utilizada en la industria fue la nisina, un polipép- Hugas, M., & Monfort, J. M. (1997). Bacterial starter cultures for meat
tido de34 aminoácidos producida por Lactococcus lactis. Su mecanismo de fermentation. Food chemistry, 59(4), 547-554.
acción consiste en integrarse en la membrana citoplásmatica dando lugar a
poros o canales que alteran su permeabilidad haciendo que la célula afec- Kongo, J. M. (2013). Lactic Acid Bacteria as Starter-Cultures for Cheese
tada se lise por completo. Es activa en alimentos ácidos y frente a bacterias Processing: Past, Present and Future Developments. Kongo, J. Marcelino.
como Clostridium y Bacillus. Como ejemplos de alimentos se pueden citar Lactic Acid Bacteria-R&D for Food, Health and Livestock Purposes. InTech.
la cerveza, quesos procesados o zumos de frutas.
Leroy, F., & De Vuyst, L. (2004). Lactic acid bacteria as functional starter
Otra bacteriocina de aplicación comercial es la pediocina, con actividad cultures for the food fermentation industry. Trends in Food Science &
contra el patógeno Listeria monocytogenes. Es sintetizada por bacterias del Technology, 15(2), 67-78.
género Pediococcus y se utiliza en productos procesados de origen cárnico
como las salchichas. A diferencia de la nisina, la pediocina no ha sido acep- Maqueda, M., Sánchez-Hidalgo, M., Fernández, M., Montalbán-López,
tada como GRAS (Generally recognized as safe) por la FDA. M., Valdivia, E., & Martínez-Bueno, M. (2008). Genetic features of circular
bacteriocins produced by Gram-positive bacteria. FEMS microbiology

238 239
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

reviews, 32(1), 2-22.

Martínez, B., Rodríguez, A., & Suárez, E. (2016). Antimicrobial Peptides


Produced by Bacteria: The Bacteriocins. In New Weapons to Control
Microbrigadas
Bacterial Growth (pp. 15-38). Springer International Publishing.

Montaño, A., De Castro, A., & Rejano, L. (1992). Transformaciones


Ambientales
bioquímicas durante la fermentación de productos vegetales. Grasas
Aceites,43(6), 352-360. Beatriz García Fernández
Otles, S., & Cagindi, O. (2003). Kefir: A probiotic dairy-composition,
nutritional and therapeutic aspects. Pakistan Journal of Nutrition, 2(2),
54-59.

Perez, R. H., Zendo, T., & Sonomoto, K. (2014). Novel bacteriocins from La biotecnología consiste en la aplicación de un enfoque multidisciplinario
lactic acid bacteria (LAB): various structures and applications. Microb a los sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la crea-
Cell Fact,13(Suppl 1), S3. ción o modificación de productos o procesos de valor para el hombre. Se
trata de un área interdisciplinaria, que emplea y entrelaza conocimientos
Stoianova, L. G., Ustiugova, E. A., & Netrusov, A. I. (2011). [Antibacterial tanto científicos como tecnológicos. El mercado biotecnológico mundial ha
metabolites of lactic acid bacteria: their diversity and properties]. sufrido un crecimiento dinámico durante los últimos años, y se prevé que
Prikladnaia biokhimiia i mikrobiologiia, 48(3), 259-275. impulsará la mayoría de los grandes avances del siglo XXI. El campo de
utilidad de la biotecnología es muy grande, tiene aplicaciones en impor-
Swain, M. R., Anandharaj, M., Ray, R. C., & Parveen Rani, R. (2014). tantes áreas industriales como lo son la medicina, tanto en el diagnóstico
Fermented fruits and vegetables of Asia: a potential source of probiotics. como en el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo
Biotechnology research international, 2014. de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos,
como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocom-
Yilmaz, I. & Velioglu, H.M. (2009). Fermented meat products. In book: bustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como
Quality of Meat and Meat Products, Chapter: Fermented meat products. el reciclaje, tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados
por actividades industriales. Las aplicaciones de la biotecnología son nu-
merosas y suelen ser clasificadas en:

· Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en pro-


cesos médicos tanto a nivel de diagnóstico como a nivel terapeúti-
co. Este tipo de biotecnología incluye el diseño de organismos para
la producción de antibióticos, de vacunas más seguras y de nuevos
fármacos, así como mejoras en los diagnósticos moleculares, las tera-
pias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar
enfermedades.

· Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología indus-


trial. Su principal objetivo es la generación de productos más fácil-
mente degradables, que consuman menos energía y que generen me-

240 241
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

nos desechos durante su producción. Esta biotecnología es aplicada ambiente no ha hecho más que aumentar. La exposición humana a estos
a procesos industriales como puede ser el diseño de microorganis- contaminantes se vuelve más amplia, diversa y complicada, e incluso hay
mos para la producción de compuestos químicos o de enzimas como estudios que demuestran que la exposición a mezclas de compuestos no
catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos es igual a la suma de los efectos individuales, sino que los agentes en
valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos. Este es el tipo cuestión pueden interaccionar entre sí con efectos sinérgicos, aditivos o
de biotecnología que se aplica en la industria textil, en la creación de antagónicos. La mezcla de compuestos al que se ve expuesto el ser hu-
nuevos materiales, como plásticos biodegradables, y en la produc- mano lleva muchos años siendo objeto de estimaciones variadas, ya en
ción de biocombustibles. La biotecnología blanca tiende a consumir 1962 Rachel Carson denunciaba los efectos de pesticidas como el DDT
menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para pro- (dicloro difenil tricloroetano) sobre la fauna, comenzando a establecerse
ducir bienes industriales. asociaciones con enfermedades en humanos, como el cáncer. El estable-
cimiento de esta relación causal revolucionó la visión sobre la emisión de
· Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un contaminantes y la sobreutilización de compuestos químicos sintéticos.
término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología Con el paso del tiempo los estudios epidemiológicos han confirmado una
en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de de- larga lista de efectos en la salud ligados a la exposición a contaminantes
sarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cui- ambientales. A lo largo de los años se ha producido una acumulación de
dados sanitarios, cosmética y productos alimentarios. contaminantes en los distintos ecosistemas hasta niveles preocupantes.
Esto ha generado una necesidad de nuevos procesos que aceleren la de-
· Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agríco- gradación de los contaminantes presentes en el ambiente. Así, se reduci-
las, como en el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en rían de forma progresiva los efectos perjudiciales que producen sobre los
condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a pla- ecosistemas y la salud humana.
gas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca
soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos Son muchos los efectos a corto y a largo plazo que los distintos tipos de
tradicionales de la agricultura industrial. contaminación pueden ejercer sobre la salud de las personas. La conta-
minación atmosférica depende de la calidad del aire, y causa muchas
En las últimas décadas, la liberación de contaminantes al ambiente, prin- enfermedades que dependen del contaminante que las cause. La conta-
cipalmente ocasionada como consecuencia del desarrollo industrial, ha minación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respi-
superado con creces los mecanismos naturales de reciclaje y autodepu- ratorias agudas, como la neumonía, dolor de pecho y congestión nasal, y
ración de los ecosistemas donde se produce. El gran avance tecnológi- crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovascula-
co que ha logrado el ser humano, lleva de la mano un aumento en la res. La contaminación del agua causa aproximadamente 14000 muertes
contaminación global, generándose una crisis ambiental, que está apenas por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas
por comenzar. Se considera contaminación ambiental a la presencia en negras no tratadas en países en vías de desarrollo. La contaminación
el medio de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los lí- acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sue-
mites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que son ño. Se ha probado que la contaminación puede reducir la fertilidad tanto
capaces de causar un desequilibrio ecológico y dañar la salud y el bien- en hombres como mujeres. Compuestos tóxicos como el plomo y otros
estar del hombre. La contaminación ambiental generalmente se origina metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las
como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros sustancias químicas y la radiactividad pueden causar cáncer y también
de población, turísticos e industriales, con el correlativo incremento de inducir mutaciones genéticas que provocan enfermedades congénitas.
las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y erupciones.
impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones vol- El envenenamiento por mercurio ha sido asociado al trastorno del desa-
cánicas, tolvaneras, fugas tóxicas, entre otros problemas. La diversidad de rrollo en niños y síntomas neurológicos.
compuestos químicos originados por el ser humano presente en el medio

242 243
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

La Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnolo-


gía ambiental como el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos
para la remediación de entornos contaminados, y para procesos amiga-
bles con el entorno natural. La biotecnología ambiental abarca cualquier
aplicación destinada a reducir la contaminación, desde la utilización de
microorganismos para la generación de combustibles hasta el empleo de
plantas modificadas genéticamente para la absorción de substancias tóxi-
cas. El objetivo de esta biotecnología es limpiar la contaminación en los
diferentes compartimentos terrestres, en tierra, aire y agua, mediante el
empleo de estrategias más limpias y menos costosas, que se prefieren fren-
te a las tradicionales técnicas de remediación físico-químicas. Dentro de
la biotecnología ambiental se puede englobar la depuración y biorreme-
diación. La depuración es la eliminación de un contaminante antes de que
llegue al medio ambiente, puede realizarse por métodos físicos, químicos
y/o biológicos. Pero cuando la contaminación ya se ha producido, se pre-
cisan otras técnicas para restaurar el ecosistema contaminado. La biorre-
mediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los mi-
croorganismos para transformar contaminantes orgánicos en compuestos
más simples poco o nada contaminantes, y que por tanto, se puede utilizar
para limpiar terrenos o aguas contaminadas. Tabla I. Tiempo de degradación en el suelo de deshechos de distinta naturaleza.

A partir del siglo XIX, paralelamente al crecimiento de la actividad in- Los procesos naturales de biorremediación se han venido usando desde
dustrial ha crecido la problemática global de la contaminación ambiental. hace siglos; tal es el caso de la desalinización de terrenos agrícolas por la
Desde entonces, los países generan más desperdicios, muchos de ellos no acción de plantas capaces de extraer las sales. A mediados del siglo XX se
biodegradables o que se degradan muy lentamente en la naturaleza, lo encaminaron las primeras investigaciones para dilucidar el potencial de
que provoca una acumulación en el ambiente sin tener un destino seguro microorganismos para biodegradación de contaminantes. Pero, la biorre-
o un tratamiento adecuado. Este aumento no solo es debido a los residuos mediación usando microorganismos fue inventada por el científico nor-
industriales, sino que también en la vida doméstica se generan desechos teamericano George M. Robinson, quien trabajó como ingeniero petrolero
que impactan negativamente contra el medio ambiente. Es así como en asistente de la compañía Santa María de California en la década de 1960
lugares donde no existe control sobre la emisión y el tratamiento de los y se dedicó a experimentar con una serie de bacterias en frascos conta-
desechos, es factible encontrar una amplia gama de contaminantes tanto minados de petróleo. Las primeras aproximaciones a la biorremediación
biodegradables como no degradables (Tabla I). fueron conocidos como compostaje, donde los derivados de los residuos
domiciliarios, orgánicos e inorgánicos, eran recolectados en contenedores
para su posterior biodegradación mediante microorganismos. En los años
70 aparecen las primeras patentes relacionadas para remediación de ver-
tidos de gasolina, y a partir de los años 80 comienzan a generalizarse las
técnicas de aplicación al utilizar aire y peróxido para oxigenar las zonas
contaminadas y aumentar de esta manera la eficiencia de los procesos de-
gradativos. En la actualidad, la biorremediación ya es aplicada con éxito
en varios proyectos, y se enfrenta al reto de convencer a las empresas y a
los organismos oficiales de su enorme potencial y su capacidad regenera-

244 245
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

dora. Está principalmente basada en mecanismos de restauración puestos como otras sustancias tóxicas tales como restos de metales pesados.
en marcha por la propia naturaleza con el fin de contrarrestar los efectos La ventaja de las plantas, es que suponen ser bombas de extracción y
de algún contaminante, los cuales el hombre ha conseguido estimular y depuración a muy bajo costo, lo que resulta muy apropiado para des-
acelerar estas defensas naturales. contaminar superficies grandes o para finalizar la descontaminación
de áreas restringidas en plazos largos. Además, algunos procesos de
La biorremediación presenta una serie de ventajas respecto a otros méto- degradación ocurren en forma más rápida con plantas. Sin embargo,
dos de eliminación de residuos. Además de ser menos costosa que otras estas aplicaciones se ven limitadas a la profundidad de penetración
tecnologías, es una poco intrusiva en el medio, originando cambios físi- de las raíces o aguas poco profundas, siendo la biodisponibilidad
cos menores. El rango de aplicabilidad en cuanto a compuestos orgáni- de los compuestos o metales un factor limitante de la captación. Las
cos, generando pocos residuos y carentes de toxicidad es muy amplio. La algas no son muy importantes en el campo de la biorrecuperación de
biorremediación se presenta como una solución más simple y completa suelo, salvo en medios extremos: helados o tórridos, donde pueden
que los tratamientos físicos y químicos, y al contario que estos, transfiere ser abundantes, y forman costras que impiden los procesos de ero-
poca contaminación entre medios gaseoso, líquido y sólido. No requiere sión y evaporación. Pero, las algas han sido empleadas en algunos
de equipamiento especializado para su aplicación, ni componentes estruc- casos en la recuperación de sistemas acuáticos, fundamentalmente
turales o mecánicos que signifiquen una amenaza para el medio. en la eliminación de nutrientes para impedir procesos de eutrofiza-
ción.
La biorremediación tiene también inconvenientes y limitaciones, entre
los que destacan una efectividad variable, porque es difícil extrapolar las · Microbiana: Consiste en utilizar en el foco de contaminación mi-
condiciones ensayadas en el laboratorio a las condiciones del sitio final croorganismos para convertir sustancias tóxicas en productos iner-
a remediar, la optimización del proceso requiere depende del lugar con- tes, de manera que solamente queden desechos inofensivos para los
taminado y de las características del vertido. Durante el proceso puede seres vivos. Este tipo de biorremediación presenta un amplio rango
darse el caso de productos intermediarios más contaminantes que el agen- de lugares donde ser utilizada, incluso en lugares en principio in-
te original. Y además, el tiempo requerido para un tratamiento adecuado accesibles sin necesidad de cavar o por las condiciones de toxicidad
puede ser difícil de predecir y el seguimiento y control de la velocidad y/o o radiación. Al tratarse de un proceso natural poco intrusivo, suele
extensión del proceso es complicado. tener aceptación por parte de la opinión pública, y es comparati-
vamente más económica que otro tipo de procesos. Sin embargo,
La conversión o retirada de contaminantes puede llevarse a cabo por orga- también tiene una serie de desventajas que vienen dadas por el tipo
nismos vivos o por los enzimas que estos producen. Los microorganismos de contaminante y su concentración, el tipo de suelo en el que se de
están presentes en los medios naturales y son responsables de la mayor esta contaminación, la naturaleza del microorganismo, la duración
parte de los ciclos de compuestos como carbono, nitrógeno, azufre y fós- del proceso biorremediativo, relación coste/beneficio y la capaci-
foro. Se pueden describir por tanto diferentes tipos de biorremediación en dad limitada de este proceso. Estas limitaciones se pueden combatir
función de que sea llevada a cabo por bacterias, protozoos, plantas o algas, gracias a los progresos que nos ofrece la ingeniería genética, que
hongos o por sus enzimas. puede crear microorganismos capaces de acelerar la biorremedia-
ción.
· Fitorremediación: consiste en el uso de plantas o algas para limpiar
ambientes contaminados. Se han usado técnicas de restauración · Protozoos: No es muy habitual su uso en biorremediación. En los
medioambiental con plantas en distintas situaciones: tanto cuando suelos se localizan en la solución del suelo unidos a partículas en
la contaminación se concentra en el suelo como el agua o incluso el suspensión, o en la fase sólida, unidos a los agregados, y juegan un
aire. En el proceso, se saca provecho de la capacidad de las plantas importante papel en el control de la masa microbiana. En general,
de absorber y degradar o eliminar sustancias nocivas, incluyendo los protozoos no son buenos biorremediadores de contaminantes,
pesticidas, solventes, explosivos, hidrocarburos y sus derivados, así en ocasiones se emplean por su capacidad de ingerir compuestos

246 247
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

orgánicos adsorbidos a células bacterianas, o atrapados dentro de nera, cuando se dan las condiciones óptimas de temperatura, pH, nu-
secreciones extracelulares alrededor de las células. trientes etc. es el propio ambiente natural quien resuelve el problema.
Es necesario un control de la remediación para asegurarse que no se
· Microrremediación: se emplean los micelios de los hongos para producen compuestos tóxicos secundarios. En presencia de oxígeno,
descontaminar un área, debido a su capacidad para descomponer se da un proceso de mineralización en el cual los microorganismos
materia orgánica pueden ser empleados para transformar hidrocar- convierten los contaminantes en dióxido de carbono, agua y masa
buros e incluso gases nerviosos en fertilizante orgánico de un modo celular microbiana. En el caso de escasez de oxígeno, se da una bio-
económico. Los hongos segregan enzimas y ácidos capaces de des- degradación anaerobia, en la que los microorganismos dependen de
componer la fibra vegetal, así se procesa más rápidamente la materia otros aceptores de electrones disponibles, como el nitrato, sulfato, for-
orgánica para ser convertida en nutrientes. Los hongos son activos a mas oxidadas de hierro, manganeso, etc. En algunos casos, es nece-
pH más ácidos que las bacterias, muchas especies crecen a pH menor sario reforzar el proceso natural, por técnicas como las de bioventila-
de 5, y son más sensibles a la variación del contenido en humedad. ción, en el que se inyecta aire en suelos contaminados para aumentar
Los hongos son abundantes en el suelo, pero en menor cantidad que sus niveles de concentración de oxígeno y estimular así la actividad
las bacterias, y tienen un crecimiento más lento y un proceso meta- microbiológica original. O por un proceso llamado bioestimulación,
bólico menos diverso. que implica la circulación de soluciones acuosas que contengan oxí-
geno y nutrientes a través del suelo contaminado, para estimular la
· Enzimática: este tipo de biorremediación consiste en el uso de enzi- actividad biológica de los microorganismos autóctonos (Figura 1).
mas con el fin de degradar las sustancias nocivas en el lugar contami-
nado. Estos enzimas son producidos en grandes cantidades por bac- · Otra técnica de biorremediación, llamada bioaumentación, consiste
terias de manera nativa, o por bacterias modificadas genéticamente en la introducción de bacterias altamente especializadas o incluso
que son comercializadas por las empresas biotecnológicas. El uso de modificadas genéticamente en el medio, con el fin de mejorar la bio-
enzimas permite tratamientos donde los microorganismos no pue- degradación. El tamaño del inóculo a utilizar, depende del tamaño
den desarrollarse debido a la alta toxicidad de los contaminantes, sin de la zona contaminada, de la dispersión de los contaminantes y de
embargo, solo afectan a zonas muy limitadas y durante cierto tiempo la velocidad de crecimiento de los microorganismos degradadores.
hasta que pierden su actividad. Esta solución de microorganismos suele ir enriquecida con nutrien-
tes y es inyectada a una profundidad determinada en pozos monito-
A continuación, nos centraremos en distintos aspectos del uso de la bio- rizados (Figura 1).
rremediación micriobiana. La biotecnología aprovecha la versatilidad ca-
tabólica de los procesos biológicos desempeñados por los microorganis-
mos para la degradación, conversión y eliminación de contaminantes. La
biorremediación puede clasificarse en in situ o ex situ en función de dónde
ocurra.

La biorremediación in situ consiste en tratar el material contaminado en


el lugar en que se encuentra sin trasladarlo a otra parte, lo que implica un
bajo coste de transporte, una escasa modificación del entorno y baja gene-
ración de residuos.

· Si el proceso, que tiene lugar de forma natural en el medio, es lle-


vado a cabo por microorganismos del propio lugar o autóctonos se
llama biorremediación intrínseca o atenuación natural. De esta ma-

248 249
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

rán recibir algún tratamiento posterior. Y también es necesario tener


un seguimiento regular de las condiciones del nuevo suelo formado,
controlando los niveles de nutrientes, grado de humedad, contenido
en materia orgánica y pH.

· Compostaje: son sistemas cerrados, lo que permiten seleccionar los


parámetros adecuados de operación por ejemplo: temperatura, con-
tenido de humedad, las proporciones de mezcla de agentes de vo-
lumen para promover la actividad microbiana y la degradación de
contaminantes. El material contaminado se mezcla con agentes de
volumen como paja, serrín, estiércol y desechos agrícolas, sustancias
orgánicas sólidas biodegradables, adicionadas para mejorar el balan-
ce de nutrientes, así como para asegurar una mejor aireación y la ge-
neración del calor durante el proceso. Los contaminantes orgánicos
son convertidos en sustancias inofensivas por los microorganismos
aerobios, dando lugar a un producto final estabilizado denominado
compost, que es útil en agricultura.
Figura 1: Esquema de las técnicas de biorremedicación in situ bioestimulación y
bioaumentación · Biorreactores o fase de lodos, pueden usarse para tratar suelos he-
terogéneos y poco permeables, combinan controlada y eficientemen-
te, procesos químicos, físicos y biológicos. El suelo contaminado se
mezcla constantemente con un líquido, y la degradación se lleva a
En los procesos de biorremediación ex situ, el material contaminado cabo en la fase acuosa por microorganismos en suspensión o inmovi-
es trasladado a un biorreactor donde se realiza el proceso de bio- lizados en la fase sólida. El tratamiento puede realizarse en lagunas
rremediación de forma controlada, se suministran nutrientes, se construidas para este fin o bien en reactores sofisticados con control
inoculan los microorganismos deseados, se mantiene una aireación automático de mezclado, diseñados para facilitar y aumentar el efec-
continua y se controla el pH y la temperatura, en los valores ade- to de procesos químicos generados por microorganismos, ya sea a
cuados para el crecimiento de las bacterias. La ventaja de estos pro- través de procesos aeróbicos o anaeróbicos.
cedimientos es optimizar mejor los parámetros microbiológicos, así
como el control del proceso; a cambio, lógicamente, de un mayor Los contaminantes que pueden ser tratados por bacterias pueden ser cla-
coste. Existen varias técnicas han sido empleadas para incrementar sificados en función de la dificultad que presentan para ser retirados del
la probabilidad del establecimiento, eficacia y actividad de un inócu- entorno. De menos a más difícil de descontaminar encontramos:
lo introducido en un ambiente natural:
· Hidrocarburos: las bacterias se alimentan de compuestos químicos
· Landfarming: consiste en excavar los suelos contaminados para ser orgánicos.
tratados en espacios abiertos, extendiéndolos sobre un área suficien-
temente amplia para estimular diferentes variables, como la airea- · Metales tóxicos: las bacterias son capaces de transformar los metales
ción, para promover la actividad de los microorganismos encarga- perjudiciales en productos inocuos.
dos de degradar los contaminantes. Antes de extender el suelo con-
taminado se deben adecuar las condiciones de la superficie donde se · Residuos nucleares: las bacterias son capaces de transformar estos
va a tratar para controlar los lixiviados y las aguas lluvias, que debe- compuestos y resistir las condiciones de alta radiación donde se en-
cuentran.

250 251
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

de degradar hidrocarburos de diferentes estructuras, entre ellos se


Hidrocarburos incluyen: Achrornobacter, Acinetobacter, Actinomyces, Alcaligenes, Ar-
Los hidrocarburos comprenden una amplia gama de compuestos orgá- throbacter, Bacillus, Beneckea, Brevebacterium, Coryneformes, Erwinia,
nicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, aunque Flavobacterium, Klebsiella, Lactobacillus, Leumthrix, Moraxella, Nocardia,
existen diferentes tipos según la estructura química. La diversidad estruc- Peptococcus, Pseudomonas, Sarcina, Spherotilus, Spirillum, Streptomyces,
tural es tan grande que los compuestos que van desde los altamente bio- Vibrio, y Xanthomyces.
degradables, hasta los difícilmente biodegradables, dada sus variaciones
en la longitud de cadena, ramificaciones, presencia de anillos, combina- · Los miembros del género Pseudomonas habitan en una amplia varie-
ciones con otras moléculas, estado físico y toxicidad, entre otras, siendo dad de entornos, y presentan una amplia versatilidad metabólica.
más fácilmente biodegradables aquellos de estructuras moleculares más Los miembros de este género son capaces de degradar distintos tipos
simples. La contaminación de hidrocarburos en diferentes ecosistemas, se de hidrocarburos que componen el petróleo, incluyendo los aromá-
ha incrementado en los últimos años, debido al aumento en la actividad ticos tales como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Los hidro-
de exploración y producción de la industria petrolera. Las intoxicaciones carburos aromáticos policíclicos, con tres o más anillos de benceno,
por hidrocarburos tienden a causar cuadros respiratorios relativamente tienen la biodegradabilidad más baja de todos los componentes del
severos en el hombre. En la actualidad los suelos contaminados con estos petróleo. P. putida es capaz de degradar estos hidrocarburos aromá-
compuestos representan el 70% del total de los ecosistemas impactados. ticos, como el naftaleno y el pireno, gracias a enzimas dioxigenasas.
Algunos de estos compuestos, como los hidrocarburos de cadena rami- Mientras que, P. aeruginosa es también capaz de crecer en combusti-
ficada y los policíclicos, permanecen mucho más tiempo en el ambiente bles como queroseno o gasóleo, ya que es capaz de nutrirse a partir
principalmente si llegan a zonas anaerobias ocasionando perjuicios a largo de sus hidrocarburos aromáticos policíclicos.
plazo. En la naturaleza, existen microorganismos que poseen el potencial
enzimático para mineralizar, es decir biodegradar completamente hasta · Los miembros del género Flavobacterium se alimentan de todo de tipo
CO2, algunas familias de hidrocarburos, o bien, simplemente, degradarlos de compuestos orgánicos incluyendo los hidrocarburos, principal-
hasta productos intermedios, ya sea en un ambiente aerobio o anaerobio. mente de alcanos y alquenos.
Estos procesos suelen tener lugar mediante una gran variedad de interac-
ciones biogeoquímicas entre los componentes del suelo, el agua, los mi- · Las bacterias del género Nocardia se encuentran en suelos de todo
croorganismos y los contaminantes. el mundo ricos en materia orgánica. Estos microorganismos son ca-
paces de degradar hidrocarburos cuya cadena no es muy larga en
· Petróleo. Es de origen fósil, se forma a partir de restos de plantas y condiciones aeróbicas.
microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a dis-
tintos procesos físicos y químicos. El petróleo crudo es una mezcla · Al género Bacillus pertenecen un gran número de microorganismos
extremadamente compleja y variable de compuestos orgánicos, don- degradadores de petróleo, como B. subtilis que es capaz de fragmen-
de la mayoría de los ellos son hidrocarburos, pueden presentarse tar los hidrocarburos de cadena larga, y B. circulans, que puede de-
en un amplio rango de estructuras moleculares: cadenas lineales y gradar distintos hidrocarburos para obtener nutrientes.
ramificadas, anillos sencillos, condensados o aromáticos. El princi-
pal proceso conocido de descontaminación natural es la degradación · Llegando incluso más lejos, existen microorganismos que se en-
microbiana. La concentración de algunas moléculas con cierta resis- cuentran obligados a alimentarse de estos compuestos, se trata de
tencia a la biodegradación, varía en función de cómo ha sido genera- las bacterias hidrocarbonoclastas obligadas. Se trata de alcanotrofos
do cada tipo concreto de crudo de petróleo. Dado que el petróleo es casi obligados, que solo crecen utilizando alcanos o compuestos muy
una mezcla compleja, su degradación esta favorecida por una varia- relacionados como fuente de carbono y energía, gracias a diferentes
da población de microorganismos con amplia capacidad enzimática. sistemas de alcano hidroxilasas. Estas bacterias también son capa-
En el año 2002 se conocían más de 20 géneros de bacterias capaces ces de producir biosurfactantes con el fin de dispersar el petróleo

252 253
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

aumentando la superficie de contacto, aumentar la biodisponibili- inmovilización del metal, es decir el pasaje de un estado soluble inicial en
dad de compuestos hidrofóbicos, y ayudar a los microorganismos fase acuosa a uno insoluble final en fase sólida.
productores a desprenderse de las gotas de petróleo. Dentro de este
grupo se bacterias se agrupan los géneros: Alcanivorax, Clycloclasti- · Biolixiviación. Este mecanismo es muy utilizado en la industria mi-
cus, Oleiphilus, Oleispira, Thalassolituus y Planomicrobium. El género nera, donde usan la acción bacteriana para extraer de manera soluble
Alcanivorax recibe su nombre literalmente de alimentarse de alcanos, los metales presentes en los minerales. Algunas características fisio-
y cuenta con tres sistemas diferentes de alcano hidroxilasas. Estas lógicas de los microorganismos lixiviantes pueden ser modificadas
bacterias abundan en aguas contaminadas, pero por debajo de los lí- para hacerlos aún más eficientes, al igual que también pueden modi-
mites de detección en ambientes no contaminados. Este género está ficarse características ambientales como la composición del mineral,
formado por seis especies: A. borkumensis, A. jadensis, A. venustensis, tamaño de los fragmentos, aireación, acidez, temperatura, etc., para
A. dieselolei, A. balearicus y A. hongdengensis. Estas bacterias producen optimizar la lixiviación.
sustancias emulsionantes naturales que ayuda a romper las gotas de
petróleo, y también sustancias biosurfactante glicolípido que les · El carbón es el combustible fósil más abundante sobre la Tierra, y
protege del fuel. Su genoma ha sido completamente secuenciado, también un fuerte contaminante por su combustión, donde su con-
y destacan dos características especiales, la escasa presencia de ele- tenido de azufre se combina con el oxígeno para formar dióxido de
mentos móviles, y muchos genes de degradación de alcanos. azufre, el cual contribuye enormemente en la polución y generación
de lluvia ácida. La pirita es principal material que contiene el azu-
fre, concretamente está formada por un 53% de azufre y un 47% de
hierro. La desulfurización del carbón puede ser llevada a cabo me-
Metales Tóxicos diante técnicas físicas y químicas, que son muy costosas, lo que hace
Las actividades industriales generan una contaminación a gran escala con que el carbón sea menos competitivo en relación con otras fuentes
metales pesados, como el cobre, zinc, plomo, cadmio, cromo, níquel, cobal- de energía. Sin embargo, el uso de bacterias quimiolitoautótrofas,
to, mercurio, oro y plata. Estos metales son especies químicas no degrada- capaces de oxidar los compuestos de azufre presentes en el carbón,
bles y por tanto, una vez en el medio ambiente, sólo pueden distribuirse es una alternativa sencilla, barata y eficiente. En estos procesos de
permaneciendo en él o incorporarse a los seres vivos a través de la cadena biolixiviación se han utilizado principalmente los microorganismos
alimenticia. Estos metales pesados presentan una alta toxicidad, interfi- mesófilos Acidithiobacillus ferrooxidans, A. thiooxidans y Leptospirillum
riendo en distintas actividades biológicas, a través de la inactivación de ferrooxidans. En ocasiones ha sido necesario utilizar estas técnicas de
enzimas por la formación de enlaces entre el metal y los grupos sulfhi- biolixiviación a elevadas temperaturas, para ello se ha recurrido a las
drilo de dichas enzimas, causando daños irreversibles. Sin embargo, los bacterias termófilas A. caldus, Metallosphaera sedula, Acidianus brierleyi
microorganismos han evolucionado para sobrevivir en condiciones de alta y Sulfolobus acidocaldarius. El microorganismo A. ferrooxidans es capaz
concentración de metales pesados, desarrollando varios mecanismos de de vivir en condiciones de acidez, incluso a valores de pH inferiores
tolerancia y resistencia. a 3. La transferencia de electrones hacia el oxígeno ocurre a través de
varias proteínas localizadas en las membranas externa e interna que
Los microorganismos quimiolitotróficos obtienen la energía a partir de envuelven la bacteria. Es una bacteria quimiolitoautotrófica obliga-
materia inorgánica. La mayoría de los elementos de la tabla periódica son da, obtiene la energía de la oxidación del ión ferroso (Fe2+) a férrico
transformados microbiológicamente, por lo que estos procesos pueden (Fe3+) y de compuestos reducidos de azufre tales como sulfuro, sulfu-
ser aplicables en biotecnología. Dependiendo del estado de oxidación que ros, tetrationato o tiosulfato a ácido sulfúrico, utilizando el oxígeno
presente un metal y la especie que esté conformando, un microorganismo como aceptor final de electrones. Otro miembro de este género, A.
puede realizar dos transformaciones posibles: la movilización del metal thiooxidans, aunque tiene características similares, no puede oxidar
o biolixiviación, es decir el pasaje de un estado insoluble inicial corres- el ión ferroso, pero resulta más eficaz en la oxidación de compues-
pondiente a una fase sólida, a un estado soluble final; y por otro lado, la tos reducidos de azufre a sulfato. El azufre inorgánico del carbón se

254 255
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

puede encontrar en forma de calcopirita, que son sulfuros de cobre. do los iones de oro por el enzima delfibactina A en nanopartículas de
La solubilización del cobre en este material también puede ser lleva- oro inofensivas que se acumulan en su exterior. El proceso se desa-
da a cabo por la bacteria A. ferrooxidans de dos maneras. En la vía rrolla en unos segundos, a temperatura ambiente y en condiciones
indirecta, la bactería oxida el ión ferroso a férrico, que es un potente de acidez neutra. La bacteria es aún más eficaz que los productos
agente oxidante capaz de disolver una amplia variedad de minerales utilizados actualmente por la industria para producir nanopartículas
sulfurados, que reacciona con el mineral de cobre generando Cu2+ so- de dicho componente.
luble. En la vía directa está implícito el contacto entre la bacteria y la
materia, donde se produce un ataque enzimático sobre componentes · Metales pesados. La contaminación ambiental con metales pesados
del mineral susceptibles de oxidación. El producto de oxidación es constituye un creciente problema mundial, puesto que estos elemen-
en general más soluble y es liberado al ambiente húmedo que rodea tos químicos no son biodegradables y se acumulan a lo largo de la
los fragmentos de mineral. En condiciones normales, tanto la lixivia- cadena trófica, representando una importante amenaza para la vida.
ción indirecta como la directa ocurren simultáneamente. Solo los microorganismos que portan sistemas genéticos que contra-
rrestan los efectos tóxicos de los metales son capaces de sobrevivir
· Inmovilización de metales. Dentro de la amplia diversidad micro- en ambientes con elevadas concentraciones de esos elementos. Sin
biana, existen microorganismos resistentes y microorganismos tole- embargo, existen algunas bacterias que cuentan en su genoma con
rantes a metales. Las bacterias resistentes se caracterizan por poseer diversos mecanismos de resistencia para tolerar y sobrevivir en am-
mecanismos de destoxificación codificados genéticamente, que son bientes con elevadas concentraciones de los metales tóxicos. Entre
inducidos por la presencia del metal en el medio. En cambio, las bac- estos mecanismos se encuentran principalmente los que involucran:
terias tolerantes son indiferentes a la presencia o ausencia de metal. a) componentes celulares que capturan a los iones, neutralizando su
Varios microorganismos son capaces de precipitar estos metales a toxicidad, b) enzimas que modifican el estado redox de los metales
fase sólida, de manera que pasan a ser fácilmente recuperables para o metaloides, convirtiéndolos en formas menos tóxicas (biotrans-
sacarlos del ambiente contaminado. Dos de los ejemplos más llama- formación), y c) transportadores de la membrana que expulsan las
tivos de estas técnicas son las bacterias capaces de metabolizar el oro especies nocivas del citoplasma celular. Uno de los ejemplos más
y el mercurio. conocidos la biotransformación de un metal por enzimas bacterianas
es la del mercurio. Diferentes tipos de bacterias han desarrollado
· Oro. Las sales de oro y plata resultan altamente tóxicas para la mayo- mecanismos de biotransformación para disminuir la toxicidad del
ría de los microorganismos, siendo incluso utilizadas en tiempos an- mercurio eliminando el Hg2+ que son las dos formas más tóxicas. El
tiguos para tratar infecciones. La bacteria Cupriavidus metallidurans mecanismo más extendido de resistencia está determinado por los
es considerada el rey Midas de las bacterias, puesto que es capaz genes mer, asociados en un operón normalmente situado dentro de
tomar el oro que se encuentra formando otros compuestos, como un plásmido, como pVS1 en P. aeruginosa, NR1 en Shigella flexneri,
cloruro de oro, y lo metaboliza en su interior precipitándolo como pKLH2 en Acinetobacter calcoaceticus. Estos operones pueden ser de
oro puro al 99%. Este microorganismo cuenta con múltiples genes de espectro limitado si solo permiten destoxificar el mercurio o de am-
resistencia a metales pesados que codifican para sistemas exporta- plio espectro dando resistencia a compuestos organomercuriales. La
dores, reguladores y proteínas de unión que le permiten sobrevivir a presencia del ión Hg2+ en el medio induce la expresión de una serie
estos compuestos. Si se inocula esta bacteria en los sitios contamina- de proteínas que lo introducen en el citoplasma donde ocurre la re-
dos, ella puede tomar los metales contaminantes y los precipitarlos ducción a su forma volátil menos tóxica Hg0 por la enzima citoplas-
dentro de sí, formando piedrillas microscópicas. Al retirar la masa de mática mercurio reductasa. Los microorganismos con operon mer de
bacterias se obtienen también los metales contaminantes, quedando espectro amplio también pueden eliminar metilmercurio que puede
el sitio limpio de metales tóxicos para el resto de la vida. Otro mi- difundir hasta el citoplasma bacteriano donde por el enzima organo-
croorganismo alquimista del oro es la bacteria Delftia acidovorans, la mercurial liasa libera CH4+ y Hg2+, que es reducido a Hg0. Los genes
cual se protege de la toxicidad del ambiente donde habita convirtien- mer están siendo utilizados en ingeniería genética para modificar

256 257
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

específicamente microorganismos para la biorremediación, como en · D. radiodurans: Esta bacteria fue descubierta en 1956 durante expe-
la generación de una cepa transgénica de Escherichia coli JM109 para rimentos en los que alimentos fueron esterilizados utilizando la ra-
tolerar y acumular mercurio en su interior. diación gamma en lugar del tratamiento habitual con calor. D. radio-
durans se agrupa formando tétradas, y su nombre significa baya ex-
traña que soporta la radiación, aunque se la ha apodado “Conan the
Residuos Radioactivos Bacterium” por las condiciones extremas que puede soportar. El mi-
croorganismo, que sobrevive en condiciones de calor, frío, deshidra-
Las radiaciones forman parte del mundo habitado, los seres vivos esta- tación, vacío y ácido, posee además, una extraordinaria resistencia a
mos expuestos a diferentes tipos de radiación, tanto visible como invisi- la radiación ionizante, luz ultravioleta y muchos otros agentes que
ble, o ionizante o no ionizante. Desde su aparición, los seres vivos han dañan el ADN. Puede resistir una dosis instantánea de hasta 5000 Gy
desarrollado diversos mecanismos para proteger y repara sus moléculas sin pérdida de viabilidad, y dosis de hasta 15000 Gy con un 37% de
de ADN de los daños que le produce no sólo las radiaciones, sino también pérdida de viabilidad, muy superior a los 700, 250 y 120 Gy que pue-
una amplia gama de productos químicos. Una de las principales indus- den resistir E. coli, P. putida y Staphylococcus aureus respectivamente.
trias en las que se sustenta la economía mundial es la energía nuclear. La El microorganismo D. radiodurans posee una gran capacidad para
gestión de los residuos nucleares es muy difícil, puesto que son peligrosos reparar roturas de las cadenas de ADN ocasionadas por la radiación
y difíciles de eliminar. Los residuos nucleares emiten radiación de varios ionizante, así como también diversas lesiones genéticas producidas
tipos: alfa, beta y gamma, además de generar calor como consecuencia de por la luz ultravioleta y compuestos químicos. Esta alta eficiencia
la desintegración radioactiva. Los efectos de la radiactividad en humanos en la reparación se cree que es debido a que la bacteria posee varios
son variables y dependen de la zona y el tiempo de exposición. En partes cromosomas permanentemente entrelazados mediante estructuras
locales pueden ser eritema o necrosis de la piel, caída del cabello, necrosis conocidas como “intermediarios de Holliday”, que en otras bacte-
de tejidos internos, la esterilidad, la reproducción anormal de tejidos como rias sólo se forman transitoriamente. La estrecha organización del
el epitelio del tracto gastrointestinal, el funcionamiento anormal de los ór- ADN facilitaría enormemente su reparación, los fragmentos de cro-
ganos hematopoyéticos, o alteraciones funcionales del sistema nervioso mosomas rotos pueden servir como puentes para unir nuevamente
y de otros sistemas. Los mayores daños se producen cuando la energía las secciones rotas. Esta resistencia es mayor en la fase estacionaria
atraviesa los tejidos, y llega a las células donde es absorbida es absorbi- de su crecimiento, es decir, cuando hay un menor número de genes
da por ionización y excitación atómica, produce descomposición química expresándose y el ADN permanece empaquetado más tiempo. La
de las moléculas presentes, e incluso puede llegar al ADN donde provoca bacteria D. radiodurans es capaz de sobrevivir en condiciones muy
mutaciones dando lugar a distintos tipos de cáncer. La energía es medida secas que también puede provocar roturas en el material genético.
en gray (Gy), siendo un gray equivalente a la absorción de un julio de Se cree que la radiorresistencia que presenta es un efecto colateral de
energía ionizante por un kilogramo de material irradiado. Sin embargo, en un mecanismo para resistir la desecación celular prolongada. Todas
la naturaleza hay organismos extremadamente resistentes a la radiación, estas características que le proporcionan una supervivencia extrema
gracias principalmente, a su capacidad de reparar diversos tipos de daño han propuesto a esta bacteria como un excelente candidato para so-
en el material genétio. brevivir en el espacio exterior. Esta bacteria ya ha sido manipulada
genéticamente para degradar compuestos orgánicos tóxicos en sitios
Diversos científicos han declarado que se han encontrado diversas bac- contaminados con desechos radiactivos. Utilizando ingeniería gené-
terias en el interior de reactores nucleares, no sería de extrañar que estos tica D. radiodurans ha sido modificado para consumir y digerir disol-
microorganismos fueran capaces de degradar dichos residuos. Entre estos ventes y metales pesados por medio de la adición del gen mer para
organismos destacaremos a la bacteria Deinococcus radiodurans y a la ar- reducir mercurio. Así se ha logrado desintoxicar el mercurio iónico
quea Thermococcus gammatolerans. encontrado en desechos radiactivos resultantes de la fabricación de
armas nucleares. Se ha podido llegar incluso más lejos en la modifi-
cación de D. radiodurans mediante la introducción gen mer y de ge-

258 259
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Microbrigadas Ambientales

nes tod para degradar mercurio y tolueno. Se ha propuesto también sada por mutaciones en el material genético de las células normales,
la posible incorporación de genes de D. radiodurans relacionados con las cuales podrían ser reparadas por los mecanismos de reparación
la reparación del ADN en el genoma de especies superiores con el fin del ADN de la arquea, estudio de patologías mitocondriales relacio-
de retrasar el envejecimiento. nadas con alteraciones en al ADN mitocondrial, y también, para el
estudio de la posible incorporación de genes de reparación de daño
· T. gammatolerans. El género Thermococcus es el grupo más grande en el ADN de esta arquea en el genoma de especies superiores, con
de arqueas caracterizado hasta ahora. Los miembros pertenecientes el fin de reducir el envejecimiento celular a través del aumento en la
a este género han sido aislados de aguas termales terrestres, yaci- eficacia y velocidad de reparación del ADN.
mientos profundos de petróleo, y están ampliamente distribuidos en
entornos de aguas profundas. T. gammatolerans es uno de los orga- La importancia de los microorganismos en el funcionamiento de los eco-
nismos más resistentes a radiación conocidos entre las Archaea. Se sistemas del planeta es con frecuencia infravalorado, a pesar de la multi-
trata de un organismo extremófilo, que puede habitar en zonas cuyas tud de ejemplos de su papel esencial en múltiples procesos, como los ciclos
temperaturas varían en un rango entre 55 y 95°C, aunque su tempe- biogeoquímicos. La biorremediación está suponiendo un gran beneficio
ratura óptima es de 88°C. De hecho, fue descubierta en 2003 en unas en subsanar parte de los contaminantes generados principalmente por la
muestras recogidas de las chimeneas hidrotermales situadas en la actividad industrial. Actualmente las técnicas de biorremediación siguen
cordillera en medio del Atlántico y en la cuenca Guyamas a unos 2 en constante evolución, adaptándose a las nuevas normativas ambientales
kilómetros de profundidad. Se trata de un organismo anaeróbico y que van surgiendo. Estas técnicas descontaminantes tienen un gran futuro,
organótrofos obligados, que es capaz de crecer a un pH ácido de 6, y se esperan enormes beneficios de su asociación con técnicas de ingeniería
y en presencia de concentraciones salinas de hasta 20g/mL de NaCl. genética, con la creación organismos genéticamente modificados que ade-
Una de las características más interesantes de esta arquea es su capa- más de su poder destoxificante lleven en su genoma alguna característica
cidad de radioresistencia, ya que T. gammatolerans se obtuvo median- que permita su sencilla eliminación del ecosistema una vez terminada su
te el enriquecimiento del cultivo después de la irradiación con rayos función biorremediadora. Hay que tener presente que la mejor solución de
gamma a dosis masivas de 30000 Gy. Este organismo resiste hasta un problema, en este caso el de la contaminación, es su prevención.
5000 Gy de radiación sin pérdida de viabilidad, la exposición a dosis
más altas reduce ligeramente su viabilidad, otras arqueas termófilas Bibliografía
radioresistantes mueren cuando son expuestas a tales dosis de ra-
diación. La relación entre la radioresistencia y la fase de crecimiento, Palma, I. M., Martín, J. L. S., & Amils, R. (2005). Biotecnología y
es diferente entre la de las arqueas y las bacterias. En el caso de T. medioambiente. Editorial Ephemera.
gammatolerans es más crucial la cantidad de nutrientes en el medio
que la fase de crecimiento en que se encuentre, bajo condiciones óp- De Lorenzo, V. (2001). Cleaning up behind us. EMBO reports, 2(5), 357-359.
timas del medio en fase estacionaria se reconstituyen cromosomas
alterados más rápidamente que en fase exponencial. Esto puede de- Scragg A. (2001). Biotecnología Medioambiental. Editorial Acribia,
berse a que en la fase estacionaria, los cromosomas están empacados Zaragoza.
firme y estrechamente, por lo que se limita el daño provocado por la
Baker, K. H., & Herson, D. S. (1994). Bioremediation. McGraw-Hill, Inc.
radiación. Adicionalmente, la velocidad con la que puede reparar los
cromosomas es independiente a la eficiencia con la que lo haga, por
Adriaens, P., Alvarez, P. J. J., Bastiaans, L., Diels, L., Major, D., Filip, Z., &
lo que se sugiere que la velocidad no es un requisito para resistir la
Springael, D. (2002). Biodegradation and bioremediation. In Innovative
radiación. Estas características de radioresistencia permiten el uso de Approaches to the On-Site Assessment and Remediation of Contaminated
T. gammatolerans en distintas aplicaciones: estudios de estructura ri- Sites (pp. 67-113). Springer Netherlands.
bosómica por RMN, para nuevos marcadores enzimáticos resistentes
a las altas temperaturas y presión, estudios de carcinogénesis, cau- Glazer, A. N., & Nikaido, H. (2007). Microbial biotechnology: fundamentals

260 261
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

of applied microbiology. Cambridge University Press.

Sánchez Martín, J., & Rodríguez Gallego, J. L. (2003). Biorremediación.


Fundamentos y aspectos microbiológicos. Industria y minería, (351), 12-16.
Bioconversión
Dua, M., Singh, A., Sethunathan, N., & Johri, A. (2002). Biotechnology
and bioremediation: successes and limitations. Applied microbiology and
Bacteriana de
biotechnology, 59(2-3), 143-152.

Margesin, R., & Schinner, F. (2001). Biodegradation and bioremediation


interés industral
of hydrocarbons in extreme environments. Applied microbiology and
biotechnology, 56(5-6), 650-663.
Sonia Castañón
Mrozik, A., Piotrowska-Seget, Z., & Labuzek, S. (2003). Bacterial
Degradation and Bioremediation of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons.
Polish Journal of Environmental Studies, 12(1).

Chauhan, A., Oakeshott, J. G., & Jain, R. K. (2008). Bacterial metabolism of “Los microorganismos son el pilar base, ya que su red de intercambio global afec-
polycyclic aromatic hydrocarbons: strategies for bioremediation. Indian ta, en última estancia a todos los seres vivos…(ellos) han estado utilizando estas
Journal of Microbiology, 48(1), 95-113. técnicas miles de millones de años dando como resultado un planeta que ha llegado
a ser fértil y saludable para formas de vida de mayor tamaño gracias a una supe-
Cervantes, C., Espino-Saldaña, A. E., Acevedo-Aguilar, F., León- rorganización de bacterias que han actuado comunicándose y cooperando a escala
Rodríguez, I. L., Rivera-Cano, M. E., Avila-Rodríguez, M., et al. (2006). global (….) no existen pruebas de que el ser humano sea el supremo administrador
Interacciones microbianas con metales pesados. Revista latinoamericana de de la tierra, pero existen en cambio pruebas para demostrar que somos el resultado
microbiología, 48(2), 203-210. de una combinación de poderosas comunidades bacterianas con una historia de
miles de millones de años” (Lyn Margulis, 2008)
Marrero-Coto, J., Díaz-Valdivia, A., & Coto-Pérez, O. (2010). Mecanismos
moleculares de resistencia a metales pesados en las bacterias y sus
Un proceso de bioconversión o biotransformación, se entiende como aquel
aplicaciones en la biorremediación.
en el que se emplean organismos vivos (microorganismos) para llevar a
cabo reacciones químicas que biológicamente no son viables, o son lentas
Minton, K. W. (1994). DNA repair in the extremely radioresistant bacterium
o no rentables, y se basan en la capacidad que tienen algunos microor-
Deinococcus radiodurans. Molecular microbiology, 13(1), 9-15.
ganismos para modificar químicamente compuestos orgánicos convirtién-
Cox, M. M., & Battista, J. R. (2005). Deinococcus radiodurans—the dolos en productos estructuralmente relacionados mediante un pequeño
consummate survivor. Nature Reviews Microbiology, 3(11), 882-892. número de reacciones enzimáticas. El proceso de bioconversión convierte
una sustancia en otra forma modificada químicamente, modificando ade-
Tapias, A., Leplat, C., & Confalonieri, F. (2009). Recovery of ionizing- más sus propiedades. Se han descrito diferentes bioconversiones aunque
radiation damage after high doses of gamma ray in the hyperthermophilic comercialmente son sólo unas pocas las que se utilizan. Los usos más co-
archaeon Thermococcus gammatolerans. Extremophiles, 13(2), 333-343. munes son la elaboración de fármacos, la obtención de biomoléculas o hi-
drolizados y en procesos de obtención de bioenergia.

262 263
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Bioconversión Bacteriana de Interés Industrial

Las bioconversiones se podrían clasificar en tres tipologías en función del b) Regio-especificidad: si existen en la molécula varios grupos funciona-
tipo de molécula que emplean: les de un tipo determinado se afecta solamente una posición específica.

a) Bioconversiones que emplean enzimas aislados. c) Estereo-especificidad: si se utiliza una mezcla racémica como mate-
rial de partida, solamente es convertido un enantiómero.
b) Bioconversiones que emplean cultivos en crecimiento o células en
reposo. Además estas bioconversiones presentan otro tipo de ventajas basadas en
la tipología de las reacciones como son las condiciones de reacción, en las
c) Bioconversiones que emplean células inmovilizadas o enzimas in- bioconversiones las reacciones enzimáticas no causan la destrucción de los
movilizados. sustratos sensibles debido a que las condiciones empleadas suelen ser sua-
ves. Por otro lado, se suelen requieren menos etapas que en los procesos
Las enzimas, o catalizadores, son sustancias de alta especificidad que per- de síntesis química, se obtienen rendimientos más elevados y el número de
miten que las reacciones biológicas normalmente poco probables se pro- reacciones diferentes que se pueden producir son numerosas (hidrólisis,
duzcan. El nombre enzima es de origen griego (en: dentro + zymèe: fer- oxidaciones, decarboxilaciones). Las reacciones enzimáticas causan menos
mento). Una enzima es básicamente una molécula de origen proteico cuya daño medioambiental porque suelen tener lugar principalmente en agua.
estructura le permite ligarse a un sustrato y modificarlo al mismo tiempo Finalmente los productos finales de las reacciones de transformación son
que ella mantiene su estructura. Desde un punto de vista estricto, es un normalmente extracelulares y pueden encontrarse disueltos o en suspen-
catalizador, ya que no es consumido durante la reacción y permanece in- sión, lo que facilita su obtención.
variable tal como se añadió al inicio del proceso.

Producción de aminoácidos mediante hidrólisis de proteínas


Enzimas aisladas y/o purificadas Un ejemplo muy conocido de hidrólisis enzimática es la obtención de ami-
Entre los procesos de bioconversión que emplean enzimas aisladas se en- noácidos biológicamente activos. La obtención de aminoácidos mediante
cuentran las hidrólisis enzimáticas. En estos procesos se emplean enzimas síntesis puede ocurrir mediante su síntesis “de novo” o mediante hidróli-
más o menos purificados y generalmente transcurren en más de una reac- sis, a través de reacciones de ruptura de una proteína ya existente.
ción. Se trata de un conjunto de reacciones simultáneas de ruptura de enla-
ces, con distintas especies cargadas en equilibrio, lo que da una gran com- Mediante síntesis “de novo” el producto que se obtiene es una mezcla racé-
plejidad a este tipo de procesos. Inicialmente, en un proceso de hidrólisis mica (L+D), donde sólo la mitad de los aminoácidos obtenidos son biológi-
proteica por ejemplo, lo primero que se forma un complejo enzima-sus- camente activos. Es un método apropiado para la obtención de algún ami-
trato, y después la ruptura del enlace amídico dando como resultado la noácido concreto pero es un método caro para el rendimiento que se obtiene.
liberación de un péptido para finalmente, separar el péptido restante de la
enzima después de un ataque nucleofílico de una molécula de agua. Este Cuando el procedimiento de obtención de aminoácidos es la ruptura de
proceso se reinicia sobre los nuevos péptidos y así sucesivamente. proteína ya existente mediante el empleo de agentes químicos, ácidos o al-
calinos, el producto obtenido presenta un bajo porcentaje de aminoácidos
El empleo de enzimas en las reacciones de bioconversión presenta una se- libres, y generalmente se constituye de mezclas racémicas. Empleando este
rie de ventajas inherentes a la molécula empleada como son: procedimiento los aminoácidos más lábiles como triptófano o histidina se
degradan. El método de hidrólisis química de proteínas ya existentes para
a) Especificidad de sustrato: normalmente un enzima cataliza una úni- la obtención de aminoácidos se suele utilizar sobre todo en agricultura.
ca etapa específica de reacción
Por el contrario, cuando lo que se emplea es una hidrólisis enzimática, los
enzimas rompen el enlace peptídico, liberando gran cantidad de L-ami-

264 265
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Bioconversión Bacteriana de Interés Industrial

noácidos. En este tipo de reacciones se requiere un estricto control de celulosa (principalmente xilosa), que posteriormente será bioconvertida en
tiempo, pH y la temperatura. Para este modelo de hidrólisis enzimática etanol. La siguiente etapa se refiere al proceso de hidrólisis enzimática, en
de proteínas, se propone como ya se ha comentado anteriormente, un pro- la que se generan los azúcares libres, principalmente glucosa. En esta etapa
ceso constituido por tres reacciones consecutivas. Primero, la formación las moléculas de la celulosa se rompen para formar los azúcares (hexosas
de un complejo enzima-proteína, después la ruptura del enlace amídico y pentosas) que posteriormente serán fermentados o bioconvertidos en
y liberación del péptido, y finalmente, el péptido restante se separa de la etanol. Los procesos de bioconversión enzimática de la celulosa a glucosa
enzima después del ataque nucleofílico de la molécula de agua. El proceso comienzan en la etapa anterior y luego continúa en la etapa en la que la
se reinicia sobre los nuevos péptidos. levadura convierte la glucosa en etanol.

En las hidrólisis de proteína, la unión entre el enzima y la proteína es un


paso esencial, sobre todo en el caso de proteínas globulares que presentan
una estructura tridimensional y en las que la mayoría de los enlaces peptí-
Cultivos en crecimiento o células en reposo
dicos se localizan en el interior de la proteína. Esto supone una dificultad Los procesos que se han descrito anteriormente, son dos claros ejemplos
de acceso para el enzima, y en estos casos se requiere un paso previo don- del empleo de enzimas libres en procedimientos que cursan mediante pro-
de se consiga la desnaturalización de la proteína antes de proceder a su hi- cesos de bioconversión. En otros casos, como ya se ha comentado, se em-
drólisis. Cuando las proteínas se encuentran en solución, presentan ambas plean directamente cultivos en crecimiento o células en reposo.
formas en equilibrio, un estado nativo o plegado y un estado desnatura-
lizado o no plegado. Sólo aquellas proteínas no plegadas son susceptibles En los procesos que emplean cultivos en crecimiento, las cepas utilizadas
de ataque y degradación por parte de los enzimas proteolíticos. se cultivan en los medios adecuados de manera que se induzcan la pro-
ducción del enzima específico que realizara el proceso de bioconversión,
en algunos casos los medios de cultivo están suplementados con el sustra-
Producción de bioetanol mediante hidrólisis de azucares to adecuado en cantidades de elevada concentración. En todo este tipo de
procesos realizados con el empleo de microorganismos vivos, se requieren
El bioetanol es un biocombustible de origen vegetal producido a partir de unos niveles adecuados de esterilidad, ya que se requiere suprimir posibles
la fermentación de materia orgánica vegetal y rica en azúcar (caña, remo- reacciones cruzadas debidas a la contaminación. El objetivo es evitar falsos
lacha…), o mediante la transformación de almidón en azúcar. El bioetanol productos o que el sustrato sea consumido por otro tipo de microoganismo.
se emplea habitualmente en motores de explosión, como aditivo o como
sustitutivo de la gasolina. Su proceso de obtención es conocido, y ocurre Cuando no es necesario un proceso previo de inducción de síntesis de en-
mediante reacciones de bioconversión. En todos los casos, la materia pri- zima por parte del microorganismo, se puede recurrir a células en reposo,
ma de partida es el almidón o la celulosa, presente en cereales como ce- con la ventaja de que en este caso no existe riesgo de que se produzca una
bada, trigo, maíz o centeno, que mediante procesos de bioconversión se inhibición de crecimiento por presencia de sustrato. En estos casos, pue-
transformas en etanol. den ser utilizadas grandes cantidades de células en reposo, facilitando un
aumento de productividad y reduciendo el riesgo de contaminación. Estos
También en algunos casos, la materia prima cereal es sustituida por material procesos pueden ser llevados a de forma continuada, las células pueden ser
lignocelulósico de mucho menor coste, tipo residuos agrícolas y/o foresta- empleadas en diferentes ciclos, reutilizadas una y otra vez. Mediante este
les, esta alternativa puede hacer más competitivo el precio del bioetanol. tipo de reacciones de bioconversión se origina la producción comercial del
aminoácido L-Alanina, o la producción de los ácidos aspártico y málico.
El proceso para convertir biomasa lignocelulósica en bioetanol es un pro-
ceso constituido por diferentes etapas, pero entre las que destacan diferen-
tes procesos de bioconversión. La primera etapa consiste en una deslignifi-
cación que permite la liberación de la celulosa y hemicelulosa de la lignina,
seguida de una separación de los azúcares solubles formados por la hemi-

266 267
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Bioconversión Bacteriana de Interés Industrial

Producción de biogas mediante hidrólisis de materia orgánica Células inmovilizadas o enzimas inmovilizados
El proceso de obtención de biogás se produce de manera natural a través Los extractos enzimáticos acelulares suponen en muchas ocasiones el uso
de multitud de procesos de bioconversión. El biogás se produce como re- de enzimas inmovilizadas en aquellas reacciones de biotransformación en
sultado de la degradación de la materia orgánica mediante una digestión las cuales deben evitarse reacciones indeseadas o la degradación adicional
anaerobia constituida por diferentes etapas en las que intervienen de ma- de los productos de reacción. También cuando la velocidad de la reacción
nera directa diferentes grupos de bacterias, las cuales, durante su propia es entorpecida por el transporte del sustrato o de los productos a través
actividad van consumiendo la materia orgánica y la bioconviertien en di- de la membrana celular. Muchos enzimas tienen un pH y/o temperatura
ferentes metabolitos, al mismo tiempo se reproducen nuevos individuos. óptimos diferentes a los de las células enteras; por lo que al aplicar estos
sistemas se puede optimizar el incremento de la velocidad de reacción.
En una primera etapa, se produce la hidrólisis de la materia orgánica has-
ta solubilizarla en compuestos más simples que pueden ser absorbidos y
digeridos por los microorganismos, en este caso bacterias hidrolíticas que Síntesis química de compuestos farmaceúticos
rompen las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas, etc… y para
generar ácidos grasos que serán los sustratos de los microorganismos de Mediante diferentes procesos de síntesis química se ha logrado conseguir
la segunda etapa. multitud de compuestos de interés biotecnológico y farmacéutico sin em-
bargo, en muchos casos, el proceso de producción a menudo requiere de
La segunda etapa es la acetogénesis donde intervienen dos grupos tróficos muchas etapas, condiciones muy extremas de pH, temperaturas elevadas,
de bacterias: las acetogénicas, que catabolizan principalmente los ácidos productos tóxicos, contaminantes…
grasos generados en la hidrólisis y producen hidrógeno, y las homoaceto-
génicas, que catabolizan CO₂ y H₂, e hidrolizan polisacáridos hasta ácido Mediante este procedimiento de síntesis química siempre se obtienen mez-
acético (CH3COOH). Además de acético se producen ácido butírico, ácido clas racémicas (R/S). Las mezclas racémicas en la industria farmacéutica
propiónico y etanol. suponen un gran problema, ya que la mayoría de los compuestos biológi-
camente activos suelen pertenecer a un isómero, mientras que el otro, en
La metanogénesis es la producción de metano o producción de CO₂ y CH4 el mejor de los casos, es inocuo o puede llegar a provocar un efecto tóxico.
a partir de la degradación del acético y la reducción del CO₂ por el H₂. Las Un ejemplo muy conocido es la producción de Talidomina, fármaco ad-
bacterias metanogénicas pertenecen al grupo más antiguo de bacterias, las ministrado a mujeres embarazadas en 1960. El enantiómero R tenía efecto
archeas, las cuales no son capaces de sobrevivir en ambientes ácidos, por sedante, mientras que el enantiómero S era teratogénico, la administración
lo que es necesario que haya un equilibrio entre su actividad biológica y de este último causó mutaciones en los niños.
la actividad de las bacterias hidrolíticas. Las bacterias metanogénicas se
clasifican en tres grupos: hidrogenotróficas, acetotróficas y metilotróficas. La producción mediante síntesis química suele tener un rendimiento muy
bajo, que unido al gran coste de mantenimiento y seguridad, no permite en
Este proceso de bioconversión que se ha descrito, y que se emplea de ma- la mayoría de los casos que sea un buen método a elegir.
nera industrial para la producción de biogás ha sido replicado de procesos
que ocurren en la naturaleza. Los rumiantes son herbívoros cuyo principal En el campo de las bioconversiones y los fármacos ha tenido gran éxito
alimento son las plantas que contienen carbohidratos fibrosos; sin embar- la síntesis de derivados esteroídicos, como cortisona, prednisona y pro-
go, estos animales no poseen enzimas que puedan digerirlos y son los mi- gesterona, utilizados como antiinflamatorios, diuréticos o inmunosupre-
croorganismos presentes en el rumen, tales como bacterias, protozoarios sores. Inicialmente se sintetizaban mediante síntesis química, requiriendo
y hongos, los que al bioconvertir el alimento permiten al rumiante digerir hasta 37 reacciones con un rendimiento del 0,15%. La mayor dificultad se
polisacáridos complejos como la celulosa; aprovechar además de proteí- encontraba en la hidroxilación del carbono en posición 11 de la molécula
nas, fuentes de nitrógeno no proteico, ácidos grasos… de esterano. Posteriormente, se descubrió que el microorganismo Rhizopus

268 269
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Bioconversión Bacteriana de Interés Industrial

nigricans era capaz de realizar esta hidroxilación, y tras su aislamiento y Conforme al orden natural, el mundo microbiano se puede clasificar, de
estudio, se consiguió mejorar el rendimiento de la reacción, y abaratar el una manera genérica, en tres grupos: el grupo de microorganismos rege-
costo del proceso hasta 30, entre otras cosas por reducir el número de eta- neradores, el de los desintegradores, y el de los neutrales. El mundo micro-
pas del proceso a 11. biano está formado por una gran diversidad biológica, entre los que se en-
cuentran las bacterias, levaduras y hongos, que se organiza en comunida-
“Los microorganismos harán casi cualquier reacción que queramos hacer nosotros. des creando biotopos estables. Estos biotopos no permiten la reproducción
El problema es encontrar el organismo que haga la reacción deseada y ponerlo en excesiva de colonias individuales, ya que los microbios siguen al grupo
las condiciones adecuadas para que lleve a cabo esa reacción. Para localizarlos será que domina, organizando colectivamente el medio. Los microorganismos
necesario seguir un proceso típico de prospección, mejora, selección, etc. De hecho que están presentes en esta tecnología son del grupo de los regenerado-
la mayoría de los que se usan están mejorados y modificados”. res, siendo capaces de proteger el equilibrio y la salud del medio natural,
de detener, directa o indirectamente, el proceso de descomposición y pu-
trefacción en todas las sustancias, y de generar sustancias bioactivas. Los
Impacto Económico en la Sociedad del Empleo microorganismos que dominan este comportamiento son del grupo de los
regeneradores o microorganismos útiles, que protegen el equilibrio y la
de Microoganismos en las Bioconversiones salud del medio natural. Estos son los encargados de detener, directa o
indirectamente, el proceso de descomposición y putrefacción en todas las
El impacto económico que supone la biotecnología bacteriana en los pro-
sustancias, y de generar sustancias bioactivas. Además de estos microor-
cesos que transcurren con bacterias, es muy difícil de cuantificar, ya que
ganismos regeneradores o útiles, están los desintegradores, y los neutrales.
afecta a muchísimas etapas y fases, indirectamente a casi todas. Podemos
entenderlo si conocemos las diferentes aplicaciones de los microorganis- Los microorganismos regeneradores o útiles se clasifican a su vez en bac-
mos en la agricultura, medio ambiente, alimentación, industria, etc. terias fototróficas o fotosintéticas; bacterias ácido lácticas; actinomicetos;
levaduras y hongos de fermentación.
Los seres humanos han elaborado alimentos fermentados como el queso,
encurtidos, salsa de soja, el chucrut, vinagre y yogur, mediante procesos de Se llevan utilizando en medicina y en la producción de alimentos desde la
fermentación desde hace miles de años. Asimismo, existen procesos biotec- antigüedad, siendo muy beneficiosos para los suelos, agua, plantas, ani-
nológicos comúnmente conocidos y aplicados en los procesos de elabora- males y, por supuesto, para el ser humano. No han sido químicamente
ción de alimentos y bebidas como en la elaboración de la cerveza, vino o el sintetizados ni alterados con ingeniería genética, simplemente han sido
pan. Evidentemente, en sus orígenes no se conocía el papel que ejercen los seleccionados de la misma naturaleza por sus cualidades beneficiosas y se
microorganismos en los procesos de obtención de los alimentos fermenta- han puesto a actuar juntos.
dos. Fue Louis Pasteur, en la segunda mitad del siglo XIX, quien descubrió
la implicación de los microorganismos en estas técnicas. El trabajo de Pas- Entre estos microorganismos eficientes, se encuentran las bacterias foto-
teur revolucionó la tecnología de la elaboración de los alimentos fermen- tróficas o fotosintéticas, definidas como microorganismos autosuficientes
tados, permitiendo la exclusión de microorganismos que pudieran conta- que aprovechan la luz solar y el calor del suelo como fuentes de energía
minar el proceso de fermentación y la selección de las cepas más eficientes. para sintetizar las sustancias beneficiosas generadas por la segregación de
En el sentido biológico, la fermentación es un proceso de transformación, las raíces, materia orgánica o gases nocivos. Sintetizan sustancias útiles
en ausencia de oxígeno, de moléculas orgánicas en alcohol, ácido láctico y como ácidos nucleicos, aminoácidos, sustancias bioactivas y azúcares. Es-
gases mediante la acción de ciertas bacterias y levaduras. tos metabolitos o moléculas son asimilados por las plantas de manera que
se fomenta su crecimiento, además estas sustancias bioactivas favorecen
También en otro tipo de procesos como el procesamiento del almidón, la la multiplicación de los demás microorganismos eficientes. Por otro lado,
producción de jugos, aminoácidos, pigmentos y vitaminas, se emplean estarían las bacterias ácido lácticas, empleadas en la elaboración de ali-
bacterias y enzimas. mentos y bebidas, como el queso y el yogurt. En este caso generan ácidos a

270 271
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Bioconversión Bacteriana de Interés Industrial

partir de azúcares y carbohidratos. Además el ácido láctico que producen ner rápidamente la materia orgánica produciendo esteres, alcohol y sus-
es un esterilizador, ataca microorganismos nocivos y estimula la descom- tancias antimicrobianas.
posición de la materia orgánica, en este caso se favorece la fermentación
de materiales, como la celulosa, impidiendo que se produzcan daños por Durante los procesos de fermentación de la materia orgánica, se generan
la putrefacción de estos materiales. sustancias orgánicas e inorgánicas simples que pueden ser empleadas di-
rectamente por las plantas. En este proceso fermentativo, también generan
Un grupo importante de microorganismos eficientes, lo constituyen los ac- vitaminas, enzimas, hormonas, antioxidantes, etc. Su aplicación en la agri-
tinomicetos o actinobacterias. Son Gram positivas, y se encuentran entre cultura genera un aumento de la producción de forma natural, sostenible
las bacterias y los hongos. Desempeñan una función ecológica esencial en y saludable, puesto que se facilita el desarrollo sano de las plantas y las
la descomposición de la materia orgánica, generan sustancias antimicro- fortalece. Se incrementa el rendimiento y la preservación de las cosechas,
bianas que pueden eliminar hongos perjudiciales y microorganismos pató- sin necesidad de utilizar ningún tipo de fertilizante químico o abono arti-
genos. Los actinomicetos y las bacterias fotosintéticas pueden coexistir, de ficial, ni tener que manipular genéticamente los alimentos. Este aumento
modo que las dos especies juntas aumentan la actividad microbiana, rege- de la calidad de la planta es debido a la «solución madre» generada por la
nerando la calidad de la tierra. En el mercado actual, de los 8,000 antibióti- descomposición de la materia orgánica por parte de los microorganismos
cos disponibles hasta 2000, el 45.6% eran producidos por estreptomicetos, eficientes. Estas plantas y alimentos producidos mediante el empleo de los
16% por otros actinomicetos, 16.9% por otras bacterias y 21.5% por hongos. microorganismos eficientes adquieren un grato olor, forma y sabor, muy
Cada año se descubren unos 300 nuevos antibióticos, pero sólo alcanzan el diferente a los cultivados de manera convencional, es lo que denominamos
uso clínico un 1% de los descubiertos. producción ecológica. Los microorganismos eficientes, además, intensifi-
can el proceso de compostaje, disminuyendo considerablemente el tiempo
Su importancia económica se pone de manifiesto si pensamos que las necesario para su transformación, de manera que se puede conseguir com-
100.000 toneladas de antibióticos producidos al año representan un valor post de alta calidad en un periodo de entre 6 a 8 semanas.
equivalente de 3.000 millones de euros. Sólo la industria salmonera em-
pleó en 2013 unas 450 toneladas de antibióticos. En Estados Unidos, el uso La descomposición de materia orgánica a través de la fermentación, en el
de antibióticos para el consumo humano se ha ralentizado, estabilizándose ámbito de la ganadería, además de mejora la calidad del estiércol, genera
por debajo de los 3,5 millones de kilogramos anuales, sin embargo el uso un depósito de abono líquido, elimina los malos olores. Asimismo, actúa
de antibióticos en ganadería alcanza los 13 millones de kilogramos anua- como repelente de insectos y moscas, mejorando la salud y fortaleza de los
les. Estos datos suponen que la industria alimentaria está consumiendo el animales. En avicultura, se emplea para limpiar los abrevaderos, y en los
73% de los antibióticos que se usan en Estados Unidos. medios acuáticos, para purificar el agua e impedir que la acumulación de
restos orgánicos se pudran. Estos microorganismos eficientes que descom-
ponen y usan la materia orgánica, actúan en ambientes con poco oxígeno,
Aplicaciones Alimentarias y no Alimentarias de la y por tanto son aptos para limpiar el agua en plantas depuradoras, trata-
mientos de agua y efluentes. Son muy útiles en el reciclado de la basura
Fermentación Útil urbana y desechos orgánicos, limpieza de desagües urbanos y purificación
de aguas residuales. Se puede utilizar también para el reciclado de plástico,
Las levaduras, empleadas en la elaboración de pan, cerveza, vino, etc., papel, textiles y goma con un coste bajo. La producción de residuos en Es-
son hongos microscópicos unicelulares capaces de descomponer mate- paña es aproximadamente de 1,9 kg por habitante y día; cerca del 40% de
rias orgánicas a través de la fermentación, especialmente de hidratos de esta cantidad es materia orgánica que podría recuperar y ser compostada.
carbono o azúcares, produciendo sustancias bioactivas, como enzimas y
hormonas que aumentan la actividad celular. Además, segregan sustra- Los microorganismos eficientes son la tecnología más idónea, en compa-
tos que son útiles a determinados microorganismos. En otras ocasiones, ración con su precio, que existe en la actualidad para la limpieza y la pro-
los hongos de fermentación se emplean en aplicaciones no alimentarias, tección del medio ambiente. Uno de los usos más habituales es en relación
como el caso de Aspergillus, productor de penicilina, capaz de descompo-

272 273
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Bioconversión Bacteriana de Interés Industrial

al desarrollo de productos de limpieza, para uso doméstico, industrial, · No debe ser peligroso para el hombre o las plantas y animales de
limpieza de herramientas e incluso en animales domésticos. Aplicados a la interés económico
limpieza corporal, bucal, etc., mantiene el pH de nuestra piel y elimina las
infecciones por gérmenes patógenos. Son potentes antioxidantes que re- · Posibilidad de retirar fácilmente las células del cultivo
fuerzan nuestro sistema inmunológico, curan heridas, hongos, etc. Desde
un punto de vista medio ambiental, la biorremediación mediante la técnica Los microorganismos industriales son especialistas metabólicos capa-
de bioacumulación de microorganismos con gran capacidad degradatoria ces de producir específicamente y con un alto rendimiento, metaboli-
de los residuos en un lugar contaminado, es empleada para eliminar los tos particulares.
hidrocarburos de la superficie, de la columna de agua y de los sedimentos
marinos. La posibilidad de obtener un producto que reduzca la contami- Existen diferentes productos industriales de origen microbiano como son
nación por hidrocarburos sería de gran interés, no sólo por el aporte eco- los productos farmacéuticos de origen microbiano, los productos desarro-
nómico y social que representa, sino también por la importancia de estos llados para la biotecnología microbiana en agricultura, en biotecnolgía ali-
estudios para la conservación del medio marino y desarrollo sostenible. mentaria, desarrollo de sustancias químicas y aditivos alimentarios, pro-
ductos químicos comerciales y producción de energía y biorremediación.
Dentro de los productos farmacéuticos de origen microbiano encontramos
antibióticos, hormonas esteroides, Insulina hormona del crecimiento, lin-
Requisitos para que un Microorganismo sea focinas, péptidos neuroactivos, factores de coagulación sanguínea, acti-
industrial vador del plasminógeno tisular, vacunas anticuerpos monoclonales para
diagnóstico y terapia, sustancias químicas y aditivos alimentarios como el
A partir de la década de 1980 las bacterias adquirieron importancia en la glutamato (potenciar el sabor), aspartato-alanina (modulador del sabor) o
producción de muchas sustancias. El desarrollo de la ingeniería genética glicina (mejorar el sabor de alimentos dulces), lisina-metionina (aditivos
ha permitido un uso más frecuente de las bacterias en la fabricación indus- nutritivos), cisteína (antioxidante), triptófano-histidina (anti ranciamien-
trial a gran escala y en procesos menos agresivos con el medio ambiente. to) y vitaminas como rivoflavina, vitamina B12, vitamina C.

Los requisitos que un microorganismo ha de cumplir para ser considerado “Nuestra civilización moderna se las arreglaría perfectamente sin internet, mi-
como candidato a microorganismo industrial son: crosoft, sin cajeros automáticos, pero se desintegraría en unos cuantos años sin
abonos nitrogenados sintéticos y se desplomaría en unos meses sin proliferación
· Producir la sustancia de interés. bacteriana” . (V. Smill 2003. Alimentar el mundo).
· Crecer rápidamente en un medio de cultivo barato. Bibliografía
· Fabricar el producto en un período corto. Conceptos Básicos. Conceptos Generales en Síntesis de fármacos. http://
ocw.uma.es/ciencias/diseno-y-sintesis-de-compuestos-organicos-
· Desarrollarse en cultivo puro y en gran escala. bioactivos/miasignaturaocw/docs/Tema1_04_doc.pdf.
· Ser estable genéticamente pero susceptible de manipulación genética. El sector del biogás agroindustrial en España. MAGRAMA. http://www.
magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/requisitos-y-condicionantes-de-
· Ser capaz de mantenerse durante períodos largos en laboratorio y en la-produccion-ganadera/DOCBIOGASVersion21-09-2010_tcm7-5925.pdf.
planta industrial.
Food waste as nutrient source in heterotrophic microalgae cultivation.
· Facilidad para inocular en grandes fermentadores Daniel Pleissner, Wan Chi Lam, Zheng Sun, Carol Sze KiLin. Bioresource
Technology 137 (2013)139–146.

274 275
Midiendo con Bacterias: Biosensores

llium. Podrían ser considerados como procesos biotecnológicos primitivos

Midiendo con los utilizados en la agricultura y la ganadería que estaban basados en la


selección artificial de individuos, los cuales presentaban una característica
de interés, y, mediante un cruce dirigido entre ellos, se conseguía mante-

Bacterias: ner o aumentar la ventaja genética deseada. A pesar de que el hombre ha


utilizado lo que podríamos considerar biotecnología desde siempre, no fue

Biosensores
hasta principios del siglo IXX cuando el término fue acuñado por primera
vez por Ereky, un ingeniero agrónomo de origen húngaro. Tras desarrollar
un sistema a gran escala de crianza de cerdos alimentados con remolachas
azucareras, Ereky, describió en su libro “Biotecnología en la producción
cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria” la biotecnología
Beatriz García Fernández y David Rodríguez como la ciencia de los métodos que permiten la obtención de productos
a partir de materia prima, mediante la intervención de organismos vivos.
A lo largo de los siglos la biotecnología se ha desarrollado enormemente,
en especial durante el siglo XIX y XX durante la industrialización, gracias
a las investigación en biotransformaciones, el entendimiento de mecanis-
mos y velocidades de reacción, el estudio de procesos biocatalíticos y la
El progreso de la sociedad humana, en todas sus acepciones, ha estado
fundación y crecimiento de numerosas industrias.
siempre impulsado principalmente por los avances científico-técnicos.
El ritmo con el que estos avances se van produciendo y marcan nuevas
Pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando nace la biotecnología mo-
etapas de progreso, cambiando los usos y costumbres de la sociedad de
derna, con el descubrimiento del ADN y la estructura en doble hélice en
cada época, ha variado a lo largo del tiempo. En la antigüedad se produ-
el año 1953 por los científicos Rosalind Franklin, Maurice Wilkins, James
cían espaciamientos de siglos entre dichos avances, como fue el caso del
Watson y Francis Crick. A partir de estos conocimientos se lograron desa-
descubrimiento y control del fuego, la talla de piedras, la agricultura o la
rrollar diferentes de técnicas que permitieron la manipulación del ADN, lo
metalurgia, sin embargo, en la actualidad, hemos pasado a cambios que se
que conlleó a la obtención de individuos con las características genéticas
producen a mayor velocidad, en lapsos de tiempo cada vez más cortos, sin
deseadas ya seleccionadas y promovidas, para que den lugar a produc-
apenas intervalos entre la asimilación y manejo de un avance tecnológico
tos de interés o a la mejora de la producción de una manera más eficaz y
cuando irrumpe una nueva mejora aún más impactante.
rápida. En la actualidad, la biotecnología, más que una ciencia única en
sí, consiste en un enfoque multidisciplinario que abarca un amplio rango
La biotecnología consiste en el empleo de organismos vivos o sus deriva-
de disciplinas, incluyendo, entre otras, la microbiología, la bioquímica, la
dos para obtener o incluso aumentar la producción de diferentes produc-
genética, la biología celular, la química y la informática.
tos de interés para el ser humano.
La biotecnología moderna tiene un enorme potencial de aplicación en di-
A pesar que en los últimos años la biotecnología ha despertado un gran
versos campos, destacando especialmente en el ámbito médico-farmacéu-
interés a nivel mundial a diferentes niveles, tanto a nivel académico como
tico, procesos industriales, en los procesos de obtención de alimentos y be-
a nivel económico e industrial, la aplicación empírica de esta técnica se
bidas, así como tratamientos de residuos urbanos, agrícolas e industriales.
remonta a la antigüedad. Ya en el año 1800 a.C. se utilizaban diferentes
microorganismos, como bacterias y levaduras, en la preparación y esta-
Si la biotecnología moderna ha sido y es un gran avance para la sociedad
bilización de comida y bebidas, incluyendo la cerveza, vino, queso y yo-
humana, la nanotecnología supone un cambio aún más revolucionario,
gurt. Tradicionalmente, la biotecnología también se ha utilizado para la
con un enorme potencial de desarrollo en el futuro que agrande los hori-
obtención de distintas sustancias con propiedades farmacológicas para ser
zontes del mundo como hoy lo conocemos. El ser humano siempre ha sen-
usadas en el ámbito de la medicina, como la penicilina del hongo Penici-

276 277
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

tido fascinación y asombro ante los fenómenos de mayor tamaño que sus nología se han llegado a redefinir ciertos aspectos en la ciencia, trayendo
sentidos podía percibir, ante la inmensidad del universo, y para apreciarlo consigo un nuevo enfoque del mundo que nos rodea.
en su magnitud, se han construido telescopios para observar galaxias, es-
trellas, nebulosas, etc. Pero, inicialmente, para el hombre, el mundo de lo En la nanotecnología convergen múltiples disciplinas como la física, la
diminuto pasó desapercibido y sin apenas interés, hasta que se fabricaron química, la biología, las matemáticas, la informática y la ingeniería entre
los primeros microscopios, fue entonces cuando se descubrió un mundo otras, cohesionadas exclusivamente por la escala de la materia con la que
deslumbrante que va desde las células y microorganismos, hasta molécu- trabaja. Es este carácter multidisciplinar y transversal lo que abre nue-
las e incluso átomos. Este mundo invisible es tan infinito y seductor como vas perspectivas de futuro, favoreciendo ampliamente las investigaciones
el universo y, supone un reto acercarnos a la grandeza de lo pequeño. La en la frontera entre estas disciplinas, posibilitando avances tecnológicos
nanotecnología está basada en la nanociencia, que de manera simplificada y descubrimientos extraordinarios por la sinergia interdisciplinaria y las
se puede definir como un nuevo tipo de ingeniería aplicable en la escala iniciativas tomadas desde diferentes campos de investigación. A pesar del
nano. Se trata del diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de gran grado de complejidad técnica que se necesita para la manipulación
materiales, estructuras, dispositivos y/o sistemas funcionales a través del y ensamblaje de átomos y moléculas conservando el equilibrio entre los
control y ensamblado de la materia a la escala nanométrica, a nivel de áto- distintos componentes, la nanotecnología se presenta como una respuesta
mos y moléculas, es decir, de tamaños que van desde 0.1 a 100 nanómetros. y mejora a un gran número de los problemas y necesidades de la sociedad
actual. Se abre un inmenso abanico de posibilidades de incrementar la efi-
La primera vez que se llamó la atención públicamente hacia el inmenso ciencia en la industria tradicional y desarrollar nuevas aplicaciones radica-
mundo y posibilidades que nos ofrecía el mundo “invisible” fue en 1959 les a través de las tecnologías emergentes, llegando a alcanzar avances sin
por el Premio Nobel de Física Richard Feynman en su célebre conferencia precedentes que pueden llegar a influir de manera drástica en la sociedad
“There is plenty of room at the botom”, en la que indicaba la existencia de y en las relaciones internacionales. Actualmente, ya se ha conseguido obte-
un territorio inexplorado en una escala intermedia entre lo microscópico y ner progresos en múltiples y muy diversos sectores como en el sector mé-
lo atómico. En este discurso, Feynman invitaba a los miembros de la Ame- dico, industria farmacéutica y cosmética, conversión de energía, transpor-
rican Physical Society a manipular directamente los átomos de manera in- te, comunicaciones, producción agrícola y alimentación, tratamiento de
dividual como una manera más eficaz y potente de sintetizar nuevos com- residuos, informática, sector textil, automovilístico, electroinformática, etc.
puestos, y a intentar desarrollar microdispositivos de un tamaño jamás
antes concebido. A pesar de que la conferencia de Feynman se considera el Se podría considerar que la nanotecnología está inspirada en el funciona-
punto de partida de la historia de la nanotecnología, no fue hasta pasados miento de los sistemas biológicos, puesto que las moléculas que constitu-
más de 20 años, en la década de los ochenta, cuando otro ingeniero esta- yen los seres vivos son en realidad sistemas de nanomoléculas que se regu-
dounidense Eric Drexler retomó y continuó con sus ideas para un posible lan y organizan para construir un sistema de orden superior que es capaz
desarrollo práctico de las mismas, incluyendo nanorrobots o nanobots con de interaccionar con el medio ambiente y evolucionar. Hay que tener en
capacidad de autoreplicación. cuenta que la vida supone un orden que se basa en dos pilares que pertene-
cen a la escala nanométrica, como son el proceso de conversión de energía
La nanotecnología, que es la aplicación de los estudios de la nanociencia, y la información almacenada en el ADN del genoma, que solo varía en
implica nuevos conceptos puesto que a medida que una estructura se hace estructura y escala al comparar bacterias y eucariotas. Las moléculas de la
más pequeña la fracción relativa de átomos ubicados en su superficie au- vida poseen unas dimensiones comprendidas entre menos de 1 nm, como
menta, confiriéndole propiedades diferentes. A escala tan pequeña como los aminoácidos, nucleótidos o metabolitos, y los aproximadamente 100
la nanométrica, los fenómenos y propiedades tanto físicas, como químicas, nm de los agregados macromoleculares más grandes, pasando por los 2
biológicas, mecánicas o eléctricas varían debido a los efectos cuánticos. nm de diámetro de la doble hélice del ADN. Para la observación del estos
Sólo la mecánica cuántica puede explicar cómo se comportan propiedades nanocomponentes biológicos se necesitan técnicas avanzadas como la di-
como la conductividad eléctrica, el calor, la resistencia, la elasticidad, la re- fracción de rayos X, la resonancia magnética nuclear, y los nuevos tipos de
actividad, entre otras a esa escala tan minúscula. Por tanto, con la nanotec- microscopía basados en efectos cuánticos. En la actualidad, existe un mejor

278 279
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

conocimiento del biomundo gracias al avance en el desarrollo de técnicas siendo utilizadas en animales como conejos y cerdos, en los cuales se están
que permiten manejar estas biomoléculas de una en una. El estudio de la probando diferentes materiales biológicos de tercera generación que per-
respuesta individual de cada nanoelemento frente a diversos estímulos, mitirán impulsar la regeneración de huesos.
y no su comportamiento promedio dentro de una muestra compleja, ha
permitido grandes avances en la nanociencia. Para la manipulación indi-
vidual de estas nanomoléculas biológicas requiere una funcionalización Biosensores
previa de las mismas uniéndolas a otro tipo de molécula o nanoestructura,
como un nanotubo de carbono, que las estabiliza y permite su manipula- Uno de los campos en los que la nanotecnología está aportando más no-
ción más fácilmente. vedades es el de los sensores, en particular, en la de los biosensores, que
han presentado un gran impacto directo sobre el futuro de la medicina, el
Las posibilidades que nos ofrece la nanobiología son inmensas. Se puede medioambiente y la alimentación. Se puede describir un biosensor como
considerar como objetivo principal el desarrollo de aparatos ultraminia- un dispositivo de análisis capaz de monitorizar a tiempo real un metabo-
turizados que imiten los sistemas biológicos, o aún más, el desarrollo de lito presente en una muestra transformando una señal bioquímica en una
ciborgs que permitan mejorar aplicaciones tanto tecnológicas como médi- señal medible, la cual es proporcional a la cantidad presente del metabolito
cas actuales. Se prevee que en nanomedicina tendrán lugar la fabricación a analizar. Es decir, son herramientas capaces de detectar y cuantificar la
y el uso de dispositivos de dimensiones nanométricas para mejorar la sa- presencia de una sustancia biológica en un medio a partir del procesado
lud humana, imitando de alguna manera la película “Un viaje alucinante”, de las señales ópticas, eléctricas o mecánicas que se producen durante la
en el que un submarino con su tripulación es reducido al tamaño de un interacción de dicha sustancia con el biosensor.
glóbulo rojo y viaja por la sangre para reparar un daño preciso en el ce-
rebro. Estos avances se aplicarán en el ámbito de la terapia, en el diseño Los biosensores están compuestos de dos partes íntimamente relaciona-
y liberación de fármacos a la carta, en la construcción de nanomateriales das. En primer lugar, este sistema analítico se encuentra formado por un
biocompatibles para medicina regenerativa, y, en mejora de técnicas tera- material biológico que puede ser de distinta naturaleza (anticuerpos, áci-
péuticas. Además, también serán aplicables en el ámbito del diagnóstico, dos nucleicos…) que se encuentra inmovilizado sobre una nanoestructura.
favoreciendo el incremento de sensibilidad y especificidad de técnicas con- Este material biológico se encuentra en estrecho contacto con un sistema
vencionales, y la fabricación de nanobiosensores. Cuando hablamos de transductor adecuado que convierte la señal bioquímica, resultado del re-
lo que representa la nanotecnología en general y la nanobiotecnología en conocimiento biológico, en una señal medible. Esta señal puede ser discre-
particular nos puede recordar a numerosos libros de ciencia ficción, pero ta o continua, pero siempre es proporcional a la concentración del analito
los avances conseguidos hasta ahora ya son una realidad. Destacan espe- a detectar. Para ser adecuadamente medida es amplificada, procesada y
cialmente los avances en nanomedicina regenerativa, que consiste en el de- convertida a la forma deseada.
sarrollo de tejidos mixtos entre moléculas biológicas y materiales inorgáni-
cos nanoestructurados. Si en la actualidad quisiéramos fabricar un doctor En el esquema del funcionamiento de un biosensor la muestra a analizar se
Frankenstein, no utilizaríamos distintas partes de cadáveres como en el pone en contacto con el dispositivo, siendo posible detectar únicamente al
libro de Mary Shelley en 1818, sino que aplicaríamos los conocimientos analito de interés por el biorreceptor inmovilizado. Por tanto la monitoriza-
y técnicas nanobiotecnológicas para combinar y ordenar adecuadamente ción a tiempo real de esta molécula es altamente sensible y selectiva. Cuan-
los correspondientes átomos de agua, aminoácidos, azúcares, ácidos nu- do tiene lugar el reconocimiento biológico entre ambos se producen una
cleicos, grasas e iones ensamblar cada uno de los átomos y moléculas de secuencia de cambios físico-químicos en el biorreceptor que son detectados
los cuales los seres humanos estamos compuestos. Hoy en día, se están por el transductor unido a él, produciéndose, entonces, una señal cuantifi-
desarrollando implantes con el fin de sustituir diferentes partes del cuerpo cable y directamente proporcional a la concentración del analito (Figura 1).
humano evitando los problemas de rechazo, que consisten en superficies
provistas de nanoestructuras de adhesión para hacer crecer sobre ellas
monocapas de células y tejidos concretos. Estas nanoestructuras ya están

280 281
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

resultados sobre uno de los primeros sistemas para oxigenar la sangre en


la revista Science, sus investigaciones fueron rechazadas y se le exigió un
método para medir la presión parcial de oxígeno en sangre. Las técnicas
existentes en aquel momento eran poco exactas y consumían casi todo el
oxígeno de la muestra al intentar su cuantificación. Clark consiguió me-
jorar estas técnicas de una manera eficaz y simple basándose en los ensa-
yos de voltamperometría de Jaroslav Heyrovský de principios de los años
veinte, en cuales se determina la concentración de diversas sustancias quí-
micas a través de las variaciones de potencial de corriente eléctrica que di-
chas sustancias producen al reaccionar con un electrodo. Clark mejoró este
método con dos modificaciones, en primer lugar, introdujo otro electrodo
Figura 1: Esquema de funcionamiento de un biosensor. que actuaría de referencia para poder calibrar al principal, aumentado así
la precisión; y además, recubrió ambos electrodos con plástico y cristal
El ser humano siempre ha echado mano de su intuición e ingenio en cir- hasta la punta, reduciendo así el consumo de oxígeno. Este sensor químico
cunstancias adversas para su supervivencia. Al igual que el hombre ha presentaba un enorme potencial como una alternativa más fácil, barata y
usado microorganismos para la fabricación y conservación de alimentos pequeña a las técnicas analíticas clásicas. La aplicación del electrodo de
desde la antigüedad sin saber de la existencia en sí de este mundo minús- Clark en cirugías cardiacas para monitorizar el oxígeno presente en la san-
culo, también existen pruebas del uso de “biosensores” mucho antes de la gre de los pacientes mientras eran operados fue casi instantánea. En 1962,
época actual. En el Papiro de Ebers, 1553 a.C. se describe como en el An- junto a Lyons, combinó enzimas y materiales biológicos para construir el
tiguo Egipto utilizaban animales para detectar algunas enfermedades en primer biosensor amperiométrico que medía glucosa en sangre. Clark in-
humanos, como por ejemplo analizaban el cambio en el comportamiento cluyó el enzima glucosa oxidasa en la superficie del electrodo de oxígeno
de algunos animales al ser expuestos al olor de la orina de determinados recubierto con una membrana de diálisis para medir oxígeno desprendi-
enfermos que hoy diagnosticaríamos como diabéticos. Se puede por tanto do de una reacción enzimática, resultando en el primer biosensor de la
decir, que el pasado de los biosensores son los animales. Probablemente historia, que servía para medir la concentración de glucosa. En presencia
estratagemas similares serían utilizadas para detectar posibles contami- de glucosa y oxígeno, el enzima glucosa oxidasa los convierte en ácido
nantes o alteraciones en comidas y bebidas durante muchos siglos. Todas glucónico y agua oxigenada, de este modo, la desaparición de oxígeno es
estas precauciones son tomadas por el ser humano, como hemos dicho, proporcional a la concentración de glucosa. El primer biosensor para de-
con el fin de la supervivencia, prevenir o anticipar el curso de las enferme- tectar glucosa en sangre fue puesto a la venta en 1975 por Yellow Spring
dades que han asolado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Instruments Company.
Recurrir al uso de animales como biosensores ha sido utilizado durante
siglos, no sólo en épocas remotas. En el s. XVIII comenzaron a utilizarse A partir de este momento, se han desarrollado multitud de biosensores para
canarios en minas profundas para la detección del temido gas grisú, y su medir todo tipo de sustancias químicas y biológicas. En 1969, Guilbault y
uso se prolongó hasta 1986 en las minas de carbón de Inglaterra. Estos Montalvo llevaron a cabo el primer electrodo enzimático potenciométrico
animales eran los más adecuados y sensibles para la detección de gases tó- basado en la inmovilización de la enzima ureasa sobre un electrodo selec-
xicos como el monóxido de carbono y metano. Los canarios Roller han sido tivo de amonio. Los avances en el campo de los biosensores se sucedieron
los más utilizados por su constante y portentoso canto, que en presencia de rápidamente en la época de los 70, incluyendo el primer transistor de efecto
los gases tóxicos se veía silenciado alertando a los mineros de la presencia campo sensible a iones, ISFET, de Bergveld, y el primer sensor de fibra óp-
de estos venenos invisibles. tica de Lubbers y Optiz para medir monóxido de carbono y oxígeno. Los
biosensores herederos del creado por Clark para la medición de glucosa
El primer experimento que marca el origen de biosensores actuales fue también avanzaron, lográndose en 1976 el primer biosensor de glucosa en
realizado por Leland C. Clark en 1956. Cuando Clark intentó publicar sus un páncreas artificial, y en 1982 el primer biosensor de fibra óptica.

282 283
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

Fue también en esta época, en la década de los 70, cuando se lograron los cillos de manejar, automáticos, e incluso susceptibles de ser usados como
primeros avances en la investigación para construir electrodos bacteria- dispositivos remotos. Además, necesitan de una muestra pequeña para la
nos. En 1975 tuvo lugar la construcción por Divis del primer inmunosen- detección del analito, puesto que presentan una sensibilidad y exactitud
sor que utiliza bacterias como elemento biológico para medir la cantidad muy fiables. Todas estas características desembocan en una conclusión eco-
de alcohol en una muestra. Y tan solo dos años más tarde, en 1977, se logró nómica: son más baratos de construir, manejar, transportar y distribuir. Por
el primer biosensor enzimático que utilizaba microorganismos inmoviliza- tanto, la inversión y costes tanto en investigación como en su industriali-
dos en un electrodo selectivo de amonio. zación queda rápidamente compensada con las ganancias. Sin embargo,
estos dispositivos también muestran dos principales desventajas a tener en
Gracias al avance de las diversas técnicas el campo de los distintos tipos cuenta. En primer lugar, la inestabilidad de los compuestos biológicos que
de sensores ha avanzado enormemente en las últimas décadas, logrando los componen, que puede llevar a la pérdida de actividad de la molécula
que fueran más pequeños, más rápidos, más precisos, más baratos y con biorreceptora por diversas causas. Y en segundo lugar, como los biosen-
múltiples funciones, hasta alcanzar una nueva fase en este crecimiento en sores son capaces de detectar el analito de interés en muestras de pequeño
el año 2000 a partir de los inicios de la nanotecnología. tamaño, es posible que la señal que se produzca no sea lo suficientemente
notable para entrar en el rango de registro del transductor y, por tanto, la
En la actualidad, se ha incrementado exponencialmente la cantidad de sus- señal no sea pueda ser medida. A pesar de estos inconvenientes, la utilidad
tancias susceptibles de medición, casi en cualquier parte y a concentraciones y ventajas de los biosensores han quedado ampliamente demostradas, y se
que rozan las partes por millón: metabolitos, agentes químicos de toda índo- espera que a nivel global su crecimiento siga siendo exponencial.
le, presencia de microorganismos, material genético, etc. Esto que ha dado
lugar a una gran variedad de soluciones alternativas a múltiples problemas Aunque inicialmente la principal aplicación de los biosensores fue dirigida
analíticos de campos tan distintos como salud, industria alimentaria, control a la biomedicina, su espectro y versatilidad ha aumentado notablemente.
ambiental, control de procesos industriales, seguridad y defensa. El mercado actual es muy diversificado, representando la aplicación mé-
dica, especialmente en la detección y diagnóstico de enfermedades, más
El mercado mundial de biosensores ha sufrido y continúa desarrollando un del 60 % del mercado mundial. Movida por la necesidad de control del
crecimiento vertiginoso sin precedentes en los últimos años. El número de medio ambiente y la rápida detección de patógenos, la industria de bio-
publicaciones y patentes en esta área ha crecido exponencialmente, pasan- sensores también se ha permitido incursionar en el análisis de distintos
do de unas 3000 publicaciones científicas y 200 patentes en la década de los compuestos orgánicos e inorgánicos, para abarcar aplicaciones no clínicas
80, hasta más de 16000 publicaciones en 2004. Y aún se espera presenciar tales como biodefensa, vigilancia medioambiental, y diversos usos indus-
un crecimiento aún más importante en la próxima década, principalmente triales, como alimentación, farmacia, cosmética entre otras. En cuanto a
debido a la creciente demanda de dispositivos sanitarios y kits de diagnós- la industria agroalimentaria, el uso de los biosensores se orienta hacia las
ticos portátiles. Diversos estudios han valorado el mercado global en unos áreas de seguridad, calidad alimentaria y control de procesos industriales
13000 millones de dólares en 2014, y se espera un incremento anual de casi así como en el seguimiento de los diferentes estados de la producción y del
el 10% hasta 2020, calculando que se manejen cifras de alrededor de 22500 control de calidad del producto final. Además de la vigilancia de aditivos
millones de dólares. alimenticios, contaminantes y presencia de posibles toxinas. También se
han realizado avances en lo referente a la detección de sustancias prohibi-
El claro auge que ha sufrido el mercado mundial de estos dispositivos se das tales como los narcóticos, lo que facilita su localización. Cabe señalar
debe directamente a las ventajas que presenta respecto a los métodos de que las nuevas aplicaciones clínicas tendientes al uso de biosensores, son
medición tradicionales. Un biosensor posee una serie de características que el análisis rápido, directo y con poca cantidad de muestra para detección
presentar claras ventajas respecto a los métodos de medición tradicionales, de enfermedades como hepatitis B, virus, SIDA, entre otros.
que necesitan mucha muestra, bastante equipo de análisis, personal forma-
do para ello y tardan comparativamente bastante tiempo en realizarse. Los Se pueden realizar diversas clasificaciones de los biosensores según la va-
biosensores tienen el atractivo de su tamaño pequeño, son portátiles, sen- riable a tener en cuenta. Principalmente, estos dispositivos se clasifican

284 285
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

atendiendo a la naturaleza del bioelemento de reconocimiento o al sistema


de transducción que los componen (Tabla I). La elección del material bio-
lógico que actuará como receptor viene determinada por las propiedades
físicas y químicas del analito de interés. Por otro lado, es el tipo de ele-
mento de reconocimiento el que determina el transductor a utilizar en un
determinado biosensor.

Como elementos biológicos receptores se pueden emplear principalmente


enzimas, anticuerpos, microorganismos, secuencias de oligonucleótidos, o
elementos biomiméticos como bicapas lipídicas. Estos biorreceptores a su
vez, pueden dividirse en dos en función de su interacción con el analito:
biocatalítica, que son aquellos que al llevar a cabo reacciones de catálisis
Tabla I. Clasificación de los biosensores en función del biorreceptor o del sistema
con el analito generan un producto detectable y medible, dando origen a
transductor que los componen.
los denominados biosensores catalíticos; y bioafinidad, en estos biosenso-
res los bioreceptores tienen una reacción de afinidad con el analito.
La combinación de las distintas opciones de bioelementos de reconoci-
miento con los diferentes transductores puede dar lugar a una gran varie-
Son muchos los mecanismos físico-químicos de transducción que se han
dad de dispositivos biosensores.
empleado para traducir la interacción biológica en una señal cuantificable.
Entre los principales sistemas de transducción se encuentran los de tipo
electroquímico, óptico, piezoeléctrico y térmico, que a su vez pueden ser
subclasificados. Los bioreceptores electroquímicos son los más utilizados, Biosensores y Bacterias
en ellos la señal transformada es debida a una interacción electroquímica
entre el analito y el electrodo. Existen cuatro grandes grupos de este tipo de La relación entre bacterias y biosensores se puede establecer principalmente a
transductores según la técnica electroquímica utilizada para obtener la in- dos niveles: puede ser que los microorganismos sean o formen parte del pro-
formación de la muestra: conductimétricos, potenciométricos, de medición pio biosensor, o que por el contrario las bacterias sean el objetivo a detectar.
de carga superficial y amperométricos. En los transductores piezoeléctricos
· Las bacterias o elementos del metabolismo bacteriano pueden for-
se detecta un cambio de masa que se da sobre el electrodo modificado con
mar parte de los biosensores en la capa de bioreconocimiento.
materiales con propiedades piezoelectrónicas. Los biosensores térmicos
son dispositivos capaces de medir cambio de calor sobre la superficie del
Por una parte es habitual el uso de las bacterias como detector de
electrodo. Los transductores ópticos transforman los cambios producidos
toxicidad en el medio ambiente, puesto que éstas son sensibles a
en una señal óptica por la interacción de un analito con el receptor.
muchos tipos de contaminantes. Muchas bacterias, como Escherichia
coli, poseen sistemas de defensa contra compuestos tóxicos, entre
ellos el arsénico, mercurio, plomo, cadmio, cobre, oro y plata. Estos
sistemas de defensa no están siempre activos, sino que responden a
la presencia del compuesto tóxico en el medio, se produce entonces
la activación de ciertos genes para la síntesis de moléculas que ayu-
dan a las bacterias a protegerse del agente químico. Estos microor-
ganismos pueden ser modificados genéticamente añadiéndoles en
su cromosoma genes testigo que son activados por la señal de alerta
bacteriana ante la presencia de tóxico. Generalmente estos genes tes-
tigo suelen codificar para moléculas fluorescentes provenientes de la

286 287
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

luciérnaga o de medusa, aunque también se han hecho pruebas con más de ser sensibles a los iones monovalentes antes citados, eran ca-
el gen para el enzima galactosidasa, que produce color azul al entrar paces de reconocer un amplio espectro de iones metálicos divalentes:
en contacto con el colorante XGal (Figura 2). En ausencia del agente Hg2+, Zn2+, Co2+, Cd2+ o Pb2+.
químico tóxico la bacteria no expresa ni sus genes de defensa ni, por
tanto, el gen testigo. Pero, cuando el contaminante es detectado por El uso de bacterias como biosensores presenta una serie de ventajas
el sensor, la expresión de los genes defensivos se activa junto con la frente a los sensores químicos. En primer lugar, las bacterias son más
del gen testigo que da lugar a proteínas fluorescentes que provoca un sensibles a la presencia o cantidad de compuestos tóxicos, y además,
cambio color medible en las bacterias. De esta manera las bacterias son capaces de responder de formas diversas a diferentes concentra-
modificadas, al entrar en contacto con una muestra contaminada por ciones variando la frecuencia de su patrón lumínico. Otra ventaja
el compuesto tóxico dan una señal visible y medible para nosotros. importante es que estos microorganismos pueden dar una medición
de manera continuada durante largos periodos de tiempo, propor-
cionando una actualización constante de la información sobre la to-
xicidad, mientras que la mayoría de equipos de detección sólo son
útiles para mediciones realizadas en un momento concreto. Las bac-
terias como biosensores podrían convertirse en una alternativa muy
conveniente para detectar la presencia de contaminantes con una
alta sensibilidad y un costo reducido. Es por ello, que investigado-
res de entidades públicas y privadas están dirigiendo sus esfuerzos
hacia biosensores portátiles que ya incluyan las bacterias detectoras
para poder ser utilizados in situ y con ello reducir el tiempo, y por
tanto, el coste de las pruebas de control medio ambiental.

Por otro lado, los microorganismos utilizan numerosos tipos de es-


trategias metabólicas distintas obtiene la energía y los nutrientes ne-
cesarios para su supervivencia y reproducción. Estas características
metabólicas específicas marcan entre otras funciones el posible uso
de cada microorganismo en los distintos procesos biotecnológicos
industriales, como en la industria vitivinícola, en la síntesis de fár-
Figura 2. Esquema de una bacteria modificada genéticamente que cuenta con macos, o en tratamientos de agua. Muchos biosensores basados en
un sistema sensor en su membrana sensible a un agente tóxico y el gen de una metabolitos secundarios bacterianos, especialmente enzimas especí-
proteína fluorescente que actúa como testigo. ficos, han sido desarrollados para el control de dichos procesos. Los
metabolitos secundarios se producen en rutas anabólicas especiali-
Los avances en ingeniería genética han permitido llegar incluso más zadas cuando no hay crecimiento, y son específicos de cada especie e
allá, generando bacterias detectoras de múltiples metales pesados a incluso cepa microbiana. En la industria vitivinícola se llevan a cabo
la vez. Estos biosensores pluripotenciales se basan en proteínas que numerosas pruebas durante la fermentación del vino para controlar
tienen la capacidad de detectar un amplio espectro de metales tóxi- su calidad y sabor. Hay diversas empresas en el ámbito nacional que
cos y a su vez modificar la expresión de genes en respuesta a estos construyen biosensores que utilizan diferentes enzimas bacterianos
metales. Esto se obtuvo mutando las proteínas sensoras de iones purificados para medir distintos compuestos químicos que afectan
monovalentes, GolS, que detecta preferentemente iones de oro, y el a características de interés del vino. Por ejemplo, se utilizan biosen-
sensor de cobre CueR, que detecta iones de cobre, plata y oro con sores con el enzima malato deshidrogenasa para medir la presen-
similar afinidad, de Salmonella entérica. Los mutantes logrados ade- cia y cantidad de ácido málico durante la fermentación de la uva,

288 289
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

éste compuesto químico es de vital interés en el proceso puesto que correctora se dilatan demasiado en el tiempo. Las principales apues-
aporta el sabor amargo al producto. Estos sensores microbianos elec- tas para el futuro de los biosensores en este ámbito están ligadas al
troquímicos tienen múltiples aplicaciones en el análisis ambiental, desarrollo de los biochips genéticos. Estos biosensores tienen sondas
utilizándose para la detección de pesticidas, productos industriales de ácidos nucleicos, generalmente ADN, inmovilizadas para la de-
y otros contaminantes de las aguas. Entre los microorganismos para tección por hibridación de material genético de bacterias patógenas
esta finalidad se puede destacar a los microorganismos Moraxella y que presentan secuencias específicas que permiten su identificación
Pseudomonas putida. La bacteria Moraxella sp., capaz de sobrevivir en inequívoca (Figura 3).
ambientes contaminados durante largos periodos de tiempo, posee
un complejo sistema enzimático capaz de degradar específicamente En los últimos años, múltiples grupos de investigación han desarro-
el p-nitrofenol a hidroquinona, lo que sirve para la medición exacta llado biosensores para la detección de secuencias específicas de pató-
de este compuesto en el propio lugar a analizar. La capacidad de de- genos como Legionella pneumophila, Salmonella, E. coli en el ámbito de
gradación del fenol por parte de la bacteria P. putida es utilizada en la seguridad alimentaria y medioambiental así como Mycobacterium
distintos dispositivos para la determinación de la presencia de fenol tuberculosis en el clínico. Los avances han sido tan importantes que
y otros derivados fenólicos. pequeños chips permiten la identificación de más de 30 bacterias dis-
tintas en una sola muestra, e incluso, estos dispositivos pueden ser
· En cuanto a la otra posibilidad de relación entre los biosensores y las acoplados a dispositivos móviles al alcance del usuario de a pie.
bacterias es la utilización de estos dispositivos para la detección de
microorganismos, principalmente en los sectores médico, medio am-
biental, y de alimentación y potabilización de aguas. En los últimos
años el mercado de este tipo de biosensores microbianos está en auge,
con una gran utilidad para el control sobre la presencia no solo de las
propias bacterias, sino de compuestos que producen como las toxinas.

La aplicabilidad de estos dispositivos para la salud, especialmente


en el campo del diagnóstico clínico viene determinada por la nece-
sidad de sistemas de vigilancia de riesgos de infecciones externas
a una población más sensible a ser atacada con un envejecimiento
cada vez mayor, y con una incidencia de determinadas enfermeda-
des crónicas como la diabetes y la obesidad también en aumento. Los
servicios hospitalarios y los laboratorios de análisis clínicos cada vez
están más presionados para lograr una atención más personalizada
y de mayor calidad. Las circunstancias de la sociedad actual seña-
lan como uno de los aspectos relevantes más apremiantes el poder
disponer de pruebas de atención al paciente en el mismo momento
del diagnóstico. Existe una clara necesidad de herramientas portá- Figura 3. Esquema de biosensor de patógenos utilizando ácidos nucleicos como
biorreceptor específico.
tiles que permitan detectar de forma rápida y específica sustancias
o microorganismos que puedan afectar a la salud. Atendiendo a las
enfermedades infecciosas causadas por bacterias, su control depen-
de de un diagnóstico rápido y preciso. Los métodos de referencia Muchos patógenos bacterianos también pueden ser detectados por biosen-
actualmente empleados de forma rutinaria son métodos de cultivos sores de tipo aptámeros, que consisten en oligonucleótidos con una gran
que requieren varios días con lo que el diagnóstico y/o la acción afinidad y especificidad hacia un ligando determinado, en este caso una

290 291
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

bacteria. Si las bacterias no están presentes, el aptámero permanece apo- producción. Como se ha comentado anteriormente, múltiples biosensores
yado sobre las paredes de los nanotubos de carbono, pero si se detecta la basados en chips genéticos está abriendo nuevas expectativas en la rápida
presencia bacteriana, se activan los aptámeros, y se unen a ella con nano- detección de patógenos en alimentos, principalmente Listeria, Salmonella o
tubos de carbono para generar una señal eléctrica que se encuentra por un Campylobacter. El problema es que este tipo de biosensores detecta el mi-
simple potenciómetro conectado al biosensor. Como receptores molecula- croorganismo por su información genética, independientemente de si está
res tienen la ventaja de que pueden ser sometidos a condiciones extremas vivo o no. Una Salmonella muerta no representa un riesgo, pero la detec-
y sufrir ciclos de desnaturalización sin perder su afinidad por el ligando. ción genética no puede discriminar ese importante factor, y la retirada de
un producto cuesta demasiado dinero como para permitirse ese margen
El aumento de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos contamina- de error. Por eso, son necesarias otras vías de investigación en nuevos bio-
dos por microorganismos patógenos generó la necesidad de contar con sensores que se ajusten a estas necesidades. Se pueden realizar medidas
métodos de detección eficientes. La Organización Mundial de la Salud es- indirectas a través de biosensores enzimáticos, como por ejemplo para la
tima que alrededor 2,2 millones de personas mueren anualmente a causa detección de residuos de antibióticos β-lactámicos en leche de origen va-
de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, y 1,9 millones cuno. Este tipo de antibióticos se utilizan para el tratamiento de la mastitis
entre ellos son niños. La detección de contaminantes tóxicos es un ele- en el ganado vacuno. La presencia del antibiótico inhibe el crecimiento
mento esencial en el análisis y control de la calidad del agua, necesario en de Bacillus stearothermophilus resultando inhibida la producción de CO2.
un mundo cada vez más urbanizado e industrializado. Las técnicas tra- Midiendo la concentración de este analito en la leche, somos capaces de
dicionales de análisis tienen limitaciones a la hora de analizar muestras saber indirectamente y cuantificar de la presencia de los antibióticos. Para
complejas que requieren personal especializado, transporte y material más la detección de Salmonella también se han propuesto biosensores aptáme-
costoso. La nueva tecnología podría permitir múltiples pruebas por hora ros donde se encuentra inmovilizados péptidos específicos de unión a este
a lo largo de una red de distribución de agua, de manera que se obtuviera microorganismo. Si un péptido se une a Salmonella, la viga se dobla ligera-
información de los resultados al instante acerca de una posible contami- mente, debido a un desajuste en la tensión superficial en la parte superior e
nación bacteriana. Existen diferentes alternativas en biosensores además inferior, este cambio es detectado por el sensor y medido. Se han realizado
de aquellas que requieren del lisado de las bacterias para tener acceso a también investigaciones sobre biosensores ópticos de resonancia de plas-
su ADN. SBT Aqua es una compañía danesa que ha desarrollado un dis- mones superficiales para detectar enterotoxinas A y B producidas por Sta-
positivo que permite detectar la bacteria entera utilizando los cambios en phylococcus aureus. Las toxinas modifican el modo en que la luz se refracta.
la impedancia de citometría de flujo. Una muestra líquida se inyecta con- Los cambios en la intensidad de luz proveen una medida de la cantidad
tinuamente en un canal de microfluidos con electrodos integrados sobre de toxina presente en la comida. Estos son algunos ejemplos de posibles
los que se aplica una señal de tensión multifrecuencia. El cambio de impe- biosensores utilizados en la industria alimentaria.
dancia que produce el paso de las bacterias es único y diferente en com-
paración con otras partículas inorgánicas, por lo que es posible estimar el Los biosensores son y serán de gran utilidad en la vida moderna, y signifi-
número de microorganismos presentes en tiempo real. can una mejora significativa de las capacidades de predición y de muestreo
de los diferentes campos científicos. Estos dispositivos se están convirtien-
Los biosensores microbianos también son de gran utilidad en la indus- do en herramientas cada vez más importantes y prácticos en la detección
tria alimentaria. Dado que los alimentos son materiales altamente inesta- de patógenos, diagnóstico molecular, vigilancia ambiental, control de la
bles y están sometidos a cambios rápidos y frecuentemente perjudiciales, seguridad alimentaria, así como en la defensa del territorio nacional. Las
es necesario establecer un férreo control sobre el proceso de producción. ventajas que presentan sobre las diferentes técnicas analíticas tradiciona-
Debido a esto, la industria alimentaria necesita instrumentos que com- les son evidentes, incluyendo bajo costo, conveniencia operación, y dis-
prueben simultáneamente diferentes parámetros. El gran objetivo de los positivos miniaturizados. A pesar de un enorme potencial de mercado y
distintos métodos de detección de patógenos en la industria alimentaria con excepción de algunos éxitos comerciales, muchos de los prototipos de
continúa siendo reducir el tiempo, siendo lo ideal un rango menor de 8 biosensores aún no son comercialmente viables. La brecha entre la inves-
horas, para evitar que los productos contaminados salgan de los centros de tigación y el mercado sigue siendo amplia, la mayoría de los biosensores

292 293
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

descritos en la literatura funcionan muy bien en los laboratorios, sin em- Corbisier, P., Thiry, E., & Diels, L. (1996). Bacterial biosensors for the
bargo, puede responder a los problemas de la serie en muestras reales de toxicity assessment of solid wastes. Environmental Toxicology and Water
prueba. Como resultado, es esencial para desarrollar nuevos enfoques de Quality,11(3), 171-177.
modificación de superficie con el fin de evitar la adsorción no específica a
las superficies. Gil, G. C., Mitchell, R. J., Chang, S. T., & Gu, M. B. (2000). A biosensor
for the detection of gas toxicity using a recombinant bioluminescent
Bibliografía bacterium.Biosensors and Bioelectronics, 15(1), 23-30.

Thieman, W. J. P., Thieman, M. A. W. J., & Palladino, M. A. (2009). Ivnitski, D., Abdel-Hamid, I., Atanasov, P., & Wilkins, E. (1999).
Introduction to biotechnology (No. Sirsi) i9780321491459). Biosensors for detection of pathogenic bacteria. Biosensors and
Bioelectronics, 14(7), 599-624.
Bud, R. (1994). The uses of life: a history of biotechnology. Cambridge
University Press. Leonard, P., Hearty, S., Brennan, J., Dunne, L., Quinn, J., Chakraborty,
T., & O’Kennedy, R. (2003). Advances in biosensors for detection of
Phoenix, C. (2005). History of Nanotechnology. Nanotechnology Now pathogens in food and water. Enzyme and Microbial Technology, 32(1),
(http://www. nanotechnow. com/Press_Kit/nanotechnology-history. 3-13.
htm).
Chai, Y., Horikawa, S., Hu, J., Chen, I. H., Hu, J., Barbaree, J. M., & Chin,
Cameron, N. M. D. S. (2006). Nanotechnology and the Human Future. B. A. (2015, May). In-situ detection of multiple pathogenic bacteria on
Annals of the New York Academy of Sciences, 1093(1), 280-300. food surfaces. In SPIE Sensing Technology+ Applications (pp. 948805-
948805). International Society for Optics and Photonics.
Keiper, A. (2003). The nanotechnology revolution. The New Atlantis, (2),
17-34.

Malik, P., Katyal, V., Malik, V., Asatkar, A., Inwati, G., & Mukherjee, T. K.
(2013). Nanobiosensors: concepts and variations. ISRN Nanomaterials,
2013.

Bhalla, N., Jolly, P., Formisano, N., & Estrela, P. (2015). Introduction to
biosensors. Essays in Biochemistry.

Anjum, V., & Pundir, C. S. (2007). Biosensors: Future analytical tools.


Sens. Transducers, 76, 937-944.

Campuzano, S. (2011, October). Presente y futuro de los biosensores


microbianos electroquímicos. In Anales de Química (Vol. 107, No. 4).

Mohammed, Z., Souna, E., & Anthony, T. (2008). Principles of Bacterial


Detection: Biosensors, Recognition Receptors and Microsystems.

Ramanathan, S., Ensor, M., & Daunert, S. (1997). Bacterial biosensors for
monitoring toxic metals. Trends in biotechnology, 15(12), 500-506.

294 295
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA Midiendo con Bacterias: Biosensores

296 297
EL UNIVERSO BACTERIANO: DE LA PATOLOGÍA A LA TECNOLOGÍA

298 299

También podría gustarte