Está en la página 1de 16

R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.

º1

Una aproximación
a la educación inclusiva
en España
Rogelio Martínez Abellán
ISSN: 1889-4208
Remedios de Haro Rodríguez
Recepción: enero 2010
Andrés Escarbajal Frutos
Aceptación: febrero 2010
Universidad de Murcia

Resumen Abstract

(Pp. 149-164)
El presente artículo muestra un breve This article shows a brief overview on
recorrido sobre los avances legislativos the legislative changes introduced in
acontecidos en materia de educación en Spain concerning education, with the
España con la finalidad de presentar el aim of highlighting the progress reali-
recorrido que se ha producido en mate- sed in inclusive education. Secondly, a
ria de educación inclusiva. En segundo number of research projects on inclu-
lugar, se analizan algunas investigacio- sive education carried out during the
nes sobre experiencias de educación in- last decades in Spain are analysed. Fi-
clusiva realizadas en nuestro país en las nally, the results obtained are presen-
últimas décadas. Y finalmente se pre- ted, together with criticism arising du-
sentan los logros alcanzados y las críti- ring this period and some suggestions
cas aparecidas a lo largo de este proceso of improvement.
así como algunas sugerencias para su
mejora.

Palabras clave Key Words


Educación inclusiva, atención a la diver- Inclusive education, attention to diver-
sidad, legislación, experiencias e inves- sity, laws, experiences and researches.
tigaciones.

149
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

Introducción personas con discapacidades. El derecho a


la educación es un derecho reconocido para
Desde mediados de los años ochenta todas las personas, tal y como se reconoce
y principios de los noventa se inicia en el en el artículo 26 de la Declaración Univer-
contexto internacional un movimiento ma- sal de los Derechos Humanos (1948): “Toda
terializado por profesionales, padres y las persona tiene derecho a la educación” y en
propias personas con discapacidad, que la Convención de Naciones Unidas sobre
luchan contra la idea de que la Educación Derechos de las Personas con Discapacidad
Especial, a pesar de la puesta en marcha de ratificada por España en 2008, concretamen-
la integración escolar, estuviera encapsula- te en el artículo 24 que recoge el derecho a la
da en un mundo aparte, dedicado a la aten- educación inclusiva a todos los niveles, así
ción de una reducida proporción de alum- como a la enseñanza a lo largo de la vida.
nos calificados como discapacitados o con Existen diferentes Organismos Interna-
necesidades educativas especiales. Según cionales, Foros, Declaraciones, donde se re-
este movimiento, todos los alumnos, sin coge la importancia de la educación y que a
excepciones, deben estar escolarizados en continuación ofrecemos:
aulas regulares, y recibir una educación efi-
1948 Declaración Universal de los
caz en las mismas. Las separaciones a causa
Derechos Humanos (Art. 26)
de la lengua, género, pertenencia a un gru-
po étnico minoritario deberían ser mínimas 1952 Convenio Europeo de Derechos
y requerir un razonamiento obligado. Por Humanos (Primer Protocolo).
este motivo, defienden la necesidad de re- 1966 Pacto Internacional de Derechos
formar la educación general y especial de Económicos, Sociales y Culturales.
manera que constituya el mayor recurso
para todos los estudiantes. 1982 El Programa de Acción Mundial
para Personas con Discapacidad.
Son numerosas las voces que desde lati-
tudes distintas alertan sobre la necesidad de 1989 Convención sobre los Derechos del
pensar, estudiar, proponer, comprometerse Niño.
y creer en nuevas formas de comprender la 1990 Conferencia Mundial de Jomtien
educación de la diversidad del alumnado. sobre la Educación para Todos.
El movimiento de la escuela inclusiva su-
1993 Normas Uniformes sobre la Igual-
pone nuevas tendencias, nuevas formas de
dad de Oportunidades para las
plantear las respuestas a la diversidad de
Personas con Discapacidad.
necesidades educativas en la escuela. Esta
nueva corriente, surgida a partir de la Con- 1994 Declaración de Salamanca y Marco
ferencia Mundial de Educación para Todos, de Acción.
celebrada en 1990 en Jomtien (Tailandia), 2000 El Foro Mundial sobre la Educa-
tiene un objetivo que va más allá de la inte- ción de Dakar.
gración y que consiste en reestructurar las
escuelas para responder a las necesidades 2006 Convención de la ONU sobre los
de todos los niños. En las próximas líneas Derechos de las Personas con
trataremos de dar cuenta de todo ello. Discapacidades.
2007 Declaración de Lisboa
2008 Conferencia Internacional de
1. Algunos apuntes Educación en Ginebra.
sobre lo acontecido 2009 Foro Europeo de la Discapacidad:
Educación Inclusiva. Pasar de las
La educación es una preocupación per-
palabras a los hechos.
manente de todos los gobiernos y de di-
ferentes Organismos Internacionales,
Tabla 1. Reconocimiento del Derecho a la Educación para Todos y a la
incluyendo también la educación de las Educación Inclusiva.

150
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

Asimismo, en España, se han producido significativos avances educativos en las últimas


décadas, que trataremos de sintetizar en el siguiente cronograma:

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA REFORMA


1970 EDUCATIVA
Se concibe la Educación Especial como un sistema paralelo al ordinario.
1975 CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Se reconoce el derecho de todos los ciudadanos a la educación (Art. 27).
1978
Los poderes públicos están obligados a promover una política de integración
de los ciudadanos en todas las áreas sociales (Art. 49).
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Principio de Normalización
1978 Principio de Integración Escolar.
Principio de Sectorización de la Atención Educativa
Principio de Individualización de la Enseñanza
LEY 13/1982 DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS (LISMI)
1982 Se da de forma legal a los principios enunciados en el Plan Nacional de
Educación Especial
REAL DECRETO 334/1985 DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN
1985 ESPECIAL
Integración de alumnos discapacitados en centros ordinarios
LEY ORGÁNICA 1/1990 DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA
EDUCATIVO (LOGSE)
1990
Se apuesta por los principios de normalización e integración.
Se introduce el concepto de Necesidades Especiales (N.E.E.).
LEY ORGÁNICA DE LA PARTICIPACIÓN, LA EVALUACIÓN Y EL
GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES
1990
Se distingue, dentro de la población con necesidades educativas especiales,
aquella de educación compensatoria de aquella de educación especial
REAL DECRETO 696/1995 DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
1995 ESPECIALES
Se insiste e n la ordenación y planificación de los recursos
Se insiste en la organización de la atención educativa
REAL DECRETO 299/1996 DE ORDENACIÓN DE LAS ACCIONES
1996 DIRIGIDAS A LA COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN
EDUCACIÓN
2002 LEY ORGÁNICA 10/2002 DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LOCE)
LEY 51/2003 DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO
2003 DISCRIMINACIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
2006 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/ 2006

151
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

En el recorrido que sigue la integración 2005). El concepto de diversidad engloba a


escolar en nuestro país, desde sus inicios (el todo el alumnado del centro y requiere que
Real Decreto de Ordenación de la Educa- todo el profesorado diseñe actuaciones, que
ción Especial de 1985) hasta el fin de siglo, tienen como objetivo adaptarse a las necesi-
se produce un progresivo enriquecimiento dades de cada alumno, contando con todos
conceptual en la referido, esencialmente, a los recursos del centro, tanto personales, co-
la consideración de los alumnos con nece- mo materiales y organizativos. La Ley Orgá-
sidades especiales que consagra la LOGSE nica de Educación (LOE, 2006) se hace eco de
(1990), y a los planteamientos de atención este principio con los siguientes matices:
a la diversidad que incorporan las nuevas – Compromiso social de los centros con la
ideas de participación y aceptación del va- educación, pues deben realizar una esco-
lor que vienen con los renovados aires de larización sin exclusiones, respondiendo
la educación inclusiva. Así, el sistema edu- a los principios de calidad y de equidad.
cativo español, emanado tanto de la LOG-
– Una respuesta trazada en la normativa y
SE como de la LOPEG, ha tenido una clara
desarrollada desde el principio de auto-
orientación “inclusiva” aunque hayamos
nomía de los centros.
preferido hablar de un sistema que ha he-
cho de la “atención a la diversidad”, una de – Medida que responde a todo el alumnado
sus preocupaciones fundamentales (Coll y en el marco de todo el sistema educativo
Miras, 2001; Martín y Mauri, 1997; Echeita, mediante el principio de inclusión.
1999, 2001). Así, la atención a la diversidad supone la
Esa “orientación” ha estado, como en tan- superación de un modelo educativo instruc-
tos otros lugares, sujeta a procesos y decisio- tivo y de transmisión para pasar a un mode-
nes contradictorios y el proceso de su “apli- lo de promoción y desarrollo, de educación
cación” no ha estado a la altura de los previsto “en y para la diversidad” (Muñoz y Maruny,
ni “en la letra ni en el espíritu de dichos tex- 1993; Sánchez Palomino y Torres González,
tos” (Marchesi y Martín, 1998). No obstante, 2002; López Melero, 2005; Arnaiz, Garrido y
el corpus que forman tanto la propia LOGSE Guirao, 2007). Este modelo exige un nuevo
como algunas normas de rango inferior, pero planteamiento de escuela dirigida a la cali-
importantes como el Real Decreto 696/95 de dad, no discriminatoria, participativa, que
Ordenación de la Educación de los alumnos asuma la heterogeneidad como factor de
con Necesidades Educativas Especiales o el enriquecimiento. En definitiva, una escuela
Real Decreto 299/96 de Ordenación de las inclusiva abierta a la diversidad (Ainscow,
Acciones dirigidas a la Compensación de las 2001; Arnaiz, 2003).
Desigualdades en Educación, conformaban Entre los principios formulados en la LOE
un sistema que “avanzaba” hacia lo que hoy (2006) encontramos, la calidad, la equidad
estamos conceptualizando como “educación y la flexibilidad. También los siguientes fi-
inclusiva”. nes responden a la atención a la diversidad:
Un marco legislativo como el que esta- pleno desarrollo, educación en el respeto y
blecía la LOCE (Ley de Calidad Educativa) libertades fundamentales, educación para
(2002) no era precisamente el caldo de culti- el ejercicio de la tolerancia y libertad, y la
vo de la escuela inclusiva, ya que promovía formación en respeto a la pluralidad. De
un modelo que acentuaba la competencia igual forma, los principios pedagógicos que
entre alumnos y centros a partir de una se concretan en las distintas enseñanzas re-
asignación de itinerarios ligada a las posibi- guladas por la ley se refieren a la atención
lidades individuales. a la diversidad, fundamentalmente al desa-
Por el contrario, el reconocimiento de la rrollo de medidas ordinarias y extraordina-
heterogeneidad del alumnado, conforme a rias que recogemos a continuación:
factores de índole personal y social, exige el – Garantizar la atención a la diversidad du-
desarrollo de la oferta de una respuesta edu- rante la enseñanza básica, adoptándose
cativa igualmente diferenciadora (Arnaiz, medidas organizativas y curriculares.

152
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

– Especial énfasis en Primaria en la atención a – Alumnos que presentan altas capacida-


la diversidad del alumnado, en la atención des intelectuales.
individualizada, en la prevención de las – Alumnos con necesidades asociadas a si-
dificultades de aprendizaje y en la puesta tuaciones sociales y culturales desfavore-
en práctica de mecanismos de refuerzo tan cidas o por haberse incorporado tarde al
pronto se detecten estas dificultades. sistema educativo (por proceder de otros
– La Educación Secundaria Obligatoria se países o por cualquier otro motivo).
organizará de acuerdo con los principios Por último, entre los recursos previstos para
de educación común y de atención a la la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje
diversidad del alumnado orientados a la se identifican en esta ley medidas de aten-
consecución de los objetivos de la etapa. ción a la diversidad tales como: ratio, pro-
Las administraciones educativas regula- gramas de refuerzo y apoyo, y servicios o
rán las medidas de atención a la diver- profesionales especializados en orientación.
sidad, organizativa y curricular. En la
ordenación de la Educación Secundaria
Obligatoria se muestran dos medidas de 2. Algunas experiencias
atención a la diversidad: los programas
de diversificación curricular y los progra- sobre educación
mas de cualificación profesional inicial.
La respuesta a la diversidad es recogida de
inclusiva en España
manera más específica en el Título II dedicado El desarrollo de la inclusión educativa
a la equidad de la educación. En él se muestra exige un análisis constante de las prácticas
la respuesta a distintos grupos de pobla- educativas y de los procesos de cambio es-
ción a los que parece necesario garantizar colar. Hasta ahora, en España, los cambios
la igualdad de oportunidades, articulando escolares que exige una educación inclusiva
distintos tipos de recursos organizativos, y se han desarrollado de manera desigual y
curriculares, para favorecer una respuesta sin avance sostenido de los mismos. Tras los
más normalizada e inclusiva. La diversidad notables cambios que se produjeron desde
de características del alumnado exige arbi- la mitad de los años 80 hasta la mitad de
trar medidas de educación en la diversidad los 90, ha habido otra década posterior en
para que todos los alumnos, sin ningún tipo la cual lo característico ha sido la falta de
de discriminación, consigan el mayor desa- iniciativas sólidas dirigidas a conocer y eva-
rrollo posible. La articulación de los prin- luar lo que estaba ocurriendo, así como han
cipios de igualdad de oportunidades y de sido escasas y con frecuencia simbólicas, las
atención a la diversidad es posible mediante propuestas dirigidas a promover avances y
el desarrollo del principio de equidad que mejoras para superar las dificultades encon-
se desarrolla en la Ley. tradas.
Es un hecho que existen determinados En general, en España han faltado mu-
alumnos con características distintas, que chos de esos elementos esenciales para fa-
necesitan una atención específica y que no cilitar la inclusión y garantizar su éxito. Se
pueden desarrollar al máximo sus capaci- ha carecido de un análisis de lo que estaba
dades en el ámbito de las medidas ordina- ocurriendo en cada Comunidad Autónoma,
rias. Este alumnado se recoge bajo la deno- ciudad y colegio o instituto; del conoci-
minación de alumnado con necesidad específica miento de los principales problemas o difi-
de apoyo educativo (Capítulo I, arts. 71-79), cultades encontrados por los alumnos con
cuyas principales características se recogen necesidades educativas específicas y por
seguidamente sus propios compañeros; de la detección de
– Alumnos que presentan necesidades edu- las buenas prácticas y estrategias que mos-
cativas especiales (alumnos con discapa- traban más éxito; de publicaciones y mate-
cidad física, psíquica, sensorial o trastor- riales específicos que sirvieran de apoyo al
nos en la conducta. profesorado en su práctica educativa; del

153
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

fomento de la formación del profesorado y cambios que nacen de la iniciativa adulta.


de otros profesionales de la educación en Presentaremos algunas experiencias.
estrategias de cambio escolar y en procedi-
En 1987 el MEC inició un estudio diri-
mientos de evaluación, diseño educativo y
gido por Marchesi y colaboradores para
curricular actuales; así como hemos careci-
evaluar la implantación del Programa de
do de unos buenos planes de estudios que
Integración Escolar en España. Fue un pro-
hayan favorecido la modificación de actitu-
ceso realizado por el equipo que había di-
des de alumnado y profesorado.
señado y puesto en marcha la integración,
Se podría decir que la educación de los propiciando la reflexión y el debate entre
alumnos con limitaciones y dificultades en sus responsables y los centros docentes. La
España ha pasado por momentos difíciles finalidad de este estudio era emitir un juicio
en los últimos años. Los cambios positivos valorativo sobre el Programa de Integración
que había experimentado el sistema edu- y determinar en qué medida lograba su do-
cativo en décadas anteriores se oscure- ble objetivo: promover el desarrollo de los
cieron por diversas razones, entre las que alumnos e introducir mejoras en el sistema
cabe destacar cierta apatía institucional, educativo. El objetivo era definir aquellas
profesional y social en lo referente al im- condiciones que determinaban el grado de
pulso continuo que requiere la inclusión viabilidad y “éxito” del proyecto. Del total
educativa (Echeita y Verdugo, 2004). Las de 173 centros que participaron voluntaria-
organizaciones y las familias, al igual que mente en la fase piloto de la integración, se
los profesionales y alumnos implicados en seleccionaron aleatoriamente 60 centros, de
procesos de inclusión educativa, reclaman los que continuaron hasta el final 52. Algu-
una mayor iniciativa de las administracio- nas conclusiones de este estudio fueron las
nes públicas (Echeita et al., 2008; Verdugo siguientes:
y Rodríguez-Aguilella, 2008). También se – Ya no se cuestiona la necesidad de una
echa en falta un papel mucho más activo medida como la integración de alumnos
por parte de las familias y sus las organi- con necesidades especiales en la escuela.
zaciones en las que se encuentran afiliadas. – Se trabaja en cómo mejorar y conseguir la
En realidad, sin una acción concertada de integración de estos alumnos.
diferentes agentes sociales (administra-
ción, profesorado, familiares, organizacio- – Se reclaman recursos, medidas y forma-
nes, investigadores) que compartan una ción.
finalidad común, difícilmente se pueden – Las adaptaciones curriculares son una
lograr los cambios que requiere una escue- buena medida para el éxito de los alum-
la y una sociedad inclusiva. nos con necesidades especiales.
La idea de que las escuelas han de ser es- – Los centros que presentan una actitud po-
pacios de bienvenida y de participación pa- sitiva y desarrollan un trabajo en equipo
ra todo el alumnado y de que han de cons- consiguen mejores resultados.
tituirse como comunidades de la diferencia El estudio coordinados por Grañeras
ha sido extensamente abanderada y difun- (1998), que recoge los trabajos financiados
dida desde el discurso de la inclusión edu- por el CIDE desde 1983-1997 durante la eta-
cativa (Arnaiz, 1996; Ainscow, 2001; Booth pa de integración en España, manifiesta que
et al., 2000; Parrilla, 2007; Moriña, 2008). Sin las investigaciones analizadas (45) versaban
embargo, tenemos que reconocer que no sobre necesidades educativas especiales
son muy frecuentes entre nosotros las in- centradas en su “necesidad”: psíquicas, mo-
vestigaciones que pongan en el centro del tóricas, auditivas, visuales, sobredotación
cambio escolar al alumno, sus voces y sus intelectual y trastornos del lenguaje, con el
demandas, y son mucho más abundantes fin de diseñar programas de intervención
aquellas que se dirigen a fortalecer al profe- para el alumnado. También hace referencia
sorado para la tarea educativa y a promover a la formación del profesorado.

154
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

Parrilla llevó a cabo una investigación los alumnos; y, 5) Evaluar la realización del
en Sevilla desde 1996 a 1998, “Innovaciones proyecto de tal forma que la información
educativas derivadas de la atención a la diversi- obtenida permitiera su implementación en
dad”, con el objetivo de identificar innova- otros centros. La puesta en práctica de este
ciones derivadas de la atención a la diver- proyecto ayudó al profesorado participante
sidad en centros de Educación Primaria y a afrontar las dificultades de la educación
Secundaria Obligatoria, mediante el envío en el aula, y a asumir la responsabilidad de
de un cuestionario a casi 100 escuelas pa- su propio aprendizaje. Todo ello se desarro-
ra analizar mediante estudios de caso de lló desde un enfoque de trabajo que posibi-
corte interpretativo una muestra de las in- litó dinámicas educativas activas, negocia-
novaciones identificadas. Entre las caracte- das, colaborativas y reflexivas, como la vía
rísticas externas a los centros destaca que de respuesta más efectiva para la atención a
éstos cuentan con asesores externos y con la diversidad de los alumnos.
el apoyo y reconocimiento por parte de las Moriña (2002) realizó un trabajo en donde
instituciones formativas y administrativas. recoge las estadísticas de la Educación Es-
Al mismo tiempo se indica que los centros pecial desde el año 1995 hasta el 2000. Los
están mediatizados por el contexto sociopo- resultados muestran que en la mayoría de
lítico en que se desarrollan y por los fondos las Comunidades Autónomas ha habido
económicos de que disponen. Respecto a las un descenso moderado del alumnado ma-
estrategias internas de los centros ha distin- triculado en le enseñanza especial. El autor
guido a éstos por entender el concepto de de este estudio realiza varias reflexiones a
diversidad de una forma amplia: importan- partir de los datos aportados por las esta-
cia del apoyo interno, del liderazgo, evolu- dísticas:
ción de los roles de los profesionales de la
educación, implicación en las actividades – La historia del proceso de integración en
de los docentes, padres y alumnos, inicio España refleja que éste comenzó impulsa-
de una cultura colaborativa por parte de los do por políticas gubernamentales y por la
profesores y una gestión inclusiva del aula. voluntariedad de algunos profesores, no
existiendo un movimiento social paralelo
Otro trabajo es el referido al desarrollo
al de la política educativa.
del Proyecto UNESCO “Necesidades edu-
cativas especiales en el aula” en la Región de – Ausencia de datos y criterios claros en las
Murcia por Arnaiz y su equipo, durante estadísticas del MEC.
los cursos 1997-1998 y 1998-1999. A través – El MEC utiliza categorías que identifi-
del estudio de los materiales del proyecto can, al menos, tres grupos de estudiantes:
y con una dinámica de trabajo centrada en alumnos de Educación Especial, alumnos
la investigación-acción, se propusieron los de integración y resto de alumnos.
siguientes objetivos: 1) Desarrollar con rela- – Se ha producido una reducción de la ex-
ción a los materiales de la UNESCO, proce- clusión escolar.
sos de reflexión en los centros participantes – Proceso de descenso de centros específi-
en el proyecto, encaminados a promover los cos y aumento de centros ordinarios con
cambios necesarios para satisfacer las diver- aulas de Educación Especial.
sas necesidades educativas del alumnado;
– Estabilidad de las unidades de Educación
2) Valorar la riqueza de la diversidad en un
Especial.
centro y desarrollar actitudes y perspectivas
positivas hacia las discapacidades; 3) Ad- – Diferencias entre las regiones, que forman
quirir conocimientos sobre lo que pueden parte del proceso de integración.
hacer los centros educativos respecto a las Susinos (2002) revisó las investigaciones
necesidades educativas especiales; 4) Desa- y experiencias educativas en España des-
rrollar nuevas estrategias de intervención de 1997 hasta 2001 desde una perspectiva
respecto a las necesidades educativas es- inclusiva. Para ello, partió de la definición
peciales que mejoren la educación de todos que el Index for Inclusion hace sobre inclu-

155
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

sión a través de diferentes fuentes: revistas de los alumnos con necesidades educativas
y actas de congresos en diferentes ámbitos: especiales. Para ello, elaboraron un amplio
Psicología, Pedagogía y Educación Especial, cuestionario que enviaron a los profesores
llegando a las siguientes conclusiones: de las diversas etapas educativas, a los ase-
sores, a los padres y a los alumnos con y sin
– Predominan las investigaciones sobre in-
necesidades educativas especiales. El objeti-
tervención específica en necesidades edu-
vo era conocer y evaluar las opiniones de los
cativas especiales (NEE).
protagonistas para incorporar el enfoque de
– Trabajos que reflexionan de manera teóri- la integración y sus opiniones acerca de có-
ca sobre la inclusión. mo funciona su escuela. Al mismo tiempo,
– Mayor número de investigaciones centra- la investigación analizó su opinión acerca
das en la convivencia, el interculturalismo de la labor de los maestros, el aprendizaje y
y las propuestas para un cambio en el di- el desarrollo social de los alumnos, las rela-
seño y desarrollo del currículo. ciones con las familias y la aportación de las
– Escasas investigaciones en donde los pro- autoridades educativas. Asimismo, se eva-
tagonistas son las personas en situación luaron las barreras que crean dificultades
de exclusión. para la integración educativa.
– Ninguna investigación dirigida a la for- Durán y colaboradores (2005) investiga-
mación. ron las experiencias llevadas a cabo en la
La investigación realizada por Ortiz y Lo- Comunidad de Madrid, en Cataluña y en
bato (2003) se centra en uno de los factores el País Vasco basadas en la utilización del
de la educación inclusiva, en la cultura es- Index for Inclusion, la guía para la evaluación
colar, así analiza en qué medida la inclusión y mejora de la educación inclusiva. Las dis-
está relacionada con la cultura escolar. Sus tintas experiencias han proporcionado bue-
resultados confirmaron que ésta está ínti- nas prácticas en la respuesta educativa. Las
mamente asociada con el potencial que tie- distintas experiencias han proporcionado
nen los centros para desarrollar estrategias buenas prácticas en la respuesta educativa
inclusivas. inclusiva. En dicho estudio se presentan las
El trabajo llevado a cabo por Echeita siguientes conclusiones:
(2004) titulado “La situación educativa del – Todo cambio hacia una escuela inclusi-
alumnado con NEE asociadas a discapacidad va constituye un proceso compartido de
en la Comunidad Autónoma de Madrid” ana- aprendizaje complejo y singular.
liza la percepción de los alumnos y de sus – La participación de toda la comunidad
familias sobre la atención educativa y las educativa no sólo es una exigencia del In-
creencias del profesorado. Fue un trabajo dex sino una garantía de éxito en la medi-
impulsado por el Defensor del Menor de da que la implicación de todos enriquece
la Comunidad del que se señalan algunas las perspectivas y asegura el concurso de
conclusiones: las diferentes voluntades.
– La mayoría de los profesionales y de las – El aprendizaje y el proceso no están exen-
familias apoyan la integración y creen que tos de riesgos.
debe mejorarse y ampliarse. – Es necesario reconceptualizar las “necesi-
La mayoría de los profesores de Educa- dades educativas especiales” en “barreras
ción Secundaria no se encuentran prepara- al aprendizaje y a la participación”.
dos para atender a los alumnos con nece- – Es importante hacerse “propios” los ma-
sidades educativas especiales. Los padres teriales.
consideran que sí tienen preparación. – La experiencia del Index tiene efectos
Marchesi, Martín, Echeita y Pérez (2005) más allá del propio proceso, puesto que
recogen y contrastan las opiniones de los di- promueve, dentro del centro, la reflexión
ferentes sectores de la comunidad educati- sobre la práctica y el trabajo colaborativo
va sobre el funcionamiento y la integración y, fuera del centro, el establecimiento de

156
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

redes orientadas a que los centros se pue- sión educativa (definido conforme a la pro-
dan ayudar unos a otros. puesta de Ainscow, Booth y Dyson, 2006).
El trabajo “Funcionamiento de la integra- Los datos permiten la discusión sobre al-
ción en la Enseñanza Obligatoria según la gunas paradojas y dilemas importantes a
percepción del profesorado” realizado por los que se enfrentan los principales actores
Álvarez y colaboradores (2008), estudia en este proceso y, en todo caso, pone en evi-
la integración en la Educación Secundaria dencia la existencia de barreras de distinto
Obligatoria, así como las variables que per- tipo, tanto en el apoyo que cabe esperar de
ciben los profesores como indicadores de las Administraciones educativas autonómi-
ésta a través de un cuestionario a 242 pro- cas y estatales (bien sea en forma de escasa
fesores, centrado en la percepción sobre información sobre recursos o de una muy
rendimiento, participación, aceptación e limitada provisión de ayudas complemen-
implicación de los alumnos de integración tarias necesarias para los alumnos, entre
y la valoración de diferentes medidas para otras), como en las culturas donde se esco-
mejorarla. Algunas conclusiones extraídas larizan los alumnos en cuestión. Dichas ba-
fueron las siguientes: rreras impiden el disfrute del derecho a una
– Los profesores en general consideran que educación inclusiva de acuerdo con lo que
la integración no está funcionando. establece tanto la Ley Orgánica de Educa-
– Proponen medidas como: implicar a la ción (2006) vigente en España como la Con-
familia, reducir el número de alumnos, vención sobre los Derechos de las Personas
mejorar la coordinación, etc. con Discapacidad (ONU, 2006). En este
– Los alumnos con problemas de comporta- estudio, el 90’8% de la muestra encuestada
miento tienen un bajo rendimiento, están expresan la opinión casi unánime de que
poco integrados, dificultan el funciona- “el proceso de inclusión educativa debe
miento del aula y un alto porcentaje de pro- ampliarse y mejorarse de forma que llegue
fesores preferiría no tenerlos en sus aulas. a más alumnos y abarque todas las etapas
educativas”.
– La modalidad de educación combinada
es la más elegida. Todos estos factores, en interacción con
otros propios de los valores sociales al uso,
– Los profesores están descontentos y de-
de las políticas educativas locales, del con-
mandan más recursos.
texto particular de cada centro escolar y de
– Piden una actuación por parte de los ges- las todavía prometedoras pero insuficientes
tores educativos. tecnologías psicopedagógicas disponibles
La investigación titulada “La inclusión para atender a la diversidad del alumnado
educativa del alumnado con necesidades edu- (Hick, Kershner y Farrel, 2008), tienen por
cativas especiales asociadas a discapacidad en resultado un proceso de inclusión educa-
España. Un estudio prospectivo y retrospectivo tiva repleto de sombras, particularmente
de la cuestión vista desde la perspectiva de las para algunos alumnos o alumnas, y sobre
organizaciones no gubernamentales de personas todo en las etapas de la Educación Secunda-
con discapacidad”, realizada por Echeita y ria Obligatoria y postobligatoria. Advierten
colaboradores (2008), lleva a cabo una valo- también que lograr una educación inclu-
ración del proceso de inclusión en España siva no es un proceso rápido ni lineal. Es
desde el punto de vista de las organizacio- necesaria, pues, la transformación del sis-
nes de personas con discapacidad, que for- tema relacional que hoy mantenemos entre
man parte de la Comisión del CERMI. En alumnado y profesorado, una apertura de
este estudio se consultó a expertos en ma- nuevos espacios para el diálogo abierto y la
teria de educación de las organizaciones de transformación escolar que modificará tan-
personas con discapacidad que forman par- to los papeles del alumnado como la mis-
te de la Comisión de Educación del CERMI ma profesionalidad docente, tal y como la
(Consejo Estatal de Personas con Discapaci- entendemos hoy (Fielding, 2004; Rodríguez
dad) su opinión sobre el proceso de inclu- Romero, 2008; Bolívar, 2006).

157
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

La investigación llevada a acabo por Ar- a la diversidad, no solamente a nivel esco-


naiz y otros (2009), “Escuelas de calidad para lar, sino también a nivel personal, social y
todos y entre todos: indicadores para atención laboral. Aunque la adquisición de compe-
eficaz a la diversidad del alumnado” (SE2005- tencias en materia de educación ha tenido
01794, I+D), presenta un sistema de indi- una evolución desigual en las distintas
cadores para una atención de calidad a la Comunidades Autónomas. Las distintas
diversidad. Con esta finalidad se revisó en normativas originadas se han centrado en
primer lugar, el significado del concepto de todos los niveles educativos (Educación
calidad en el sistema educativo, así como Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillera-
diferentes sistemas de indicadores de cali- to, Formación Profesional y estudios uni-
dad en el contexto español y europeo. En se- versitarios).
gundo lugar, se elaboró un sistema de indi- – La transformación de los Centros de Edu-
cadores que permitiera señalar qué aspectos cación Especial en Centros de Recursos
están presentes en el desarrollo de buenas qua apoyan y asesoran a los centros ordi-
prácticas para atender a la diversidad. narios de Primaria y Secundaria.
La idea central fue utilizar este sistema – La elaboración, por parte de los centros,
de indicadores en el análisis de los docu- de Planes de atención a la diversidad en
mentos del centro y de las declaraciones de los que se concretan las diferentes me-
miembros de la comunidad educativa para didas ordinarias y específicas o extraor-
identificar la presencia de rasgos concretos dinarias para atender a la diversidad de
para atender adecuadamente a la diversi- intereses, motivaciones y capacidades del
dad. Con este fin, el proceso de elaboración alumnado.
del sistema de indicadores se desarrolló
fundamentalmente en dos grandes fases. La – El aumento progresivo de iniciativas pa-
primera consistió en la acotación de las ca- ra la formación continua del profesorado
racterísticas que tenía que tener un sistema cuyo principal objetivo es la actualización
de indicadores y en la consulta a expertos docente para ofrecer una respuesta edu-
sobre cuáles serían en su opinión, los in- cativa más ajustada y diversificada. La
dicadores de calidad de contextos para la educación inclusiva requiere de una nue-
atención a la diversidad. Y la segunda se va formación del profesorado para la di-
centró en el desarrollo de indicadores espe- versidad integrando no sólo conocimien-
cíficos (contexto escolar, recursos, proceso to específico, sino también general para
educativo y resultados) y de un sistema que atender a todos los alumnos y atenderlos
articulara la evaluación de la calidad de la también en su diversidad, desde la cultu-
intervención educativa. ra de la colaboración. El objetivo de esta
formación es conseguir que el profesora-
do se convenza de la necesidad de cam-
3. Logros, críticas, y biar el modelo de escuela, donde todos
los alumnos tienen cabida con igualdad
sugerencias para la de oportunidades en una misma escuela
mejora de la educación y en una misma aula.
– La formación del profesorado en materia
inclusiva en España intercultural.
Tras valorar las experiencias sobre edu- – La creación de nuevos Equipos de Orien-
cación inclusiva llevadas a cabo en nuestro tación Específicos, la ampliación de los
país y expuestas anteriormente, podemos generales.
indicar los siguientes logros: – El incremento de Equipos Psicopedagógi-
– La escolarización de todas las personas en cos, Profesores de Educación Compensa-
un único sistema. toria y la creación de equipos de atención
– Se ha generado todo un desarrollo legisla- domiciliaria y hospitalaria del alumnado
tivo en aras de una mejora en la atención en situación de riesgo socio-educativo

158
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

– La ampliación del número de centros de los profesores regulares para acomodarse a


Infantil, Primaria y Secundaria que esco- la gran diversidad de alumnos. Otro error,
larizan a alumnos con necesidades educa- indican, de los que apoyan la inclusión to-
tivas especiales y a alumnos pertenecien- tal es que insisten en una antigua idea que
tes a otras culturas.´ relaciona la calidad de la educación con el
– La creación progresiva de aulas abiertas lugar, y éste no tiene por qué ofrecer siem-
de Educación Especial en los centros edu- pre la calidad, de tal forma que el lugar no
cativos ordinarios para acoger a los alum- puede ser generalizado.
nos con necesidades educativas severas En nuestra opinión, para la mejora de la
– El incremento del grado de participación educación inclusiva en España habría que
de los padres en la vida del centro. tener en cuenta los siguientes aspectos:
– Mayor uso y participación de la diversi- – El riesgo del vaivén al que se someten
dad respecto de los servicios públicos, nuestras políticas educativas al socaire de
como los de ocio o culturales. los cambios de signo político en las distin-
– Se percibe un cambio en la concepción y tas legislaturas, es una de esas tareas pen-
en las actitudes de la sociedad en relación dientes, que hoy más que nunca deberían
a las personas con discapacidad. acometerse. La incorporación a un marco
– Se facilita el acceso al mundo laboral, global para nuestra política educativa
promoviendo una orientación personal, podría ser una importante salvaguarda
académica y profesional ajustada a ca- en este sentido. Habría que plantear un
pacidades, intereses y motivaciones del gran pacto social y político basado en la
alumnado. concertación de todos los implicados, su-
– Se facilita la incorporación del alumnado perando las esferas disociadas en las que
a la sociedad del conocimiento y la infor- hasta ahora se ha planteado la misma en
mación mediante el uso de las Nuevas nuestro contexto.
Tecnologías. – Una potente y adecuada inversión econó-
– Se ha potenciado el desarrollo de expe- mica en educación que permita atender
riencias educativas, de buenas prácticas, las múltiples y variadas necesidades de
donde se demuestre que la aplicación de los centros para atender a la diversidad.
los principios de la escuela inclusiva no – Campañas de información, sensibiliza-
son sólo positivos para algún grupo de ción y educación para dar a conocer en
alumnos, sino que promueven un aumen- qué consisten diferentes discapacidades,
to en la calidad de la enseñanza para to- otras culturas, explicar qué dificultades
dos. de orden práctico son más frecuentes,
A pesar de estas ventajas este movimiento cuáles son las actitudes sociales más ade-
no se ha visto exento de crítica. La ausen- cuadas para mejorar la comunicación, la
cia de calidad de la educación ofrecida en convivencia, la igualdad de oportunida-
las aulas ordinarias es una de las principa- des y evitar la discriminación y la exclu-
les críticas. La inclusión por la inclusión no sión.
tiene sentido ya que no todos los centros y – Los valores que entraña la escuela inclu-
aulas ordinarias poseen las características siva suponen un reto importante en las
necesarias y suficientes para que en ellos se concepciones y actitudes habituales res-
ofrezca una educación de calidad a todos los pecto de las minorías que no siempre se
alumnos, de tal forma que en algunos casos, consigue en grado suficiente.
más que aumentar las posibilidades de edu- – Falta de convicción y de compromiso ne-
cación y desarrollo de estos alumnos, se ven cesarios para que la implantación práctica
mermados por falta de atención y cualifica- de los principios de la escuela inclusiva
ción de los profesores de estas aulas. Así, calen y se incorporen al núcleo central de
Dorn, Fuchs y Fuchs (1996) opinan que la las creencias educativas de los profesores
inclusión total expresa un irreal optimismo y de la sociedad en general. Sensación de
sobre la habilidad y la buena voluntad de que la atención a la diversidad se puede

159
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

quedar muy fácilmente en un simple ma- “responsabilidad de la atención a la di-


quillaje, que se detiene en la periferia de versidad” se deriva a los profesionales de
las decisiones importantes y reales de la apoyo, con lo que se desvirtúa el proceso.
práctica educativa. Se apoya al alumnado, la mayoría de las
– Las Comunidades Autónomas deben veces, fuera del aula ordinaria, en grupo
decidir cómo resolver el problema de la reducido o incluso individualmente. Esto
concentración de grupos étnicos y cultu- descontextualiza la intervención, la hace
rales minoritarios en unos pocos centros poco eficaz, no facilita la generalización
(la mayoría públicos). Esta situación es en de los aprendizajes ni la autonomía del
sí misma contradictoria con el modelo in- alumno; hace que el apoyo se convierta
clusivo. en segregador en sí mismo. Y no acaba de
– Es preciso aumentar la cultura de colabo- asumirse que la respuesta a la diversidad
ración en el sentido más amplio del térmi- se debe garantizar desde el mismo proce-
no. Esta idea debería extenderse en primer so de planificación, desarrollo y evalua-
lugar, al trabajo de los profesores, de for- ción del currículum común, contando con
ma que los nuevos modos de relación per- la colaboración de todo el profesorado,
mitan romper el aislamiento profesional buscando la no exclusión del alumnado
y aumenten los sistemas de planificación y profesorado implicados en las medidas
y docencia conjunta. Igualmente, la cola- menos ordinarias.
boración cuestiona el modelo “experto” y – La interpretación errónea de determina-
“directivo” de los profesionales del apoyo das Administraciones educativas que han
que habitualmente caracteriza el modo de sucumbido a la fácil tentación de la imple-
trabajo de los especialistas (PT, AL, orien- mentación “desmesurada” de los recur-
tadores, equipos externos). Además de la sos personales de apoyo a la diversidad
voluntad, hace falta la capacidad curricu- del alumnado como única respuesta a la
lar, de gestión y de colaboración de todo atención a la diversidad.
el profesorado con relación a “su” proyec- – Los centros docentes, los profesores tu-
to comunitario, lo que implica una nueva tores, los profesores especialistas, los
formación de éste que le permita abordar servicios de orientación educativa, los
los nuevos retos. Es fundamental reconsi- servicios de inspección, las asociaciones
derar sus tareas y la estructura de relación de padres y madres de alumnos con nece-
que mantienen con los compañeros del sidades educativas especiales y la propia
centro. Colaborar es también un modo de administración educativa han caído en el
relación inter-institucional que debería círculo “vicioso” de la demanda incesante
fomentarse más entre distintas escuelas y de “recursos” para hacer efectivo el prin-
entre éstas y otros organismos de la co- cipio de la inclusión educativa, dejando
munidad para compartir recursos mate- en un segundo plano la necesidad de es-
riales, recursos humanos y experiencia. tructurar una adecuada respuesta organi-
– Comprensión errónea del cambio que zativa, metodológica y curricular que se
conlleva el discurso de la diversidad. To- ajuste mejor a las verdaderas necesidades
davía hay demasiados profesionales que de todo el alumnado. La dotación de re-
entienden que la expresión “atención a la cursos específicos y la aplicación de las
diversidad” no hace referencia a un deter- distintas medidas de atención a la diver-
minado tipo de alumnado (problemático, sidad se convierten a veces, sin pretender-
con deficiencias, inadaptado, emigrante, lo, en “vía de exclusión”, en “itinerarios
etc.) sino a todos los alumnos escolariza- alternativos”.
dos en cada grupo-clase ordinarios del – Es necesario volver a replantearse el di-
centro educativo. Cualquier retraso o pro- fícil equilibrio entre comprensividad y
blema de aprendizaje “se convierte” en diversidad en la Educación Secundaria
necesidad educativa especial que genera Obligatoria. Se ha instaurado en muchos
y exige recursos específicos de apoyo. La la idea de que los centros pueden ser

160
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

“diversos” escolarizando a todo tipo de – La persistencia de las etiquetas sobre


alumnado en Primaria; pero que esta in- alumnos y sobre centros y su efecto de-
clusión, en Secundaria es bastante difícil vastador sobre las expectativas del pro-
debido a los apretados programas, al ele- fesorado, los compañeros y las familias,
vado número de alumnos en clase, y a las no ha perdido vigencia. Lo determinante
características psicoevolutivas del alum- no debe ser la condición que presenta el
nado que impiden al profesorado atender alumno ni el lugar de escolarización, sino
a sus necesidades específicas. Es preciso la respuesta educativa global que se debe
un cambio de actitud y mentalidad en el construir para avanzar hacia una socie-
profesorado de Educación Secundaria. dad sin exclusiones.
– En algunos casos sería necesaria la revi- – Y los progresos de educación inclusiva
sión rigurosa de los proyectos de centro, en etapas como el Bachillerato, la Forma-
ofreciendo asesoramiento y pautas para ción Profesional de grado superior y la
trabajar planes de mejora que se basen en universidad son escasos. La cantidad de
la inclusión, la equidad, y la convivencia alumnos con necesidades especiales que
democrática, y sean compartidos por toda con las ayudas y apoyos precisos podrían
la comunidad educativa. cursar estudios superiores es muy eleva-
– El empobrecimiento del currículo y la li- da, y sin embargo, muchas veces se tiene
mitación de oportunidades parece ser la la impresión que se percibe su empeño
respuesta habitual que muchos alumnos personal y su afán de superación como
con necesidades educativas especiales un “capricho” que no compromete ne-
experimentan cotidianamente a cuenta cesariamente a quienes trabajan en estas
de unos esquemas organizativos que la etapas.
mayoría de las veces no parecen contem-
plar otra posibilidad que la de continuos
apoyos fuera de su aula de referencia, su- Conclusiones
puestamente para reforzar “lo básico”.
– Las medidas de atención a la diversidad A modo de conclusión podríamos decir
suelen ser utilizadas en ocasiones como que la escuela inclusiva está aún lejos de
un “sistema de drenaje” del sistema ordi- nuestras expectativas como profesionales.
nario. Cuando en un centro (en la adapta- Desde que en 1994, la UNESCO promo-
ción de su enseñanza ordinaria) no se ha viera con la Declaración de Salamanca, la
buscado la solución preventiva y menos inclusión como el modelo a seguir para
excluyente de los problemas y además se la atención a los alumnos con necesidades
adoptan las medidas más excepcionales, especiales, la implementación educativa de
el profesorado de aula ordinaria tiende a esta práctica no se ha generalizado. Con-
aumentar el número de sujetos etiqueta- secuentemente, hay que replantearse por
dos como problema, derivándola educa- qué no se están llevando a cabo prácticas
ción de todo el alumnado con el que en- inclusivas en el aula y ver qué se puede ha-
cuentra alguna dificultad a los programas cer en este sentido. Tendríamos que deste-
y profesionales especializados. Y por otra rrar la concepción de escuela que subyace
parte, en muchos centros, cuando se au- en la actualidad. Como indican Ferguson y
menta la oferta de programas diversifica- Willis (1994), habría que “reivindicar la es-
dos, se reduce la exclusión escolar visible cuela”. ¿Vamos en esa dirección? Pensamos
(entendida como la expulsión o deserción que aún estamos anclados en la cultura del
del alumnado problemático del centro), individualismo, que sigue apostando por
pero al mismo tiempo se ve como natu- la homogeneidad. Es necesario un cambio
ral y se va aumentando el porcentaje de actitudinal, por un lado, y nuevas líneas en
alumnado que de manera imperceptible y la profesionalización de los docentes, por
gradual se va excluyendo del aula, grupo otro, que permitan responder a los retos de
y currículo ordinario. la inclusión.

161
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

Quizás vayamos demasiado rápido en ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (2005) Atención a


nuestra ilusión por mejorar el proceso de la diversidad. Programación curricular. San
atención a la diversidad si consideramos José de Costa Rica: Editorial Universidad
que nuestro sistema educativo se encuen- Estatal a Distancia.
tra algo anquilosado en determinadas eta- ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (2007) La atención
pas. Esto no significa que tengamos que a la diversidad: Del modelo del déficit
pararnos. Muy al contrario, tendremos que al modelo curricular. Archivos Analíticos
empezar unos y continuar otros la labor de de Políticas Educativas, 15(23). Recupera-
cómo tiene qué ser la educación en el siglo do [fecha] de http://epaa.asu.edu/epaa/
XXI, aún siendo conocedores de la realidad v15n23/.
del momento. No debe haber ruptura con ARNAIZ, P.; CASTEJÓN COSTA, J. L.; GA-
lo anterior sino una continuidad basada en RRIDO GIL, C. F.; ROJO MARTÍNEZ, A.
el cambio, en el establecimiento de procesos (1999). Hacia una educación eficaz para
de innovación que nos lleven a lograr mejo- todos los alumnos: Proyecto UNESCO
ras en la calidad de las respuestas que ofrez- en la Región de Murcia. Actes de les II
camos a todos los alumnos. “Las comuni- Jornades “Les Necessitats Educatives Espe-
dades y sociedades saludables y vigorosas
cials a l’aula. Cap a una escola per tothom”
que acogen e incluyen a todos sus miem-
(pp.46-70). Barcelona: Universitat Ramon
bros dependen de personas con y sin dis-
Llull, Facultat de Psicologia i Ciènces de
capacidades trabajando juntas en relaciones
l’Educació Blanquerna-MEC.
de igualdad, haciendo uso de sus talentos
únicos e individuales para el beneficio de ARNAIZ, P. y otros (2009). Escuelas de cali-
todos. El creciente interés en la inclusión ha dad para todos y entre todos: indicadores para
ayudado a las personas a percibir y apreciar atención eficaz a la diversidad del alumnado”
que la exclusión es un problema y no un es- (SE2005-01794, I+D). Informe de Investi-
tado natural” (Tyne, 2003, 336). gación.
BOLÍVAR, A. (2006). Identidad profesional del
Estamos convencidos de que merece la profesorado de Secundaria: crisis y recons-
pena trabajar para que las escuelas sean trucción. Málaga: Aljibe.
inclusivas y que, como comunidades de
BOOTH, T. et al. (2000). The Index of Inclu-
aprendizaje, contribuyan al desarrollo de
sion: developing learning and participation in
una sociedad más accesible, justa, tolerante
schools. London: CSIE.
y solidaria, que camine hacia una conviven-
cia democrática y pacífica. COLL, C. y MIRAS, M. (2001). Diferencias
individuales y atención a la diversidad
en el aprendizaje escolar, en A, Marchesi,
C. Coll y J. Palacios (comps) Desarrollo
Referencias psicológico y educación, Tomo 2. Madrid:
Alianza Editorial.
AINSCOW, M. (2001). Desarrollo de escuelas DORN, S.; FUCHS, D. y FUCHS, L. (1996)
inclusivas. Madrid: Narcea. A Historical Perspective on Special Edu-
ÁLVAREZ, E.; ÁLVAREZ, M.; CASTRO, O.; cation Reform. Theory into Practice, 35 (1),
CAMPO, A. Y FUEYO, E. (2008). Funcio- 12-19.
namiento de la integración en la Ense- DURÁN, D.; ECHEITA, G.; GINÉ, C.;
ñanza Secundaria Obligatoria según la MIGUEL, E.; RUIZ, C. y SANDOVAL, M.
percepción del profesorado. Psicothema, (2005). Primeras experiencias de uso de
20(1), 56-62. la Guía para la evaluación y mejora de la
ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1996) Las escuelas educación inclusiva (Index for Inclusion)
son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34. en el Estado Español. REICE:
ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (2003). Educación Revista electrónica iberoamericana sobre cali-
inclusiva: una escuela para todos. Málaga: dad, eficacia y cambio en la educación, vol.
Aljibe. 3(1), 464-467.

162
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 3, N.º 1

ECHEITA, G. (1999) Reflexiones sobre la at- LÓPEZ MELERO, M. (2005) Una cultura es-
ención a la diversidad. Acción Educativa, colar más humanizada. Cuadernos de Peda-
Revista Pedagógica, 102-103, pp. 30-43. gogía, 346, mayo.
ECHEITA, G. (2001). Claves e indicios para MARCHESI, A.; MARTÍN, E.; ECHEITA,
la valoración de Integración / Inclusión G. y PÉREZ, E.M. (2005). Assessment of
en España, en M. Verdugo y F. Jordán de Special Educational Needs Integration by
Urríes Vega (coord.). Apoyos, autodetermi- the Educational Community in Spain. Eu-
nación y calidad de vida, pp. 161-175. Sala- ropean Journal of Special Needs Education, 20
manca: Amarú. (4), 357-374.
ECHEITA, G. y VERDUGO, M. A. (2004). MARTÍN, E. Y MAURI, T. (coords.) (1997).
La Declaración de Salamanca sobre necesi- La atención a la diversidad en la Educación
dades educativas especiales 10 años después. Secundaria. Barcelona: ICCE /Horsori.
Valoración y prospectiva. Salamanca: Publi- MORIÑA, A. (2002). El camino hacia la in-
caciones del INICO. Universidad de Sala- clusión en España: una revisión de las es-
manca. tadísticas de Educación Especial. Revista
ECHEITA, G.; VERDUGO, M. A.; SAN- de Educación, 327, enero-abril, 395-539.
DOVAL, M.; SIMÓN, C.; LÓPEZ, M.; MORIÑA, A. (2008). LA ESCUELA DE LA
GONZÁLEZ-GIL, F. y CALVO, I. (2008). DIVERSIDAD. MADRID: SÍNTESIS.
La opinión de FEAPS sobre el proceso de MUÑOZ, E.; MARUNY, Ll. (1993). Res-
inclusión educativa. Siglo Cero, 39 (4), 26-50. puestas escolares. Cuadernos de Pedagogía,
FERGUSON, D. y WILLIS, C. (1994). In- 212, marzo (Monográfico: Educar e la di-
tegration doesn’t work inclusion could. versidad: ¿son todos iguales?).
Poster presented at Area Annual Meeting, ORTIZ, Mª C. y LOBATO, X. (2003). Escuela
Abril, New Orleans. inclusiva y cultura escolar: algunas eviden-
FIELDING, M. (2004). Transformative ap- cias empíricas. Bordón, Vol. 55 (1), 27-40.
proaches to student voice: theroretical ORTIZ, Mª C.; LOBATO, X. y VERDUGO,
undespinnings, recalcitrant realities. Brit- M. A. (2005). La cultura escolar y las prác-
ish Educational Research Journal (30), 2, 295- ticas inclusivas en centros escolares. Edu-
311. cación, Desarrollo y Diversidad, 8 (3), 11-30.
GRAÑERAS, M.; LAMELAS, R.; SEGA- PARRILLA, A. (1998). Análisis de Innovacio-
LERVA, A.; VÁZQUEZ, E.; GORDO, J. L. nes Educativas derivadas de la Atención a la
y MOLINUEVO, L. (1998). Catorce años de Diversidad en los centros educativos de Pri-
investigación sobre las desigualdades de edu- maria y Secundaria. Madrid: CIDE (Proyec-
cación en España. Madrid: CIDE. to de Investigación).
HICK, P.; KERSHNER, R. y FARREL, P. PARRILLA, A. (2007). Inclusive education:
(2008). Psychology for inclusive educa- A view from Inside. En L. Barton y F,
tion. New direction in theory and practice. Fletcher (eds), Policy, Experience and change:
Abindgon: Routledge. cross-cultural reflections on Inclusive Educa-
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN y Fi- tion (pp. 19-36).London: Springer Books.
nanciación de la Reforma Educativa. Ley REAL DECRETO DE ORDENACIÓN DE
14/1990, de 4 de agosto BOE 6/08/1970. LA EDUCACIÓN ESPECIAL. REAL DE-
LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEL MI- CRETO 334/1985 de 6 de marzo.
NUSVÁLIDO. Ley 13/1982 de 7 de abril. REAL DECRETO DE ORDENACIÓN DE
BOE 30/04/1982. LA EDUCACIÓN DE ALUMNOS CON
LEY ORGÁNICA de Ordenación Gene- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE-
ral del Sistema Educativo. Ley Orgánica CIALES. Real Decreto 696/1995 de 28 de
1/1990 de 3 de octubre. BOE 4/10/1990. abril. BOE 2/06/1995.
LEY ORGÁNICA 10/2002 de Calidad de REAL DECRETO DE ORDENACIÓN DE
la Educación de 23 de diciembre. BOE LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA COM-
24/12/2002. PENSACIÓN DE DESIGUALDADES EN

163
U na a p rox i m ación a la educación inclusiva en E s pa ñ a

EDUCACIÓN. Real Decreto 299/1996 de SUSINOS, T. (2002). Un recorrido por la in-


28 de febrero. BOE 12/03/1996. clusión educativa española. Investigacio-
RODRÍGUEZ ROMERO, M. (2008). Asesora- nes y experiencias más recientes. Revista
miento, el poder del profesorado y la voz del de Educación, 327, 49-68.
alumnado. Profesorado, Revista de Currícu- TYNE, J. (2003). Crecimiento y desarrollo en
lum y Formación del Profesorado, 12 (1), 1-15. la vida adulta. En C. Tilstone, L. Florian
SÁNCHEZ PALOMINO, A. y TORRES y R. Rose (Eds.) Promoción y Desarrollo de
GONZÁLEZ, J. A. (2002). Las necesidades prácticas inclusivas (pp. 325-339). Madrid:
educativas especiales como alternativas a EOS.
la categorización. En A. Sánchez Palomi- VERDUGO, M. A. y RODRÍGUEZ-AGUI-
no y J.A. Torres (Eds.) Educación Especial. LELLA, A. (2008). Valoración de la inclu-
Centros educativos y profesores con la diversi- sión educativa desde diferentes perspecti-
dad (pp. 63-84). Madrid: Pirámide. vas. Siglo Cero, 39 (4), 5-25.

Sobre los autores:


Rogelio Martínez Abellán. Profesor Contratado Doctor. Facultad de Educación.
Universidad de Murcia. Sus principales líneas de investigación se centran en edu-
cación inclusiva y deficiencia visual. Miembro del grupo de Investigación de la Uni-
versidad de Murcia Educación Inclusiva: una escuela para todos”. Correo electróni-
co: rogeliom@um.es.

Remedios de Haro Rodríguez. Profesora Contratada Doctora. Facultad de Edu-


cación. Universidad de Murcia. Sus principales líneas de investigación se centran en
educación inclusiva y educación intercultural. Miembro del grupo de Investigación
de la Universidad de Murcia Educación Inclusiva: una escuela para todos”. Correo
electrónico: rdeharor@um.es.

Andrés Escarbajal Frutos. Ha sido Becario de Investigación del Programa Nacio-


nal de Formación del Profesorado Universitario. Facultad de Educación. Universidad
de Murcia. Sus principales líneas de investigación se centran en educación inclusiva
y educación intercultural. Correo electrónico: andreses@um.es.

164

También podría gustarte