Está en la página 1de 5

POLITECNICO GASTON FERNANDO DELIGNE

Nombre. Germayely Peralta Pérez

Materia. Impuesto Sobre la Renta

Maestra. Clemencia Ramírez

Numero. 19

Grado. 5to

Sección/ especialidad. B GAT

Realiza un resumen de al menos 5 párrafo de los artículos


305-309del código tributario.

-Articulo 305.- (Modificado por la Ley 253-2012, de fecha 09 de noviembre


del 2012).

Pagos al exterior en General: Salvo que se disponga un tratamiento distinto


para una determinada categoría de renta, quienes paguen o acrediten en
cuenta rentas gravadas de fuente dominicana a personas físicas, jurídicas o
entidades no residentes o no domiciliadas en el país, deberán retener e
ingresar a la Administración, con carácter de pago único y definitivo del
impuesto, la misma tasa establecida en el artículo 297 del presente Código
Tributario.

-Articulo 306.- (Modificado por la Ley 253-2012, de fecha 09 de noviembre


del 2012).
Intereses Pagados o Acreditados al Exterior: Quienes paguen o acrediten
en cuenta intereses de fuente dominicana a personas físicas, jurídicas o
entidades no residentes deberán retener e ingresar a la Administración, con
carácter de pago único y definitivo el impuesto de diez por ciento (10%) de
esos intereses.
-Articulo 307.- Rentas Del Trabajo En Relación De Dependencia: El trabajo
personal se ejerce en relación de dependencia, cuando el trabajador se halle
sometido a alguna de las siguientes condiciones: un horario fijo o variable,
incapacidad de actuar sin las órdenes directas del patrón o indemnización en
caso de despido, vacaciones pagadas

-Artículo 308. (Modificado por la Ley 253-2012, de fecha 09 de noviembre


del 2012)

-Dividendos Pagados o Acreditados en el País: Quienes paguen o acrediten


en cuenta dividendos o que de cualquier otra forma distribuyan utilidades de
fuente dominicana a personas físicas, jurídicas o entidades, residentes o no
residentes, deberán retener e ingresar a la Administración.

-Articulo 309.- Designación De Agentes De Retención: - (Modificado por el


artículo 1 de la Ley 147-00, de fecha 27 de diciembre del 2000; el artículo 8 de
la Ley 12-01 de fecha 17 de enero del 2001, actualizado por la Ley 288-04 de
fecha 28 septiembre del 2004 y modificado por el artículo 6 de la Ley No. 557-
05, de fecha 13 de diciembre del año 2005; el artículo 13 de la Ley 139-11, de
fecha 24 de junio de 2011). La Administración Tributaria podrá́ establecer que
las personas jurídicas actúen como agentes de retención cuando paguen o
acrediten en cuenta a otras personas jurídicas, rentas no exentas del
gravamen, hasta un límite de retención del uno por ciento (1%) del total del
monto pagado o acreditado. La Administración Tributaria normará las
características que deberá́ reunir el agente de retención.

 Contesta:

1.Mencione las cuatro obligaciones principales de los agentes de retención y


recuerde leer y explicar con su palabras.
Debe de informar: Quiere decir que, deben de informar el valor de los
impuestos que se tienen que pagar y el plazo que se establezca de pago a la
administración.

Deben de entregar prueba de la retención efectuada: esta es una prueba


que se le tiene que dar al cliente de que realizo el pago, así si ocurre algún
inconveniente tiene con que declarar que es válido.

Debe de presentar declaraciones juradas de la retención efectuada: En


esta los agentes de retención llevan un informe a la administración como
prueba o evidencia de todas las operaciones que se realizaron durante el año.

Retención no efectuada no exime contribuyentes del pago de las


obligaciones tributarias: Esta se refiere a que los contribuyentes no están
obligados a pagar si no existiera un agente de retención y que si lo hubiera este
seria el responsable de pagar el o los impuestos retenidos.

2. ¿Qué es el pago de anticipos? Un anticipo es una cantidad que un cliente


paga por adelantado a cuenta de una futura compra. Y para cobrar una anticipo
hay que emitir factura con IVA.

3. ¿Quiénes no pagarán el anticipo establecido por el código tributario?

Las personas físicas no pagaran el anticipo establecido en el presente artículo


cuando la totalidad de sus ingresos haya pagado impuesto sobre la renta por la
vía de la retención.

4. ¿Qué es el impuesto determinado? Este término jurídico hace referencia al


que surge de aplicar la alícuota del impuesto sobre la base imponible gravada.
También se refiere a una clase de tributo regido por derecho público, que se
caracteriza por no requerir una contraprestación directa.
5. ¿Qué es el impuesto sustitutivo sobre retribuciones complementaría?
Este impuesto es el que grava cualquier bien, servicio o beneficio en especie
que sea proporcionado por un empleador a un empleado, pero solo si el mismo
contiene un elemento individualizable, lo cual se denomina retribución
complementaria.

6. ¿Quiénes son contribuyente al impuesto sustitutivo? Cuando hablamos


de los contribuyentes al impuesto sustitutivo nos referimos a las empresas
públicas, las entidades privadas y las personas físicas, que tengan el carácter
de empleador, por las retribuciones complementarias que otorguen a sus
funcionarios o empleados.

7. ¿Qué se entiende por reorganización de una empresa con obligación


fiscal? Esta es cuando una empresa se organiza en conjunto a otra para
mantener la productividad y el crecimiento.

8. ¿Qué es liquidación parcial? Son aquellos pagos parciales que se harán


conforme a las normas de la liquidación de sociedades.

9. ¿Cuáles son los deberes del contribuyente en caso de cesación de


negocio? El contribuyente deberá́ presentar, dentro de los sesenta (60) días
posteriores a la fecha de los hechos especificados antes, una declaración
jurada correspondiente a dicho ejercicio, y pagar el impuesto adeudado.

 Opinión Personal:

Me gusto mucho trabajar estos temas ya que conocí cosas nuevas como por
ejemplo cual es la función de los agentes de retención, las cuatro obligaciones
principales de los agentes de retención entre otras cosas. Y las considero
importante porque son cosas de la vida diaria y del presente.

También podría gustarte