Está en la página 1de 8

Ideas centrales de los Sistemas Filosóficos

 Sistema Presocrático

Como la mayoría de los pensadores de la cultura griega, los filósofos presocráticos


fueron influenciados por ideas míticas provenientes de los poemas épicos,
distinguiéndose por la aplicación de la racionalidad en la búsqueda de la verdad y
por su concepción del hombre y la naturaleza como una unidad.

Estos filósofos trataron de buscar el origen de todas las cosas pero no pudieron
explicar la diversidad.

Para Tales, (siglo VI a. de C.), fundador de la filosofía occidental, cuyo pensamiento


representa el fin de la mitología, la fuente de todas las cosas es el agua, porque la
humedad y el calor las hacen posible; y todo en la naturaleza tiene vida, incluso la
materia aparentemente inanimada.

El agua para Tales es de índole metafísica más que física porque según este filósofo
todo surge de un principio primordial divino.

Para Anaxímenes, (siglo VI a. de C.), discípulo de Anaximandro, también existe un


principio último, que él considera el aire, como base del cambio, inspirado también
por de una intuición metafísica de la existencia de una unidad universal.

Pitágoras, (siglo VI. a. de C.), considera que la esencia de todas las cosas es el
número y que el alma es inmortal, con la capacidad de vivir múltiples vidas.

Su doctrina propicia la moderación, la austeridad y una moral severa, asemejándose


más a los conceptos de la cultura egipcia, en cuanto a sus contenidos místicos y
supersticiosos.
Como todos los demás cosmólogos, Heráclito, (siglo VI. a. de C), se eleva también
sobre lo verificable empíricamente y propone al fuego como origen común de todas
las cosas, planteando un nuevo enfoque filosófico, con la afirmación de que lo único
real es el devenir, porque todo cambia.

Parménides, (siglo V. a. de C.), representa lo opuesto de la filosofía del devenir de


Heráclito, y rechaza el conocimiento a través de la experiencia sensible, que sólo
conduce a la opinión sin fundamento, porque el conocimiento científico exacto y
verdadero del ser real sólo se obtiene por vía racional y es inmutable, inmóvil,
indivisible, eterno, como una esfera compacta y rígida, porque lo real no puede ser
una cosa y luego otra.

Por lo tanto el mundo sensible para Parménides es una ilusión e identifica al Ser con
el pensar, formulando el principio de identidad y determinando una nueva forma de
interpretar la realidad, que aún continúa hoy en día ejerciendo influencia en el
conocimiento científico: el hombre separado de la naturaleza, que no puede
comprender su vida sensible con la razón porque lo único que se considera real es
el pensamiento racional.

Anaxágoras, (siglo V. a. de C), intenta comprender la diversidad proponiendo como


principio de todas las cosas un amalgama compuesto de infinitas partículas
diferentes, cuyo predominio determina la naturaleza de las cosas.

Esta amalgama indiferenciada, está ordenada por una inteligencia que además de
ser principio de orden es también principio de movimiento.

Demócrito, (siglo IV. a. de C.), introduce la tesis de la existencia de dos realidades


fundamentales, la materia y el espacio (lo lleno y lo vacío); descubriendo que el
espacio es necesario para la existencia del movimiento.
Postula la doctrina de los átomos, según la cual la materia está formada por
unidades indivisible que denomina átomos, siendo las cualidades de las cosas
producto de la composición de esos átomos.

Los átomos son eternos, igual que su movimiento y las aglomeraciones de estos
átomos son los que producen los cuerpos.

Los filósofos presocráticos sientan las bases de la filosofía occidental, aportando


elementos útiles para esclarecer y formular principios que aún hoy en día forman
parte de nuestro conocimiento científico.

 Sistema Clásico

Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates,


Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental.

Sócrates(-470 al -399 a. de C.) no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse


gracias a los escritos de Platón (-428 al -347 a. de C.), su discípulo.

La filosofía de Sócrates es básicamente moral y ética. Trataba de llegar al


conocimiento de los valores morales por medio de preguntas, intentando alcanzar la
verdad descartando las respuestas que no eran lógicas.

Este método, denominado mayéutica, lo llevaba a investigar principalmente los


temas éticos.

Tenía la convicción que el hombre es sabio cuando reconoce que no sabe, que la
vida no vale la pena vivirla sin reflexionar, que la ética es lo más valioso y que la
persona que es bondadosa, podrá sufrir pero no perderá nunca su bondad.
Fue un hombre odiado y temido porque no tenía pelos en la lengua. Decía todo lo
que le parecía correcto y a veces, en sus pláticas dejaba descolocado a muchos
ciudadanos con poder.

Debido a estas características y también por sus ideas políticas contrarias al


régimen imperante, Sócrates fue condenado a muerte con los cargos de no aceptar
a los dioses que adoraba su pueblo y de corromper a la juventud con ideas liberales;
y pudiendo salvarse, eligió morir fiel a sus principios.

Platón, quedó muy afectado por la muerte de Sócrates y huyó de Atenas. Volvió
después de doce años y fundó La Academia, institución dedicada a la investigación
científica y filosófica y uno de sus magnos discípulos fue Aristóteles.

Su pensamiento se basa en el pensamiento de Sócrates y está expuesto en sus


famosos diálogos con Sócrates.

El platonismo se basa en la creencia de realidades inalterables y eternas,


independientes de las cosas mundanas. Creía en la existencia de valores absolutos
entrelazados en un mundo eterno.

El método de Platón para llegar al conocimiento era la dialéctica, diálogos que


intentaban buscar la verdad por medio de la razón y la intuición.

Aristóteles (-384 al -322 a. de C.), discípulo de Platón, fue un filósofo y científico


griego que sentó las bases de la historia intelectual de Occidente.

Estudió en la Academia de Platón durante 20 años y posteriormente fue maestro de


Alejandro Magno en Macedonia.

Fundó su propia academia a la que llamo el Liceo, precursora de las universidades


actuales.
Poseía vastísimos conocimientos de física, química, biología, zoología, botánica,
psicología, política y ética, lógica y metafísica y de historia, literatura y retórica.

Inventó el sistema para el estudio de la lógica formal llamado Silogística, muy


valorado por los científicos del siglo XIX.

Su doctrina continúa hoy en día siendo debatida en los medios filosóficos modernos.

Su método para llegar al conocimiento era la lógica.

Tanto Sócrates, como Platón y Aristóteles fueron pensadores realistas, que trataban
de llegar a la verdad a través de la razón, responsables de haber dado el gran paso
adelante del mito al logos.

 Sistema Medieval

Las características de la filosofía giran alrededor del hecho que el pensamiento en


esta época no avanza, sino que se replantea una y otra vez el pensamiento de
Platón (la interpretación que hace de él San Agustín) y Aristóteles (especialmente la
interpretación que hace de él Santo Tomás de Aquino).

La época medieval es el período comprendido entre la caída de Roma (siglo V) y la


caída de Constantinopla (siglo XV). En este período existen básicamente dos
períodos filosóficos:

El Neoplatonismo (siglos V-XIII)
Y el Aristotelismo (siglos XIII-XV) determinando las características principales de la
Filosofía Medieval.
Surgen algunas tendencias que buscaban unir la razón y la fe. * Nace la teología *
Se dejan atrás los planteamientos filosóficos griegos para abrir paso a un nuevo
cuestionamiento: Fe sobre razón. * La influencia de la filosofía Aristotélica es muy
grande y por tanto el mundo se rige por planteamientos racionales. * Las ideas de
Platón aun se tomaban en cuenta pero basándolo en la Fe, se acepta que la verdad
es eterna e inmutable y por lo tanto no puede ser la experiencia la que nos la
otorgue sino que se debe utilizar el conocimiento sensible.

Agustín de Hipona: Es el principal representante de la patrística e incorpora el


pensamiento platónico. Expuso acerca de: Relación razón-fe, la verdad, existencia
de Dios, el ser humano y concepción de la historia.

San Justino fue el primero que trató de conciliar la fe reveladora y el conocimiento


filosófico racional

Tertuliano: dio una respuesta menos sensata, más fidelista y religiosa.

Lactancio: consideraba que tomando las verdades de los filósofos griegos se


obtendría la verdad teológica revelada.

Orígenes: abogó por la utilización de pruebas filosóficas en la especulación


teológica.

San Agustín: La filosofía agustiniana no es más que la formulación cristiana del


pensamiento platónico.

Tomás de Aquino: considera como predominante el “orden del corazón”. También


asimila las ideas de Aristóteles, aunque mezcladas con las aportaciones filosóficas
de los antiguos Padres de la Iglesia.
 Sistema Moderno

Supremacía del ser humano, frente a las cuestiones religiosas


El ser humano y la naturaleza, serán los principales temas a tratar por los filósofos
de la modernidad, aunque la religión, no llega a desaparecer del discurso filosófico.
Galileo, favorece este cambio de rumbo en el pensamiento. Su nueva ciencia,
defiende una interpretación mecanicista del universo, y esta concepción, es recogida
por la filosofía, que empieza a exigir pruebas científicas, fundamentos, una base
sólida, que ayude a construir el edificio del saber.

Nacimiento de la gnoseología o teoría del conocimiento


La concepción medieval de la realidad, llena de prejuicios y supersticiones,
desaparece, siendo la razón y el debate filosófico, las principales vías de
conocimiento, y la realidad, empieza a ser objeto de diferentes interpretaciones. La
percepción, los sentidos, las ideas, la conciencia, serán los principales asuntos a
tratar por los grandes pensadores de la edad moderna.

Nuevo concepto de "verdad":

La verdad, no está ahí fuera, como se creía durante el medievo y la filosofía


comienza a preocuparse por la cuestión de lo real. El sujeto, es ahora la garantía de
la verdad, porque la verdad, se encuentra dentro de su mente, y por lo tanto, solo a
él le corresponde conocerla.

 Sistema Helenístico

Tras la muerte de Alejandro Magno, comienzan las guerras por la sucesión al cargo.
Son malos tiempos para Grecia, inseguridad ciudadana, desequilibrio político, crisis
económica… En este contexto, surgen diferentes escuelas. Por un lado, estaban los
seguidores de Platón y Aristóteles, que desarrollaron su filosofía, fieles a la filosofía
de sus maestros. Pero, por otro, aparecen nuevas escuelas, que defendían teorías
totalmente opuestas a las doctrinas platónicas y aristotélicas.
La filosofía helenística rompe radicalmente con el periodo anterior y sus
preocupaciones ya no son las mismas. Para empezar, el ser humano, ya no se
concibe como un zoon politikon, como lo habría hecho Aristóteles. Para el estagirita,
como para Platón, el ser humano solo podía entenderse dentro de la polis, su lugar
natural y el único capaz de proporcionarle una vida feliz. Pero ahora, será el
individuo el centro del debate filosófico, y empieza a demandarse su independencia,
su autonomía. El individuo, por tanto, sustituye a la ciudad, y la ética, a la política.

La ética helenística, se fundamente en las leyes de la naturaleza, en la física y se


torna más natural y mundana, y su finalidad es puramente práctica. De lo que se
trata es de encontrar el camino que nos ayude a vivir. Toda la filosofía helenística se
fundamenta en la moral, y queda dividida en 3 ramas principalmente: la lógica, la
física y la ética.

 Diferencias Ideológicas entre los pensadores

En muchos temas, estos dos filósofos mantenían posiciones intelectuales


opuestas, a pesar de que, siempre que Aristóteles se salía de la senda de su
maestro, trataba de formular sus explicaciones basándose en el pensamiento
platónico.

Estas principales diferencias entre su manera de entender el mundo que ambos


defendían son las siguientes:

La postura ante el esencialismo, Creencia o no en la vida eterna, distintas teorías


de la ética, Tabula rasa o innatismo, entre otras.

También podría gustarte