Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA
RECINTO GASPAR HERNANDEZ

ASIGNATURA

Introducción a la filosofía

Tema
Edad Moderna y Época postmoderna
(10 puntos)

FACILITADOR:

Christian J. García Díaz M.A

ESTUDIANTE

Kate D. Hernandez

MATRÍCULA

1-20-9825

Fecha de entrega

24 -10-2020 vía plataforma


Introducción

A continuación, estaré respondiendo a una serie de preguntas con fin de la edad


moderna y la postmoderna, abarcando los diferentes temas de estas.

Cada una de estas respuestas han sido investigada a base del folleto del segundo
parcial y del internet, dando a estas mi opinión o lo que entendí de dicha
investigación.

Desarrollo

1- ¿Qué fue el Renacimiento y nombrar tres características principales?

Fue una época de crisis y transformación radical en todos los sentidos.

Sus principales características:

1-cambios religiosos

2-politicos-sociales

3-culturales

2- ¿Qué es humanismo?

El humanismo se fundamenta en el valor de las personas y le da una gran


importancia al pensamiento crítico. Este nos permite tener la libertad de pensar
más allá de cualquier creencia.

3-¿Investiga en internet y haz un resumen con tus palabras, en no más de


cuatro línea, sobre qué significa la exaltación de la dignidad humana?

Es uno de los principales valores del humano, a través de este se deriva el


respeto, que es lo que cada hombre merece, la dignidad humana se puede decir
que es una construcción del campo emocional que se puede crear a través de la
sociedad, comunidad y otros.

4-¿Qué fue el proceso de la revolución científica y como repercutió en la


filosofía?

Se refiere al cambio drástico que hubo en el modelo de pensamiento entre los


siglos XV, XVI, XVII, este hecho transformo las visiones medievales sobre la vida y
la naturaleza de ese entorno, también hubo un cambio en el paradigma filosófico
que produjo el movimiento social e intelectual, más conocido como ilustración.

5- ¿Quién es R. Descartes y cuál es el núcleo de su pensamiento?

Fue o es el padre de la filosofía moderna, sus aportaciones fueron una revolución


en el campo tanto científico como filosófico, el núcleo de su pensamiento es el
estudio del fundamento en el que se basa el conocimiento humano.

6- Explica con tus palabras el método de Descartes

Es una manera de avanzar en la búsqueda de la verdad, pues, si no buscamos de


una manera organizada no dará buenos resultados.

7-¿Cuáles son las ideas, que según Descartes, no podemos negar?

No podemos negar, Ni a Dios, el hombre y el mundo

8- Explica en que consiste la expresión que abre la Edad moderna –PIENSO


LUEGO EXISTO-.

Consiste en que esta frase, era una verdad fundamental, segura, clara y distinta
ya que el autor de dicha frase dudaba hasta de que el cuerpo humano existía y
que la única certeza es la existencia de la mente.

9- Explica con tus palabras la diferencia entre racionalismo y empirismo

El racionalismo, afirma que adquirimos la fuente de conocimiento a través de la


razón, mientras que el Empirismo, afirma que es mediante la experiencia
sensorial.

10- En la imposibilidad de la metafísica ¿cuál es la conclusión?

La conclusión es: que el ser humano no puede conocer los objetos o las cosas
como son en sí, que solo puede conocerla como se adaptan a sus moldes.

11- ¿A qué I. Kant llama fenómeno y explíquelo?

Le llama fenómeno ala experiencia, se puede decir que esto es el primer contacto
que tenemos con los objetos, cosas, entre otros.

12-¿En qué consiste la moral kantiana?

Consiste, en la necesidad de cumplir, sin necesidad de ninguna razón.


13- Explica y da ejemplo sobre qué es la moral heterónoma

La moral heterónoma es cuando una persona no es libre de decidir actuar por su


propia voluntad, ósea está bajo la voluntad de otro no de si mismo, sigue ordenes
y reglas de algo o alguien más. Un ejemplo de esto es cuando se casan por
presión social o de familia o cultura.

14-- Explica y da ejemplo sobre qué es la moral autónoma?

Se puede decir que cuando una persona u entidades deja de estar por debajo de
alguien más es la moral autónoma, un buen ejemplo es cuando los hijos ya no se
hacen depender de los padres, sino, de su propio esfuerzo.

15 – Explica que es el imperativo categórico kantiano

Es un principio de la moralidad, este pretende ser un mandamiento autónomo,


capaz de regir o mejor dicho de controlar el comportamiento humano, pretende ser
autosuficiente, universal y ser independiente de cualquier religión e ideología.

16- Explica que es el idealismo Alemán

Tiene como elemento fundamental una estructural dialéctica como la tesis,


antítesis y la síntesis

17 – ¿Qué es el positivismo y cuál es su idea central?

El positivismo es el único conocimiento autentico y que dicho conocimiento solo


puede venir del método científico, La idea principal es que la humanidad es una,
porque la especie humana esta sometida a todas partes al mismo proceso
histórico.

18-¿Qué es el pensamiento líquido? Investiga en internet y resúmelo con sus


palabras (no más de 5 líneas)

Este pensamiento impide contar con un rango de acción no permite la visión y no


te deja avanzar a la innovación, a crecer, pero, por otro lado, este no permite
profundizar, en apenas horas y días se diluye.

19- ¿Qué es el Pensamiento lingh? Investiga en internet y resúmelo con sus


palabras (no más de 5 líneas)

Consiste en una moda en la cual se oscurece la razón, se hace lo que la persona


le da en gana y evitar cualquier compromiso por solo este pensamiento, cuando
este caso se da en las personas lo que transmite es que no le da importancia a lo
que de verdad importa en su entorno.

20- investiga en internet y exprésalo con tus palabras, las siguientes


corrientes del pensamiento: Narcisismo, Hedonista, hombre unidimensional,
Estoicismo, Epicureísmo, Escepticismo, Teo centristas, Elio centristas,
antropocentrismo, vitalismo, vacío existencial

Narcisismo: es el amor propio que tiene una persona así mismo y puede que este
no valore a los demás por solo amarse así mismo.

Hedonista: es una persona que vive de placer, de los lujos, pero también se inclina
por la lectura.

Hombre unidimensional:

Estoicismo: es la manera de una persona poder controlar sus sentimientos.

Epicureísmo: se refiere a que el hombre esta para gozar de modo natural.

Escepticismo: se da cuando tienes duda de cualquier conocimiento, ya sea,


opiniones o creencias.

Teo centristas: es el pensamiento que afirma que Dios lo es todo.

Helios centristas: este es un modelo astronómico, ósea, tiene que ver con el
universo, tales que presenta el movimiento de los planetas.

Antropocentrismo: aquí se estudia tanto al hombre en la sociedad, como también


en su condición de factor social.

Vitalismo: da cuenta de las funciones de los seres vivos como un producto de una
fuerza.

Vacío existencial: una persona con dicho caso, es una persona que no tiene
entusiasmo, nada vale la pena para dicha persona.

Conclusión
Al concluir este cuestionario, he quedado con un conocimiento de dichos temas ya
que he dado mi punto de vista en cada pregunta, lo que mas me llamo a la
atención fue de lo que no podemos negar según descartes, ya que, el dice que no
ponemos negar ni a Dios, ni al hombre ni a la tierra, porque estos son cosas
indispensables y Dios es alguien o algo que no podemos ver pero sin embargo
muchas personas incluyéndome creemos en el.
Opinión personal

Exprese su opinión entorno a lo aprendido en la realización de este trabajo

También podría gustarte