Está en la página 1de 14

DECLARACIÓN DE

SALAMANCA

Integrantes: Giselle Pardo


Mitzy Zúñiga
BASE LEGAL
DECLARACIONES
INTERNACIONALES
Año Declaración Resumen del
contenido
1990 Declaración de Se declara: La
Jomtien, Tailandia. educación para todos,
la educación es un
derecho fundamental
del ser humano.
1994 Declaración de Se expresa: Las
Salamanca y marco de escuelas deben abrirse
acción sobre a la diversidad fin de
Necesidades atender a todos los
educativas especiales. niños y niñas
especialmente a los
que tienen
Necesidades
educativas especiales.
Año Convención Resumen del contenido

2006 Convención Reconoce el derecho a la educación de


internacional de los las personas con discapacidad manifiesta:
derechos de las “Los estados partes reconocen el
personas con derecho de la personas con discapacidad
discapacidad. a la educación. Con miras a hacer
efectivo este derecho sin discriminación
En marzo de 2007 el Sr. y sobre la base de la igualdad de
Vicepresidente de la oportunidades, los estados partes
república suscribe la aseguran un sistema de educación
convención, cuya inclusivo a todos los niveles así como la
ratificación la realizo la enseñanza a lo largo de la vida
asamblea constituyente
en el mes de abril de
2008.
DECLARACIÓN DE JOMTIEN
⦿ En marzo de 1990, en Jomtien, Tailandia,
tuvo lugar en la conferencia mundial sobre
“Educación para todos, auspiciados por
UNESCO, UNICEF, PNUD Y Banco Mundial.
PROPÓSITOS
⦿ Satisfacciones básicas para el aprendizaje.
⦿ Una visión renovada y un compromiso
renovado.
⦿ Universalizar el acceso y promover la
equidad.
⦿ Concentrar la atención en el aprendizaje.
⦿ Ampliación de la perspectiva de la
educación básica.
⦿ Valorizar el ambiente para el aprendizaje.
⦿ Fortalecer la concentración de acciones.
REQUERIMIENTOS
⦿ Genera un contexto de políticas de apoyo.
⦿ Movilizar los recursos financieros.
⦿ Fortalecer la solidaridad internacionales.
DECLARACIÓN DE
SALAMANCA
OBJETIVO
⦿ Mejorar la calidad de vida de las personas
con discapacidad a través de la provisión de
servicios educativos y de formación
ocupacional de calidad, buscando
activamente su inclusión en la sociedad.
PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN
⦿ Los estudiantes recibirán atención en las
instituciones educativas regulares contando
con los apoyos y recursos necesarios.

PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
⦿ Promover la participación de los padres y la
comunidad en la educación Integración, para
favorecer su máximo desarrollo personal, social
y su integración en la comunidad.
PRINCIPIOS DE LA INCLUSIÓN
Progresivamente se ira transformando las
escuelas regulares en escuelas inclusivas a
través de:
⦿ Docentes capacitados.
⦿ Padres sensibilizados.
⦿ Niños/as sensibilizados.
⦿ Niños con capacidad y necesidades
educativas especiales incluidos.
⦿ Comunidad en general sensibilizada.
¿PARA QUE UNA EDUCACIÓN
INCLUSIVA?
⦿ Para dar una respuesta efectiva a las
necesidades educativas especiales de todos
los estudiantes de los distintos niveles del
sistema en igualdad de oportunidades, sin
segregar a ninguna persona como
consecuencia de sus características
personales y culturales.
⦿ Para enfatizar en como apoyar a los
estudiantes de los distintos niveles y que
desarrollen sus potencialidades dentro de
una comunidad educativa, de tal manera,
que se sientan bienvenidos, seguros y
alcancen el éxito, con base en un
aprendizaje significativo centrado en el
individuo.
REFLEXIÓN FINAL
⦿ La Declaración Salamanca es una de las principales
gestoras de la inclusión, impulsando a que toda la
comunidad educativa se haga participe de esta, pero
¿es realmente así en la actualidad?.
⦿ Hemos analizado que a través de la historia hemos
pasado por la transición de integración a inclusión
siendo esta ultima la más nombrada, pero la menos
practicada por parte de la comunidad educativa y la
sociedad, ya que se puso a disposición personal
profesional en el área de la educación especial, pero
en materia de infraestructura estamos lejos de
llegar a la inclusión.
⦿ ¿Crees que la inclusión llegara a darse en su
totalidad?

También podría gustarte